Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

7

Click here to load reader

Transcript of Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

Page 1: Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

7/26/2019 Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-basicos-de-ingenieria-economica 1/7

INGENIERIA ECONÓMICA

UNIDAD No. 1FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA

1.1.  CONCEPTO DE INGENIERÍA ECONÓMICAImportancia ! "a in#!ni!r$a !con%mica&

Uno de los factores más importantes en la sociedad contemporánea, es eldesarrollo científico y tecnológico. En la última década se han desarrolladoimportantes e inconcebibles tecnologías que hoy son básicas para la mayoría delas personas, como son: oogle, telefonía mó!il, internet de banda ancha, "i#fi,i$od, i$ad, i$hone, redes sociales, pantallas planas, !ideo de alta definición yna!egación $%. &odos estos logros han sido para nuestro beneficio.

%in e'cepción alguna, todas estas tecnologías o a!ances en la industria, selogran a tra!és del “Diseño”   de ob(etos que utili)amos, como: máquinas,tecnología, estructuras, productos y ser!icios. * su !e), hay que tomar en cuentaque el dise+o de dichas tecnologías, no ocurre sin tener que pagar un precio. Enconsecuencia, el ingeniero debe considerar que el dise+o y operación de plantasindustriales y su e!aluación económica constituyen un todo relacionado.

es precisamente allí, donde la ingeniería económica a tra!és de unametodología y principios, responde a la pregunta fundamental de cualquier dise+o:¿Los beneficios esperados del proyecto son mayores a sus costos, para

 justificar la inversión? 

-tras situaciones en las que la ingeniería económica desempe+a un papelcrucial, son:

a %eleccionar la maquinaria más adecuada para una operación del área deproducción.

b /acer una recomendación de si debe comprarse o arrendarse el transportenecesario para un ser!icio de distribución nocturno.

c 0eterminar el plan de asignación de recursos humanos óptimo para eldepartamento de logística y almacenes.

d 1eali)ar una e!aluación de los ingresos y costos futuros asociados con losusos alternati!os del dinero, a tra!és del tiempo.

e 23ué dise+o elegir entre !arias alternati!as similares4f 20ebe reempla)arse el equipo en uso por uno nue!o4 en caso afirmati!o

25uándo debe sustituirse4g 2Es preferible un proyecto conser!ador y más seguro o uno de mayor riesgo

que ofrece beneficios superiores4

Page 2: Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

7/26/2019 Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-basicos-de-ingenieria-economica 2/7

$or todo lo anterior, la ingeniería económica, se define como:

6Es la que e!alúa y mide 7en unidades monetarias las alternati!as y cadauno de los resultados económicos, propuestos por los ingenieros, con la finalidadde que la empresa o proyecto, sea rentable económicamente, obteniendo así una

!enta(a competiti!a en el mercado8.9os términos comúnmente utili)ados en la ingeniería económica son los

siguientes:

'P alor o suma de dinero en un momento denotado como el presente,denominado el !alor presente.

'F alor o suma de dinero en algún tiempo futuro, denominado !alor futuro.

'A %erie de sumas de dinero consecuti!as, iguales de fin de periodo,denominadas !alor equi!alente por periodo o !alor anual.

n ;úmero de periodos de interés< a+os, meses, días.i &asa de interés por periodo de interés< porcenta(e anual, porcenta(emensual.

t &iempo e'presado en periodos< a+os, meses, días.

$or último, cabe mencionar, que para que el resultado económico de unaalternati!a sea rentable, las soluciones propuestas deben arro(ar un balancepositi!o en los beneficios a largo pla)o, con relación a los costos a largo pla)o.

(a in#!ni!r$a !con%mica !n "a toma ! !ci)ion!)&

 * diario, las personas a ni!el personal toman decisiones que afectan sufuturo económico y deben estar conscientes que una !e) elegida una opción, su!ida cambiará radicalmente para bien o para mal.

-curre similar en el caso de las empresas, una !e) que se toma unadecisión, ésta afectará su !enta(a competiti!a con respecto a la competencia, yasea positi!a o negati!amente.

