fundación eva peron

7
http://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Eva_Per %C3%B3n#Actividad_de_la_Fundaci.C3.B3n Fundación Eva Perón Fundación Eva Perón Evita trabajando en la Fundación. Tipo Fundación Fundación 1948 Desaparición 1955 Sede Buenos Aires , Argentina Asociados Eva Duarte [editar datos en Wikidata ] La Fundación Eva Perón fue una institución creada por Eva Duarte , esposa del presidente de Argentina , Juan Domingo Perón con el objetivo de proporcionar asistencia social, que funcionó desde 1948 hasta 1955 . Aunque inició informalmente sus tareas a comienzos de 1948, fue legalmente creada por el Decreto Nº 20.564 del 19 de junio de 1948. Inicialmente se llamó "Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón" y el 25 de septiembre de 1950, por decreto 20268, pasó a denominarse "Fundación Eva Perón". 1

description

fundación eva peron

Transcript of fundación eva peron

http://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Eva_Per%C3%B3n#Actividad_de_la_Fundaci.C3.B3n

Fundacin Eva PernFundacin Eva Pern

Evita trabajando en la Fundacin.

TipoFundacin

Fundacin1948

Desaparicin1955

SedeBuenos Aires,Argentina

AsociadosEva Duarte

[editar datos en Wikidata]

LaFundacin Eva Pernfue una institucin creada porEva Duarte, esposa del presidente deArgentina,Juan Domingo Perncon el objetivo de proporcionar asistencia social, que funcion desde1948hasta1955. Aunque inici informalmente sus tareas a comienzos de 1948, fue legalmente creada por el Decreto N 20.564 del 19 de junio de 1948. Inicialmente se llam "Fundacin de Ayuda Social Mara Eva Duarte de Pern" y el 25 de septiembre de 1950, por decreto 20268, pas a denominarse "Fundacin Eva Pern".1Mientras vivi, su fundadora se ocup personalmente de muchos de sus aspectos e incluso atenda durante horas a gente que llegaba de todo el pas con pedidos de ayuda. Luego de su fallecimiento en1952, la actividad de la entidad decreci y despus delderrocamiento de Pernel gobierno dispuso su liquidacin.Historia[editar]Era costumbre que laSociedad de Beneficencia de Buenos Aires(que haba sido fundada porBernardino Rivadavia) designara presidenta honoraria a laprimera dama. Cuando Eva Pern se entrevist con sus directivos adujeron como excusa para no darle el cargo que por su edad careca de la experiencia necesaria y tambin rehusaron la propuesta de Eva Pern que en tal caso se designara a su madre. El gobierno dispuso el 6 de septiembre de 1946 la clausura y disolucin de la sociedad, que recin pudo reanudar su actividad una vez derrocado el gobierno peronista.En tanto las sociedades de beneficencia tradicionales se limitaban en general a subvencionar instituciones de ayuda, la Fundacin construy establecimientos de diversa ndole, incluyendo policlnicos en elGran Buenos Airesy los edificios para unas mil escuelas en laProvincia de Buenos Aires.Actividad de la Fundacin[editar]

Integrantes de la Escuela de Enfermeras de la Fundacin Eva Pern, 1948.

