FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con...

13
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE HUMANIDADES Y CS SOCIALES DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA: SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: CHSE SEMESTRE: SEXTO CREDITOS: 6 VIGENTE: ENERO 2001 TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA MODALIDAD: Escolarizada XXXXX Abierta . FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La materia de Sociedad y Ética Profesional al interior de la UPIICSA ha ido evolucionando en sus contenidos desde hace 25 años. En un primer momento el programa hizo hincapié en el conocimiento de los autores clásicos de la Sociología. Posteriormente se introdujeron temas que abordaban los problemas sociales más importantes para ser estudiados. Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad. La preocupación para los años 90´s se centra en la introducción de nuevas tecnologías y la entrada de nuestro país al Proceso de Globalización, así como el impacto social de estos cambios. Con cara al nuevo milenio, vivimos estrepitosos cambios como es la introducción de tecnología de punta del extranjero y el desarrollo de tecnologías propias en nuestro país, nos enfrentamos a viejas y nuevas concepciones en torno a los cambios técnico-científicos que conviven a la vez con viejos y nuevos problemas sociales. Es en este contexto en donde la formación humanística encuentra nuevamente su razón de ser, para centrar el desarrollo de las ciencias y la tecnología tomando en cuenta el beneficio del hombre y la sociedad. Por lo que se requiere orientarnos hacia la dimensión de desarrollo humano y ético como partes fundamentales del ser social. Sólo con el componente de un desarrollo humano que tome en cuenta a la ética, se podrán formar estudiantes con un espíritu que vaya más allá de la mera actividad tecnológica y/o el lucro como objetivos de trabajo y vida. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Formar estudiantes que desarrollen como valores importantes un espíritu de empresa y desarrollo humano para estar comprometidos con la sociedad mexicana que les ha dado educación y a la cual se desea servir para beneficio de todos. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: H/SEMESTRE: 54 H/SEMANA: 3 H/TEORIA/SEMESTRE: 54 H/PRACTICA/SEMESTRE: PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: LA ACADEMIA DE SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL REVISADO POR: LA JEFATURA DE CARRERA DE CIENCIAS DE LA INFORMATICA APROBADO POR: EL PRESIDENTE DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR ING. FRANCISCO BOJÓRQUEZ HERNÁNDEZ FECHA DE APROBACIÓN: Octubre, 10 del 2000 AUTORIZADO POR: COMISION DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.

Transcript of FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con...

Page 1: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE HUMANIDADES Y CS SOCIALES DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS

ASIGNATURA: SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: CHSE SEMESTRE: SEXTO CREDITOS: 6 VIGENTE: ENERO 2001 TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA MODALIDAD: Escolarizada XXXXX Abierta .

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La materia de Sociedad y Ética Profesional al interior de la UPIICSA ha ido evolucionando en sus contenidos desde hace 25 años. En un primer momento el programa hizo hincapié en el conocimiento de los autores clásicos de la Sociología. Posteriormente se introdujeron temas que abordaban los problemas sociales más importantes para ser estudiados. Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad. La preocupación para los años 90´s se centra en la introducción de nuevas tecnologías y la entrada de nuestro país al Proceso de Globalización, así como el impacto social de estos cambios. Con cara al nuevo milenio, vivimos estrepitosos cambios como es la introducción de tecnología de punta del extranjero y el desarrollo de tecnologías propias en nuestro país, nos enfrentamos a viejas y nuevas concepciones en torno a los cambios técnico-científicos que conviven a la vez con viejos y nuevos problemas sociales. Es en este contexto en donde la formación humanística encuentra nuevamente su razón de ser, para centrar el desarrollo de las ciencias y la tecnología tomando en cuenta el beneficio del hombre y la sociedad. Por lo que se requiere orientarnos hacia la dimensión de desarrollo humano y ético como partes fundamentales del ser social. Sólo con el componente de un desarrollo humano que tome en cuenta a la ética, se podrán formar estudiantes con un espíritu que vaya más allá de la mera actividad tecnológica y/o el lucro como objetivos de trabajo y vida.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Formar estudiantes que desarrollen como valores importantes un espíritu de empresa y desarrollo humano para estar comprometidos con la sociedad mexicana que les ha dado educación y a la cual se desea servir para beneficio de todos. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: H/SEMESTRE: 54 H/SEMANA: 3 H/TEORIA/SEMESTRE: 54 H/PRACTICA/SEMESTRE:

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: LA ACADEMIA DE SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL REVISADO POR: LA JEFATURA DE CARRERA DE CIENCIAS DE LA INFORMATICA APROBADO POR: EL PRESIDENTE DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR ING. FRANCISCO BOJÓRQUEZ HERNÁNDEZ FECHA DE APROBACIÓN: Octubre, 10 del 2000

AUTORIZADO POR: COMISION DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.

