fútbol

29
 INCLUYE ÍNTEGRO EL AS COLOR NÚMERO 65 DEL 15 DE AGOSTO DE 1972 2ª ÉPOCA • NÚMERO 65 • 20 DE AGOSTO DE 2013 LA PRUEBA DEL 9       E       L       G       U       A       J       E       Q       U       I       E       R       E       G       U       E       R       R       A

description

deporte

Transcript of fútbol

  • INCLUYE NTEGRO EL AS COLOR NMERO 65 DEL 15 DE AGOSTO DE 1972

    2 POCA NMERO 65 20 DE AGOSTO DE 2013

    DAVI

    D V

    ILLA

    LA PRUEBA DEL 9

    EL GU

    AJE QU

    IERE G

    UERRA

  • VILLAEn total lleva marcados como

    profesional 326 goles (incluidos los 56 con la Seleccin). Sus

    nmeros y su palmars hablan por s solos, y su llegada al

    Atltico, pese a sus 31 aos, debe ser la prueba definitiva de

    que El Guaje est de vuelta.

    A MARACANPOR EL MANZANARES

    DEL BOSQUE LE ESPERA. Villa es el

    mximo

    goleador en

    la historia

    de la

    Seleccin y el

    seleccionador

    le quiere en

    su equipo

    titular. Para

    ello, deber

    volver a ser

    un goleador

    importante

    en el Atltico.

    DAVID

    2 3

  • CONRADO VALLE /

    Diez minutos antes de que Espaa fuera a enfrentar-se a Italia en la semifinal de la Confederaciones, Miguel ngel Gil llam a Vctor Oate, representan-te de David Villa. Lo haca para trasladarle formalmente la oferta del Atltico de Madrid al jugador. Desde enero, el dirigente rojiblan-co haba estado martilleando al Barcelona, club que no quiso tras-pasar al asturiano en invierno al Arsenal. Sin embargo, en Camp Bara saban que a medio plazo tendran un problema con Villa: su salario. Ms an tras el fichaje de Neymar. Y a finales de junio, la in-sistencia de Miguel ngel Gil ten-dra premio. El Barcelona acepta-ba su traspaso.

    Los 5,1 millones de euros a pa-gar en tres aos iban a tener ca-tegora de ganga en el mercado futbolstico y solo le faltaba el s del Guaje para concretar la opera-cin. En la llamada del 27 de ju-nio, lo primero que le dijo Miguel ngel Gil a Vctor Oate fue que le aseguraba mantener a Villa su salario (diez millones de euros). A par tir de ah, sin perder ms tiempo en asuntos mercantiles, le habl de un proyecto deporti-vo en el que la figura del Guaje re-cobrara el protagonismo perdido en las dos ltimas temporadas en Barcelona.

    La llamada, si cabe, no poda producirse en un contexto ms apropiado para los intereses del Atltico. El Guaje estaba en Bra-sil concentrado con La Roja, aun-que su rol distaba de ser el del 7 de Espaa (a da de hoy ya no es titular) y el tren hacia el Mundial de 2014 de la mejor Seleccin de la historia no espera ni a los que han hecho de ella un equipo de leyenda. David Villa se perdi la Eurocopa de 2012 por lesin y en su foro interno vea peligrar la cita del prximo verano en Brasil si sus circunstancias no cambia-ban. Del Bosque tiene delanteros dnde elegir (Torres, Negredo, Sol-dado, Llorente) y alguno se que-dar sin tan siquiera billete.

    Miguel ngel Gil, consciente de

    ese amor del Guaje por La Roja, jug con ello. No poda prometerle lo que slo el Cholo Simeone de-cide en el Atltico (la titularidad), pero s le habl de la apuesta ro-jiblanca por hacerse con sus ser-vicios para que fuera el delantero referente tras la salida de Falcao. Una llamada del tcnico argentino al propio David Villa termin por convencerle. El Guaje hara las maletas rumbo al Vicente Calde-rn, donde a orillas del Manzana-res soar con levantar la Copa del Mundo en Maracan.

    David Villa (Tuilla, 1981), pese a ser la ganga del verano, pasa por ser junto con Fernando To-rres el futbolista espaol por el que ms dinero se ha pagado en concepto de traspasos durante su carrera. El Real Zaragoza abon

    2,5 millones al Sporting de Gijn en 2003; el Valencia se hizo con sus servicios en 2005 por 12 mi-llones; el Barcelona desembols 40 millones; y, ahora, el Atltico abonar 5,1 millones. 59,6 millo-nes se han movido entre clubes espaoles en los ltimos diez aos para hacerse con los servi-cios de un futbolista honesto con su profesin (fue l quien llam a Del Bosque para decirle que no se vea en condiciones para competir en la pasada Eurocopa) y una ga-ranta de gol.

    En Primera Divisin ha marca-do, hasta su fichaje por el Atlti-co de Madrid, 171 goles en 316 partidos (31 con el Real Zarago-za, 107 con el Valencia y 33 con el Barcelona). Si se cuenta desde sus inicios en el filial del Sporting y sumando todos los goles que ha marcado en las diferentes compe-ticiones de clubes que ha dispu-tado (todas las que reconoce la UEFA como oficiales hoy en da: Liga, Copa, Supercopa de Espa-a, Champions, Europa League, Supercopa de Europa, Intertoto y

    Junto a Fernando Torres, Villa es el futbolista que ms dinero ha movido entre clubes por su traspaso: 59,6 M

    INCIPIENTE FUTBOLISTA.

    David Villa

    recal en

    la Unin

    Popular de

    Langreo a

    los siete aos

    (imagen

    de su ficha

    con 13-14),

    despus de ser

    rechazado por

    el Oviedo.

    SIEMPRE EL GUAJE. Fue Chus Bravo,

    compaero

    suyo en el

    Sporting

    B, quien le

    empez a

    llamar as

    porque era el

    ms pequeo

    de la plantilla

    del filial

    gijons.

    DEBUT CON 19 AOS.

    Acebal le hizo

    debutar con

    esas edad en

    la primera

    plantilla del

    Sporting, que

    entonces,

    como ahora,

    militaba

    en Segunda

    Divisin.

    4 5

  • Mundial de Clubes), David Villa ha celebrado 270 goles como profe-sional. A ellos hay que sumar los 56 que lleva anotados con la Se-leccin Espaola.

    El apodo de El Guaje le vie-ne por Chus Bravo. El que fuera su compaero en el Sporting B le empez a llamar as en los entre-namientos porque era el ms pe-queo de todos ellos y lo de El Guaje le acompaar de por vida. Y a l le gusta que le llamen as, porque en bable significa nio y en las zonas mineras se recono-ce tambin con tal nombre al ayu-dante del minero, un trasfondo cultural y social que le recuerda sus orgenes. Nieto e hijo de mi-neros, David siempre ha valorado lo que tiene y lo que significa ser futbolista precisamente porque ha vivido y sufrido en casa los ecos de una profesin como la de los mineros.

    En la vida de David Villa la fi-gura paterna tiene una relevancia mayscula. Mel Villa es a El Gua-je lo que el gol para un delantero. Un incendio de madrugada en la mina en la que trabajaba su padre pudo cambiar su destino, aunque cuando David se despert para ir al colegio y se enter de la noti-cia, Mel ya haba conseguido salir de los tneles. De no ser por su progenitor, el propio Villa recono-ce que posiblemente hubiera tira-do la toalla mucho antes de imagi-nar que se iba a dedicar al ftbol. Siempre que se le pregunta por su infancia, recuerda aquellas tardes de invierno por los campos astu-rianos en las que el fro y la lluvia se adueaban de su endeble cuer-po y slo la presencia y las pa-labras de su padre le motivaban para volver al da siguiente. Ellas y la espera de Mel con la calefac-cin del coche puesta para que su hijo entrara en calor.

    Aos antes, cuando David slo tena cuatro aos, el destino tam-bin estuvo a punto de privarle de jugar al ftbol. Sufri una fractu-ra de fmur en la pierna derecha y los mdicos avisaron a sus pa-dres que el pequeo de la casa podra quedarse cojo. Pas meses con la pierna completamente es-

    cayolada y sin apenas poder salir de la habitacin. Pero ya entonces la pelota era su juguete preferido y pasaba las tardes apoyado en la pared dndole patadas con la pierna que s poda mover. Como se suele decir, no hay mal que por bien no venga y no slo se recupe-r sin secuelas, sino que adems de entonces le viene su condicin de ambidextro.

    El 8 de julio de 2013 se anun-ci su fichaje por el Atltico de Madrid. Se convierte as el con-junto colchonero en el sexto club de su carrera. Todo comenz en el Langreo, donde recal con nue-ve aos tras ser rechazado por el Real Oviedo. All pas su infancia y adolescencia hasta que la es-cuela de Mareo le abri sus puer-tas a los 17 aos y Acebal fue el

    tcnico que le hizo debutar con el primer equipo con slo 19 aos. Villa acostumbra a echar races all donde ha marcado goles y por su carcter es querido all donde ha jugado, aunque si de algo pre-sume, adems de su familia, de ser espaol y asturiano es de ser del Sporting. Lo es porque entien-de que en El Molinn le hicieron futbolista y porque en sus filas mi-lit su antao referente, hoy ami-go y siempre dolo: Jess Castro Gonzlez, Quini.

    A Villa lo de jugar en El Molinn con otra camiseta que no fuera la rojiblanca nunca le ha gustado. Siente que es como entrar a ro-bar en su propia casa. Gracias a Canal + pudo escaparse una tar-de de concentracin de la Selec-cin durante la Eurocopa de 2008 para ver en directo el partido del ascenso del Sporting y al ao si-guiente, cuando visit el estadio con el Valencia, fueron tales los homenajes recibidos que no dio pie con bola en aquel encuentro. De hecho, uno de los das ms felices de los ltimos aos fue

    Cuando tena slo cuatro aos, sufri una fractura de fmur y los mdicos advirtieron que podra dejarle hasta cojo

    HACIA LA ROMAREDA. Tras brillar

    con el

    Sporting en

    Segunda, el

    Zaragoza se

    lanz a su

    contratacin

    y pag 2,5

    millones de

    euros en la

    temporada

    2003-04.

    OTRAS DOS CAMPAAS.

    En el

    Zaragoza,

    con el que

    debut en

    Primera (ante

    el Deportivo),

    disput 73

    partidos de

    Liga y marc

    31 goles, que

    le valieron ir a

    la Seleccin.

    SUS DOS PRIMEROS

    TTULOS. En el Zaragoza,

    Villa alz

    la Copa

    del Rey que

    ganaron al

    Real Madrid

    en Montjuc

    (2-3) y la

    Supercopa de

    Espaa ante

    el Valencia.

    6 7

  • cuando la Seleccin disput un partido en El Molinn: Vuelvo a jugar de local, dijo.

    Su salida al Real Zaragoza, adems, permiti a sus antiguos compaeros percibir sus salarios. Corran malos tiempos en 2003 para las arcas del club asturiano y los 2,5 millones que salieron de La Romareda sirvieron para pagar las nminas. Fue con el Real Zara-goza con el que debut en Primera Divisin (contra el Deportivo), con el que lleg a la Seleccin Espa-ola (se estren ante San Marino) y con el club con el que levant sus primeros dos ttulos: la Copa del Rey que se adjudicaron en el estadio Olmpico de Montjuc fren-te al Real Madrid (fue el autor del segundo gol de su equipo en la fi-nal: 2-3) y la Supercopa de Espa-a que le ganaron al Valencia.

    El palmars de David Villa es, como el de tantos otros futbolis-tas espaoles de su generacin, envidiable. Dos Ligas, dos Copas del Rey, una Supercopa de Espa-a, una Champions, una Super-copa de Europa, un Mundial de Clubes, una Eurocopa de Selec-ciones y una Copa del Mundo. Curiosamente es con el Valencia, club con el que posiblemente ms haya rendido y cuya aficin ms en los altares le tiene (a la par que la del Sporting), con el que menos ttulos levant.

