Futuros locutores llevan adelante la radio Extremo Sur para hablar … · 2015. 5. 1. · Almendra...

4
LALLEVA @ LAPRENSAAUSTRAL . CL La Lleva La Prensa Austral jueves 26 de marzo P19 Futuros locutores llevan adelante la radio Extremo Sur para hablar de sus derechos SUSHI DeLIVERY RESTAURANT O’Higgins # 1033 F. 2229898 – 2226657 www.toomuch.cl Bellas Artes • Pedro de Valdivia • Providencia • Las Condes • Ciudad Empresarial • Serrano y Punta Arenas 12 Bocados (4 cubierto Palta + 4 Queso crema + 4 Tempura) Con Cerveza o Bebida o Jugo o Copa de vino a Solo $ 5.990 de 18°° a 23°° Hrs. VOLVIO “HAPPY ROLL” RENOVADO No deje de probar variadas salsas para acompañar sus tablas (maracuyá-tare- acevichada-ponzo-mostaza merken- spicy –olivar) a sólo $ 600 c/u Andrés Poblete V.

Transcript of Futuros locutores llevan adelante la radio Extremo Sur para hablar … · 2015. 5. 1. · Almendra...

Page 1: Futuros locutores llevan adelante la radio Extremo Sur para hablar … · 2015. 5. 1. · Almendra Barrientos es alumna de sexto año A y ya sueña con ser periodista mientras que

l a l l e v a @ l a p r e n s a a u s t r a l . c l

LaLleva La Prensa Australjueves 26 de marzo P19

Futuros locutores llevan adelante la radio Extremo Sur para hablar de sus derechos

SUSHIDeLIVERY

R E S T A U R A N TO’Higgins # 1033 F. 2229898 – 2226657

www.toomuch.clBellas Artes • Pedro de Valdivia

• Providencia • Las Condes • Ciudad Empresarial • Serrano y Punta Arenas

12 Bocados (4 cubierto Palta + 4 Queso crema + 4 Tempura)Con Cerveza o Bebida o Jugo o Copa de vino a Solo

$ 5.990de 18°° a 23°° Hrs.

VOLVIO “HAPPY ROLL”

RENOVADO

No deje de probar variadas salsas para acompañar sus

tablas (maracuyá-tare-acevichada-ponzo-mostaza merken- spicy –olivar) a sólo

$ 600 c/u

Andr

és P

oble

te V

.

Page 2: Futuros locutores llevan adelante la radio Extremo Sur para hablar … · 2015. 5. 1. · Almendra Barrientos es alumna de sexto año A y ya sueña con ser periodista mientras que

20 / La Lleva jueves 26 de marzo de 2015 / La Prensa Austral

Pje. Korner # 1034 • f. 61 2242311Lunes a sábado desde las 19°° hrs.

Síganos en LA PERLA DEL ESTRECHO

M A R Z O R E G R E S OM u S i c A L

MARTES ARPA

MAXIMILIANO GREZ

Y DE un CuAnTO HAY PARA DEjAR TODO COMiDO Y TOMADO

MiéRCOLES NOchEs dE sAXO

FRANcIs MARcUs

juEVES cANTO POPULAR

FAGGUViERnES

LOs chAMANEs dE LA PATAGONIA

EL sENTIMIENTO dE LA PATAGONIA

SÁBADOcANcIONERO

LATINOAMERIcANO

BRENdA Y LUIs

Por AnAliA Vázquez

[email protected]

D e la mano del educador co-munitario Alexis Delgado y del operador Fran-

cisco Mancilla, un grupo de niños y jóvenes entre 10 y 16 años se reúnen cada semana para emitir en formato online un programa radial sobre sus derechos. La metodología de taller que forma parte de las actividades propuestas por el centro preventivo comu-nitario, posibilita transitar distintos géneros periodísti-cos, como la entrevista, el noticiero, el programa de opi-nión, también el radioteatro y la lectura de cuentos. De esta forma los niños experimen-tan una mirada global de las potencialidades de la radio, pero por sobre todo cuentan con un lugar para generar un feedback con la sociedad y debatir en conjunto sobre las problemáticas de la infancia.

