Futuro Del Edo.NacióN

10
15 de octubre de 2009. “El futuro del Estado-nación". EL Estado-Nación como concepto. EL Estado-Nación como concepto. Conceptos que hay que distinguir: blo: “grupo humano que habita en un territorio determinado y delimit omparte una serie de elementos que los une e identifica: engua ostumbres “Proceso histórico vivido en c “Proceso histórico vivido en c radiciones Valores Nación: Pueblo Conciencia política Estado: Nación Soberanía Reconocimiento internacional

Transcript of Futuro Del Edo.NacióN

Page 1: Futuro Del Edo.NacióN

15 de octubre de 2009.“El futuro del Estado-nación".

EL Estado-Nación como concepto.EL Estado-Nación como concepto.

Conceptos que hay que distinguir:

Pueblo: “grupo humano que habita en un territorio determinado y delimitado, que comparte una serie de elementos que los une e identifica: • Lengua• Costumbres “Proceso histórico vivido en común”“Proceso histórico vivido en común”• Tradiciones • Valores

Nación: Pueblo Conciencia política

Estado: Nación Soberanía Reconocimiento internacional

Page 2: Futuro Del Edo.NacióN

15 de octubre de 2009.“El futuro del Estado-nación".

Origen y evolución del Estado-Nación.Origen y evolución del Estado-Nación.

Estado-Nación•Surgido en Europa s. XVll (Paz de Westfalia en 1648)•Nación unificada con base en la identidad socio-territorial•Criterios étnicos-linguisticos-territorialesCriterios étnicos-linguisticos-territoriales

ANTECEDENTES•Reforma religiosa de Lutero•Surgimiento del Estado Moderno•La Ilustración y la Revolución Francesa•Revolución Industrial

El Estado-Nación en:

Época Contemporánea. Estado de Bienestar Postura Keynesiana.

La Globalización¿ DESAPARICIÓN O REESTRUCTURACIÓN?¿ DESAPARICIÓN O REESTRUCTURACIÓN?

Page 3: Futuro Del Edo.NacióN

15 de octubre de 2009.“El futuro del Estado-nación".

El Estado-Nación en la Globalización.El Estado-Nación en la Globalización.

Abandono del Estado de bienestar o tutelar.Abandono del Estado de bienestar o tutelar.

Incremento de aspectos económicos, en detrimento de la política.Incremento de aspectos económicos, en detrimento de la política.

Creciente interdependencia económica.Creciente interdependencia económica.

Surgimiento de nuevos actores. Surgimiento de nuevos actores.

Abandono de su posición étnico-lingüística-territorial frente a la transnacionalización de los procesos.Abandono de su posición étnico-lingüística-territorial frente a la transnacionalización de los procesos.

La soberanía se diluyeLa soberanía se diluye (debate teórico-conceptual).La soberanía se diluyeLa soberanía se diluye (debate teórico-conceptual).

Sometido a una serie de transformaciones:

Page 4: Futuro Del Edo.NacióN

15 de octubre de 2009.“El futuro del Estado Nación".

El futuro del Estado-NaciónEl futuro del Estado-Nación..

Posiciones diversas

¿DESAPARICIÓN O TRANSFORMACIÓN?¿DESAPARICIÓN O

TRANSFORMACIÓN?

Paradoja del Estado:

1) Tender hacia procesos supranacionales.

2) Incorporar y/o adaptarse a los procesosSubnacionales.

TENDENCIAS SOBRE EL FUTURO DELTENDENCIAS SOBRE EL FUTURO DELESTADO-NACIÓNESTADO-NACIÓN TENDENCIAS SOBRE EL FUTURO DELTENDENCIAS SOBRE EL FUTURO DELESTADO-NACIÓNESTADO-NACIÓN

1) Desaparición.2) Transformación.3) Redefinición y adaptación deSus elementos.

Page 5: Futuro Del Edo.NacióN

15 octubre de 2009.“El futuro del Estado-nación".

El futuro del Estado-Nación.El futuro del Estado-Nación.

Desaparición del Estado NaciónDesaparición del Estado Nación

Proclama un mundo sin fronterasGobierno mundial (mercado).Interlinked EconomyInterlinked Economy o ILE de la TríadaILE de la TríadaDesaparición del interés nacional

““superpaís”superpaís”(económico, geográfico

y político).

““superpaís”superpaís”(económico, geográfico

y político).

Page 6: Futuro Del Edo.NacióN

15 de octubre de 2009.“El futuro del Estado-nación".

El Futuro El Futuro del Estado-Nacióndel Estado-Nación..

