Fundamentos de Investigacion

25
1. ESTUDIO DEL DESARROLLO DE SU PROFESION Y SU ESTADO ACTUAL. 1.1 Historia, desarrollo y estado actual de la profesión. En este tema hablare sobre la historia, cambios y acontecimientos que dieron lugar al desarrollo de la ingeniería. El suceso que dio origen a los principios de ingeniería fue cuando el hombre dejo de ser nómada para convertirse en sedentario, la agricultura que se desarrollo en ese entonces fue condición previa y necesaria para el desarrollo industrial. Los primeros ingenieros fueron arquitectos y militares lo primero que hicieron fue construir muros para proteger las ciudades; debido al riesgo de recibir un ataque enemigo, con esto cubrían sus necesidades de seguridad. Los egipcios realizaron una de las más grandes obras de la ingeniería, siendo una de las más antiguas el muro de la ciudad de Menfis. La ingeniería nació de la aplicación de las ciencias físico- matemático a los problemas de la vida real. En si no hay una fecha exacta de su origen, pero se puede detectar por los hechos de el pasado que marcaron los acontecimientos mas importantes dando lugar al desarrollo del ser humano. La ciencia y la tecnología han tenido un gran avance para el cumplimiento de nuestras necesidades es por eso q la ingeniería se manifiesta en avances físicos y tecnológicos de tal manera que el estudio de la ciencia y aplicación de ella es fundamental para el desarrollo de un ingeniero. Hoy en día la ingeniería es fundamental para la creación, innovación y mantenimiento de tecnologías que puedan cumplir y satisfacer las necesidades del hombre, sin embargo se debe tomar cierto criterio a la hora de lo que se realizara teniendo en cuenta los factores que puedan dañara alas personas y al medio ambiente esto debe de ser equilibrado que no afecte a ninguno de los dos. La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana, todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los individuos.

description

Historia, cambios y acontecimientos que dieron lugar al desarrollo de la ingeniería.

Transcript of Fundamentos de Investigacion

Page 1: Fundamentos de Investigacion

1. ESTUDIO DEL DESARROLLO DE SU PROFESION Y SU ESTADO ACTUAL.

1.1 Historia, desarrollo y estado actual de la profesión.

En este tema hablare sobre la historia, cambios y acontecimientos que dieron lugar al desarrollo de la ingeniería.El suceso que dio origen a los principios de ingeniería fue cuando el hombre dejo de ser nómada para convertirse en sedentario, la agricultura que se desarrollo en ese entonces fue condición previa y necesaria para el desarrollo industrial. Los primeros ingenieros fueron arquitectos y militares lo primero que hicieron fue construir muros para proteger las ciudades; debido al riesgo de recibir un ataque enemigo, con esto cubrían sus necesidades de seguridad. Los egipcios realizaron una de las más grandes obras de la ingeniería, siendo una de las más antiguas el muro de la ciudad de Menfis.La ingeniería nació de la aplicación de las ciencias físico-matemático a los problemas de la vida real.En si no hay una fecha exacta de su origen, pero se puede detectar por los hechos de el pasado que marcaron los acontecimientos mas importantes dando lugar al desarrollo del ser humano.La ciencia y la tecnología han tenido un gran avance para el cumplimiento de nuestras necesidades es por eso q la ingeniería se manifiesta en avances físicos y tecnológicos de tal manera que el estudio de la ciencia y aplicación de ella es fundamental para el desarrollo de un ingeniero.Hoy en día la ingeniería es fundamental para la creación, innovación y mantenimiento de tecnologías que puedan cumplir y satisfacer las necesidades del hombre, sin embargo se debe tomar cierto criterio a la hora de lo que se realizara teniendo en cuenta los factores que puedan dañara alas personas y al medio ambiente esto debe de ser equilibrado que no afecte a ninguno de los dos.La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana, todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los individuos.Para el desarrollo de la ingeniería es sumamente indispensable el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias exactas, lo cual se obtiene mediante estudio, experiencia y práctica, para desarrollar y aplicar su juicio y manejar las herramientas y materiales para el desarrollo y aplicación de los conocimientos adquiridos para su trabajo. La ingeniería esta directamente ligada al ser humano desde su nacimiento como conocimiento especifico puro y exacto muy ligado a la revolución industrial, es uno de los pilares más fuerte en el auge y crecimiento de las ciudades modernas. El ser ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica.Son grandes los avances que han aportado los ingenieros a la humanidad, desde aparatos y equipos muy sofisticados para mejorar la calidad de vida de la humanidad, hasta viajes y equipo especializado para hacer viajes al espacio y al fondo marino, todo con el fin de hacer estudios y analizar las cosas que pueden ser benéficas para la humanidad, se han hecho bastantes aportaciones en el ámbito de medicina, física, matemáticas e incluso en nuestros días las redes sociales que tuvieron que pasar por un proceso de ingeniería, el internet que actualmente

Page 2: Fundamentos de Investigacion

somos una sociedad dependiente de estas tecnologías podemos disfrutar de estos beneficios gracias a la ingeniería.Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). Conforme pasa el tiempo son en mayor cantidad los avances tecnológicos q se desarrollan gracias a la ingeniería.