Con los auriculares puestos y un guión en su mano, Fran-cisco Gonzáles, de 10 años, hace una pausa en su lectura para contar que se acercó al taller desde hace un año a

la fecha de hoy. Tal como le sucedía también a sus compa-ñeros, al principio les costaba enfrentarse al micrófono ya que los nervios jugaban en su contra. Pero el tiempo y la práctica les fue dando herramientas para soltar la timidez y formar un grupo muy unido en donde ahora se sienten como una familia. “En el programa además de investigar, hacer entrevistas y tratar sobre temas actuales que nos preocupan a los niños, también tenemos que emitir nuestra opinión”, comenta Francisco, con mucha con-vicción, asumiendo con total compromiso su rol de locutor.

María José Flores, de 12 años, alumna de la Escuela Bernardo O’Higgins recuerda que un día estaba mirando el diario con su mamá y se en-teró de la apertura del taller, de inmediato pensó: “esto es para mí”. Entusiasmada como desde el primer día, comienza a dar voz a su personaje en el radioteatro que están en-sayando, cuyo tema central es la felicidad. Además de ella también participan Fran-cisco González (10); Michelle Castro (10); Araceli Díaz (11).

Transmisión desde la calle

El programa de radio tam-bién interactúa con los otros talleres del centro comunita-rio, por ejemplo, cuando uno de los grupos hace una pre-sentación ellos la cubren. “En Colón con Bories, hizo una muestra el taller de batería y nosotros salimos a terreno a hacer entrevistas y preguntar-le a la gente si conocían las actividades que realizamos”, cuenta Francisco.

Otro de los temas que in-quieta a los niños y jóvenes es el bullying, por eso, desde una perspectiva crítica abordaron el tema en Radio Extremo Sur. “Comúnmente a todos los niños le hacen bullying, in-cluso a los que lo promueven, sentimos que era un tema tabú, así es que quisimos hablar de eso y dar consejos a algunos profesores sobre algunas ideas para solucio-nar el problema”, advierte Florencia Delgado (10), hija de uno de los tutores, quien sueña además con dedicarse a la locución.

“Comenzamos primero sin la radio online, solamente grabando y haciendo ejerci-cios de modulación, así como también idear comerciales y armar cápsulas, porque lo que más queríamos era expresar-nos”, recuerda Francisco.

Evolución

Ana Díaz tiene 16 años y forma parte del grupo de jóvenes en el taller de radio. “Generalmente siempre se habla sobre los derechos del niño, y en los programas que hicimos en vivo tratamos sobre las problemáticas del momento, por ejemplo el año

pasado durante el paro de profesores cubrimos todas las actividades. “Siento que a partir del taller pude sacar más personalidad de la que tenía. Veo mucha diferencia entre los primeros textos que leía al aire y los de ahora”.

Peligro de cierre

El psicólogo Patricio Gon-zález está a cargo de la coor-dinación de todas las activi-dades del centro preventivo comunitario y explica sobre los comienzos de esta radio así como también de la decisión del gobierno nacional de quitar el presupuesto, motivo por el cual la radio corre el riesgo de tener que cerrar sus puertas. “Fue una tremenda aventura en realidad, porque los niños mismos tenían la necesidad de expresarse a través de este medio. Así es que inves-tigamos mucho sobre cómo crear radios comunitarias y vimos que la mejor forma

para comenzar era crear una radio online”, comenta Gon-zález. Además advierte que el formato online era más rápido que instalar una banda de frecuencia modulada (FM) aunque tenían planificado ese siguiente paso para mediados de este año. Sin embargo el recorte del presupuesto a nivel nacional pone en riesgo la continuidad del proyecto. “Ahora estamos con todo el tema del cierre, con senti-mientos encontrados porque teníamos un plan de trabajo en el que en octubre de este año íbamos a crear la radio con una antena con cobertura para todo el barrio”, explica el psi-cólogo y afirma que el estado regional apoya la continuidad de la radio comunitaria y tiene la intención de aportar fondos, pero faltan aún definiciones.

“Ojala la Presidenta (Bachelet) …”

En una carta impresa en la

cartelera del Centro Comuni-tario Juan Wesley una niña de 10 años, Escarlet Soto Aguilar expresa textualmente: “Me gustó mucho estar en este lugar, compartí mucho. No se por qué la Presidenta quiere cerrar esto. Capaz que la Presidenta no sabía que no-sotros estábamos aquí, ojalá pueda hacer otro centro con las mismas actividades. No hay muchos lugares como estos”.

