Fundación Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

download Fundación Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

of 35

Transcript of Fundación Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    1/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino.

    Por Edgar Schmid [email protected]

    1. Introduccin: Una polmica por el atentado del 11 de Septiembre de 2001

    En octubre/2001, con motivo del atentado del 11-S, la izquierda argentina asisti a unapolmica entre dos de sus referentes. La Sra. Hebe de Bonafini (Madres), se alegr delatentado y elDr. Horacio Verbitsky la critic. La Sra. Bonafini imput al Dr. Verbitsky elrecibir dinero de Fundacin Ford (FF) y este reconoci, con sorpresa de muchos, quequien recibe dinero es CELS, la ONG que preside1. En el sitio de CELS2, reconocen sufuente de ingresos:

    El CELS reconoce gratamente el apoyo brindado durante los ltimos aos por lassiguientes fundaciones:- Fundacin Ford (Estados Unidos)

    ..- Foreign and Commonwealth Office (Gran Bretaa) y British Embassy Buenos Aires3

    El objeto de este trabajo es intentar explicar el Porqu el apoyo de Fundacin Ford yla embajada britnica - a ciertos sectores de la izquierda argentina y dentro de un proyectoglobal ms amplio. A diferencia del libro de Carlos Acua4 no se trata de enfocarse en la

    persona del Dr. Verbitsky sino en quien y por qu est detrs de l: Fundacin Ford.Verbitsky sera en todo caso, la punta de un iceberg en relacin a poderosos intereses alos cuales sirve en contra de instituciones del Estado Nacin argentino y porqu a estasONG les interesa el desguace de los Estados Nacin. Est en juego nuestra supervivencianacional.

    La supervivencia de una sociedad depende de su capacidad para identificarcorrectamente a su enemigo Carl Schmitt

    Tenemos un Qu?, una ONG muy fuerte de EEUU que financia organizaciones ydirigentes de izquierda. El Quin?, Cundo?, Dnde?, Cmo?, lo iremosdesarrollando a lo largo de este trabajo. El Por qu? y Para qu?, laHiptesis a seguirinvestigando, es el desguace del Estado por medio de una izquierda con experiencia ydiscurso para atacar instituciones. La subversin ya no necesita del terrorismo. Disponede medios de comunicacin, mucho dinero y expertos en guerra sicolgica-cultural. La

    bomba y el asesinato individual son juego de chicos y hasta contra-producentes. Se pone

    as en prctica el axioma de Mao Tse Tung:

    El principal campo de batalla es la mente del enemigo

    2. La transformacin del Poder en el mundo.

    1http://www.pagina12.com.ar/2001/01-10/01-10-28/pag15.htm2http://www.cels.org.ar/Site_cels/index.html3 Su vinculacin con el Foreign Office y la Embajada Britnica es un dato muy importante a tener encuenta cuando se analizan los trabajos de Verbitsky respecto a militares4 Verbitsky: de La Habana a Fundacin Ford

    1

    http://www.pagina12.com.ar/2001/01-10/01-10-28/pag15.htmhttp://www.pagina12.com.ar/2001/01-10/01-10-28/pag15.htmhttp://www.cels.org.ar/Site_cels/index.htmlhttp://www.cels.org.ar/Site_cels/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/2001/01-10/01-10-28/pag15.htmhttp://www.cels.org.ar/Site_cels/index.html
  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    2/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    La evolucin del poder ha sido evaluada por pensadores comoZbigniew Brzezinsky5yAlvin Toffler6 quienes ensean que si bien en la antigedad y hasta el fin de la EdadMedia, la base delpoder realse sustent sobre la propiedad y control territorial - siendoel terrateniente el smbolo del poder real - en la Era Moderna, consecuencia de lasconcentraciones industriales en grandes centros urbanos, el poder realqued en manosde hombres, grupos e intereses que controlan capital y sus conocimientos dominan losprocesos industriales. El motor en lo econmico, social y cultural del mundo modernohan sido concentraciones de capital requeridos por la industria en su evolucin duranteel siglo XIX y XX que dio a la humanidad algunos de sus mejores logros cientficos ytecnolgicos que derivaron en mejoras materiales y sociales pero al mismo tiempofueron causa de guerras y graves injusticias.7

    Quedaron superados los sistemas polticos en que el poder real lo detentaba un solohombre.

    Si bien el rey, el caudillo o el lder han signado la historia de imperios, naciones ypases, el mundo se ha vuelto demasiado complejo y los mecanismos del poder real

    demasiado poderosos para confiarlos a un hombre. La historia demuestra que si tododepende de un hombre - Carlomagno en Europa, Napolen en Francia o Stalin en Rusia- su voluntad, a menudo con poder casi absoluto como tambin la inevitabledesaparicin fsica, han hecho que imperios y naciones centrados en hombresprovidenciales terminaran convirtindose en entidades inestables y fcilmentefracturadas.8

    A fin del siglo XVIII comienza el paso de los Estados-Nacin monrquicos a los Estados-Nacin republicanos y estos son las formas de organizacin polticas ms altas quealcanz la Humanidad: todos sus ciudadanos participando en funcin delBien Comn. Enestos Estados organizados comienza la divisin entre lo que Ferdinand Lasalle llam

    Constitucin Formal y Constitucin Real

    9

    . La Constitucin Formal, es lo que JuanManuel de Rosas llam el cuadernito, ley escrita, autoridades e instituciones que de ellase desprenden. Pero la Constitucin Realsurge de la verdadera relacin de fuerzas queoperan dentro de esa sociedad. Lasalle pona como ejemplo que en Prusia en 1860, podahaber una constitucin republicana formal pero el rey y/o el cuerpo de oficiales queseguan siendo una fuerza real, se levantaran y volveran a imponer una realidadmonrquica.

    En el siglo XVIII comenz otro tipo de transformacin de poder, el del dinero, cuandobanqueros individuales del Renacimiento como los Medici, Bardi, Peruzzi o Fugger,

    comienzan a ser reemplazados por Bancos Centrales como Bank of

    Amsterdam (1602) y Bank of England (1695). Esto se uni aldesarrollo de grandes compaas comerciales como la East India Co.de Inglaterra o Verenigde Oost-Indische Compagnie de Holanda.Estas empresas, bancos y compaas comerciales, no podanmanejarse en forma unipersonal y comienza a aparecer el poder delcomit10.

    5 Beetwen two Ages, en espaol, La era tecnotrnica6 La tercera ola Alvin Tofler7 World Governement Adrian Salbuchi

    8 Id.9 Qu es una Constitucin? 186210 David Fieldhouse Los imperios coloniales del Siglo XVIII, Ed. Siglo XXI

    2

    Sir FrancisWalsingham

  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    3/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    Y estos comits no slo comienzan a dirigir sus propios ejrcitos en Asia sino que estnobligados a dirigir sus propios servicios de inteligencia11, independientes del Estado al

    principio y muchas veces cuando el poder econmico se transform en poder detrs deltrono12, es posible que hasta el propio Servicio Secreto del Estado13. Es posible que estecontrol de comit reemplazando al control del rey, se haya consolidado en 1688 cuando

    los banqueros de msterdam financiaron la Revolucin Gloriosa en la que William III deOrange depuso a su suegro James II.Fue quedando para las masas populares, conpensamiento concreto, la imagen unipersonalde un rey, presidente, primer ministro, como detentador del poder en una sociedad o hastaun imperio cada vez ms complejo, algo que ya no corresponde a la realidad.

    Hoy da comprobamos la existencia de conjuntos de hombres - bastante numerosos - que solodentro del mbito de esos mismos conjuntos o grupos, detentan poder realpara orientar, dirigire impulsar polticas de alcance mundial. Estos conjuntos adoptan mecanismos para que ningunode sus miembros cobre excesiva relevancia o detente demasiada autonoma en su accionar. Se

    prioriza en formapermanente la consolidacin y crecimiento de poder en el tiempo por encimade consideraciones transitorias de centralizacin en el espacio. Su estrategia es flexible ymoderadamente descentralizada y aunque los pases del primer mundo conforman las regionesdesde dnde se ejerce el poder realsobre el planeta sera errneo interpretar que exista una"sede" o "centro" geogrfico como tal. No la tiene porque no la necesita, pues ira contra suestrategia de dispersin y globalizacin del poderque, gracias a las tecnologas modernas, se hainstaurado como esquema. Las telecomunicaciones y las redes informticas permiten rediseartotalmente la manera en que el poder poltico se administra.

    Sera ocioso pretender determinar cuantos hombres y mujeres detentan el poder real de loscomits en el mundo actual. Muy pocas personas deben conocer esto con precisin. Situviramos que arriesgar una cifra, diramos que se trata de "varios miles de personas que

    ejercen influencia ocupando, la mayora de ellas, puestos de relativamente baja notoriedad,dentro de estructuras de gran poder y alta continuidad en el tiempo. Esto ltimo es dedeterminante importancia pues todo proyecto con metas a mediano y largo plazo necesita comoconditiosine qua non que sus miembros ejerzan sus funciones a largo plazo y que susreemplazos slo se produzcan cuando se torne necesario para el correcto desenvolvimiento deesas funciones. En tales casos, esos reemplazos slo se realizan con personas cuidadosamenteseleccionadas para tal fin.14

    No es el objeto de este trabajo el estudio de tales comits que no son secretos: TrilateralCommision, Bilderberg Group en el Atlntico Norte, Williamsburg Group en el Pacfico

    Norte, Council on Foreign Relations en EEUU, con su gemelo Royal Institute ofInternacional Affaires para el Commonwealth, sus similares en Europa Occidental, y unacompleja red de Think Tanks y Fundaciones inter-conectadas y dependientes de

    poderosas corporaciones trans-nacionales (TNC). Solo nos enfocaremos, en FundacinFord, por la influencia que ejerce en sectores de centro-izquierda progresista e izquierdavocinglera con aspiraciones neo-jacobinas.

    No escapa a la influencia de los comits arriba citados y ac en Argentina, el muy selectoCARI (Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales) que desde su fundacin el24jun78 por Sir Henry Kissinger, se ha caracterizado por tenersiempre uno de sus

    11 Id.12 Pitt el Viejo, Discurso al Parlamento en 1780

    13 El Servicio Secreto ingls fue fundado por Sir Francis Walsingham en 1580, durante el reinado deElizabeth I.14 World Governement Adrin Salbuchi

    3

  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    4/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    miembros en el gabinete nacional. Es paradjica la situacin en que un presidente civil enejercicio ordena descolgar los cuadros de otros dos ex presidentes en el Colegio Militar,con la aprobacin de periodistas de Fundacin Ford, pero los tres presidentes el civil ylos dos militares - han tenido/tienen un miembro del CARI en su gabinete: el verdadero

    poder detrs del trono al que nadie toca, ni con dictadura ni con gobierno constitucional.

