FUNDACIÓN SIGNOS SOLIDARIOS · Alumnas del internado de Bata, en su graduación en 2017. ... La...

20
FUNDACIÓN SIGNOS SOLIDARIOS MEMORIA ANUAL 2017 CONTENIDO: 1. INTRODUCCIÓN. 2. IDENTIDAD. 3. GESTIÓN FINANCIERA. PROYECTOS BALANCE DE SITUACIÓN TESORERÍA 4. ACTIVIDADES.

Transcript of FUNDACIÓN SIGNOS SOLIDARIOS · Alumnas del internado de Bata, en su graduación en 2017. ... La...

FUNDACIÓN SIGNOS SOLIDARIOS

MEMORIA ANUAL 2017

CONTENIDO:

1. INTRODUCCIÓN.

2. IDENTIDAD.

3. GESTIÓN FINANCIERA. PROYECTOS BALANCE DE SITUACIÓN TESORERÍA

4. ACTIVIDADES.

2

1- INTRODUCCIÓN

“TOMANDO IMPULSO” El año 2017 supuso un nuevo punto de inflexión para la Fundación Signos Solidarios. Después de unos años en los que los proyectos relacionados con la crisis del ébola tenían protagonismo, durante este año se experimentó un ligero pero lógico retroceso en la cantidad y en la cuantía de los proyectos que gestionó la ONGD. Sin dejar de lado los mismos, se reforzó el trabajo en otros aspectos necesarios para el funcionamiento de una organización como la nuestra, ampliando las delegaciones, mejorando la formación de nuestras/os delegadas/os y responsables de proyectos y sentando las bases necesarias para poder afrontar los años futuros con las garantías y la profesionalidad que un creciente número de actividades demanda en este sector. En especial, los cambios más significativos llegaron en el organigrama de la FSS, con la renovación del Patronato que tuvo lugar en verano. Por diversos motivos y con la necesidad de atender otras necesidades dentro de la Congregación, las Hnas. Mª Celi Jiménez, Ángela María Granada y Vicenta Jiménez dejaron de formar parte del Patronato. Queremos dedicar estas líneas y esta memoria en agradecimiento a las 3 por su trabajo y dedicación desinteresada, y el entusiasmo demostrado por la mejora de la vida de tantas personas, ya que las actividades de la Fundación y la existencia misma de la ONGD no hubieran sido posibles sin su inestimable aporte. Así, la Hna. MIC Eufrasina Lafuente es, desde septiembre de 2017, la nueva presidenta de la Fundación Signos Solidarios, y la Hna. Mª Josefa Monente, la vicepresidenta. La Hna. Ascensión Báguena continúa en el Patronato, siendo el miembro que más tiempo lleva en el desempeño de esta labor. El Técnico de Proyectos, Fco. Javier Marty, asume la Secretaría de la Organización. Unos cambios que buscan tener resultados tanto a medio como a largo plazo, mientras se continúa con el crecimiento de la Entidad. Además, la campaña anual “Tú y yo, juntos con el Congo ¿Sumamos?” iniciada a finales de 2016 y cuyo grueso se desarrolló en 2017, ha sido, hasta el momento, la que mayor recaudación ha tenido, prolongándose hasta los primeros meses del 2018. Cerramos el año, pues, con la sensación de haber plantado las bases para un mejor futuro de la organización y de las personas que se benefician de su trabajo, y dejando encarrilada la primera campaña anual en beneficio de un proyecto en América, así como diversos proyectos de gran envergadura que se llevarán a cabo en los próximos ejercicios, gracias al trabajo realizado en este.

Madrid, 31 de diciembre de 2017

3

2- IDENTIDAD

Sede central de Fundación Signos Solidarios: c/ Ferraz 83. 28008 Madrid Contacto: 810521157 / 616777716 www.fundacionsignossolidarios.com [email protected] Régimen jurídico: Fundación registrada en el Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Justicia nº 28-1.621. CIF G-86035938 Adhesión a organismos: -FSS forma parte del registro de ONGD de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) desde el 31 de marzo de 2014. -Alianza española contra la pobreza. -REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario). Delegaciones en España:

PAMPLONA c/Navarro Villoslada 19. 31003 Pamplona, Navarra.

