FUTBOL 7 SISTEMA 1-2-3-1 (1)

6
28 El sistema de juego en fútbol 7: 1-2-3-1. Reflexión , Matices Técnico – Tácticos, Aplicación y Puesta en práctica por el entrenador. José Miguel Marcos Costoso Diplomado en Educación Física, Entrenador Regional Nivel II (R.F.E.F.) Seleccionador Almeriense de Categoría Benjamín Entrenador CD Roquetas (Benjamín) En el fútbol base al igual que en el fútbol sénior, incluyendo el profesional, hay muchos debates abiertos en torno a sistemas o métodos de preparación física, aspectos psicológicos a trabajar con el jugador, la dirección del equipo o como no que sistema es el más idóneo para un equipo. En este último aspecto me quiero centrar porque los entrenadores siempre es una cosa que nos planteamos sobre todo en el fútbol de formación. Yo lo que si tengo claro a estas edades tempranas es que por encima del propio sistema el joven futbolista debe de rotar a lo largo de la temporada en diferentes puestos. Primeramente con la idea de que el niño acu- mule diferentes experiencias en distintas posiciones y segundo de no “encasillarlo” en un puesto especifico desde el principio. Con esto conseguiremos formar a futbolistas ricos en diferentes experiencias técnicas – tácticas como incluso motrices debido a las diferentes exigencias que exige un puesto determinado. Esa diversidad tanto en ataque como en defensa es una de las claves para que formemos a jugadores llenos de vivencias que serán capaces de tomar decisiones acertadas dentro del terreno de juego. Por lo que el paso del jugador por el fútbol 7 me parce determinante para dar el salto al fútbol 11 o como dirían mis jóvenes futbolistas el “fútbol de verdad”. El fútbol 7 debe de ser el laboratorio del entrenador para buscar la formación más completa posible para dotar al jugador de una variada gama de conocimientos tanto técnico-tácticos como físicos o psicológicos.

description

BUENO

Transcript of FUTBOL 7 SISTEMA 1-2-3-1 (1)

Page 1: FUTBOL 7 SISTEMA 1-2-3-1 (1)

28

El sistema de juego en fútbol 7: 1-2-3-1. Reflexión , Matices Técnico – Tácticos,

Aplicación y Puesta en práctica por el entrenador.

José Miguel Marcos CostosoDiplomado en Educación Física, Entrenador Regional Nivel II (R.F.E.F.)Seleccionador Almeriense de Categoría BenjamínEntrenador CD Roquetas (Benjamín)

En el fútbol base al igual que en el fútbol sénior, incluyendo el profesional, hay muchos debates abiertos en torno a sistemas o métodos de preparación física, aspectos psicológicos a trabajar con el jugador, la dirección del equipo o como no que sistema es el más idóneo para un equipo. En este último aspecto me quiero centrar porque los entrenadores siempre es una cosa que nos planteamos sobre todo en el fútbol de formación.

Yo lo que si tengo claro a estas edades tempranas es que por encima del propio sistema el joven futbolista debe de rotar a lo largo de la temporada en diferentes puestos. Primeramente con la idea de que el niño acu-mule diferentes experiencias en distintas posiciones y segundo de no “encasillarlo” en un puesto especifico desde el principio.

Con esto conseguiremos formar a futbolistas ricos en diferentes experiencias técnicas – tácticas como incluso motrices debido a las diferentes exigencias que exige un puesto determinado. Esa diversidad tanto en ataque como en defensa es una de las claves para que formemos a jugadores llenos de vivencias que serán capaces de tomar decisiones acertadas dentro del terreno de juego.

Por lo que el paso del jugador por el fútbol 7 me parce determinante para dar el salto al fútbol 11 o como dirían mis jóvenes futbolistas el “fútbol de verdad”. El fútbol 7 debe de ser el laboratorio del entrenador para buscar la formación más completa posible para dotar al jugador de una variada gama de conocimientos tanto técnico-tácticos como físicos o psicológicos.