    El Guaje recal en Mestalla en el verano de 2005. Con Qui-que Snchez Flores en el banqui-llo y siendo una apuesta del en-tonces director deportivo Javier Subirats. El Valencia abon el precio que estipulaba su clusu-la de rescisin: 12 millones de euros, en una operacin en la que el club che se adelant al Barcelo-na, cuyos tcnicos ya entonces le seguan de cerca. Sus inicios en Valencia nada tienen que ver con lo que fue despus su trayectoria. Lleg a la par que Patrick Kluivert y el holands comenz la tempo-rada con galones de titular. Pero a la tercera jornada, El Guaje es-tren su casillero y nunca ms hubo debate sobre quin deba ser el delantero referencia.

    Con el Valencia roz en dos

    ocasiones el Trofeo Pichichi. En su primera temporada en Mesta-lla anot 25 goles, quedndose a slo uno de Samuel Etoo. En su cuarta y ltima campaa, Villa se destap con su mejor registro en Primera Divisin: 28 goles. Pese a que en la tabla de la Liga fue su-perado por Diego Forln y Samuel Etoo, sus 28 goles le valieron en-trar en el libro de oro del Valencia: Villa igualaba la mejor cifra de un goleador ch en Primera Divisin, unos 28 goles que slo Kempes y Mijatovic haban conseguido sumar en una misma tempora-da. Adems, con sus 107 goles, El Guaje pasa por ser el quinto mximo goleador de la entidad blanquinegra, tras Mundo, Waldo, Kempes y Fernando.

    Sus andanzas por el rea de

    Mestalla le hicieron ser nombre propio del mercado de fichajes durante tres temporadas conse-cutivas. Real Madrid y Barcelona pujaron fuer te por hacerse con sus servicios hasta que los azul-grana se llevaron el gato al agua en 2010, previo pago de 40 mi-llones de euros. Pero David Villa protagoniz antes autnticos cule-brones veraniegos. En 2008, Flo-rentino Prez present una ofer-ta de unos 25 millones de euros y los derechos federativos de l-varo Negredo. El Barcelona hizo su correspondiente puja y, segn fuentes vinculadas a la operacin, inclua a un joven canario, Pedro. Pero Vicente Soriano, recin llega-do a la presidencia del Valencia, se neg a negociar su traspaso (ni el de David Silva) y le hizo una re-visin de contrato (cercana a los seis millones) que a la larga lle-v a Manuel Llorente a tener que traspasarle ante la imposibilidad de hacer frente a esa ficha. Eso s, el propio Llorente tambin re-chaz vender a Villa (y Silva) en el primer ao de su mandato.

    Su rendimiento en Mestalla le hicieron ser pieza codiciada durante tres aos seguidos de Real Madrid y Barcelona

    EN 2005 A MESTALLA. El

    Valencia no

    se lo pens,

    dado su

    rendimiento

    en el

    Zaragoza,

    y pag su

    clusula: 12

    millones y

    se puso a las

    rdenes de

    Quique.

    TAMBIN IDOLATRADO. La aficin del

    Valencia no le

    ha olvidado.

    Quizs es

    el equipo

    donde mejor

    ha rendido:

    mximo

    goleador che

    en Primera

    con Mijatovic

    y Kempes.

    ROZ DOS PICHICHIS. En

    su primera

    temporada

    en el Valencia,

    marc

    25 goles,

    quedndose

    a uno de

    Etoo. En la

    siguiente,

    hizo 28,

    superado por

    Forln y Etoo.

    8 9

  • En el verano de 2009, El Gua-je, acompaado por su entonces representante, Jos Luis Tamar-go, y su padre, se reuni con el presidente ch en un hotel de Po-zuelo de Alarcn. All le transmiti que tena una buena oferta para el club y que si el Valencia estaba dispuesto a escucharla, l querra irse. Era del Barcelona. Llorente le explic que ese ao el Valen-cia tena que lograr clasificarse para la Champions y que necesi-taba sus goles. Se comprometi a estudiar su traspaso al verano siguiente y El Guaje acept. Txi-qui Begiristain esperaba en otra sala del mismo hotel. Si el Valen-cia hubiera dicho que s, ese mis-mo da el director deportivo cul hubiera hecho acto de aparicin en la reunin entre David Villa y Manuel Llorente para cerrar el traspaso. Doce meses despus, con David Villa a las puertas de ser Campen del Mundo y el Va-lencia clasificado para la Cham-pions, el delantero asturiano fue presentado en loor de multitudes en el Camp Nou.

    El mismo da de su presenta-cin, Pep Guardiola llam a su despacho a El Guaje. Con el su-bidn de miles de personas acla-mando su llegada al Barcelona, el tcnico le baj a la tierra. Le puso un vdeo con imgenes de accio-nes en las que Villa haca aspa-vientos a sus compaeros por un mal pase y de jugadas en las que no presionaba como debiera. Esas cosas aqu no, le vino a decir Guardiola. El Guaje ha con-fesado en multitud de ocasiones que en el Barcelona ha aprendido, entre otras cosas, a defender ms y sacrificarse de manera diferen-te a lo que haca antes por el bien del colectivo. Abandon su posi-cin de delantero referencia para caer ms hacia la banda izquierda y dejar el pasillo libre para las en-tradas de Leo Messi.

    De la relacin entre el argenti-no y el asturiano mucho se ha ha-blado y escrito en sus tres aos por Barcelona. Principalmente a partir de la segunda temporada. Nunca El Guaje ha tenido una mala palabra hacia su compae-

    ro. Ni tan siquiera a raz de una bronca mayscula y pblica en-tre ambos en un par tido contra el Glasgow Rangers. Al contra-rio, siempre ha reconocido Villa en sus declaraciones el rol de Messi. Pero lo cier to es que El Guaje en Barcelona nunca ha tenido el reconocimiento que sin-ti en sus anteriores equipos, en los que nadie pona en duda su condicin de estrella, y que posi-blemente vaya a tener en el Atl-tico de Madrid. No obstante, Villa siempre tuvo el apoyo de uno de los ncleos duros del vestuario cul, principalmente el de Xavi y Puyol.

    David Villa emigr de Valencia a Barcelona en busca de palmars y se marcha habiendo ganado todo lo que un futbolista puede ganar a nivel de clubes. Fue en el prime-ro de sus tres aos en el que ms rindi y se divirti. Anot 23 goles en 52 partidos (48 como titular) y fue el autor de uno de los tan-tos de la final de Wembley ante el Manchester United. Su ciclo en el Barcelona se vio truncado en di-ciembre de 2011 en un partido contra el Al Saad, en el Mundial de Clubes. El Guaje se rompi tibia y peron y permaneci ocho meses de baja.

    Das antes de que Vicente Del Bosque diera la lista defini-tiva para la Eurocopa de 2012, David Villa escriba en su twitter oficial: Lo he intentado hasta el final, pero no podr estar al cien-to por ciento para la Euro. Hoy he llamado al seleccionador para de-crselo. Es lo ms honesto. As fue. El Guaje, esa misma maa-na, realiz un intenso trabajo con el fisioterapeuta Emili Ricart. No fueron buenas las sensaciones y

    Villa rindi ms en el primero de sus tres aos en el Barcelona: marc 23 goles en 52 partidos (48 como titular)

    MALOS MOMENTOS.

    El paso de

    Villa por el

    Barcelona,

    a nivel

    personal, no

    ha sido todo

    lo positiva

    que deseara:

    controvertida

    relacin con

    Messi y grave

    lesin.

    AL BARA EN 2009. Tras

    aos siendo

    perseguido

    por el

    Barcelona

    y el Real

    Madrid, fue

    finalmente

    el club

    blaugrana

    el que le

    fich por 40

    millones.

    EN UN EQUIPO DE LEYENDA. Villa ha sido

    importante

    en el

    Barcelona

    hegemnico

    en Europa

    y el Mundo.

    Marc el gol

    de la final de

    Champions

    de Wembley.

    10 11

  • Villa llam primero al doctor de la Seleccin, Juan Jos Cota, y des-pus a Vicente Del Bosque.

    A la vuelta de las vacaciones, tras vivir desde la grada la golea-da de Espaa a Italia en la final de la Eurocopa, El Guaje empez a trabajar como uno ms a las rde-nes de Tito Vilanova. Pero su tem-porada, a nivel particular, dist de ser la esperada. Pese a sus 16 goles en 43 partidos, Villa haba perdido el rol de titular en el Bar-celona. Tambin en la Seleccin. A sus 31 aos, y con un Mundial en el horizonte, entendi que era momento de cambiar de aires. Y Miguel ngel Gil supo moverse para que su prximo destino sea el Vicente Caldern.

    El Atltico tambin ha fichado a un icono publicitario. Villa es imagen de Adidas, Mahou, Giorgi, McDonals y Nestl, entre otras. Pero, sobre todo, es un goleador contrastado y nadie le supera con La Roja. Super a Ral Gonzlez y sus 56 goles en 90 partidos mar-can hoy el techo de un delantero espaol con la Seleccin. Y quie-re ms. Es tambin el jugador es-paol que ms goles ha marcado en fases finales de Mundiales: ocho. Sus cinco goles en el Mun-dial de 2010 le valieron para ser Bota de Plata del torneo (con los mismos goles que Mller, aunque la de Oro fuera para el alemn) y fue galardonado con el Baln de Bronce del campeonato.

    El Guaje tiene ahora la difcil tarea de hacer olvidar a Falcao. Pero las 20.000 personas que le arroparon en su presentacin y su golazo ante Las Palmas, en su pri-mer amistoso, son un buen pre-sagio. Llega David Villa al Atltico para ser su referente en la vuelta rojiblanca a la Champions y sien-do consciente que a Maracan se va por el Manzanares.

    El Guaje tiene la difcil tarea de hacer olvidar a Falcao: tiene que ser la referencia goleadora

    del Atltico de Champions

    20.000 PERSONAS.

    La llegada de

    El Guaje al

    Atltico ha

    despertado

    una gran

    expectacin,

    prueba de

    ello fue su

    presentacin,

    y ms su

    golazo a Las

    Palmas.

    12 13

  • BAPT

    ISTA

    O

    La historia del nuevo jugador del Atltico es la de un

    luchador que llega a Espaa a ganarse la vida como

    futbolista. Los problemas se le suceden, pero no se

    rinde y ahora le llega la

    recompensa.

    EL QUE LA SIGUE, LA CONSIGUE LE

    ORAFAEL ESCOBAR /

    Luchando por un sueo, as se podra titular el libro au-tobiogrfico de Leo Baptistao, nuevo jugador del Atltico de Ma-drid. La historia del jugador bra-sileo est llena de dificultades, lesiones, enfermedades, riesgo, problemas burocrticos, pero tambin de atrevimiento, ilusin y

    coraje por convertirse en jugador de ftbol.

    Todo comienza a los 16 aos, cuando Leo, como le gusta que le llamen, decide abandonar su San-tos natal para venir a la aventura a Espaa, con el nico objetivo de probar suerte en el ftbol espa-ol. Un amigo de su padre, que se dedica a traer jugadores brasi-leos a nuestro ftbol, le anim y

    CONSTANCIA Leo Baptistao

    celebra

    uno de sus

    ltimos goles

    marcados con

    el Rayo, club

    que le dio la

    oportunidad

    de triunfar

    en Espaa.

    14 15

  • Baptistao no dud: cogi el avin y se plant con la maleta repleta de ganas de demostrar el ftbol que tiene en sus botas.

    La dificultad era mxima. Bap-tistao lleg solo, sin compaa, dejando a su familia y a sus ami-gos en Brasil. Para complicar an ms el reto que para l supona este salto, el delantero nunca antes haba jugado al ftbol-11, sino que se haba criado en las canchas de ftbol sala, en el cin-co para cinco, en los espacios reducidos de los pabellones. Es algo habitual en Brasil, en las ca-tegoras inferiores no se juega al ftbol grande, sino al ftbol sala. Solo basta repasar la trayectoria de algunos cracks como Deco, Ronaldinho o Neymar, con el que

    comparti equipo a los 10 aos en el Santos F.S. Todos ellos co-menzaron a jugar con botas lisas, sin tacos.