Trinidad Lapuerta Dacal POZUELO DE

ALARCÓN Camino de Alarcón 2. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Mª Josefa Monente Menaut

ZARAGOZA MIC ZARAGOZA. C/ Terminillo 18 A. Barrio Delicias. 50017 Zaragoza.

Elvira Santos González AGRAMUNT

(LÉRIDA)

MIC C/ Ángel Guimerá 1. 25310 Agramunt. Lérida.

Mª Paz de Lama Martín

LOGROÑO c/ Canalejas 15, 2º. 26005 Logroño, La Rioja.

Ascensión Báguena Soguero BARCELONA

C/ Valencia 252. 08007 Barcelona. España.

Assumpta Figulls Gelebert

FERMOSELLE (ZAMORA)

Alto de Sta. Colomba 290. 49220 Fermoselle, Zamora.

Felicidad González Cachán MATARÓ

C/ San José 9. 08302 Mataró, Barcelona.

Mª Dolores Leyún Izco

EL PRAT DE LLOBREGAT

Serra del Cadí 2-4,3º, 1ª. 08820 El Prat de Llobregat. Barcelona.

Begoña Burguete Musgo

EL VISO (CÓRDOBA)

El Carmen 19, 14470 El Viso, Córdoba.

Francisco Javier Vargas Expósito

CEUTA Misioneras de la Inmaculada Concepción. Millán Astray 3, 51001 Ceuta.

Rosalía Cambrón Alcalde VILANOVA I LA

GELTRÚ

Francesc Maciá 79. 2º 1ª. 08800 Vilanova i la Geltrú.

Susana Santasusana Gallardo

SEVILLA

MIC. C/ Tomás Murube 25. 41007 Sevilla.

María Jaén Moyano

ALGECIRAS

Colegio "La inmaculada". c/ Misioneras concepcionistas, 1 (acebuchal bajo s/n)- Los Pinos. 11205 Algeciras (Cádiz).

Mª Carmen Rojas Ávila

MORÓN DE LA FRA.

(SEVILLA)

c/ Álvarez Quintero 1, Esc A, 1ºB. 41530 Morón de la Frontera, Sevilla.

María Jaén Moyano

TARIFA c/ Batalla del salado 16. 11380 Tarifa. Cádiz.

Miriam Jiménez Ramos

MAJADAHONDA c/ Santa Bárbara 7. 3ºA. 28220. Majadahonda, Madrid.

Fco. Javier Marty Martínez TORRELODONES

Av. Conde de las almenas 1. 28250 Torrelodones, Madrid.

Fco. Javier Marty Roda

DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN

Paseo Bera bera 20. 1. 20009 San Zebastián, Guipúcoa.

José Pedro Meyer Pohlmann

4

Ámbitos de actuación:

Organigrama FSS:

5

3- GESTIÓN FINANCIERA Reflejamos aquí la gestión de los fondos que la Congregación y los diferentes colaboradores, públicos o privados, ponen a disposición de nuestra Fundación, junto con su confianza. Por ello, la Memoria anual 2017 está publicada en nuestra página Web, quedando a disposición de cualquiera que quiera consultarla, cumpliendo nuestro compromiso de claridad y transparencia. Se consignan así tanto los ingresos aportados por la Congregación o colaboradores particulares, como las partidas asignadas a los distintos destinatarios durante el ejercicio 17. Cabe señalar que los gastos reflejados, en su mayoría destinados a los proyectos ejecutados durante el 2017, han sido financiados, en parte, con aportes recibidos durante el ejercicio anterior, tal y como se viene mencionando en todas las memorias anuales. Continúa la tendencia a la concentración de los proyectos, siendo menores en número pero de naturaleza más compleja y de mayor volumen. Una vez más, distinguiremos entre proyectos “Internos”, financiados total o parcialmente con recursos propios de la Fundación, independientemente de su origen (ya sea procedente de los aportes privados o de campañas de recaudación puntuales), y proyectos “externos”, posibilitados gracias al aporte de Entidades públicas o privadas. Añadimos el proyecto que estamos desarrollando en México, financiado por Manos Unidas ya que, si bien lo hemos presentado como FSS y es nuestra contra parte local quién lo está ejecutando, la subvención no aparece en nuestras cuentas del año, debido a que fue ingresada directamente a terreno por el financiador. En el año 2017, se llevaron a cabo un total de 12 proyectos (internos y externos), a los que hay que sumar algunos envíos correspondientes más a actividades determinadas que a proyectos propiamente dichos.

