Fundamentos Del Futbol 2 Mariana

6
C.E.P. MARIA INMACULADA NOMBRES: ANA ISABEL APELLIDOS: HUAM{AN ZEÑA GRADO: PRIMERO DE SUCUNDARIA CURSO: EDUCACION FISICA PROFESOR: JAVIER AVALOS TALLEDO TEMA: FUNDAMENTOS DEL FUTBOL

description

futbol

Transcript of Fundamentos Del Futbol 2 Mariana

C.E.P. MARIA INMACULADA

NOMBRES:

ANA ISABELAPELLIDOS:

HUAM{AN ZEAGRADO:

PRIMERO DE SUCUNDARIA

CURSO:

EDUCACION FISICA

PROFESOR:

JAVIER AVALOS TALLEDOTEMA:

FUNDAMENTOS DEL FUTBOL

FUNDAMENTOS DEL FUTBOL

FUNDAMENTOS DE LA CONDUCCION:LA CONDUCCIN.

Es poner en movimiento el baln por medio del contacto con el pie dndole trayectoria y velocidad teniendo visin panormica, aplicado para avanzar y preparar el dribling en carrera siempre que nos permita cambio de ritmo.

TIPOS DE CONDUCCIN.1)SEGN LAS SUPERFICIES DE CONTACTOa) CON LA PARTE EXTERNA DEL PIE.- La posicin del cuerpo es inclinada hacia fuera. El pie conductor se dirige hacia dentro en el momento de empujar el baln. La rodilla se acerca al eje longitudinal del cuerpo. El pie queda un poco flojo y lo giramos hacia dentro desde el tobillo.b) CON LA PARTE EINTERNA DEL PIE.- Utilizamos el empeine interior del pie. Durante la carrera la punta del pie que conduce el baln gira hacia fuera. La conduccin es correcta cuando mantenemos el baln bajo nuestro control con un movimiento armnico, ininterrumpido y sin quebrar el impulso.c) CON EL EMPEINE.- Es empujar el baln con el empeine total del pie lo que hace la accin ms compleja que las anteriores.d) CON LA PUNTA DEL PIE.- Forma de conduccin algo rudimentaria, el poco uso de esta tcnica se debe a que se pierde casi toda la precisin debido a que el baln est casi fuera de control.e) CON LA PLANTA DEL PIE.- Se utiliza para perfilars4es en jugadas de emergencia, o cuando el baln queda un poco atrs o cuando queremos protegerla del rival haciendo rodar el baln con la planta, que nos da mejor posibilidad de utilizar el cuerpo.2) SEGN LA TRAYECTORIA.a) Conduccin en lnea rectab) Conduccin en zigzag (slalom)c) Conduccin con cambios de direccind) Conduccin con cambios de frente.

3)ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CONDUCCIN DEL BALON- El cuerpo siempre debe permanecer ligeramente inclinado hacia delante.- El pie que golpea el baln debe perder toda rigidez.- La mirada siempre debe estar hacia delante, y slo hachar rpidas ojeadas en el momento que el pie hace contacto con el baln.- Los toques al baln deben ser cortos y pegados al pie cuando tenemos al rival cerca y largos, cuando el rival est lejos y necesitamos ganar espacios.

FUNFAMENTOS DE LOS PASEFUNDAMENTOS DE EL PASE:

EL PASE:

El pase se realiza con cualquier parte del cuerpo que no penalice el reglamento de ftbol. El pase se nos presenta en situaciones tanto defensivamente como ofensivamente. Debe saberse entregar correctamente el baln para ello debemos de practicar los movimientos adecuados para as obtener resultados positivos.

TIPOS DE PASE

1) DE ACUERDO A LA DISTANCIA- Pases cortos- Pases largos- Pases medianos

2) DE ACUERDO A LA ALTURA- Pase a ras del suelo- Pase a madia altura- Pase por elevacin

3) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE CONTACTO- Con la parte interna de pie- Con la parte externa del pie- Con el empeine- Con la punta- Con el taco

PASE CON EL PIE

Como es frecuente en todo encuentro de futbol, debe todo jugador saber los movimientos tcnicos adecuados para tocar el baln correctamente. Cmo debemos de pasar un baln a profundidad y elevado? Hay que saber la posicin del cuerpo para que no sea defectuoso. Debemos de tirar el cuerpo atrs antes de efectuar el pase, el pie de apoyo debe de estar un poco flexionada y al costado del baln el pie que va a efectuar el disparo debe de flexionar con fuerza y pegarle abajo del baln, esto dar como resultado una buena elevacin. En todo encuentro futbolstico vemos con frecuencia que el pase lo dan con el pie es natural por que todo jugador debe saber darle al baln con el pie, esto le brinda una mayor seguridad. Debemos de saber golpear el baln correctamente primero, para despus practicar un disparo con potencia.FUNDAMENTOS DE LA PARADA O RECEPCION:

LA RECEPCION:

Los jugadores de ftbol deben ser capaces de controlar los balones que reciben. La forma ms fcil suele ser parar la pelota; en este caso, el baln debera ser situado en la posicin ideal para el prximo toque. Los jugadores avanzados pueden usar el primer toque para hacer que el baln se mueva de forma rpida hacia donde tienen planeado correr. Tambin pueden utilizar el primer toque para pasar el baln. Evitar el baln en vez de recibirlo puede despistar a los jugadores oponentes.

Es una accin muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el baln, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una accin posterior. La recepcin en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el baln en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisin en el manejo posterior del esfrico.

La recepcin en semiparada, para conseguir que el baln pierda parte de su valor inicial. La recepcin de amortiguamiento se utiliza para controlar balones areos, con trayectoria descendente, y se produce una amortiguacin de la aceleracin con el que se llega la pelota.

El control del baln puede ser al ras de suelo, o bien con la cara interna de la bota, o con la planta del pie, con la punta hacia arriba y encajando la pelota entre la planta y el suelo. En los balones altos, se debe conseguir llevar el baln al suelo con posibilidades de ser jugado adecuadamente.

FUNDAMENTOS PARA EL REMATE:

EL REMATE:Fundamento tcnico individual que consiste en golpear el baln con el fin de dirigirlo al arco rival en busca del gol. Su objetivo es anotar.

TIPOS DE REMATE.

1) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE GOLPEO:a) Remate con el empeine.b) Remate con el empeine interno.c) Remate con el empeine externod) Remate con la punta del pie.e) Remate con la rodillaf) Remate con el taco.g) Remate con la cabeza.h) Remate con la punta.

2) DE ACUERDO A LA ALTURA DEL BALN.a) Remate a ras del suelo.b) Remate a media altura.c) Remate de altura.d) Remate de semivolea o contra bote.e) Remate de volea.f) Remate de semichalaca.g) Remate de media vuelta.

3) DE ACUERDO A LA DIRECCIN DEL BALN.a) Remate en lnea recta.b) Remate cruzados o en diagonal.c) Remate con efecto.