    Esa etapa de ftbol sala a Bap-tistao le proporcion una calidad exquisita, un manejo de baln ex-traordinario, pero tambin le aca-rreaba algunos problemas, como

    cia incluida. Esta oportunidad era la que buscaba el brasileo, que no dud en aceptarla. Sus inicios deportivos no podan ser mejores, Baptistao se converta en uno de los puntales del Rayo juvenil en la temporada 2008-09. Sin em-bargo, mientras en el terreno de juego se liberaba y disfrutaba ju-gando a lo que ms le gusta, fue-ra del campo las cosas no eran tan bonitas.

    Leo estaba solo en Espaa, sin sus padres, sin su familia, sin sus amigos, sin ms compaa que el baln. Preguntado por esta etapa, el jugador reconoce que en esta etapa llor, sufri y pens en vol-ver a su pas. Sus padres siem-pre le decan que regresara si no estaba a gusto. Sus progenitores anteponan la felicidad de su hijo por encima de jugar al ftbol, he-cho que Baptistao siempre recuer-da con orgullo.

    El sueo de convertirse en fut-bolista pudo con el sufrimiento, pero finalmente tuvo que volver obligado a Brasil. Cuando ms en forma estaba, cuando ya estaba

    dejando su impronta en la catego-ra juvenil, una repentina hepatitis se antepuso en su camino hacia la lite. Prefiri volver a su casa, a recuperarse, antes que hacerlo en Espaa.

    Se recupera, pero los proble-mas se suceden. Una vez supe-rada la enfermedad, retorna a

    Madrid, pero por su condicin de extranjero y al ser todava menor de edad (en ese momento, Leo acaba de cumplir 17 aos), la Fe-deracin de Ftbol de Madrid le deniega la ficha federativa al per-tenecer el Rayo Vallecano a cate-gora nacional. Lo que no haba pasado el ao anterior, s ocurre esta temporada. Para no cortar la progresin, el equipo de Vallecas cede a su futbolista al San Fer-nando de Henares, equipo donde s obtiene la ficha reglamentaria y juega durante toda la temporada 2009-10.

    Al comienzo de la siguiente temporada, justo en agosto, Leo Baptistao cumple 18 aos, mayo-ra de edad que ya no le pondr trabas en el ftbol profesional.

    las dimensiones del nuevo campo o lo diferente que son ambas mo-dalidades, aunque aparentemente sean tan parecidas.

    Lejos de amilanarse, Leo te-na claro que llegaba a Espaa a luchar por ese sueo y tir de valenta, consciente de sus debi-lidades, pero tambin de sus for-talezas. Consigui una prueba en el juvenil del Getafe, donde ena-mor. Sin embargo, apareci el primer problema: el club azuln no tena residencia de jugado-res, algo indispensable para el ju-gador, que finalmente rechaz la propuesta del equipo que preside ngel Torres.

    Primer intento fallido, pero la ilusin no se haba perdido. En Getafe, Baptistao haba demos-trado que atesoraba calidad para formar parte de plantillas juveni-les de lite. El inconveniente no haba sido depor tivo. Por eso continu luchando por su sueo y obtuvo otra prueba en el Rayo Vallecano. Nuevamente, sobre el csped destac y el Rayo le ofre-ci ficha en el juvenil, con residen-

    Leo Baptistao lleg al Rayo despus de probar en el Getafe, que no le ofreca

    residencia para vivir

    Una hepatitis se cruza en su camino y tiene que regresar a Brasil para recuperarse. A la vuelta seguirn los problemas

    INFANCIA. El jugador

    brasileo

    comenz

    jugando

    al ftbol

    sala, donde

    coincidi con

    Neymar.

    SUEO. Baptistao, en

    el Santiago

    Bernabu,

    logrando el

    objetivo por el

    que emigr a

    Espaa, llegar

    a Primera.

    16 17

  • Esta campaa la pasa en el juve-nil de Divisin de Honor del Rayo, donde sigue creciendo como per-sona y jugador.

    La buena campaa realizada le pone en el radar del entonces entrenador del Rayo, Jos Ramn Sandoval, que lo incluye en la pre-temporada del equipo franjirrojo. El tcnico empieza a pensar en l como jugador de pleno derecho en la primera plantilla, justo el ao de retorno a la Primera. El sueo, a punto de cumplirse. Pero an quedaban piedras en el camino que Leo debera sortear.

    En esa pretemporada con el primer equipo, Baptistao debuta en Vallecas, en el Trofeo Teresa Rivero, pero los contratiempos se siguen cebando con l. A poco de saltar al terreno de juego, sufre una fractura de clavcula izquier-da que le aparta ms de un mes. Se aleja su sueo de debutar en la Liga BBVA.

    Tan cerca, tan lejos. Jugar en Primera al alcance de la mano. Objetivo pospuesto. Otra recupe-

    racin y vuelta a su lugar natural en esta temporada, el filial en Se-gunda B de Ral Jimeno. Se cal-za las botas de nuevo contra el Getafe B en la categora de bron-ce, pero a los dos minutos de in-gresar en el csped, recae de su lesin en la clavcula. Otra vez. Estado de nimo por los suelos. Hundido. Replantendose dejar el ftbol y volver a su casa, a Brasil, a Santos, al ftbol sala.

    Las ganas vuelven a adelantar a la frustracin y a la nostalgia y Leo vuelve a los dos meses con el filial rayista. Los problemas f-sicos desaparecen durante esa temporada y Leo juega 17 parti-dos con el Rayo B, en los que ano-ta cuatro goles, pero no es el juga-dor que vena enamorando desde juveniles.

    Por suerte, la calidad brota de sus botas, el ftbol sala le hizo depurar su tcnica hasta el extre-mo y Paco Jmez, nuevo entre-nador del Rayo en la temporada 2012-13, confa en las cualida-des del jugador brasileo. Vuelve a realizar la pretemporada con el primer equipo. Era la definitiva.

    Despus de quedarse indito en el primer partido con el Zara-goza, el Rayo juega en Sevilla con-tra el Betis en la primera jornada. Paco Jmez sorprende de inicio: Baptistao, titular. Con el 29 a la espalda, justo un da antes de

    GOLEADOR. Leo, con

    su nueva

    camiseta,

    donde ya

    ha marcado

    sus primeros

    goles como

    rojiblanco.

    cumplir 20 aos. Haba llegado para esto, para jugar en Primera, y lo haba logrado.

    Pero el partido del Benito Villa-marn no fue un encuentro sola-mente de debut. Fue el de su pre-sentacin en sociedad en la Liga espaola. A los dos minutos de juego, Leo Baptistao galop por la banda izquierda y sirvi su pri-mera asistencia a Piti. A los 62 minutos, su primer gol en Primera y victoria para el Rayo.

    A partir de ah, el foco medi-tico, el Leo de Vallecas, el falso nueve del Rayo, el jugador referen-cia y la consagracin en Primera. Se estableci como titular, con muchos galones, siendo el delan-tero titular del conjunto madrileo. En total, 31 partidos, 29 de ellos como titular y siete goles. Pero lo ms importante, jugador de ple-no derecho de la Liga BBVA, lo que vino a buscar en 2008 cuan-do lleg con solo una maleta a Barajas.

    El infortunio se volvi a cruzar en su camino, justo cuando los grandes equipos se estaban fijan-do en l. Se volvi a fracturar la clavcula, esta vez de su hombro derecho. Era abril, lo que le oblig a decir adis a la temporada.

    Pero el Atltico ya se haba fija-do en l y cerr su fichaje. Leo no se pudo despedir del Rayo como deseaba, en el csped, con la afi-cin coreando su nombre y escu-chando por ltima vez La vida pirata, esa cancin de los Buka-neros que se saba al dedillo.

    Ahora Leo empieza otra etapa en su carrera, esa llena de prue-bas que le ha puesto el destino. Llega al Atltico de Madrid, a jugar la Champions y a luchar por ttu-los. El primero, en agosto, contra el Barcelona, de su excompae-ro Neymar. Despus, regresar a Vallecas, donde recibir la ova-cin merecida. Porque all empez todo. Donde se empez a labrar el sueo por el que dej todo en Brasil. Su lucha ha tenido recom-pensa, pero Baptistao no se de-tendr aqu. Seguir mejorando y superar todos los obstculos. Porque ser jugador de ftbol pue-de con todo.

    En su debut como titular en Primera con el Rayo Vallecano,

    marca un gol y da una asistencia. Es su despegue

    LESIONES. Leo Baptistao

    se volvi a

    sufrir una

    fractura de

    su clavcula

    cuando ya

    se haba

    asentado

    en el primer

    equipo del

    Rayo y estaba

    siendo titular

    indiscutible.

    18 19

  • NEWYORKCITY

    A partir de la temporada 2015, el New York City FC se incorporar a la MLS, llevando a la ciudad de Nueva York una de las pocas cosas que le faltan: un derbi futbolstico.FC

    20 21

  • EL YANKEE STADIUM. El nuevo club

    jugar sus

    primeras

    temporadas

    en el sur

    del Bronx,

    mientras

    se acaba de

    construir

    su propio

    estadio.

    primer fichaje: se trata del gene-ral manager, el estadounidense de origen mexicano Claudio Rey-na. Nacido en Nueva Jersey, fue exjugador tanto del Manchester City, en el que milit durante cua-tro temporadas, como de los Red Bulls (equipo en el que se retir tras jugar otras dos temporadas), adems de excomponente de la seleccin de Estados Unidos, con los que estuvo en la friolera de cuatro mundiales: los disputa-dos entre 1994 (aunque no llega-ra a debutar debido a una lesin) y 2006, en el que ejerci de capi-tn del combinado norteamerica-no. Actualmente ejerca de direc-tor tcnico de la seleccin juvenil USA, cargo que abandonar para trabajar con la nueva franquicia neoyorkina.

    Sobre los jugadores que ten-dr a su cargo, de momento solo hay rumores, pero estos apuntan a cracks de talla mundial como los exbarcelonistas Ronaldinho e Ibrahimovich, o el todava azul-

    grana Xavi Hernndez. El propio Reyna ha declarado que, a cor-to plazo, priorizarn el fichaje de jugadores estadounidenses que sean ambiciosos y quieran repre-sentar internacionalmente a su seleccin, ya que el club est en los Estados unidos. Despus se fijarn en Amrica Latina, ya que ha sido un mercado muy exito-so para la liga (refirindose a la MLS), y que despus ya esta el resto del mundo. A largo plazo, su objetivo es contar con chicos de la ciudad de Nueva York jugando para el equipo, segn declaracio-nes al USA Today. Tambin ha declarado que no se fichar toda-va a ningn entrenador.

    Ya se espera al novato.En el otro lado del ro Hudson es-pera rival uno de los clubes fun-dacionales de la MLS, los New York Red Bulls, comandados por los veteranos Thierry Henry y Ju-ninho Pernambucano, que sigue en activo a sus 38 aos. ste lti-

    mo es muy posible que no llegue a jugar el derbi neoyorquino, pero quien s puede hacerlo es su com-patriota Kak, por el que el equi-po blanco y rojo se ha interesado recientemente.

    El hermano mayor del NY City comenz su andadura como los New York/New Jersey MetroStars en la temporada inaugural de la liga, all por 1996, nombre que mantuvo hasta que fue comprado por la multinacional austraca de bebidas energticas Red Bull en 2006 (la marca ya haba hecho lo mismo el ao anterior en su pas de origen con el equipo del Casi-no Salzburgo, que a partir de ese ao es conocido como Red Bull

    franquicia en la ciudad que nunca duerme, que adems ser la que redondear la competicin a 20 equipos. El nuevo equipo recoge-r junto con sus vecinos del Red Bulls el legado del mtico Cosmos de Pel, y competir con ellos por ser el mejor equipo de la mejor ciudad del, para muchos, mejor deporte del globo.

