Fundamentación primer semana

download Fundamentación primer semana

of 3

Transcript of Fundamentación primer semana

  • 7/25/2019 Fundamentacin primer semana

    1/3

    Fundamentacin

    Utiliza los nmeros en situaciones variadas que implican poner en prctica los principios del

    conteo.Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar,igualar, comparar y repartir objetos.

    nse!ar los nmeros en el nivel preescolar resulta un gran desaf"o, el objetivo de la ense!anza no es slo que losni!os aprendan las tradicionales reglas aritm#ticas, si no lo contrario los pongan en prctica y puedan resolverproblemas y aplicar los conceptos y $abilidades matemticas para desenvolverse en la vida cotidiana,%Fuenlabrada, &''()dice* +los contenidos que se deben ense!ar a trav#s de recursos didcticos de la bandanum#rica son* serie num#rica* reconocimientos de nmeros escritos, representacin de cantidades, conocimientodel antecesor y sucesor, mayor y menor, oralidad de los nmeros y conteo- estos son aspectos del campo

    formativo de pensamiento matemtico infantil y que todos los ni!os / grado de preescolar deben de tener.

    +0os nmeros se caracterizan por ser una actividad $umana espec"1ca, orientada a la resolucin de problemas, quele surgen al $ombre, en su accionar sobre el medio %2345605, &''') es decir, la matemtica es la nicaasignatura que se estudia en todos los pa"ses del mundo y en todos los niveles del sistema educativo.7onstituyendo as" en un pilar bsico en todos ellos. ste idioma se pretende que sea aprendido por los alumnos,con esfuerzo, dedicacin, uso de procedimientos $asta conseguir que lo +$ablen, y se convierta en un medio decomunicacin durante la realizacin de la actividad matemtica.

    l conteo es una de las $abilidades num#ricas ms tempranas en el desarrollo infantil. 8in embargo, no es fcildeterminar cmo lo adquiere el ni!o, en los inicios de estas $abilidades se fundan en una comprensin mecnica oen un aprendizaje memor"stico carente de sentido.

    8i el ni!o no desarrolla el principio de conteo ser"a un problema muy grave ya que el ni!o no ser"a capas de tomardecisiones ante problemas que pueden surgir en su vida y ante la sociedad es primordial para su desarrollo

  • 7/25/2019 Fundamentacin primer semana

    2/3

    educativo, y de vital importancia para que empiece a desarrollar sus $abilidades de contar desde muy tempranaedad.

    +l nmero adquiere su signi1cado de acuerdo al conte9to y las relaciones que puedan establecer entre ellos:.se

    comprender mejor si se toma en cuenta los conocimientos que los alumnos tienen al llegar a la escuela:.ypueden utilizarse para solucionar diversos problemas %8; l de atribucin de signi1cados num#ricos, estoes, cuando se le atribuye un signi1cado num#rico a la palabra de conteo, es decir cuando la ltima palabracontada es el total de elementos, facilitando todo ello el uso del conteo como $erramienta con1able de resolucinde problemas.

    7uando el ni!o realiza un conteo adecuado de una coleccin de objetos entran en juego cinco principios de conteo*@ 3rden estable. 8e re1ere a nombrar los nmeros en el orden adecuado.

    @ 7orrespondencia uno a uno. 7ada palabra de la serie num#rica debe unirse Acorresponder> a un objeto dela coleccin.

    @ Bbstraccin. 8e comprende que cualquier coleccin puede ser contada independientemente de suscaracter"sticas f"sicas de sus elementos.

    @ Crrelevancia del orden. l resultado del conteo es el mismo independientemente del orden en el que secuente.

    @ 7ardinalidad. Reconoce que la ltima palabra num#rica del conteo representa el nmero total de suselementos del conjunto.

  • 7/25/2019 Fundamentacin primer semana

    3/3

    l desarrollo de dic$os principios ampliar las destrezas de cuanti1cacin, y se $a demostrado que dic$asdestrezas de cuanti1cacin +en particular el conteo, puede contribuir al desarrollo de la nocin de nmero %Diebert7it. Eloc ,&''G-H)

    n s"ntesis, puede decirse que la nocin del nmero se da a partir del proceso de principios de conteo y de lainteraccin social, a trav#s de las e9periencias que se tienen en la vida cotidiana- siendo su gra1cacin bajo unsistema indo arbigo aceptado universalmente.

    ;ara lograr la nocin de nmero es necesario entonces considerar el conteo, pero no solo de rutina, sino aquel queefectivamente permita atribuir un signi1cado num#rico a la palabra, para que este llegue a ser con1able. I para talcaso es necesario la utilizacin de sus principios, que pueden interpretarse como parte de un proceso necesarioque permiten efectuar un correcto conteo.

    stas actividades estn vinculadas con los campos formativos de lenguaje y comunicacin ya que en el desarrollanla escritura de los nmeros y mejoran su motricidad 1na.

    ;ara la realizacin de estas actividades una de las asignaturas que son impartidas en este semestre fue atencinpara la inclusin ya que se vieron favorecidos algunos alumnos que no se integraban y muestran grandes$abilidades.