Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con...

23
Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN – Managua Facultad Regional Multidisciplinaria Recinto Leonel Rugama FAREM- Estelí Informe Final Finiquito Técnico- Financiero del Proyecto “Mejoramiento de fincas de 225 productores y productoras de la Cooperativa Flor de Café” Presentado por Ing. Bernabé Zelaya Pérez (Flor de Café) Ing. Roque Fabrício Ortez Ortez (Flor de Café) Estelí, Nicaragua 10 de diciembre 2008 Diplomado en Evaluación de Proyectos de Desarrollo Rural con Énfasis en Finiquito Técnico- Administrativo/ Financiero, documentación de experiencias y definición de estrategias de sostenibilidad

Transcript of Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con...

Page 1: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN – Managua

Facultad Regional Multidisciplinaria Recinto Leonel Rugama FAREM- Estelí

Informe Final

Finiquito Técnico- Financiero del Proyecto “Mejoramiento de fincas de 225 productores y productoras de la Cooperativa Flor de Café”

Presentado por Ing. Bernabé Zelaya Pérez (Flor de Café)

Ing. Roque Fabrício Ortez Ortez (Flor de Café)

Estelí, Nicaragua 10 de diciembre 2008

Diplomado en Evaluación de Proyectos de Desarrollo Rural con Énfasis en Finiquito Técnico- Administrativo/ Financiero, documentación de

experiencias y definición de estrategias de sostenibilidad

Page 2: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

1

Ingeniero Julio Centeno Martínez Coordinador FUNICA Ref.: Solicitud de finiquito del proyecto: Mejoramiento de fincas de 225 productores y productores de la Cooperativa Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de la Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L, que actúa como organismo socio de FUNICA en la ejecución de un proyecto SAT, por este medio le presento solicitud formal para proceder al finiquito del proyecto en referencia. Adjunto el Informe técnico-financiero final del proyecto para su evaluación conforme los requerimientos de la guía suministrada para este efecto.

Santiago Ernesto Jirón Valladares Representante Legal de la Cooperativa Flor de Café

Cc: Archivo

Page 3: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

2

Contenido

Página

Principales siglas usados en el documento 4

I. Introducción 5

II. Antecedentes 6

III. Importancia del finiquito técnico / financiero para la organización 7

IV. Objetivos del finiquito del proyecto 8 - 9

V. Finiquito Técnico del Proyecto 5.1 Apreciación general sobre la ejecución del proyecto

5.2 Cumplimiento de los términos del contrato

5.3 Análisis valorativo de los resultados y productos del proyecto

5.4 Descripción de las principales estrategias y actividades que han contribuido a

los logros obtenidos

5.5 Descripción de las actividades ejecutadas que aunque no fueron

programadas pero contribuyeron a los logros alcanzados

5.6 Principales dificultades encontradas

5.7 Observaciones y recomendaciones

10 - 16

VI. Finiquito Financiero/Administrativo

6.1 Apreciación general sobre la ejecución del proyecto

6.3 Cumplimiento de los términos del contrato

6.4 Análisis del cumplimiento financiero del proyecto

6.5 Principales dificultades encontradas

6.6 Observaciones y recomendaciones

17 - 20

VII. Resultados de auto evaluación 21 - 22

VIII. Caso exitoso 23 - 26

IX. Cambios más significativos

27 - 28

X. Estrategias de sostenibilidad 29 - 31

XI. Conclusiones y recomendaciones 32

Tabla de Contenido

Page 4: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

3

Principales siglas usadas en el documento FUNICA: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

SAT: Servicios de asistencia técnica

OCIA: Asociación para el Mejoramiento de los Cultivos Orgánicos (Agencia Certificadora)

Flor de Café: Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

AdA: Alianza de Aprendizaje (conformada por CRS, Luteran, OXFAM, FUNICA, CATIE,

Rainforest Alliance, entre otras)

MAGFOR: Ministerio Agropecuario y Forestal

UE: Unión Europea

IDR: Instituto de Desarrollo Rural

CGG: Grupo de Cultivadores Comunitarios

PASA: Programa de Atención al Sector Agrícola

UNICAFE: Unión Nicaragüense de Cafetaleros

UCOSEMUN: Unión de Cooperativas de Servicios Múltiples del Norte

PROMIPAC: Programa de Manejo Integrado de Plagas de América Central CAFENICA: Asociación de Cooperativas de Pequeños Productores de Café de Nicaragua

UNA: Universidad Nacional Agraria

PMP: Pequeños y medianos productores

Page 5: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

4

I. Introducción del finiquito del proyecto El presente trabajo fue desarrollado por dos miembros del equipo de proveedores SAT que ejecutaron de manera directa las actividades técnica operativas con los productores involucrados en el proyecto “Mejoramiento de fincas de 225 productores y productoras de la cooperativa Flor de Café”, el cual fue ejecutado por esta organización ubicada en el municipio de Murra, Nueva Segovia en el periodo octubre 2005/diciembre 2008. El proyecto a finiquitar estuvo enmarcado dentro las iniciativas de Proyectos Locales de Innovación cofinanciados por FUNICA Las Segovias, y sus mayores acciones estuvieron vinculadas a la producción primaria en los rubros café y ganadería bovina. En el documento se refleja el grado de cumplimiento de los resultados esperados del proyecto, la evaluación de la ejecución financiera, las percepciones de los principales actores, los cambios más significativos que se produjeron con la influencia directa e indirecta del mismo, así como la estrategia de sostenibilidad de los servicios de asistencia técnica una vez concluido el proyecto. Entre los resultados más importantes se destaca la certificación de café orgánico que es el de la documentación del caso exitoso presentado en este documento, además se presenta la auto evaluación de la Cooperativa Flor de Café y una valoración cualitativa por parte de sus estructuras de dirección, como resultado del proceso de fortalecimiento organizacional promovido por la Alianza Aprendizaje (AdA). Toda la información aquí presentada es una síntesis del trabajo desarrollado a lo largo de 3 años de ejecución del proyecto por parte de la cooperativa Flor de Café con el apoyo técnico/ financiero de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA), realizado en el marco del Diplomado en Evaluación de Proyectos de desarrollo Rural con “Énfasis en Finiquito Técnico- Administrativo/ financiero, documentación de experiencias y definición de estrategias de sostenibilidad facilitado y asesorado por la Facultad Regional Multidisciplinaria Recinto Leonel Rugama (FAREM- Estelí).