    Don Garber, comisionado de la MLS, ha declarado a este res-pecto que la rivalidad entre dos equipos ubicados en Nueva York beneficiar a la liga y a los pro-pios equipos, que mejorarn com-pitiendo por trofeos y por las sim-patas de los propios aficionados del rea metropolitana de Nueva York y Nueva Jersey.

    La nueva franquicia, cuyos propietarios son el Manches-ter City (mayoritario) y los New York Yankees (minoritario), lleva el nombre de New York City FC y empezar a competir en 2015. El estadio en el que jugar est actualmente en proyecto y se le-

    vantar en Flushing Meadows, en el distrito de Queens, con lo que el City yanqui ser el tercer equi-po de ftbol en jugar en la ciudad propiamente dicha (antes del Cos-mos hubo un primer y breve equi-po neoyorquino, los Generals), ya que el otro club que lleva el nom-bre de la ciudad, los New York Red Bulls, siempre han jugado como locales en Nueva Jersey. El esta-dio no estara acabado hasta uno o dos aos despus de la incor-poracin del nuevo equipo, con lo que seguramente jugarn sus primeras temporadas en el esta-dio de los Yankees (algo que ya hi-cieron antes tanto Cosmos como Generals). Irnicamente, Flushing Meadows es donde juega el rival neoyorquino de los del Bronx, los New York Mets, que se han opues-to a la construccin del estadio.

    An sin colores oficiales (no dejo de imaginarme alguna extra-a mezcla del celeste citizen con los pinstripes yankees) ni escu-do, el NY City ya ha efectuado su

    Segn el comisionado de la MLS, Don Garber, la rivalidad

    neoyorkina beneficiar tanto a los equipos como a la liga

    MARIO PEA /

    New York City, la gran man-zana, la ciudad global, probablemente la ciudad ms fa-mosa del mundo. Podra decirse incluso que, oficiosamente, ejerce de capital mundial, ya que alber-ga la sede de las Naciones Uni-das. Para muchos es, simplemen-te, The City. Pero desde el otro lado del charco, donde el ftbol (all llamado soccer) es el rey, a La Ciudad le faltaba algo. Efecti-vamente, en la pujante Major Lea-gue Soccer (MLS) faltaba un buen derbi neoyorkino. La propia liga no era ajena a este hecho y anunci en 2010 la creacin de una nueva

    EL CITY CON EL NYCFC. En sus recientes

    amistosos

    contra el

    Chelsea

    en Estados

    Unidos, el

    club ingls

    salt al

    campo con

    una camiseta

    del NYCFC..

    ...PERO CON MANAGER. Arriba, dos

    imgenes de

    bienvenida al

    equipo. Abajo,

    su general

    manager,

    Claudio

    Reyna,

    cuando

    jugaba con el

    Man. City.

    El general manager, Claudio Reyna, desea que en el futuro jueguen neoyorkinos, sobre todo, en el New York City FC

    AN SIN ESCUDO... En la foto

    de arriba,

    imagen del

    amistoso

    contra el

    Chelsea; en

    la de abajo,

    directivos del

    club posan

    con una

    camiseta.

    22 23

  • EL RIVAL Arriba,

    Thierry Henry,

    la estrella

    del rival del

    City FC, que

    fue fichado

    para intentar

    conseguir

    la MLS Cup.

    Abajo, el

    veterano

    Juninho,

    fichado este

    ao.

    (NASL), la liga que desde 1968 hasta 1984 precedi a la actual MLS como mxima categora del ftbol yanqui y en la que jug has-ta la desaparicin de la misma, sobreviviendo una temporada ms como equipo de ftbol indoor y de-jando de competir en 1985. Los neoyorkinos fueron el equipo ms laureado de la NASL, ganando el campeonato en cinco ocasiones (ningn otro equipo pas de los dos entorchados). La importancia del Cosmos fue tal que el mismo Henry Kissinger, secretario de Es-tado en las legislaturas de Nixon y Ford y reconocido amante del ba-lompi, lleg a interceder ante el gobierno brasileo para que deja-ran jugar a Pel con el equipo. Los fichajes estelares del Cosmos y de algn otro equipo, como los mencionados Aztecs, contribuye-ron decisivamente a consolidar el soccer como un deporte popular en Estados Unidos, pasando la asistencia media del equipo neo-yorquino de apenas 5.000 espec-

    tadores por partido en su primer ao (apenas un raqutico 17% del aforo del viejo Yankee Stadium, el primer campo en el que jug) a tener unas audiencias medias de casi 47.900 espectadores en la temporada 1978 y ms de 40.000 en las dos siguientes.

    Aunque dej de competir, el New York Cosmos no desapare-ci como institucin, y el nombre, logo y registros siguieron pertene-ciendo al antiguo general manager del club, G. Peppe Pinton, que en 2009 los vendi al empresario in-gls Paul Kemsley. ste anunci la creacin de un nuevo Cosmos en 2010, equipo que ha comen-zado a competir esta misma tem-porada, y aunque hubo negocia-ciones para que fuera la nueva franquicia neoyorquina en la MLS, al final est jugando en la NASL 2, refundacin de la antigua liga que ahora funciona como segunda di-visin del ftbol yanqui.

    Pero el Cosmos no fue el pio-nero del ftbol en la Gran Manza-

    na, honor que corresponde al bre-ve New York Generals, fundado en 1967 y que jug ese ao en la National Professional Soccer Le-ague (competicin no reconocida por la FIFA), liga que se fusion con la United Soccer Association en 1968 para formar la NASL. En esta otra liga exista otro equipo neoyorkino, el New York Skyliners, que prefiri desaparecer a fusio-narse con los Generals (ya que se haba acordado que solo poda haber un equipo por cada ciudad). As, y aunque solo jugaron en la temporada inaugural, los New York Generals se convirtieron en el primer equipo de ftbol profe-sional de la ciudad.

    toria para los locales (3-1). Pese a ser uno de los clubes fundacio-nales, nunca han logrado levantar la MLS Cup, llegando a disputar la final del campeonato en 2008 que perdi ante Columbus Crew, cuya estrella era Guillermo Barros Schelotto. El club ha sido tres ve-ces Campen de Conferencia (en 2000, 2008 y 2010).

    Con respecto a sus nuevos ve-cinos, el entrenador y antiguo ju-gador (cuando an eran los Me-troStars) de los Toros Rojos, Mike Petke, ya ha empezado a caldear el ambiente afirmando que ellos (el New York City FC) son los nue-vos de la liga y estoy esperando machacarles en 2015. Yo amo esta liga y creo que la expansin es algo bueno, pero ahora que han llegado a donde estamos no-sotros esperamos, si hay suerte, recibirles con una paliza.

    Los precedentes.Es evidente que no podamos de-jar fuera de este repaso a la ac-

    tualidad del soccer neoyorquino al equipo que llev el ftbol de ms alto nivel a la Gran Manza-na. Nos referimos, por supuesto, al New York Cosmos, recordado, sobre todo, por ser el equipo en el que Edison Arantes do Nasci-mento, O re Pel, disput sus l-timas tres temporadas como fut-bolista. Pero Pel no fue la nica estrella que pas por este equi-po. Le acompaaron primeras fi-guras como el delantero italiano Giorgio Chinaglia, el tambin bra-sileo Carlos Alberto y el gran Kai-ser germano Franz Beckenbauer. Incluso un tal Johan Cruyff lleg a disputar un par de amistosos con la zamarra cosmopolita, aunque acabara fichando por Los Ange-les Aztecs (equipo en el que juga-ra con otro grande del baln, el ingls George Best).

    El Cosmos (abreviatura de Cos-mopolitans) fue fundado en 1971 por ejecutivos de la Warner, incor-porndose ese mismo ao a la Nor th American Soccer League

    Mike Petke, entrenador de los Red Bulls, ya calienta el

    derbi a dos aos vista: Estoy esperando machacarles

    Salzburgo). Una peculiaridad de los Toros Rojos es que, pese a llevar siempre la ciudad de Nue-va York en su nombre, nunca han disputado all sus partidos como local. As comenz jugando en el famoso Giants Stadium, situado en East Ruther ford, Nueva Jer-sey, hasta que la multinacional austraca les construy un esta-dio propio tambin en el Estado Jardn, esta vez en la ciudad de Harrison. El Red Bull Arena abri sus puertas en 2010, con una ca-pacidad de 25.189 espectadores, y el primer partido que alberg fue un amistoso entre el equipo neo-yorquino y el Santos brasileo, el 20 de marzo de ese ao, con vic-

    EL DERBI Abajo, en

    el centro, el

    que puede

    ser la nueva

    estrella de los

    Red Bulls, el

    madridista

    Kak. A la

    derecha, el

    entrenador,

    que ya ha

    empezado a

    calentar el

    derbi.

    El mtico Cosmos de Pel, Julio Alberto o Beckenbauer y el breve Generals, son los antecesores de City y Red Bulls

    Y LOS N.Y. GENERALS. Abajo a la

    dcha., una

    formacin de

    los Generals

    que jugaron

    la temporada

    inaugural

    de la NASL,

    convirtindose

    en el primer

    equipo

    profesional de

    Nueva York.

    EL MTICO COSMOS. Arriba a la

    izqda., Pel

    el da de su

    presentacin.

    A la dcha.,

    rodeado por

    Chinaglia y

    Beckenbauer.

    Abajo a la

    izqda., O Rei

    y el Kaiser con

    Julio Alberto y

    Cruyff.

    24 25

  • NO DIGA FTBOL, DIGA SOCCER

    Hacemos un breve repaso de la Major League Soccer, la

    liga estadounidense de ftbol, que

    actualmente se codea con la NBA y la NHL en nmero de espectadores en

    los estadios. MLStencia de espectadores, con una media de 18,733 por los 17,455 de la NHL y los 17,273 de la NBA. Si bien es cier to que estas lti-mas se disputan en pabellones mucho ms pequeos que los es-tadios de ftbol, el dato es muy significativo.

    Actualmente la disputan 19 equipos (la ampliacin a 20 est ya aprobada y se har efectiva en 2015), divididos en dos conferen-cias, y, como en el resto de gran-des ligas deportivas yanquis, la temporada se divide en una re-gular season que da paso a unas eliminatorias entre los mejores equipos (playoffs). La gran final se conoce como la MLS Cup y se disputa en campo neutral. Los clubes con ms entorchados son el DC United y el Los Angeles Ga-laxy, con cuatro ttulos cada uno,

    MARIO PEA /

    En el pas de las hamburgue-sas, los batidos, el Gran Can o las pelis de Hollywood, si les hablas de ftbol, les viene a la cabeza gigantes acorazados luchando por coger un baln ova-lado. Porque all nuestro ftbol se llama soccer. Y aunque la Major League Soccer an no se consi-dera una de las cuatro grandes li-gas profesionales (la MLB de bis-bol, el deporte nacional; la NFL de football, deporte autctono y el ms seguido; la mundialmente fa-mosa NBA de baloncesto; y la NHL de hockey sobre hielo), su nme-ro de adeptos va en aumento y la liga goza de muy buena salud. De hecho, la temporada pasada lleg a pasar al hockey hielo y a la mis-msima NBA en promedio de asis-

    26 27

  • en 1998 y 2000, respectivamen-te. El Real Salt Lake lleg a la final en 2011, perdiendo ante el Mon-terrey (Mxico es el gran domina-dor de este torneo, habiendo ga-nado sus equipos 29 de las 50 ediciones disputadas, y siendo el Cruz Azul y el Amrica los clubes que ms veces la han conseguido, cinco cada uno).