    En la realidad el manejo del verdadero poder, de las tres fuentes de poder: dinero, fuerzae informacin15 queda en manos de comits de hombres de lites, muy cohesionadas alcompartir desde posiciones de privilegios, tanto intereses como visiones comunes delmundo16.

    Deca Nicholas Butler, un ex presidente del Council on Foreign Relations, que

    el mundo se divide en tres clases de personas: una pequea minora que toma las

    decisiones, una minora ms grande que las ejecuta, y una muy inmensa mayora que

    nunca comprender que pas17

    En 1971, cuando Jacobo Timerman comienza a publicar La Opinin define su lneaeditorial:

    La Opinin ser de izquierda en lo cultural, de centro en lo poltico y de derecha enlo econmico.

    El objetivo de este trabajo es intentar demostrar que Fundacin Ford tiene esas mismasmetas: una izquierda anti-Estado para desarraigar valores culturales, de centro parareducir la democracia del Estado Nacin a un inocuo formalismo parlamentario y dederecha libre-mercado para afianzar el poder econmico de los poderosos.

    3. La Teora de las Elites e Inteligencia de banqueros.

    Cuando nos referimos a las lites seguimos el mtodo del socilogoestadounidense Wright Mills (1916-62) cuya obra completa se puedever en el sitio18 y especficamente leer en La Elite de Poder19

    Mills habla de una Elite compuesta de cinco sub-lites entrelazadasentre si y cuyos integrantes pueden rotar de una a otra, pero en cuyasacciones y campos de trabajo, sus integrantes trabajan en equipo yhacia metas comunes. Es lo que en el mundo de habla inglesa seconoce como el Establishment:

    a. Elite econmica y financiera: industriales, banqueros yeconomistas.

    b. Elite de Medios de Comunicacin: Dueos de los multi-medios, periodistasestrella, anunciantes interesados, y en la elaboracin de los mensajes, ms en la

    15 Alvin Tofler La Tercera Ola16 Wright Mills, La Elite del Poder, Fondo Cultura Econmica17

    http://www.sweetliberty.org/issues/shadow/cfrintro.htm18http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Mills/19 La elite de Poder Editorial Fondo de Cultura Econmica - Mxico

    4

    Wright Mills

    http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Mills/http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Mills/http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Mills/
  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    5/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    semntica a utilizar, reciben asesoramiento de tanques de pensadores como elAspen Institute20 de Colorado, EEUU.

    c. Elite Universitaria: Son los rectores, decanos, presidentes de universidadesprestigiosas como las pertenecientes a la Ivy League por ej., muy dependientes delos Fondos que reciben de Fundaciones como Ford o Rockefeller21, sino que

    detecta entre los alumnos la materia gris a reclutar22

    .d. Elite Poltica: los representantes (diputados), senadores, gobernadores, secretariosde Estado (ministros), hasta los presidentes, que hacen su carrera en buenostrminos con el Establishment y son mimados por los Medios de Comunicacin.Tambin podemos incluir los Jueces Federales e integrantes de la Corte Suprema.

    e. Elite Militar y de Inteligencia: No solo la cpula militar del Pentgono despus decierta cantidad de estrellas, adems la cpula de agencias como CIA, FBI, DEA,

    NSA, etc.

    Es curioso ver como los hijos de familias de banqueros, en caso de guerra,automticamente hacen su Servicio Militar en Inteligencia:

    - Henry Morgan, nieto de JP Morgan, hizo su servicio militar desde 1916 en InteligenciaNaval y como Capitn de Fragata.

    - Los hermanos Nelson y David Rockefeller cumplieron su Servicio Militar comotenientes coroneles del US Army desde 1942.

    - Paul Warburg, hijo del redactor de la Ley de la Reserva Federal (20.dic.1913) y suprimer presidente, tambin fue teniente coronel y encargado de interrogar al MariscalGoering. El mariscal ya haba trabajado en el perodo 1933/38 con Max Warburg to deltcnl y presidente del Warburg Bank de Hamburgo (y en el directorio de 100corporaciones23), que debi exiliarse en EEUU cuando el Mcal. arianiz la economaalemana.

    - Vctor Rothschild24 en Inglaterra, estuvo en el MI6 durante la Segunda Guerra e inclusotras la Liberacin de Pars la Mansin de la familia Rothschild se convirti en sede delMI6 en Francia.

    Los banqueros, ya desde la Alta Edad Media, necesitaban su propia Inteligencia parasobrevivir en Europa. A ellos recurran los prncipes para pedir dinero y contratarmercenarios. Saban mejor que nadie, y antes de que empiecen las guerras, cuales eran

    las capacidades militares de cada bando:20http://www.aspeninstitute.org/21 La Chicago University fue fundada por John D. Rockefeller y hasta el da de hoy recibe subsidios deRockefeller Foundations y allegadas. La Escuela de Chicago (monetarista de Milton Friedman) que tantainfluencia tuvo en Argentina 1976-80, se mueve dentro de esta rbita. La Chicago University secaracteriza por ser de izquierda (liberal en EEUU), en todas sus carreras humanistas y muy ortodoxaen economa.22 Un caso paradigmtico puede ser Henry Kissinger, refugiado de Alemania que viva en un barrio pobrede Nueva York y en 1942 se enrol en el Ejrcito. Dado sus conocimientos de alemn, fue detectado porInteligencia y comenz como chofer del general Fritz Kramer, jefe de Inteligencia del US Army enEuropa. Al serle dada la baja en 1946, el grl. Kramer le consigui una beca en Harvard para estudiarCiencias Polticas. Veinte aos despus, siendo titular de ctedra y miembro del Council on Foreign

    Relations, es convocado como Consejero de Seguridad del Presidente Nixon.23 Anthony Sutton, Wall Street and de Rise of Hitler24 http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/SSrothschild.htm

    5

    http://www.aspeninstitute.org/http://www.aspeninstitute.org/http://www.aspeninstitute.org/
  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    6/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    - La masacre financiera que hizo Nathan Meyer Rothschild en la Bolsa de Londres y alda siguiente de la batalla de Waterloo, se debi a que no solo haba desarrollado unservicio de inteligencia tan bueno como el de sus rivales George y Alexander Baring, sinoque le haba agregado una velocidad de comunicaciones que estos carecan.

    - Los golpes financieros que dio John P. Morgan en EEUU, en la segunda mitad del sigloXX, que dejaron fuera del negocio a banqueros rivales como Jay Cooke y otros, sedebieron a la Inteligencia que haca sobre bancos, empresas, polticos y periodistas.

    - John D Rockefeller comenz su Inteligencia con un mapa (base de datos) de EEUU,no solo de Estados sino condado por condado, que marcaba las compras de kerosene quehacan los comerciantes locales. Luego este mapa se fue ampliando a la situacin localen lo poltico, social y econmico. Tener tal inteligencia le permiti, a principios del sigloXX, sobrevivir a los golpes de su rival John P Morgan25 y sentarse a negociar en igualdadde condiciones.

    - Un banquero actual como George Soros, cuando juega contra una moneda local larupia indonesia, el bat tailands, p.ej. - necesita una gran cantidad de informacin sobreel pas a atacar. Pero como lo demuestra el investigador alemn Wilheim Engdahl26, hastalos lazos que forj con las dirigencias soviticas y de Europa Oriental, necesitaron de una

    buena inteligencia previa para conocer el precio de cada aparatchik, y cmo jug cadauno a partir de la cada de la URSS y el desguace del aparato estatal sovitico...

    En el trabajo presente, si nos referimos a lite, lo hacemos respecto a estos hombres yorganizaciones y sus vnculos tanto en EEUU como en el resto del mundo. Esta litesera el ncleo duro de la globalizacin hoy en el mundo y los cambios culturales yeducacionales que suceden.

    4. Educacin para no ver el Poder Real

    Los argentinos y desde la escuela primaria, estamos condicionadospara no vereste poderreal que se mueve detrs del trono. De entrada en la enseanza de nuestra historia nosinundan con miles de lminas de habitantes de Buenos Aires tirando aceite hirviendo a losingleses, o frente al Cabildo gritando que el pueblo quiere saber de que se trata.Muchos llegan a tener estudios universitarios e ignoran que papel jugaron hombres comoWilliam White, el capitn Alexander Gillespie, el coronel James Burke, los hermanosJohn y William Parish Robertson, el Dr. John Redhead o Alexander McKinnon27 en esosacontecimientos y a que prcer control cada uno de estos agentes ingleses.

    El estudio de la historia argentina, para los estudiantes secundarios, comienza por loscombates callejeros contra los ingleses de 1806 pero no con el estudio de cmo las redesde inteligencia del Secret Service estn operando desde entonces.Estudiamos una historia sobre lo aparente y formal, no sobre lo real, menos sobre looculto y real que maneja las acciones detrs de la escena. Y cuando el ciudadano comn

    25 Quiebra del Knikerbrooker Bank de Nueva Cork en 1907.26 http://www.questionsquestions.net/docs04/engdahl-soros.html27 Jaime Cas, Agentes secretos en el Ro de la Plata

    6

  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    7/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    debe decidir con su voto, no est preparado para una buena eleccin porque, decaTucdides:

    No se puede entender el presente (la poltica) sin haber comprendido el pasado(la historia)28

    Quizs el hombre que ms contribuy a delinear la estrategia britnica hacia el Ro de laPlata, haya sido Robert Stewart Lord Castlereagh29, ministro de guerra de Gran Bretaa el01may1807 cuando ante el Parlamento de Londres enunci su Estrategia que en resumenera: Gran Bretaa renuncia a la conquista militar del Ro de la Plata pero no a laconquista comercial, no le interesa quien sea el gobierno de estas tierras siempre querespete la hegemona comercial inglesa, se involucra en conflictos internos solo cuandoestn en peligro sus intereses. La Estrategia de Castlereagh se complementa con las deCanning impedir la industrializacin , Baring control de las nuevas repblicasmediante la Deuda Externa - y Rothschild - control de la emisin de moneda por losBancos Centrales. A 198 aos de enunciada esta Estrategia, y pese a Malvinas, sonmuchos los sectores an los ms politizados que lo ignoran.

