futbol sala.pdf

66
DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA TAMARA RIVERA MAÑAS INMA LLOMPART PASTOR MARIVI FEMENÍA PALACIOS

Transcript of futbol sala.pdf

Page 1: futbol sala.pdf

1

DEPORTE ADAPTADO:

FUTBOL SALA

TAMARA RIVERA MAÑAS

INMA LLOMPART PASTOR

MARIVI FEMENÍA PALACIOS

Page 2: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

2

INDICE

1. INTRODUCCIÓN- CONCLUSIÓN………………………………………………………….3.

2. HISTORIA DEL DEPORTE………………………………………………………………….4.

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS JUGADORES………………………………………………6.

4. CLASIFICACIÓN DE LOS JUGADORES…………………………………………………..7.

5. ADAPTACIÓN NECESARIAS……………………………………………………………….8.

6. CAMPO DE JUEGO…………………………………………………………………………11.

7. TÉCNICA…………………………………………………………………………………….13.

8. TÁCTICA…………………………………………………………………………………….14.

9. REGLAS GENERALES DEL JUEGO………………………………………………………15.

10. CUADRO COMPARATIVO……………………………………………………………51.

11. VALORACIÓN PERSONAL……………………………………………………………53.

12. ANEXOS……………………………………………………………………………………54.

12. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………66.

Page 3: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

3

1. INTRODUCCIÓN - CONCLUSIÓN.

En este apartado vamos a mencionar de lo que va a tratar el trabajo, a quien va dirigido y

porque lo hacemos.

En primer lugar hemos estudiado la historia del futbol sala, es decir, sus indicios la federación a

la que pertenece, como nació a nivel escolar… para saber más sobre él y conocerlo mejor. Una

vez estudiado el deporte del futbol sala, nos centramos en las características de los jugadores con

discapacidad visual, tanto a nivel motriz, como a nivel físico, como a nivel sensorial y los

motivos o causas de su discapacidad. Por lo que, según el grado de discapacidad visual, los

jugadores se clasificaran en diferentes categorías, y habrá que tener en cuenta el principio de

inclusión y normalización y hacer las adaptaciones necesarias tanto en el material, como en la

superficie de juego y en el reglamento. Una vez hechas todas las adaptaciones necesarias,

pasaremos a tener en cuenta la técnica y la táctica con las personas con discapacidad visual,

porque es mucho más difícil y complicado, y también para adaptar el nivel adecuado y que

puedan aprender de una manera progresiva. Dicho esto, en el siguiente punto hemos explicado

las reglas generales básicas, para que a la hora de poner en práctica el deporte no tengamos

problemas, ni malos entendidos. Y por último hemos creído conveniente hacer una valoración

personal sobre el deporte para personas con discapacidad, porque creemos que está un poco

olvidado y carecen de muchos apoyos y queremos que sea todo lo contrario, que sea más

conocido, más patrocinado y por supuesto más valorado, porque se lo merecen.

A continuación analizaremos y explicaremos la diferencia entre 2 conceptos clave del

trabajo: deporte adaptado y específico. Una vez dicho esto, hemos decidido realizar y poner en

práctica el futbol sala adaptado a las personas con discapacidad visual.

DEFINICIÓN DEPORTE ADAPTADO:

Se entiende por deporte adaptado aquella actividad físico-deportiva que es susceptible de aceptar

modificaciones para posibilitar la participación de las personas con discapacidades físicas,

psíquicas o sensoriales.

DEFINICIÓN DE DEPORTE ESPECÍFICO:

Se entiende por deporte específico todo aquello se crea para una discapacidad en

concreto.

Page 4: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

4

2. HISTORIA DEL DEPORTE.

En el siguiente punto hablaremos de la historia del deporte, de sus inicios y de la

federación a la que pertenece y de cómo nace a nivel escolar.

El fútbol sala es un deporte colectivo que nació en Uruguay en 1930, pero fue Brasil el

que a partir de 1936 lo impulsó y lo difundió. En 1949 se elaboró el primer reglamento, y no fue

hasta 1971 cuando se creó la Federación Internacional de Fútbol Sala (FIFUSA), con sede en

Sao Paulo (Brasil).

En 1949 se introdujo en España por medio de algunas asociaciones deportivas y con la

organización de partidos de exhibición de equipos brasileños. La gran importancia del fútbol en

nuestro país hizo que la introducción del fútbol sala fuera muy rápida, y gracias al apoyo de

determinadas empresas surgieron los equipos y las ligas nacionales.

Hoy en día, España es una de las grandes potencias mundiales en fútbol sala tanto a nivel

de clubes como de selección nacional con numerosos triunfos a nivel internacional. El auge

del fútbol sala viene motivado por tres aspectos que podemos considerar fundamentales:

1-Al jugarse en pabellones cubiertos no depende de las condiciones climatológicas que

haya en el exterior.

2-Las instalaciones necesarias para su práctica no son excesivamente grandes.

3-El número de jugadores para su práctica es mucho menor que en el fútbol, y por tanto

más fácil de reunir.

El deporte de personas con discapacidad tiene sus inicios en el hospital de Stoke

Manderville (Inglaterra) gracias a la figura del Doctor Ludwin Guttmann. En este hospital

había un gran número de personas con lesiones medulares a causa de la Segunda Guerra

Mundial. Guttmann pretendía utilizar el deporte como forma de rehabilitación, lo que le llevó a

organizar, en 1948, la primera competición para este colectivo. Visto el éxito y el buen

resultado terapéutico que tuvieron, dicha competición empezó a celebrarse anualmente, siendo

cada vez mayor la participación, las disciplinas deportivas, diferentes minusvalías y países.

Page 5: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

5

En Roma en el año 1960, se dio el pistoletazo de salida a los Juegos Olímpicos y

Paralímpicos, desde entonces, los JJ. Paralímpicos se vienen celebrando sin interrupción cada

cuatro años, con un crecimiento espectacular. En sus inicios consiguieron la participación de más

de 390 deportistas de 23 países, hasta llegar a reunir a 4.000 deportistas de 137 países en Atenas

2004. España participó con una selección de 260 personas, de los que 155 fueron deportistas

deficientes visuales, minusválidos físicos, y paralíticos cerebrales.

La Federación Internacional de Deportes para personas con deficiencia visual (en

inglés: International Blind Sports Federation - IBSA) es el nombre que recibe la federación

internacional de deportes para personas con deficiencia visual. Fue fundada en 1981 en París y

tiene su sede en Madrid, España. Cuenta con 109 federaciones nacionales afiliadas. Integra el

Comité Paralímpico Internacional (IPC). Entre las competencias que organiza se destacan los

Juegos Mundiales de la IBSA, cuya tercera edición se realizó en Brasil, en 2007.

El fútbol de ciegos, creció condicionado por lo reducidos espacios que los colegios

destinaban al deporte, aunque en grandes superficies se diluía el juego, la orientación y pérdida

del ritmo del partido. Por todos estos obstáculos y ante las evidencias que obstaculizaban la

diversión y la seguridad, se optó por practicar el fútbol sala.

Page 6: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

6

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS

JUGADORES.

En el próximo apartado mencionaremos las características tanto a nivel motriz como a la

hora de realizar actividad físicas que presentan todas las personas que lo practican.

El niño o joven con deficiencia visual presenta carencias o retrasos en su desarrollo motriz, así

como anomalías y/o ausencias de conductas motrices adecuadas y eficaces.

Motivos:

Momento de aparición de la ceguera.

Actitud familiar ante el niño.

Ritmo progresivo o no de la enfermedad visual.

Presencia de discapacidad asociada.

Cuando participa en una Actividad Físico Deportiva presenta unas carencias:

Deficiencias en la organización del Esquema Corporal.

Anomalías de la marcha.

Deficiente equilibrio y coordinación dinámica general.

Alteraciones de la postura.

Alteraciones del tono muscular.

Desorientación espacial.

Dificultad en el establecimiento de la lateralidad.

Habilidad manual pobre.

Presentación de tics, balanceo.

Con la práctica de la actividad física deportiva va ayudar a que se integren las personas

con discapacidad visual mejorare las carencias motrices, que van a servir para afirmarle

cualidades como:

La autonomía personal.

La autoestima.

La relación social.

Page 7: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

7

4. CLASIFICACIÓN DE LOS JUGADORES.

A continuación explicaremos como se clasifican a los jugadores según el grado de visión que

presentan.

Un aspecto importante a destacar en los deportes para personas con discapacidad visual,

radica en la clasificación de los deportistas, no sólo según su edad y sexo, sino también por su

grado de visión, clasificándose en tres categorías:

B1: Totalmente o casi totalmente ciego; desde no percepción de luz a percepción de luz pero

inhabilidad para reconocer la forma de una mano.

B2: Parcialmente vidente; capaz de reconocer la forma de una mano hasta una agudeza visual

de 2/60 (es decir, ve a 2 metros lo que una persona vidente ve a 60) o un campo visual de menos

de 5 grados.

B3: Parcialmente vidente; agudeza visual desde 2/60 a 6/60 (ve a 6 metros lo que una persona

vidente ve a 60) o un campo visual desde 5 a 20 grados.

Page 8: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

8

5. ADAPTACIONES NECESARIAS.

En el siguiente apartado mencionaremos las adaptaciones necesarias para su ejecución y

puesta en marcha.

Por lógicas e inevitables razones, se han realizado adaptaciones al reglamento de la

Federation International Football Association (FIFA), que es en el que se basa el reglamento de

IBSA (International Blind Sports Association) las siguientes adaptaciones:

Equipos: dos equipos integrados por cuatro jugadores con deficiencia visual y un portero sin

deficiencia visual.

Tiempos: dos tiempos de 25 minutos cada uno, con una pausa de 10 minutos.

Cancha: de cemento o mosaico y siempre al aire libre (por razones de acústica). Debe tener 40

metros de largo por 20 de ancho y vallas en los laterales.

Guía y orientación: El guardameta, el técnico y un guía ubicado detrás de la portería rival,

tienen la función de orientar a los jugadores.

Guardameta: no deben haber estado federado bajo la FIFA dentro de los cinco años.

Pelota: posee cápsulas sonoras.

Árbitros: hay dos árbitros, uno principal y el otro asistente.

Balón sonoro: El balón que se utiliza tiene la misma circunferencia que el balón de la liga

nacional de fútbol sala, con la diferencia de que en su interior contiene varias carcasas a las que

se les adhieren cascabeles para que cuando éste ruede o bote el balón sea perfectamente

percibido por los jugadores.

Page 9: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

9

Vallas laterales y saques de banda: Los dos laterales del campo de juego quedan

configurados por unas vallas que poseen una oscilación de altura entre 100 ó 120 centímetros.

Son de material sintético o de madera, y se convierten en una importante aportación a la

orientación de los jugadores, además de facilitar un juego rítmico y sin tantos saques de banda.

En los casos en que el balón supera la altura de estas vallas, se realiza un saque de banda con los

pies, en la zona en donde el balón superó a la valla.

Equipación de los jugadores: La equipación general de los jugadores será igual a la

contemplada en el reglamento de fútbol sala (fútsal) de FIFA. Además el jugador con

deficiencia visual tiene la opción de usar rodilleras, y una cinta que protege el frontal, parietales

y occipital. Esta es una cinta tubular, con esponja por dentro y forrada de tela de toalla para una

mejor absorción de la transpiración.

*NOTA: Hablaremos también de si es importante o no el usar un tipo de equipación

determinada. Como dice el reglamento, se tiene que ir equipados cada equipo de un color que

se diferencien claramente, no es importante para los jugadores del terreno de juego ya que

irán totalmente invidentes por los antifaces obligatorios que se tienen que poner para jugar

indistintamente del grado de discapacidad visual que se tenga para ir todos igual y no

favorecer a ningún equipo, pero si es importante para los porteros y los árbitros. Simplemente

con que cada equipo vaya de un color diferente, y si puede ser también colores diferentes al

suelo de la pista de juego y fondo de paredes si las hubiera.

Por lo tanto el entrenador no podrá estimular la visión residual del individuo en el

mismo partido de competición, pero sí que lo podrá trabajar en sesiones de entrenamiento con

ejercicios adecuados para mejorarla, además de potenciar y exponerles muchas experiencias

trabajando así aspectos de orientación y movilidad, aspecto importante que deberían tener

todos los entrenadores en cuenta y que les va a ayudar a estas personas en su día a día para su

bienestar.