    Con respecto a los jugadores, la MLS hered el espritu de su predecesora la NASL, intentan-

    do ofrecer un retiro dorado a las grandes estrellas del ftbol inter-nacional. Igual que en la Nor th American Soccer League acaba-ron sus carreras jugadores de la talla de Pel, Beckenbauer, Cru-yf f o Best, por la Major League Soccer han pasado jugadores del cach de David Beckham, bicam-pen de la Liga y jugador ms va-lioso en 2010 con LA; el blgaro Hristo Stoitchkov, que milit tres temporadas en Chicago Fire y una

    equipos para la Concacaf Cham-pions League, el mismo nmero que se otorgan a la liga mejicana. As, los vencedores de cada con-ferencia y el equipo que ms pun-tos consiga (independientemente de su conferencia o clasificacin final) consiguen un puesto (excep-to si se trata de alguno de los tres equipos canadienses, Toronto FC, Montreal Impact y Vancouver Whi-tecaps, que dirimen cual ser el representante de este pas me-

    diante el Campeonato Canadiense de Ftbol). El ltimo puesto esta-dounidense para esta competicin se adjudica al ganador de la U.S. Open Cup, que sera el equivalen-te a nuestra Copa del Rey y en el que compiten equipos tanto de la MLS como de categoras inferio-res. Dos equipos de la MLS tienen este ttulo en sus vitrinas, y son precisamente los dos ms laurea-dos: el DC United y el Los Angeles Galaxy, que consiguieron el trofeo

    seguidos por el Houston Dynamo y el San Jos Ear thquakes con dos. Curiosamente, el Houston Dynamo hered los jugadores del San Jos cuando ste des-apareci en 2005, movindose la franquicia a la ciudad texana, aunque conservando la urbe ca-liforniana los derechos sobre el nombre y los ttulos del equipo, que sera refundado en 2008 y que se considera el mximo rival de los Galaxy.

    La liga MLS ech a andar en 1996 con slo diez equipos parti-cipantes y su primer campen fue el DC United del colombiano Mar-co Etcheverry, que se impuso 3-2 al Los Angeles Galaxy. El jugador ms valioso de esta temporada inicial fue el colombiano Carlos Valderrama, ex del Valladolid y que jugaba en el desaparecido Tampa Bay Mutiny, y el mximo goleador fue su compaero de equipo Roy Lassiter con 27 tantos, cifra que contina como rcord de la liga. El inicio de la MLS en el 96 puso fin a una racha de doce aos sin una liga de ftbol profesional en EE UU, desde que su predeceso-ra, la NASL (North American Soc-cer League), disputara su tempo-rada final en 1984. La creacin de una nueva liga fue una promesa de la Federacin de ftbol estado-unidense, la USSF, a la FIFA si les otorgaba sta la organizacin del Mundial de 1994.

    Despus de esta temporada in-augural, la liga sufri un descen-so de espectadores, hasta que el gran papel de la seleccin estado-unidense en el Mundial de 2002, alcanzando los cuartos de final, lo-gr atraer de nuevo a los aficiona-dos al balompi. Desde entonces, la MLS ha seguido creciendo y ac-tualmente se la considera la liga nmero 37 del mundo, segn la IFHHS, logrando clasificar a cuatro

    GLORIOSO PASADO. Arriba, David

    Beckham .

    Abajo a la

    izqda., el

    colombiano

    Valderrama.

    A la dcha.,

    Stoitchkov

    celebrando

    un gol con el

    Chicago Fire.

    GRANDIOSO PRESENTE. Arriba, el

    Los Angeles

    Galaxy

    celebra una

    MLS Cup.

    Abajo a la

    izqda., el DC

    United. A

    la dcha., el

    espaol Oriol

    Rosell.

    La temporada pasada, la MLS lleg a pasar a NBA y NHL en promedio de asistencia de espectadores en los estadios

    Jugadores de la talla de David Beckham, Hristo Stoitchkov o Thierry Henry han pasado por

    la Major League Soccer

    en el DC United; el argentino Gui-llermo Barros Schelotto, o los an-teriormente citados Valderrama y Etcheverry. Actualmente destacan Thierry Henry y Juninho Pernam-bucano en los Red Bulls, y el irlan-ds Robbie Keane en los Galaxy.

    Son bastantes los jugadores espaoles que han cruzado el charco en busca del sueo ame-ricano: el exmadridista Karanka, que jug un par de temporadas con los Colorado Rapids; el tam-bin exblanco y exblaugrana Albert Celades, que jug para los New York Red Bulls; o el exvalencianis-ta Mista, que milit en el Toronto FC. Actualmente, los dos espa-oles que militan all son el can-terano del Bara Oriol Rosell, en el Sporting Kansas City, y Rubn Bover, procedente del San Roque, que juega en Nueva York.

    PALMARS Equipo Ligas

    D.C. United 4 Los Angeles Galaxy 4 San Jose Earthquakes 2 Houston Dynamo 2 Chicago Fire 1 Sporting Kansas City 1 Columbus Crew 1 Real Salt Lake 1 Colorado Rapids 1

    28 29

  • La liga de ftbol femenino ms espectacular y meditica del mundo tiene nueva denominacin. El oro olmpico de EE UU en Londres ha sido el impulso definitivo para la creacin de la NWSL (National Womens Soccer League), con ocho equipos... y una jugadora espaola.

    REINVENTA SU LIGA FEMENINA

    USSOCCER

    LA

    ABBY WAMBACH. La internacional estadounidense, medallista olmpica y Baln de Oro femenino en 2012, juega en el Western New York Flash.

    30 31

  • ISABEL ROLDN /

    Tras un ao en blanco, este ao volvi la liga profesio-nal de ftbol femenino de Esta-dos Unidos. Y lo hizo con ms fuerza que nunca, si cabe, en un pas donde se idolatra a sus mujeres futbolistas, incluso ms que a sus homlogos. En 2012, el soccer femenino estadouniden-se volvi a lo ms alto del pano-rama mundial tras conquistar en los Juegos de Londres su cuarto oro olmpico, el tercero consecu-tivo. Fue entonces cuando la US Soccer decidi tomar el control de la que durante aos ha aspirado a ser la liga femenina ms espec-tacular y meditica del mundo. La pasin por el soccer femenino en Estados Unidos hace posible que las jugadoras que llegan a la lite puedan dedicarse al ftbol de ma-nera profesional y acaben convir-

    tindose en personajes con una enorme popularidad.

    Con este tirn, las marcas de-portivas se rifan a las jugadoras para que sean imagen de sus fir-mas y por este concepto ingresan unas cantidades importantes que aaden al sueldo como futbolis-tas. Es el caso de jugadoras como Abby Wambach, ltimo Baln de Oro de la FIFA, Carli Lloyd, auto-ra de los dos goles de la victoria (2-1) de Estados Unidos en la fi-nal olmpica ante Japn. Ambas juegan en el Western New York Flash. Tambin son grandes do-los en Estados Unidos Alex Mor-gan, la portera Hope Solo y prc-ticamente todas las jugadoras de la seleccin.

    Durante aos, la mtica Mia Hamm, considerada la mejor fut-bolista de todos los tiempos, con-quist el corazn de los estado-unidenses. Esta mediapunta gan dos Mundiales (1991 y 1999) y dos oros olmpicos (Atlanta 1996 y Atenas 2004). Dej un listn al-tsimo de ttulos y reconocimien-tos y un rcord que bati hace apenas un mes Abby Wambach, el de goles marcados con la selec-cin. Abby alcanz la cifra de 160 goles en 207 partidos, dos ms

    que la mtica Hamm, ya retirada. El logro mereci la felicitacin p-blica, a travs de twitter, del mis-msimo presidente del pas, Ba-rack Obama.

    As, el oro de los Juegos Olm-picos de Londres dio el ltimo impulso para que la US Soccer apostara definitivamente por re-lanzar su liga femenina. De esta manera naci este ao la National Womens Soccer League (NWSL). Formada por ocho equipos, cuen-ta con la presencia de una espa-ola, la delantera Adriana Martn, que juega en el mismo equipo que Abby Wambach, la Baln de Oro de 2012, en el New York Flash. Los ocho equipos son los siguien-tes: Boston Breakers, Chicago Red Stars, FC Kansas City, Por-tland Thorns, Seattle Reign, Sky Blue, Washington Spirit y New York Flash.

    Es el tercer intento del ftbol estadounidense de consolidar una liga profesional femenina, en un pas donde el soccer es un de-porte mayoritariamente femenino, con un milln largo de licencias. La tercera liga femenina, bau-tizada como National Womens Soccer League (NWSL), nace con una prioridad, convertirse en sos-

    SELECCIN DE ORO. Estados Unidos de ftbol femenino es la seleccin ms laureada: ha conseguido cuatro medallas de oro olmpicas (1996, 2004, 2008 y 2012) y dos

    Mundiales, en 1991 (China) y en 1999 (EE UU).

    Es el tercer intento del ftbol estadounidense de consolidar

    la liga profesional femenina, que tiene mucho seguimiento

    tenible. En los dos intentos an-teriores, los proyectos fallaron precisamente por los excesos econmicos. La Womens United Soccer Association (WUSA) fue la primera liga de ftbol profesional femenina de Estados Unidos y na-ci tras el xito cosechado por la seleccin en el Mundial de 1999. Se mantuvo de 2001 a 2003. Y la Womens Professional Soccer (WPS), de 2009 a 2011. La WPS cont con la presencia de tres es-

    paolas: Adriana Mar tn, Laura del Ro y Vero Boquete, sta l-tima proclamada en 2011 mejor jugadora de la liga.

    La US Soccer es la principal fuente de financiacin de la liga. Paga los salarios de 23 jugadoras de la seleccin de EE UU, reparti-das en los ocho equipos (con un mximo de tres por cada uno), y se ha asociado con las federacio-nes canadiense y mexicana, que se hacen cargo del salario de las

    16 jugadoras que aporta cada uno de estos dos pases (dos de cada pas por cada equipo).

    La clave de todo esto es que perdure. Hemos creado un mode-lo con nuestros socios canadien-ses y mexicanos para minimizar las inversiones del sector priva-do. Contamos con un nmero de-terminado de jugadoras, que son subvencionadas por las tres fede-raciones. Adems, la US Soccer corre con los gastos administra-

    HOPE SOLO. La guardameta internacional de Estados Unidos ha fichado esta temporada para la nueva NWSL por el otro equipo de Seattle: el ao pasado estuvo

    en el Sounders y desde enero es futbolista del Reign.

    32 33

  • tivos de la liga. Estos dos facto-res cambiarn considerablemen-te el modelo econmico, explic Sunil Gulati, presidente de la US Soccer.

    Cada equipo tiene hasta 20 ju-gadoras, con un mximo de tres de la seleccin de Estados Uni-dos, dos de Mxico y dos de Ca-nad. Estos son los sueldos sub-vencionados. Adems, del salario que perciben las jugadoras de la seleccin de EE UU de su federa-cin tambin tienen otros ingre-sos aadidos por contratos con marcas que las patrocinan y even-tos a los que asisten. Los clubes han seguido contando con inver-sores privados, pero los salarios estn sometidos a un control ms riguroso. Cada equipo dispone de 200.000 dlares (unos 150.000 euros) para fichar a 20 jugadoras, de las cuales slo dos pueden ser extranjeras adicionales.

    Las futbolistas estadouniden-ses, tanto de la seleccin como las que vienen de las universida-des (la gran cantera del ftbol fe-menino estadounidense), toman protagonismo en una liga donde baja la presencia extranjera. Al margen de las jugadoras proce-

    dentes de los pases concer ta-dos, Mxico y Canad, hay nueve extranjeras: tres australianas, dos alemanas, una noruega, una ingle-sa, una galesa y una espaola. La liga est patrocinada por Nike.