    Hacen de nuestra ignorancia el pedestal de su poder Ral Scalabrini Ortiz

    Quizs las dos mayores tendencias en educar para no ver estn representadas porquienes propugnan la Mano Invisible y las Leyes de la Historia:Adams Smith y Karl

    Marx.

    Cuando Adams Smith30 escribe su libro haca 20 aos que la East India Co. habacomenzado la conquista militar de India. En l emite su clebre mito de la manoinvisible del Mercado que todo lo dirige, ms all de las intenciones de los hombres yque esa mano invisible traera automticamente el progreso, que las naciones y los

    pueblos deban renunciar a defender sus instituciones para dejar todo en manos delMercado. Adams Smith omite que tanto entonces como hoy, la mano invisible delMercado muchas veces la mayora necesita del puo de hierro del Poder Militarque abre los mercados de pases ms dbiles. Esto la East India Co. lo practic muchasveces en India donde era el puo de hierro quien decida que se produca y que no enIndia, y en que condiciones, como lo demuestra el historiador indio Sri Aurobindo31. Eluso de la fuerza militar poda ser muchas veces, costoso para emplear de entrada contralos poderosos reinos de India defendidos por poderosas castas de guerreros. Como la

    guerra es la ltima de las polticas (Grl. Alfred von Schlieffen), el ataque militar estabaprecedido de acciones de inteligencia que provocaban divisiones y hasta guerras civiles eny entre los reinos que la East India Co. haba sealado como Objetivo. Reinos muy

    poderosos eran debilitados y conquistados, con su Estado desguazado. Dice el historiadorindio citado:

    No es que los ingleses sean mejores guerreros que los asiticos. Cuando tuvieron quecombatir en igualdad de condiciones siempre fueron derrotados. Cuando vencieron lohicieron combatiendo en una proporcin de 3 a 1. Pero ellos son maestros en un tipo deguerra que no se conoca en India: la guerra encubierta (Covered War)32

    28 Historia de las guerras del Peloponeso-29 Jos Mara Rosa, Anlisis de la dependencia argentinahttp://www.pensamientonacional.com.ar/biblioteca_josemariarosa/Analisis/Analisis.htm30

    La riqueza de las Naciones31http://s91751758.onlinehome.us/online%20books/An%20_approach_to_indian_history-Kittu/12.htm

    32 Id.

    7

    http://s91751758.onlinehome.us/online%20books/An%20_approach_to_indian_history-Kittu/12.htmhttp://s91751758.onlinehome.us/online%20books/An%20_approach_to_indian_history-Kittu/12.htm
  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    8/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    Fueron el cerebro del Servicio Secreto y el puo de hierro militar, no la manoinvisible del mercado quienes acondicionan los pases a conquistar por el capitalextranjero. Otro tanto sucedi en China cuando las guerras del opio de 1839 y 1860, yel fomento desde Hong Kong de la Rebelin Taiping33, la guerra civil ms sangrienta de

    la Historia (30 millones de muertos), en la cual la poltica britnica fue alternando suapoyo a uno y otro bando rebeldes y gobierno - hasta que el Estado chino qued tandebilitado que no pudo oponerse ms a la poltica comercial inglesa: el Libre comerciode opio.

    As como a la derecha se cree en la mano invisible, a la izquierda Karl Marx se cree en las leyes objetivas de la historia, fuerzas independientes de la voluntad de loshombres. Marx vea al mundo desde Londres y estaba convencido del papel civilizadorde esa burguesa.

    La burguesa rompe a caonazos las cadenas que se ponen en los ros para impedir el

    libre comercio34

    Nada describe mejor a la batalla de Vuelta de Obligado librada solo tres aos antes. Marxcrea que la burguesa se impona en lo que seran los pases coloniales y semi-coloniales,slo por ser burguesa, no por tener un poder militar y servicio de inteligencia del quecarecan estos pases que convertiran en colonizados o dependientes. Marx estabaconvencido que en India la burguesa inglesa era revolucionaria frente a formas pre-capitalistas de produccin y por eso fue abogado del colonialismo.35

    Los hispano-americanos comprobamos las limitaciones de Marx para analizar nuestraHistoria cuando accedemos a su trabajo sobre Bolvar36. En su ltima parte, desde 1824

    en adelante, nada dice de las conspiraciones inglesas para someter a Colombia a laDeuda Externa, de la puesta fuera de la ley, por parte de Bolvar en 1827, de sociedades ylogias secretas, y por parte de stas del intento de magnicidio contra el propio Bolvar, sesalv de milagro, y culmin en el derrocamiento del Libertador y su consecuente muerteen el destierro.

    Tanto Adams Smith como Karl Marx creen y coinciden en que la Fuerza Objetiva queabre los mercados es solo la econmica; la revolucin industrial inglesa en el siglo XIX, oglobalizacin del siglo XXI. Es un error. La mano invisible necesita del puo dehierro, poder militar que le abra los mercados, sea en Hong Kong en 1840 o en Bagdaden 2003. Este puo solo se utiliza en ltima instancia cuando fallan las guerras secretas

    de los servicios de inteligencia, sea contra Bolvar o los prncipes del Indostn.

    Ni por derecha ni izquierda, los argentinos estamos preparados para ver las fuerzasreales que se mueven detrs del Trono. Si en las Universidades alguien habla de estasfuerzas, los profesores de derecha e izquierda reaccionan al unsono: Eso es TeoraConspirativa. Es uno de los dramas que sufrimos: no estar capacitados para entender almundo real. Si todo depende del color del cristal con que se mira la educacin cumpleas en poner los cristales de color para que veamos la realidad con el color que

    33 Michael O. Billington , China's Taiping Rebellion,http://www.members.tripod.com/~american_al-manac/taiping.htm

    34 Manifiesto Comunista de 184835http://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/oe1/mrxoe113.htm36http://www.analitica.com/bitblioteca/marx/bolivar.asp

    8

    http://www.members.tripod.com/~american_almanac/taiping.htmhttp://www.members.tripod.com/~american_almanac/taiping.htmhttp://www.members.tripod.com/~american_almanac/taiping.htmhttp://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/oe1/mrxoe113.htmhttp://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/oe1/mrxoe113.htmhttp://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/oe1/mrxoe113.htmhttp://www.analitica.com/bitblioteca/marx/bolivar.asphttp://www.analitica.com/bitblioteca/marx/bolivar.asphttp://www.members.tripod.com/~american_almanac/taiping.htmhttp://www.members.tripod.com/~american_almanac/taiping.htmhttp://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/oe1/mrxoe113.htmhttp://www.analitica.com/bitblioteca/marx/bolivar.asp
  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    9/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    conviene a quienes manejan la educacin y, como en la caverna de Platn, y sern muypocos los dispuestos a cambiar los cristales para volver a observar la realidad. Son estoscristales los que impiden ver el papel que juegan en la Historia los servicios deinteligencia, logias, mafias y hasta clulas revolucionarias y/o subversivas.

    A la muy poca competitividad de nuestra economa y la clase dirigente, se suma laceguera de los sectores universitarios incapaces de ver los reales peligros que nosacechan. Esto hace que nuestro futuro como nacin sea altamente dudoso.

    5. Zbigniew Brzezinsky37: Profeta del cambio de Era y destruccin de los Estados.

    Zbigniew Brzezinsky aparece en escena en uno de los momentos msoscuros en la Historia de los Estados Unidos: la Guerra de Vietnam. Enmedio del profundo pesimismo, cuando la clase dirigente de la super-

    potencia estaba perdiendo prestigio estratgico y creca lapropaganda de la superpotencia rival respecto a la inevitabilidad de

    su victoria en ese momento Zbig sabe mirar todo el entornomundial y darse cuenta del profundo cambio que se est dando en lotecnolgico y del cambio poltico y cultural que trae aparejado, queVietnam es una mera coyuntura, que lo importante no es revertir ese

    resultado militar sino mantener a EEUU a la vanguardia del cambio y como puedendesaparecer los Estados que no se adecuen a ese cambio.

    Eso distingue a Zbig como estratega de un nuevo tipo de guerra y hace que tanto el Grl.Westmoreland como el Grl Nguyen Vo Giap, o el Che Guevara, queden comoestrategas obsoletos. A su obra Zbig la llama Between two Ages porque hace un

    paralelo entre el fin de la Edad Media europea y la poca actual., donde a la aparicin de

    la artillera corresponde la energa nuclear, la imprenta a los medios de comunicacinsatelitales, la navegacin hacia tierras extra-europeas a la exploracin aero-espacial.Zbig se da cuenta que EEUU est a la vanguardia del cambio tecnolgico:

    Estados Unidos es el principal propagador global de la revolucin tecnotrnica elcomunismo no hace ms que capitalizar frustraciones y aspiraciones nacidas de lainfluencia que Estados Unidos ejerce en el resto del mundo. Estados Unidos es el centrode la atencin, la emulacin, la envidia, la admiracin y la animosidad mundiales.Ninguna otra sociedad inspira sentimientos tan vehementes38

    La Estrategia para EEUU correcta ya no es combatir por un pedazo de terreno

    Vietnam - sin mayores recursos naturales estratgicos: no deja de ser una guerra colonialdel siglo XIX.. Lo correcto es concentrar todos los recursos en dominar las nuevastecnologas que permitan el control del mundo. A fines de los aos 90, el Gral. NguyenVo Giap reconoci esto como colonialismo informtico admitiendo que l se haba

    preparado para combatir al viejo colonialismo, pero no a este.

    Es en el siglo XIV cuando se decide la cada de los feudos por poderosos que fueran ysu reemplazo por Estados-Nacin. Ya no eran viables los viejos Estados-feudo, pequeose incapaces de producir, financiar y mantener ni su propia artillera ni sus ejrcitosnacionales profesionales. Tampoco lo sern las defensas de estos, viejas murallas

    perpendiculares de castillos y ciudades. A la sombra de esos Estado-Nacin se desarrollan

    37 Obra citada.38 La era tecnotrnica Editorial Paids, Bs. As., pgina 54

    9

    ZbigniewBrzezinsky

  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    10/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    poderosas corporaciones que, llegado el momento, han crecido tanto que el Estado-Nacin deja de ser una proteccin para convertirse en corset que deben romper paraseguir expandindose. Los cambios producidos en el transporte y comunicaciones tienenrepercusiones geopolticas. Dice Zbig:

    El concepto de inters nacional fundado sobre factores geogrficos animosidades oamistades tradicionales, la economa o consideraciones de seguridad implicaba ungrado de autonoma y especificidad que solo era viable mientras las naciones estaban

    suficientemente separadas, en el tiempo y el espacio, hasta el punto de contar con elmargen de maniobra y la distancia necesarios para conservar sus entidadesindependientes39

    Zbig advierte que la expansin del comercio trae apareados los cambios de lealtadessobre los que se bas el Estado-Nacin. Sectores que hasta hace poco estabancomprometidos con el desarrollo del mercado interno, la defensa de este es uno de los

    pilares del nacionalismo, ahora encuentran ms rentable comerciar con pases en lasantpodas y en base a eso cambian la lealtad con los productores-consumidores con-nacionales para desarrollar un mercado en las antpodas del planeta.