1.2 Los ámbitos del desarrollo de la profesión en el contexto social.

Siempre ha existido la ingeniería solo que ha ido evolucionando, desde la construcción de armas rústicas que servían para cazar, construcción de chozas para los hombres antiguos, construcción de pirámides y monumentos hermosos con alto grado de dificultad, hasta científicos que se propusieron construir y diseñar máquinas para poder transportarse y volar pero, debido a la falta de tecnologías todos los que insistieron en ello fallaron. En la actualidad algunos de esos dibujos o bocetos han sido de gran utilidad para el diseño de estos solo que ahora con más tecnología y calidad. En la actualidad las ingenierías han ido evolucionando rápidamente ya que va paso a paso con el desarrollo de las tecnologías de la humanidad. Ya que a cada momento todas las áreas de ingeniería están trabajando para poder sacar al mercado nuevos productos que satisfagan las necesidades de la sociedad Los ingenieros se esfuerzan en actualizar los productos y las tecnologías ya sea para construir o diseñar productos innovadores como el diseño y construcción de automóviles de todas clases ya sea comerciales, de lujo, deportivos etc. también del desarrollo de maquinaria para aviones desde diseñar motores con gran potencia hasta desarrollar todas y cada una de las partes que lo constituyen, en el estudio de la aerodinámica etc. También el diseño de aparatos para uso domestico como teléfonos, refrigeradores, estufas, computadoras etc. En el aspecto social, se requiere de grandes avances tecnológicos de muy buena calidad y de bajo costo esto para el interés de las personas. Cuando se logran avances tecnológicos y se logra poner a bajo costo es cuando las personas aprovechan para adquirir estas tecnologías, por eso que se siguen produciendo para mejorar las condiciones de vida e ir cubriendo las necesidades de cada individuo. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, la sensación de mutación y cambio tecnológico se ha hecho más palpable y con ello la importancia de la ingeniería en las decisiones de la sociedad. Las nuevas tecnologías están en la base de una economía global o “economía informacional”,

Page 3: Fundamentos de Investigacion

caracterizada porque la productividad y la competitividad se basan de forma creciente en la generación de

nuevos conocimientos y en el acceso a la información adecuada, bajo nuevas formas organizativas que atienden una demanda mundial cambiante y unos valores culturales versátiles. Las personas que adquieren los productos tecnológicos son las q darán hincapié a que se siga produciendo por eso los ingenieros deben tener conocimientos y ser capaces de innovar y producir cosas de buena calidad, de lo contrario no serán de fiarse.

1.3 Las practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional y local.

Actualmente el hombre requiere consumir menos tiempo para realizar sus actividades cotidianas , para poder estar en un estado de relajación y tener espacio y tiempo de recreación para su persona , esto implica en mantener la atención en los diversos utensilios que utiliza el hombre para logar satisfacer sus necesidades básicas como las que son la alimentación y esparcimiento entre otras es aquí en donde la tecnología ha invertido una gran cantidad de horas de investigación para la innovación de artículos que logren satisfacer las necesidades antes mencionadas, se puede decir que una de las prácticas predominantes de la ingeniería es la elaboración de electrodomésticos, los cuales facilitan el trabajo que antes realizaba el hombre, estos son los que presentan mayor innovación y son fabricados con los materiales e insumos que se encuentran en el ambiente natural del hombre, esto requiere de un gran esfuerzo de parte de los ingenieros que investigan, crean, diseñan nuevas tecnologías y formas de artículos satisfactorios para la gran parte de la sociedad mundial, ya que esto traspasa fronteras y arrastra una gran movilización de naciones para poder colocar un articulo que cubra las expectativas del cliente.

No se había asimilado aún el impacto provocado por esos avances cuando en el año 1959 se inventa el circuito integrado -chip-, dando comienzo al vertiginoso desarrollo de la microelectrónica, y, en el año 1960, se hace funcionar el primer rayo láser de rubí. A partir de esa época se entra de lleno en la era de la alta tecnología, cuyos símbolos más notorios son el microprocesador y la computadora personal PC, lanzados al mercado en los años 1971 y 1981, respectivamente Asimismo, el estudio y aplicación de métodos y procedimientos racionales de trabajo iniciados por F. Taylor, la ínter cambiabilidad de Eli Whitney y la cadena de montaje empleada por primera vez por H. Ford, culminaron, aproximadamente en la época de la Segunda Guerra Mundial, en las grandes industrias de producción masiva basadas en la disponibilidad de recursos energéticos abundantes. Finalmente con la energía atómica alcanza su cenit la tecnología de la energía.

Page 4: Fundamentos de Investigacion

Ahora bien, en este nuevo contexto tecnológico la información y, en especial, la información estructurada o conocimiento, constituyen el centro de gravedad de todas las actividades de producción de bienes y servicios, incluidas las actividades científicas y profesionales de alto nivel intelectual. En función de ello la ingeniería vive en la actualidad un rápido proceso de transición, transformándose en ingeniería digital.

Así como en su primera etapa artesanal la ingeniería trataba casi exclusivamente con átomos de materia y en la etapa científica impulsada por la Revolución Industrial los protagonistas fueron los cuantos de energía, en la nueva etapa irrumpen en forma masiva los bits de información. Átomos, cuantos y bits conforman hoy la trilogía de trabajo básica de la ingeniería digital y determinan el acceso de la ingeniería a un nuevo orden de magnitud tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo.

En lo cuantitativo han sido desbordadas las dimensiones de espacio y de tiempo correspondientes a la escala humana. Por un lado ha sido penetrado el microcosmos y la tecnología opera en la escala verdaderamente liliputiense del micrómetro y del nanómetro. En la producción de microcircuitos integrados, la dimensión del transistor individual ronda en torno de una fracción muy pequeña del milésimo de milímetro. Y en los laboratorios de investigación se halla en ciernes una nanotecnología cuyas probables aplicaciones futuras en el campo de la medicina y de la lucha contra la contaminación ambiental, entre otras, superen los límites del asombro. En las mismas escalas dimensionales se inscriben las operaciones de manipulación y ensamble de genes, que realiza la prometedora e inquietante ingeniería genética.