David Elkins.“Beyond Sovereignty, Territory and Political Economy in the Twenty First Century”

David Elkins.“Beyond Sovereignty, Territory and Political Economy in the Twenty First Century”

Los Estados-nación pierden hegemonía a favor de organizaciones políticas no territoriales. Doce escenarios para el futuro del Estado. Cuestiona si el territorio seguirá siendo determinante.

“…Las fronteras nacionales siguen tan incólumes como siempre, impertérritas ante el flujo mundial de la información, la lógica económica de antaño ya no funciona…Entre mejor informado está el pueblo, más desea tomar sus propias decisiones, mismasque cada vez se apegan menos a las fronteras que se definieron hace muchos años en los mapas…”. Ohmae Kenichi.

“…Las fronteras nacionales siguen tan incólumes como siempre, impertérritas ante el flujo mundial de la información, la lógica económica de antaño ya no funciona…Entre mejor informado está el pueblo, más desea tomar sus propias decisiones, mismasque cada vez se apegan menos a las fronteras que se definieron hace muchos años en los mapas…”. Ohmae Kenichi.

Page 7: Futuro Del Edo.NacióN

15 de octubre de 2009.“El futuro del Estado-Nación".

El futuro del Estado-NaciónEl futuro del Estado-Nación..

John Agnew y Stuart Corbridge “Mastering Space. Hegemony, Territory, and International Political Economy”

Lee y Bahrin, “Vanishing Borders”

Sassen, “Losing Control?”

Blake, “Globalization”

Keohane y Miller: Interdependencia económica

La interdependencia económica reduce la autonomía estatal vs soberanía

El Estado sigue siendo el lugar prioritario de identidad, es la institución básica para conducir las RI (estatocentrismo).

El Estado sigue siendo el lugar prioritario de identidad, es la institución básica para conducir las RI (estatocentrismo).

Page 8: Futuro Del Edo.NacióN

15 de octubre de 2009.“El futuro del Estado-nación".

El futuroEl futuro del Estado-Nación.del Estado-Nación.

Paul Kennedy, “Hacia el siglo XXl” Redistribución de la autoridad desdeel Estado-Nación por avances económicos y tecnológicos.Aún cuando las tendencias trasnacionales reduzcan el papel del Edo., no ha surgido ningún sustituto para reemplazarlo.

Jaime Osorio, “El Estado en el centro de la mundialización. La sociedad civil y el asunto del poder”. 2004

“Los grandes actores políticos de la actual mundialización son así los Estadosneooligarquizados, y no un capital financiero “desterritorializado”, las corporaciones Multinacionales o los organismos financieros internacionales”.

“Los grandes actores políticos de la actual mundialización son así los Estadosneooligarquizados, y no un capital financiero “desterritorializado”, las corporaciones Multinacionales o los organismos financieros internacionales”.

Page 9: Futuro Del Edo.NacióN

15 de octubre de 2009.“El futuro del Estado-nación".

El futuro El futuro del Estado-Nación.del Estado-Nación.

“La mundialización capitalista sólo ha podido alcanzar los niveles actuales, y podrá seguir avanzando apoyada en el Estado-nación, el cual podrá redefinirse, ampliando, por ejemplo, los espacios “nacionales que controle.”

“La mundialización capitalista sólo ha podido alcanzar los niveles actuales, y podrá seguir avanzando apoyada en el Estado-nación, el cual podrá redefinirse, ampliando, por ejemplo, los espacios “nacionales que controle.”

“El Estado-nación es un actor fundamental en la mundialización y mantendrá los rasgos esenciales que lo definen como tal y con ello las disputas entre Estados capitalistas”.

“El Estado-nación es un actor fundamental en la mundialización y mantendrá los rasgos esenciales que lo definen como tal y con ello las disputas entre Estados capitalistas”.

Según Jaime Osorio: Según Jaime Osorio:

CONCLUSIÓN:

Redefinición de sus elementosRedefinición de sus elementos(debate teórico-conceptual)Redefinición de sus elementosRedefinición de sus elementos(debate teórico-conceptual)

•Soberanía nacional vs soberanía actual

Interés nacional vs interés regional

Gobierno estatal vs gobierno mundial

Identidad étnica vs política

Page 10: Futuro Del Edo.NacióN

15 de octubre de 2009.“El futuro del Estado-nación".

El futuro El futuro del Estado-Nación.del Estado-Nación.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES..

Es evidente que el Estado fue, es y seguirá siendo el principal actor de las relaciones Internacionales, más no el único.

En la Globalización, más que una desaparición del Estado, lo que se observa es una evolución del Estado en virtud de la transnacionalización de los procesos.

El Estado seguirá siendo la base de la Sociedad Internacional; sin menospreciarel creciente papel de los nuevos actores.

No ha surgido ningún sustituto adecuado para reemplazar al Estado como unidad Clave a la hora de responder al cambio global.