II. Antecedentes del finiquito del proyecto El proyecto de mejoramiento de fincas fue una iniciativa presentada por la cooperativa Flor de Café a FUNICA para ejecutarse en un periodo de tres años con un monto total de 86,427 dólares norteamericanos, de los cuales la cooperativa aportaría el 15%, la cantidad de productores participantes inicial fue de 225, luego se ajustó a 180 y al final se concluyó con 165. La lógica de intervención del proyecto se basó en la atención a tres rubros principales:

• Café con ejecución de actividades de asistencia técnica y capacitación grupal, acompañado de giras de intercambio de experiencias lo interno y externo de la organización, participación en eventos relacionados al sector agropecuario, transmisión de programas de radio con mensajes técnicos, todo esto con el fin de lograr la certificación orgánica de fincas de café, controlando todos los eslabones de la cadena desde la producción hasta la exportación.

Page 6: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

5

• Ganado bovino con la misma estrategia de atención que el café, pero atendiendo la cadena hasta la producción primaria basada en el mejoramiento del manejo zoosanitario y alimenticio del hato.

• Con el rubro rosquillas se atendió a un grupo de 15 mujeres hornadoras a fin de

despertar el espíritu empresarial y mejorar la calidad de producción local mediante un proceso de capacitación teórico práctico.

Las acciones desarrolladas contribuyeron a alcanzar el resultado esperado del proyecto (se ha mejorado la productividad con calidad en los rubros café, ganado y rosquillas) cumpliéndose con los indicadores: I1: 50% de los PMP capacitados en los diferentes eventos productivos en los rubros café (150), ganado (45) y rosquillas (15) en el periodo 2005-2008, I2, 50% de fincas cafetaleras (150) obtienen certificación orgánica al final del 2008, I3, 50% de los ganaderos (45) aplican al menos 3 tecnologías facilitadas a través de los diferentes eventos en el periodo 2005 -2008, I4, Producción de rosquillas mantiene la consistencia aplicando técnicas facilitadas en la capacitación al final del 2008. El proyecto fue ejecutado por una organización que tiene capacidad instalada, es representativa y ofrece múltiples servicios a sus asociados. En los aspectos de administrativos contables relacionados al manejo de los fondos no hubo señalamientos de consideración. Fue necesario realizar un primer ajuste al presupuesto en el primer trimestre de ejecución, ya que hubo debilidades en el proceso de formulación en cuanto a la valoración de gastos en la mayoría de los componentes, posterior a esto se marchó sin inconvenientes presentando las rendiciones de cuentas semestrales sin problemas. Se mantuvo la estabilidad en el personal clave del proyecto y el Consejo de Administración y Gerencia estuvieron siempre al frente e informados del avance del proyecto. Al mismo tiempo FUNICA mantuvo un acompañamiento continuo y una comunicación fluida con la organización.

III. Importancia del finiquito del proyecto para la organización Con la presentación y aceptación del finiquito del proyecto se da por concluida la relación contractual contraída entre la cooperativa Flor de Café y FUNICA en base a los términos y condiciones establecidas en las diferentes cláusulas del contrato de financiación del proyecto Mejoramiento de Fincas. El documento de finiquito es una prueba documental donde se sintetizan los principales resultados alcanzados con la ejecución del proyecto, formando parte del conjunto de información de la organización. La carta de aceptación del finiquito por parte de FUNICA se convierte en una carta de presentación para la cooperativa que demuestra la capacidad que tiene ésta para administrar fondos y cumplir con los compromisos. Por otro lado, el proceso de recopilación y consolidación de la información que forma parte del documento de finiquito permite fortalecer la comunicación interna e intercambio de información entre órganos de gestión y dirección, así como de la gerencia, personal administrativo, técnico y productores.

Page 7: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

6

IV. Objetivos del finiquito del proyecto 4.1.- Objetivo general Fortalecer las capacidades metodológicas y técnicas en los proveedores (as) de servicios de asistencia técnica y la articulación universitaria hacia la organización de productores (as) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L en la evaluación del proyecto de desarrollo rural “Mejoramiento de fincas de 225 productores y productoras de la cooperativa Flor de Café a través del Diplomado Evaluación de Proyectos de Desarrollo Rural con “Énfasis en Finiquito Técnico-Administrativo/Financiero, documentación de experiencias y definición de estrategias de sostenibilidad”. 4.2.- Objetivo específicos En lo cognitivo

1. Conocer los conceptos de enfoque de desarrollo rural, su problemática, desafíos y las herramientas para la definición de estrategias y toma de decisiones aplicables a la gerencia de proyectos.

2. Intercambiar conocimientos de las diferentes realidades en que se desarrolló el proyecto, la acción colectiva como dinámica de cambio, análisis y mecanismos sobre la manera en que se incorporó la perspectiva de género en el proyecto.

En lo procedimental

1. Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para el buen manejo de los proyectos en todas sus dimensiones a través del trabajo independiente basado en su entorno municipal.

2. Evaluar los resultados productivos, económicos y sociales generados por el Proyecto Local de Innovación que apoyó FUNICA en Las Segovias.

3. Realizar una síntesis de los cambios más significativos que se lograron con el proyecto, en pro de la organización y sus productores.

4. Documentar un caso relevante de la organización como resultado de la intervención del proyecto.

5. Identificar las estrategias de sostenibilidad para el Proyecto Local de Innovación que finaliza en el año 2008.

6. Identificar acciones de fortalecimiento organizacional e institucional para el mejoramiento del desempeño en las intervenciones locales.

7. Actualizar el sistema de planificación, seguimiento y evaluación del Proyecto Local de Innovación apoyado por el Fondo de Asistencia Técnica de FUNICA en Las Segovias.

8. Promover el desarrollo de capacidades y habilidades para facilitar los procesos de formación y asistencia técnica- práctica y operativa con las/os beneficiarias(os) del programa FUNICA.

En lo actitudinal

1. Sensibilizar a los proveedores (as) de servicios de las organizaciones de productores (as) en todos los momentos de realización de los trabajos independientes, para el fortalecimiento de su desarrollo profesional.

Page 8: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

7

2. Promover el compromiso de asistir a tiempo completo a los encuentros planificados en conjunto y trabajar en equipo dentro y fuera del encuentro, incluyendo en las tareas independientes con los productores/as beneficiarios/as de proyectos de FUNICA.

3. Desarrollar la capacidad para la ejecución del trabajo colectivo que permita intercambiar

experiencias y concepciones teóricas relacionadas con el quehacer laboral y las necesidades de los/as productoras/es beneficiarios.

