Fundamentacion de Sociales Paraerica Ramirez

2

Click here to load reader

description

trabajo escolar

Transcript of Fundamentacion de Sociales Paraerica Ramirez

Page 1: Fundamentacion de Sociales Paraerica Ramirez

Las aproximaciones a procesos y/o a acontecimientos, como la conquista española de América, la

Revolución de Mayo o Caseros, permiten identificar bisagras en el acontecer histórico, momentos

complejos y dinámicos que abren paso al cambio y a la conformación de nuevas realidades

sociales.

La identificación de sus múltiples causas así como de algunas de sus consecuencias permite

avanzar en la construcción de nociones sobre la causalidad histórica.

Las comparaciones entre diferentes sociedades del pasado, el reconocimiento de cambios y

continuidades, las relaciones pasado-presente, son propuestas que se renuevan año tras año.

Invitan a la contrastación, a la valoración fundamentada de distintos aspectos de la vida social y a

poner en discusión prejuicios y estereotipos. Favorecen además, un acercamiento a las

complejidades del tiempo histórico al poner en evidencia que en las sociedades no todo cambia al

mismo tiempo, que sus distintos planos o dimensiones analíticas tienen distintos ritmos de cambio

y duraciones diversas.

La construcción de una ciudadanía crítica se favorece desde una perspectiva que alienta

permanentemente el pensamiento autónomo, la búsqueda de explicaciones y el reconocimiento de

la provisoriedad y controversialidad del conocimiento social. Las situaciones y sugerencias de

enseñanza proponen una activa participación de los alumnos/as en la búsqueda de información, el

trabajo con distintas fuentes, la realización de sencillas investigaciones, la argumentación oral y

escrita, la identificación de diferentes puntos de vista y el posicionamiento personal frente a

problemáticas cruciales del pasado y el presente. Del mismo modo, incitan al establecimiento y

fortalecimiento de lazos con sus pares y con los adultos y la comunidad a la que pertenecen;

alientan la participación y el despliegue de actitudes solidarias hacia individuos y grupos

postergados, así como la condena a situaciones de injusticia y opresión.

Un amplio abanico de situaciones de enseñanza busca que los alumnos/as reflexionen

críticamente sobre el mundo del que forman parte, adquieran conocimientos para interpretar

algunos problemas de relevancia social, realicen comparaciones entre distintos contextos

geográficos y temporales, adquieran un vocabulario específico para dar cuenta de los modos de

organización del territorio en ámbitos rurales y urbanos e interpreten las relaciones sociedad –

naturaleza a partir de algunos procesos productivos significativos. Desde las mismas, habrán de

poner en juego competencias para leer diversas fuentes (textos escritos, imágenes, cartografía,

etc.), plantear hipótesis, resolver problemas, argumentar oralmente y realizar producciones

escritas.

SOCIEDADES Y TERRITORIOS

Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida de las sociedades en ámbitos

rurales y urbanos en la Argentina.

Page 2: Fundamentacion de Sociales Paraerica Ramirez

Junto con la lectura de imágenes se presentarán relatos breves asociados a las mismas (por

ejemplo, una historia de vida, un texto descriptivo de una actividad, o de una modificación en el

lugar que dé cuenta de las construcciones realizadas, etc.). A través de la lectura guiada de

imágenes y de los textos, el maestro/a puede proponer la organización y clasificación de los

distintos elementos, avanzando de ese modo en una primera conceptualización.