    Para Adriana Mar tn sta es su tercera temporada en Estados Unidos, tras su paso por Sky Blue en 2011 y por New York Flash en 2012, el equipo al que volvi des-pus de que el ao pasado se proclamara campeona en la liga de categora inmediatamente in-ferior a la profesional y acabara como mxima goleadora y mejor jugadora del torneo. Este ao ha coincidido en el equipo con la Ba-ln de Oro de 2012, la delantera estadounidense Abby Wambach. Para una futbolista como yo, que juega en la misma posicin que ella, es un lujo tenerla como com-paera, asegura Adriana.

    En la nueva National Womens Soccer League (NWSL) se encuen-tran, aparte de las jugadoras de la seleccin estadounidense que ganaron el oro en los Juegos Olm-picos de Londres, como Wamba-ch (New York Flash), Alex Morgan (Portland Thorns), Megan Rapinoe y Hope Solo (Seattle Reign), ilustres como la canadiense Sin-clair (Portland Thorns), y vetera-nas del ftbol mexicano como Maribel Domnguez Marigol (Chi-cago Red Stars), que estuvo des-de 2005 en el ftbol espaol, en-tre el Barcelona y LEstartit.

    MEGAN RAPINOE Y

    ALEX MORGAN. Las dos

    futbolistas

    (ambas del

    Seattle Reign)

    se abrazan

    tras la victoria

    de su equipo.

    Arriba,

    Wambach y

    Messi en la

    ltima Gala de

    la FIFA.

    ADRIANA MARTN. La ex del Atltico

    Fminas

    ha vuelto

    para esta

    temporada al

    Western New

    York Flash.

    Abajo, Vero

    Boquete y

    Laura del Ro,

    que tambin

    jugaron en

    EE UU.

    34 35

  • Lleg al Western New York Flash, tras entrenar al Pozuelo y al Rayo, donde conquist tres ttulos histricos, dos Ligas y una Copa. Es el nico entrenador espaol de la National Womens Soccer League.

    EN ESTADOS UNIDOS, EL FTBOL FEMENINO EST

    MUY BIEN CONSIDERADO

    PEDRO MARTNEZ LOSA

    ISABEL ROLDN /

    Pedro Martnez Losa es el primer entrenador espaol en entrar en la lite del ftbol fe-menino de Estados Unidos. Tras dos aos en el Pozuelo y cinco en el Rayo, equipo donde conquist tres ttulos histricos (dos Ligas y una Copa), le lleg su gran opor-tunidad, fichar por un equipo de ftbol femenino profesional, el Western New York Flash, donde juegan dos de las estrellas de la seleccin de Estados Unidos, Abby Wambach, Baln de Oro de 2012, y Carli Lloyd. Pedro es el segundo entrenador del equipo profesional y tambin del univer-sitario, lo que le ha dado la opor-tunidad de conocer el ftbol fe-menino estadounidense desde la base y de exportar las ideas y el mtodo del ftbol espaol en el

    pas donde las mujeres reinan en el ftbol. Tras una carrera exitosa como entrenador en Espaa, qu le impuls a dar el paso de mar-charse a Estados Unidos? En octubre de 2009 conoc a Aaran Lines. l haba viajado a Europa buscando jugadoras para un nuevo equipo en la liga profe-sional de Estados Unidos, el Wes-tern New York Flash (WNY Flash). Tambin estaba muy interesado en poder contar con entrenado-res con experiencia en ftbol fe-menino que pudieran llevar a su pas una idea de juego ms com-binativa y de estilo atractivo. Tras varios contactos en la temporada 2010 y despus de trabajar en la New Jersey Soccer Academy 04, el club de Tab Ramos (actual se-leccionador nacional americano masculino Sub-20) y en el World Class Soccer FC, dirigido por el exseleccionador nacional ameri-cano femenino Sub-17, Kazbek Tambi (campen del mundo en 2008 con dicha seleccin), Aaran me hizo una oferta en 2011 para ir a entrenar all, pero la realmen-te convincente y atractiva para m llego en 2012. Me ofreci ser se-

    gundo entrenador del WNY Flash y segundo entrenador del equipo femenino de Divisin I (la mxima categora de la liga universitaria), de la Universidad de Nigara, y tener un papel protagonista en el desarrollo de una nueva metodolo-ga de trabajo para el ftbol base del club. Me pregunt: Si en Es-paa somos tan buenos en ftbol masculino y todos quieren apren-der de nosotros, algo tendremos que aprender nosotros tambin del pas que es una gran potencia en ftbol femenino, no? Es cierto que el ftbol femeni-no tiene un gran peso en las uni-versidades de Estados Unidos?S, lo tiene el deporte en gene-ral y, por defecto, el ftbol feme-nino tambin. Parte del prestigio de cada universidad se basa, no slo en el nivel acadmico, sino en el nivel en el que sus equipos compiten. Es decir, estudios y de-porte van unidos: tanto mejor de-por tista eres, mejor es la beca que recibes y tambin mejor uni-versidad viene a buscarte para be-carte. Las universidades en Esta-dos Unidos cuestan una media de unos 30.000 dlares anuales y si eres buen deportista, puedes

    Conoc a Aaran Lines en 2009, contactamos en 2010.

    Me hizo una oferta en 2011 y la atractiva fue un ao despus

    CON LAS DOS ESTRELLAS. En la imagen,

    Martnez

    Losa con

    Carli Lloyd

    (izquierda)

    y Abby

    Wambach

    (derecha),

    ases del

    Western New

    York Flash.

    ahorrarte ms de la mitad o inclu-so el importe total, lo que hace que los deportistas tengan una gran motivacin y competitividad por conseguirlo y que las familias apoyen a sus hijos e hijas a hacer el mximo deporte posible. Aqu el soccer femenino es un deporte muy bien considerado socialmen-te y lo practican millones de nias desde la base. Una vez que acce-den a la universidad, si juegas en la Divisin I y en los programas mejores del pas, las chicas tie-nen la opor tunidad de ganar el campeonato nacional, la NCAA, y ser seleccionadas en el draft. Es

    el caso de Alex Morgan, jugadora seleccionada por WNY Flash como nmero uno del draft de 2010 y que ahora es una de las estrellas de la liga y de la seleccin. Cree que influy el buen mo-mento que est atravesando el ftbol espaol en general para su contratacin?Sin duda. Aqu tienen sus siste-mas y a veces son muy cerrados, pero les llama mucho la atencin el juego de nuestra Seleccin y la cantidad de jugadores jvenes y de talento que Espaa no para de sacar en todas las categoras infe-riores. Una vez abierta la puerta,

    toca la labor de cambiarles poco a poco la mentalidad, mucho ms analtica en el trabajo, pero me-nos creativa y metodolgica. El tcnico espaol en general est muy bien formado y marca la dife-rencia a travs del entrenamiento, de la capacidad de decisin, de

    Aqu tienen sus sistemas, pero les llama mucho la atencin nuestra Seleccin y la cantidad enorme de jvenes con talento

    36 37

  • las tareas condicionales y de ha-bituar al jugador a competir, pero a travs del anlisis del juego, es decir, habituarle a pensar.Cmo es ese gran engranaje del ftbol femenino en Estados Unidos desde las escuelas hasta la Womens National Soccer Lea-gue, pasando por las universida-des, para que el ftbol femenino americano sea el ms potente del mundo? Todo parte de la mentalidad de la sociedad estadounidense. Las nias desde pequeas son incita-das a jugar a soccer desde sus familias, escuelas, etc, y ellas siempre andan con un baln dan-do toques, muchas desde los 4 5 aos. A partir de esa edad, sus padres, movidos por la motivacin de tener una buena deportista de futuro y obtener una buena beca y universidad, no escatiman en esfuerzos, clases privadas (muy de moda aqu), inscripcin en tr youts (pruebas), torneos, y las llevan a probar en los mejo-res clubes pagando el dinero que les pidan porque piensan que as su hija se formar mejor como jugadora. En Western New York Flash tenemos diferentes progra-mas de ftbol para todos los ni-veles, tanto masculino como fe-menino, y para todas las edades, pero aun as siempre te deman-dan ms. Cuando llegan a la uni-versidad, compiten de nuevo en niveles muy altos dependiendo del nivel del programa de ftbol al que ellas pertenecen. Y lo hacen con dos motivaciones: tener una beca y una universidad mejores y poder ser elegidas en un futuro en el draft para llegar a ser pro-fesionales.Cmo funciona el draft en la liga profesional femenina? Funciona muy parecido a los drafts de otros deportes. Las ju-gadoras de ltimo ao de universi-dad (senior) de todas las universi-dades del pas son elegibles para el draft, aunque es verdad que las ms llamativas son las de los me-jores programas de las mejores universidades, pero siempre pue-de haber alguna sorpresa por ah escondida. Cuando la liga deter-

    mina la fecha del draft, los clubes nos ponemos manos a la obra para conocer el mximo nmero de jugadoras posibles selecciona-bles y evaluar qu jugadora nos in-teresa ms o menos, y tambin, dependiendo del orden en el que nos toque elegir, qu opciones te-nemos de elegir a una jugadora u otra. El orden en que los equipos eligen en el draft est establecido de forma inversa a la clasificacin del pasado ao, de forma que el peor equipo del pasado ao eli-ge el primero. Se realizan cuatro rondas y en cada una el equipo en cuestin tiene un tiempo limi-tado para tomar la decisin. Que un equipo elija a una jugadora en el draft slo significa que adquie-re los derechos de esa jugadora para acordar los trminos con ella, no necesariamente que esa jugadora vaya a jugar en ese equi-po, porque luego puede haber mo-vimientos, aunque evidentemente si t eliges el primero, no te va a interesar cambiar a esa jugadora que se supone que es buena, y la eliges porque la necesitas. Qu copiara del sistema esta-dounidense para el ftbol femeni-no espaol? No tantas cosas como podis pensar, pero s detalles, detalles muy importantes que son la pe-quea diferencia en la lite entre el xito y el fracaso. El ftbol tiene un componente bsico de menta-lidad que hay que entrenar y fo-mentar. Copiara, por supuesto, el enfoque social, pero eso parece difcil de cambiar, la mentalidad de trabajo y la profesionalidad y dedicacin con que cada persona empleada del club hace su traba-jo para ayudar al equipo a crecer, promocionarse y, en definitiva, vender el producto. Tambin co-piara los medios de los que se dispone para trabajar y las oportu-nidades que se le ofrecen a la mu-jer deportista de crecer y buscar un futuro profesional usando el ftbol como va. Copiara el trato de respeto, equidad y valoracin que se le da a la mujer deportista y algunos de los mtodos de tra-bajo. En Espaa hay muchas ju-gadoras de talento, inteligentes y

    Las nias son incitadas a jugar a soccer desde pequeas: a muchas se las ve

    dando toques ya desde los 4 5 aos

    ADRIANA. Es la nica espaola

    en la National

    Womens Soccer

    League. Es su

    tercer ao en

    el ftbol de

    Estados Unidos

    y juega en el

    WNY Flash.