V. Finiquito Técnico del Proyecto

5.1. Apreciación general sobre la ejecución del proyecto

El proyecto desarrolló sus actividades en los rubros café, ganado y rosquillas, abarcó a un total de 180 productores directos y el acompañamiento técnico de 3 profesionales agropecuarios durante un periodo de 3 años (2005 -2008).

En el rubro café se estableció alianza con el proyecto Mejoramiento de calidades y búsqueda de mejores mercados cofinanciado con fondos del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) ejecutado simultáneamente por la cooperativa, a fin de insertar a nuestros productores tradicionales en el mercado orgánico.

El rubro de ganado bovino fue atendido desde la perspectiva de mejorar manejo zoosanitario a nivel de producción primaria.

En la búsqueda de despertar la visión empresarial de un grupo de mujeres dedicadas a la producción artesanal de rosquillas, se condujo un proceso de capacitación con énfasis en el mejoramiento de la calidad.

La lógica de intervención del proyecto se basó en el desarrollo de una serie de eventos que apuntan a lograr cambios en la actitud de los productores involucrados. Hasta se ha avanzado con las actividades ejecutadas, se considera que se está contribuyendo al alcance de los resultados ya que con la asistencia técnica individual y los diferentes eventos de capacitación se ha logrado despertar en los productores el interés por mejorar el manejo de sus unidades productivas, siendo éste el resultado más evidente en el rubro café.

Los productores han implementado de acuerdo a sus posibilidades las diferentes tecnologías transferidas con lo que se logró la certificación de café orgánico por medio de la contratación de una consultoría que acompañó y facilitó este proceso. Estos mismos productores están en proceso de obtener la certificación de café bajo la norma técnica de Comercio Justo bajo la figura jurídica de UCOSEMUN.

El proceso de certificación ha permitido el involucramiento no sólo de los productores y equipo técnico del proyecto, sino también de la Gerencia y Consejo de Administración, quienes han participado de manera activa en los procesos de contratación de consultores y definición del reglamento interno. Además, conforman la Comisión Orgánica que es el máximo órgano de decisión dentro del esquema del proceso de certificación, quienes trabajarán en coordinación directa con la red de inspectores internos formada por productores líderes y de avanzada en aspectos tecnológicos relativos a la certificación de fincas cafetaleras.

Page 9: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

8

Los productores consideran que la capacitación ha sido el instrumento que ha permitido mejorar los conocimientos técnicos. Las visitas de asistencia técnica a nivel de finca han apoyado la implementación en sus rubros principales, haciendo uso de materiales y recursos propios de la finca combinado con insumos externos fáciles de conseguir y de bajo precio.

Como consecuencia de este proyecto la cooperativa tiene la obligación de facilitar un servicio de asistencia técnica y capacitación a productores cafetaleros certificados bajo las normas técnicas de producción de café orgánico y comercio justo, basado en prácticas agronómicas que permitan aumentar la productividad y asegurar el uso adecuado de insumos aprobados por las normas europeas de manejo de alimentos, así como prácticas de beneficiado húmedo que aseguren la calidad e inocuidad del grano incorporando prácticas socio-ambientales que benefician al ser humano y su entorno. El aumento del volumen de ventas de café certificado al mercado internacional ha redundado en mejores precios y premios al productor cafetalero a fin de compensar el esfuerzo de éstos por practicar una caficultura con responsabilidad social y ambiental. Esto ha sido una tarea de primer orden. Los mayores resultados se consiguieron en el rubro del café. En el caso de ganado bovino se requerirá de mayor atención en cuanto a desarrollar mecanismos de acopio y comercialización de la producción de leche procesada en queso artesanal y de igual manera articular el crédito al grupo de mujeres rosquilleras que permita desarrollar sus pequeñas empresas familiares. 5.2. Cumplimiento de los términos del contrato

El contrato de donación de recursos entre FUNICA y la Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L, 051-9101-016-2005, se ha cumplido de manera satisfactoria, dado que solamente se presentó una ampliación de tiempo, lo cual se plasmó en adendum respectivo. Esta ampliación del tiempo se debió porque hubo atrasos en la rendición de cuentas de los primeros dos desembolsos y por haber actividades que requieren más tiempo en la ejecución. 5.3. Análisis valorativo de los resultados y productos del proyecto, tomando como referencia el plan de desembolso de actividades y productos y documento de proyecto

No. Resultados

esperados Resultados alcanzados Valoración

1800 visitas individuales a fincas de 180 productores

1410 visitas individuales a fincas de 180 productores

Se cumplió en un 78 % lo planificado debido principalmente a las malas condiciones de acceso a las comunidades, intensidad de lluvias y la dispersión de las fincas.

Page 10: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

9

Levantamiento de información base a 165 productores a través de diagnósticos socioeconómicos y productivos

165 documentos con información Esta información sirvió de línea de base para el proyecto

Desarrollados 12 temas de capacitación grupal a 120 productores cafetaleros organizados en 7 grupos

Se cumplió en un 100% con las temáticas y una participación promedio de (91 hombres- 5 mujeres) para un cumplimiento del 80% en participación en los diferentes eventos

La capacitación grupal fue un instrumento importante para lograr la certificación de café orgánico.

Desarrollados 11 temas capacitación grupal a 45 productores ganaderos

Sólo se desarrollaron 5 temas con la participación de 35 hombres y 1mujer. Las temáticas relacionadas a procesamiento de lácteos, mercadeo, normas de higiene de la leche e infraestructura fueron retomados en gira de intercambio de experiencias a Nueva Guinea

Se dificultó la atención de este rubro debido principalmente a la dispersión de los ganaderos y su resultado se dio más en asegurar el manejo zoosanitario y alimentación

Contratación de 4 consultores en asesoría especializada en capacitación con productores ganaderos

Contratación de consultor para facilitar el tema de mejoramiento genético ganadero e inseminación artificial en hembras bovinas

Hubo dificultad para contratar consultores que estuvieran dispuestos a llegar a Murra

Realizar 7 giras de intercambio de experiencias externas con productores cafetaleros y ganaderos

Se realizaron 3 giras (una con productores cafetaleros UCAFE / Dipilto para conocer experiencia en tecnologías orgánica (21 H - 1M) y dos con ganaderos (La Garnacha ASOPASN, Estelí ( (7 H) y centros de acopio y procesamiento de leche en Nueva Guinea (25 H)

No fue posible realizar todas las giras debido principalmente a la poca participación de los productores y por otro lado que organizar una gira representaba hasta 4 días fuera de finca a los participantes por la lejanía.

