Fundación de Asunción

7
Fundación de Asunción El 15 de agosto de 1537 nació nuestra ciudad, a la que su fundador, Salazar, bautizó con nombre de mujer: Asunción; a este nombre hizo honor la nueva ciudad, pues se constituyó en "Madre de Ciudades", "amparo y reparo de la conquista en América". Y la promesa se cumplió Corría el año 1537. Era el tiempo de la Conquista. El conquistador español Juan de Salazar y Espinoza con otros compatriotas desembarcó en la Bahía donde asentaba sus dominios el cacique Karakara. Salazar venía en busca de Juan de Ayolas y de Domingo M. de Irala. El cacique Karakara le dio la noticia de que estos señores habían pasado por esos lugares y que luego se dirigieron hacia el Norte, pues iban en busca de las tierras del rey Inca. La promesa Salazar y sus acompañantes agradecieron al cacique la información y la buena atención que tuvo para con ellos y prometió que a su vuelta fundaría un fuerte en homenaje al trato recibido de los pobladores de ese lugar. ¡Promesa cumplida! Así lo hicieron. Anunciaron al cacique Karakara que estaban de regreso con el objeto de fundar el fuerte y así cumplir con la promesa hecha. Juan de Salazar y los demás españoles, junto con el cacique Karakara y unos indígenas, eligieron un lugar alto desde donde se divisaban las aguas del río Paraguay; allí Salazar fundó el fuerte, el 15 de agosto de 1537, al que dio el nombre de "Nuestra Señora de la Asunción" por haber sido erigido en su día. La capital del Paraguay y Madre de Ciudades Desde entonces Asunción se convirtió en la capital del Paraguay; luego recibió el nombre de "Madre de Ciudades" porque de aquí partieron los conquistadores para fundar otras tantas ciudades de América. De este modo nació nuestra ciudad capital, gracias a un noble capitán español y a la hospitalidad de los indígenas. Desde entonces la ciudad comenzó a expandirse. Llegando hoy a tener casi un millón de habitantes

description

Describe la fundación de asunción del paraguay

Transcript of Fundación de Asunción

Page 1: Fundación de Asunción

Fundación de Asunción

El 15 de agosto de 1537 nació nuestra ciudad, a la que su fundador, Salazar, bautizó con nombre de mujer: Asunción; a este nombre hizo honor la nueva ciudad, pues se constituyó en "Madre de Ciudades",  "amparo y reparo de la conquista en América".Y la promesa se cumplióCorría el año 1537. Era el tiempo de la Conquista.El conquistador español Juan de Salazar y Espinoza con otros compatriotas desembarcó en la Bahía donde asentaba sus dominios el cacique Karakara.Salazar venía en busca de Juan de Ayolas y de Domingo M. de Irala. El cacique Karakara le dio la noticia de que estos señores habían pasado por esos lugares y que luego se dirigieron hacia el Norte, pues iban en busca de las tierras del rey Inca.

La promesa  Salazar y sus acompañantes agradecieron al cacique la información y la buena atención que tuvo para con ellos y prometió que a su vuelta fundaría un fuerte en homenaje al trato recibido de los pobladores de ese lugar.¡Promesa cumplida!Así lo hicieron. Anunciaron al cacique Karakara que estaban de regreso con el objeto de fundar el fuerte y así cumplir con la promesa hecha.Juan de Salazar y los demás españoles, junto con el cacique Karakara y unos indígenas, eligieron un lugar alto desde donde se divisaban las aguas del río Paraguay; allí Salazar fundó el fuerte, el 15 de agosto de 1537, al que dio el nombre de "Nuestra Señora de la Asunción" por haber sido erigido en su día.La capital del Paraguay y Madre de CiudadesDesde entonces Asunción se convirtió en la capital del Paraguay; luego recibió el nombre de "Madre de Ciudades" porque de aquí partieron los conquistadores para fundar otras tantas ciudades de América.De este modo nació nuestra ciudad capital, gracias a un noble capitán español y a la hospitalidad de los indígenas.

Desde entonces la ciudad comenzó a expandirse. Llegando hoy a tener casi un millón de habitantes

Con el transcurrir del tiempo se fueron formando los primeros asentamientos con los españoles y los aborígenes de las zonas, surgiendo de esta forma los llamados “mancebos de la tierra”, mezcla entre el español y el guaraní.

 Con el paso de los años, también fue el lugar donde se gestaba la independencia del país, el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia fue quien se ocupó del ordenamiento y planificación de la ciudad durante la etapa independiente. Durante el gobierno de Don Carlos Antonio López y su hijo Francisco Solano, Asunción se convirtió en una ciudad moderna, gracias a las innumerables obras y edificios construidos y muchos de los cuales pueden ser apreciados actualmente, a pesar de los daños sufridos durante la guerra grande desde 1864 hasta 1870, al final de la guerra se inició un proceso de reconstrucción del país. Desde 1932 hasta 1935 la ciudad por las necesidades que imponía la “Guerra del Chaco”, muchos de sus edificios se convirtieron en hospitales y cuarteles.