    Tomemos a Argentina como ejemplo. Hasta hace pocas dcadas productor y exportadorneto de toda clase de alimentos de zona templada, el hambre era algo impensado. Laaparicin de China como mercado consumidor de soja, hace que la diversidad de cultivoscomienza a disminuir y Argentina se vaya convirtiendo en mono-productor de soja. Por

    parte de los involucrados en la produccin-exportacin de soja cambia la lealtadhacia losconsumidores nacionales para dedicarse a los consumidores chinos. La economa mundialdepende cada vez ms de la mano de obra china que debe ser alimentada con carnes de

    pollos y cerdos chinos. Estos pollos y cerdos necesitan forrajes y la soja argentina es uno

    de estos. La lgica de la globalizacin es implacable, se puede prescindir de losargentinos, pero no de los pollos y cerdos chinos necesarios para alimentar al taller delmundo.

    Se hace ms difcil para los polticos locales por honestos que sean poner coto a estosavances del mercado internacional sobre la situacin nacional en declive. Dice Zbig:el proceso poltico global emergente diluye cada vez mas los lmites tradicionales entrela poltica interna y la internacional40 Argentina, pas chico y con peso cada vez menor,va en camino a ser lo que Zbig califica de mini-estado:

    los mini-estados se eclipsan a la sombra de las corporaciones internacionales

    multimillonarias del dlar, los grandes bancos y las organizaciones supranacionales detipo religioso o ideolgico y las nuevas instituciones internacionales que en algunoscasos representan los intereses de los pequeos jugadores (por ejemplo las NacionesUnidas) y en otras enmascaran al poder de los grandes (por ejemplo el Pacto deVarsovia o la OTASO)41

    Se podra argumentar que los ciudadanos de los mini-estados tambin podranesforzarse por elegir autnticos y sobre todo honestos representantes que defiendan elinters nacional frente a estas poderosas fuerzas multinacionales. En especial cuando las

    polticas de los mini-estados tienen cada vez ms rasgos mafiosos. Pero Zbig esconciente que las polticas conforme a los intereses multinacionales, y ciudadanas

    39 Obra citada, pgina 2540 Idem., pgina 1541 Idem., pgina 28

    10

  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    11/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    indefensas por carencia de legtimos representantes, termina provocando reaccionesanrquicas. En ese caso, los intereses multinacionales deben elegir y

    se acepta que es inevitable un cierto grado de criminalidad: en consecuencia, en arasdel orden (de las multinacionales) el delito organizado es generalmente preferible a la

    violencia anrquica (popular), y se convierte, indirecta e informalmente, en unaprolongacin del orden42

    Sigue Zbig:

    Las guerras urbanas del hampa no provocan mucha indignacin moral, y tampoco seinterpretan como graves amenazas para la paz social. Solo se combaten con empeo losestallidos de violencia que apuntan contra esa paz, corporizada en la vida humana y enlos grandes intereses creados: por ejemplo bancos, negocios o propiedades privadas.Asimismo, en las regiones ms avanzadas del mundo el establishmenty la clase mediade la ciudad global tienden a ser indiferentes a los conflictos del Tercer Mundo y ainterpretarlos como rasgos inseparables del bajo nivel de desarrollo siempre, claro

    est, que dichos conflictos no repercutan sobre las relaciones entre los pases mspoderosos. En consecuencia, las guerras del Tercer Mundo parecen tolerables mientrassu escala internacional se detenga por debajo de la amenaza general a los grandesintereses43

    El mecanismo es similar al que Dashell Hammet describe en su policial Cosecha Roja:el establishment, dueos de la fbrica de la ciudad, trae una mafia de afuera porque elsindicato tiene mucho poder. La huelga y el sindicato son quebrados y el resto de lasactividades de la ciudad cae en manos de la mafia. Los intereses multinacionales

    prefieren una clase poltica mafiosa que tolere sus acciones, a una clase poltica que los

    enfrente. La corrupcin es inherente al sistema. No escaparon a Zbig las debilidades

    de los Estados comunistas de Europa Oriental y China. No era en la burocracia poltica-militar donde puso su atencin sino en sectores universitarios donde vea grupos socialessensibles a la globalizacin. Lo que impacta es la forma en que, con 15 aos deanticipacin, adelanta la llegada de los Yeltsin y Gorvachov al poder:

    Habr que esperar hasta comienzos de la dcada de 1980 para que los primeros lderespolticos totalmente poststalinstas ingresen en el ruedo poltico. Un dirigente polticoambicioso que tenga 45 aos en 1980 debi tener solo 18 aos cuando muri Stalin y 21cuando empez realmente la desestalinizacin. Aunque probablemente su generacinencontrar el acceso al poder bloqueado por dirigentes polticos diez e incluso veinteaos mayores (los Polianskis, Shelepins, Semijastis, Tolsitkovs de hoy), reclamarinfluencia desde los rangos inmediatamente inferiores a los del Comit Central. Dadosel clima domsticos y mundial ms verstil en el que habrn madurado, su mayoreducacin y el carcter quizs mas flexible de los Estados vecinos de Europa Oriental,es muy posible que la lite poltica emergente est menos convencida de que eldesarrollo social necesita de la fuerte concentracin de poder poltico44

    Notable muestra de prognosis estratgica y 15 aos de anticipacin a laperestroika.

    42 Idem, id.43 Idem. Pgina 2944 Idem, pgina 264

    11

  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    12/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    Resumen: Frente a las concepciones marxistas de Frederick Engels45 y Lenin46 en elsentido de que los nuevos estados socialistas seran ms fuertes que los estadosburgueses para enfrentar las fuerzas del capitalismo, Zbig advierte que las mejorastecnolgicas en transporte, comunicacin y comercio quizs desde que Vasco da Gamalleg a India son la fuerza que a la larga determina el destino de los Estados, por fuertes

    que estos hayan sido en la Edad Media.

    Estados como el Imperio del Gran Mogol y otros de India, la China de los mandarines,todos ellos Estados ricos, grandes y con fuertes ejrcitos, sucumbieron ante el avance delos europeos que disponan de galeones y monopolios de comercio. En la Era actual, ni laUnin Sovitica de Stalin o la China de Mao, pueden abrirse al mundo sin sucumbir deuna u otra forma. Con posterioridad a su trabajo Entre dos Eras, a Zib le fueencomendado por los hermanos Rockefeller, la organizacin de la Trilateral Comission,una muy poderosa lite que fue fundada en 1973, integrada influyentes empresarios deAmrica del Norte, Europa Occidental y Japn. Basta analizar su membresa para darsecuenta de su poder.47

    6. Las Fundaciones Exentas de Impuestos y el Poder Real del mundo actual.

    El objeto de este trabajo, rol de Fundacin Ford en el desguace del Estado argentino yotros, nos hace estudiar el entorno en que se mueve. A fines del siglo XIX hubo una

    pequea lite econmica que condujo a EEUU de pas rural a la de potencia industrial.Esta lite fue absolutamente despiadada para imponer su concepto de capitalismosalvaje y lleg a ser conocida como barones ladrones (Robber barons)48. Muchas deestas fortunas estaban sometidas a la presin de muy altos impuestos a la riqueza yganancias. Para esta lite - Carnegie, Rockefeller, Vanderbildt, Harriman, Morgan etc. -las fundaciones tenan varias ventajas: a) poner su fortuna a salvo de la poltica

    impositiva, b) construir la imagen de filntropos, c) levantar, en base a becas ydonativos, lazos hacia las universidades para reclutar materia gris, d) mediante esteavance hacia lo cultural y educativo, transformar an ms su poder econmico en poder

    poltico.

    Escribe Bill Banyan49 a propsito de Rockefeller pero tambin vlido para otrosmagnates:

    La base para la filantropa de Rockefeller Senior, segn el bigrafo de Rockefeller RonChernow, era su "fe mstica que Dios le haba dado dinero para beneficio de humanidad"Rockefeller era un Bautista devoto, y su religin determin mucha de su filantropa

    temprana. l tambin fue influenciado por el argumento de Carnegie que el rico debeusar su dinero para suavizar las tensiones sociales que provienen de la desigualdadcreciente, en lugar de solo dejar a sus herederos gastar en estilos de vida hedonista.Carnegie escribi en la North American Review (junio1889) que "El hombre que muereas rico muere desgraciado." Inspirado por la misiva de Carnegie, Rockefeller seembarc en un vigoroso programa de filantropa, aunque l evit regalos directos a losnecesitados. Citando la necesidad de "abolir males destruyndolos en la fuente", lingres a raudales su dinero en instituciones educativas y esperando que sus graduado

    45 Origen de la Familia, la propiedad privada y el Estado46 El Estado y la revolucin47http://www.trilateral.org/memb.htm -http://www.solidaridad.net/vernoticia.asp?noticia=253048

    Como funciona realmente el Mundo, Alan B Jones, traduccin Tcnl. (R) Santiago Roque Alonso,Editorial Segunda Independencia.49 Rockefeller Internationalism http://www.nexusmagazine.com/articles/rockefeller.1.html

    12

    http://www.trilateral.org/memb.htmhttp://www.trilateral.org/memb.htmhttp://www.solidaridad.net/vernoticia.asp?noticia=2530http://www.solidaridad.net/vernoticia.asp?noticia=2530http://www.solidaridad.net/vernoticia.asp?noticia=2530http://www.nexusmagazine.com/articles/rockefeller.1.htmlhttp://www.trilateral.org/memb.htmhttp://www.solidaridad.net/vernoticia.asp?noticia=2530http://www.nexusmagazine.com/articles/rockefeller.1.html
  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    13/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    habran "ampliado su cultura ms lejos y ms ancho." Rockefeller no era voluntario deperturbar la jerarqua social, subscribiendo la visin darwiniana que aqullos al fondode la cadena alimenticia estaban all debido a los defectos de personalidad y "debilidadde cuerpo, mente o carcter, voluntad o temperamento" -- aunque l crey que a travsde su generosidad l pudiera crear el requisito de "personalidad fuerte" entre los dbiles,llevando a "la distribucin ms amplia de riqueza".50Para Rockefeller, cambiar la formade pensar de las personas - en lugar de sus circunstancias materiales - era la causa msdigna.