Page 2: FUTBOL 7 SISTEMA 1-2-3-1 (1)

29

Para ello hemos de aprovechar al máximo los partidos para que nuestros jugadores aprendan a desenvol-verse en puestos diferentes, con la intención de que acumulen diversas experiencias para que de este modo sepan reaccionar y decidir con éxito las diferentes situaciones que en el propio juego se dan.

Con lo cual cuando den el salto del fútbol 7 al fútbol 11 estén preparados para afrontar diversas situacio-nes que requieren para cada una de ellas distintas decisiones, con un alto porcentaje de acierto frente a los jugadores que desde edades tempranas han sido especializados en un puesto especifico. Debemos formar jugadores que dominen tanto situaciones de ataque como de defensa, resolviéndolas con sentido antes que otros que sólo saben resolver sólo uno de esos dos aspectos tácticos. Y es que el fútbol es ataque y defensa y cuanto más jugadores sean capaces de desenvolverse en diferentes tareas mejores tomas de decisiones realizaran, con un mayor éxito durante el encuentro tanto a nivel individual como colectivo.

En cuanto al sistema de juego para el fútbol 7 pienso que todos pueden ser validos siempre y cuando tengamos claro una serie de circunstancias en cuenta, tales como el nivel del equipo tanto individual como colectivo, enfoque o matices que el entrenador quiera dar dentro de un sistema de juego o grado de dificultad por parte del jugador y el grupo a la ahora de comprender e interpretar la explicaciones del entrenador.

En mi caso el sistema de juego para fútbol 7 que estoy utilizando y por el que más me inclino es el 1-2-3-1. Como he dicho antes he valorado y evaluado previamente el grupo de jugadores que tengo y una vez rea-lizado le he dado mi interpretación personal de cómo desarrollar ese sistema de juego con sus respectivos matices. Quiero recordar que un mismo sistema de juego puede tener varios enfoques e interpretaciones por parte de cualquier entrenador. También quiero hacer mención que todo sistema de juego tiene unas ventajas e inconvenientes que debemos asumir y valorar para tratar de sacar provecho a los puntos positivos y de me-jorar los aspectos negativos. Esto mediante el trabajo diario los podremos llevara a cabo con entrenamientos orientados al desarrollo y puesta en práctica del sistema de juego elegido y a través de situaciones reales de partido que dotaran a nuestro jóvenes futbolista de una mayor riqueza táctica…

SISTEMA DE JUEGO FÚTBOL 7: 1-2-3-1

Page 3: FUTBOL 7 SISTEMA 1-2-3-1 (1)

30

Origen, ocupación y desarrollo.

El sistema 1-2-3-1 tiene su origen en el 1-3-2-1, la evolución del sistema consiste en adelantar a uno de sus defensas a la línea de medio campo. Se emplea para aprovechar su afinidad con la distribución del Fút-bol 11, especialmente en equipos de grandes posibilidades ofensivas, o ante rivales muy inferiores en todos los aspectos. Es un sistema que trata de ser el paso previo al Fútbol 11, normalmente en clubes que orientan su juego hacia la formación del 1-4-2-3-1.

En la utilización del 1-2-3-1 su composición es la de un portero, dos centrales que marcan en zona, una

línea de tres centrocampistas en la que uno hace las funciones de mediocentro y los otros dos de interiores o carrileros y un delantero. Por último decir que cuando mi equipo está en posesión del balón, mi portero debe de estar al borde el área ya que hará las funciones de falso libre en situaciones en las que manden balones en largo a la espalda de la defensa.

En cuanto a nivel ofensivo:

Con la utilización de este sistema lo que quiero que hagan mis jugadores, es que salgan al campo con la idea de tocar el balón y tratar de tener el mayor tiempo posible la posesión del mismo. Así como la de crear el mayor número de ocasiones de gol, en la que los jugadores de banda o carrileros pasan a tener un papel muy importante para este tipo de juego.

Los centrales una vez que tenemos el balón son mis primeros organizadores del juego ya que deben de salir jugando el balón y enlazar con la línea de tres que forma el medio campo.

