Fundamento de Investigacion Aproximacion Al Conocimiento Cientifico

8
UnADM Lic. Seguridad Pública “Fundamentos de Investigación” Lic. Josué Esteban Nava Solís “Grafología Preventiva” Coral Díaz del Ángel Matricula: ( ES1521222533) 07 de Octubre 2015.

description

fundamentos del derecho

Transcript of Fundamento de Investigacion Aproximacion Al Conocimiento Cientifico

Page 1: Fundamento de Investigacion Aproximacion Al Conocimiento Cientifico

UnADM

Lic. Seguridad Pública

“Fundamentos de Investigación”

Lic. Josué Esteban Nava Solís

“Grafología Preventiva”

Coral Díaz del ÁngelMatricula:

(ES1521222533)

07 de Octubre 2015.

Page 2: Fundamento de Investigacion Aproximacion Al Conocimiento Cientifico

Investigación sobre como su título lo dice Grafología Preventiva, en la cual se

hablara sobre la etapa en la que una persona empieza a delinquir. La

delincuencial en la adolescencia así como tendencias suicidas, problema en

núcleo familiares, con especialistas en grafología como también en otras ciencias

o técnicas para poder realizar estos Test Grafológicos a los alumnos en diferentes

instituciones de adolecentes para poder brindar orientación y ayuda a si como

grafo terapia, mi investigación está orientada a la prevención en modo de que en

cada escuela este un departamento de grafología un experto evaluando estas

cuestiones de jóvenes mediante test proyectivos.

Objetivos

Proponer objetivos de prevención del delito a temprana edad:

Llegar al conocimiento de la personalidad del adolecente.

Conocer si este cuenta con problemas de defectos de atención, depresión,

trastornos de la conducta social, como agresión, timidez y aislamiento,

alteraciones en la conducta moral, desordenes afectivos.

Realizar entrevista a los jóvenes para poder entender y saber lo que esta

pasando socialmente, familiar así como psicológicamente.

Justificación

Es bien de saber que la edad más difícil de las etapas es la entrada a la pubertad cuando uno está en este cambio existen muchos factores ya sea para pasarla esa línea bien o ya sea mal en esta edad .La adolescencia es el período de transición psicológica y social entre la niñez y la vida adulta. La adolescencia abarca gran parte del período de la pubertad, pero sus límites están menos definidos, y se refiere más a las características psicosociales y culturales mencionadas anteriormente. Todo se basa en un núcleo social, familiar todo es como un eslabón si un adolecente no se siente bien psicológica y emocionalmente son presas fáciles para caer en las garras de la delincuencia juvenil como lo son varios tipos de delitos, los cuales son llevados a cabo por jóvenes a los cuales no se les contiene en un núcleo familiar estable a si como socialmente adaptable es por esto que tenemos un índice alto de delincuencia que empieza a esta temprana edad.

Page 3: Fundamento de Investigacion Aproximacion Al Conocimiento Cientifico

Prevenir desde la escuela todas estas situaciones y detectar los focos rojos que existen mediante este proyecto para que el índice delincuencial disminuya, así mismo aumente la vocación para seguir estudiando. En realidad, la mayor amenaza para su bienestar físico tiene origen en todo lo que ellos mismos se impongan. Las principales causas de muerte en los jóvenes entre los 15 y los 24 de edad son los accidentes, el asesinato y el suicidio. Algunos de los mayores problemas de salud que generalmente no son fatales, son el abuso de drogas y las enfermedades venéreas.

.

Marco Teórico¿QUÉ ES GRAFOLOGÍA?

¿Arte o ciencia?—Preámbulo.—Divagando.—Utilidad dela Grafología.—¿Hasta dónde llega la Grafología?—Adivinación y Grafología.—Horóscopo y Grafología.—Haciendo historia.—El padre de la Grafología.

¿Arte o ciencia?Esta incógnita se plantea de continuo en el mundo científico. No cabe duda que es arte, como es arte la pintura en su faceta de color y sensibilidad. Es técnica la pintura en cuanto a lo mecánico. La ciencia que nos ocupa es a la vez ARTE Y CIENCIA. Arte, en lo descriptivo, en la redacción, en el color del análisis. Ciencia, porque la Grafología es una de las diversas ramas que arrancan de la psicología experimental y descubre en las particularidades de la caligrafía personal e íntima, las equivalencias mímicas que representan, y es equiparable al tono de voz, al gesto o ademán, al paso o a la fisonomía. Igual que todas las mencionadas ciencias, investiga al alma humana, con su cortejo de vicios y virtudes, aptitudes, etc.

Actualmente la grafología se utiliza para los más variados usos:

*Criminología y peritación caligráfica.*Medicina y psiquiatría.*Selección de personal para empresas.*Pedagogía.*Grafo terapia.*Orientación profesional.*Orientación pre y matrimonial.*Investigación histórica.*Profundo conocimiento del hombre.

Page 4: Fundamento de Investigacion Aproximacion Al Conocimiento Cientifico

La ventaja de esta ciencia, sobre las demás, estriba en que se presta al análisis minucioso de los rasgos y permite consideraciones lentas, análisis, comprobaciones y cuantas observaciones sean precisas. Este procedimiento es discreto y cómodo para el analizado y ante todo, certero en sus conclusiones.

Carácter del adolescente, nivel de auto-estima, seguridad en sí mismo, emotividad, bloqueos, etc… Cuando se trata de un “adolescente” resulta necesaria la colaboración (informes de personalidad) de los padres, para establecer el tipo de relación que existe en el hogar. Según expertos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI ) de los EE.UU., los Criminales Seriales fueron víctimas de abusos sexuales y de violencia en la infancia o durante los primeros años de su adolescencia.