Realizar 8 giras de intercambio de experiencias internas con productores cafetaleros y ganaderos

Ejecutadas 2 giras a lo interno con productores cafetaleros, intercambio en tecnologías de manejo de tejido, manejo de sub productos, efectos de los productos orgánicos aplicados, registros administrativos (35H)

Esta actividad se ejecutó con deficiencia, ya que sólo se cumplió en un 25% la meta planificada. En el caso de ganadería no se ejecutó ninguna.

Page 11: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

10

Participación en al menos 5 eventos vinculados al sector productivo (ferias, encuentros, foros etc.)

Participación en 10 eventos entre ferias municipales y tecnológicas, lanzamiento de la red del café, Ramacafe, EXPICA

En Ramacafe y EXPICA instalamos stand con productos y publicidad.

Contratación de consultoría para capacitación a grupo de 15 mujeres hornadoras

Contratada 1 consultoría especializada en el rubro de rosquillas, desarrollados 2 eventos de capacitación teórico práctico y realizada una gira de intercambio de experiencias con grupos empresariales productores de rosquillas de Somoto, Madríz, participaron 15 mujeres del grupo en los tres eventos

Se despertó el entusiasmo y visión empresarial del grupo de mujeres hornadoras

transmisión de 144 programas radiales con mensajes tecnológicos e informativos del proyecto

83 guiones elaborados y trasmitidos al aire en vivo

El programa se trasmitió los viernes de 4:30 a 5:00 p.m por Radio Líder de El Jícaro, sólo fue posible cumplir en un 56% de lo programado, debido principalmente a problemas de cortes eléctricos y en algunos caso afectaciones por cumplir actividades relacionadas al proyecto fuera del municipio

Elaboración e instalación de 3 rótulos

3 rótulos alusivos al proyecto elaborados y ubicados en puntos estratégicos

Elaboración de material promocional (panfletos, banner, camisetas y gorras serigrafiadas, calendarios fito y zoosanitarios)

Elaboradas 25 gorras y camisetas para promotores agropecuarios y órganos de gestión. Editados y difundidos 1000 panfletos con información importante del proyecto. Elaborados 150 calendarios fito y zoosaniatrios para productores y 3 banner promociónales de la organización

Page 12: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

11

Certificación de 60 fincas cafetaleras bajo la norma orgánica

213 fincas certificadas orgánicas bajo la norma NOP de USA y Unión Europea, OCIA- IFOAM y además Comercio Justo

La presentación de evidencias de no uso de químicos y el trabajo de productores, inspectores internos, técnicos y directivos permitió llevar a mayor cantidad de fincas a obtener el certificado el primer año.

Elaboración de 6 informes técnicos y financieros semestrales por la cooperativa

Informes técnicos y financieros elaborados y presentados satisfactoriamente a FUNICA

Se mantuvo el flujo de información requerido a través de los informes

5.4. Descripción de las principales estrategias y actividades que han contribuido a los logros obtenidos Coordinar todo lo relacionado a los aspectos tecnológicos en el campo agropecuario a través de la Unidad Técnica Agropecuaria. Articulación de unidades operativas para prestar servicios a los asociados (crédito, comercialización, abastecimiento y Unidad Técnica Agropecuaria). Contratación de personal técnico con conocimiento de la zona y con habilidades en la comunicación con productores. 5.5. Describa aquellas actividades ejecutadas que aunque no fueron programadas, contribuyeron a los logros obtenidos

Establecimiento del puesto para plantas para resolver problemas fitosanitarios y

zoosanitarios en una comunidad más cerca de los productores. La afiliación y participación activa en la Red del Café Las Segovias. Estar participando en dos proyectos de investigación: Manejo agro ecológico de

enfermedades del café PROMIPAC/UNA/FUNICA e identificación de nichos de calidades de café especial y zonificación CAFENICA/FUNICA.

5.6. Principales dificultades encontradas

Proyecto con debilidades en la formulación (alcances y presupuesto) Poca participación en actividades de capacitación que involucra a productores en periodo

de cosecha. Alta carga en la relación a cantidad productores a atender por técnico. Malas vías de comunicación intercomunales. Deficiente comunicación telefónica y falta de internet. Poco acceso a financiamiento a largo plazo para implementar iniciativas novedosas

necesarias en el cambio tecnológico. No se cuenta con un plan de negocios por rubro que asegure la comercialización oportuna

y garantice estabilidad en precios principalmente el café.

Page 13: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

12

No se diseñó oportunamente los instrumentos para el monitoreo y seguimiento de las metas del proyecto.

5.7. Observaciones y recomendaciones Para futuros proyectos establecer el marco lógico del proyecto, diseñando paralelamente los instrumentos y mecanismos de seguimiento y evaluación que permita tener una claridez en el avance y finiquito del proyecto. Los procesos iniciados con estos proyectos son nuevos y la adopción de las tecnologías está muy frágil, los productores requieren todavía acompañamiento técnico, será responsabilidad de la organización asegurar los mecanismos necesarios para sostener estos logros. En este proyecto las evidencias más claras de los resultados y logros alcanzados están en el rubro del café que generó además bienestar para las familias productoras, beneficios ambientales y sociales para el municipio, mediante la implementación de prácticas agrícolas sostenibles social y ambientalmente. En la medida que exista un reconocimiento económico (premios, mejor precio, mayor rendimiento, mejor calidad) al esfuerzo del productor, éste estará dispuesto pagar los costos de los SAT.

VI. Finiquito Financiero/Administrativo Apreciación general sobre la ejecución del proyecto

Junta Directiva

Este proyecto, nos ha ayudado a organizarnos y mejorar las tecnologías a productores cafetaleros. En el caso de los ganaderos se han capacitado y aprendido nuevas tecnologías sobre inseminación artificial, mejoramiento genético, mejoramientos de fincas (pastos mejorados), procesamiento de productos lácteos. En cuanto a las artesanas hornadoras de rosquillas, ellas se han capacitado, han mejorado la preparación y calidad del producto para la mejor comercialización. En resumen esto es lo que se ha hecho con este proyecto. Como organización se considera que se ha logrado muchos alcances que no se tenían antes del proyecto.