El mediocentro es el encargado en la mayoría de ocasiones de se ser la conexión entre la defensa (En la salida del balón) y el ataque (Elaboración del juego) tanto con los jugadores de banda o carrileros como con el punta.

Los jugadores de banda o carrileros deben de ayudar y facilitar la salida del balón estando bien abiertos para hacer el campo lo más grande posible y si fuera necesario bajando a recibir para salir jugando por ban-da.

El punta deberá jugar de manera dinámica para caer a las banda y poder realizar el dos contra uno. Tam-bién deberá alternar los desmarques de apoyo facilitando la labor de los compañeros de medio campo para que se apoyen con él en la elaboración el juego, junto con los desmárquese de ruptura a la espalda de la defensa contraria sobre todo si ésta juega adelantada.

Como todo sistema que se precie tiene unas ventajas y unos inconvenientes. El único inconveniente que veo a este sistema que yo utilizo, es que el trabajo del grupo a nivel táctico es fundamental. Porque siempre se ataca con mucha gente con la idea de crear superioridad numérica en ataque (Por ejemplo realizar el dos contra uno en banda), para ello se necesita la generosidad defensiva y el sacrificio de todos los jugadores a la hora de perder el balón y tener que replegarnos.

Page 4: FUTBOL 7 SISTEMA 1-2-3-1 (1)

31

En cuanto a nivel defensivo:

Realizaremos la presencia Intensiva sobre el poseedor del balón que consiste en recuperar el balón pro-vocando el fallo del contrario, para lo que colocaremos la L.P.R. (Línea Principal de Resistencia) en zona media. Trataremos de comprimir el tiempo y espacio al poseedor del balón con 2 hombres. Y por último tra-bajaremos la zona y el achique de espacios.

En una palabra, con la presencia intensiva, pretendemos la recuperación del balón por la provocación del fallo en el contrario.

En situaciones en las que recibe su lateral el interior con la ayuda del delantero le presionaran mientras el resto basculan y achican espacios para crear superioridad numérica.

En caso de que reciba su interior o un jugador de ellos en posición de interior realizaremos cobertura pro-funda de un central, cobertura interna del interior y achique de espacios y presencia intensiva del resto.

Si su delantero recibe un central le sale y le presiona mientras el otro defensa se repliega al borde del área y como límite la línea de fuera de juego. De manera que siempre en estas situaciones estarán escalonados por si falla un central el otro podrá hacer la ayuda defensiva. El centro del campo basculara y achicara espa-cios. Y por último el delantero junta al equipo y estará atento para salir a la contra. El motivo de defender de esta manera en estas situaciones tiene su total justificación de que los entrenadores de fútbol 7 no podemos olvidar de que el fuera de juego lo marca una línea con lo cual no tiene mucho sentido a mi parecer defen-der con los centrales en línea. En mi caso más aún porque además de que tengo mi defensa en zona media parto también de la idea de que mi equipo por tener la intención de atacar mucho estaremos normalmente con el equipo adelantado.

Su mediocentro recibe el delantero le presiona junto al mediocentro, el resto del equipo bascula y achica espacios, intentando tapar todos los pases interiores. En caso de que su mediocentro reciba sólo y tenga posibilidad de lanzar balón a la espalda de los centrales, la defensa se replegará teniendo como límite la línea de fuera de juego.

Cogen la espalda a nuestro interior o carrilero permuta del central con el interior y repliegue del resto del equipo.

El motivo de que mi punta o delantero este presente tanto de manera indirecta como directa en las distin-tas situaciones defensivas, es debido a que al realizar las basculaciones y achiques de espacios a la zona de balón en el momento de que se intercepte el compañero tenga como primera posibilidad realizar contra-ataque con él. Siempre y cuando las circunstancias del juego sean favorables sino se pasara a realizar un ataque elaborado. De esta manera aseguramos de que cuando el compañero recupere un balón al menos tenga dos opciones a la hora de jugar.