    Escribe Carol Quigley51:

    (estas lites de Wall Street) debieron adaptarse a una buena cantidad de accionesgubernamentales muy adversas para el gusto del grupo. La principal de esta ocurri conla ley impositiva y sobre todo con el impuesto a la herencia. Estas leyes impositivasllevaron a las grandes fortunas de Wall Street a refugiarse en las fundaciones exentas deimpuestos, las que se convirtieron en un nexo importante en la red del establishmententre Wall Street y la Ivy League52 y el gobierno federal.

    Quigley describe con mucho detalle, en pgina 937, como estas lites lograron el controlde Harvard, Yale, Columbia y Princeton. Eustace Mullins:

    "El Orden Mundial controla a los ciudadanos de Estados Unidos a travs deFundaciones Exentas de Impuestos. Estas Fundaciones crean e implementan polticasdel gobierno a travs de miembros de su personal en posiciones en los departamentosejecutivo, legislativo y judicial. Las Fundaciones crean poltica educativa a travsmiembros de su personal en cada nivel del Sistema Educativo. Las Fundacionescontrolan la doctrina religiosa a travs de miembros de su personal en posiciones claveen las principales Fundaciones llamadas religiosas53

    7. Aparece Fundacin Ford: la Guerra Fra Cultural

    Ford Foundation (Headquarters)320 East 43rd Street

    New York, NY 10017 USAtel: (212) 573-5000 - fax: (212) 351-3677

    Resume Red Voltaire (Francia)54:

    La Fundacin Ford fue creada en 1936 porHenry Ford. Antisemita militante, publicEl Judo Internacional. Figura legendaria de la industria automovilstica, apoy

    proyectos totalitarios del siglo XX: financi el nacional-socialismo alemn antes de1933, fue condecorado por el canciller Hitler con la Gran Cruz del guila Alemana en1938 y provey una buena parte del capital del qumico IG Farben, fabricante del gasZyklon B.55 Desde los aos 30 construy tambin las primeras fbricas de autos paraStalin, en Gorki, y durante los aos 50 y 60 continu fabricando en la URSS losvehculos destinados al ejrcito norvietnamita.

    50 Rockefeller and Carnegie quoted in Ron Chernow, Titan: The Life of John D. Rockefeller, Sr., WarnerBooks, 1998, pp. $467, 313-314, 469.51 Tragedy and Hope, The McMillan Co., 1966, pgina 93852 Denominacin del grupo de universidades ms presitigiosas de EEUU.53 http://www.wealth4freedom.com/truth/13/NDODD.htm

    54 http://www.redvoltaire.net/article3675.html?var_recherche=Fundaci%F3n+Ford#article367555 Anthony Sutton Wall Stret and the Rise of Hitler http://reformed-theology.org/html/books/wall_street/index.html

    13

    http://www.redvoltaire.net/article3673.htmlhttp://www.redvoltaire.net/article3673.html
  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    14/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    Despus de su muerte su fundacin adquiere su mximo esplendor cuando hereda 70millones de dlares de las empresas Ford y se convierte en la mayor asociacin

    filantrpica del mundo. Como afirma Henry Ford II, presidente del consejo deadministracin, los aos 1949-1950 marcan un viraje en la historia de la Fundacin

    Ford. Cuando Estados Unidos accede al rango de sper-potencia mundial se ve obligadoa librar una batalla poltica, ideolgica y cultural en dos frentes: el Frente Derecho y elFrente Izquierdo.

    A la Derecha el general George F. Kennan, ex embajador en la Unin Sovitica hacecampaa para persuadir a sus compatriotas de que el peligro rojo es mucho mayor que laamenaza nazi y llama al presidente Truman a no desarmarse sino a ocultar la maquinariade guerra americana y prepararse para un nuevo enfrentamiento. Logra convencer alsecretario adjunto de Guerra, John J. McCloy, de no desmantelar los servicios secretos enfunciones durante la Segunda Guerra Mundial, sino adaptarlos a los nuevos tiempos. Es elterico del stay-behind, red compuesta inicialmente por ex agentes alemanes de las

    redes del General Reinhard Gehlen, Jefe de Inteligencia en el Frante Ruso, quepermanecieron detrs de la lnea del frente al producirse la capitulacin del Reich y queluego aprovechados por los anglo-norteamericanos para continuar la lucha contra lainfluencia comunista en Europa. La organizacin Gehlen sirvi de base para el actualBND.

    Asimismo, un grupo de industriales reunidos alrededor del jurista H. Rowan Gaither Jrlogr impedir el desmantelamiento del servicio de investigacin y desarrollo de laSecretara de Guerra, privatizndolo y bautizndolo como Rand Corporation (Rand esResearch And Development). Llevando a trmino esta lgica, Kennan crea una estructura

    permanente y secreta del aparato de Estado a travs del National Security Act, validado

    por el Congreso en 1947. Se instituye CIA, Consejo de Seguridad Nacional y EstadoMayor Inter-armas. Este dispositivo tiene adems un plan de intervencin pblica,

    promovido por el general George C. Marshall, en forma de prstamo para lareconstruccin, que es otorgado a los Estados europeos bajo la gida de Washington ycuya implementacin es confiada a Paul G. Hoffman.

    En el Frente Interno se desarrolla la poltica del SenadorJoseph McCarthy caza debrujas y al exportarse al Tercer Mundo, trae la consecuencia de calificar comocomunista a muchos que tenan reivindicaciones nacionalistas - Guatemala e Irn p. ej. mientras se sostenan dictaduras pro-EEUU. Esta poltica de derecha a ultranza eraimpracticable en Europa Occidental, al Oeste del Muro de Berln. No solo pases comoFrancia e Italia contaban con poderosos Partidos Comunistas, y experiencia en todo tipode guerra, desde la cultural a la partisana, sino tambin era comn en toda EuropaOccidental la presencia de fuertes partidos socialistas an con mayor tradicin yorganizacin que los comunistas y tampoco aceptaran esta poltica como no habanaceptado el fascismo recin derrotado.

    La poltica que se impona en Europa era dual y compleja, muchas veces requera cerrarlos ojos ante las necesidades actuales y ricas experiencias previas de los nuevos aliados.Mxime cuando de hecho, el Ejrcito Rojo de Stalin era el vecino inmediato y a tiro de

    piedra tras la Cortina de Hierro. Se opt, a diferencia del Tercer Mundo, por dividirla

    izquierda sin perseguirla, y por ello reforzar la izquierda propia en desmedro de la

    14

    http://www.redvoltaire.net/article3393.htmlhttp://www.redvoltaire.net/article3393.htmlhttp://www.redvoltaire.net/article3393.html
  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    15/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    izquierda stalinista. Como demuestra la historiadora Francis Stone Saunders56, comienzaa desarrollarse un Frente Izquierdo, en que la orientacin e implementacin de lamaniobra estuvo a cargo de CIA, pero como organismo estatal, sujeto a la revisin delComit de Inteligencia del Congreso de EEUU, tambin los fondos destinados a estaestaran bajo revisin del Congreso. Si los fondos salan de una entidad privada como

    Fundacin Ford, estaban fuera del escrutinio del Congreso. As Ford Found se convierteen un Cold Warrior dedicado a fortalecer toda variable de la izquierda no-stalinista,incluso trotskista, se deben tomar medidas para evitar que la maniobra no sea sospechada

    por macartistas que solo ven blanco y negro. A partir de ese momento, Fundacin Fordcomienza a acumular una gran experiencia e informacin en sus contactos con laizquierda europea en sus distintas variantes.

    La nueva dimensin financiera de Fundacin Ford en 1947 desarrolla sus ambiciones.Para redefinir sus objetivos, el consejo de administracin decide, en el otoo de 1948,encargar

    un estudio detallado (...) a personas competentes e independientes que sirva degua sobre la forma (...) en que los fondos ampliados de la Fundacin pudieran

    ser utilizados lo mejor posible en aras del inters general.57

    La mayora de las fundaciones que prosperan al final de la guerra gastan la mayor parte desu presupuesto en programas nacionales. Fundacin Ford gasta, de 1951 a 1960, 32,6millones de dlares en programas educativos, 75 millones para la enseanza de economay gestin, y cerca de 300 millones para hospitales y escuelas de formacin en medicina.La comisin creada al efecto es presidida porH. Rowan Gaither Jr, quien acaba de crearRand Corporation gracias a las garantas bancarias de Fundacin Ford. Gaither haba sidoadministrador del MIT durante la guerra y se haba codeado con los fsicos del ManhattanProject. Aconsejado por esta comisin, el consejo de administracin lleva al director delPlan Marshall, Paul G. Hoffman, al puesto de presidente de la Fundacin, funcin queasume el 1 de enero de 1951. Segn el periodista Volker R. Berghahm, este encarna el

    papel ms amplio e internacional concebido por el informe Gaither para la Fundacin .La pauta ha sido trazada: paralelamente a la red stay-behind en el campo poltico y al PlanMarshall en el econmico, la Fundacin Ford ser el brazo cultural de las redesnorteamericanas en Europa.

    En el informe anual de 1951, Henry Ford menciona la creacin de condiciones para lapaz. Este programa tendra como objetivo

    tratar de reducir las tensiones exacerbadas por la ignorancia, la envidia y laincomprensin y aumentar la madurez del juicio y la estabilidad de ladeterminacin en los Estados Unidos y en el extranjero.

    Hoffman organiza un equipo dedicado a promover esta idea de condiciones para lapaz. Junto a l se encuentra Rowan Gaither, tambin Milton Katz, su ex asistente en laadministracin del Plan Marshall (ECA) y Robert M. Hutchins de la universidad deChicago. A partir del 1 de enero de 1952 el equipo es reforzado por otro consultor de laECA, Richard M. Bissell Jr. El 15 de julio de 1952, el presupuesto de los programas

    56 La CIA y la guerra fra cultural57 http://www.redvoltaire.net/article3675.html?var_recherche=Fundaci%F3n+Ford#article3675

    15

  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    16/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    internacionales de la Fundacin Ford se aproximaba a los 13,8 millones de dlares, esdecir, la mitad de la suma destinada a los programas nacionales.

    En marzo de 1952, Richard M. Bissell redacta un texto de diecisis pginas tituladoCrear las Condiciones para la Paz, en el que fija los lineamientos del prximo

    programa. Segn el documento, el objetivo de la Fundacin debeser contribuir a la creacin de un contexto en el cual sea posible

    para Occidente, gracias a la nueva posicin de fuerza militar que

    est llevando a cabo, negociar una paz justa y honorable con el

    Este.