Por otra parte, también ha sido penetrado en profundidad el espacio exterior con satélites artificiales, transbordadores espaciales y en muy pocos años más estará terminada la Estación Espacial Internacional, la más grande y costosa obra de ingeniería emprendida hasta el presente por la humanidad. Asimismo es digno de señalarse que en estos momentos hay artefactos espaciales -Voyager I y II- que están saliendo del sistema solar hacia el espacio exterior, sin perder aún contacto radial con sus bases en la Tierra.

También ha sido desbordada en todos los sentidos la escala humana de tiempo. En los microcircuitos integrados las operaciones elementales se realizan en pocos nanosegundos, mientras que en el espacio exterior se tiene prevista con precisión matemática la trayectoria de los artefactos antes mencionados de aquí a novecientos mil años. Es altísima la probabilidad de que ese increíble viaje espacial se cumpla sin inconvenientes, mientras por el contrario la probabilidad de previsión del futuro de la humanidad en fechas tan lejanas es nula.

Por último, es conveniente reflexionar sobre la ubicación de la ingeniería en la cultura de nuestro tiempo, Tratándose, como se dijo al comienzo, de una actividad básicamente creativa,

Page 5: Fundamentos de Investigacion

integra la cultura por derecho propio. En este aspecto no presenta diferencias con cualquier otra respetable artesanía. Existen, sin embargo, valores conceptuales, metodológicos y sociales que confieren a la ingeniería un “status” de mayor nivel.

En primer término nos encontramos con una actividad cuyos fundamentos son los principios y leyes de las ciencias naturales, edificadas estas últimas en torno de los más rigurosos paradigmas conceptuales elaborados por la humanidad a partir del milagro griego. La utilización práctica y creativa de esos paradigmas exige una formación y un ejercicio profesional de alto nivel intelectual que aleja a la ingeniería actual de sus orígenes artesanales.

En segundo lugar los instrumentos de trabajo del ingeniero -algoritmos matemáticos, técnicas de laboratorio y procesos y simulaciones en computadoras- conforman un conjunto metodológico muy complejo cuyo dominio requiere también una esmerada formación y adecuado entrenamiento. La tercera reflexión versa sobre el impacto del trabajo del ingeniero en el funcionamiento y la evolución de la sociedad. Con el advenimiento del avión a reacción, la energía nuclear, la computadora digital, los viajes espaciales, los medios de comunicación masiva y la ingeniería biomédica, se ha producido una mutación en el profuso, diverso y complejo utillaje social, que coloca sobre los hombros de los ingenieros una enorme responsabilidad. Su trabajo, íntimamente asociado con el saber positivo inherente a la ciencia y la tecnología, incide inevitablemente en la vida de los hombres y las comunidades y en el ambiente natural. De ahí que es muy deseable y tal vez imprescindible que los ingenieros logren una ponderada simbiosis entre la capacidad para el manejo de la complejidad técnica y la asimilación de los más preciosos valores humanos, sociales y espirituales. Ningún avance tecnológico se hizo a la primera se tiene q trabajar constantemente para poder llegar a lo que se busca, la practica dio lugar a los avances tecnológicos de hoy en día.

1.4 sectores productivos y de servicios del entorno afines de la profesión

Son los sectores y lugares donde podemos trabajar aplicar y desempeñar los conocimientos adquiridos de la ingeniería. Al termino de la carrera la mayoría de los estudiantes se hacen la pregunta ¿Para quién trabajar? Entonces es hay donde se debe indagar que sector ofrece y cubre con las expectativas del trabajador para que así se decida por cual dirigirse. Dentro del sector productivo se encuentra la mayor competitividad tanto de trabajadores como de industrias. La industria maquiladora es un sector productivo que se encarga de la fabricación de un producto, importando materias primas, componentes y maquinaria. Las empresas de servicio ofrecen productos intangibles y pueden tener fines lucrativos o no lucrativos.

Tradicionalmente, las industrias básicas son las siderúrgicas, del cemento y de la energía (carbón, gas natural, petróleo, hidroeléctricas, nuclear y solar). Éstas son consideradas elementos importantes del desarrollo económico, y de hecho se ubican generalmente en las

Page 6: Fundamentos de Investigacion

grandes potencias económicas mundiales, tales como Estados Unidos de América, Europa occidental, Japón, China y Rusia.

A partir de las industrias básicas y el sector primario (actividades extractivas y agropecuarias), nacen las llamadas industrias transformadoras: textiles, alimentarías, bebidas y alcoholes, piel, calzado, metalúrgica, etc. Por su parte, la economía industrial más desarrollada se identifica con la industria pesada, en la que destacan la siderometalúrgica, construcción, mecánica, química, etc. Desde el comienzo de la revolución industrial, las fábricas han tendido a concentrarse en algunas regiones, en busca de la cercanía a los lugares de los que procedía la materia prima, los mercados consumidores y las economías de aglomeración y escala. Estos son los factores fundamentales que crean una región industrial, es decir: una región en la que la actividad industrial está concentrada. Existencia de materias primas y un mercado consumidor son los ejes fundamentales de la localización industrial. Pero, además, la existencia de una fábrica o de una región industrial atrae nuevas inversiones, lo que estimula al mismo tiempo su crecimiento. La primera región industrial se vio en Inglaterra, en un país agrícola, pero con acceso al tráfico marítimo internacional, la región de Liverpool-Manchester. Con el tiempo se creó en la zona nueva riqueza, que se distribuyó entre gran parte de la población: la cual creció espectacularmente, posibilitando el aumento del consumo interno y estimulando así la actividad industrial, gracias a las economías de escala. Pero pronto aparecieron los rendimientos decrecientes, el mercado se saturó y la industria comenzó a instalarse en otros territorios; que se convirtieron, también, en regiones industriales, como el entorno de Londres, el Ruhr, el noroeste de EE UU y poco a poco toda Europa, Estados Unidos, Japón y diversos enclaves en el resto del mundo.