Page 10: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

10

El antifaz es de uso obligatorio: Se trata de un antifaz de tela de toalla de color blanco.

Esta medida tiene como intención la de igualar la falta de percepción lumínica que distintas

patologías visuales poseen, a pesar de ser considerados deportistas ciegos.

Además al ser tan amplias y complejas las distintas patologías, y con la intención de asegurar la

justicia deportiva, cada jugador que posea globo ocular deberá colocarse unos parches de cinta

adhesiva por debajo del antifaz para garantizar la igualdad. No se colocarán parches oculares en

aquellos ojos que sean portadores de prótesis.

Equipo arbitral: Dos árbitros dirigen los partidos, asistidos por un anotador-

cronometrador. Cada árbitro dirige por un lateral del campo de juego, evitando de esta manera

realizar carreras en diagonal dentro del campo de juego que pueden interferir en el desarrollo del

partido. De estos dos árbitros, uno es el denominado árbitro principal y el otro árbitro asistente,

de manera que en caso de disparidad de criterio, prevalecerá el del árbitro principal.

Área de penalti y área del portero: El área de penalti es semicircular de seis (6) metros,

y dentro de esta se encuentra el área de portero. Ésta, a su vez, es rectangular y mide cinco (5)

metros de largo, por dos (2) metros de ancho, con la intención de limitar la maniobrabilidad del

portero, que en su condición de deficiente visual y poseedor de resto visual, tendría grandes

ventajas sobre el jugador ciego si tuviera a su disposición la movilidad en el área de penalti.

Guías: Para poder orientarse y ubicarse en el juego, los jugadores disponen de varios

guías:

El portero se ocupa de orientar a sus jugadores a sus compañeros desde su portería hasta

los 12-15 metros siguientes. A partir de ahí y hasta la portería contraria, lo hace el entrenador.

También el portero suplente o el preparador físico ayudan en la labor de orientar a sus jugadores,

por lo que la continua comunicación es constante.

Page 11: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

11

6. CAMPO DE JUEGO.

A continuación explicaremos las dimensiones de las que consta el terreno de juego y de

que material están construidos.

El fútbol sala para personas con deficiencia visual se disputa al aire libre por la

importancia que tiene la percepción acústica en los deportes para personas con deficiencia visual,

y con la intención de evitar la inadecuada resonancia de los estadios cerrados, que resulta

incómoda para los jugadores.

Las dimensiones del campo de juego son de cuarenta (40) metros de largo por veinte

(20) metros de ancho.

Su superficie es de cemento o de césped artificial. Este tipo de material ha sido

seleccionado por estar relacionado directamente con la necesidad imperiosa que el balón tiene de

emitir sonido.

Page 12: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

12

*NOTA: El terreno de juego que se utilizará para jugar a este deporte, según el

reglamento de IBSA será la pista al aire libre (por rezones acústicas), ya que, se pronuncian

rebotes sonoros es decir ecos de voces y otros sonidos que pueden molestar y dificultar el

desarrollo del juego para el participante. De todas formas, creemos conveniente mencionar que

esto puede variar según qué casos, pues si jugamos en un campo en el exterior y resulta que está

cerca de trenes, mucha circulación de vehículos, posibles obras, etc. será mejor que se juegue

dentro de un pabellón aunque pueda haber algún inconveniente.

Page 13: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

13

7. TÉCNICA.

Al hablar de fútbol sala para personas con deficiencia visual, hablamos de habilidad

para manejar un elemento externo (balón), que requiere técnica individual para la localización

del sonido (balón) y del obstáculo (jugadores rivales), y todo esto desde la orientación individual

y colectiva, el dominio espacial y corporal que permita una coordinación para el regate, el pase a

un compañero o el disparo a puerta, intentando siempre no perder el orden táctico individual y

colectivo.

CUALIDADES TÉCNICAS: Control y manejo del balón.

Recepción del balón.

Pases.

Superficies de contacto con el balón.

Técnicas ofensivas.

Técnicas defensivas.

Fundamentos generales de la técnica.

Page 14: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

14

8. TÁCTICA.

En el siguiente apartado hablaremos de las cualidades tácticas, las cuales son importantes

para el jugador a la hora del juego.

Las personas con discapacidad visual tienen que desarrollar una importante capacidad

psíquica y concentración mental para mantenerse dentro del orden táctico establecido dentro de

cada partido.

La autoconfianza y el equilibrio emocional son dos pilares fundamentales a desarrollar

en el jugador para poder plantear cualquier iniciativa de orden táctico, donde el interés del grupo

está por encima del individual.

CUALIDADES TÁCTICAS:

- Formato defensivo y ofensivo.

- Repliegue y despliegue.

- Relevos y rotaciones.

- Movimientos de bloque.

- Superioridad e inferioridad numérica.

Page 15: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

15

9. REGLAS GENERALES DEL JUEGO.

REGLA1: La superficie de juego

1. Dimensiones

a) La cancha o terreno de juego será de superficie rectangular.

Los lados del rectángulo más largos se denominan líneas de banda, y los lados menores líneas de

fondo.

Longitud: Entre 38 y 42 m

Anchura: Entre 18 y 25 m

b) Se recomienda que haya un área de seguridad que debe rodear los límites exteriores del

terreno de juego. En los partidos Internacionales los márgenes de seguridad deberán ser como

mínimo de 1 (un) metro desde la línea de banda y 2 (dos) metros en las líneas de fondo.

1.2 .Trazado de la cancha

Todas las líneas forman parte de la zona que delimitan. Las líneas deberán tener una anchura de

ocho (8) centímetros, y el color de sus trazos debe ser tal, que permita una clara diferenciación

del resto de las líneas existentes, así como del color del terreno de juego.

Línea central

Las líneas laterales o de banda se unirán en su parte central por medio de una línea recta,

perpendicular a las mismas, denominada línea central.

Círculo central

En el centro de la cancha, será trazado un círculo de tres (3) metros de radio, denominado círculo

central.

Page 16: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

16

1. 3. Área de penalti

Estará delimitada por tres líneas. Una línea recta de 3 (tres) metros de longitud paralela a la línea

de fondo, trazada a una distancia de 6 (seis) metros de ésta.

Las otras dos líneas serán las dos curvas resultantes del trazado de dos circunferencias de 6 (seis)

metros de radio, con el centro en la base de cada uno de los postes de la portería, las cuales

unirán los extremos de la anterior línea paralela a la línea de fondo.

1. 4. Punto de penalti

A una distancia de seis (6) metros del centro de cada una de las porterías se marcarán dos

círculos de 10 centímetros de radio, llamados punto de penalti, desde donde se ejecutarán los

mencionados castigos.

1. 5. Punto de doble penalti

A una distancia de diez (10) metros del centro de cada una de las porterías, y paralelas a las

líneas de fondo, se marcarán sendas líneas de diez (10) centímetros de longitud, que se llamarán

líneas de doble penalti, y desde las que se ejecutaran tales castigos.

1. 6. Zona de sustituciones

a) Sobre la línea del lado donde están los bancos de suplentes y perpendicularmente a ella, se

trazarán cuatro líneas de 80 (ochenta) centímetros de largo y ocho de ancho (quedando 40 cm. Al

interior del terreno de juego y 40 cm. Al exterior).

El espacio comprendido entre las primeras líneas, a ambos lados, por la parte exterior y a una

distancia de 5 metros de la línea del centro del campo, estará libre de obstáculos y será donde se

ubique la mesa de cronometradores. (Zona de mesa).

Page 17: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

17

El espacio comprendido, a ambos lados, del centro del campo entre las primeras líneas, situadas

a 5 metros de la línea divisoria y las segundas a 10 metros, será la zona de sustituciones por

donde deberán salir y entrar los jugadores, cuando se produzca una sustitución, en la zona más

cercana a su banquillo.

b) El espacio situado desde cada una de estas líneas hasta el final de cada uno de los banquillos

será la zona utilizada por los entrenadores para dar instrucciones de los jugadores en los tiempos

muertos.

1. 7. Las metas

a) Deberán encontrarse situadas sobre las líneas de fondo, en su parte central, no pudiendo estar

fijadas sólidamente al suelo

Las porterías deberán disponer de un sistema antivuelco que garantice la estabilidad de las

mismas.

Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de las esquinas y unidos en la parte superior

por un travesaño horizontal.

La distancia (medida interior) entre los postes será de 3 metros y la distancia del borde inferior

del travesaño al suelo será de 2 metros.

La profundidad de la meta, es decir, del lado interno de ambos postes hacia el exterior de la

superficie de juego, será de al menos 80 centímetros en su parte superior y de 100 centímetros a

nivel del suelo. Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor, 8 centímetros.

Las líneas de meta tendrán la misma anchura que los postes y el travesaño.

b) Las redes, que deberán ser de cáñamo, yute o nylon, se engancharán en la parte posterior de

los postes y el travesaño, y la parte inferior estará sujeta a tubos encorvados o a cualquier otro

soporte adecuado de aguante.

c) Las caras de los postes y travesaños estarán pintadas en dos colores alternativos, que se

distingan claramente del suelo y del campo. En los dos ángulos superiores de unión de postes y

travesaños, cada franja de pintura debe medir 28 (veintiocho) centímetros y ser del mismo color.

El resto de las franjas serán de 20 (veinte) centímetros.

Page 18: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

18

1. 8. Superficie de juego

Deberá ser homogénea, lisa y libre de asperezas. No podrá tener declive.

Podrá ser de madera, parquet, asfalto, caucho, cemento o material plástico compacto.

No serán permitidos los terrenos de juego de hierba (natural o artificial), tierra o ceniza.

1. 9. Lugar para la mesa del anotador-cronometrador

Las canchas de juego dispondrán obligatoriamente, en sitio central e inaccesible a los

espectadores, de una mesa y sillas donde puedan ejercer funciones el Anotador

Cronometrador y el Representante de la Entidad Organizadora si la hubiere.

Estará situada a una distancia de un metro de la línea lateral como mínimo, por la parte

exterior del terreno

1. 10. Lugar para jugadores reservas, técnicos, médicos y/o auxiliares de equipo

Serán fijados en lugares distintos y apropiados, situados en los márgenes laterales, por la

parte exterior, respetando la zona de seguridad y de manera inaccesible a los espectadores.

Deberán guardar una distancia nunca inferior a 5 (cinco) metros de la línea de medio

campo, los equipos se situaran en el banquillo que esté situado en su zona de defensa.

Ninguno de los componentes del banquillo podrá acercarse a menos de cinco metros de la

mesa de anotadores. A estos sólo podrá dirigirse el Entrenador o Delegado del equipo, o

segundo entrenador en caso de descalificación del primero, debidamente acreditado al

efecto y en los momentos que autorizan las presentes reglas.

Page 19: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

19

Las personas que podrán estar en el banquillo, previa inscripción en acta, serán: 7 (siete)

jugadores reservas y 7 (siete) miembros del cuerpo técnico (entrenador, 2° entrenador,

delegado, fisioterapeuta, médico, auxiliar, etc.), estando limitado el número de auxiliares a

un máximo de 4 (cuatro).

El entrenador, o 2º entrenador en caso de descalificación del primero, es el único

componente del banquillo que puede permanecer de pie en el transcurso del partido. Su

zona de movimiento estará comprendida desde el final de su zona de sustituciones hasta la

línea de fondo de donde esté situado su banquillo, sin poder incidir en el desarrollo o

reanudación del juego, ni invadir la zona de mesa.

1. 11. Marcador Deberá existir en condiciones de perfecta visibilidad para el juez de

mesa, jugadores y público en general, un marcador cronometrador donde constará el

tiempo que resta para la conclusión del encuentro y donde se vayan anotando los goles

válidos a medida que se originen y las faltas acumulalativas.

1. 12. Altura libre de obstáculos En los partidos en que reglamentariamente se determine,

será obligatoria la utilización de Sala o Pabellón cubierto, el cual deberá tener una altura

mínima admisible libre de obstáculos de 4 (cuatro) metros.