6

Por países:

PROYECTOS FUNDACIÓN SIGNOS SOLIDARIOS 2017

7

Total invertido proyectos “INTERNOS”……………………….………………....……. 32.400 Euros Total proyectos “EXTERNOS”………………………………………………………. 52.560,43Euros TOTAL PROYECTOS 2017………………………………………………………. 84.960,43 Euros

Como cada año, y con la mencionada excepción del proyecto de asesoría jurídica en México financiado por Manos Unidas y cuyo coste no ha sido gestionado por la FSS, todos los proyectos 2017 han sido gestionados con ingresos obtenidos por la FSS, tanto propios como externos, y están reflejados en los gastos de la organización. Además, el grueso de los gastos 2017 (proyectos), se ha financiado con ingresos obtenidos en su mayoría en 2016, dejando, como cada año, parte de los ingresos del ejercicio 2017 para los gastos que fundamentalmente en proyecto se tendrán en 2018. Los 4.293€ procedentes de la actividad de sensibilización realizada en el pueblo de Calahorra en junio de 2017, fueron enviados el mismo año a Bata, para la ejecución del proyecto de promoción de la mujer que se lleva a cabo desde el Centro Santa Mónica, y que se ejecutó el mismo año.

8

Como en otras ocasiones, dada la envergadura y lo complejo de la ejecución, ha habido que esperar para ajustar la contabilidad del proyecto del Colegio La Robertanna-MIC, de Ngandanjika, en RD Congo, financiado con los resultados de la Campaña “Tú y yo, juntos con el Congo ¿Sumamos?”. Los primeros ingresos se empezaron a recibir en 2016, y los últimos se esperan para 2018, pero adjudicamos este proyecto al ejercicio 2017 porque es en este año cuando mayor cantidad se ha recibido, enviado y ejecutado para el proyecto. Cuya finalización está prevista para 2018 y en cuya memoria reflejaremos los resultados finales. También cabe destacar el nuevo aporte de 6.000 euros recibidos de la Fundación Conchita Regojo, que junto con 1.000€ más de fondos propios, han posibilitado la ejecución del proyecto de mejora de las instalaciones del colegio rural de primaria San Andrés, de Afagnan Gbletá, en Togo.

ORIGEN DE LOS INGRESOS 2017

9

Puede observarse una vuelta a la “normalidad” en cuanto al volumen total de ingresos, tras unos años de ingresos extraordinarios por proyectos de gran envergadura. Además, mientras siguen disminuyendo los aportes internos de la Congregación, aumentan tanto en porcentaje como en cantidad los aportes de particulares, viéndose materializado así poco a poco uno de los objetivos de la FSS en los últimos años.

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS

TESORERÍA A 31 DE DICIEMBRE DE 2017 La situación financiera de la cuenta FSS a final de año es la siguiente:

CUENTAS EUROS

FUNDACIÓN SIGNOS SOLIDARIOS

Signos Solidarios C/C Banco Popular 97.601,29

10

4- ACTIVIDADES

4.1. PROYECTOS

La Fundación Signos Solidarios ha participado, de una forma u otra, en la financiación, ejecución o seguimiento de 12 proyectos de desarrollo en 2017. Hemos continuado apoyando con recursos propios los proyectos que nuestras contrapartes locales nos proponen, algunos de los cuales son continuación de acciones emprendidas años atrás, y otras de nueva creación. Además, hemos podido contar con el apoyo financiero de otras entidades para la ejecución de algunos de ellos. Todos, son fruto del trabajo coordinado entre nuestras contrapartes y los técnicos de la ONGD, que van consiguiendo cada vez más la transformación de los proyectos en acciones de desarrollo para cada vez mayor número de gente, con un impacto creciente en las sociedades que tratan de mejorar.