    Esto pasara por una discusin sobre el desarme que condujera ala negociacin y todo suscitara una opinin pblica favorable al

    proceso. Bissell rechaza la idea de confrontacin directa, pero nocree en la posibilidad de desarme ni de verdadera paz. Piensa ms bien que se puedevivir en el mismo mundo que los rusos sin ir a la guerra contra ellos a pesar de las

    profundas y constantes diferencias de mentalidad e intereses. En cuanto a esto crea unadoctrina cercana a la de la coexistencia pacfica preconizada por Kruschev tras lamuerte de Stalin en 1956.

    El proceder moderado de Bissell se aplica de forma idntica a nivel nacional: en suopinin, el estado de opinin que prevalece en los Estados Unidos es demasiado tenso yemocional, demasiado cercano a una guerra religiosa. Por lo tanto se opone almaccartismo, pero aconseja prudencia. Considera que todo proceder ostensible en cuantoa la idea del desarme podra ser malinterpretado en el plano interno, pues la opinin

    pblica no estaba preparada para pensar en un sistema en el que no hubiera ni guerra nipaz.

    Bissel propone que Fundacin Ford no se enfrasque pblicamente en un combate de esandole, sino que trate de poner en marcha su idea reuniendo datos y contactandoespecialistas en relaciones internacionales. En este contexto, Hoffman recurre al exsecretario adjunto de Guerra, John J. McCloy (quien ha pasado a ser presidente del BancoInternacional para la Reconstruccin y el Desarrollo, antecesor del Banco Mundial) quiense une a la Fundacin con uno de sus colaboradores: Shepard Stone. Segn Volker R.Berhahn, desde sus orgenes la iniciativa de la Fundacin Ford iba ms all del simpledesarrollo

    de un contrapeso para el anticomunismo macartista replegado en s mismo o de uncombate de Guerra Fra por medios ms sutiles. Dado que los Estados Unidos se habanconvertido en una potencia mundial y que la opinin pblica mundial no estaba an listapara los desafos por venir, el objetivo era crear las bases populares de una polticaexterior democrtica que sera llevada a cabo por las lites de la costa oriental yasegurar que las mismas no perdieran terreno frente al nuevo resurgimiento de laspolticas populistas y de aislamiento.

    Consultando las distintas fuentes es difcil dadas las estrechas relaciones determinarexactamente por donde pasan los lmites entre lo que es una operacin de CIA comoorganismo estatal y lo que es una Operacin de Ford Foundation como organismo

    privado, y en espacial cuando hay gran movilidad entre los funcionarios de uno y otro que

    se intercambian puestos y parece una puerta giratoria en la cual se entra y saleconstantemente. Lo peligroso de Fundacin Ford es la gran cantidad de experiencia,

    16

    Richard Bisel Jr

  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    17/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    contactos, informacin, que ha reunido durante la Guerra Fra al sostener todas lasvariantes de izquierda no stalinista. De ltima, los stalinistas se caracterizaron por intentarconstruir estados fuertes. Las izquierdas que patrocina Fundacin Ford no pueden tomarel poder es la socialdemocracia con la que rompi Lenin en 1914 porque no se opuso ala guerra mundial - pero a largo plazo hacen ingobernable a cualquier Estado, su control

    sindical es innegable.8. El empleo del Soft Power contra el Estado-Nacin.

    (el Nuevo Orden Mundial) tendr que ser construido desde abajo hacia arriba, msbien que de arriba hacia abajo. Parecer un gran ruido, un zumbido, una confusin...Pero ser una emboscada contra la soberana nacional, erosionndola pedazo a pedazo.Pero se lograr mucho ms que el clsico ataque frontal. Richard Gardner, RevistaForeign Affaires del Council on Foreign Relations, Abril-7458

    Guste o no, tendremos un Gobierno Mundial. La nica cuestin es si ser por

    concesin o por imposicin James P. Warburg59

    El "soft power" es la capacidad de obtener lo que se quiere seduciendo y persuadiendoa los dems para que adopten nuestros objetivos. Se diferencia del "hard power", que esla capacidad de utilizar las zanahorias y los garrotes de la potencia econmica y militarpara que los dems se plieguen a nuestra voluntad. Joseph S, Nye Jr., InternationalHerald Tribune, 10 de enero de 2003.60

    Al salir parcialmente a luz las relaciones entre la Fundacin Ford y la CIA durante elescndalo ligado al financiamiento del Congreso por la Libertad de Cultura, la FundacinFord se vio obligada, en los aos 80, a cambiar de estrategia.

    La presidenta de la Fundacin es Susan Berresford, miembro del comitejecutivo del Chase Manhattan Bank. Ella ocupa tambin un puesto en elcomit americano de la Comisin Trilateral de David Rockefeller, juntoa Zbigniew Brzezinski y Madeleine Albright. Es tambin miembro delCouncil on Foreign Relations, que recibi una donacin de 100,000dlares para desarrollo de una Council Task Force sobre elterrorismo.

    Si durante la Guerra Fra los cuadros de F. Ford y de CIA eran intercambiables, losdirectores y administradores de la Fundacin se reclutan hoy en medios llamadosliberales de izquierda, en EEUU, y esperan difundir el modelo de democracia demercado. Claro, estos liberales no son defensores de la libertad sino de ladesregulacin y su concepto de democracia no se basa en el mercado. Si tales conceptosno fueran ambiguos no hara falta tanto dinero para promoverlos. La lucha actual de laFundacin Ford no tiene nada que ver con el peligro comunista. Ahora se trata de formara futuros dirigentes del mundo entero para hacerlos compatibles con el pensamientoeconmico de la Trilateral Commission y garantizar que quienes se opongan a suhegemona no lleven su retrica ms all de los simples eptetos de campaa electoral.

    58 Para ms datos sobre Richard Newton Gardner:Phone: (212) 854-4635Fax: (212) 854-7946 Email:mailto:[email protected]

    59 Gary H. Kah, En Route to Global Occupation. Huntington House Publishers, 1991, Lafayette, Louisi-ana, p. 29.60 http://www.redvoltaire.net/article3698.html?var_recherche=Fundaci%F3n+Ford#article3698

    17

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.amazon.com/exec/obidos/tg/detail/-/0910311978/ref=ase_conspiracyarc-20/104-8924776-1297547?v=glance&s=booksmailto:[email protected]://www.amazon.com/exec/obidos/tg/detail/-/0910311978/ref=ase_conspiracyarc-20/104-8924776-1297547?v=glance&s=books
  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    18/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    A quienes hoy tienen ms de 40 aos y fueron educados en la mentalidad de GuerraFra Izquierda vs. Derecha se les hace difcil cambiar sus paradigmas mentales, ydes-aprender lo inculcado en ese perodo de 45 aos cuando Argentina tuvo tambin su

    parte en el conflicto y su Guerra al Terrorismo. Lo peor que nos puede pasar es, comola mujer de Lot, vivir mirando hacia atrs hasta convertirnos en una estatua de sal.

    La Guerra Fra naci como conflicto entre Estados y en ambos bandos se buscaba tenerEstados ms fuertes que el otro. Interin, entre el principio y fin de la Guerra Fra sucedila revolucin tecnolgica y el mrito de Zbig fue advertirla apenas se iniciaba.Terminada la Guerra Fra con la implosin del Estado Rival y superpotencia, junto conuna serie de Estados que se movan en su rbita, se llega a la situacin que muchas de lascorporaciones transnacionales son mucho ms poderosas que muchos Estados:

    General Motors 178,2 Singapur 96,3Dinamarca 161,1 Toyota 95,2Tailandia 157,3 Israel 92Ford 153,5 General Electric 90,8Noruega 153,4 Filipinas 83,1Mitsui & Co 142,8 IBM 78,5Polonia 135,7 NTT 77Africa del Sud 129,1 Axa UAP 76,9Mitsubishi 129 Egipto 75,2Royal Dutch Shell 128,1 Chile 74,3Itoshu 126,7 Irlanda 72Arabia Saudita 125,3 Daimler-Benz 71,5Exxon (Esso) 122,4 British Petroleum 71,2Wall Mart 119,3 Venezuela 67,3Ford 100,1 Groupe Volkswagen 65,3Grecia 119,1 Nueva Zelandia 65Finlandia 116,2 Unilever 43,7Marubeni 11,2 Pakistan 41,9Sumimoto 109,3 Nestle 38,4Malasia 97,5 Sony 34,4Portugal 97,4 Nigeria 29,6Tabla en miles de millones de dlares61

    Para entender la naturaleza del conflicto hay que entender que este no es conflicto entreEstados sino entre Corporaciones y Estados. Es una consecuencia lgica que estas y otrascorporaciones busquen ms poder an, intenten remodelar el mundo a su imagen ysemejanza, y para ello se agrupen en organizaciones como la Trilateral Comisin, en lacual y desde su fundacin an est Zbig. La consecuencia es la transformacin ms

    grande del Derecho Internacional desde la Paz de Wesfalia en 1648.

    Hay casi unas 200 Corporaciones Transnacionales mayores cuyo objetivo es actuar atravs del mundo62, llevando inversiones y capitales de un pas a otro sin ningn tipo de

    barrera por parte de los Estados. Se llega a una competencia entre pases pobres para verquien ofrece mejores condiciones y que las multinacionales inviertan. Estas mejorescondiciones incluyen costos salariales lo ms bajo posible, ausencia de leyes de

    proteccin laboral y ecolgicas, exenciones de impuestos, etc.63 De nuevo, el paradigma aalcanzar a nivel mundial - sera la forma en que la East India Co. britnica manej laconquista y explotacin del Indostn como propiedad privada, comprendiendo los

    61

    El Fin programado de la Democracia - http://perso.wanadoo.fr/metasystems/ES/Topics2.html62 Lista completa en http://www.solidaridad.net/vernoticia.asp?noticia=253063 The Corporate Consensus by George Draffan - Part 1http://www.endgame.org/corpcon1.html

    18

    http://www.solidaridad.net/vernoticia.asp?noticia=2530http://www.endgame.org/corpcon1.htmlhttp://www.endgame.org/corpcon1.htmlhttp://www.solidaridad.net/vernoticia.asp?noticia=2530http://www.endgame.org/corpcon1.html
  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    19/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    actuales territorios de India, Pakistn, Nepal, Bangla Desh, Sri Lanka, Myanmar, Malasiay Singapur.