1. 13. Homologación

Aquellos terrenos de juego que no cumplan los anteriores requisitos, deberán ser

expresamente homologados por la entidad organizadora de cada competición para la

celebración de encuentros de la misma

1.14. Decisiones

Se deberá hacer una marca en el exterior de la superficie de juego, a 5 m. del cuadrante de

esquina, y perpendicular a la línea de meta para señalar la distancia que deberá observarse

en la ejecución de un saque de esquina. La anchura de la marca será de 8 cm.

Page 20: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

20

REGLA 2: El Balón2. 1. El Balón

Los balones que se utilicen serán de los modelos homologados o autorizados por la

Federación correspondiente.

El club organizador deberá tener como mínimo dos (2) balones dispuestos para la

celebración del encuentro, los cuales deberán ser presentados a los árbitros en su vestuario

para su control, siendo éstos responsables de los mismos hasta su devolución al equipo a la

finalización del encuentro. Será esférico. Será de cuero u otro material adecuado. Tendrá

una circunferencia entre 62 y 64 centímetros.

Tendrá un peso de entre 400 y 440 gramos al comienzo del partido. Tendrá una presión

equivalente a 0,4-0,6 atmósferas (400- 600 g/cm2) al nivel del mar.

Dejándolo caer desde una altura de 2 (dos) metros, no deberá rebotar menos de 50

centímetros ni más de 65 centímetros en el primer bote.

Para las categorías de pre benjamín, benjamín y alevín, el balón deberá tener una

circunferencia de 58 cts. Y 368 grs. De peso.

2. 2. Balón defectuoso

Si el balón revienta o se daña durante un partido: se interrumpirá el juego y se reanudará el

juego por medio de bote neutral, ejecutado con el nuevo balón y en el lugar donde se dañó

el primero, excepto si se produce dentro del área que se efectuara fuera en el lugar más

próximo.

Si el balón revienta o se daña en un momento en que no está en juego (saque inicial, saque

de meta, saque de esquina, tiro libre, tiro penalti o saque de banda), el partido, se reanudará

conforme a las Reglas.

El balón no podrá reemplazarse durante el partido sin la autorización del árbitro, aunque

los capitanes respectivos de los equipos podrán proponer la sustitución de un balón

defectuoso, resolviendo el árbitro al respecto.

Page 21: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

21

REGLA 3: Número de jugadores

3. 1. Jugadores

Cada equipo se compone de doce (12) jugadores que podrán ser inscritos en el acta del

encuentro.

Antes del inicio del partido sólo se entregarán a los árbitros las licencias de aquellos

jugadores y técnicos que se encontraran presentes, pudiéndose incorporar el resto, hasta un

máximo de 12 jugadores, y siete miembros del cuerpo técnico durante el transcurso de la

primera mitad del encuentro, debiendo para ello entregar la licencia al anotador-

cronometrador o a los árbitros.

Con el inicio del descanso, es decir, en el momento en que el árbitro señale el final de la

primera mitad del encuentro, se cerrará el acta a efectos de inscripción de jugadores y

miembros del cuerpo técnico, no pudiendo hacerlo ninguna persona más.

Sólo podrán estar en el terreno de juego, como máximo, 5 jugadores por equipo, de los

cuales obligatoriamente uno será el portero.

No se permitirá el comienzo de un encuentro sin que ambos equipos, tengan como mínimo

5(cinco) jugadores.

A tal efecto existirá un tiempo de espera de cortesía, el cual será de diez (10) minutos

contados a partir de la hora señalada para el comienzo del encuentro. Si después de

transcurrido este tiempo, uno de los equipos o ambos, no reuniera el mínimo de cuatro (4)

jugadores para iniciar el encuentro, los árbitros tomarán la decisión de suspender el

partido.

Si un equipo, por cualquier circunstancia de las contempladas en las presentes reglas

quedase reducido durante un encuentro a menos de tres (3) en el terreno de juego, los

árbitros tomarán la decisión de suspender el partido

Page 22: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

22

A uno de los jugadores de cada equipo será confiada la función de capitán,

correspondiéndole:

- Ir debidamente identificado con un brazalete, colocado en su brazo izquierdo.

- Representar a su equipo durante el juego, siendo corresponsable de la conducta que deben

observar sus compañeros antes, durante y después de los encuentros.

- En caso de ausencia del delegado o entrenador, suministrar obligatoriamente al árbitro o

anotador-cronometrador las licencias y los números de dorsal de cada jugador de su

equipo.

- Sólo él, o en su ausencia el portero, puede dirigirse a los árbitros para información

especial, cuando ésta sea necesaria, y siempre en términos corteses. Ningún otro jugador

podrá dirigirse a los árbitros o al anotador-cronometrador.

- Firmar antes del inicio del encuentro, o cuando sea requerido para ello, el acta del

partido, certificando de ese modo que todos los jugadores de su equipo que estén inscritos

en el acta se encuentran presentes en la cancha.

No es necesario que el capitán se encuentre en la cancha al inicio del encuentro. En caso de

ausencia del capitán, para cualquier situación, el árbitro se dirigirá al portero del equipo.

Inicio del partido

Para poder comenzar un partido cada uno de los equipos deberá presentar en la pista de

juego y en disposición de actuar en el mismo, un número de 5 jugadores.

Portero-jugador

Cualquier jugador inscrito en el acta del partido, podrá actuar como portero y viceversa, sin

limitaciones.

Page 23: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

23

3. 2. Procedimiento de sustitución

En cualquier partido de una competición oficial podrá haber sustitutos. Se permitirá un

número ilimitado de sustituciones. Un jugador que ha sido reemplazado podrá reingresar

en la superficie de juego sustituyendo a otro jugador.

El jugador expulsado (tarjeta roja), solo podrá ser sustituido tras haber cumplido su equipo

el tiempo de 2 minutos al que se castiga al equipo por la expulsión, o cuando el equipo

contrario marque un gol.

Para efectuar una sustitución, siempre deberá ser avisado el juez de mesa. Una sustitución

puede realizarse siempre, esté o no el balón en juego, si se observan las siguientes

disposiciones:

- El jugador que sale de la superficie de juego lo debe hacer por la línea de banda en la

zona de sustituciones de su propio equipo.

- El jugador que entra en la superficie de juego debe hacerlo por la misma línea de banda

en la zona de sustituciones y únicamente cuando el jugador que sale traspase

completamente la línea de banda, excepto en caso de lesión o tiempo muerto.

- Un sustituto se somete a la autoridad y jurisdicción de los árbitros, sea o no llamado a

participar en el encuentro.

- La sustitución se completa cuando el sustituto entra en la superficie de juego, momento

en el que se convierte en jugador, mientras que el jugador a quien reemplaza deja de serlo.

- Las sustituciones serán volantes, sin necesidad de parar el juego, incluida la del portero.

En todos aquellos encuentros en los que, estando designado, no se presentara el anotador-

cronometrador, y se celebren sin su presencia, la forma de efectuar las sustituciones será la

siguiente: Los cambios se deberán solicitar al árbitro, y éste los autorizará siempre que el

balón no se encuentre en juego.

El jugador que abandona el terreno de juego lo debe hacer por la zona de sustituciones

situada frente a su banquillo, y el jugador que entra debe hacerlo por la misma zona, pero

nunca antes de que el jugador que sale traspase totalmente la línea de banda.

Con el fin de evitar pérdidas de tiempo que, de manera intencionada se pudieran producir

con motivo de efectuar las sustituciones en el supuesto anterior, el árbitro estará facultado

Page 24: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

24

para añadir, a la duración establecida de cada período de juego, el tiempo que considere se

ha perdido de forma intencionada, con la finalidad de que la duración de los encuentros sea

la establecida.

3. 3. Sanciones

Si un sustituto entra en la superficie de juego antes de que haya salido el jugador que

sustituirá:

-Se interrumpirá el juego (salvo aplicación de la ventaja).

- Se ordenará al jugador por sustituir abandonar la superficie de juego.

- Se sancionará año jugador sustituto con Tarjeta Amarilla

- Se reanudará el juego con un tiro libre indirecto a favor del equipo contrario en el lugar

donde estaba el balón cuando se interrumpió el juego. No obstante si el balón se

encontraba dentro del área de e penalti, el tiro libre se ejecutará en la línea de penalti, en el

punto más cercano al lugar donde estaba el balón cuando se interrumpió el juego.

Si en una sustitución un sustituto entra en la superficie de juego o el jugador que sustituirá

sale de esta por un lugar que no sea la zona de sustituciones de su propio equipo:

- Se interrumpirá el juego- Se sancionará con Tarjeta amarilla

- Se reanudará el juego con un tito libre indirecto en favor del equipo contrario en el lugar

donde estaba el balón cuando se interrumpió el juego. No obstante si el balón se

encontraba dentro del área de penalti, el tiro libre se ejecutará en la línea de penalti, en el

punto más cercano al lugar donde estaba el balón cuando se interrumpió el juego.

REGLA 4: Equipación de los jugadores

4. 1. Seguridad

Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea

peligroso para ellos mismos o los demás jugadores (incluido cualquier tipo de joyas), y que

así sea considerado por el árbitro para la práctica de este deporte.

Page 25: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

25

4. 2. Equipamiento básico

El equipamiento básico obligatorio de un jugador comprende los siguientes artículos separados

entre sí:

- Camiseta de manga corta o de manga larga.

- Pantalón corto. Si se utilizaran pantalones térmicos estos tendrán el color principal de los

pantalones.

- Medias 3/4.

- Calzado, siendo su uso obligatorio. El único tipo permitido será zapatillas de lona o cuero

blando con suela de goma u otro material similar.

- El uso de espinilleras, es obligatorio. Deberán estar cubiertas completamente por las medias y

ser de un material apropiado (goma, plástico o un material similar), proporcionando un grado

razonable de protección.

- Las gafas en los jugadores no serán permitidas, salvo que éstas sean totalmente de material

plástico, debiendo el portador o portadores de las mismas presentar a los árbitros, junto con las

licencias y antes de cada partido, un certificado firmado y sellado por la F.M.F.S. en el que se

autorice su utilización.

4. 3. Camiseta

Se usarán obligatoriamente camisetas con los números en la espalda del I al 20 ambos inclusive,

y estos tendrán una longitud comprendida entre 15 (quince) y 20 (veinte) centímetros.

Será también obligatorio el contraste entre el número y la camiseta.

El número de dorsal deberá figurar también en la parte delantera del equipamiento (en la

camiseta o en el pantalón), aunque de menor tamaño.

4. 4. El Guardameta

El guardameta podrá utilizar pantalones largos, sin objetos peligrosos (cremalleras). Cada

guardameta vestirá colores que lo diferencien de los demás jugadores y de los árbitros.

Los porteros del mismo equipo deben utilizar el mismo color de vestimenta.

Si un jugador sustituye al guardameta, deberá llevar el número de dorsal que le corresponde en

una camiseta distinta a la utilizada por los demás jugadores.

4. 5. Sanciones

Los jugadores deberán presentarse en la superficie de juego debidamente equipado, con las

medias subidas y las camisetas por dentro del pantalón, pudiendo ser retirados temporalmente si

ocurre lo contrario.

Page 26: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

26

El árbitro ordenará al jugador infractor abandonar la superficie de juego para que ponga su

equipamiento en orden o lo complete con la pieza faltante.

REGLA 5: Los árbitros

5. 1. Poderes de los árbitros

Se designará un árbitro para dirigir cada encuentro.

En determinadas categorías, y según dictamine antes

del inicio de cada competición la Comisión Técnica

de Competición, podrá establecer que los encuentros

sean dirigidos por dos árbitros.

Sus competencias, y el ejercicio de sus poderes comenzarán en el momento en el que accedan al

recinto deportivo donde se va a celebrar el encuentro, finalizando en el momento que hacen

entrega del acta en el organismo a que estuviesen vinculados.

5. 2. Decisiones de los árbitros

Las decisiones de los árbitros sobre hechos relacionados con el juego son definitivas, en tanto se

refiere al resultado del partido.

Durante el partido, su facultad de sancionar se extenderá a las infracciones cometidas durante la

suspensión temporal del partido y cuando el balón no esté en juego.

5. 3. Derechos y obligaciones del árbitro

- Aplicará y hará cumplir las Reglas de Juego.

- Permitirá que el juego continúe aplicando la ley de la ventaja si el equipo contra el cual se ha

cometido una infracción se beneficia de la misma y sancionará la infracción cometida

inicialmente si la ventaja prevista no es tal.