Page 5: FUTBOL 7 SISTEMA 1-2-3-1 (1)

32

Si se produce centro lateral:

-Marcaje al hombre. -Mediocentro llegara al interior del área (Mínimo punto de penalty). -Interior cercano llegara a cobertura interna. -Interior contrario llegara a línea de rechace (Borde de área).

En centros laterales del equipo contrario marcaremos en zona de manera que:

-El interior del lado de balón llegara a tapar centro, si llega tarde permuta con el central.-El interior opuesto tapara el segundo palo.-El medio llegara a la zona de rechace.

En cuanto a las características de los jugadores para este sistema debo decir que independientemente de ellas con un buen trabajo táctico y sobre todo de equipo se puede llevar a cabo. No obstante si debo decir que a la hora de describir una serie de características digamos estándar de los diferentes puestos podría decir que por ejemplo:

- Los dos centrales deben dominar tácticamente las coberturas, mantener una buena disciplina táctica, ser rápidos (Aunque siendo uno de los dos rápidos también seria valido porque el encargado de la marca del delantero puede ser el menos rápido y el rápido atento a la cobertura.) y con cierta calidad técnica para iniciar el juego de ataque.

- Los medio campistas son tres, dos en las bandas y uno en el centro. Los de banda o carrileros, son rápidos, habilidosos en el regate, con llegada al área y rematadores. El mediocentro debe tener todas las cualidades de un buen organizador del juego, además de buen posicionamiento táctico, es decir, siempre por detrás del balón en ataque y defensa.

- El delantero ha de ser rápido, tener buena definición de cara a gol, bueno en los desmarques tanto de apoyo como de ruptura, con calidad para mantener el balón y sufrido en el trabajo defensivo.

Page 6: FUTBOL 7 SISTEMA 1-2-3-1 (1)

33

Ventajas del sistema

- Dota de agresividad defensiva al poder presionar hasta con 4 jugadores el inicio del ataque rival.- Grandes posibilidades de conseguir gol al recuperar un gran número de balones en campo contra-

rio. - Posee una mayor similitud ofensiva al funcionamiento táctico del Fútbol 11, con un excelente escalo-

namiento de posiciones que permite mantener la posesión del balón y su progresión hacia la portería contra-ria.

Inconvenientes del sistema.- Exige de una alta intensidad de juego, lo que obliga a un grado muy alto de concentración y desgaste

físico. - Requiere mucho espacio de juego a cubrir por los jugadores de banda o carrileros. - Por las circunstancias del juego y sobre todo por las del propio sistema se deja demasiado espacio

libre entre los dos centrales y el portero. - A causa de la presencia Intensiva que realiza el equipo cualquier error en dicha labor de recuperación

del balón propiciará un contraataque del equipo contrario, favoreciéndoles en muchas posibilidades de que acabe en gol, debido al adelantamiento de líneas del equipo al querer recuperar el balón.

Mejora del jugador a nivel individual así como sistema de juego a través de la rota-ción por puestos de los jugadores.

Se puede mejorar tanto el nivel individual del jugador como el del propio sistema de juego mediante su rotación por puestos a lo largo de la temporada. Con la intención de de hacerlos más completos en aspectos técnico-tácticos del joven jugador. Por ejemplo:

- A los medios centros podemos situarlos como centrales, con la intención de mejorar su juego defen-sivo y ofensivo.

- A los jugadores de banda o carrileros que jueguen de medios centros por delante de los dos centrales, para obligarles a generar juego y a esforzarse en las labores defensivas.

- En el caso de los delanteros a que jueguen de interiores o carrileros o incluso de medios centros, pudiendo modificar sus posiciones y por tanto sus misiones, con el propósito de habituarlos a espacios de juego distintos.

- Seria valida cualquier otra posibilidad o variante posicional que permitan dotar a nuestros futbolistas de una mayor riqueza táctica en situaciones reales de partido, que puedan ser utilizadas en etapas posterio-res de su evolución futbolística.