Es por ello, que la ingeniería económica es una de las herramientas másimportantes en la toma de decisiones de tipo económico, ya que proporciona las

herramientas analíticas para tomar me(ores decisiones económicas.Esto se logra al comparar las cantidades de dinero que se tienen en

diferentes periodos de tiempo, a su !alor equi!alente en un solo instante detiempo, es decir, toda su teoría está basada en la consideración de que el !alor deldinero cambia a tra!és del tiempo.

Page 3: Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

7/26/2019 Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-basicos-de-ingenieria-economica 3/7

$or e(emplo, la compra en efecti!o de una camisa nue!a aumenta laselección de ropa del comprador cuando se !iste cada día y reduce la suma dedinero que lle!a consigo en ese momento.

$or otra parte, el comprar un automó!il nue!o y suponer que un préstamo

para automó!il nos da opciones nue!as de transporte, puede causar unareducción significati!a en el efecti!o disponible a medida que se efectúan lospagos mensuales. En ambos casos, los factores económicos y no económicos, lomismo que los factores tangibles e intangibles son importantes en la decisión decomprar la camisa o el automó!il.

9os indi!iduos, los propietarios de peque+os negocios, los presidentes degrandes corporaciones y los dirigentes de agencias gubernamentales se enfrentanrutinariamente al desafío de tomar decisiones significati!as al seleccionar unaalternati!a sobre otra. Estas son decisiones de cómo in!ertir en la me(or forma losfondos, o el capital de la 5ompa+ía y sus propietarios.

El monto del capital siempre es limitado, de la misma manera que engeneral es limitado el efecti!o disponible de un indi!iduo. Estas decisiones denegocios cambiarán in!ariablemente el futuro, con la esperan)a de que sea parame(orar. $or lo normal, los factores considerados pueden ser una !e) más,económicos y no económicos, lo mismo tangibles que intangibles.

Capita"* Ta)a ! Int!r+) , Ta)a ! R!nimi!nto&

Capita"&

El término capital se refiere a la rique)a en forma de dinero o propiedadesque puede utili)arse para generar más rique)a.

9a mayor parte de los estudios de ingeniería incluyen la aplicación delcapital durante periodos largos, de manera que es necesario considerar el efectodel tiempo.

En este conte'to, se reconoce que un peso tiene más !alor hoy que dentrode un a+o o más tiempo, por el interés 7o la utilidad que puede generar. $or lotanto, el dinero tiene un !alor en el tiempo.

Ta)a ! Int!r+)&

 *l igual que los impuestos, el interés ha e'istido desde los tiempos más antiguosque registra la historia humana. 9os registros re!elan su e'istencia en =abilonia,en el a+o >??? a.5.

Page 4: Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

7/26/2019 Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-basicos-de-ingenieria-economica 4/7

En su forma más primiti!a, el interés se pagaba en dinero por usar granos yotros bienes que se prestaban< también se pagaba en forma de semillas y otrosartículos.

@uchas de las prácticas actuales relacionadas con el interés pro!ienen de

las costumbres originales al prestar y de!ol!er cereales y otros culti!os. 9a historiatambién re!ela que la idea del interés estaba tan arraigada, que ya en el a+o ABAa.5. e'istía una firma de banqueros internacionales, que tenía su casa matri) en=abilonia. El ingreso de dicha compa+ía pro!enía de las ele!adas tasas de interésque cobraba por permitir usar su dinero para financiar el comercio internacional.

0e acuerdo con la historia antigua escrita, las tasas de interés anualestípicas sobre los préstamos de dinero oscilaban entre el C y el >AD, aunque enalgunos casos pre!istos por la ley se permitían tasas tan altas como el ?D. Elcobro de tasas de interés e'orbitantes sobre los préstamos se denominaba usura,que desde tiempos de la =iblia estaba prohibida 7!éase el F'odo >>:>G#>B.

0urante la Edad @edia, por lo general estaba fuera de la ley el cobro deintereses por préstamos monetarios con garantía de escrituras de terrenos. EnGAHC Iuan 5al!ino estableció la teoría protestante de la usura que refutaba la ideade que el interés era ilegal. En consecuencia, el cobro de intereses fue !isto denue!o como parte legal y esencial de la práctica de los negocios. 5on el tiempo,se publicaron tablas de interés que estu!ieron a disposición del público.

 *ctualmente, se puede definir el interés como el precio que se debe pagar por el dinero. @ás específicamente, es un costo para el prestario y una gananciapara el prestamista, superior a la suma inicial solicitada o prestada.