- Tomarán nota e informarán a las autoridades competentes de todos los incidentes ocurridos

antes, durante y después del partido, y de las medidas disciplinarias tomadas contra jugadores

técnicos y auxiliares de los equipos.

- Tendrán poder discrecional para interrumpir o suspender el partido en caso de infracción a las

reglas de Juego o por cualquier tipo de interferencia externa (elementos, intervención de

espectadores, etc.).

- Desde el momento que penetren al terreno de juego, amonestarán a todo jugador que observe

conducta incorrecta y, si reincide, lo descalificarán. En tal caso, comunicarán el nombre del

culpable al organismo competente, en la forma y plazo estipulado en los reglamentos bajo cuya

jurisdicción se celebra el partido.

Page 27: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

27

- No permitirán que personas no autorizadas entren en la superficie de juego.

- Interrumpirán el juego si estiman que algún jugador ha sufrido una lesión de importancia,

permitiendo su asistencia sanitaria si dicho jugador lo estima necesario, debiendo ésta realizarse

fuera de la cancha de juego. En este supuesto, el jugador deberá ser sustituido por otro jugador

suplente, pudiendo reintegrarse al partido cuando el balón haya dejado de estar en juego

nuevamente. Si no fuere necesario asistir al jugador por no estimarlo preciso este último, el juego

podrá reanudarse o seguir inmediatamente con independencia de la situación física del jugador.

En caso de lesiones sangrantes, el jugador deberá abandonar obligatoriamente el terreno de juego

para ser atendido. De igual forma se procederá en el caso de los guardametas.

- Tomará medidas disciplinarias contra jugadores que cometan faltas merecedoras de

amonestación, descalificación o expulsión.

- Descalificarán del terreno de juego a todo jugador que en su opinión sea culpable de

conducta violenta, juego brusco grave o si emplea actos injuriosos o groseros.

- Descalificarán igualmente, sin previa advertencia, al jugador, técnico, entrenador, o

cualquier otra persona que intervenga en el partido, que mantengan actitudes atentatorias a

la moral o antideportivas.

- Cuando marque una falta, designarán la infracción, ordenando en caso de faltas

acumulativas los respectivos registros en el acta por el juez de mesa.

- Indicarán la reanudación del juego después de señalar penalti, tiro de 10 metros, falta

sancionada con tarjeta, la 5ª (quinta) falta acumulativa, después de un tiro libre con

derecho a barrera solicitada, tiro libre sin barrera, tiempo muerto, saque inicial, después de

gol válido e interrupción temporal, o realizar cualquier indicación al anotador-

cronometrador.

- Se situará para seguir el juego en la banda contraria a los banquillos

- Iniciará el juego con saques de centro.

- Se asegurará de que los balones utilizados correspondan a las exigencias de la Regla 2.

Page 28: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

28

REGLA 6: El segundo árbitro

Se colocará al lado de los banquillos teniendo el mismo poder para sancionar que el primer

árbitro

El segundo árbitro ayudará al primer árbitro a dirigir el juego conforme a las Reglas de

Juego

Además el segundo árbitro:

- Tendrá poder discrecional para interrumpir el juego cuando se violen las Reglas.

- Se encargará de controlar si las sustituciones han sido efectuadas correctamente.

6.1. Decisiones

Si el primer árbitro y el segundo árbitro señalan simultáneamente una falta y hay

desacuerdo en cuanto a que equipo favorece la decisión, prevalecerá la decisión del primer

árbitro.

El primer árbitro y el segundo árbitro tienen derecho a imponer una amonestación o una

expulsión, pero si existe un desacuerdo entre ellos, prevalecerá la decisión del primer

árbitro.

En partidos internacionales es obligatoria la presencia de un segundo árbitro.

En caso de una intervención indebida del segundo árbitro, el primer árbitro prescindirá de

sus servicios, tomará las disposiciones necesarias para que sea sustituido y notificará el

hecho al organismo correspondiente.

REGLA 7: El cronometrador y el tercer árbitro

7.1. El cronometrador

Se designará un anotador-cronometrador, que se ubicarán en el exterior de la superficie de

juego a la altura de la línea de medio campo y en el mismo lado que la zona de

sustituciones.

Funciones

a) Anotar en el acta del encuentro el número de camiseta y el nombre y apellidos de los

jugadores participantes, las faltas acumulativas, los goles conseguidos legalmente…

b) Llevará un registro de las interrupciones del juego y las razones de las mismas.

Page 29: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

29

c) Anotará los números de los jugadores que marcaron los goles.

d) Tomará nota de los números y nombres de los jugadores que hayan sido amonestados,

descalificados o expulsados.

e) Proporcionará cualquier otra información importante para el juego.

f) Llevará un registro de las faltas acumulativas de cada equipo, señaladas por los árbitros

en cada período, e indicará, mediante un silbato o una señal acústica diferente de la del

árbitro, la quinta falta de un equipo, colocando una señal visible sobre la mesa del

cronometrador que advertirá de la circunstancia, con el fin de que se proceda a la sanción

de tiro sin barrera, o tiro de 10 metros, a partir de la siguiente, excepto si se aplica la ley de

la ventaja, en cuyo caso, también se anotará la correspondiente falta acumulativa cuando

termine la jugada.

g) Medir el tiempo de juego por medio de un cronómetro. Controlará que el partido tenga

la duración estipulada en la Regla VII y para ello:

- Pondrá en marcha el cronómetro después del saque de salida.

- Detendrá el cronómetro cuando lo determinen los árbitros, e independientemente de la

determinación de los árbitros.

- Detendrá el cronómetro cuando el balón no esté en juego, durante los tiempos muertos

pedidos por los equipos, en las salidas de los balones por los laterales y líneas de fondo y

por cualquier otra detención.

- Volverá a ponerlo en marcha, en el momento que especifican las reglas después de un

saque de banda, de meta o de esquina, de un tiro libre con derecho a barrera o de un bote

neutral.

- No poner el cronómetro en funcionamiento hasta el momento de una 2ª jugada, en los

casos de penalti, tiro de 10 metros o falta sin barrera después de la quinta falta acumulativa

por equipo. Se considerará 2ª jugada la intervención o participación de otro jugador en la

jugada, tocando el balón en legalidad, excepto si el balón da en el portero y se introduce en

la meta.

Page 30: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

30

Se considerará igualmente 2ª jugada cuando el balón en su trayectoria toca en los palos o

travesaño de la portería y no se introduce en la meta, a efectos de poner el reloj en marcha.

- Cronometrará la duración de los tiempos muertos.

- Anunciará a los árbitros, mediante un silbato o una señal acústica diferente a la del

árbitro, el inicio y final del primer tiempo, del partido, de las prórrogas y de los tiempos

muertos.

- Llevará anotados los tiempos muertos solicitados por cada equipo. Indicará el árbitro la

solicitud de tiempo muerto cuando corresponda, para que éste la conceda, siempre que lo

soliciten cualquier miembro del equipo técnico de uno de los equipos. En ausencia de

éstos, el tiempo muerto lo solicitará el capitán en cancha al árbitro.

h) Revisar las fichas o documentos de todos los participantes en el juego para la

supervisión de los árbitros

.7. 2. El tercer árbitro

Junto al cronometrador existirá un tercer árbitro que además de asistir al cronometrador

- Controlará el reemplazo de balones a petición del primer y segundo árbitro.

- En caso necesario vigilara el equipamiento de los jugadores sustitutos antes de que entren

en la superficie de juego.

- Indicará a los árbitros un error manifiesto en la amonestación o expulsión de jugadores, o

si se produce una conducta violenta fuera de su campo visual. No obstante el primer y

segundo árbitro decidirá sobre cualquier asunto relacionado con el juego.

- Controlará el comportamiento de las personas sentadas en los banquillos, y comunicará a

los árbitros cualquier conducta impropia.

En caso de lesión del primer o segundo árbitro, el tercer árbitro sustituirá al árbitro

lesionado y ejercerá sus funciones.

Page 31: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

31

7.3. Decisiones

En partidos internacionales es obligatoria la presencia de un cronometrador y un tercer

árbitro

En caso de una intervención indebida del cronometrador o del tercer árbitro, el primer

árbitro prescindirá de sus servicios, tomará las disposiciones necesarias para que sea

sustituido y notificará el hecho al organismo correspondiente.

REGLA 8: Duración de un partido

8. 1. Periodos de juego

El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, divididos

en dos tiempos iguales de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre

periodos. Antes del inicio de cada temporada, la Comisión Técnica de Competición, podrá

determinar la duración de los encuentros de categorías BASE y de aquellas otras que

establezca, en función de las necesidades de cada competición y las prioridades

correspondientes. Los partidos se considerarán finalizados en el momento que suene la

bocina del marcador electrónico, independientemente del silbato del árbitro ó en su defecto

el silbato del cronometrador.

8. 2. Tiempo muerto

Los equipos tienen derecho a solicitar un minuto de tiempo muerto en cada uno de los

períodos. Se deberán respetar las siguientes disposiciones:

- Para solicitar dichos tiempos, los capitanes en cancha se dirigirán al árbitros, mientras

que los entrenadores y delegados lo harán al anotador-cronometrador.

- El minuto de tiempo muerto se concederá únicamente cuando el equipo solicitante esté en

posesión del balón.

- El cronometrador avisará de la solicitud de tiempo muerto cuando el balón esté fuera de

juego, utilizando un silbato o una señal acústica diferente de las usadas por los árbitros.

- Durante los tiempos muertos, los jugadores sustitutos deben permanecer en el exterior de

la superficie de juego

Page 32: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

32

- La sustitución de jugadores solo es posible al término del tiempo muerto, y una vez que el

balón este en juego.

- Los jugadores en los tiempos muertos no podrán estar en la zona libre de mesa. Durante

la celebración del encuentro, sólo le será permitido al primer entrenador, o al segundo

entrenador en caso de descalificación del primero, permanecer de pie y desplazarse por la

banda dentro de su zona de movilidad, siempre que no perturbe el normal desarrollo del

juego. En ningún caso podrán permanecer de pie a la vez los dos entrenadores del mismo

equipo, si los hubiere.

- Si un equipo no solicita el tiempo muerto que le corresponde en el primer período,

seguirá disfrutando únicamente de un minuto de tiempo muerto en el segundo período.

- Si el reglamento de la competición estipula que se deben jugar prórrogas al final del

tiempo reglamentario, no habrá tiempos muertos en las prórrogas.

- Los órganos competentes podrán variar la duración de los partidos y del descanso de los

mismos, con carácter excepcional y en general por cuestiones derivadas de la transmisión

televisada de los mismos.

8. 3. Intervalo del medio tiempo

El intervalo entre los dos períodos no durará más de 10 minutos. Las normas reguladoras

de cada competición podrán fijar la duración del mismo.

8. 4. Final del partido

El partido se considerará finalizado en el momento que suene la bocina del pabellón,

independientemente del silbato del árbitro. En caso de no haber anotador – cronometrador,

será e árbitro el que indique el final del partido.

REGLA 9: El inicio y la reanudación del juego

9. 1. Al iniciarse el partido

Los capitanes ó en su caso los porteros, y el/los árbitros se situarán en la cancha,

procediéndose a lanzar una moneda, el equipo que gane el sorteo decidirá la dirección en la

que atacará durante el primer tiempo del partido. El otro equipo efectuará el saque de

salida para iniciar el partido

Page 33: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

33

. El equipo ganador del sorteo ejecutará el saque de salida para iniciar el segundo periodo.

En el segundo periodo del partido, los equipos cambiarán de mitad de campo y atacarán en

la dirección opuesta.

9. 2. Saque de centro

El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego:

- Al comienzo del partido. O tras haber marcado un gol

- Al comienzo del segundo tiempo del partido.

-Al comienzo de cada tiempo de la prórroga, dado el caso. Se puede conseguir gol válido

directamente de saque de centro.

9. 3. Procedimiento

A una señal acústica de los árbitros, el juego comenzará con un tiro a balón parado, es

decir, con un puntapié al balón, colocado éste en el centro del terreno, y efectuándolo en

dirección al campo contrario. Todos los jugadores deberán estar situados en su propia

mitad del terreno de juego.