Gerencia

Ha sido un éxito la ejecución de este proyecto, porque se han alcanzado niveles muy positivos, por ejemplo la certificación de fincas orgánicas, la certificación de comercio justo y la certificación de cafés especiales. Este esfuerzo ha sido gracias a la organización, asistencia técnica y la buena dirección por parte del coordinador en conjunto con los técnicos – SAT. En cuanto a los demás componentes como el ganadero y el proyecto de mujeres artesanas dedicadas a la producción de rosquillas, no se lograron los objetivos previstos contemplados en el proyecto, pero se avanzó en conocimientos técnicos y empresariales que al final ayudarán a desarrollar sus propias iniciativas comerciales.

Page 14: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

13

Algunas líneas estratégicas no se cumplieron, por lo que se tuvo que replantearlas y enfocarlas a otras metas lo que debilitó los objetivos planteados al inicio de este proyecto.

Administración

El proyecto en cuanto los componentes a ejecutar ha sido un logro para los productores cafetaleros, ganaderos y hornadoras asociados a la cooperativa, quienes han sido capacitados en eventos especiales, lo que les ha facilitado el desarrollo de sus actividades tanto en sus fincas, como en sus diferentes áreas de trabajo. Con los intercambios de experiencias se confirmó que los productores carecían de conocimientos empresariales y de otros temas. En los proyectos ejecutados ha existido estrecha coordinación con la Unidad Técnica Agropecuaria. Esto ha sido fructífero.

Coordinación técnica

La ejecución del proyecto ha sido además de promotor de innovaciones tecnológicas en los rubros café, ganado bovino y rosquillas, una escuela donde productores, directivos, personal administrativo y técnicos han aprendido a valorar sus propias capacidades y desde su competencia aportar en función de alcanzar los resultados del proyecto.

Productores

La capacitación recibida mediante eventos grupales, giras de intercambio y participación en eventos ha sido el elemento más importante que ha permitido principalmente en el rubro café, lograr las metas que el proyecto se había planteado. El proyecto termina pero el conocimiento adquirido será implementado en las fincas en la medida de las posibilidades de cada productor. Faltó mayor frecuencia de visitas a los productores más alejados que permitieran reforzar el conocimiento transmitido en los diferentes eventos. Conocimientos o valor agregado que ha generado la ejecución del proyecto en el personal involucrado

Junta Directiva

La Junta Directiva ha aprendido a valorar las capacitaciones, en las cuales se han generados muchos conocimientos organizativos y de gestión. También se logró la proyección de la cooperativa a nivel nacional e internacional, por medio de ferias, encuentro para compartir conocimientos y pasantías, que han contribuido a desarrollar muchas iniciativas de gestión que han favorecido al crecimiento de todas las estructuras de servicio de la cooperativa.

Gerencia

El nivel de gerencial se ha involucrado más en los servicios de asistencia técnica. Esto ha contribuido a desarrollar la cadena valor, es decir aprendiendo a organizarse, a mejorar la calidad de los productos y servicios que ofrecen los asociados y clientes potenciales como proveedores y consumidores de nuestros productos. Esto ha permitido identificar una mejor panorámica de la situación de la organización, ya que esta actividad está vinculada con las demás, por ejemplo una buena asistencia técnica agrega

Page 15: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

14

valor a la cadena de comercialización y exportación de café y recibir mayores ingresos por este servicio.

Administración

En relación a la comercialización y exportación de café desde el punto de vista organizativo, la ejecución ha sido proyectada con asociados con potencial y alta calidad de café orgánico y convencional. Esto les ha permitido acceso a compradores que pagan por un mejor precio por estos productos, lo que a su vez influye en la mejora de ingresos a los productores.

Coordinación técnica

Además de profundizar y potencializar el conocimiento técnico, el proyecto ha permitido mejorar las técnicas de manejo de presupuesto, facilitación de los procesos y flujos de información. En el ámbito agropecuario se han abierto las posibilidades de nuevos contactos. 6.2. Cumplimiento de los términos del contrato El contrato fue cumplido a cabalidad en los términos y condiciones que competen a la organización, según lo establecido en las cláusulas: Sexta: Obligaciones y derechos de la organización (presentándose dos adendum al contrato sin alterar el monto general original pactado, uno en el primer semestre de ejecución y el otro al final para poder cumplir satisfactoriamente con los resultados esperados). Octava: Responsabilidades por la ejecución. Novena: Plazos (fue necesario la ampliación del plazo hasta tres meses más para cumplir con algunas actividades relacionadas a la certificación de café orgánico). 6.3. Análisis de cumplimiento financiero del proyecto

6.4 Principales dificultades encontradas La principal dificultad estuvo centrada en los problemas de subejecución financiera evidenciada en el primer trimestre del proyecto, esto se debió a una deficiente asignación de los recursos

No Componente Programación Ejecución Valoración 01 Asistencia técnica 39,300.00 36,900 Se va cumpliendo con lo programado 02 Capacitaciones y

eventos 14,901.22 9,887.83 No se ejecutó capacitación en género

y 5 giras internas 03 Promoción y

divulgación 4,350.96 3,352.98 Aún falta la compra de calendarios y

banner 04 Certificaciones de

café 10,000.00 7,360.20 Falta pagar la última inspección

externa a OCIA 05 Auditorias 1,500.00 0.00 No se ejecutarán auditorias. 06 Administración y

operación 16,374.82 16,035.32 Se ejecutó en base a lo programado

07 Total 86,427 73,536.33 Se ha rendido un 85 %, el 15 % se reorientará en adendum a dic 2008.

Page 16: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

15

financieros en la etapa de formulación a cada una de las actividades contempladas en el proyecto, fue necesario una solicitad de adendum para ajustar el presupuesto sin alterar el monto general contratado. 6.5 Observaciones y recomendaciones En una futura intervención será importante hacer un revisión más minuciosa en los procesos presupuestarios a fin de costear lo más acertado posible los diferentes bienes y servicios contemplados en el proyecto. El componente de salarios debe merecer una especial atención, ya que para tener un personal profesional de calidad y comprometido con el proyecto y la organización, éste debe estar satisfecho con el pago por sus servicios. Los salarios que se manejaron en este proyecto no fueron ajustados a la realidad del costo de la vida y de mercado que impera en la zona, talvez al momento de la formulación se consideró justo, pero después de dos años se volvió muy bajo.