Las empresas de una región industrial son productoras de bienes para el mercado; pero parte de ese mercado son otras empresas de la misma región, por lo que el ubicarse en la misma significa localizarse cerca del mercado.

La región industrial tiene una serie de infraestructuras que ofrece a las plantas que se instalan en ellas, con lo que no tiene porqué crearlas. Esto supone un gran ahorro de capital. Además, cuantas más plantas existan, mejores serán esas infraestructuras: vías de comunicación, mercados, mano de obra cualificada, agua, fuentes de energía, electricidad y una política empresarial, laboral y ambiental, favorable.

No obstante, la congestión de una región industrial puede hacer subir en exceso el precio del suelo, y como consecuencia sale más económico instalarse en una región no industrial. A la larga, esa nueva ubicación tenderá a crear las condiciones para una nueva región industrial.

Un servicio es cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a otra, que es esencialmente intangible y que no da como resultado la propiedad de nada. Su producción

Page 7: Fundamentos de Investigacion

puede o no estar vinculada a un producto físico. Las actividades como rentar una habitación de hotel, depositar dinero en un banco, viajar en avión, ver una película y obtener consejo de un ingeniero implican todas las compras de un servicio.

Una empresa debe considerar cuatro características especiales del servicio cuando diseña sus programas de mercadotecnia: intangibilidad, inseparabilidad, variabilidad y naturaleza perecedera. Esquemáticamente se tiene

La intangibilidad del servicio, significa que los servicios no se pueden ver, saborear, sentir, oír ni oler antes de comprarlos. Por ejemplo, las personas que se someten a una cirugía plástica no pueden ver el resultado antes de la compra y los pasajeros de las aerolíneas no tienen nada, excepto un boleto y la promesa de que los llevarán a su punto de destino.

Para reducir la incertidumbre, los compradores buscan “señales” de la calidad del servicio. Llegan a conclusiones acerca de la calidad basándose en el lugar, las personas, el precio, el equipo y las comunicaciones que ven. Por consiguiente, la tarea del proveedor de servicios es hacer que el servicio sea tangible en una o más formas. Mientras que los mercadólogos de productos tratan de añadir aspectos tangibles a sus ofertas intangibles.

Los bienes físicos se producen, luego se almacenan, después se venden y todavía más adelante se consumen. En contraste, los servicios primero se venden y después se producen y consumen al mismo tiempo.

La inseparabilidad del servicio, significa que los servicios no se pueden separar de sus proveedores, no importa si esos proveedores son personas o máquinas. Si un empleado de servicio proporciona el servicio, entonces el empleado es parte del servicio. Debido a que el cliente también está presente cuando se produce el servicio, la interacción proveedor - cliente es una característica especial de la mercadotecnia de servicios. Tanto el proveedor como el cliente afectan el resultado del servicio.

La variabilidad del servicio, significa que la calidad de los servicios depende de quiénes los proporcionan, así como de cuándo, en dónde y cómo se proporcionan. Por ejemplo, algunos hoteles, como El Araucano, tienen la reputación de proporcionar un servicio mejor que otros. A pesar de eso, dentro del hotel, un empleado de la oficina de recepción puede ser jovial y eficiente, mientras que otro, que está de pie a poca distancia, puede ser desagradable y lento. Incluso la calidad del servicio de un solo empleado del hotel varía según su energía y su estado de ánimo en el momento de cada encuentro con el cliente.

La naturaleza perecedera del servicio, significa que los servicios no se pueden almacenar para su venta o su utilización posteriores. Algunos médicos cobran a los pacientes cuando faltan a sus citas, debido al valor del servicio sólo existió en ese punto y desapareció cuando el paciente

Page 8: Fundamentos de Investigacion

no se presentó. La naturaleza perecedera de los servicios no es un problema cuando la demanda es constante. Sin embargo, cuando la demanda fluctúa, las empresas de servicio a menudo experimentan problemas difíciles. Por ejemplo, debido a la demanda durante las temporadas pick, las empresas de transporte deben contar con más equipo del que necesitarían si la demanda fuera uniforme a lo largo del año. Por consiguiente, las empresas de servicios deben diseñar estrategias para tratar de igualar la oferta y la demanda. Por ejemplo, los hoteles y centros turísticos cobran precios más bajos fuera de temporada, para atraer más huéspedes. Y los restaurantes contratan empleados por hora para que sirvan durante los períodos pick.

EJEMPLOS DE EMPRESAS DE SERVICIOS.

PRIMER EJEMPLOUn ejemplo claro seria los hospitales privados y las clínicas del IMSS ya que ambas ofrecen el mismo servicio, pero lo que los diferencia seria que en los hospitales privados cobran altas tarifas por el servicio y en las clínicas del IMSS el servicio es gratuitito para los derechohabientes y en dado caso de que no fuese derechohabiente solo pagaría una cantidad razonable de acuerdo a la investigación que se realiza sobre sus ingresos.

SEGUNDO EJEMPLO:Por ejemplo las aerolínea prestan servicios diferentes; primero existen aerolíneas de carga para transportar paquetes, cajas, etc.; también existen aerolíneas turistas que estas son las encargadas de ir a las playas, países exóticos, etc.; existen también aerolíneas privadas que en estas son mas utilizadas por ejecutivos; y por ultimo tenemos a las aerolíneas comerciales estas se encargan de llevar a las personas a todas partes del mundo.