Los jugadores del equipo contrario a aquél que efectúe el saque deberá estar como mínimo

a una distancia de tres (3) metros del balón, hasta que éste haya sido puesto en juego. No se

considerará el balón en juego hasta que éste haya recorrido una distancia igual a su

circunferencia hacia campo contrario.

El ejecutor del saque no podrá tocar el balón por segunda vez antes que sea tocado por otro

jugador.

Después de que un equipo marque un gol, el equipo contrario efectuará el saque de salida.

9. 4. Sanciones

En caso de infracción se repetirá el saque de salida, excepto si el jugador que hizo el saque

volvió a jugar el balón antes de haber sido tocado o jugado por otro jugador estando este en

juego. En este caso, se concederá al otro equipo un lanzamiento de banda en el lugar más

próximo a la altura en que se cometió la falta.

Page 34: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

34

9. 5. Interrupciones temporales

El bote neutral

El bote neutral es una forma de reanudar el juego después de una interrupción temporal,

siempre que el balón esté en juego y no haya sobrepasado las líneas de banda ni las de

meta a causa de cualquier incidente no mencionado en las Reglas de Juego.

- a) Procedimiento

El árbitro dejará caer el balón en el lugar donde se hallaba cuando se interrumpió el juego,

excepto si el balón se encontraba en el interior del área, en cuyo caso se dejará caer el

balón en la parte exterior del área, en el punto más cercano al lugar donde se encontraba el

balón cuando se detuvo el juego. Se considerará el balón en juego, desde que el balón

toque en el suelo.

-b) Sanciones

Si el balón puesto en juego de esta manera traspasa una línea de banda o de meta antes de

haber sido tocado por un jugador, el árbitro repetirá el bote neutral. Ningún jugador podrá

jugar el balón antes de que éste haya tocado el suelo. Si no fuera así, el árbitro repetirá el

saque.

Tiro libre directo o indirecto concedido al equipo defensor:

Un tiro libre directo o indirecto concedido al equipo defensor dentro de su área se ejecutará

desde cualquier punto de esta.

Tiro libre indirecto concedido al equipo atacante:

Un tiro libre indirecto concedido al equipo atacante dentro del área contraria, se ejecutará

desde la línea del área en el punto más cercano a la infracción

Page 35: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

35

REGLA 10: Balón en juego

10. 1. Balón fuera de juego

El balón estará fuera del juego si:

- Ha traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por aire.

- El juego ha sido detenido por el árbitro.

- Golpea el techo. Si se juega en superficie techada y el balón golpea el techo, se reanudará

el juego con un saque de banda que ejecutará el equipo adversario. El saque de banda se

efectuará en el punto más cercano a la línea de banda al lugar donde tocó el techo.

10. 2. Balón en juego

a) El balón estará en juego en todo momento desde el comienzo hasta el final del partido,

incluso si:

- Rebota en los postes o el travesaño y permanece en el terreno de juego.

- Rebota en cualquiera de los árbitros situados dentro de la superficie de juego.

- Mientras no se adopte una decisión debido a una supuesta infracción a las Reglas de

Juego.

b) A estos efectos, las líneas pertenecen a las zonas que delimitan. Como consecuencia, las

líneas de banda y fondo forman parte del terreno de juego.

Page 36: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

36

REGLA 11: El gol marcado

11. 1. Gol marcado

Se marcará un gol válido si el balón traspasa totalmente la línea de meta entre los postes y

por debajo del travesaño sin que haya sido llevado, lanzado o golpeado intencionadamente

con la mano o el brazo por cualquier jugador del equipo atacante, incluido el portero y

siempre que el equipo anotador no haya infringido previamente las Reglas de Juego.

Cuando durante el partido, por cualquier circunstancia, la portería fuese movida y dicho

desplazamiento coincidiese con el momento en que se realiza un tiro hacia la misma, los

árbitros podrán conceder gol si el balón hubiese traspasado la línea de meta entre los postes

y el travesaño, de haberse encontrado la portería en su posición normal.

11. 2. Equipo ganador

El equipo que haya marcado el mayor número de goles válidos durante un partido será el

ganador. Si ambos equipos marcan el mismo número de goles o no marcan ninguno, el

partido terminará en empate.

11. 3. Reglamentos de competición

Los reglamentos de una competición podrán estipular una prórroga u otro procedimiento

para determinar el ganador de un partido en caso de empate.

REGLA 12: Faltas e infracciones

Las faltas e infracciones y la conducta antideportiva se sancionará de la siguiente manera:

12. 1. Tiro libre directo

Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las

siguientes faltas de una manera que el árbitro juzgue imprudente, temeraria o con el uso de

fuerza excesiva

- Dar o intentar dar una patada a un adversario.

Page 37: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

37

- Poner una zancadilla a un contrario, hacerlo caer o intentarlo, sea por medio de la pierna

o agachándose delante o detrás de él.

- Saltar o tirarse sobre un adversario.

- Cargar violentamente o de forma peligrosa a un adversario.

- Cargar por detrás a un contrario que no hace obstrucción.

- Golpear o intentar golpear a un contrario o escupirlo

- Sujetar a un contrario o impedirle la acción.

- Empujar a un contrario con las manos o los brazos.

- Cargar a un contrario con el hombro sin disputa de balón.

- Jugar el balón, es decir, llevarlo, golpearlo o lanzarlo con la mano o el brazo separados

del cuerpo, o intencionadamente con el brazo o mano pegado al cuerpo, excepto cuando lo

efectúe el guardameta dentro de su propia área de penalti.

- Deslizarse para tratar de jugar el balón que está controlado y es jugado por un jugador

contrario

- Escupir a un adversario

El tiro libre directo se ejecutará en el lugar donde se realizó la falta

Las faltas mencionadas anteriormente son ACUMULATIVAS.

Page 38: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

38

12. 2. Tiro de penalti

Se concederá un tiro de penalti si un jugador comete una de las faltas antes mencionadas

dentro de su área de penalti, independientemente de la posición del balón y siempre que el

balón esté en juego.

12. 3. Tiro libre indirecto

Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si el guardameta comete una de

las siguientes faltas:

- Tras despejar el balón, vuelve a recibirlo de un compañero sin que el balón haya

atravesado primero la línea de media cancha, o haya sido jugado o tocado por un

adversario.

- Cuando el portero toca o controla con las manos el balón que un compañero le ha pasado

deliberadamente con el pie.

- Cuando el portero toca o controla un balón con las manos que un compañero le ha pasado

de saque de banda.

- Cuando el portero toca o controla con las manos o con los pies, en su propia mitad de la

superficie de juego, durante más de cuatro segundos,

Se concederá asimismo un tiro libre indirecto al equipo adversario, que se lanzará desde el

lugar donde se cometió la falta, si el árbitro juzga que el jugador:

- Juega de forma peligrosa

- Obstaculiza el avance de un adversario

- Impide que el portero lance el balón con las manos.

- Comete cualquier otra falta que no haya sido anteriormente mencionada en la Regla XII,

por la cual el juego sea interrumpido para amonestar o expulsar a un jugador.

Page 39: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

39

El tiro libre indirecto se lanzará desde el lugar donde se cometió la falta, excepto si el

balón se encontraba en el interior del área de penalti, en cuyo caso se colocará el balón en

la línea del área de penalti, en el punto más cercano al lugar donde se encontraba el balón

cuando se detuvo el juego.

12.4. Sanciones disciplinarias

Faltas sancionables con una amonestación

Un jugador será amonestado y se le mostrará la tarjeta amarilla si comete una de las

siguientes faltas

1.- Ser culpable de conducta antideportiva

2.- Desaprobar con palabras o acciones

3.- Infringir persistentemente las Reglas de Juego

4.- Retrasar deliberadamente la reanudación del juego.

5.- No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, de banda, tiro libre o

saque de meta.

6.- Entrar o volver a entrar en ella superficie de juego sin el premiso del árbitro o

contravenir el procedimiento de sustitución.

7.-Abandonar deliberadamente la superficie de juego sin el permiso del árbitro.

Si se comete una de estas faltas, el árbitro concederá un tiro libre indirecto a favor del

equipo adversario, que será lanzado en el lugar donde se cometió la falta, salvo en el caso

que se cometiera la infracción dentro del área de penalti, en cuyo caso se ejecutará en la

línea del área de penalti, en el punto más cercano al lugar donde se cometió la falta. El

árbitro pronunciará la amonestación correspondiente, siempre que no se haya cometido una

infracción más grave a las reglas de Juego

Page 40: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

40

Expulsiones

Un jugador será expulsado y recibirá la tarjeta roja si comete una de las siguientes faltas:

1.- Ser culpable de juego brusco grave.

2.- Ser culpable de conducta violenta.

3.- Escupir a un adversario o a cualquier otra persona.

4.- Impedir con la mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol

(esto no vale para el guardameta dentro de su propia área de penalti)

5.- Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta

de ese jugador mediante una falta sancionable con tiro libre o tiro de penalti

6.- Emplear un lenguaje ofensivo, grosero y obsceno.

7.- Recibir una segunda amonestación en el mismo partido.

Si el juego se interrumpe a causa de la expulsión de un jugador que ha cometido una de las

faltas indicadas en los números 6 y 7, y sin que se haya producido ninguna otra infracción

a las Reglas de Juego, el juego se reanudará con un raro libre indirecto concedido al equipo

adversario en el lugar donde se cometió la infracción, salvo cuando la falta se haya

cometido dentro del área de penalti, en cuyo caso se ejecutará en la línea del área de

penalti, en el punto más cercano al lugar donde se cometió la falta.

12. 5. Decisiones

Un jugador expulsado no podrá volver a jugar, ni podrá sentarse en el banquillo de

sustitutos. Un jugador podrá sustituir al jugador expulsado y entrar en juego una vez

transcurridos dos minutos efectivos después de la expulsión, salvo si se marca un gol el

equipo contrario antes de que transcurran los dos minutos, en cuyo caso se aplicarán las

siguientes disposiciones:

- Si cinco jugadores se enfrentan a cuatro y el equipo en superioridad numérica marca un

gol, se podrá completar el equipo de 4 jugadores.

Page 41: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

41

- Si ambos equipos juegan con cuatro jugadores y se marca un gol, ambos equipos

mantendrán el mismo número de jugadores.

- Si cinco jugadores se enfrentan a tres o cuatro jugadores a tres, y el equipo en

superioridad numérica marca un gol, se podrá añadir un jugador al equipo con tres

jugadores

Si ambos equipos juegan con tres jugadores y se marca un gol, ambos equipos mantendrán

el mismo número de jugadores.

- Si el equipo con inferioridad numérica marca un gol se continuará el juego sin alterar el

número de jugadores.

REGLA 13: Tiros libres

13.1. Tiros libres

El árbitro ya no levanta el brazo en vertical para señalar una falta, salvo que señale un libre

indirecto. Tampoco señala una falta acumulativa con el dedo hacia arribar

13.2. Señalización de los tiros libres directos

El árbitro señala la dirección del tiro libre directo con el brazo extendido y paralelo al

suelo.

13.3 Señalización del tiro libre indirecto

El árbitro levanta el brazo completamente vertical para señalar un tiro libre indirecto. Este

gesto arbitral lo realizan los dos árbitros, cuando el encuentro requiera de dos árbitros.

REGLA 14: Faltas acumuladas

Son aquellas sancionadas con tiro libre directo y mencionadas en la Regla 12

En el resumen del partido se registrarán las primeras cinco faltas acumuladas por cada

equipo y cada periodo.

Page 42: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

42

14.1. Posición en el tiro libre

En las cinco primeras faltas acumuladas por cada equipo en cada periodo:

- Una barrera de jugadores del equipo contrario podrá defender los tiros libres.

- Los adversarios deberán encontrarse al menos a 5 metros del balón.

-Se podrá anotar un gol directamente de un tiro libre de este tipo.

A partir de la sexta falta acumulada por cada equipo en cada periodo:

- Los jugadores del equipo defensor no podrán formar barrera para defender los tiros libres.

- El ejecutor del tiro estará debidamente identificado.

- El guardameta permanecerá en su área de penalti a una distancia como mínimo de cinco

metros del balón.