VII. Resultados de autoevaluación Introducción

La presente evaluación constituye el primer paso para el fortalecimiento de la gestión empresarial de la Cooperativa Flor de Café y sus proveedores de servicios empresariales. La Cooperativa Flor de Café, se encuentra ubicada en el municipio de Murra, departamento de Nueva Segovia. Mediante un proceso de consulta con los socios, junta directiva, proveedores y gerencia se ha logrado hacer una valoración de aspectos importante para la organización tales como:

Gestión empresarial Pertinencia, oportunidad y sostenibilidad de los servicios ofrecidos por la organización Fortaleza de sus procesos organizativos La información generada a partir de esta evaluación apoyará la toma de decisiones al interior de la cooperativa

Su orientación estratégica empresarial Su estructura organizativa y funcionalidad, tanto a nivel directivo como operativo Su gestión financiera y contable, administrativa, técnica/tecnológica, comercial, ambiental y

de sus procesos de comunicación interna y externa Sus alianzas horizontales y verticales con actores directos e indirectos de la cadena

productiva Sus procesos organizativos

Dentro de los principales resultados obtenidos se encuentran que en cuanto a su estructura organizativa y funcionalidad, el desarrollo de sus procesos organizativos y los servicios ofrecidos por esta cooperativa, se aprecian bastante fortalecidos, no así su orientación estratégica y gestión empresarial, ya que requieren de mayor seguimiento para su consolidación.

Page 17: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

16

Metodología El proceso de evaluación de la Cooperativa Flor de Café, estuvo a cargo del Ing. René Larios, coordinador de proyectos de la Asociación de Apicultores del Norte (APINOR), esto con el objetivo de llevar a efecto un proceso de evaluación con el menor sesgo posible, únicamente basándose en la aplicación de la herramienta de autoevaluación proporcionada por la Alianza de Aprendizaje (AdA) llenada con la información proporcionada por un grupo representativo de los diferentes órganos directivos y operativos de dicha organización. Para el desarrollo de la evaluación se usó una metodología participativa, donde participaron los diferentes niveles de toma de decisión de la cooperativa, tales como junta directiva, gerencia, proveedores y socios, con el fin de que ellos mismos evaluaran la gestión de su organización y sus procesos organizativos e identificaran colectivamente oportunidades y acciones para mejorar su situación. Para recoger la información que permitió la valoración de los diferentes aspectos, se llevaron a cabo dos sesiones, una por la mañana con un grupo de socios y otra por la tarde con un grupo conformado por la Junta Directiva, gerencia y proveedores. Esto se hizo con el propósito de tener una evaluación menos sesgada, que permitiera el cruce de información y la concertación de los puntajes dados en cada una de las áreas evaluadas. Para determinar la veracidad de la información brindada, se solicitó a la gerencia la presentación de los documentos respectivos que respaldaran lo que se estaba diciendo, tales como plan estratégico, constancia de inscripción en el MIGOB, estados financieros, planes operativos, etc. Conclusiones Mediante el análisis de la tabla de indicadores y criterios, así como del gráfico generado a partir de la información recabada, se puede concluir que la Cooperativa Flor de Café, en sus 12 años de funcionamiento, a pesar de tener áreas fortalecidas como la estructura organizativa y funcional, los procesos organizativos, y servicios ofrecidos, de manera general requiere de seguimiento, para el mejoramiento de áreas como la gestión empresarial y principalmente su orientación estratégica empresarial, donde existe una amplia brecha entre los índices calculados y el nivel esperado, dado el tiempo de conformación de dicha organización. Es prioritario entonces que los tomadores de decisiones dentro de la cooperativa, inicien la identificación de acciones para la ejecución de un programa de mejoras que les permita superar sus debilidades.

Page 18: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

17

VIII. Caso exitoso Productores cafetaleros de La Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café incursionan en mercados orgánicos

La Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café aglutina dentro sus 1285 asociados a 213 productores de café orgánico, localizados a 300 kilómetros de la capital en el municipio de Murra, departamento de Nueva Segovia. Con más de12 años de funcionamiento la cooperativa se ha establecido como el principal agente de desarrollo socioeconómico del municipio. El rubro del café es uno de los pilares importantes a potencializar dentro de su estrategia productiva. Uno de sus retos estratégicos es la iniciativa de incursionar en el mercado orgánico a través de la

certificación orgánica de fincas cafetaleras. Con muy poca experiencia y no contando con una unidad operativa de apoyo tecnológico dentro de la cooperativa, se comenzó a dar los primeros pasos en la búsqueda de perfilar a los productores asociados en el cambio tecnológico. Esto implicaba incidir primeramente en el conocimiento de los productores para que luego éstos aplicaran el cambio en su finca. Con el apoyo técnico / financiero de la Unión Europea, PASA DANIDA y UNICAFE se inició en el año 2000 un proceso de capacitación orientado a la aplicación de prácticas orgánicas y amigables con el medio ambiente, cuyo principal objetivo era despertar en los productores una iniciativa innovadora donde la búsqueda de aumentar la producción y mejorar los ingresos fuese compatible con el medio ambiente.

Este cambio tecnológico tomó tiempo, los productores con una caficultura tradicional y sin uso de insumos, fueron aplicando tecnologías amigables con el ambiente (alejando beneficios húmedos de las fuentes de agua, manejando y aprovechando los residuos como la pulpa y aguas mieles, entre otras) y no fue hasta en el 2005 que las iniciativas encaminadas a obtener la certificación orgánica fueron plasmadas en un documento coincidiendo con la entrada al territorio de dos organizaciones de apoyo al sector productivo como son La Fundación para el Desarrollo Tecnológico y Forestal de Nicaragua (FUNICA) a través del Fondo de

Asistencia Técnica (FAT Las Segovias) y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) a través del Programa de Reactivación Productiva Rural (PRPR). La Cooperativa negoció y ejecutó dos propuestas de asistencia técnica y capacitación a productores agropecuarios simultáneamente y en ambas se contemplaba atender grupos de productores cafetaleros para llevarlos a la certificación orgánica. Estas iniciativas fueron