0icho de otro modo: si pido dinero prestado para lle!ar adelante unacompra o una operación financiera, la entidad bancaria o la empresa que me lopreste me cobrará un adicional por el simple hecho de haberme prestado el dineroque necesitaba. Este adicional es lo que conocemos como tasa de interés.

9a tasa de interés se e'presa en puntos porcentuales por un moti!oe!idente, y es que cuanto más dinero me presten más deberé pagar por elpréstamo.

%i se !e como el porcenta(e que se paga por un préstamo, este puedeadoptar la forma de: Un crédito bancario, un título !alor o un bono. El pago deinterés siempre está asociado a un periodo de tiempo y el periodo necesario paracobrar un interés se llama período de capitali)ación.

En economía, la tasa de interés cumple un rol fundamental. %i las tasas deinterés son ba(as porque hay más demanda o mayor liquide), habrá más consumoy más crecimiento económico.

Page 5: Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

7/26/2019 Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-basicos-de-ingenieria-economica 5/7

%in embargo, las tasas de interés ba(as fa!orecen la inflación, por lo quemuchas !eces se mantienen altas a propósito para fa!orecer el ahorro y e!itar quese disparen los precios.

En cuanto a la &JJE 7&*%* 0E J;&E1E% J;&E1=*;5*1J* 0E

E3UJ9J=1J-, esta tasa de interés es muy importante porque refle(a de maneradiaria la &asa =ase de Kinanciamiento. 0e este modo, los bancos la utili)an comoparámetro para establecer las tasas de interés que cobrarán por los créditos queotorgan.

Jnterés L 5antidad actual M 5antidad inicial

E-!mp"o&

Una persona solicita un préstamo de N>G,??? con un D anual de interés. Un a+odespués e'actamente, debe pagar un total de N>G,O?

El Jnterés pagado es de NO? anual.

5on un pago mensual de: NO?PG> meses L NB? pesos.

Ta)a ! r!nimi!nto&

El capital en la forma del dinero que se requiere para personas, maquinaria,materiales, energía y otras cosas necesarias para la operación de unaorgani)ación se clasifica en dos categorías básicas: el capital propio, que es elque poseen los indi!iduos que in!ierten su dinero o propiedades en un proyecto uoperación de negocios, con la esperan)a de obtener una utilidad< y el capital dedeuda, al que con frecuencia se llama capital prestado, se obtiene de prestamistas7por e(emplo, mediante la firma de documentos para la in!ersión.

 * cambio, los prestamistas reciben un interés de los prestatarios. Es normalque los prestamistas no reciban ningún otro beneficio acumulable a partir de lain!ersión del capital prestado. ;o son los propietarios de la organi)ación y nocorren tanto riesgo como ellos al lle!ar a cabo el proyecto o la empresa.

Entonces, el rendimiento fi(o, en forma de interés, sobre el capital queprestaron es más seguro 7es decir, tiene menos riesgo que la percepción deutilidades por parte de llos due+os del capital propio. %i el proyecto o la empresatienen é'ito, el rendimiento 7utilidad para los due+os del capital propio puede ser mucho mayor que el interés que reciban los prestamistas del capital de deuda.

;o obstante, los due+os podrían perder algo o todo el dinero in!ertido,mientras que los prestamistas, aun en tal caso, podrían recibir todo el interés quese les adeuda más la reposición del dinero que prestaron a la empresa.

Page 6: Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

7/26/2019 Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-basicos-de-ingenieria-economica 6/7

E'isten ra)ones fundamentales por las que el rendimiento del capital, enforma de interés y utilidad, es un ingrediente esencial de los estudios de ingenieríaeconómica. En primer lugar, el interés y las utilidades son el pago a lospro!eedores de capital por abstenerse de disponer de éste durante el tiempo quese utilice. El hecho de que el pro!eedor llegue a obtener un rendimiento del capital

actúa como un incenti!o para acumular capital a tra!és del ahorro, es decir, con laposposición del consumo inmediato con el ob(eti!o de crear rique)a futura. Ensegundo lugar, el interés y la utilidad constituyen los pagos por el riesgo que correel in!ersionista al permitir que otra persona u organi)ación utilice su capital.