Promoción de la mujer:

- Un año más, el grueso de los proyectos de la FSS tienen un marcado componente de género, y el objetivo de educar y promocionar a mujeres desde diferente perspectiva, ya sea con la continuación del apoyo a nuestros centros educativos y de promoción, o el desarrollo de acciones encaminadas a resolver situación de vulnerabilidad y/o violación de derechos de las mujeres, fundamentalmente indígenas tanto en áfrica como en América.

Alumnas del internado de Bata, en su graduación en 2017. El Centro Sta. Mónica y algunas de las graduadas de este año.

11

Alumnas de nuestro instituto de Takoradi (Ghana), en clase. La mayoría han sido excluidas del sistema educativo ghanés por diferentes motivos, y encuentran aquí una oportunidad de formación integral y laboral para mejorar su futuro y el de sus familias.

Trabajo con niñas víctimas de maltrato en Santa Rosa (Paraguay).

Trabajos de mejora en la atención y la condiciones de salud de mujeres víctimas de violencia en Rafael Delgado (México).

12

Educación:

Al igual que el componente de género, la educación está presente en la práctica totalidad de los proyectos FSS. Un año más, hemos apoyado la reforma o mejora de centros escolares, o desarrollado programas educativos para alumnos con escasez de recursos en centro escolares afines. Además, nuestra campaña anual vuelve a colaborar con un pionero proyecto educativo, apoyando la apertura de un nuevo centro escolar en la RD del Congo.

La nueva sala de profesores y biblioteca de la escuela rural San Andrés de Afagna Gbletá, Togo.

Alumnos del colegio La Robertanna-MIC de Ngandanjika (RD Congo),cuyas actividades han comenzado gracias al apoyo de la FSS.

13

Formación cultural extraescolar de adolescentes en situación de vulnerabilidad, en Asunción (Paraguay).

Otros

: Hemos continuado con el programa de asesoramiento nutricional y acompañamiento a familias en Santa Rosa, apadrinado el estudio de algunos alumnos en San Pedro del Paraná, y fomentado el emprendimiento de jóvenes en Villarrica, todo ello en Paraguay.

Trabajo de fortalecimiento nutricional con familias de escasos recursos en Misiones.

14

Fomentando el emprendimiento de jóvenes en Villarrica

4.2 CAMPAÑAS

- “TÚ Y YO, JUNTOS CON EL CONGO ¿SUMAMOS?”

La segunda campaña conjunta MIC-FSS a favor de un proyecto de desarrollo, inició su camino, como otras veces, a finales de 2016 con la presentación oficial de la misma en el Colegio Inmaculada Concepción de Zaragoza. Una vez más, numerosas actividades se sucederían a lo largo de 2017 para sensibilizar y dar a conocer la realidad esta vez de la República Democrática del Congo, y las necesidades educativas que afectan al país en general y a la zona de actuación del proyecto beneficiario en particular. Este, pretende el apoyo económico al funcionamiento del colegio La Robertanna-MIC, recientemente abierto en Ngandanjika, en la región de Kasai Oriental, y que está siendo gestionado por las MIC. La FSS a través de la campaña, ha contribuido con la dotación de material escolar, la ayuda a la escolarización de alumnos con mayores necesidades y a la creación de un huerto y un sistema de conservación de alimentos que garantiza que los alumnos puedan realizar, al menos, una comida en horario escolar. Está previsto que la ejecución del mismo se prolongue hasta el año 2018. Queremos agradecer a todas y cada una de las personas que han aportado para logar los 20.013,67€ de recaudación. Contando con los gastos, se han enviado íntegros los 19.326,43€ de beneficios, con los que hemos ayudado a la mejora de la educación en esta zona rural y de población muy dispersa del centro del país, en especial fomentando la escolarización femenina. Creemos firmemente que la educación es el motor fundamental del desarrollo, y estamos seguros de que apoyar la educación femenina y de calidad en los lugares donde no existe, es el primer paso para la mejora de las condiciones de vida de una sociedad.