Page 2: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

Page 3: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: CHSE . HOJA: 2 DE 12 .

FUNDAMENTACIÓN

Es la ética como componente curricular en la materia de Sociedad y Ética Profesional la que permitirá integrar los valores individuales y sociales de formación como seres humanos, con principios fundamentales para la convivencia humana y respeto a la naturaleza. Por esto pretendemos que el presente programa de Sociedad y Ética Profesional forme a nuestros alumnos dotándolos por un lado, del instrumental teórico que les permita analizar la sociedad en que vive, como, por el otro lado, colocándolos en la situación de adquirir la experiencia directa de la práctica por medio de una investigación-acción participante, que le ponga en contacto inmediato con el entorno del campo profesional. Lo que, en su conjunto lo capacitará para ponderar y reconceptualizar sus valores como estudiante y futuro profesionista en la sociedad. Es de hacer notar que la creación de la UPIICSA y sus modernos principios interdisciplinarios en la ingeniería, las Ciencias Sociales y la Administración, no han hecho otra cosa que venir a cumplir, los postulados del Instituto Politécnico Nacional, establecidos en su Ley Orgánica, a su vez emanados del Artículo Tercero Constitucional. Esta mencionada Ley Orgánica, creada en 1936, se propuso agrupar a todas las escuelas técnicas del país, que sirvieran para mejorar las condiciones de convivencia humana, así como dotar al egresado con una cultura y un sólido conocimiento humanístico.

Page 4: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: CHSE . HOJA: 3 DE 12 . No. UNIDAD NOMBRE: I MARCOS TEÓRICOS CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad, el alumno: − Identificará las teorías Sociológicas que utilizará en el análisis de los aspectos del trabajo y sus efectos. − Explicará los marcos teóricos más relevantes para el estudio de la sociedad industrial.

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACION DIDACTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFIA 1.1

1.1.1 1.1.1.1. 1.1.1.2 1.1.1.3 1.1.2 1.1.2.1. 1.1.2.2.

La concepción Marxista del trabajo Relaciones de trabajo en la sociedad Capitalista: Base económica. a) Teoría del valor. La renovación de la fuerza de trabajo. Las clases sociales: Las clases sociales y su papel en la producción. Trabajo e ideología.

− Exposición por el profesor y presentación de ejemplos

− Exposición del profesor y debate. − Exposición del profesor y panel. − Rejilla.

MATERIAL DIDÁCTICO Acetatos, videos y disquetes

6.0

2

11C, 21C 23C, 24B

11C, 21B 23C, 29B

Page 5: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL CLAVE CHSE . HOJA: 4 DE 12 .

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACION DIDACTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFIA 1.1.3 1.1.3.1 1.1.3.2 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3

Imperialismo fase superior del Capitalismo: Ejército industrial de reserva. La acumulación de capital y las nuevas relaciones de trabajo. El Funcionalismo Sociológico respecto al trabajo. El Equilibrio y la cohesión social. Los roles y "status" en la producción. El individuo-institución y medio ambiente.

− Exposición del profesor y debate. − Exposición del profesor y Phillips 66. − Elementos ilustrados. − Exposición del profesor y discusión de

casos. − Exposición del profesor y panel.

4.0

2

10C, 21C

12C, 13C 20C, 26C

Page 6: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: CHSE . HOJA: 5 DE 12 . No. UNIDAD NOMBRE: II EL NUEVO ORDEN Y SU REPERCUSIÓN EN LA SOCIEDAD

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad, el alumno: − Explicará conceptos teóricos importantes en relación al desarrollo desigual de los países. − Enunciará las características implícitas en las nuevas políticas de reconfiguración de fronteras mundiales.

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACION DIDACTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFIA 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3

Dependencia. Concepto Tipos de dependencia: Econó- mica-Financiera. Repercusiones sociales y tecnológicas Impactos en el sector productivo y en la cultura. Neoliberalismo Origen Características La reprivatización y sus políticas sociales

− Exposición del profesor − Control de lecturas − Exposición del profesor − Ronda de preguntas y respuestas de manera grupal MATERIAL DIDÁCTICO Acetatos, videos y disquetes

3.0

2.0

1 1

2C, 4B, 2C, 7C,

10C

19C, 30C,31B

Page 7: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: CHSE . HOJA: 6 DE 12 .