    38 39

  • ese espacio.En qu porcentaje las jugado-ras son totalmente profesionales en la NWSL?Al 100%, las jugadoras tienen contratos con la liga que las impi-de desarrollar otra actividad labo-ral que no sea jugar al ftbol , con clusulas en sus contratos en las que entre sus obligaciones y res-ponsabilidades estn las de cui-dar de su estado fsico, su alimen-tacin, sus horas de descanso. Si abandonan la ciudad, deben co-municarlo al club y su nica tarea durante la duracin del contrato es jugar al ftbol y estar prepara-das, por lo cual reciben la corres-pondiente remuneracin sin retra-so. Aqu no hay problema si una juega ms o menos o si no va con-vocada. La liga les proporciona un seguro mdico y unas condiciones similares a las de cualquier otro profesional en otro sector laboral, por lo que en pleno derecho son 100% profesionales, cotizando le-galmente por sus contratos, y pa-gando sus impuestos. Qu tal est funcionando esta nueva liga profesional? Sin ninguna duda, es una liga

    muy fuerte, creo que la ms po-tente del mundo, salvando la liga sueca y alemana con potentes equipos, pero no con todos los equipos del mismo nivel. Aqu to-dos los partidos son dursimos y cualquier equipo puede ganar. Los partidos no se suelen decidir por ms de un gol de diferencia. Creo que es un proyecto muy bueno de futuro a coste bajo, de momento, pero con muchas posibilidades de crecer, tanto en lo econmico como en lo deportivo. Creo que esta liga de ocho equipos, bastan-te igualados, es mucho ms com-petitiva que el ltimo formato que

    competitivas, slo hay que buscar en esos pequeos detalles cmo mejorar el rendimiento.Por qu est tan bien visto el ftbol femenino en Estados Uni-dos y es tan popular?Es ms un tema social. El soc-cer femenino se hizo un hueco ms entre las numerosas ligas que los americanos siguen, NBA, NFL, NHL, baseball, de-pendiendo de la poca esti-val como mayor reclamo fe-menino deportivo y unido a los xitos deportivos de la selec-

    cin nacional y a iconos como Mia Hamm o Abby Wambach,

    que son autnticos modelos. Hay mucha diferencia en cmo les tratan los medios all y la difusin que se da en Espaa?Los clubes ponen mucho de su parte, dando muchsima repercu-sin a travs de las webs oficiales y las redes sociales, ofreciendo resmenes de los partidos, pro-mociones, entrevistas, etc, pero s hay diferencia; se ha llegado a un acuerdo con el canal FOX para la retransmisin de los partidos

    y adems todos los medios de comunicacin locales se hacen eco de la previa y rueda de pren-sa posterior al partido. En los ca-nales nacionales deportivos como FOX o ESPN dan los resultados y resmenes cada semana y en cuanto a entrevistas con las ju-gadoras, eventos en los que apa-recen etc., no hay comparacin. Esto es una cuestin de confian-za creo, es imposible que un me-dio de comunicacin te ceda un espacio que consideran ms im-portante para otra cosa hasta que no demostremos que merecemos

    se ha disputado hasta ahora. Cules son las diferencias entre el ftbol masculino y feme-nino en EE UU? Quines ganan ms, ellos o ellas?El ftbol femenino en EE UU tie-ne mayor nivel en la base, salvan-do las distancias evidentes fisio-lgicas, pero si hablamos de ft-bol puro, ellas juegan mejor en el ftbol base. Si hablamos de la li-te, la MLS es un liga emergente y ms potente cada ao y la NWSL acaba de empezar, as que de momento no se puede comparar porque la MSL masculina es ms fuerte, aunque no con tan gran di-ferencia como lo sera en Espaa. Es por esto que los jugadores de la MLS ganan ms dinero, aunque hay jugadoras de la NWSL que ga-nan ms dinero entre contratos de publicidad y su club que algu-nos de la MLS, lo cual en Espaa sera impensable.

    Las jugadores son al 100% profesionales: tienen contratos

    con la liga que las impiden desarrollar otra actividad

    MIA HAMM. Ya retirada

    hace algunos

    aos, es

    un icono

    del soccer

    femenino

    de EE UU.

    Sus xitos

    individuales

    y con la

    seleccin

    fueron un

    gran gancho.

    El ftbol femenino en EE UU tiene mayor nivel en la base, las nias juegan mejor, pero en la elite, la MSL es muy fuerte

    ALEX MORGAN. La atacante de los Portland Thorns es una de las

    grandes estrellas del soccer femenino,

    no slo estadounidense, sino

    mundial. Un reclamo futbolstico y

    publicitario.

    40 41

  • REMONTADAFernando Alonso intentar recortar puntos a Vettel desde este Gran Premio de Blgica: Spa es su pesadilla desde que est en F-1, en la encrucijada del campeonato con ocho carreras por delante.DESDE EL INFIERNO

    42 43

  • MANUEL FRANCO/

    S. sa fue la respuesta. En ese momento. Aquel da. En un bosque de Blgica, aque-llo pareca un velatorio, era esa poca en la que los medios de co-municacin acudan en masa a la llamada de los xitos que iban a venir, la figura de Alonso segua siendo sa que recordaban de los mejores tiempos y la leyenda de Ferrari apareca como el man que debera llenar de ttulos las vitrinas de cada uno de los aficio-nados espaoles a la Frmula 1. Pero no, las cosas no iban como se esperaban. Y menos an en ese momento. En el circuito de Spa, en la caseta de la escude-ra italiana justo antes de que el doble campen del mundo com-pareciese ante la prensa de me-dio mundo para, previsiblemente, bajar los brazos, rendirse, decir aquello de el prximo ao ser

    otra cosa, debemos prepararnos mejor, y tal y tal Pero no.

    Era el GP de Blgica de 2010, el primero de Alonso con Ferra-ri. En su debut con la Scuderia logr la victoria, a la primera, en Bahrain, con un coche que no iba tan bien como pensaba, pero que corra tanto como para aprove-char el abandono por avera de Sebastian Vettel y su Red Bull, ese matrimonio perfecto que an no haba alcanzado esa felicidad de besos en cada esquina y tres

    hijos ideales que tanta envidia da-ran y dan en estos tiempos en el paddock. Era su inicio. Pero todos pensaban que sera el comienzo del amor infinito entre Fernando y su equipo rojo.

    Despus de aquel debut es-pectacular, llegaron otras carre-ras menores y algn que otro po-dio interesante, pero poco ms. Hasta que en la salida de Spa se le llev por delante Rubens Barri-chello con el Williams de sus lti-mos momentos, despus remon-

    t de la ltima a la octava plaza, pero con la lluvia, esas circuns-tancias en las que danzaba con los Michelin y el Renault, come-ti uno de sus escasos errores vestido de rojo en la curva de Les Combes a falta de siete vueltas, se fue contra las protecciones y abandon.

    Con la victoria de aquel da de Lewis Hamilton, se quedaban en el fango de la clasificacin del Mundial y, a falta de seis carreras, era quinto a 41 puntos del britni-

    co. Por delante tambin, con diez de ventaja, estaba el que sera su nuevo enemigo ntimo, ese Vettel descarado y veloz que aquel da haba cometido otro error de su juventud de excesos al destrozar la carrera de Jenson Button inten-tando un adelantamiento que no poda ser.

    Pero al final esos dos iban a ser los verdaderos protagonistas de ese Mundial: Alonso y Vettel, Vettel y Alonso, los hombres que han vestido con sus fotos cada

    imagen de los tres ltimos cam-peonatos del mundo de F-1. Pero eso no lo saba nadie an Me-nos cuando un periodista espa-ol que comenzaba entonces una aventura como enviado especial de este diario en el Mundial inici la ronda de preguntas esperando una respuesta imposible. Alonso a 41 puntos; Alonso, quinto en el campeonato; Alonso con slo seis carreras por delante. An puede ganar el Mundial? S.

    Esa fue la respuesta. No dijo ms. Despus argument a algn otro, en italiano, tambin en in-gls, como suele. Pero la respues-ta fue s. Y con eso haba bastan-te. Ese s acompaado de brillo en los ojos, de determinacin in-finita y creciente, de creencia de campen, de esperanza real.

    En las siguientes cinco carre-ras, Alonso ganara tres y lograra dos podios: triunfos en Italia, Sin-gapur y Corea, terceros en Japn

    Fernando Alonso debut en Ferrari, en 2010, con victoria

    en el circuito de Bahrain, tras abandono de Vettel

    En 2010, tras el abandono en Spa, quedaban seis carreras y Alonso, a 41 puntos, deca que poda ganar... Remont 33

    VETTEL, EL CAMPEN. Con 10

    grandes

    premios

    disputados,

    Sebastian

    Vettel suma

    172 puntos,

    con cuatro

    victorias, siete

    podios y tres

    poles.

    UN COCHE MUY FIABLE. El RB9 sigue

    comportndo-

    se como una

    mquina con

    muy pocas

    deficiencias.

    La escudera

    Red Bull

    acumula 277

    puntos en el

    campeonato.

    EL F138, POR DESTAPARSE. Como en

    las tres

    temporadas

    anteriores, se

    depositaron

    muchas

    esperanzas

    en el coche de

    Alonso, pero

    no acaba de

    ser regular.

    EL ASPIRANTE. Alonso es

    tercero en la

    clasificacin

    del Mundial

    de F-1 con 133

    puntos, tras

    dos victorias y

    cinco podios.

    A 39 puntos

    de Vettel y uno

    del segundo

    Raikkonen.

    44 45

  • y Brasil. Hasta llegar a la ltima carrera con ocho puntos de ven-taja sobre Mark Webber, desco-nocido aquella temporada en su oportunidad jams aprovechada y 15 con respecto a Sebastian Vet-tel. S, la respuesta fue s. Y era verdad. Era posible el milagro, la utopa. Despus lleg la ltima ca-rrera, Abu Dhabi y todo aquello. Lgrimas, en fin. Pero sa es otra historia y me duelen los dedos de contarla tantas veces. Porque lo bueno es que aquel s cambi los nimos en ese momento, porque, a pesar de que pareca un impo-sible, a Fernando Alonso, en ese momento, recin salido de un

    abandono, en las catacumbas de la clasificacin, todo el mundo le crey. S. Era posible.

    Historia similar.Ahora en el horizonte aparece otro imposible. Vettel es ahora el mago al que acompaa la suerte del campen y el talento con el que est haciendo historia: son 39 los puntos que hay que recor-tar. Justo por delante tambin se sita ese Kimi Raikkonen que pa-rece invitado estelar a la fiesta, pero lleva tiempo mirando a la chi-ca guapa de reojo, y poco tiempo. Parece. Porque son dos puntos ms que entonces, ocho carreras, y dos puntos menos, 41 por 39. Cierto es que Vettel no es Hamil-ton, sobre todo por la regularidad demostrada por ambos, entonces y ahora. Pero la clave no est en las carreras que quedan, ni en el rival, ni siguiera en el tiempo, el secreto de un posible xito es un color: el rojo.

    Y es que slo una mejora en el Ferrari podra ofrecer a Alonso ga-rantas de remontada. El espaol ya ha demostrado que es capaz de ganar con un coche menor, que puede lograr victorias con un mo-noplaza un poco menos veloz que el mejor de la parrilla, pero slo a veces es capaz de convertir los panes y los peces, los milagros para ocasiones histricas, ya sa-ben Valencia 2012 y todo eso As que Ferrari debe mejorar el co-che y tiene que hacerlo ya. Com-baten contra unos rivales temi-bles, en coches impresionantes. Vettel y su Red Bull, esas cinco palabras lo dicen todo y lo dirn todo ya para siempre; Hamilton y su Mercedes, resurreccin en Flecha de Plata; Raikkonen y el Lotus, poco dinero y mucho talen-to Y alguno ms. Pero Alonso es Alonso. Sabe que es capaz de vencer fusiles de asalto con una espada de samuri, pero al me-nos debe estar bien afilada.