TERCER EJEMPLO:Otro ejemplo claro de empresas de servicios seria el que ofrece Clean and Iron Service, nace en Estados Unidos a finales de los años treinta de una idea pre concebida por un empresario y su mujer que supieron avistar con clara anticipación el auge que experimentarían las empresas de servicios a domicilio en las siguientes décadas.Pero no es hasta el año 1998 y después de diez años instalados en el mercado Europeo demostrando la fiabilidad del sistema y un incremento continuado en el volumen de ventas y de clientes satisfechos, que nuestra empresa no decide hacer participes de este éxito a otros emprendedores que harán de nuestro concepto un estandarte en el mundo de las empresas de servicios. Nuestro sistema no se diferencia a grandes trazos de cualquier empresa de limpieza por lo que se refiere al producto en sí, pero si en lo que se refiere a los servicios ofrecidos, sistema de actuación, imagen de marca, presentación gráfica de nuestros productos y un servicio único y exclusivo de trato y seguimiento de nuestros clientes. Todo esto conjuntado con una gestión centralizada de servicios, recursos humanos y atención al cliente que hace que nuestro sistema no tenga competencia a la hora de ofrecer una inmejorable relación calidad-precio y una imagen sin comparación.

Page 9: Fundamentos de Investigacion

CUARTO EJEMPLO:Otro ejemplo que podemos mencionar son las empresas de entrega de paquetería (transportes potosinos, Express, etc. Por mencionar algunas) dichas compañías se encargan de entregar el paquete valga la redundancia en cualquier parte del país o del mundo según sea el caso. Las tarifas varían entre una empresa y otra según el tamaño, el peso y el destino del paquete.Básicamente el servicio es el mismo transportar alguna cosa (paquetes) de un lugar a otro.Por tanto a toda esta información de los sectores productivos son algunas de las áreas donde un ingeniero se puede desenvolver pero la más adecuada y más vista donde un ingeniero labora es en la industria maquiladora.

2. La investigación como un proceso de construcción social.

2.1 conceptos básicos de la investigación.La etimología del término "investigación" nos sirve bastante bien como primera aproximación: la palabra proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más elemental del término en el sentido de "averiguar o describir alguna cosa". Desde el momento en que el hombre se enfrentó a problemas y frente a ellos empezó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué, con esta indagación sobre las cosas, de una manera embrionaria, comenzó lo que hoy llamamos investigación. Aplicando al campo de la actividad científica, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad. Apoyándonos en las consideraciones precedentes, podemos enunciar algunas características principales de la investigación: • Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevos conocimientos de fuentes primarias que permiten enriquecer el acerbo de una ciencia o una disciplina; de una manera laxa se llama también investigación el adquirir conocimientos de un aspecto de la realidad sin un objetivo teorético. • Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación empírica. • Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencias de validez general. • Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial. • Utiliza una serie de instrumentos metodológicos para obtener datos, registrarlos y comprobarlos. • Por último, la investigación se registra y expresa en un informe, documento o estudio. A continuación se transcriben algunas definiciones del concepto investigación con el propósito de visualizar los diversos matices que asume el término a la luz del pensamiento teórico: "...el proceso más formal, sistemático, e intensivo de llevar a cabo un método de análisis científico...es una actividad más sistemática dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre el análisis crítico de proposiciones hipotéticas para el propósito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva. Este propósito puede ser ya la formulación-teoría o la aplicación-

Page 10: Fundamentos de Investigacion

teoría, conduciendo a la predicción y, últimamente, al control de hechos que son consecuencia de acciones o de causas específicas." (Best, 1982:25,26). "La investigación científica es una investigación crítica, controlada y empírica de fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis acerca de las supuestas relaciones entre dichos fenómenos." (Kerlinger, 1993:11) "La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos."(Arias G., 1974:53).

2.2 Identificación de elementos que configuran las teorías (conceptos, definiciones, problemas, hipótesis, abstracciones, reflexiones, explicaciones, postulados, métodos, leyes).

Hoy tenemos una enorme variedad de definiciones de cada palabra de cada y los objetos que nos rodean. Lo aprendemos en nuestros cursos académicos, a aprender, entender, y escribir en nuestros papeles de examen, y probablemente los olvide. ¿Alguien piensa en cómo éstos teorías, conceptos, hipótesis, etc., llegó a existir y que los creó? Si la consulta se ha elevado ahora, entonces es importante que usted sepa que es muy importante encontrar la prueba detrás de las explicaciones de cualquier concepto y el creador o inventor debe asegurarse de que tiene forma de probar la teoría y demostrar que bien o mal.Con la expansión del Diseño Inteligente el movimiento hay un debate acerca de los métodos científicos y las leyes que ha penetrado en la conciencia pública. Los partidarios del diseño inteligente se está intentando golpear a las teorías establecidas sobre la selección natural y evolución, afirmando que no se puede probar y no puede estar equivocado. Por lo tanto, cuando crear una teoría o la asunción de probar otra teoría, entonces debe ser capaz de ser probado y debe haber fuentes para analizar con la tecnología actual basada en el original.Cada vez que hay una generación de la teoría o un experimento, desde el comienzo mismo, siempre debe girar en torno a esta teoría central de la capacidad de prueba. Es necesario obedecer la ley de métodos científicos para probar su teoría y conseguir que las excepciones previstas en el mundo. Los pasos del método científico que se van a utilizar son los siguientes:• Idea inicial• Teoría de la generación de• La obtención de resultados analizablesAl seguir estos tres pasos que se cumplan los fundamentos básicos de la capacidad de prueba y su teoría o hipótesis será aceptada en la ciencia y en el mundo.Al mismo tiempo, si la teoría o definición no está del todo confirmado, los repetidos experimentos que demuestran la hipótesis o una teoría es verdadera y que esto se acepta como un hecho. Este es el proceso científico que ha cumplido todos los términos de la capacidad de prueba y se considera. Hecho científico El factor sorpresa de cualquier teoría demostrada es que puede estar equivocado o debatidas, en cualquier momento en el futuro, sin embargo, se puede justificar con la evidencia actual de los experimentos y la lógica.El más grande de toda teoría o es la selección natural y la evolución de correo. Estas teorías se han experimentado, estudiado y explicado con rigor durante muchos años dominantes. La verdad acerca de la teoría es su capacidad de ser falsable demostrado, con pruebas verídicas y la evidencia de la falsa hipótesis es posible. Una teoría de la evolución, la creación de la vida se cree que está hecho por un diseñador inteligente. Esta teoría no puede ser probada y por lo tanto permanece en el área de la divinidad y pseudocientífico.