15

16

- CALAHORRA

En junio, acudimos a la propuesta de Javier, el párroco de la parroquia de la Santísima Trinidad de Calahorra (La Rioja), donde cada año realizan una campaña a favor de un proyecto de desarrollo. FSS realizó una sensibilización y participó en las actividades de recaudación a favor del proyecto “E waiso Ipola” (mujer despierta), de promoción de la mujer en Bata, Guinea Ecuatorial. Los 4.293€ recaudaos en las diferentes actividades fueron enviados íntegramente a Bata para la ejecución del proyecto. Agradecemos desde aquí a todos los vecinos y amigos que participaron en esa inolvidable jornada.

17

- “CON JÓVENES DE PARAGUAY, HACIA UNA VIDA SANA”. A finales de año, y con la campaña del Congo en ejecución, se inauguró la 3ª campaña MIC-FSS, nuevamente desde Zaragoza. Aunque plasmaremos los resultados de la misma en la memoria del año que viene, señalamos que la acogida de nuestra base social ante la primera campaña a favor de un proyecto en América ha sido muy positiva. Se pretende, como siempre, el doble objetivo de sensibilizar acerca de una realidad y problemática, y recaudar fondos para un proyecto que trate de revertirla. En este caso, nos ocuparemos de dar continuidad a un plan de prevención del uso de drogas y alcohol entre jóvenes de San Pedro del Paraná, Paraguay, y sus alrededores, que están sufriendo la lacra de los narcotraficantes y sus letales consecuencias entre la población juvenil, y lo haremos fomentando el folclore local, así como la cultura y el deporte entre los chicos y chicas beneficiarios.

Inaugurando la campaña en el CIC de Zaragoza

18

4.3 VARIOS Más allá del trabajo realizado por y para los proyectos, la Fundación tuvo presencia en diferentes actos, ponencias, charlas, ferias o debates relacionados con el mundo de la cooperación. - Participación Jornada: “Los objetivos de desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda

Urbana: Juntos en acción”, el 25 de enero, organizado por la ONU. - En el mismo mes, hicimos oficial la apertura de las nuevas delegaciones de la FSS

(Majadahonda, Torrelodones, Pozuelo de Alarcón y Donostia-San Sebastián), ante notario y en el Registro de Fundaciones.

- En marzo, publicamos el informe final del proyecto de apoyo a la reapertura del Hospital San José de Monrovia, una vez terminada la ejecución por parte de los responsables de Juan Ciudad ONGD, con el aporte de la Fundación Signos Solidarios.

- En abril y mayo se realizaron varias actividades de sensibilización y deporte en las llamadas jornadas de Yoga por el Congo, en donde recaudamos fondos para la campaña de anual.

- Aunque estaba previsto el viaje de un técnico de la FSS a terreno para supervisar el proyecto y campaña del Congo, las dificultades políticas y sociales del momento en el país impidieron tal desplazamiento, que queda aplazado hasta que sea posible.

- Participación Jornada “El desafío de los microcréditos en las ONGD”, en junio. - En julio, publicamos en informe del fin de la ejecución del proyecto beneficiario

de la primera campaña, la de Togo. - El 12 de septiembre, se produjo el cambio oficial en el Patronato de la FSS. - En octubre, participamos en el Festival multidisciplinar y solidario Esperanzah!, en

nuestra delegación de El Prat de Llobregat, dando a conocer nuestra labor y vendiendo artesanías de nuestros proyectos.

19

Además del habitual agradecimiento a todos nuestros colaboradores, voluntarios, y personas que trabajan y hacen posible el trabajo de la Fundación Signos Solidarios, este año queremos dedicar esta memoria de manera muy especial a las Hnas. Mª Celi Jiménez, Ángela Granda y Vicenta Jiménez por su labor al frente de la ONGD todos estos años. Sin su trabajo, esta memoria y estos resultados no hubieran sido posibles.

Patronato saliente en 2017

Patronato entrante

20

GRACIAS A TODOS.

Copy Memoria 2017