 Su hogar familiar constituido por un padre ausente, poco comunicativo insensible y totalmente indiferente a sus hijos. La madre, extremadamente sobre protectora o abúlica, muchas veces agresiva y violenta, con gran inestabilidad emocional.

 Carecientes del "sentido de familia ", la falta de integración de sus cónyuges , hace que con sus conductas produzcan consecuencias nefastas para sus hijos.

 Después de realizar estudios de 36 Asesinos Seriales, la gran mayoría de los examinados fueron observados como "sexualmente incompetentes ".1.-Definición de consecuencia psicosocial. Las consecuencias psicosociales son situaciones peligrosas que conducen a una persona a eventos o acciones negativas, en momentos (etapas) de su desarrollo, inducidas por carencias o problemas personales, problemas familiares o movimientos sociales o del entorno donde vive.

2..-Vulnerabilidad en el adolescente Al iniciar una vida en la adolescencia, el joven enfrenta el conflicto de lograr su identidad del yo o quedarse con la difusión de este, es decir no lograr consolidarse y definirse como persona única e irrepetible, autónoma e independiente. Un adolescente está más en riesgo a padecer alguna consecuencia psicosocial si no resolvió favorablemente sus conflictos de etapas anteriores, llega a la adolescencia con: desconfianza, vergüenza y duda, culpabilidad y sentimiento de inferioridad en relación a sus hermanos, amigos o compañeros. Situación que lo lleva al aislamiento, la soledad, la frustración y el enojo. Un aspecto más que lo hace vulnerable, es su estado de crisis, todo él es cambio, movimiento y caos. Además de tener mucha necesidad de experimentar, para buscar su identidad se prueba una y otra vez delo que es capaz, lo necesita para sentirse igual a sus compañeros, sentirse grande, suficiente, autónomo e independiente. Lo invade un sentimiento de omnipotencia y cree que todo lo puede y nada le pasara. Conforme se contacta con la realidad se sabe en peligro o desventaja y renuncia a ciertas cosas por su seguridad.

Page 5: Fundamento de Investigacion Aproximacion Al Conocimiento Cientifico

3. Algunas consecuencias psicosociales al iniciar una vida en la adolescencia a) Embarazo no deseado. El adolescente se encuentra en un proceso de formación de identidad, que conlleva grandes replanteos en cuanto al cuerpo, el rol social, la sexualidad, es decir, comenzar la auto aceptación como mujer u hombre. Sabemos que los problemas del hogar se reflejan en la calle, con los amigos, parientes y en algunos casos por la causa de la ingesta de alcohol, o droga, problemas estos que muy difícilmente puedan ser superados sin la intervención de los familiares y profesionales médicos, psicólogos.

PORCENTAJE DE AFECTACION EN ADOLECENTES

El trastorno emocional prevaleciente en los adolescentes fue la depresión . Un porcentaje significativo de adolescentes (29.1%) “alguna vez en su vida ha presentado deseos suicidas”, mientras que casi un tercio (3.6 %) de los adolescentes que intentaron hacerse daño alguna vez, considera aún el intento de suicidio como una posibilidad de solución a sus problemas. Los motivos por los cuales los adolescentes desean, o han intentado, suicidarse son: problemas con los padres, problemas con otros familiares, los estudios y problemas económicos. La primera causa de muerte en adolescentes, son los traumatismos y envenenamientos. El 23.5% de la población adolescente se ha visto involucrada en algún tipo conducta violenta (peleas con empleo de armas, abuso físico a otros, etc.), mientras que 50% ha sido víctima de algún tipo de abuso en algún momento de su vida; siendo los adolescentes de la sierra lo más vulnerables. La edad de inicio de consumo de alcohol oscila entre los 12 y 13 años, mientras que el de sustancias ilegales (marihuana y cocaína), entre los 13 y 14 años. Mayormente, los adolescentes indican consumir alcohol (68.4%) y tabaco (30.4 %).

Con respecto a la salud sexual y reproductiva son dos los problemas principales que enfrentan: el embarazo no deseado y las ITS, VIH y SIDA. Porcentaje de Aborto en Adolescentes Registrados en el MINSA 2000: 13.5% La principal causa es la iniciación sexual precoz sin protección, que a su vez estaría asociada a la falta de información, o a la falta de capacidad para negociar la iniciación sexual o el uso de métodos de protección, o a la escasa capacidad de hacer frente a la presión de pares o de la pareja.El 12.3% de jóvenes entre los 11 y 17 años concreta una cita con alguien que conoció por medio del “chat” . 8% precisó que brindaría su correo a cualquier persona y un 14.4% daría su dirección o teléfono a alguien que no conoce físicamente. 5.5% ha sido acosado con el envío de mensajes constantes. De ellos, un 1.1% no diría nada. La excusa del 53.6% de los adolescentes es que sólo lo hacen por tener más contactos y para conocer más “chicos de su edad”.

Page 6: Fundamento de Investigacion Aproximacion Al Conocimiento Cientifico

Factores individuales: factores de riesgo. Los de contexto: Como la existencia o no de redes de apoyo solidario con que cuente; el nivel de integración yoica; la capacidad para diferenciar lo real de lo imaginario y para procesar la información de manera coherente. La interacción de todos estos aspectos va a determinar , la manera personal en que cada adolescente resolverá , qué grado de riesgos asumirá en sus respuestas adaptativas.

METODOLOGIA

Realizar test grafológicos a adolescentes en secundarias a si mismo evaluarlos psicológicamente para poder destapar focos rojos, así como prevenir problemas emocionales, suicidio, o manifestaciones de querer cometer delitos para para prevenir jóvenes delincuentes.