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACION DIDACTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFIA 2.3 2.3.1 2.3.1.1 2.3.1.2 2.3.1.3 2.3.1.4

Globalización y sus Impactos sociales. Geopolítica. Comunidad económica. Tratado de Libre Comercio. Asia-Pacífico. Merco-Sur.

6.0

1

3C, 8B, 31B

3C

Page 8: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: CHSE . HOJA: 7 DE 12 . No. UNIDAD NOMBRE III SOCIEDAD INDUSTRIAL (ESTUDIO DE CASO)

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de la unidad, el alumno: − Aplicará los instrumentos de captura de información para los estudios de casos en su profesión, por medio de la investigación

participativa en las empresas.

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACION DIDACTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFIA 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4.

Instrumentos para la recolec- ción de información Licenciatura en Ingeniería Industrial. Licenciatura en Administración Industrial. Licenciatura en Ciencias de la Informática. Licenciatura en Ingeniería de Transporte.

− Selección de una empresa para la investigación del impacto en la sociedad.

− Visita Escolar

MATERIAL DIDACTICO

Acetatos, videos y disquetes

6.0

6.0

6.0

6.0

2 2 2 2

12C, 13C 15C, 22B

Page 9: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: CHSE . HOJA: 8 DE 12 . No. UNIDAD NOMBRE IV ÉTICA PROFESIONAL

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de la unidad, el alumno: − Aplicará los conceptos básicos de la ética en una investigación dirigida. − Discernirá sobre situaciones de responsabilidad.

HORAS

No. TEMA

T E M A S

INSTRUMENTACION DIDACTICA

T

P

EC

CLAVE

BIBLIOGRAFIA 4.1 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.3 4.4 4.5

Concepto de Ética La relación de la Ética con otras disciplinas. Filosofía Las Ciencias Sociales. Las Ciencias y la Tecnología. Problemas de la Ética. Los valores y su Jerarquía. Juramentos profesionales y la sociedad actual.

− Exposición del profesor. − Trabajo de los alumnos sobre:

Conceptos, problemas específicos obtenidos de libros, periódicos o casos reales, relacionados con su actividad profesional y/o su compromiso y responsabilidad profesional.

MATERIAL DIDÁCTICO Acetatos, videos y disquetes

1.0 2.0

2.0 2.0 2.0

2 1C, 17C, 27C 29B, 1C, 17C,

27C

1C,17C, 22C 24C, 27C 14C, 17C 1C, 27C

1C, 17C, 27C

1C, 14C, 17C 24C

Page 10: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: CHSE . HOJA: 9 DE 12 .

PRACT

. No.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA RELACIÓN UNIDADES

TEMATICAS

DURACIÓN PRÁCTICA HORAS

LUGAR DE REALIZACIÓN

1 2 3 4

Roles y estatus en el trabajo. Globalización. Profesión e impacto social. Código de ética. *Las horas extraclase no se contabilizan

I II

III

IV

2 3

12

2*

Salón de clase

Salón de clase

Salón de clase

En empresa

Page 11: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: CHSE . HOJA: 10 DE 12 .

PERIODO

UNIDADES TEMATICAS

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION

1ER. DEPARTAMENTAL

2DO.

DEPARTAMENTAL

3ER. DEPARTAMENTAL

I

II Y III

IV

Examen Teórico 100% Investigación; reporte y exposición. 50% Seguimiento de noticia 50% 100% Investigación de campo; reporte y debate. 100% La calificación final será el promedio de las tres evaluaciones.

CLAVE

B

C

BIBLIOGRAFIA

1 2 3 4

5 6 7

X X X X

X X X

ALATORRE PADILLA, ROBERTO. Etica, Editorial Porrúa, PAG. 95,México, 1987. BAMBIRRA, VANIA. El Capitalismo dependiente Latinoamericano, Editorial Siglo XXI, PAG. 118, México, 1974. BORJA, ARTURO. El Estado y El Desarrollo Industrial. La Política Mexicana de Cómputo en una perspectiva comparada, Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa, México, 1995. CARDOSO, F.H. FALLETO, ENZO. Dependencia y desarrollo en América Latina, Editorial Siglo XXI, PAG. 100, México 1969. CORIAT, BENJAMIN. Pensar al revés, Editorial Siglo XXI, PAG. 150, México 1985. CORONA, LEONEL. México ante las Nuevas Tecnologías, Editorial CIIH-UNAM, PAG. 200,México, 1991. CUEVA, AGUSTIN. El Desarrollo del Capitalismo en América Latina, Editorial Siglo XXI, PAG. 125,México, 1977.

