Futuro s

2
Un contrato de futuro es un acuerdo, negociado en una bolsa o mercado organizado, que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura, pero con un precio establecido de antemano. Por lo tanto, cotizan en el mercado pudiendo ser comprados o vendidos en cualquier momento de la sesión. Una compra de futuros (posición larga en futuros) otorga el derecho a recibir en la fecha de vencimiento del contrato el activo subyacente objeto de negociación. Una venta de futuros (posición corta en futuros) implica que en la fecha de vencimiento el inversor deberá entregar el correspondiente activo subyacente objeto de negociación, recibiendo a cambio la cantidad correspondiente acordada. Los contratos de futuros, dependiendo de su propia especificación, liquidan a vencimiento por entrega o por diferencias. No obstante, las posiciones abiertas en futuros no tienen por qué mantenerse abiertas hasta la fecha de vencimiento. Si el inversor lo considera oportuno puede cerrar la posición con una operación de signo contrario a la inicialmente efectuada. Es decir, cuando se tiene una posición compradora, puede cerrarse la misma vendiendo el numero de contratos compradores que se posean, y a la inversa. Tipos de operaciones con futuros Existes 3 tipos principales de operativas con futuros: cobertura, especulación y arbitraje. 1. Operaciones de cobertura Consisten en la compra o venta de futuros que tengan relación con un activo en cartera cuyo riesgo pretendemos cubrir, con el objetivo de reducir o eliminar el riesgo que se deriva de la fluctuación del precio del activo subyacente. Por lo tanto, la cobertura es más efectiva cuanto más correlacionados estén los cambios de precios de los activos objeto de cobertura y los cambios de los precios de los futuros. De esta manera, la pérdida en un mercado viene compensada total o parcialmente por el beneficio en el otro mercado, siempre y cuando se hayan tomado posiciones opuestas. Principales operaciones de cobertura que se realizan en los mercados de futuros: POSICIÓN RIESGO A CUBRIR ACTUACIÓN EN MERCADOS DE FUTUROS Posee cartera de: Renta Variable Renta Fija Activos Nominados en Divisas Caída de cotizaciones Venta de futuros sobre el activo a cubrir Expectativas de adquirir a corto plazo una cartera de: Renta Variable Renta Fija Activos Nominados en Divisas Subida de cotizaciones Compra de futuros sobre el activo a cubrir 2. Operaciones de especulación Las operaciones de especulación son operaciones de compra/venta que se realizan con el fin de obtener una plusvalía a corto plazo, independientemente del activo en la que se está invirtiendo. El elevado grado de apalancamiento financiero que se consigue en los contratos de

description

Descripcion de operaciones con futuros

Transcript of Futuro s

Page 1: Futuro s

Un contrato de futuro es un acuerdo, negociado en una bolsa o mercado organizado,

que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número de bienes o valores

(activo subyacente) en una fecha futura, pero con un precio establecido de antemano. Por lo

tanto, cotizan en el mercado pudiendo ser comprados o vendidos en cualquier momento de

la sesión.

Una compra de futuros (posición larga en futuros) otorga el derecho a recibir en la fecha

de vencimiento del contrato el activo subyacente objeto de negociación. Una venta de

futuros (posición corta en futuros) implica que en la fecha de vencimiento el inversor

deberá entregar el correspondiente activo subyacente objeto de negociación, recibiendo a

cambio la cantidad correspondiente acordada.

Los contratos de futuros, dependiendo de su propia especificación, liquidan a

vencimiento por entrega o por diferencias. No obstante, las posiciones abiertas en futuros

no tienen por qué mantenerse abiertas hasta la fecha de vencimiento. Si el inversor lo

considera oportuno puede cerrar la posición con una operación de signo contrario a la

inicialmente efectuada. Es decir, cuando se tiene una posición compradora, puede cerrarse la

misma vendiendo el numero de contratos compradores que se posean, y a la inversa.

Tipos de operaciones con futurosExistes 3 tipos principales de operativas con futuros: cobertura, especulación y arbitraje.

1. Operaciones de coberturaConsisten en la compra o venta de futuros que tengan relación con un activo en cartera cuyo riesgo pretendemos cubrir, con el objetivo de reducir o eliminar el riesgo que se deriva de la fluctuación del precio del activo subyacente.

Por lo tanto, la cobertura es más efectiva cuanto más correlacionados estén los cambios de precios de los activos objeto de cobertura y los cambios de los precios de los futuros. De esta manera, la pérdida en un mercado viene compensada total o parcialmente por el beneficio en el otro mercado, siempre y cuando se hayan tomado posiciones opuestas.

Principales operaciones de cobertura que se realizan en los mercados de futuros:

POSICIÓNRIESGO A CUBRIR

ACTUACIÓN EN MERCADOS DE FUTUROS

Posee cartera de:Renta VariableRenta FijaActivos Nominados en Divisas

Caída de cotizaciones

Venta de futuros sobre el activo a cubrir

Expectativas de adquirir a corto plazo una cartera de:Renta VariableRenta FijaActivos Nominados en Divisas

Subida de cotizaciones

Compra de futuros sobre el activo a cubrir

2. Operaciones de especulaciónLas operaciones de especulación son operaciones de compra/venta que se realizan con el fin de obtener una plusvalía a corto plazo, independientemente del activo en la que se está invirtiendo. El elevado grado de apalancamiento financiero que se consigue en los contratos de futuros hace especialmente atractiva para el especulador la participación en dichos mercados.Se trata de una actuación que pretende obtener beneficios por las diferencias previstas en las cotizaciones, basándose en las posiciones tomadas según la tendencia esperada. El especulador pretende maximizar su beneficio en el menor tiempo posible, minimizando la aportación de fondos propios.

A pesar de su mala fama, los especuladores desempeñan una función importante en el mercado, consistente en hacer que el mercado recupere con mayor velocidad su punto de equilibrio.

3. Operaciones de arbitraje

Page 2: Futuro s

El arbitraje se produce cuando un valor se negocia en varios mercados y, por circunstancias de carácter local, se produce una diferencia de precios. Una operación de arbitraje consiste en comprar donde el valor esté más barato y vender donde cotice más caro, obteniendo un beneficio.

Fiscalidad de FuturosLas plusvalías obtenidas de la operativa en Futuros tienen la consideración a efectos del IRPF de rendimientos del capital mobiliario, por lo que se integrarán en la base imponible del ahorro en el ejercicio en que se perciban junto con el resto de plusvalías obtenidas a través de la inversión en otros productos financieros. Desde el 1 de enero de 2015 se aplican los siguientes tramos de tributación:

20% para los primeros 6.000 €

22% entre 6.001 y 50.000 €

24% a partir de 50.001 €

Riesgos de los futurosLos futuros son productos apalancados. El apalancamiento conlleva un efecto

multiplicador de las pérdidas y las ganancias, por lo que necesitan un mayor seguimiento del

mercado. No son adecuados para inversores que no posean un conocimiento profundo del

mercado, ya que puede incurrir en mayores pérdidas que la inversión en garantías realizada

inicialmente.

En los mercados de derivados MEFF, Eurex y Euronext puedes operar en futuros y opciones.

Si quieres más información sobre otros derivados, puedes consultar nuestra sección

de formación en opciones