Page 11: Fundamentos de Investigacion

Creación de una teoría, la definición, hecho, etc., es un proceso muy complejo. Podría suceder que la teoría desarrollada hoy en día es tan avanzada que no es aceptado en la época reciente, pero puede dar lugar a investigaciones mucho más avanzados y los hechos en futuro. Por ejemplo, Darwin descubrió el vínculo de la creación y presentar los ancestros humanos. Pero nunca hubiera imaginado que sus teorías discutibles llevarían al descubrimiento del ADN y la genética. Incluso Newton no sabía que su teoría llevaría al conocimiento de los quarks y los aceleradores de partícula.A veces las teorías creadas no son totalmente completas en él, pero conducen a un hecho muy revolucionario. Por lo tanto las teorías incompletas no puede ser llamado científico. Las ideas que subyacen a las teorías incompletas eran originales y se pueden probar y experimentar detrás de todos ellos reconocidos los principios científicos.Por el contrario, las cuestiones planteadas detrás de estas teorías de la ciencia han demostrado su genuino y verdadero. Ninguno de la teoría fue lanzado completamente fuera sino que han desarrollado y adaptado a los nuevos métodos y tecnologías. Así es como las teorías, hipótesis, métodos, leyes, explicaciones, y la ciencia sigue avanzando y evita la instalación en las creencias y especulaciones. Capacidad de prueba es casi seguro que el aspecto más básico de la ciencia, que lo separa de la divinidad, la filosofía y las matemáticas.La teoría o hipótesis debe ser posible, factible, verificable y significativa. El estudio de las cosas nuevas, por lo que las teorías y las hipótesis es la parte crucial de la mente humana. Supuestos nos ayudan a evitar la sobrecarga del cerebro con la información y dar el paso de la filtración de las ideas. Las teorías y las hipótesis deben contar con el apoyo comprobable con el fin de justificar la declaración y no caer en problemas legales.Concepto.-Son construcciones o imágenes son construcciones o imágenes mentales, por medio delas cuales comprendemos la experiencias que emergen de la interacción en nuestro entorno.Definiciones: declaración de las propiedades de ciertas cosas o bien una declaración de equivalencia entre un termino y el significado de ese termino.Problema: asunto del que se espera una rápida y efectiva solución.Hipótesis: es una proposición aceptable que ha ido formulada a través de la recolección de información y datosAbstracciones: operación mental destinada a aislar conceptualmente una propiedad concreta de un objeto y reflexionar mentalmente sobre esta. Reflexión: se refiere al proceso de meditar, le permite pensar detenidamente en algo con la finalidad de sacar conclusiones. Explicación: La explicación suele referirse al hecho de “dar razón”,Postulado: es una proposición que no es evidente por si misma ni esta demostrada, pero que se acepta ya que no existe otro principio al que pueda ser referida método: modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. Leyes: es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Cada uno de estos elementos son indispensables para poder llegar a la comprobación y verdad de sucesos que se presentan en cualquier cosa aplicada a la vida, de esta manera uno sabe que se realizo una buena investigación y estudio. La investigación es base crítica para poder tener éxito en avances científicos y tecnológicos.

2.3 Tipos de métodos (inductivo, deductivo, analítico, sintético, comparativo, dialectico, entre otros

Page 12: Fundamentos de Investigacion

Método inductivo: el método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización y la contrastación. Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se logra postular una hipótesis que brinda una solución al problema planteado. Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, mediante diversas observaciones de los sucesos u objetos en estado natural, una conclusión que resulte general para todos los eventos de la misma clase. En concreto, podemos establecer que este citado método se caracteriza por varias cosas y entre ellas está el hecho de que al razonar lo que hace quien lo utiliza es ir de lo particular a lo general o bien de una parte concreta al todo del que forma parte. De la misma forma es importante subrayar el hecho de que este método que estamos abordando se sustenta en una serie de enunciados que son los que le dan sentido. Así, podemos establecer que existen tres tipos diferentes de ellos: los llamados observacionales que son aquellos que hacen referencia a un hecho que es evidente, los particulares que están en relación a un hecho muy concreto, y finalmente los universales. Estos últimos son los que se producen como consecuencia o como derivación de un proceso de investigación y destacan porque están probados empíricamente.Método deductivo: El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.En el ámbito de las Matemáticas también se hace mucho uso del citado método deductivo. Así, en esta materia podremos encontrar ejemplos que lo demuestran: si A es igual a B y B es igual a C, podemos determinar que A y C son iguales.Al hablar de este citado método deductivo tenemos que subrayar que el mismo, en el que el pensamiento va de lo general a lo particular, se hace uso de una serie de herramientas e instrumentos que permitan conseguir los objetivos propuestos de llegar al punto o esclarecimiento requerido.En este sentido, podemos exponer que es frecuente que se empleen resúmenes, pues son los documentos que permiten concentrarse de manera clara y concisa en lo esencial de un asunto. No obstante, también hay que destacar que, de igual forma, se hace utilización de la síntesis y de la sinopsis. Pero la lista de procedimientos y herramientas va mucho más allá. Así, en ella tampoco se podrían obviar los mapas, los gráficos, los esquemas o las demostraciones. Estas últimas en concreto ayuden especialmente a demostrar que un principio o una ley en concreto son verdaderos, y para ello se parte de todas las verdades establecidas así como de las relaciones lógicas. El método deductivo puede dividirse según resulte directo y de conclusión inmediata (en los casos en los que el juicio se produce a partir de una única premisa sin otras que intervengan) o indirecto y de conclusión mediata (la premisa mayor alberga la proposición universal, mientras que la menor incluye la proposición particular: la conclusión, por lo tanto, es el resultante de la comparación entre ambas).