Page 2: Fundación de Asunción

Desde aquel entonces la ciudad comenzó a extenderse, llegando hoy a tener casi un millón de habitantes. De sus suaves lomas emergen altos y modernos edificios y que hacen patente el dinamismo de la ciudad y sus habitantes, Asunción es en la actualidad una gran Ciudad que no ha perdido su aire colonial, con sus propias y particulares características A partir del 1° de Abril de 1849, Asunción asumió sus numerosos cambios entre ellos Los nombres de sus históricas calles y avenidas; que fueron testigos silenciosos de todo lo ocurrido en torno a la ciudad del Corazón de América. Las calles Palma, Estrella, Oliva, 14 de Mayo, Independencia

Nacional, Paraguarí, Tacuarí y El Paraguayo Independiente son las únicas que conservan aún sus primitivos nombres

Datos importantes Conocemos la bandera de la ciudad de Asunción.¿Cómo es el escudo?En el escudo de la ciudad de Asunción, vemos: En el cuadro superior izquierdo: la imagen de Nuestra Señora de Asunción, sobre una nube. En el segundo cuadro superior: la de San Blas. En el primer cuadro inferior izquierdo, observamos un castillo, y en el cuadro inferior derecho, un árbol y un león con una palmera. ¿Cuánta gente vive en ella?  Es la ciudad más poblada del Paraguay y cuenta con alrededor de 758.267 personas (estimación 2009) ¿Cuál es el gentilicio? 

A quienes nacieron en Asunción, se les dice: asunceno, asuncena.

La ciudad de Asunción ha contado con 65 intendentes hasta la fecha

1- FRANCISCO CASABIANCA2- JOSÉ DEL ROSARIO MAZÓ3- JOSÉ RAMÓN SILVA4- MANUEL ANTONIO MACIEL5- ANTONIO DOLORES CODAS6- VÍCTOR MARTÍN SOLER7- JUAN MANUEL SOSA ESCALADA8- JUAN DE LA CRUZ ARRÚA9- MIGUEL ELIZECHE10- MARTÍN LLANO CHAMORRO11- EDUARDO SCHAERER12- CARLOS STEFANO BALMELLI13- CIPRIANO IBÁÑEZ14- FRANCISCO LUIS BARBERO15- ARSENIO LÓPEZ DECOUD16- ANTONIO PLANÁS17- CONSTANTINO MISCH18- ENRIQUE SOLANO LÓPEZ19- BELISARIO RIVAROLA RECALDE20- ERNESTO EGUZQUIZA21- FRANCISCO SOSA GAONA22- ALBINO MERNES VALLOVERA23- VICENTE RIVAROLA BOGARÍN24- ANDRÉS BARBERO CROSA25- JUAN BAUTISTA NACIMIENTO26- MIGUEL ÁNGEL ALFARO DECOUD27- BALTASAR BALLARIO BUZZO28- PEDRO BRUNO GUGGIARI CORNIGLIONE29- GUSTAVO M. CROVATTO MISZKOWSKY30- FELIPE MOLAS LÓPEZ31- DAMIÁN BRUYN PALMEROLA32- JOSÉ ALFREDO BOZZANO BAGLIETTO33- FERNANDO B. SAGUIER CABALLERO

Page 3: Fundación de Asunción

34- LUIS P. FRESCURA Y CANDIA35- FERNANDO CAZENAVE FORNELLS36- ALFONSO ENRIQUE DOS SANTOS ALSINA37- AURELIO PENAYO JIMÉNEZ38- MANUEL AGUSTÍN ÁVILA CHILAVERT39- VÍCTOR A. PANE CIANCIO40- ALFONSO ENRIQUE MASI MASI41- MARIO MALLORQUÍN VOLPE42- JORGE THOMPSON MOLINAS43- LEANDRO P. PRIETO44- ABEL DOS SANTOS SILVA45- ENRIQUE VOLTA GAONA46- JUAN EMILIO O'LEARY URDAPILLETA47- TOMÁS GUERRERO48- MARCIAL GONZÁLEZ49- GUSTAVO F. A. STORM EGGERT50- JOSÉ DOMINGO OCAMPOS IRAZUSTA51- JUAN PABLO GOROSTIAGA LÓPEZ MOREIRA52- NICOLÁS DE BARI FLECHA TORRES53- ANTONIO E. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ54- CÉSAR GAGLIARDONE55- MARCOS ARELLANO ELIZECHE56- MANUEL FLAMINIO BRÍTEZ BORGES57- GUIDO RENÉ KUNZLE DURAÑONA58- PORFIRIO PEREIRA RUIZ DÍAZ59- JOSÉ LUIS ALDER IBÁÑEZ60- CARLOS FILIZZOLA PALLARÉS61- MARTÍN BURT ARTAZA62- ENRIQUE RIERA ESCUDERO63- MARÍA EVANGELISTA TROCHE DE GALLEGOS64- HUGO PICCININI SOERENSEN65- ARNALDO SAMANIEGO

Page 4: Fundación de Asunción

Conclusión

Gracias a este trabajo pudimos aprender más noble y leal ciudad de Nuestra Señora de la Asunción, también es llamada Madre de Ciudades ya que dé hay partieron varias expediciones con el objetivo de fundas otras ciudades

Page 5: Fundación de Asunción

Introducción

En este trabajo hablaremos sobre la fundación de Asunción porque se la llama madre de ciudades en que año fue fundada, por quien, y otros datos que

debemos saber sobre esta hermosa ciudad

Page 6: Fundación de Asunción

Anexo