Fundamentos del voleibol

2
Cabudare, Enero 2.012 Universidad “Fermín Toro” Departamento de Formación General Escuela de Relaciones Industriales Cabudare.- Lara Integrante: Yusmeylit Mendoza C.I. 15.847.914

Transcript of Fundamentos del voleibol

Page 1: Fundamentos del voleibol

Cabudare, Enero 2.012

Universidad “Fermín Toro”Departamento de Formación General

Escuela de Relaciones IndustrialesCabudare.- Lara

Integrante:Yusmeylit Mendoza C.I. 15.847.914

Page 2: Fundamentos del voleibol

Voleibol

Fundamentos Ofensivos

Saque: • Es la primera manifestación del juego, y su

objetivo es debilitar la defensa del equipo contrario.

• El saque es un elemento de ataque de gran importancia dentro del juego. Con la potencia que se le imprime se pueden conseguir puntos directos.

Voleo ó Pase: • Esta técnica se utiliza para pasar el balón a un

compañero o a la cancha contraria. • Consiste en golpear el balón con la yema de los

dedos de ambas manos o con los antebrazos en forma rápida y precisa, de manera que no sea retenido, en forma simultanea, y adoptando la posición bá-sica.

Remate: • Consiste en golpear el balón después de un salto

y enviarlo a la cancha contraria que caiga sobre la superficie limitada de la misma, el golpe debe ser rápido, es la jugada más espectacular del jugador.

• Es el elemento típico del ataque, difícil de ejecutar y también de defender. El remate se efectúa cuando la pelota está en campo propio, intentando no pasar la red en ningún momento.

Fundamentos Defensivos

Bloqueo: • Es la acción encaminada a interceptar cualquier

ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario.

• En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción.

Recepción: • Es la primera manifestación de la defensa en el juego.

Por eso hay que darle una gran importancia.• Las piernas deben estar ligeramente flexionadas y los

brazos, de igual manera, a la anchura de los pies y con las palmas hacia arriba.

Las Caídas y las Planchas: • Se ponen en práctica cuando se intenta alcanzar una

pelota que está lejos. Estos movimientos tienen que entrenarse antes de realizarlos en un partido, para evitar lastimarse. Con ellos se puede llegar a la pelota cuando ya no es posible ninguna otra forma de desplazamiento, por ejemplo corriendo. El toque final puede ser un toque de dedos, de antebrazo o con un solo brazo.

• Las planchas son caídas hacia delante que se amortiguan con las manos o con el pecho. Se golpea la pelota con el dorso de la mano o con un brazo antes de caer hacia delante.