Page 19: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

18

apoyadas por FUNICA e IDR. A lo interno de la cooperativa se estableció una alianza entre los dos proyectos a fin de optimizar los recursos y abaratar el costo de la certificación, obteniéndose como producto en el periodo 2006 / 2008 la certificación orgánica de 213 fincas a través de la certificación de grupos comunitarios CGG Flor de Café, por medio de la agencia certificadora OCIA Internacional. La cooperativa ha experimentado un importante cambio al pasar de ser un acopiador de café para CISA Exportadora (Empresa dedicada a la comercialización internacional de café) a ser un oferente de café diferenciado al mercado nacional e internacional incursionando en mercados europeos y estadounidenses, lo cual ha permitido obtener mejores precios por quintal oro vendido y además un premio adicional en el caso de café orgánico. Con la ejecución del proyecto Mejoramiento de fincas cofinanciado por FUNICA y la alianza estratégica con el otro proyecto ejecutado por la cooperativa cofinanciado por el IDR, se inició un proceso de capacitación y preparación de las condiciones a nivel de finca y de la organización en sí. Se documentaron todos los procesos iniciados desde el 2000 y aprovechando los intercambios de experiencia en los encuentros de redes de proyectos SAT apoyados por FUNICA. Con la Red del Café Las Segovias (instancia articuladora y de consenso de esfuerzos comunes de organizaciones involucradas con el sector cafetalero) se logró conocer las diferentes opciones de agencias certificadoras y después de un proceso de selección, los órganos de dirección de la cooperativa optaron por OCIA internacional como la mejor opción para ser la agencia certificadora. En base en las perspectivas de mercado se decidió optar por los programas de certificación bajo las normas: NOP para Estados Unidos, UE 2092/91 para Europa y OCIA IFOAM Europa y Estados Unidos. Como producto del trabajo realizado a partir del año 2000, las evidencias documentales y de campo verificados por la agencia certificadora a través de una inspección externa en noviembre 2006, el Grupo de Cultivadores Comunitarios (CGG Cooperativa Flor de Café) obtiene su primer certificado orgánico bajo la NOP para el mercado Estados Unidos y transición II para los programas, UE 2092/91 para Europa y OCIA IFOAM Europa y Estados Unidos. Para el año siguiente en noviembre 2007 se realizó por parte de OCIA Internacional la segunda inspección externa encontrando al grupo mejor consolidado y otorgando la acreditación como productores de café orgánico para los tres programas antes mencionados, fortaleciendo el empuje comercial del café producido por el grupo y abriendo la oferta con un mayor volumen a Estados Unidos y Europa. Paralelamente, aprovechando el esfuerzo de la cooperativa por medio de la Unión de Cooperativas de Servicios Múltiples del Norte (UCOSEMUN) y la ejecución del proyecto apoyado financieramente por FUNICA, se logró alcanzar la acreditación como productores para comercio justo, lo cual complementa y da un valor agregado al proceso de certificación de la producción de café del grupo orgánico.

Page 20: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

19

Para el ciclo 2007/2008 la cooperativa logró colocar en el mercado internacional unos 3,500 quintales oro de café orgánico, de esta cantidad, 1200 quintales se vendieron con sello orgánico/comercio justo.

El apoyo y acompañamiento de FUNICA durante la ejecución del proyecto mejoramiento de fincas fue determinante para el éxito en el proceso de certificación orgánica del Grupo de Cultivadores Comunitarios Cooperativa Flor de Café. Con el fortalecimiento de las capacidades del personal técnico se logró consolidar una Unidad Técnica Agropecuaria que apoya el trabajo de los productores a fin de garantizar la sostenibilidad de la certificación orgánica y comercio justo. En la percepción de los productores se destaca la capacitación y la asistencia técnica como un elemento importante que contribuyó a alcanzar los resultados. “Hemos aprendido a ordenar nuestro trabajo, entendimos que nuestras fincas deben ser manejadas sin atentar contra el ambiente y nuestra propia población. El café es un alimento por tanto debemos asegurar un proceso limpio y de calidad”. La afirmación anterior es parte de los argumentos que soportan el éxito del proceso de certificación.

IX. Cambios más significativos

En el rubro del café se evidencian los cambios más significativos en todo el proyecto. Es oportuno señalar que es el único producto donde la cooperativa maneja toda la cadena desde el financiamiento de la producción hasta el acopio y la comercialización. Entre los cambios más relevantes se destacan:

1. Los productores ha adquirido conciencia del cuido y preservación del medio ambiente. Los beneficios húmedos se han alejado de las fuentes de agua, ya no se vierten aguas mieles y pulpa en las fuentes de agua. Además, se da mejor tratamiento a la basura generada en la finca y se han delimitado las áreas de bosque como reserva.

2. Los productores admiten el hecho de que la finca cafetalera es una empresa productora

de alimento para el mercado internacional, por eso se debe poner esmero en la producción limpia y de calidad.

3. Cambio de tecnología de una caficultura tradicional a un manejo orgánico certificado.

Ismael Marín Gonzáles, productor de café orgánico, comunidad Las Victorias, Murra “El cambio tecnológico se ve en la finca y se lleva en la mente para continuar aplicando lo aprendido, hoy hemos logrado un incentivo económico que compensa el esfuerzo realizado y eso nos da satisfacción, pero nos hace falta el crédito de largo plazo que nos ayude a rehabilitar nuestros cafetales”.

Page 21: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

20

4. Organización pasa de ser un acopiador de café convencional a ser un oferente de café diferenciado al mercado nacional e internacional.

5. Productores mejoran el ingreso neto por quintal producido como producto del incentivo

o premio orgánico.

6. Infraestructura productiva en las fincas mejora continuamente producto del fortalecimiento del conocimiento del productor.

7. Organización establece un fondo social producto del premio orgánico, del cual 10 hijos

de productores son beneficiados con becas para estudios a nivel universitario.

8. Productores cafetaleros pagan un aporte para los costos de asistencia técnica y el 100% de los costos de certificación.

En el rubro ganadería bovina, las actividades estuvieron encaminadas a la atención de la producción primaria, mejor provisión de alimentos y sanidad para el hato. En este rubro la cooperativa complementó la cadena sólo con el financiamiento a la producción primaria, no comercializa la producción como organización, así que los cambios aún son muy débiles y sólo podemos evidenciar dos:

1. Establecimiento de nuevas áreas de pasto con semillas mejoradas. 2. Ganaderos realizan un manejo zoosanitario básico a fin de prevenir enfermedades

comunes y mejoran producción y calidad de la leche. En el proceso de atención a un rubro no convencional como las rosquillas, el esfuerzo se centró en despertar el espíritu empresarial del grupo de mujeres hornadoras así como incidir en el conocimiento a fin de mejorar la producción local, por tanto sólo se evidencia el siguiente cambio: 1. Grupo de mujeres hornadoras aplican nuevas técnicas para mejorar la calidad y

conservación de la consistencia de las rosquillas. A nivel de la organización los principales cambios que se destacan son: 2. Consejo de administración y gerencia se apropian de la necesidad de conservar y fortalecer

la Unidad Técnica Agropecuaria. 3. Proveedores SAT con mejor formación producto de la participación en eventos de

capacitación. 4. La cooperativa es reconocida a nivel nacional e internacional como un productor de café

diferenciado de alta calidad.