Page 13: Fundamentos de Investigacion

En todos los casos, los investigadores que apelan al método deductivo empiezan su trabajo planteando supuestos (coherentes entre sí) que se limitan a incorporar las características principales de los fenómenos. El trabajo sigue con un procedimiento de deducción lógica que finaliza en el enunciado de las leyes de carácter general.Método analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas. Estas operaciones no existen independientes una de la otra; el análisis de un objeto se realiza a partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo; y a su vez, la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del análisis.Método sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.Método comparativo: es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el procedimiento. El método comparativo es una parte fundamental de las técnicas de la lingüística histórica. El método es aplicable cuando nos encontramos con dos o más lenguas entre las que se supone existe cierta relación genética. Si los datos son buenos, el método es capaz no sólo de mostrar como era el antecesor común de dichas lenguas, sino también el grado de cercanía entre las diferentes lenguas y por tanto la secuencia de diferenció de las lenguas de una determinada familia de lenguas. Método dialectico: Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo a lo que actualmente se llama lógica. En el siglo XVIII el término adquirió un nuevo significado: la teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos, así como la detección y superación de estos contrapuestos. De manera más esquemática puede definirse la dialéctica como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema. Este esquema general puede concretarse como la contraposición entre concepto y cosa en la teoría del conocimiento, a la contraposición entre los diferentes participantes en una discusión y a contraposiciones reales en la naturaleza o en la sociedad, entre otras. Uno de los primeros ejemplos de aplicación del método dialéctico lo ofrecen los Diálogos del filósofo griego Platón, quien además reflexiona sobre el funcionamiento y el alcance de este procedimiento, notablemente en sus obras Gorgias, República VI y Teeteto.En los diálogos platónicos tempranos, el procedimiento permite someter a examen cierto conjunto de creencias que mantiene determinado individuo. A partir de los diálogos medios, su alcance se amplía, para poner a prueba hipótesis o teorías con las que no necesariamente alguien está comprometido. El examen usualmente lo lleva a cabo Sócrates, quien dirige a su interlocutor una serie de preguntas para explorar si hay inconsistencias entre sus dichos. Estas

Page 14: Fundamentos de Investigacion

preguntas son, pues, críticas y comprometedoras, y puede considerarse que equivalen a objeciones; pues naturalmente, una teoría que muestra ser contradictoria no podría aceptarse como verdadera (Vg., ha sido refutada). Por otra parte, en muchos diálogos de Platón puede constatarse cómo los interlocutores de Sócrates se defienden de sus objeciones; en ocasiones es el propio Sócrates quien responde a sus críticas anteriores. El procedimiento de preguntas y respuestas da lugar así a una discusión o controversia racional, cuyo resultado es a menudo la refutación de las ideas que se examinan.

2.4 Conocimiento del proceso de investigación (planteamiento del problema, marco teórico, métodos resultados).

El conocimiento científico es el resultado de la investigación científica, es decir, de una actividad sistemática, controlada, empírica y crítica. Es sistemática y controlada porque implica la existencia de una disciplina constante para hacer investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. Es empírica porque se basa en fenómenos observables de la realidad.

Es crítica porque juzga constantemente de manera objetiva y elimina los subjetivismos personales y los juicios de valor. Pero el conocimiento no es nunca un estado, sino un proceso influido por las etapas precedentes de desarrollo. Tampoco se trata de un desarrollo del conocimiento lineal, donde cada etapa remplaza a la precedente y que conservaría algún vínculo con esta última, pero sin ninguna relación con las primeras. En realidad, el proceso es muy diferente. En efecto, las etapas del saber no se suceden simplemente en un orden lineal, sino que, por el contrario, cada estadio o período comienza por una reorganización de lo que heredó de los precedentes estadios o períodos.

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION Einstein afirmaba que lo más importante en la investigación era descubrir un buen problema. Hugo Cerda advierte que "reducir el planteamiento y la formulación de un problema a un simple acto de preguntar y responder es un acto irresponsable y anticientífico, ya que una tarea tan importante como ésta no puede quedar sólo al arbitrio de la intuición, del ingenio y de la inteligencia del investigador" (1993: 147). El planteamiento del problema es la fase más importante en todo el proceso de investigación (ver Briones, 1981), de ahí que muchos autores hagan referencia que un problema bien planteado es la mitad de su solución (ver Bunge, 1994; Rojas, 1995, etc.). No podría ser de otra manera, ya que la fase del planteamiento y la formulación posibilita al investigador hacer numerosas interrogantes, precisar y revisar toda la información conocida sobre el tema que se investiga, ponderar las dificultades y analizar todos los vínculos y las relaciones que existen entre las teorías propuestas, los métodos y las técnicas de investigación que se proponen como base para formular el problema definitivo (Cerda, 1993: 148). Para que un problema sea científico debe plantearse y formularse de una forma también científica. Y para ello debe someterse creativa y flexiblemente a las reglas, procedimientos y técnicas

