Funciones sintácticas

3
SINTAXIS: FUNCIONES SINTÁCTICAS 1. FUNCIONES ORACIONALES: FUNCIONES SINTÁCTICAS PRIMARIAS EN LA ORACIÓN. FUNCIÓN FORMA SIGNIFICACIÓN ¿CÓMO RECONOCERLO? EJEMPLOS SUJETO SN, PROP. SUB. Señalan la persona, objeto o concepto que realiza o experimenta lo que se indica en el PREDICADO. Concuerda con el verbo en persona y número. Puede omitirse si se sobreentiende. No va precedido de preposición Puede aparecer delante o detrás del verbo. El público aplaudió. (Nosotros) resolvimos el problema. Cayó una tormenta. SUJETO PACIENTE SN, PROP. SUB. Señalan la persona, objeto o concepto que padece la acción indicada por el verbo pasivo. Concuerda con el verbo en número, persona y género. Aparece sólo en oraciones pasivas. No va precedido de preposición. Nunca se omite. El fuego fue apagado por los bomberos. El libro ha sido editado por Alfaguara. PREDICADO NOMINAL SV Predicado cuyo núcleo semántico reside en el sintagma que acompaña al verbo. Aparece un verbo copulativo o semicopulativo (hallarse, hacerse, ponerse, quedarse, andar, salir, llamarse, sentirse, creerse, volverse, resultar, mantenerse, encontrarse, llegar a ser) + un ATRIBUTO. El problema resultó difícil. Mi prima se puso colorada. Juan se cree listo. PREDICADO VERBAL(activo/pasivo) SV Indica procesos, acciones o experiencias de un sujeto gramatical, si existe. El verbo concuerda con el sujeto en persona y número. En la pasiva perifrástica el verbo también concuerda en género. Nunca se omite. Tengo dolor de cabeza. Vivió en Toledo. Me gusta el cine. Serás castigado por tu conducta.

description

Las funciones sintácticas del español, gramática moderna según Juan Luis Fuentes

Transcript of Funciones sintácticas

Page 1: Funciones sintácticas

SINTAXIS: FUNCIONES SINTÁCTICAS

1. FUNCIONES ORACIONALES: FUNCIONES SINTÁCTICAS PRIMARIAS EN LA ORACIÓN.

FUNCIÓN FORMA SIGNIFICACIÓN ¿CÓMO RECONOCERLO? EJEMPLOS

SUJETO SN, PROP. SUB.

Señalan la persona, objeto o concepto que realiza o experimenta lo que se indica en el PREDICADO.

Concuerda con el verbo en persona y número. Puede omitirse si se sobreentiende. No va precedido de preposición Puede aparecer delante o detrás del verbo.

El público aplaudió.

(Nosotros) resolvimos el

problema.

Cayó una tormenta.

SUJETO PACIENTE SN, PROP. SUB.

Señalan la persona, objeto o concepto que padece la acción indicada por el verbo pasivo.

Concuerda con el verbo en número, persona y género. Aparece sólo en oraciones pasivas. No va precedido de preposición. Nunca se omite.

El fuego fue apagado por los

bomberos.

El libro ha sido editado por

Alfaguara.

PREDICADO NOMINAL

SV

Predicado cuyo núcleo semántico reside en el sintagma que acompaña al verbo.

Aparece un verbo copulativo o semicopulativo (hallarse, hacerse,

ponerse, quedarse, andar, salir, llamarse,

sentirse, creerse, volverse, resultar,

mantenerse, encontrarse, llegar a ser) + un ATRIBUTO.

El problema resultó difícil.

Mi prima se puso colorada.

Juan se cree listo.

PREDICADO VERBAL(activo/pasivo)

SV

Indica procesos, acciones o experiencias de un sujeto gramatical, si existe.

El verbo concuerda con el sujeto en persona y número. En la pasiva perifrástica el verbo también concuerda en género. Nunca se omite.

Tengo dolor de cabeza.

Vivió en Toledo.

Me gusta el cine.

Serás castigado por tu

conducta.

Page 2: Funciones sintácticas

SINTAXIS: FUNCIONES SINTÁCTICAS

2. FUNCIONES DEL SV: LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO. COMPLEMENTO FORMA SIGNIFICACIÓN ¿CÓMO RECONOCERLO? EJEMPLOS ATRIBUTO: Sólo aparece en ora. con verbo cop./ semicop.

SN, S.ADJ, S.PREP, S.ADV, PROP. SUBORD.

Atribuye una cualidad o característica al Sujeto.

- Es sustituible por LO. - Concuerda con Suj. en gén. y núm. si

es posible la flexión. - No puede suprimirse.

La fruta está madura.

María es enfermera.

Eso parece de plata.

COMP. DIRECTO: sólo aparece en ora. con verbo predicativo.

SN, SPREP (sólo con A), PROP. SUBORD.