    El antagonismo entre corporaciones transnacionales que buscan eliminar toda traba porparte de los Estados y en nombre de la libertad (de mercado) buscan la libertad del lobo

    en el corral de ovejas y por otra parte diferentes pueblos del mundo con grandesrecursos naturales, y que quieren mantener el Estado-Nacin para defenderlos. El Estado-Nacin republicano es la forma ms alta de organizacin alcanzada por los pueblos en suHistoria. Slo en un Estado de este tipo se puede alcanzar lo que Abraham Lincolndefina como Democracia: El gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.

    Este ataque contra el Estado-Nacin es en paralelo: 1) Hacia los resortes que hacen a suSoberana interna, 2) Hacia la Cultura e instituciones culturales populares.

    - 1. Hacia los resortes de su Soberana interna, podemos enumerar: la poltica de emisinde moneda y costo del crdito, rgimen aduanero, cesin de competencia a los tribunales

    internacionales.

    - 2. Hacia la cultura de cada pueblo por parte de distintas ONG especializadas.

    Ataque a Por parte deResortes del EstadoEmisin de monedaDefensa Aduanera

    Fondo Monetario InternacionalBanco Mundial

    Organizacin Mundial deComercio

    Cultura Popular ONGs especializadasFord FoundGreenpeace

    Amnesty IntlTransparency Intl

    Human Right Watch, etc.

    9. Cultura y superestructura para Fundacin Ford.

    Sobre las numerosas formas de propiedad, sobre las condiciones sociales dela existencia, se erige toda una superestructura de sentimientos(empfindungen), ilusiones, hbitos de pensamiento y concepciones de vidavariados y peculiarmente conformados. La clase en su totalidad las produce yconfigura a partir de su fundamento material y de las condiciones sociales

    correspondientes. La unidad individual hacia la cual fluyen, a travs de latradicin y la educacin, puede figurarse que ellas constituyen las verdaderasrazones y las verdaderas premisas de su conducta (Karl Marx - SelectedWorks, I, pp. 272-273).64

    Es difcil explicar la relacin entre Estructura Productiva, Superestructura Cultural, yEstado, sin recurrir a los trabajos de Karl Marx, el primero que escribi sobre dicharelacin. Y tampoco se pueden evadir las teoras de Antonio Gramsci sobre lucha cultural

    previa a la toma del poder65.

    64 Karl Marx, El dieciocho brumario de Luis Napolenhttp://www.nombrefalso.com.ar/materias/apuntes/html/williams.html65 Cuadernos de la crcel

    19

  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    20/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    No hay proyecto de poder sin proyecto cultural dice el RP Alberto Altamira SJ. Lodifcil de comprender, en especial para quienes por inercia siguen pensando conmentalidad guerra fra en trminos derecha-izquierda, es que ahora, si bien se tomancategoras gramscianas por los activistas de izquierda cuando la Guerra Fra, el objetivo

    ya no es instalar gobiernos y Estados de izquierda sino desguazar los Estados en

    beneficio de Corporaciones Multinacionales. Hace 30 aos, China y Vietnam estaban ala izquierda del resto del mundo, y hoy son los grandes receptores de empresascapitalistas.

    El Estado-nacin con contenido republicano y como comunidad racionales el logro msalto alcanzado para resolver los problemas que afectan a un pueblo. As, las institucionesculturales son funcionales en la medida en que amalgaman y ayudan a superar lasdistintas contradicciones internas de ese pueblo. La legitimidad de un Estado Nacindepende de los esfuerzos en pro delBien Comn. Para el Estado Nacin ms avanzado con gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo empleamos la definicin dePueblo de San Agustn: "un conjunto de seres racionales asociados por la concordecomunidad de objetos amados". Lo que San Agustn llama concorde comunidad, hoy dala podemos llamarcultura y/o identidad nacional.

    Como demostr en un sentido la re-unificacin de Alemania en 1989 y en sentido opuestola secesin de Yugoslavia o la disolucin de URSS, cuando un pueblo tiene una fuerteidentidad cultural, por fuerte que sean los Estados en que ha sido dividido, tarde otemprano termina unificado, y al contrario, por fuerte que haya sido el Estado (yugoslavoo sovitico) en la medida en que los pueblos tengan identidades antagnicas, tarde otemprano ese Estado colapsa. Si bien Zbig adverta que, lo que quedaba de Rusia debaa su vez dividirse en tres, queda la experiencia que las FFAA y pueblos no rusos apoyaronla secesin en la medida que prefirieron ser pueblo para s antes que soviticos, y losrusos pueblo y FFAA - no se dividen entre s mientras mantienes su identidad nacional.

    Intentando ser grficos, la cultura es el cemento que amalgama distintos componentes.Una pila de ladrillos, por bien apilada que est, nunca ser una pared mientras falte el

    cemento que amalgame a los ladrillos y pueda caer en el primer golpe de viento. As,millones de individuos en un territorio determinado, hasta con un Estado que losgobierne, no sern nunca una nacin mientras carezcan de esa cultura concordecomunidad que los unifique. Como anticip Zbig, en un momento dado chocarn losintereses de los Estado-Nacin con los de las Corporaciones Transnacionales.Anticipndose al choque, organizaciones como Ford Foundation ya estn trabajando en el

    fomento del multiculturalismo

    66

    como demuestran los trabajos de Charles Sykes y K.L.Billingsley, How the Ford Foundation created multi-culturalism67, donde podemos porcomparacin ver el problema que significa para los pueblos de Amrica del Sur.

    Deca Simn Bolvar: No somos ni europeos ni indios, somos americanos. Comodemostr el antroplogo brasileo Darcy Ribeiro68, confirmando a Bolvar, a 500 aosdel descubrimiento an no tenemos la uniformidad racial y cultural para autodefinirnoscomo puramente indios o puramente europeos, que an somos pueblos en formacin,nuestras instituciones culturales son realmente un progreso en sentido nacional, no elprogresismo importado - cuando nos hacen avanzar en la formacin de una conciencia

    66 http://www.namebase.org/news03.html67 http://www.frontpagemag.com/Articles/ReadArticle.asp?ID=1167468 Las Amricas y la civilizacin Ed. Centro Editor de Amrica Latina

    20

  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    21/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    nacional comn. En este sentido tena ms sentido de progreso nacional la Ley deServicio Militar Obligatorio de los generales Roca y Riccieri educar en valoresnacionales comunes al hijo del indio, del gaucho y del inmigrante - que elmulticulturalismo de Ford Foundation.

    Hay as dos visiones completamente opuestas: una tendiente a la consolidacin cultural,que supere las obvias diferencias raciales-sociales, y que desemboca tarde o temprano enEstados Nacionales fuertes e integrados y que aseguren la paz interna en una poca en quesurgen las guerras secesionistas. En la visin Roca-Richieri diferente a quienes creen quela mano invisible del mercado69 soluciona todo, la construccin de una nacin no puededejarse en manos de empresarios solo preocupados por el lucro.

    Contrario a la opinin de un ex JEMGE entrevistado por el periodista ingls AndrewGraham Yooll70 en el diario del Dr. Verbitsky, el SMO excede lo meramente militar paraestar en el campo del peligro de secesin que afronta Argentina en el futuro. Una nacin

    puede sobrevivir an sin ejrcito pero no sin cultura comn, que era el objetivo del gral.

    Richieri.

    El multiculturalismo patrocinado por Ford Foundation es un peligro para la paz. Losdistintos grupos culturales, el indigenismo en Latinoamrica p.ej., de a poco irnaumentando sus reivindicaciones que solo pueden terminar en el logro de un Estadoindependiente pero muchas veces sernEstados fallidos desde el comienzo. Volviendo aMarx al relacionar la estructura productiva con la superestructura cultural incluso el tipode Estado sera un objetivo de Ford Foundation aprovechar fallas estructurales de losEstados para exacerbar los malestares de distintos grupos culturales y llevarlos, no amejorar el Estado sino a suprimirlo o recortarlo.

    Desde la Revolucin Rusa a la cada del Muro de Berln, tanto en revoluciones deizquierda como en las nacionalistas, una caracterstica de los nuevos gobiernos fue quereforzaban mucho ms an el Poder del Estado. Era propio de la mentalidad de esaizquierda: a) la lucha contra el Estado existente, b) reemplazar a ese Estado por uno msfuerte an. Pero Fundacin Ford busca la izquierda sin Estado, crear una cultura neo-anarquista que lleve a un callejn sin salida. Las revoluciones del Siglo XX,nacionalistas y/o socialistas, tenan como caracterstica una muy fuerte centralizacin desu conduccin. Independientemente de si eran o no por la va armada, tanto Mao comoGandhi lograron conducciones fuertemente centralizadas para cientos de millones de suscompatriotas. En las propias palabras de Fundacin Ford:

    Cooperacin Ofrecida reas de trabajo: desarrollo econmico; comunidad yrecursos humanos; desarrollo humano y salud reproductora; derechos humanos ycooperacin internacional, gobernabilidad y sociedad civil; educacin,conocimientos y religin, medios de comunicacin; artes y cultura.

    Tipo de cooperacin: No reembolsable: Otorga fondos para becas y fondos paraproyectos. Instituciones de contraparte (solicitantes que califican):

    69http://www.hayek.org.ar/atachs/Servicio_militar_obligatorio.pdf#search='servicio%20militar%20obligatorio'70 http://www.pagina12web.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-29310-2003-12-15.html

    21

    http://www.hayek.org.ar/atachs/Servicio_militar_obligatorio.pdf#search='servicio%20militar%20obligatoriohttp://www.hayek.org.ar/atachs/Servicio_militar_obligatorio.pdf#search='servicio%20militar%20obligatoriohttp://www.hayek.org.ar/atachs/Servicio_militar_obligatorio.pdf#search='servicio%20militar%20obligatoriohttp://www.hayek.org.ar/atachs/Servicio_militar_obligatorio.pdf#search='servicio%20militar%20obligatoriohttp://www.hayek.org.ar/atachs/Servicio_militar_obligatorio.pdf#search='servicio%20militar%20obligatoriohttp://www.hayek.org.ar/atachs/Servicio_militar_obligatorio.pdf#search='servicio%20militar%20obligatorio
  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    22/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    Organizaciones de los pases en desarrollo y en casos excepcionales a solicitudesindividuales para investigacin, capacitacin y otras actividades71

    Todo al margen del Estado.