Page 15: Fundamentos de Investigacion

propias del método científico. Plantear y formular no son lo mismo. Aunque el primero incluya al segundo. "Plantear es exponer o proponer temas, problemas, dificultades o aspectos que pueden ayudar a la solución de un problema. Cuando realizo un "planteamiento" estoy exponiendo y desarrollando un conjunto o un orden de ideas con el propósito de describir, señalar o analizar todas las instancias que deben atenderse o se necesitan en el proceso que nos conducirá a la formulación del problema. En cambio cuando "formulo", expreso o enuncio en forma precisa y concreta los elementos o contenidos del problema. La formulación hace parte del proceso del planteamiento y se constituye en su objetivo terminal" (Cerda, 1993: 149).

EL MARCO TEÓRICO: El marco teórico implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. El Marco teórico cumple múltiples funciones, entre las más relevantes: guía la investigación, permite establecer un escenario para interpretar los resultados, proporciona el lenguaje pertinente para redactar las conclusiones, y vislumbrar posibles soluciones ante el problema enunciando. La construcción de un marco teórico es un proceso dinámico y su forma definitiva será siempre en función del objetivo planteado. Sin embargo, debe comenzar por una revisión bibliográfica. Ahora entendemos por revisión bibliográfica al examen exhaustivo de referencias, experiencias o antecedentes anteriores en torno al tema de carácter científicas, ya sea un autor, una empresa, o una organización. Esta finaliza al alcanzar el punto de saturación, es decir, que ésta concluye cuando no se encuentran más hallazgos de los disponibles. La estructura del marco teórico puede establecerse en tres partes principales, que van de lo general a lo particular: (a) Antecedentes Previos, que contiene los datos de carácter histórico en referencia al tema; (b) Hallazgos bibliográficos, en donde se recogen los principales hallazgos científicos realizadas en torno al mismo. Y (c) la Definición de conceptos. Aspecto que merece un apartado especial, puesto que se debe definir la o las Variables (u Objeto) de estudio en forma triple, como sigue: (i) Definición Nominal: siendo esta la definición de libro o diccionario de su objeto. (ii) definición Real o de Trabajo: ésta incluye las dimensiones identificadas por el o los investigadores. Cabe destacar, que las dimensiones son aspectos discernibles de la realidad, que expresadas en orden de inclusión, señalaríamos: Dimensiones – Variables - Índices. Punto que requiere un tratamiento especial en cada caso de acuerdo a los objetivos planteados. Esta definición, a diferencia de su predecesora, que es realizada por “autores”, es realizada por los propios investigadores en un esfuerzo por acotar su objeto de estudio, pero a la vez incluye la explicación del ámbito que alcanza cada Dimensión. Y (iii) la Definición operacional, que es la que se desarrolla en función de los métodos que se utilizará para extraer la información deseada. Finalmente, cabe destacar que cuando no se cuenta con un Corpus (conjunto de teorías) ampliamente desarrollado es posible reducir el campo semántico de tan complejo concepto, y dado determinados objetivos podría llamarse: Óptica

Page 16: Fundamentos de Investigacion

teórica, Perspectiva teórica, o Enfoque teórico de acuerdo a lo establecido por el equipo institucional.

METODOS: Una de las mayores dificultades es sin lugar a dudas el análisis y la interpretación de datos. Muchas veces numerosos trabajos de campo o de recopilación de datos, abundantes en información y efectuados con rigor y seriedad técnica, se frustran debido a la incapacidad de los investigadores para conceptuar las relaciones, conclusiones, consecuencias y resultados que surjan de la información obtenida. Algunos críticos afirman que las limitaciones para "pensar científicamente" son el resultado de una educación y de una escuela que no promueve el estudio reflexivo, crítico y creativo, sino se limita a reproducir y a memorizar un conjunto de datos y hechos que el niño asimila mecánicamente En este modelo lo fundamental es el uso adecuado de las metodologías cuantitativa o cualitativa, el carácter explícito y lo riguroso de sus argumentaciones formulaciones tanto como sus objetivos. Razón por la cual el equipo de investigación debe explicitar los pasos que ha de seguir para alcanzar su objetivo general, pero también detallar la forma en cómo la información requerida va a ser extraída. Y explicar la técnica específica de recolección de datos y cómo ella será transformada en información. El análisis e interpretación del dato, y el proceso de transformar éste en información dependerá del paradigma desde el cual se aborde la realidad. Del mismo modo las conclusiones y recomendaciones, haciendo hincapié en que el lenguaje con el que se interpreta el dato será en función del marco teórico, anteriormente planteado. En este sentido, cabe destacar, que la oposición cuantitativo/cualitativo comienza por una distinción ontológica entre cantidad y cualidad. Por tanto, debe explicitar qué tipo de investigación será, a qué nivel de profundidad trabajará, qué procedimiento de muestreo será utilizado, lo cual implica una breve discusión sobre el enfoque epistemológico pertinente. Además, de acuerdo a la metodología utilizada, debe clarificar cómo se diseñó el instrumento de recolección de datos, establecer una unidad de análisis y una unidad de observación, plan de análisis, esquema de exposición, trabajo de campo, diagnósticos, intervenciones, evaluaciones, y procedimientos para determinar la validez y la confiabilidad o criterios de rigor científico, en concordancia con el diseño propuesto. En cuanto al análisis debe detallar la técnica a utilizar, de acuerdo al tipo de estudio que este realizando.