- Los jugadores permanecerán en la superficie de juego, detrás de una línea imaginaria

alineada con el balón, paralela a la línea de meta y fuera del área de penalti, a una distancia

de cinco metros del balón y no podrán obstaculizar al jugador que ejecuta el tiro libre.

Ningún jugador podrá cruzar dicha línea imaginaria hasta que el balón sea pateado y entre

en movimiento

Page 43: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

43

14.2. Procedimiento para la sexta falta y siguientes acumuladas.

- El ejecutor del tiro libre deberá lanzarlo con la intención de marcar un gol y no podrá

pasar el balón a otro compañero.

- Después de ejecutar el tiro libre ningún jugador podrá tocar el balón hasta que este haya

tocado al guardameta, rebotado en uno de los postes o en el travesaño, o abandonado la

superficie de juego.

- No podrá lanzarse un tiro libre de una distancia inferior a seis metros de la línea de meta

(ver regla 13). Si se comete en el área de penalti una falta que normalmente sería

sancionada con tiro libre indirecto, el tiro libre se ejecutará en la línea del área de penalti

en el punto más cercano al lugar donde se cometió la falta.

- Si un jugador de un equipo comete una sexta falta en la mitad de la superficie de juego

del adversario o en su propia mitad dentro de una zona delimitada por la línea media, y una

línea imaginaria paralela a esta última y que atraviesa el segundo punto de penalti a 10

metros de la línea de meta, el tiro libre se lanzará desde el segundo punto de penalti. La

ubicación del segundo punto de penalti se indica en la Regla 1. El tiro libre deberá

ejecutarse de acuerdo con lo establecido en el apartado “Posición en el tiro libre”.

- Si un jugador de un equipo comete una sexta falta en la mitad de su propia superficie de

juego, entre la línea de 10 metros y la línea de meta, el equipo atacante decidirá si lanza el

tiro libre desde el segundo punto de penalti o desde el lugar donde se cometió la infracción.

- Si hay una prórroga del partido, todas las faltas acumuladas en el segundo periodo del

encuentro continuarán acumulándose en la prórroga.

14.3. Sanciones

Si un jugador del equipo defensor infringe esta Regla de Juego:

- Si no se marca gol, se ejecutará nuevamente el tiro libre.

- Si se marca gol, no se repetirá el tiro libre y el gol es válido.

- Si un jugador del equipo que ejecuta el tiro libre infringe esta Regla de Juego:

- Si se marca un gol, se ejecutará nuevamente el tiro libre

- Si no se marca gol, no se repetirá el tiro libre.

Si el ejecutor del tiro libre infringe esta Regla:

Se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará en el lugar donde se

cometió la falta, salvo que ésta haya sido cometida dentro del área de penalti, en cuyo caso

se ejecutará en la línea del área de penalti, en el punto más cercano al lugar donde se

cometió la falta.

Page 44: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

44

REGLA 15: El tiro de Penalti

Se concederá un tiro de penalti contra el equipo que comete una de las faltas sancionables

con un tiro libre directo dentro de su propia área de penalti mientras el balón está en juego.

15. 1. Posición del balón y de los jugadores

El balón Se colocará en el punto de penalti.

El ejecutor del tiro de penalti deberá ser debidamente identificado por el árbitro. El

guardameta defensor deberá permanecer sobre su propia línea de meta, pudiendo

desplazarse a través de ella (movimiento lateral) hasta que el balón esté en juego.

Los jugadores, excepto el ejecutor del tiro, estarán ubicados:

- En la superficie de juego.

- Fuera del área de penalti.

- Detrás del punto de penalti.

A 5 metros del punto de penalti en una línea imaginaria paralela a la línea de fondo.

15. 2. Procedimiento

- El ejecutor del tiro de penalti, golpeará el balón hacia adelante.

- No volverá a jugar el balón hasta que el esférico haya tocado a otro jugador.

- El balón estará en juego en el momento en que es golpeado y se pone en movimiento.

Cuando se ejecuta un tiro de penalti durante el curso normal del partido o durante una

prolongación del primer o segundo período, se concederá un gol si el balón, antes de pasar

entre los postes y bajo el travesaño:

- Toca uno o ambos postes, o el travesaño, o al guardameta

Page 45: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

45

15. 3. Sanciones

a) Si un jugador del equipo defensor infringe esta Regla del Juego: o si no se marca un gol,

se ejecutará nuevamente el tiro. O Si se marca un gol, éste será válido y en ambos. Se le

mostrará tarjeta amarilla al infractor y falta acumulativa al equipo.

b) Si un jugador del equipo que ejecuta el tiro infringe esta Regla del Juego:

- Si se marca un gol, se ejecutará nuevamente el tiro.

- Si no se marca un gol, no se repetirá el tiro y en ambos casos, se le mostrará tarjeta

amarilla al infractor y falta acumulativa al equipo.

c) Si el ejecutor del tiro infringe esta Regla después de que el balón esté en juego:

- Se concederá un saque de banda a favor del equipo contrario, que se lanzará desde el

lugar más próximo a donde se cometió la falta.

Regla 16: El saque de banda

16.1. Saque de banda

Se concederá un saque de banda:

- Cuando el balón atraviese enteramente las líneas laterales, sea por el suelo o por el aire y

su retorno a la cancha se hará mediante un lanzamiento con el pie desde el lugar exacto

donde salió el balón, por un jugador del equipo contrario a aquél que lo tocó por última

vez.

No se podrá anotar gol directamente de saque de banda.

16.2. Procedimiento y Posición del balón y jugadores:

- El balón debe estar inmóvil sobre la línea de banda

- El ejecutor del saque debe hacerlo desde fuera de la superficie de juego

- Los jugadores defensores estará a 5 m. del balón.

Page 46: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

46

- Si un adversario distrae o estorba de forma incorrecta al ejecutor del saque: Será

amonestado por conducta antideportiva y recibirá tarjeta amarilla

- El jugador que efectúa el saque de banda no podrá volver a jugar el balón hasta que el

mismo no haya sido tocado por otro jugador.

- El portero no podrá tocar o jugar el balón con la mano directamente de un saque de banda

realizado por su equipo.

- El balón estará en juego en el momento que este situado en la línea de banda para

efectuar el saque.

REGLA 17: Saque de meta

17. 1 Saque de meta

El saque de meta es una forma de reanudar el juego. Se concederá un saque de meta si el

balón ha traspasado en su totalidad la línea de meta, excluyendo la parte comprendida entre

el travesaño y los postes del marco, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado a

un jugador adversario en último lugar, y no se haya marcado un gol.

17. 2. Procedimiento

- a) El balón será lanzado con la mano desde cualquier punto del área de penalti por el

guardameta del equipo defensor.

Page 47: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

47

- b) Los adversarios deberán permanecer fuera del área de meta hasta que el balón esté en

juego.

- c) El balón estará en juego cuando haya salido fuera del área de meta, de esta manera se

considerará correcto el saque.

-f) El balón podrá traspasar la línea divisoria de la media cancha cuando lo lance el

portero.

17. 3. Sanciones

- a) Si el balón no es puesto en juego en un tiempo máximo de cuatro (4) segundos desde el

momento en que el portero, encontrándose dentro del área se halle en posesión del balón,

se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario sobre la línea del área de meta, en el

lugar más cercano a la infracción.

- b) Si el balón es tocado o jugado por un jugador del equipo del guardameta que ejecuta el

saque de meta o por un jugador contrario, en el interior del área de penalti, el saque de

meta deberá repetirse.

- c) El portero no podrá recibir el balón de un compañero hasta que el mismo no haya

traspasado la línea de centro o sea tocado por un jugado contrario.

REGLA 18: El saque de esquina

18. 1. Concesión del saque de esquina

Cuando el balón traspase enteramente la línea de fondo, excluida la parte comprendida

entre los postes de meta y el travesaño y en las condiciones en que legalmente es

conquistado un tanto, por el suelo o por alto después de haber sido tocado o chutado por

última vez por un jugador del equipo defensor, será marcado un saque de esquina.

18. 2. Procedimiento y colocación del balón y jugadores

El saque de esquina será ejecutado por uno de los componentes del equipo atacante con el

pie.

- El balón se colocará en el cuadrante de esquina.

Page 48: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

48

- El jugador que efectúa el saque de esquina no podrá volver a jugar el balón hasta que éste

no haya sido tocado por otro jugador.

- Los adversarios deberán permanecer aun mínimo de 5 metros del cuadrante de esquina

hasta que esté en juego.

- El balón estará en juego cuando se ponga en movimiento.

- Será válido el gol resultante de un lanzamiento de esquina directamente.

- Si el portero toca el balón tras el lanzamiento de saque de esquina y el balón entra a gol,

este será válido.

12. 3. Sanciones

-Si el saque de esquina no ha sido ejecutado correctamente, se vuelve a repetir el saque de

esquina.

- Si el saque de esquina no es ejecutado dentro de un tiempo de 4 (cuatro) segundos, desde

que el lanzador se encuentra en el lugar de ejecución, y esté en disposición de efectuarlo, el

árbitro marcará un tiro libre indirecto en el cuadrante de esquina a favor del equipo

defensor.

- Si el saque de esquina es efectuado hacia portería contraria y el balón penetra en la

misma sin haberlo tocado nadie, se lanzará un saque de meta.

- Si en la ejecución de un saque de esquina el balón es enviado hacia su propia portería y el

balón entra sin haberlo tocado nadie, se efectuará un saque de esquina, por parte del equipo

contrario, desde el lugar más cercano por donde el balón se introdujo dentro de la portería.

Page 49: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

49

- Si en la ejecución de un saque de esquina el balón es enviado hacia su propia portería, y

se introduce dentro, tras haberlo tocado su portero u otro jugador, el gol será válido.

Procedimiento para determinar un ganador

La prorrogas serán de dos tiempos de cinco minutos cada una sin gol de oro.

- Se lanzarán cinco (5) tiros de penalti

- Podrán tirar los penaltis cualquier jugador inscrito en el acta.

Instrucciones adicionales

No existe tarjeta azul

A los sustitutos se les puede mostrar la tarjeta amarilla por protestar

20. 1 Señales del árbitro

El árbitro no levantará el brazo para señalar falta, salvo en caso de tiro libre indirecto.

Si el tiro es directo, el árbitro solo señala la dirección con el brazo extendido y paralelo al suelo.

No se señala la falta con el dedo hacia arriba

La cuenta de 4 (4) segundos con el brazo vertical se realiza en caso de:

a) No estar el balón en juego, en saque de banda, esquina o meta.

En saque de centro no

b) Estando el balón en juego para los cuatro segundos del portero.

En lanzamientos de tiro libre, directos e indirectos, o en penalti no

20. 2 Aplicación de la ventaja

No todas las aplicaciones de ventaja son acumulativas

Solo se señalan al cronometrador (rotación de brazos) las faltas acumulativas.

Serán faltas acumulativas, aquellas de aplicación de ventaja, en las que, de haberla señalado,

parando el juego, se hubiera reanudado con tiro libre directo.

Se aplica la ventaja, si se comete una falta sancionable con tiro libre indirecto, siempre que no

perjudica al equipo contra el que se cometió la infracción. Excepto en ocasión manifiesta de gol.

A partir de la quinta falta, los árbitros sancionarán la falta sin aplicar la ventaja, excepto en el

caso de ocasión manifiesta de gol.

Page 50: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

50

20.3 Jugadores lesionados

Si se autoriza la entrada del médico o masajista en la superficie de juego, el jugador deberá

abandonar la cancha.

Excepciones

Lesión del portero

Si el portero y un jugador chocan y necesitan atención médica

El jugador lesionado no tiene que abandonar obligatoriamente la superficie de juego por la zona

de sustituciones.

No tiene que entrar obligatoriamente un sustituto cuando un jugador lesionado abandona la

cancha, si lo hace deberá realizarlo por la zona de sustituciones.

Únicamente los árbitros autorizan y permiten que un jugador lesionado, que no ha sido

sustituido, vuelva a entrar en la superficie de juego, este o no el balón en juego.

Un jugador lesionado no sustituido puede entrar estando el balón en juego, solo por la línea de

banda, y si el balón no está en juego por cualquier line de demarcación

20.4 Infracciones contra el portero

Se sancionará a un jugador por juego peligroso si juega o intenta jugar con el pie el balón cuando

el portero está lanzando, sacando o soltando el mismo de sus manos.