Así como dice la canción de Perales, estos niños quie-ren alzar la voz y hacerse escuchar al mundo, y que todos sepan -como expresa Escarlet en su carta- que ellos están ahí, que no son invisi-bles y que esos talleres los ayudan a crecer, a reforzar su identidad, a compartir y ser parte de una gran familia que convoca a todos los vecinos del barrio.

Para escuchar la radio online, ingresar a: www.centrojuanwesley.cl

Francisco González, pequeño locutor de la radio del Centro Preventivo Comunitario Juan Wesley

“Comenzamos primero grabando cápsulas, loque más queríamos era poder expresarnos”

- Radio Extremo Sur, del Centro Preventivo Comunitario Juan Wesley, creó un taller para que niños y jóvenes expresen sus ideas, tengan un espacio para plantear sus preocupaciones y debatan sobre temas como los derechos del niño,

la paz mundial, la igualdad de oportunidades, el bullying y la aceptación del otro

Michelle Castro y Florencia Delgado, en el estudio de radio se preparan para dar comienzo al radioteatro cuyo tema central es la felicidad.

Ana Díaz, integra el grupo del taller de radio de jóvenes de 14 a 16 años, y cuenta que en cada programa abordan temas coyunturales de la actua-lidad regional.

Foto

s And

rés P

oble

te V

.

Page 3: Futuros locutores llevan adelante la radio Extremo Sur para hablar … · 2015. 5. 1. · Almendra Barrientos es alumna de sexto año A y ya sueña con ser periodista mientras que

jueves 26 de marzo de 2015 / La Prensa Austral La Lleva / 21Página de Educación

E l profesor porveni-reño Daniel Casti-llo, de la Escuela Libertador Bernar-do O’Higgins, es

realmente un fanático de la televisión y de los medios audiovisuales que, además, ha logrado traspasar su interés a sus propios alumnos.

Gracias a sus esfuerzos y de algunos padres y apoderados,

el año pasado logró hacer fun-cionar un taller de periodismo y comunicación audiovisual, junto a varios alumnos que, como un juego muy creativo y formador, graban los actos pú-blicos, aniversarios, entrevista a visitantes y otras actividades que se desarrollan en el plantel. Posteriormente aprenden a editar estos materiales y los suben a youtube y a la página

del colegio.Los niños se entusiasman

con estos menesteres que pueden conducirlos, desde los aspectos más lúdicos hasta descubrir su vocación y pre-pararse tempranamente para alguna profesión u oficio que tenga que ver con la televisión, los medios audiovisuales y por qué no, el cine y el periodismo.

Almendra Barrientos es

alumna de sexto año A y ya sueña con ser periodista mientras que su compañero de curso, William Fernández, quiere ser camarógrafo. Así también Fernando Cansino y Marco Cárcamo son dos mu-chachos que se capacitan co-mo reporteros, camarógrafos, sonidistas y productores en la realización de videos.

Gracias al profesor Castillo

es posible ver en youtube -o en la página www.televisio-nescolar juvenildeporvenir- el fruto de su trabajo audiovisual. Allí se destacan en varias notas periodísticas del año recién pasado, por ejemplo, la con-ducción de Valentina Quezada y la cobertura en terreno de la notera Josefa Gómez.

El maestro explica que los estudiantes participan con sus

propios equipos personales en esta verdadera aventura y, por lo mismo, está solicitando a las autoridades un apoyo para conseguir oficialmente cáma-ras, iluminación, equipos de sonido y edición para continuar con el desarrollo de este taller, que concita gran interés entre los niños y jóvenes de Porvenir y los prepara para su vocación futura.

Los futuros caza noticias de Porvenir- Gracias al esfuerzo del profesor Daniel Castillo, y de algunos padres y apoderados, el año pasado la Escuela

Libertador Bernardo O’Higgins logró hacer funcionar un taller de periodismo y comunicación audiovisual.

Ya en Punta Arenas y en los próximos días en Puerto Natales y Porvenir -como en todo el país- el Consejo Nacional de la Infancia y el Ministerio de Educación han convocado a una conversación ciudadana con niñas, niños y adolescentes para conocer sus opiniones y considerarlas en la nueva política y plan de acción para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia en Chile.