Indispensable para completar el sentido de verbos transitivos con significado incompleto.

- Conmutable por LO/LA, LOS/LAS. - Puede ir delante o detrás del verbo.

Prefiero un refresco.

El padre ama a sus hijos.

Lo vi en la plaza.

COM. INDIRECTO: aparece en cualquier tipo de oración.

SN, SPREP (sólo con A o PARA), PROP. SUBORD.

Señala al destinatario del beneficio, provecho o daño de la acción verbal.

- Conmutable por LE/LES/SE. - Puede aparecer delante o detrás del

verbo.

Aquel cuadro perteneció a su

abuelo.

Le han dado un premio.

SUPLEMENTO: sólo aparece en ora. con verbo predicativo.

S. PREP, PROP. SUBORD.

Indispensable con verbos que necesitan un compl. con prep. para completar su significado.

- Conmutable por PREP+PRON. (él, ella, ello, eso,…).

- Es obligatorio con verbos que rigen preposición.

Ese maestro influyó en mi

vida.

Desconfió siempre de su

primo.

COM. CIRCUNSTANCIAL: aparece en cualquier tipo de oración.

SN, S.PREP, S.ADV, PROP. SUBORD.

Señala circunstancias que rodean la acción o proceso verbal. Tipos: de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de causa, de finalidad, de compañía y concesivo.

- No es conmutable por pronombres. - Permite movilidad. - Se puede omitir sin que la oración

deje de ser correcta.

No comas más.

Corté el jamón con un

cuchillo.

Lo encontré allí.

Salió silbando.

COM. AGENTE: sólo aparece en ora. con verbo en voz pasiva (ser+participio)

S. PREP (sólo con POR o DE); PROP. SUB.

Señala al ejecutor de una acción o proceso indicado por un verbo pasivo, un participio pasivo o un sustantivo deverbal.

- Su presencia no es obligatoria. - Va pospuesto al verbo.

Fui multado por la policía.

Aquello era sabido de todos.

Una vez rescatados por la

policía, volvieron a sus casas.

COM. PREDICATIVO: sólo aparece en ora. con verbo predicativo.

S.ADJ, SN, S. PREP, PROP. SUBORD.

Complementa al verbo y, a la vez, atribuye una característica al SUJ o al CD.

- Parece un CC de modo, pero NO LO ES.

- Si se elimina, la oración sigue siendo correcta.

Llegaron exhaustos a la

meta.

La nombraron alcaldesa.

Lo tienen por tonto.

Page 3: Funciones sintácticas

SINTAXIS: FUNCIONES SINTÁCTICAS

3. FUNCIONES EN OTROS SINTAGMAS

FUNCIÓN FORMA SIGNIFICACIÓN ¿DÓNDE PUEDE APARECER? EJEMPLOS APOSICIÓN

SN, PROP SUB Concretan el significado del NÚCLEO de un sintagma, aportando información. Cuantifican o intensifican el N.

Dentro de un SN

Los montes Pirineos…

París, capital de Francia,…

ADYACENTE SADJ., SADV., SN, PROP SUB

Dentro de otro sintagma: SADJ en SN; SADV en SN; SN en SADJ

El niño alto…

Días después…

Color garbanzo… COMPLEMENTO NOMBRE/ADJ/ADV.

SP, PROP SUB. Respectivamente, dentro de un SN, un SADJ y un SADV.

Café con leche…

Orgulloso de ti…

Así de fácil…

CUANTIFICADOR SADV Dentro de un SADJ o un SADV Más agradable…

Bastante mal… MODIFICADOR SADV Limitan el significado del

sintagma. Preceden cualquier tipo de sintagma. Sólo tú lo sabes.

Casi me mato.

4. FUNCIONES EXTRAORACIONALES O ELEMENTOS PERIFÉRICOS: no forman parte ni del SUJETO ni del PREDICADO.

FUNCIÓN FORMA SIFNIFICACIÓN ¿CÓMO RECONOCERLO? EJEMPLOS VOCATIVO SN Llamada de atención al oyente Separado del resto por coma

Puede omitirse Quita de ahí, imbécil.

María, ven aquí.

MODIFICADOR ORACIONAL

SADV Modifican la modalidad oracional. Son adverbios o loc. adverbiales que afectan a la modalidad oracional

Quizás llegue tarde.

Tampoco lo sé.

COMPLEMENTO ORACIONAL

SN, SP, SADV Complemento que afecta a toda la oración y no sólo al verbo. Señala actitud del hablante ante lo que dice.

Aparecen al principio de la oración seguidos de coma.

Lamentablemente, se fue.

CONECTOR Prepos/loc.pre Conj/loc.conj

Unen la oración con otra oración o párrafo anterior. Son elementos de cohesión.

Suelen aparecer al principio de la oración. Indican ordenación, adición, oposición, etc.

En resumen, la fiesta se

suspendió.

Por otra parte, se equivoca