    En la ltima carrera de Abu Dhabi, Alonso ciment la creencia en el milagro...

    despus llegaron las lgrimas

    Ahora quedan ocho grandes premios, 39 puntos por remontar. Es posible el milagro, depende del F138...y de Alonso

    En Maranello despus del des-canso veraniego, merecido y ne-cesario tambin all donde los resultados no han sido los espe-rados, ahora trabajan estrujando mentes, alguna nueva como la de James Allison para encontrar algo que les ofrezca esas dcimas que se necesitan. La intencin de Fe-rrari es no rendirse, seguir evolu-cionando este coche hasta que las posibilidades reales de ttu-lo se esfumen. O no. O remontar como se espera de una leyenda hasta aparecer en la ltima carre-ra batallando por el ttulo contra el rival que sea. Como en 2010, como en 2012. Ahora son ocho grandes premios para el final y los esfuerzos se centran en esas ca-rreras. En Ferrari, ya desde hace tiempo, trabajan dos equipos dis-tintos que se unirn a final de ao, uno en esta temporada y otro en la prxima, con motores nuevos y menos aerodinmica, los ingre-dientes tericamente necesarios

    para el xito de los italianos. Pero el ahora es Spa. Y all,

    donde nunca ha ganado Alonso, el circuito en el que deslumbr en F3000 con una victoria de esas imposibles con un monoplaza me-nor, pero donde despus con el coche grande no ha sido capaz de casi nada para lo que acostumbra este hroe de nuestro tiempo, es all donde debe iniciar la remon-tada. Y es que Spa es su infier-no particular en las carreras. En nueve participaciones, slo ha lo-grado dos podios: el primero en 2005 con Renault, sala cuarto y termin segundo; el siguiente, en su ao de McLaren, parta tercero y as acab. Y cinco abandonos, los dos primeros con Minardi y Renault y tres en los ltimos cua-tro aos, dos de tres con Ferrari. Y un poco de suerte en la desgra-cia. Por ejemplo, el ao pasado, cuando Romain Grosjean le subi el coche encima y estuvo a cent-metros de desgarrarle la cabeza,

    sala quinto, iba a por la victoria, pero en la primera curva se que-daron sus esperanzas y parte de su imposible? tercer ttulo. Spa es el circuito en el que menos podios ha logrado Alonso, y con nueve participaciones, pero siem-pre hay una primera vez. Y este trazado, en el que Senna habla-ba con los dioses en Eau Rouge, donde empezaron tantas cosas, debe ser el momento en el que el campen espaol vuelva a ser-lo. Sabe, puede y necesita volver a ganar. Un gran premio. Un ttu-lo. S, aquella fue la respuesta. Con los ojos brillantes. Entonces y ahora.

    ERROR PUNTUAL. En el circuito de

    Spa, en 2010,

    Barrichello

    se llev por

    delante el

    Ferrari de

    Alonso, que

    remont

    desde la

    ltima plaza,

    pero despus

    abandon.

    LO INTENT A LO GRANDE. Tras aquella

    carrera de

    Spa de 2010,

    Alonso se

    qued a 41

    puntos de

    Hamilton, a

    falta de seis

    carreras. El

    asturiano

    gan tres y

    dos podios.

    46 47

  • ESGRIMALa esgrima es uno de los deportes ms antiguos

    del mundo, que ya estuvo representada en los primeros Juegos de la era moderna, en Atenas 1896. Espaa cuenta con un verdadero icono:

    Jos Luis Abajo Pirri, que tiene el honor de ser el primer espaol en colgarse una medalla olmpica

    en este deporte. Pirri logr el bronce en espada individual en Pekn 2008, convirtindose en todo

    un referente de este deporte a nivel nacional.

    LA MEDALLA NMERO 100 DEL OLIMPISMO ESPAOL

    VETERANO. Pirri, a la izquierda de la imagen, tiene una gran experiencia

    y su palmars habla por s solo. Sin

    embargo, afronta cada competicin

    como si fuera la primera.

    48 49

  • HISTRICO. El 10 de agosto de 2008 es una fecha que difcilmente olvidar Pirri. Ese da obtuvo la primera medalla para la esgrima

    espaola en unos JJ OO. Supuso una alegra inmensa.

    LUIS LARA

    La esgrima puede conside-rarse uno de los deportes ms antiguos y de mayor solera del mundo. De hecho, ya forma-ba parte de los primeros Juegos Olmpicos de la Era Moderna (Ate-nas 1896), aunque slo en ca-tegora masculina, ya que la es-grima femenina no se incorpor a unos Juegos hasta 1924, los de Pars. En aquella lejana cita de Atenas no hubo ningn repre-sentante de Espaa. Sin embar-go, cuatro aos despus s hay constancia de un tirador espaol entre los 156 deportistas que to-maron parte en los Juegos de Pa-rs de 1900. Fue Mauricio lvarez de las Asturias Bohorques y Pon-ce de Len, IV Duque de Gor. Par-ticip sin pena ni gloria en espa-da, florete y sable (las tres armas de la esgrima moderna), aunque tuvo que hacerlo a ttulo personal, ya que el Comit Olmpico Espaol no se fundara hasta 1912.

    En la actualidad, hablar de esgrima en Espaa es hablar de Jos Luis Abajo Gmez. Quiz este nombre le resulte desconoci-do a ms de uno. Pero si nos refe-rimos a l por su seudnimo, Pirri, la cosa cambia. Este madrileo de 35 aos recin cumplidos, cono-cido por ese sobrenombre por-que de pequeo era tan travieso que su abuelo le llamaba cario-samente Pirracas, es el gran re-ferente de la esgrima espaola, todo un icono de este deporte y un ejemplo a imitar.

    Medalla histrica.Pirri tiene el honor de ser el primer hombre que consigui una meda-lla olmpica para la esgrima espa-ola. Lo hizo en Pekn 2008, cuan-do el 10 de agosto se alz con el bronce en espada individual fren-te al hngaro Gbor Boczk. Un reconocimiento que cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que, adems de ser el mejor re-sultado de un tirador espaol en unos Juegos Olmpicos, supona la medalla nmero 100 en la his-toria del olimpismo espaol.

    Fue algo increble, algo soa-do y por lo que haba trabajado toda mi vida. Cuando ests arriba, en el podio y te ponen la medalla

    al cuello, confirmas que todo tu esfuerzo y sacrificio han mereci-do la pena. Adems de acordarte de toda la gente que lo ha hecho posible, desde tu familia hasta tu maestro, la federacin y todas las instituciones que te han apoyado siempre, afirma Pirri, emociona-do al recordar aquel feliz e inolvi-dable momento.

    El hecho de que esa meda-lla completara la centena para Espaa en unos Juegos supone un plus para el tirador madrileo: Para m, este dato tiene mucho valor. Entrar en la historia del de-porte olmpico espaol es un au-tntico lujo. Fue un dato curioso que conoc despus y que me hizo mucha ilusin. Grab un mensaje para televisin espaola como la medalla 100.

    Este gran momento de la esgri-ma espaola no tuvo continuidad en los Juegos de Londres 2012, donde por primera vez desde Mon-treal 1976 no hubo ningn depor-tista espaol en esta disciplina deportiva. Tanto Pirri como el res-to de representantes espaoles no pudieron lograr la clasificacin en el Preolmpico de Bratislava (Eslovaquia).

    Jos Luis Abajo ha sido cam-pen de Espaa en todas las ca-

    tegoras, tanto a nivel individual como por equipos. Adems, cuen-ta en su haber con ms de vein-te finales de la Copa del Mundo. Su palmars habla por s solo: medalla de plata en espada por equipos en los Juegos Mediterr-neos de 2001, medalla de oro individual en el Campeonato del Mundo de 2003, diploma (octavo puesto) individual en el Campeo-nato del Mundo de 2005, medalla de bronce individual en los Juegos Mediterrneos de 2005, medalla de plata por equipos en el Cam-peonato del Mundo de 2006, di-ploma (cuarto puesto) por equi-pos en el Campeonato del Mundo de 2007, medalla de plata indivi-dual en el Campeonato del Mundo de 2008, medalla de bronce indi-vidual en los Juegos Olmpicos de 2008 y medalla de bronce indivi-dual en el Campeonato del Mundo de 2009. Un currculum envidiable al alcance de muy pocos.

    La esgrima femenina no tuvo representacin en unos

    Juegos Olmpicos hasta los de 1924, celebrados en Pars

    Jos Luis Abajo Gmez, ms conocido como Pirri, es todo un icono en Espaa y un verdadero ejemplo a imitar

    50 51

  • TODA UNA VIDA. Pirri lleg a la esgrima por casualidad, cuando apenas tena doce aos. Ms de dos dcadas despus, todo su esfuerzo y

    dedicacin se han traducido en una carrera llena de xitos.

    Slo se echa en falta una cosa en este nutrido palmars: un ttulo en un Campeonato de Europa. El Europeo es la nica competicin en la que no tengo medalla. Me hace especial ilusin conseguir una, afirma Pirri.

    A pesar de la ausencia de tira-dores espaoles en los pasados Juegos de Londres, puede decir-se que la esgrima espaola goza de muy buena salud. Actualmen-te, hay un salto generacional im-por tante en nuestro depor te. Tenemos un equipo de jvenes tiradores que vienen haciendo resultados en categoras jnior y cadetes muy importantes, por ejemplo, el subcampeonato del mundo de Yulen Pereira y el bron-ce del equipo de espada en ese mismo Mundial. Son muy jvenes todava y les falta experiencia in-ternacional, pero tenemos todas las armas con tiradores de mucha proyeccin, seala Pirri.

    Al ser preguntado sobre la can-tera y las expectativas de cara al futuro de nuestra esgrima, el ma-drileo lo tiene claro: Ahora mis-mo hay una buena base, pero esa cantera hay que cuidarla, hay que dotarla de medios para que crez-can y se hagan fuertes tiradores en categoras snior. Detrs de mis resultados hay mucho tiem-po invertido, muchas competicio-nes, mucho material puesto a mi disposicin, en general una infra-estructura grande y completa que me ha permitido competir al mxi-mo nivel muchos aos y poder ob-tener grandes resultados.

    Buen escaparate.Jos Luis Abajo ha formado par-te del equipo espaol de esgrima en los Campeonatos de Europa de Zagreb (Croacia), que se disputa-ron del 16 al 21 de junio de este ao. En categora individual perdi su asalto en T64 con el espaol Elas Casado. En lo que se refie-re a la competicin por equipos, Jos Luis Abajo, Elas Casado, Mi-guel Moratilla y Guillermo Snchez finalizaron en decimoquinta posi-cin. La medalla que an le falta a Pirri en esta competicin para completar su palmars an debe-r esperar un poco ms.

    Los Juegos del Mediterrneo de Mersin (Turqua) que se han celebrado hasta finales de junio, han sido un buen escaparate para el tirador madrileo. Pirri, que lle-gaba a Mersin como uno de los favoritos para estos minijuegos olmpicos, confesaba unos das antes de la cita sentirse muy ilu-sionado y en forma. Adems, en cuanto a los objetivos para esta competicin, los tena muy claro: Batir el rcord en nmero de me-dallas, que est en Almera 2005 con 154 de toda la delegacin. As que vamos a pelear a tope por superarlo. Personalmente, tengo dos medallas, una de plata conse-guida en Tnez 2001 y un bronce en Almera. Me falta el oro....

    Lamentablemente, no se pudo cumplir ninguno de los dos objeti-vos. La representacin espaola no super las 154 medallas de 2005, pero obtuvo la nada des-preciable cifra de 82 preseas (21 oros, 32 platas y 29 bronces), lo que le situ en el cuar to lugar del medallero. En cuanto a Pirri, an no tiene el oro que le faltaba, pero se colg una nueva medalla de bronce que engorda un poco ms su gran palmars.

    Jos Luis Abajo comenz a dar sus primeros pasos en el mundo

    de la esgrima en el Club Sala de Armas de Madrid. Fue por ca-sualidad, por un folleto de publi-cidad del club que encontr en el buzn de mi casa all por 1990, cuando apenas contaba con doce aos de edad. Ms de dos dca-das despus, Pirri confiesa tener la misma ilusin que cuando co-menz y una filosofa muy clara: Mi meta es disfrutar encima de la pista. Lo ms importante es no olvidarse de que el deporte es un juego, y hay que jugar. Si no jue-gas y tienes en la cabeza distor-siones como resultados, dinero o el qu dirn, al final lo pagas dentro de la pista. Despus de un objetivo viene otro, normalmente son a corto o medio plazo. As tie-nes claro dnde vas y qu tienes que hacer. Dejar un buen legado para tu deporte cuando termines tu carrera es algo que siempre he tenido en mente y me ha dado mu-cha fuerza.

    Pirri: El Europeo es la nica competicin en la que

    no tengo medalla. Me hace ilusin conseguir una

    Mi meta es disfrutar encima de la pista. Lo ms importante es no olvidarse de