Mueca entregada por la Fundacin como regalo de Navidad, exhibida hoy en elMuseo del Bicentenario.Nias partiendoen trenhacia una colonia de vacaciones de la Fundacin Eva Pern, 1948.La primera actividad pblica de la Fundacin se realiz el 3 de abril, al inaugurar el Hogar de Trnsito N 1 en la calle Carlos Calvo 102 de la ciudad de Buenos Aires.1El 19 de junio de ese mismo ao fue legalmente creada por Decreto N 20.564/48 y el 8 de julio se le otorga la personera jurdica con sede en laAvenida Paseo Coln850.1El 14 de julio de 1949 inaugur el Hogar y Ciudad Infantil, situado en el barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires, que luego llevara el nombre deAmanda Allen, en homenaje a la enfermera de la Fundacin que falleci junto a su compaera Luisa Komel, al regresar de un viaje de ayuda humanitaria enEcuadordebido alTerremoto de Ambato.1El 30 de diciembre de 1949 la Fundacin inaugur el Hogar de la Empleada General San Martn, en laAvenida de de Mayo869 de la ciudad de Buenos Aires. El 18 de octubre de 1950 se inaugur el edificio de la sede laConfederacin General del Trabajo, donado por la Fundacin, en la calle Azopardo 820 de la ciudad de Buenos Aires.La Fundacin distribua libros, alimentos, ropa, mquinas de coser, y juguetes para familias carenciadas del pas. Se encarg de construir hospitales, hogares de ancianos, hogares para madres solteras, para jvenes que llegaban desde el interior del pas a Buenos Aires para continuar sus estudios. La Fundacin brind asistencia tambin a otros pases, entre otros, aCroacia,Egipto,Espaa,Francia,Israel,Uruguay,Paraguay,Bolivia,Honduras,JapnyChile.La ayuda no era recibida por quienes estaban fuera del crculo de las simpatas peronistas y estaba en sus miras mantener viva la adhesin al gobierno de Pern. La oposicin le reprochaba que pese a que los aportes, algunos de ellos compulsivos, provenan de todos, la obra se realizara en nombre de Eva Pern.2Sus logros fundamentales fueron: 13.402 mujeres consiguieron empleo gracias a la Fundacin, entre 1948 y 1950. 8.726 chicos fueron internados para su cuidado en colegios o instituciones de la Fundacin entre 1948 y 1950. 25.320 vacantes tenan los 19 Hogares Escuela, entre los ya construidos y en construccin por la Fundacin, en julio de 1952; distribuidos en 16 provincias. Los nios ingresaban como internos por razones de extrema pobreza o distancia o externos. En los dos casos concurran a la escuela estatal en un turno y en el otro reciban apoyo escolar en el Hogar. 22.650 camas tenan los 21 hospitales y policlnicos construidos por la Fundacin en 11 provincias. 17.150 camas del total estaban distribuidas en los hospitales y policlnicos construidos en elGran Buenos Aires. 2.350 ancianos fueron internados en los hogares para ancianos que construy la Fundacin. El 17 de octubre de1949se inaugur el primero de ellos enBurzacoy, hasta1950, se abrieron otros cuatro. All eran alimentados y atendidos por enfermeras y monjas. 1.500 cubiertos era la capacidad del comedor del Hogar de la Empleada. Tena precios bajos y estaba abierto al pblico. Evita sola cenar all y haca pagar a uno de sus empleados por vez. Adems, lo elega para ir con visitantes extranjeros. Se realizaban veladas literarias, bautizadasPea Eva Pern. 500 mujeres podan encontrar alojamiento en el Hogar de la Empleada, en un edificio que construy la Fundacin en Avenida de Mayo 869. De los once pisos, nueve eran dormitorios. El Hogar estaba dirigido a todas aquellas mujeres que reciban un sueldo menor a $ 500, que no posean vivienda ni familiares directos en la ciudad de Buenos Aires. 60.180 personas fueron atendidas al ao de haberse habilitado el primerHogar de Trnsito. Se construyeron tres, con un total de 1.150 camas. El objetivo era remediar la escasez de vivienda, dando un amparo momentneo. 20 pases recibieron ayuda de la Fundacin en 1950. Se les enviaban vveres, medicina y ropa. 20.148 familias sin trabajo en la ciudad, fueron reinsertadas en sus provincias de origen con trabajo y vivienda entre 1948 y 1950. 11.000 empleados tuvo la Fundacin Eva Pern hasta1955entre todas las instituciones que abarcaba. 7.000 autos constituan la flota de todas las instituciones que conformaban la Fundacin. $ 70.000.000: presupuesto otorgado por la Fundacin a la Ciudad Universitaria de Crdoba, en construccin en el momento de la muerte de Evita. Estaba dispuesto que alojara a 400 alumnos argentinos y 150 extranjeros, distribuidos en 15 pabellones. 45.324 personas recibieron trabajo o vivienda al ao de haberse inaugurado el primer Hogar de Trnsito, donde haban sido alojadas gratuitamente hasta cuando se resolvi su problema. 1.500.000 sidras y unidades de pan dulce reparta todos los aos la Fundacin para las Fiestas. 181 proveeduras fueron abiertas por la Fundacin con el propsito de abastecer los artculos de 1 necesidad para las familias en forma regular y a bajos precios. 120.000 nios participaron del tercer certamen de los Campeonatos Infantiles "Evita" y los juveniles "Juan D. Pern", organizados desde 1949 en forma anual. Entonces se realizaba un amplio control sanitario a nivel nacional, realizado por el Departamento mdico de la Fundacin Eva Pern a cada uno de los participantes. 3.000.000 de libros, juguetes, mquinas de coser, bicicletas, y prendas de ropa distribua anualmente la Fundacin.Sede de la Fundacin[editar]

La oficina de Eva Pern.

Antigua sede de la fundacin Eva Pern, hoy Facultad de Ingeniera.En un inicio, Eva Pern haca sus labores de beneficencia en la residencia presidencialPalacio Unzu(actual Biblioteca Nacional) y posteriormente se traslad a lo que hoy es el Palacio de Correos, entre junio y septiembre de 1946. En la ltima semana de dicho mes, Eva Pern se traslad a una oficina en la sede delConcejo Deliberante, donde su esposo haba tenido su despacho como Secretario de Trabajo y Previsin.En la sede del Concejo, Eva Pern instal su oficina privada en el antiguo despacho de Juan Domingo Pern (actual oficina del vicepresidente primero) y, en la antesala de Presidencia atenda a las personas que se acercaban a solicitarle su ayuda, al menos dos veces por semana a las personas comunes y un da a los dirigentes gremiales. Esa sala, que hoy se denomina Saln Eva Pern, sirvi como sede temporal de la Fundacin hasta julio de 1952.Eva Pern pens en una sede permanente para la Fundacin. Para ello, se encarg la construccin de un edificio en laAvenida Paseo Coln850 de laCiudad de Buenos Aires, que Eva Pern no lleg a inaugurar por su temprano fallecimiento.3El lugar, posteriormente, se convirti en la sede de laFacultad de Ingenierade laUniversidad de Buenos Aires.Fuentes de financiamiento[editar]Fondos de la Fundacin Eva Pern

AoPresupuesto

1948$ 49.580.953

1949$ 135.086.581

1950$ 326.172.038

1951$ 854.561.320

1952$ 617.731.147

Los fondos de la Fundacin provenan de aportes de distinta ndole: estaban los obligatorios impuestos por leyes nacionales sobre los jornales de los obreros argentinos dos veces al ao y las donaciones de empresas privadas, aparentemente voluntarias pero constituyendo en la prctica casi un requisito para funcionar sin problemas con el gobierno peronista. Tambin reciba fondos del Estado y utilizaba inmuebles, personal y medios de transporte del mismo. Un decreto del Poder Ejecutivo dispuso que los sobrantes de las partidas de cada ministerio se transfiriera a la Fundacin y pese a que fue objetado por el Tribunal de Cuentas igual fue aplicado.4