Es infracción si un jugador impide al portero, lanzar, sacar o soltar el balón de sus manos.

Es infracción restringir los movimientos del portero de forma antideportiva durante un saque de

esquina.

20.5 Manos o brazos intencionados o no intencionados

Las manos o brazos intencionados (voluntarias) son todas sancionables con tarjeta amarilla o

roja.

Las manos o brazos No intencionados (involuntarios) separados del cuerpo serán falta

acumulativa, pero no se mostrará tarjeta de ningún color.

La manos o brazos NO intencionados) involuntarias) pegadas al cuerpo, no se sancionan

20.6. Tarjetas

No existe la tarjeta azul, esta es sustituida por la tarjeta roja

A los jugadores sustitutos y miembros del cuerpo técnico se les podrá mostrar la tarjeta amarilla

o roja, al igual que al resto de jugadore

20.7. Tijereta o chilena

Si este gesto técnico no constituye una acción peligrosa para el jugador contrario, No se sanciona

Si por el contrario se estima que es juego peligroso para el contrario se sanciona con un tiro libre

Page 51: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

51

CUADRO COMPARATIVO.

FUTBOL SALA ADAPTADO FUTBOL SALA

DIMENSIONES DEL CAMPO

- El terreno de juego será rectangular. Debe tener 40

metros de largo por 20 de ancho y vallas en los

laterales. Su superficie es de cemento o de césped

artificial.

- Conforme rige el reglamento de la IBSA, se jugará

siempre en descubierto por razones acústicas.

*(Aunque tendremos en cuenta a la hora de jugar

en espacios exteriores si puede favorecer o empeorar

el juego, ya que hay muchos lugares con ruidos como

coches, trenes, obras, etc. que en ese caso sería

conveniente jugar dentro de un pabellón,

independientemente de los sonidos que pueda

rebotar y dificultar de alguna manera el juego).

- La cancha o terreno de juego será de superficie

rectangular.

Longitud: Entre 38 y 42 m

Anchura: Entre 18 y 25 m

-Podrá ser de madera, parquet, asfalto, caucho, cemento

o o material plástico compacto.

DURACIÓN DEL PARTIDO

- Tiempos: dos tiempos de 25 minutos cada uno,

con una pausa de 10 minutos.

- Tiempos: dos tiempos de 25 minutos cada uno,

con una pausa de 10 minutos.

EQUIPOS

- Dos equipos con cuatro jugadores con deficiencia

visual y un portero sin deficiencia visual. - Dos equipos de cuatro jugadores y un portero.

GUÍA Y ORIENTACIÓN

- El guardameta, el técnico y un guía ubicado detrás

de la portería rival, tienen la función de orientar

a los jugadores.

- Los jugadores no tiene guías de orientación ,el

entrenador puede dirigir a sus jugadores desde su

zona al igual que el portero para indicarles

situaciones de juego.

GUARDAMETA

- El guardameta no deben haber estado federado bajo

la FIFA dentro de los cinco años.

- El guardameta estará en las mismas condiciones

que sus compañeros de equipo.

Page 52: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

52

PELOTA

- El balón será homologado por la federación, será

esférico y de cuero u otro material adecuado.

Además posee cápsulas sonoras en su interior para

facilitarles la posición de la pelota y el juego.

- El balón será homologado por la federación, será

esférico y de cuero u otro material adecuado.

ARBITROS

-Los árbitros serán árbitros, uno principal y el otro

asistente.

-Los árbitros serán árbitros, uno principal y el otro

asistente.

Page 53: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

53

10. VALORACIÓN PERSONAL SOBRE EL

DEPORTE.

El futbol sala para personas con deficiencia visual es bastante conocido, pero está un

poco discriminado y olvidado, no sólo éste, sino en sí el deporte para personas con discapacidad,

que carecen de apoyos que elevarían y ayudarían a una mayor progresión de mejora en sí

mismos y popularidad de estas especialidades deportivas. En primer lugar hablamos del Estado,

quien podría implicarse y hacer más, no sólo económicamente si no con mas campañas sociales

o anuncios en televisión, etc. Ahora que este tema está más presente creemos que son pocas las

ayudas y requieren más atención a esta cuestión de la inclusión, normalización e integración para

las personas con discapacidad. Organizaciones como la ONCE e IBSA son una base importante

para el avance y desarrollo de los deportes para personas con discapacidad en España, pero no

son suficientes, además las organizaciones, empresas y entidades han de sumarse con más

esfuerzo, y algunas ya lo hacen patrocinando torneos y campeonatos como son las

paralimpiadas. Pero toda ayuda es poca hasta el momento, ya que la inyección económica es

muy importante, pero también que la gente compruebe el esfuerzo, las ganas de superación y el

afán por ser uno más en la sociedad, ha de ser un punto importante y que tiene que hacerse notar.

Aquí se habla de los medios de comunicación, quienes creemos que ayudan poco a la promoción

y patrocinio de los deportes para personas con discapacidad en general. Es el ejemplo de la

selección nacional absoluta de fútbol sala para personas con deficiencia visual, quien ha sido

varias veces campeona de Europa, subcampeona del mundo, su estrella “el niño” elegido mejor

jugador por la UEFA, y las noticias y el interés de los medios fue muy escaso. Fueron muy pocos

los que publicaron acerca de este tipo de éxitos como muchos otros. Los medios de

comunicación tienen que interesarse y hacer más, si no, el público no se enterará de las jornadas

de los nuestros, de los triunfos sufridos y del gran valor que con el que los obtienen, porque esas

victorias en una persona con discapacidad supone un doble o triple esfuerzo, aún así, ellos lo

consiguen, y eso tiene que quedar reflejado en los medios, tienen que tener más apoyos, y

además, las autoridades y altos cargos de los gobiernos tanto nacionales como regionales como

locales tienen que volcarse más con estas personas. Así es como se crece, es como se logra

interés, y es como el deporte para personas con discapacidad será más conocido, más

patrocinado y por supuesto más valorado.

Page 54: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

54

11. ANEXOS.

Procedemos a ofrecer en vista previa, lo que sería el sorteo realizado para los cruces de

los cuatro equipos que se presentan al torneo de futbol sala adaptado para personas con

discapacidad de la clase de 2ºB de ADAFE, (4 equipos de 7/8 personas aproximadamente), que

se enfrentaran el equipo A contra el equipo B, y el equipo C contra D, de estos cuatro, los que

ganen se enfrentarán en la final para obtener el equipo campeón y el subcampeón, y los que no

ganen en el primer enfrentamiento, se enfrentaran para el 3º y 4º puesto.

CUADRO DE CRUCES TORNEO CUADRANCULAR.

EQUIPO: A

EQUIPO: B

PERDEDOR

A CONTRA B

PARTIDO

3º - 4º PUESTO FINAL TORNEO

EQUIPO: C

EQUIPO: D

PERDEDOR

C CONTRA D

GANADOR

C CONTRA D

GANADOR

A CONTRA B

Antes de empezar el torneo realizaremos durante unos 7´ calentamiento (entre ello, realizaremos

ejercicios de reconocimiento con apoyos, para controlar mejor las distancias del campo y así tener

Las medidas controladas). Posteriormente iniciaremos el torneo con la disputara de 4 partidos.

Los dos primeros con una duración de 15´ cada uno, repartidos en dos mitades de 7,5´, con un

descanso entre partes de 2-3´. Tanto el partido por el 3-4 puesto como la final se disputara a 20´,

con dos mitades de 10´ y con un descanso entre mitad y mitad de unos 2-3´. Fara finalizar haremos

unos estiramientos para la vuelta a la calma durante 5´.

Page 55: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

55

OBJETIVOS DEL DEPORTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL:

El deporte, ya sea de Base o de Competición, conlleva una serie de objetivos tales

como:

- El aprovechamiento de forma lúdica y sana del tiempo libre.

- Evitar el sedentarismo, tan común en las personas con discapacidad visual,

sobre todo si se dedican a la venta del cupón.

- Fomentar las relaciones interpersonales a través del deporte de grupos.

- Mejora de la condición física general.

- Aumentar la coordinación y la orientación espacial.

- Desarrollar el sentido de autoestima y superación personal.

- Evitar o prever enfermedades.

Como se puede observar, con la práctica deportiva se ayuda a las personas con

discapacidad visual a mejorar su calidad de vida y a paliar los problemas sociales,

afectivos y físicos que conllevan su ausencia de visión.

EL DEPORTE COMO MEDIO DE INCLUSIÓN:

E Nuestra sociedad, nuestro estilo de vida, genera irremediablemente todo un conjunto de

desigualdades entre las personas que forman aquello que, de manera idealista, llamamos

comunidad. La inclusión de las personas con discapacidad en todas las facetas de la vida en

sociedad es una constante en nuestros días. En muchos países del mundo, se han aplicado nuevas

leyes con el fin de ofrecer igualdad de oportunidades y plena participación en la vida social a

todos los miembros de la sociedad, poniendo especial énfasis en la situación de las personas con

discapacidades.

Muchas voces reivindican esta postura, como queda reflejado a continuación:

Solidaridad, integración, términos, que sin duda, son compartidos por todos, pero en los

que quizá pueda haber variaciones y matizaciones en la forma como se comparten...... La

integración no es estar en cabeza ni en plan protagonista; es, efectivamente, poder hacer las

mismas cosas que hacen los demás ciudadanos y eso es importante.

Page 56: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

56

La integración solo empieza cuando todos los niños pertenecen a la comunidad escolar. La

inclusión es el primer paso necesario. Nuestro objetivo es la integración. La integración significa

renovar o restaurar la totalidad. Nuestra meta consiste en contemplar un sistema educativo en el

que tanto los adultos como los niños renueven y restauren continuamente entre su la totalidad y

en el que se acoja de corazón y no solo se tolere la diversidad de las comunidades reales.

A partir de la Ley Orgánica del Sistema Educativo de 1990, se opta por un sistema

comprensivo e integrador. Comprensivo implica que ofrece las mismas oportunidades de

formación y las mismas experiencias educativas. Integrador, supone que las necesidades

educativas de todos los alumnos van a ser satisfechas adaptándose a los diferentes intereses,

motivaciones y capacidades.

En el ámbito educativo, las diversas respuestas de los alumnos a la misma enseñanza

configuran la base de lo que entiende por diversidad. La escuela comprensiva debe aspirar a

asumir de forma integradora la diversidad y toma como referencia básica la realidad de grupos

heterogéneos de alumnos. En resumen, lo normal es la heterogeneidad; los centros, las aulas, el

profesorado, el alumnado, presentan realidades y características que los hace diferentes e

irrepetibles.

En la Universidad de Barcelona, podemos observar los principios de la inclusión:

- Organización de la escuela en función de la composición del alumnado.

- Dificultades/problemas: barreras para el aprendizaje y la participación.

- Énfasis en el apoyo a la escuela y al maestro.

- Concepción comunitaria: los agentes educativos.

Hablar de diversidad es hablar también de identidad. La identidad es lo que nos permite

distinguirnos de los demás. Ser quienes somos. Cada aspecto de esa identidad nos sitúa dentro de

un grupo humano.

Page 57: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

57

CODIGO DE ETICA PARA ENTRENADORES:

Las siguientes normas éticas y código de conducta perfilan una filosofía que es de gran

importancia para el entrenador de cualquier deporte y que debe ser recalcada en combinación con

el desarrollo de la técnica y el estilo de juego.

Dentro de este contexto, los entrenadores deben priorizar el bienestar de sus jugadores y

respetar las normas de conducta y competencia profesional.

El comportamiento ético de los entrenadores se demuestra en sus relaciones con los

jugadores, colegas, árbitros, directivos, padres...

Los entrenadores son un modelo de comportamiento y deben entender la gran influencia

que sus palabras y acciones tienen en los jugadores que forman su equipo. Por esa razón deben

considerar su principal responsabilidad la continuidad de los valores morales y la conducta ética

que se deriva del espíritu del juego y que se establece en los reglamentos de cada deporte.

Responsabilidades con los Jugadores:

1. La importancia de ganar no deben anteponerse a la seguridad y el bienestar de los

jugadores.

2. Los requisitos para participar en un equipo no deben impedir la oportunidad de obtener

buenos resultados académicos.

