Fundamentos de Libertad Hayek

download Fundamentos de Libertad Hayek

of 6

description

Por Friedrich Hayek

Transcript of Fundamentos de Libertad Hayek

  • LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD FRIEDRICH HAYEK

    NDICE GENERAL

    PREFACIOINTRODUCCIN

    PRIMERA PARTE EL VALOR DE LA LIBERTAD

    CAPTULO ILIBERTAD Y LIBERTADES

    1. La libertad como ausencia de coaccin2. Contraste con la libertad poltica3. Contraste con la libertad interior 4. Contraste con la libertad como poder5. Conceptos inmensurables6. Libertad y esclavitud7. Libertad, coaccin y ley

    CAPTULO IIEL PODER CREADOR DE LA CIVILIZACIN LIBRE1. La civilizacin y el desarrollo del poder2. Manera de utilizar la experiencia3. Transmisin de la experiencia4. Razones en favor de la libertad5. La libertad como oportunidad6. Libertad de pensamiento y de accin7. Libertad y cambios en la escala de valores8. Organizacin y competencia9. Racionalismo y lmites de la razn

    CAPTULO IIIPROGRESO Y SENTIDO COMN1. Progreso y sentido comn2 .Progreso y mejora3. Progreso y desigualdad4. Experiencias respecto al modo de vivir5. Aspectos internacionales6. Redistribucin y velocidad del progreso7. Progreso material y restantes valores8. Civilizacin y progreso continuo

    CAPTULO IVLIBERTAD, RAZN Y TRADICIN1. Las dos tradiciones de la libertad2. Concepcin evolutiva3. La aparicin del orden social4. Supuestos contradictorios5. Costumbres y tradicin6. El imperio de la moral7. Supersticiones en torno a la supersticin8. La moral y lo social9. La libertad como principio moral10 El autntico cometido de la razn

    1

  • LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD FRIEDRICH HAYEK

    NDICE GENERAL

    CAPTULO VRESPONSABILIDAD Y LIBERTAD

    1. Responsabilidad y libertad2. Menosprecio de tales conceptos3. La funcin de asignar responsabilidades4. El hombre en cuanto ser responsable5. La persecucin de las propias finalidades6. La carga de obrar por el bienestar7. Adiestramiento para la libertad8. El alcance de la responsabilidad

    CAPTULO VIIGUALDAD, VALOR Y MRITO1. Igualdad, valor y mrito2. Trascendencia de las desigualdades humanas3. Naturaleza y educacin4. Familia y herencia5. Igualdad de oportunidades6. El conflicto entre mrito y valor7. La remuneracin y la libertad de eleccin8. Consecuencia de la distribucin segn el mrito9. Libertad y justicia distributiva10. La pertenencia a una colectividad determinada

    CAPTULO VIIEL GOBIERNO MAYORITARIO1. El gobierno mayoritario2. Democracia como medio y no como fin3. La soberana popular4. Justificacin de la democracia5. El proceso de formacin de la opinin6. La necesidad de principios7. El imperio de las ideas8. La misin del terico en materia poltica9. Condiciones para que la democracia perviva

    CAPTULO VIIIEL TRABAJO POR CUENTA AJENA Y LA ACTIVIDAD INDEPENDIENTE

    1. Aumento del trabajo por cuenta ajena2. Presupuestos de la libertad del asalariado3. La moralidad del empleado4. Legislacin dictada por gente empleada5. Imposibilidad de la libertad en un orden general de empleados6. Trascendencia del hombre acomodado7. La tica de los ricos8. La preponderancia en la esfera espiritual

    2

  • LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD FRIEDRICH HAYEK

    NDICE GENERAL

    SEGUNDA PARTE LIBERTAD Y LEY

    CAPTULO IXLA COACCIN Y EL ESTADO1. Significado de la coaccin2. Coaccin y poder3. Coaccin y monopolio4. Grados de coaccin5. Coaccin y campo de libre accin individual6. Propiedad y proteccin contra la coaccin7. Las normas generales minimizan la coaccin8. Coaccin inevitable9. Justificacin de la coaccin10 Coaccin y presin moral

    CAPTULO XLAS LEYES, LOS MANDATOS Y EL ORDEN SOCIAL1. Determinacin def mbito de actuacin individual a travs denormas abstractas2. Diferencias entre el mandato y la ley3. Normas generales o abstractas frente a normas especficas y concretas4. Arbitrariedad, privilegio y discriminacin5. Libertad y ley6. La divisin del conocimiento7. El orden en ausencia de reglamentaciones

    CAPTULO XILA EVOLUCIN DEL ESTADO DE DERECHO1. La libertad moderna aparece en Inglaterra2. Origen de los ideales de la antigua Atenas3. Origen de los ideales en la Repblica romana4. Lucha de los ideales ingleses contra los privilegios5. Codificacin de la doctrina whig6. Progresos del siglo XVIII7. Hume, Blackstone y Paley8. Fin de la evolucin inglesa

    CAPTULO XIILA CONTRIBUCIN NORTEAMERICANA: EL CONSTITUCIONALISMO

    1. La contribucin norteamericana: el constitucionalismo2. La Constitucin como limitacin3. Fundamentos de la libertad4. Constituciones y Declaraciones de Derechos5. Descubrimiento del federalismo6. El desarrollo del poder judicial7. Recurso sobre constitucionalidad de la legislacin8. La gran crisis de 19379. La influencia del modelo americano

