FUNDAMENTO CONCEPTUAL2

2
FUNDAMENTO CONCEPTUAL ESFUERZO Es la Fuerza que actúa sobre un cuerpo y que tiende a estirarla (tracción), aplastarla (compresión), doblarla (flexión), cortarla (corte) o retorcerla (torsión). F DIFERENCIAS Deformación Elástica Deformación Plástica permanece mientras se aplica el esfuerzo y cuando se quita el esfuerzo, el material no regresa a su PRINCIPALES LÍMITES Y ZONAS DE UNA CURVA ESFUERZO-DEFORMACIÓN Zona plástica: en esta zona se ha rebasado la tensión del límite elástico, y aunque dejemos de aplicar tenciones de tracción, el material ya no recupera su longitud a) Límite de proporcionalidad: segmento de recta rectilíneo, en donde se reduce la proporcionalidad entre tención y deformación. b) Límite de elasticidad o límite elástico: es la tensión en donde la materia no recupera su forma original al ser descargado. c) Límite de falla o rotura: La máxima tensión alcanzada en la sección de dicho material, sometida a un ensayo de tracción o un ensayo de compresión. Rotura de una muestra en el ensayo de deformación, zona de estrangulamiento de la muestra antes de la rotura. Zona de estrangulamiento de la muestra antes de la ruptura DEFORMACIÓN UNITARIA Se puede definir como la relación existente entre la deformación total y la longitud inicial del elemento, la cual permitirá determinar la deformación del elemento sometidos a esfuerzos de tención o compresión axial. DIFERENCIAS Límite de elástico Límite de fluencia Límite de rotura (fractura o falla) carga máxima para la cual la deformació carga constante en donde se produce carga máxima que resiste el material antes de romperse

description

elasticidadmapa sintéticovelocidadeselásticosgraficas

Transcript of FUNDAMENTO CONCEPTUAL2

Page 1: FUNDAMENTO CONCEPTUAL2

FUNDAMENTO CONCEPTUAL

ESFUERZOEs la Fuerza que actúa sobre un cuerpo y que tiende a estirarla (tracción), aplastarla (compresión), doblarla (flexión), cortarla (corte) o retorcerla (torsión).

s= FA

un idad ¿S ¿=[ Nmm

]=[ Nm2

]=[Pa]

DEFORMACIÓN UNITARIASe puede definir como la relación existente entre la deformación total y la longitud inicial del elemento, la cual permitirá determinar la deformación del elemento sometidos a esfuerzos de tención o compresión axial. (Adimensional)

ε=∆ LLo

=L−LoLo

DIFERENCIASDeformación Elástica Deformación Plástica

permanece mientras se aplica el esfuerzo y desaparece tan pronto como se retira la fuerza

cuando se quita el esfuerzo, el material no regresa a su forma original

PRINCIPALES LÍMITES Y ZONAS DE UNA CURVA ESFUERZO-DEFORMACIÓN

Zona plástica: en esta zona se ha rebasado la tensión del límite elástico, y aunque dejemos de aplicar tenciones de tracción, el material ya no recupera su longitud inicial.

a) Límite de proporcionalidad: segmento de recta rectilíneo, en donde se reduce la proporcionalidad entre tención y deformación.

b) Límite de elasticidad o límite elástico: es la tensión en donde la materia no recupera su forma original al ser descargado.

c) Límite de falla o rotura: La máxima tensión alcanzada en la sección de dicho material, sometida a un ensayo de tracción o un ensayo de compresión.

Zona elástica: se caracteriza por el cesar de las tenciones aplicadas, los materiales recuperan su longitud inicial.

Rotura de una muestra en el ensayo de deformación, zona de estrangulamiento de la muestra antes de la rotura.

Zona de estrangulamiento de la muestra antes de la rupturaLas deformaciones son localizadas y, aunque, disminuya la tensión, el material se deforma hasta la rotura

DIFERENCIASLímite de elástico

Límite de fluencia

Límite de rotura (fractura o falla)

carga máxima para la cual la deformación es completamente recuperable

carga constante en donde se produce un alargamiento muy rápido

carga máxima que resiste el material antes de romperse

Page 2: FUNDAMENTO CONCEPTUAL2