“Yo opino, es mi derecho” se ha denominado esta acti-vidad que se desarrolla en el marco de los 25 años en que el país ratificó la Convención de los Derechos de los Niños. De esta manera, el Estado posibilita que participen en la creación de políticas públicas y sean reconocidos como sujetos de derechos.

“Los niños, niñas y adoles-centes tienen derecho a decir lo que piensan y que su opinión sea tomada en cuenta”, dice la Convención en una de las directrices que guían los 54 artículos.

Organizan esta actividad, el Consejo Nacional de la Infan-cia, el Ministerio de Educación, la Fundación Integra, la Junta

Nacional de Jardines Infanti-les, Unicef y PNUD.

Hay tres formas de participa-ción: en los establecimientos educacionales con una activi-dad en el aula durante clases de Lenguaje o Historia, con los profesores como facilitadores; en los centros de alumnos a través de la web y de manera

individual, también por la web.Los ejes de la conversación

son: la autonomía progresiva, es decir, el aumento gradual de la capacidad de todos los niños para ejercer sus derechos y tomar decisiones; la participación entendida como el derecho a incidir en los distintos espacios en los

cuales se desenvuelven y en la sociedad a la cual pertenecen. Además, el buen trato, respeto e inclusión a los cuales todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho.

Participan en esta jornada los alumnos de educación parvularia y primero básico: de segundo a cuarto básico;

de 5º a 8º y de primero a 4º medio. En el primer nivel, el docente lee al curso un cuen-to, “Antonia”, y se exploran las impresiones y opiniones sobre los mismos ejes de la actividad. En el segundo nivel se lee el cuento “El acertijo del mago”. Finalizada la actividad, el docente anota las ideas o reflexiones más frecuentes.

Los alumnos de quinto básico a cuarto medio deben organizarse y realizar una diná-mica de participación creativa a través de una “lluvia de ideas” para responder las tres preguntas sobre autonomía

progresiva, participación y buen trato, respeto e inclusión. En una plenaria, las propuestas son sometidas a votación en el curso.

Cada uno de los temas a conversar tiene una grilla que es llenada por los estudiantes durante la actividad. Para esto se elige un miembro del grupo que registra las conclusiones y propuestas. Esta informa-ción debe ser subida al sitio www.yoopino.cl para poste-riormente sea utilizada en la redacción de los reglamentos para adaptar la Convención a la legislación nacional.

Niños y jóvenes discuten sus derechos

La estudiante Almendra Barrientos entrevista a la alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade.

Una pequeña alumna grabando a sus compañeros músicos de la Escuela Bernardo O’Higgins.

Después de grabar los alumnos editan su material y lo suben a youtube y a la página del colegio.

“Yo opino, es mi derecho” se ha denominado esta actividad que se desarrolla en el marco de los 25 años en que el país ratificó la Convención de los Derechos de los Niños.

Los alumnos de quinto básico a cuarto medio deben organizarse y realizar una dinámica de participación creativa a través de una “lluvia de ideas”.

Page 4: Futuros locutores llevan adelante la radio Extremo Sur para hablar … · 2015. 5. 1. · Almendra Barrientos es alumna de sexto año A y ya sueña con ser periodista mientras que

22 / La Lleva jueves 26 de marzo de 2015 / La Prensa Austral

PUZZLE JUVENIL

CRUCIGRAMA

RUEDAS MAGICAS

SOLUCIONES Nº ANTERIOR

PUZZLE JUVENIL

RUEDAS MAGICAS

CRUCIGRAMA

SUDOKUEl juego Sudoku se publica en los suplementos La Lleva y en las Páginas de Entretención dominical

Pon los números comprendidos entre el 1 y el 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía, pero sin repetir ningún número en una misma columna, ni en una misma fila, ni en la misma sección de 3 por 3 casilleros.

InstruccIones

Solución22 /03 /2015

CLAVE

ESTRELLADA

En la estrella, busca la letra inicial, y siguiendo las líneas continuas, forma la palabra escondida

JUEGO DE SOMBRAS

A continuación vas a encontrar una figura ubicada en el primer cuadro, quees la original, y también vas a encontrar otras 5, donde hay solo sombras.¿Cuál de las sombras que se muestran es la que corresponde a la figura?

JUEGO DE SOMBRAS

CLAVE ESTRELLADA