3. Los entrenadores deben seguir las reglas del juego. No deben buscar ventajas injustas

enseñando comportamientos antideportivos o aceptando ventajas ilegales sobre el rival.

4. Lo que el entrenador pida a los jugadores debe seguir las normas establecidas por los

organismos reguladores.

5. El diagnóstico y tratamiento de lesiones son tareas médicas, y los entrenadores deben

someterse al personal médico sin interferir.

6. Los entrenadores no deben promover el uso de estimulantes ni sustancias ilegales para

obtener beneficios.

Page 58: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

58

7. Los entrenadores no deben poner en peligro intencionadamente la participación de un

jugador.

8. Los entrenadores deben en lo posible enseñar a sus jugadores reglas y principios que

deben regir su vida deportiva y personal.

9. Ningún entrenador podrá chantajear o pedir a sus jugadores que realicen actos fuera de

la moral y buenas costumbres para poder pertenecer a su equipo.

10. Los entrenadores deberán siempre respetar al jugador como individuo, sus creencias

religiosas o sus costumbres, no deberá pedir o solicitar que realice prácticas que el jugador

considere vayan en contra de su integridad como persona o jugador para ser parte del equipo.

11. Ningún entrenador deberá participar o alentar prácticas que molesten o irrespeten la

integridad moral y física de un jugador.

12. Los entrenadores son responsables de la seguridad de sus jugadores, deben tener

como prioridad el bienestar físico y moral de cada atleta a su cargo.

13. El entrenador que observe a un similar o a un asistente o a cualquier miembro de su

equipo incurrir en faltas a este código de ética y se desentienda de ello será tan culpable de la

falta como el que incurre en ella. http://titanes.webcindario.com

14. Un entrenador jamás deberá burlarse o incitar a la burla o humillación o minimizar la

calidad o desempeño de un atleta frente a otros jugadores, si es un entrenador de escuela

deportiva siempre deberá tener presente que su función es enseñar al atleta, no excluir o apartar

porque su desempeño sea mediocre, no cubra las exigencias requeridas o tenga una discapacidad.

15. El entrenador siempre debe tener presente que por mucha confianza, amistad o

familiaridad que pueda tener con los atletas siempre debe haber y exigir el respeto mutuo al

momento de que ambas partes realicen su trabajo.

Page 59: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

59

Responsabilidades Técnicas:

1. El entrenador debe proporcionar a todos sus jugadores la oportunidad de mejorar sus

capacidades técnicas, tácticas, físicas y en casos con personas con discapacidad como puede ser

la visual, etc. a estimular en todo lo posible sus sentidos durante el proceso de entrenamiento.

2. El entrenador debe intentar que los entrenamientos resulten amenos, además de

provechosos.

3. El entrenador debe corregir los defectos y errores del jugador, con paciencia y sin

enfadarse con él, animándole constantemente a mejorar.

4. El entrenador de niños debe tratar a sus jugadores como niños que son, no como

adultos en pequeño, y adaptar los entrenamientos a sus capacidades físicas y sus necesidades.

5. El entrenador debe evitar la precipitación en la enseñanza de sus jugadores. Debe

considerarse el proceso de entrenamiento en todas sus fases e ir paso a paso sin saltarse ninguno.

Responsabilidades con el Club:

1. Los entrenadores deben promover los objetivos y misiones educativas de sus clubs y

evitar comprometer los principios, integridad y dignidad de las mismas.

2. Los entrenadores no deben pedir consideraciones especiales para sus jugadores.

3. Los datos e informes sobre los jugadores deben ser confidenciales y ser usados solo

con propósitos oficiales.

4. Los entrenadores deben seguir las políticas del club sobre la obtención de fondos y

remuneraciones recibidas de actividades profesionales y patrocinios.

5. Los entrenadores deben discutir sus problemas con sus directores de manera

profesional y apoyar después sus decisiones en las normas y reglamentos del club.

6. Los entrenadores deben notificar inmediatamente a sus directores deportivos o a sus

respectivos jefes cualquier situación que viole las normas del club, liga, federación...

Page 60: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

60

Reglas de Juego:

1. Los entrenadores deben mantenerse informados sobre las reglas. También deben

asegurarse de que sus jugadores entiendan el objetivo y la aplicación de las reglas.

2. Los entrenadores deben seguir las normas y el espíritu de las reglas del juego y no

evitarlas o aprovecharse de ellas para obtener ventajas injustas.

3. Los entrenadores son responsables de las acciones de los jugadores dentro del campo.

Las tácticas antideportivas, trampas... son consideradas inmorales.

4. Debe estimularse el juego limpio durante los entrenos y competiciones.

Árbitros:

1. Los entrenadores no deben criticar pública o privadamente a los árbitros y deben seguir

las reglas del club referentes a los comentarios sobre el arbitraje. Los árbitros imparciales y

competentes son imprescindibles para el éxito de cualquier competición.

2. Los entrenadores deben asistir siempre que puedan a reuniones de árbitros por discutir

las reglas. También deben animar a los árbitros a discutir las reglas con su equipo.

3. Los entrenadores no deben usar nunca el vídeo en público para comprobar decisiones

discutibles tomadas por un árbitro. Las críticas a los árbitros deben hacerse por escrito al

organismo competente.

4. Los entrenadores no deben incitar a los jugadores o al público contra los árbitros.

Fichajes:

1. Los entrenadores deben seguir estrictamente todas las reglas del club, institucionales y

federativas referentes a los fichajes.

2. Los entrenadores deben ser honestos al promocionar y describir a sus instituciones y

sus programas y deben evitar criticar a otros colegas o clubs.

Page 61: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

61

3. Los entrenadores no deben hacer falsas promesas al posible futuro jugador.

4. Los entrenadores no deben usar incentivos extradeportivos o prohibidos para potenciar

su política de fichajes.

5. Los compromisos educativos, religiosos y personales deben ser reconocidos y

respetados durante el proceso de reclutamiento.

Otras Responsabilidades:

1. Los entrenadores deben evitar cualquier comportamiento considerado física o

verbalmente abusivo.

2. Los entrenadores deben evitar cualquier discusión con el banquillo contrario.

3. Los entrenadores locales deben encontrarse antes del partido con el visitante y

comprobar que sus necesidades establecidas estén satisfechas.

4. Los entrenadores deben cumplir sus obligaciones contractuales a no ser que sea

liberado por decisión del club o de mutuo acuerdo. Si un entrenador decide finalizar su tarea,

debe comunicarlo de manera adecuada y dar facilidades al club para evitar perjuicios indirectos

al equipo.

5. Los entrenadores deben respetar las relaciones profesionales con sus colegas,

asociaciones, prensa y publico. Deben evitarse conflictos de interés y la explotación de estas

relaciones. http://titanes.webcindario.com

6. Los entrenadores deben realizar sus obligaciones basándose en una preparación

adecuada, asegurándose de que sus instrucciones sean adecuadas.

7. Los entrenadores deben buscar continuamente nuevas oportunidades para su progreso

profesional y educacional.

8. Los entrenadores deben mantenerse en forma y en condiciones óptimas en los aspectos

adecuados para su deporte.

Page 62: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

62

9. Los entrenadores deben pedir consejo a compañeros y colegas cuando esto sea en

beneficio de los jugadores.

10. Las relaciones con los agentes de los jugadores deben ser correctas, siempre en

beneficio de los jugadores.

11. Los entrenadores no deben recibir compensaciones de equipos profesionales por el

descubrimiento de talentos o por negociaciones de fichajes.

12. Un entrenador no debe solicitar o promover relaciones sexuales con ningún menor de

su equipo.

13. El comportamiento y los valores del entrenador deben dar crédito a su programa, al

club, a las instituciones y al deporte. http://titanes.webcindario.com

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y

DEFICIENTES VISUALES:

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN FÍSICA?

El concepto de educación física ha ido cambiando conforme han ido pasando los

años, antes la E.F era utilizada para mejorar y desarrollar físicamente al individuo sin

cuidar o preocuparse en otros aspectos.

Actualmente la E.F es considerada, además de cómo instrumento para el desarrollo

físico, como elemento para mejorar y desarrollar los aspectos afectivos, cognitivos y

psicomotores del individuo, abarcando de este modo, un campo mucho más amplio e

integrador que el que abarcaba la educación física antiguamente.

Page 63: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

63

NUEVAS CONCEPCIONES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA:

1- La educación física no es un fin, sino un medio.

Es un medio para la formación integral del individuo.

2- No discriminatoria.

La E.F debe incluir a todos los alumnos, sin discriminar a ninguno de ellos por su

discapacidad, debe de buscar las posibles soluciones para salvar las dificultades que posea

el alumno, de manera que pueda realizar la actividad deportiva de igual modo que lo

realizan sus compañeros.

3- Es una disciplina irrecuperable.

La E.F debe cubrir todas las etapas del desarrollo de la persona, si esto no fuera así

quedara en el individuo parcelas incompletas en aspectos tales como la coordinación,

flexibilidad, fuerza,...

4- Relación entre la Educación Física y la Salud.

Actualmente se utiliza la E.F como instrumento para evitar los vicios y males de los

que se aqueja la sociedad actual, tales como el alcohol, las drogas, estrés, sedentarismo,

obesidad,...

CARACTERÍSTICAS PSICOMOTRICES DIFERENCIALES EN EL NIÑO CON

DISCAPACIDAD VISUAL Y DEFICIENTE VISUAL.

Como acabamos de comprobar, la educación física es un elemento importantísimo

en el desarrollo global del individuo. En personas ciegas y deficientes visuales es un

elemento mucho más importante, ya que estas poseen unas características psicomotrices

diferenciales a las de las personas videntes. Estas características diferenciales son las

siguientes:

- A mayor deficiencia visual, mayor dificultad en el aprendizaje y desarrollo motor.

- El desarrollo motor sigue las mismas fases pero a una velocidad más lenta que en los

niños videntes.

Page 64: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

64

CARACTERÍSTICAS SOCIO-AFECTIVAS.

El desarrollo socio-afectivo del individuo con discapacidad visual y deficiente

visual presenta algunas peculiaridades:

-Falta de confianza en sí mismo y miedo al ridículo.

-Falta de iniciativa y decisión en las actividades.

-Son escasas las experiencias en el juego estructurado y espontáneo, lo que motiva un

retraso en el desarrollo social.

-Temor al movimiento y dependencia de los demás.

-Tendencia excesiva al verbalismo, ya que desconocen el lenguaje no verbal.

-Sensación de aislamiento.

-Algunos minimizan su deficiencia y se sienten orgullosos de su dependencia.

-Sobreprotección familiar hacia el niño, lo que empobrece la experiencia motriz del niño.

ADAPTACIONES CURRICULARES EN EL AREA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA:

La educación física para niños con discapacidad visual y deficientes visuales, posee

los mismos objetivos y contenidos que en niños videntes, diferenciándose únicamente en

las adaptaciones y técnicas utilizadas para conseguir los mismos. Eso sí, deberemos poner

más hincapié en aquellos contenidos que sean más importantes y necesarios para los niños

ciegos y deficientes visuales.

OBJETIVOS:

Son los mismos que en niños videntes pero haciendo hincapié en:

Facilitar la toma de conciencia de su cuerpo, de todas sus partes y las relaciones entre las

partes corporales, y las posturas y actitudes, así como en el reconocimiento del cuerpo de

los demás.

Aprender las sensaciones de equilibrio y desequilibrio, tanto en estático como en

movimiento (algunos deportes, como el judo, ayudan a mejorar rápidamente esta cualidad)

Provocar ocasiones de juegos con los demás, fomentando así la interrelación con sus

compañeros.

Page 65: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

65

FOTOS.

Page 66: futbol sala.pdf

DEPORTE ADAPTADO: FUTBOL SALA

66

12. BIBLIOGRAFÍA.

- http://www.foroganasalud.es/upload/documentos/Dossier_deporte_adaptado_minusval.pdf.

- http://www.discapacidadonline.com/futbol-sala-adaptado-invidentes.html.

- http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_para_ciegos.

- http:// www.fedc.es/fedc/publicaciones/futbolsala.htm.

-http://www.slideshare.net/jmolayo/ftbol-para-personas-ciegas.

- http://www.futsala.com/reglas/.

- http://titanes.webcindario.com