    3

  • LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD FRIEDRICH HAYEK

    NDICE GENERAL

    CAPTULO XIIILIBERALISMO Y ADMINISTRACIN EL RECHTSSTAAT1. Reaccin contra el absolutismo2. Intentos de la Revolucin francesa3. Liberalismo posrevolucionario en Francia4. Liberalismo y administracin: el Rechtsstaat5. Antecedentes prusianos6. El Rechtsstaat como ideal liberal7. Los tribunales administrativos8. Concepto ingls de la tradicin continental

    CAPTULO XIVLAS GARANTAS DE LA LIBERTAD INDIVIDUAL1. El imperio de la ley2. Requisitos de la autntica ley3. Las garantas de la libertad individual4. Generalidad e igualdad5. Separacin de poderes6. Discrecionalidad administrativa7. Las garantas de la libertad individual8. Derechos y libertades civiles9. Requisitos para interferir10. Garantas formales

    CAPTULO XVLA POLTICA ECONMICA Y EL ESTADO DERECHO

    1. La libertad individual prohibe recurrir a ciertos mtodos2. Delimitacin de la esfera estatal3. mbito de la actuacin administrativa4. Medidas excluidas por razones de principio5. El contenido del derecho privado6. La poltica econmica y el Estado de Derecho7. Imperio de la ley y justicia distributiva

    CAPTULO XVILA DECADENCIA DE LA LEY1. La decadencia de la ley2. Escuelas opuestas a las limitaciones tradicionales3. El positivismo jurdico4. El destino del derecho bajo el comunismo5. Los abogados socialistas de Gran Bretaa6. El proceso evolutivo norteamericano7. Sntomas del revivir de la ley

    TERCERA PARTELA LIBERTAD Y EL ESTADO-PROVIDENCIA

    CAPTULO XVIIEL OCASO DEL SOCIALISMO Y LA APARICIN DEL ESTADO-PROVIDENCIA

    1. El fin del siglo socialista

    4

  • LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD FRIEDRICH HAYEK

    NDICE GENERAL

    2. Razones de la decadencia del socialismo3. Consecuencias de la poca socialista4. Significado del Estado-providencia5. La nueva tarea de los defensores de la libertad6. La tendencia expansionista de la Administracin7. La poltica interna8. El monopolio y otros problemas menores

    CAPTULO XVIII EL TRABAJO Y LOS SINDICATOS OBREROS1. Libertad de asociacin2. Coaccin sindical y salarios3. Poder sindical en materia de salarios4. Mtodos de coaccin sindical5. Funciones legtimas de los sindicatos6. Restriccin de la coaccin7. Misin de la poltica monetaria8. Previsiones a largo plazo9. Ante una eleccin

    CAPTULO XIXLA PREVISIN SOCIAL1. Asistencia pblica y seguro obligatorio2. ltimas tendencias3. Los expertos y el rgimen democrtico4 .Desarrollo o planificacin5. Expansionismo del aparato de seguridad social6. Previsiones para la vejez7. El seguro de enfermedad y la medicina libre8. La previsin contra el paro9. Crisis de la Seguridad Social

    CAPTULO XXLA REDISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA Y LA POLTICA TRIBUTARIA1. Cuestin bsica de la redistribucin2. El auge de los impuestos progresivos3. Cambios en su justificacin4. La imposicin progresiva5. Impuestos progresivos y democracia6. Proporcionalidad tributaria antes que progresividad7. La renta especfica como nica recompensa8. La moral y los principios de accin poltica

    CAPTULO XXILA CUESTIN MONETARIA1. La actividad del poder pblico en relacin con la moneda2. El Estado-providencia y la inflacin3. Inflacin y deflacin4. Facultades regladas frente a discrecionalidad5. Los objetivos de la poltica monetaria6. Las ilusiones que provoca la inflacin

    5

  • LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD FRIEDRICH HAYEK

    NDICE GENERAL

    CAPTULO XXIIEL PROBLEMA DE LA VIVIENDA Y DEL URBANISMO1. Las aglomeraciones urbanas2. La congelacin de los alquileres3. La intervencin de los poderes pblicos4. Problemas que plantea el hacinamiento5. Urbanismo y derechos de propiedad6. Control de la utilizacin de solares7. Reglamentacin en materia de edificacin8. Control de emplazamientos industriales

    CAPTULO XXIIIPROBLEMAS AGRARIOS Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES

    1. Produccin agrcola y progreso industrial2. El control de los precios y la paridad3. Vida campesina y paternalismo del gobernante4. Actividad estatal y difusin de la cultura agrcola5. La agricultura en los pases subdesarrollados6. Conservacin de los recursos naturales7. Previsin individual y colectiva8. Recursos particulares y progreso general9. Diversiones pblicas y defensa de la naturaleza

    CAPTULO XXIVINSTRUCCIN PBLICA E INVESTIGACIN CIENTFICA1. Los derechos de la infancia2. La educacin y el Estado3. Financiacin y gestin estatal de la educacin4. Educacin e igualdad5. Problemas que suscita la enseanza superior6. Un nuevo orden jerrquico7. Universidades e investigacin cientfica8. La libertad de ctedra9. Financiacin y organizacin de la investigacin10. Desarrollo individual y diversidad

    POST-SCRIPTUMPOR QU NO SOY CONSERVADOR1. El conservador carece de objetivo propio2. Relacin triangular de los partidos3. Conservadurismo y liberalismo4. La debilidad del conservador5. Por qu no soy conservador6. Qu nombre daramos al partido de la libertad?7. Apelacin a los old whigs8. Principios tericos y posibilidades prcticas

    NDICE DE NOMBRES NDICE DE MATERIAS

    6

    PRIMERA PARTE EL VALIBERTAD Y LEY LA LIBERTAD Y EL ESTADO-PROVIDENCIA