X. Estrategias de sostenibilidad para los servicios de asistencia técnica de la Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café

En base a la experiencia desarrollada en el periodo 2005/2008 con la ejecución de los proyectos Mejoramiento de Fincas cofinanciado por FUNICA y Mejoramiento de la calidad y mercadeo de café cofinanciado por IDR, la percepción de los órganos de gestión y administración de la cooperativa así como de los propios productores apunta a la necesidad de

Page 22: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

21

mantener y fortalecer los servicios de asistencia técnica facilitados en los diferentes rubros de manera diferenciada. En principio se destinarán recursos propios para mantener la Unidad Técnica Agropecuaria con un personal contratado de manera permanente incluyendo un coordinador de la unidad a fin de que articule y mantenga el vínculo y flujo de información entre las unidades administrativa, comercialización y crédito. Al mismo tiempo el coordinador de la unidad identificará, formulará iniciativas de proyectos viables en base a las demandas y potencialidades de los asociados para que la cooperativa los gestione con organizaciones externas a fin de captar recursos para complementar acciones tecnológicas, de capacitación e inversión a nivel de fincas. La atención a los rubros se prevé de la siguiente manera: Rubro café Se garantizará el acompañamiento técnico al grupo certificado orgánico y comercio justo con la contratación de dos agrónomos que actualmente están trabajando con los proyectos en el proceso de certificación. Debido a que el café es un rubro donde la cooperativa controla todos los eslabones de la cadena hasta la comercialización, se propone como organización asumir el 50% de los costos de asistencia técnica y el otro 50% será aportado de manera directa por los productores usuarios del servicio. El trabajo de campo será coordinado por la Unidad Técnica con la red de inspectores orgánicos establecida para dar seguimiento al cumplimiento de las normas técnicas a nivel de fincas. Estos inspectores recibirán un incentivo económico al momento de realizar las inspecciones internas en cada finca asignada. El incentivo resultará de una deducción al premio orgánico. Por su parte la unidad de comercialización tendrá la responsabilidad de establecer contratos de venta con compradores a mediano y largo plazo al mejor precio posible con el fin de aumentar el ingreso neto del productor que le permita costear el aporte a la asistencia técnica. Rubro de ganadería bovina Por ser este rubro el más disperso y en el cual la cooperativa no controla la cadena de producción primaria, ni interviene en la comercialización, se hace más difícil la prestación de los servicios de asistencia técnica con fondos propios, sin embargo existe la demanda, pero ésta sólo podrá ser satisfecha si se complementara con proyectos que presten un servicio específico como inseminación artificial o acopio y procesamiento de leche, pero para el caso de esta cooperativa, las condiciones de malas carreteras no hacen viables a estas iniciativas en este momento. Los productores ganaderos no están dispuestos a pagar por un servicio que si bien es necesario, pero no se articula al eslabón de comercialización. Por lo pronto nuestra salida es continuar atendiendo a los ganaderos por demandas puntuales solicitadas directamente como consultas en el Puesto para Plantas, el cual presta servicio en la comunidad de Las Victorias los días miércoles y en la oficina de la Unidad Técnica Agropecuaria ubicada en las oficinas centrales de la cooperativa en Murra, en ambos casos

Page 23: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y ... de la Cooperativ a Flor de Café, con número de contrato 051-9101-016-2005. En mi carácter de Representante Legal de

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Cooperativa de Servicios Múltiples Flor de Café R.L

Finiquito Técnico – Financiero/Administrativo del Proyecto: Mejoramiento de Fincas de 225 Productores y Productoras de la Cooperativa Flor de Café, Murra, Nueva Segovia

22

articulamos nuestras recomendaciones con el departamento de productos veterinarios que maneja la tienda de abastecimiento donde se pueden adquirir los medicamentos al contado o al crédito. En el caso de campañas masivas de prevención y monitoreo de enfermedades contagiosas articularemos esfuerzos con el MAGFOR, para los tres casos el servicio será gratuito y no estará limitado a los asociados. Rubro granos básicos Para el caso de granos básicos la demanda de asistencia técnica no es evidente, ya que la mayoría son atendidos por programas del MAGFOR y organismos de cooperación que de una u otra manera proveen el servicio de manera gratuita, pero de igual manera que para el caso de la ganadería nuestro servicio gratuito de consulta y atención a casos puntuales recaería en el puesto para plantas y la oficina de la Unidad Técnica. Rubro de las rosquillas La provisión de servicios de asistencia técnica para el grupo de mujeres hornadoras dependerá de la contratación de personal calificado en el rubro, siempre y cuando este grupo presente una iniciativa de negocio concreta que pueda ser apoyada con recursos financieros por parte de la cooperativa. La provisión y sostenibilidad de los servicios de asistencia técnica en todos los rubros es una meta a retomar en la actualización del plan estratégico de la Cooperativa. Esto va a ser posible en la medida que se logre captar mayores recursos financieros para financiar la producción primaria y de inversión a largo plazo. También se potencializará y diversificará la oferta de productos al mercado.

XI. Conclusiones y recomendaciones Con el apoyo técnico y metodológico facilitado por la FAREN y FUNICA a través del diplomado de finiquito técnico/financiero se han obtenido los resultados propuestos y se da por concluida una relación contractual enmarcada en las iniciativas de Proyectos Locales de Innovación (PLI). En el documento se recoge toda la historia y riquezas de un proceso iniciado en el 2005 con la aprobación del proyecto Mejoramiento de fincas de productores y productoras de la cooperativa Flor de Café y que hoy concluye satisfactoriamente. El hecho de haber pasado por todo este proceso desde la formulación, la ejecución y el finiquito, ha sido para los involucrados una escuela que permitió fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de la cooperativa en su conjunto. Además de los alcances contemplados en el documento de proyecto, el actuar de la cooperativa con el acompañamiento técnico y financiero de FUNICA permitió visualizar y promocionar la organización a través de la participación en los diferentes eventos promovidos. La cooperativa da las gracias a FUNICA por haberles acompañado y fortalecido en esta etapa de su andar hacia el logro de su visión y misión.