En situaciones típicas, los in!ersionistas deben decidir si el rendimiento queesperan de su capital es suficiente para (ustificar su participación en un proyecto ouna empresa que se les propone. %i su capital se in!irtiera en un proyecto, losin!ersionistas esperarían, como mínimo, recibir un rendimiento, por lo menos,igual a la cantidad que sacrificaron por no usarlo en alguna otra oportunidaddisponible de riesgo comparable. 0icho interés o utilidad disponible a partir de unaalternati!a de in!ersión es el costo de oportunidad de utili)ar el capital en laacti!idad propuesta.

 *sí, ya se trate de capital prestado o propio, e'iste un costo por emplearlo,en el sentido de que el proyecto y la empresa deben proporcionar un rendimientosuficiente que resulte atracti!o, desde el punto de !ista financiero, para lospro!eedores del dinero o las propiedades. En resumen, siempre que se requieracapital para los proyectos de ingeniería y otra clase de empresas, resulta esencialque su costo 7esto es, !alor en el tiempo reciba un análisis apropiado. El resto delpresente capítulo e'amina los principios del !alor del dinero en el tiempo, lo cualtiene importancia !ital para la e!aluación adecuada de los proyectos de ingenieríaque constituyen el fundamento de la competiti!idad de una compa+ía y, por lotanto, de su super!i!encia.

El rendimiento es una porción entre el resultado obtenido y los medios quese utili)aron. %e trata del producto o la utilidad que rinde. Es el retorno que seobtiene de una in!ersión y toma en consideración todos los flu(os que se obtieneny se pagan en el proceso.

7$recio de !enta de la acción M $recio de compra de la acción Q di!idendos enefecti!o que se hayan recibido Pel precio de compra.

9as acciones no tienen tasa de interés, pero en el tiempo si tienen una tasade rendimiento.

Ta)a !)p!raa para na in/!r)i%n !t!rminaa.Es el $orcenta(e de beneficio del capital in!ertido en una determinada operación

Page 7: Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

7/26/2019 Fundamentos Básicos de Ingeniería Económica

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-basicos-de-ingenieria-economica 7/7

E-!mp"o&

El se+or Iuan $ére) compro el día de enero de >?G, una acción del =anco R, aun precio de U%NGH.S de dólar cada una, el O de no!iembre !endió la acción enuna operación de bolsa a un precio de UNGA.>A, anteriormente en abril se decretó

un di!idendo de U%N?.BA pagadero en efecti!o y cancelado el mismo mes.87GA.>A M GH.S Q ?.BA L ?.GO  GH.S

E" /a"or !" in!ro a tra/+) !" ti!mpo&

El !alor del dinero en el tiempo 7en inglés, &ime alue of @oney, abre!iadousualmente como &@ es un concepto basado en la premisa de que unin!ersionista prefiere recibir un pago de una suma fi(a de dinero hoy, en lugar derecibir el mismo monto en una fecha futura. En particular, si se recibe hoy unasuma de dinero, se puede obtener interés sobre ese dinero. *dicionalmente,debido al efecto de inflación 7si esta es positi!a, en el futuro esa misma suma dedinero perderá poder de compra.

&odas las fórmulas relacionadas con este concepto están basadas en lamisma fórmula básica, el !alor presente de una suma futura de dinero, descontadaal presente. $or e(emplo, una suma K a ser recibida dentro de un a+o debe ser descontada 7a una tasa apropiada i para obtener el !alor presente, $.

 *lgunos de los cálculos comunes basados en el !alor tiempo del dinero son:

• 'a"or pr!)!nt! 0P' de una suma de dinero que será recibida en el futuro.• 'a"or pr!)!nt! ! na ana"ia 0P'A es el !alor presente de un flu(o de

pagos futuros iguales, como los pagos que se hacen sobre una hipoteca.• 'a"or pr!)!nt! ! na p!rp!tia  es el !alor de un flu(o de pagos

perpetuos, o que se estima no serán interrumpidos ni modificados nunca.• 'a"or 2tro 0F'  de un monto in!ertido 7por e(emplo, en una cuenta de

depósito a una cierta tasa de interés.• 'a"or 2tro ! na ana"ia 0F'A es el !alor futuro de un flu(o de pagos

7anualidades, donde se asume que los pagos se rein!ierten a unadeterminada tasa de interés.