Page 12: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: CHSE . HOJA: 11 DE 12 . CLAVE

B C BIBLIOGRAFIA

8 9

10 11 12

13

14 15

16

17 18 19

20

21 22

23

24 25 26 27

X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X

DABAT, ALEJANDRO. México y la Globalización, Editorial CRM. UNAM, PAG. 150, México, 1994. DE LA GARZA, ENRIQUE. Políticas Públicas Alternativas en México, Editorial CIIH-UNAM, PAG. 115, México, 1996 DE LA PEÑA, SERGIO. Desarrollo del Capitalismo en México, Editorial Siglo XXI, México. DOS SANTOS, THEOTONIO. Concepto de Clases Sociales, Editorial Horizontes,PAG.98,México, 1980. FRIEDMAN, GEORGES; NAVILLE PIERRE. Tratado de Sociología del Trabajo I, Editorial FCE, 3era. Impresión, EDI., PAG. 230, México, 1985. FRIEDMAN, GEORGES, NAVILLE PIERRE. Tratado de Sociología del Trabajo II, Editorial FCE, PAG. 180, México, 1985. GONZALEZ, JULIANA. El Ethos, Destino del Hombre. Editorial UNAM; FCE, PAG. 120,México, 1996. GONZALEZ, CASANOVA, PABLO, LEON SAMUEL, MARRAN IGNACIO (COORDINADOR). Condiciones del Trabajo, Editorial Siglo XXI, PAG. 204,México, 1984. GONZALEZ CASANOVA, PABLO, SAXE FERNANDEZ, JOHN. El Mundo Actual: Situación y alternativas, Editorial Siglo XXI; UNAM, CIIH, PAG. 85, México, 1996. GUTIERREZ SAENZ RAUL. Introducción a la Etica, Editorial Esfinge, PAG. 75, México 1995. HOFMAN, WERNER. Historia de los Movimientos Sociales, Editorial UTEHA, PAG. 95,México, 1964. IANNI, OCTAVIO. "· Teorías de las Teorías de la Globalización, Editorial Siglo XXI-UNAM, CIIH, PAG. 85,México, 1996. LEFF, ENRIQUE. Ciencias Sociales y Formación Ambiental, Editorial Gedisa-UNAM; Barcelona España , 1995. PAG. 68. LENIN, V. Y. Imperialismo, Fase Superior del Capitalismo, Editorial Mc Graw Hill,PAG. 40, España, 1995. LUCAS, MARIN ANTONIO (Compilador). Sociología para la Empresa, Editorial Fondo de Cultura Popular, PAG. 158, México, 1983. MARX, CARLOS. Trabajo Productivo y Trabajo Improductivo, Editorial Roca, Colección 70, PAG. 35,México,1980. MENENDEZ, AQUILES. Etica profesional, 11ava. Edición, Editorial Herrero, PAG. 84,México, 1992. REX, JOHN. Problemas Fundamentales de la Teoría Sociológica, Amorrortu Editores, Argentina, 1985. RIFKIN, JEREMY. El Fin del Trabajo, Editorial Paidós, México, 1996. SANCHEZ, VAZQUEZ ADOLFO. Etica, Editorial Grijalbo, México, 1969.

Page 13: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA - UPIICSA · Enriqueciéndose el programa para los años 80´s con el estudio de aspectos técnico-industriales y sus repercusiones en la sociedad.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: SOCIEDAD Y ÉTICA PROFESIONAL CLAVE:

CHSE . HOJA: 12 DE 12 .

CLAVE

B

C

BIBLIOGRAFIA

26 27 28 29 30

31

X X X

X X

RIFKIN, JEREMY.El Fin del Trabajo, Editorial Paidós, pag. 160México, 1996. SANCHEZ, VAZQUEZ ADOLFO. Etica, Editorial Grijalbo, PAG. 95,México, 1969. SAVATER, FERNANDO. Etica para Amador, Editorial Grijalbo, PAG. 68, México, 1969. Sin autor, Materialismo dialéctico y materialismo histórico, Editorial Avela Hermanos, PAG. 55, México, 1977. WALLERSTEIN, Immanuel. Después del Liberalismo, Editorial Siglo XXI-UNAM, CIH, PAG. 135, México, 1966. WEBER, Max. La Etica Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Editorial la Red de Jonas, PAG. 125, México, 1980.