    10. Instituciones culturales incompatibles con la globalizacin.

    Es bsico de Aristteles que el hombre es un animal poltico (zoo politikon). Al ser elms indefenso desde su nacimiento, la especie humana es ms obligada a tenerinstituciones basadas en la Solidaridad, como por ejemplo laFamilia. Y lo que distingueal Hombre, segn Aristteles, de las bestias es la evidencia de que posee un Almaracional, que es el soporte de la libertad. A mayor conocimiento mayor libertad ydiscernimiento. Las instituciones culturales como la Familia pueden variar al pasar de la

    familia grande en una economa rural a la familia nuclearen una economa industrial cosa que los argentinos ya hemos conocido tanto por la inmigracinexterna desde los

    pases del sur de Europa como la inmigracin interna desde las provincias a los centros

    urbanos. Pero el concepto de familia basada en la solidaridad se mantiene como tambinel concepto de un Estado que asegure las condiciones mnimas a su familia: trabajo,techo, educacin y salud.

    Un mundo ultra-capitalista como busca la Trilateral Commission por ej., necesita de unamasa popular que internalice anti-valores muy individualistas donde la Solidaridad hacialos ms dbiles no tenga el menor espacio. As el paradigma del individuo en este tipo de

    sociedad es el egosta por naturaleza que solo busca su progreso material y sin

    obligaciones respecto al Estado o la Familia. Muchas de las instituciones culturales quepropicia Fundacin Ford no solo no tienen nada que ver con Estado y Familia sino queson antagnicas. Fundacin Ford, en los propios EEUU, promueve fundaciones seudo

    catlicas para promover el aborto72. Con la experiencia recogida durante la Guerra Fra yal actuar con la izquierda progresista de Europa, ahora Fundacin Ford est en una

    buena posicin para desarrollar una izquierda similar en Amrica Latina para degradar sucultura. Pero eso sera una izquierda sin Estado y quienes tendran el control de losresortes decisionales de la economa seran las corporaciones transnacionales y de hechosera el fin de la democracia pues esta, para existir, debe tener un Estado que la contenga.

    11. La izquierda de Rockefeller Brothers Foundation.

    El propio Foro de San Pablo confiesa el apoyo recibido de Ford Foundation enhttp://www.forumsocialmundial.org.br/dinamic.php?pagina=apoiadores_2004_espmientras la propia Ford Foundation defiende el Foro Social en su pgina webhttp://www.fordfound.org/publications/ff_report/view_ff_report_detail.cfm?report_index=391donde se reconoce al FSM como anti-Davos

    Reconoce la pgina del Foro Social Mundial73:

    Estos debates se expresaron, por ejemplo, en el rechazo de los organizadoreslocales del Foro de Mumbai al financiamiento de la Fundacin Ford. Es evidente,

    por otra parte, que los Foros son eventos extraordinariamente costosos (pasajes,

    71 http://www.colciencias.gov.co/internacional/usa/FundacionFord.html72 http://www.vidahumana.org/vidafam/anticath/fondos.html73 Edgardo Lander http://www.forumsocialmundial.org.br/dinamic.php?pagina=bib_lander_2005_esp

    22

    http://www.forumsocialmundial.org.br/dinamic.php?pagina=apoiadores_2004_esphttp://www.fordfound.org/publications/ff_report/view_ff_report_detail.cfm?report_index=391http://www.fordfound.org/publications/ff_report/view_ff_report_detail.cfm?report_index=391http://www.forumsocialmundial.org.br/dinamic.php?pagina=apoiadores_2004_esphttp://www.fordfound.org/publications/ff_report/view_ff_report_detail.cfm?report_index=391http://www.fordfound.org/publications/ff_report/view_ff_report_detail.cfm?report_index=391
  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    23/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    alojamiento, comida, personal, publicaciones, comunicaciones, instalaciones,equipos de sonidos, traduccin, etc., etc.). Con los recursos propios de lasorganizaciones y movimientos sociales que constituyen la mayora de los

    participantes de los Foros, no sera posible su realizacin.

    Pero algo raro pasa cuando en la pgina web del Foro Social Mundial con sede en SanPablo, www.forumsocialmundial.org.br, nos encontramos que uno de sus apoyosfinancieros es Rockefeller Brothers Fund!74 que podemos localizar en www.rbf.org o en

    Rockefeller Brothers Fund437 Madison Avenue, 37th floor

    New York, New York 10022-7001PHONE: 212.812.4200 FAX: 212.812.4299E-MAIL: [email protected] (general inquiries)[email protected] (comments about this site)

    David Rockefeller (*) preocupado por la democracia, diceRockefeller Brothers Fund: For democracy to flourish and deliveron its promisesincluding political participation, human rights, access

    to justice, a good education, an improved quality of life, a healthy envi-

    ronment, and personal securitycitizens must become more en-gaged, empowered, and assertive, and institutions of governancemust become more inclusive, transparent, and responsive.(*) foto del sitio de la Trilateral Commission

    La cantidad de temas que puede tratar tal agenda de la izquierda

    global es impresionante75

    : Agricultura, BM - FMI, Comunitario, Comunicacin, Contra-cumbre, Cultura, Democracia, Agua, Economa, Educacin, Medio Ambiente, Familia,Mujeres, FSM, G8, Gobierno, Guerra,Hacktivismo, Inmigracin, Imperialismo, Libertadde prensa, Vivienda, Leyes de seguridad, Mdia, Militancia, Globalizacin, Nacionesindgenas,Objetivos de Gran Manipulacin, Opinin, Pobreza, Privatizacin, Publicidad,Racismo, Regionalismos, Reingeniera, Religin, Represin, Resistencia, Salud,Sexualidad y gneros, Especies animales amenazadas o tratadas con crueldad, Trabajo,Zonas de Libre comercio, etc.

    La gran mayora de los problemas son reales. La falacia es que se los quiere resolversinEstado. Un idelogo de esto es Antonio Negri, veneciano ex integrante de las Brigadas

    Rojas en los 80 pas varios aos preso por su participacin en el atentado de la estacinde Bologna. Negri, junto a Michael Hardt, es autor de Imperio76, obra postulada pormuchos como gua de la izquierda global:

    Hemos asistido a una globalizacin irreversible e implacable de los intercambioseconmicos y culturales. Junto con el mercado global y los circuitos globales deproduccin surgieron un nuevo orden global, una lgica y una estructura de dominionuevas: una nueva forma de soberana. El imperio es el sujeto poltico queefectivamente regula estos intercambios, el poder soberano que gobierna el mundo77 Ysigue: Nuestra hiptesis bsica consiste en que la soberana ha adquirido una forma

    74 http://www.forumsocialmundial.org.br/dinamic.php?pagina=apoiadores_2005_esp

    75http://www.cmaq.net/es/index.php76 Imperio, Antonio Negri y Michael Hardt, Editorial Paids.77 Obra citada, Prefacio.

    23

    http://www.forumsocialmundial.org.br/http://www.rbf.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=49http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=9http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=39http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=67http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=35http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=35http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=43http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=13http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=33http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=29http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=5http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=93http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=93http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=11http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=65http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=68http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=47http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=18http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=97http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=55http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=86http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=63http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=63http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=41http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=45http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=22http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=75http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=31http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=77http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=77http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=79http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=79http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=20http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=94http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=53http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=61http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=96http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=95http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=87http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=57http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=81http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=51http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=84http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=37http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=73http://www.cmaq.net/es/index.phphttp://www.cmaq.net/es/index.phphttp://www.forumsocialmundial.org.br/http://www.rbf.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.cmaq.net/es/index.phphttp://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=49http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=9http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=39http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=67http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=35http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=35http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=43http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=13http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=33http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=29http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=5http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=93http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=11http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=65http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=68http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=47http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=18http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=97http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=55http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=86http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=63http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=63http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=41http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=45http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=22http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=75http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=31http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=77http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=77http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=79http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=20http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=94http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=53http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=61http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=96http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=95http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=87http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=57http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=81http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=51http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=84http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=37http://www.cmaq.net/es/module.php?mod=node&or=73
  • 7/31/2019 Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino. Edgar Schmid

    24/35

    Fundacin Ford y el desguace del Estado Nacional argentino

    nueva, compuesta por una serie de organismos nacionales y supranacionales unidos poruna nica lgica de dominio. Esta nueva forma global de de soberana es lo quellamamos imperio

    A este Imperio, suma de organismos supranacionales, le opone el concepto multitud,

    infinidad de organizaciones de todo tipo con los temas y problemticas arriba detallados,muchas veces no se sabe de donde sacan el dinero para funcionar, muy democrticas ensus postulados pero completamente inocuas desde el momento que nunca aceptan elempleo del Estado como herramienta apta para los cambios y defensas de sus

    poblaciones. Tenemos as un doble peligro:

    - a. las minoras tnicas aborgenes que tarde o temprano buscarn las secesiones de losEstados donde viven actualmente.- b. una izquierda que no quiere cambiar ni reformar el Estado existente, pero si escapaz de trabar desde adentro a ese Estado.

    Si no tenemos Estado-Nacional, ni lucha por defender sus instituciones, estaremos amerced de las empresas y sus intereses egostas. As, no tiene sentido que le pidamos a losempleados de Repsol que desarrollen una poltica petrolera nacional, ni tampoco tienesentido que le pidamos a los empleados de Telefnica que desarrollen una polticanacional de comunicaciones ni menos tiene sentido que pidamos a los empleados de unmultimedia como Clarn que desarrollen una poltica periodstica nacional.

    a. Las minoras tnicas.

    El apoyo de Fundacin Ford a UNPO fue denunciado por Red Voltaire78. Si entramos a la

    pgina de UNPO (Unrepresented Nations and Peoples Organizations) vemos su lista decontactos79:

    IGOs/Supra-National Organisations

    Office of the High Commissioner for HumanRights

    Permanent Forum on Indigenous Issues

    Economic and Social Council (ECOSOC) EU External Relations

    NGOs

    Transnational Radical Party No Peace Without JusticeHands OffCain Human Rights Watch (George Soros)Minority Rights Group International International Federation of Human Rights

    Leagues - FIDHPax Christi Reporters without BordersFreedom House Federal Union of European Nationalities -

    F.U.E.N.Open Society Institute (George Soros) Netherlands Centre for Indigenous PeoplesIndigenous Dialogues The European Centre for Conflict PreventionInterchurch Peace Council Transnational InstituteThe Netherlands Humanist Committee onHuman Rights

    Cordaid

    World Forum of Networks Barcelona 2004

    78 http://www.redvoltaire.net/article3698.html79 http://www.unpo.org/links.php

    24

    http://www.unhchr.ch/http://www