G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

download G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

of 12

Transcript of G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

  • 7/28/2019 G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

    1/12

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES SANTIAGO JIMENEZ

    Actividad de aprendizaje 1.1.

    Objetivo

    Comprender cmo el espritu empresarial y la innovacin han sido el motor de cambio

    de la realidad de las sociedades a travs de la historia.

    Planteamiento

    El espritu empresarial ha desempeado un papel bsico en todo proceso de

    desarrollo humano y social, le sac al ser humano de su estado primitivo, produjo

    las grandes culturas antiguas con todos sus desarrollos, origin los grandes

    movimientos religiosos, produjo los grandes exploradores y viajeros, estimul los

    grandes desarrollos artsticos y cientficos, modific los sistemas de produccin,

    etc.

    Bajo esta premisa, escoja la cultura y el personaje que ms le llame la atencin de

    los cuadros 1.1 y 1.2 del texto gua y a manera de mapa conceptual describa las

    actividades y motivos por los cuales los escogi.

    Sistema de libre empresa, produccinen serie, empresas de base tecnolgicagestin gerencial, desarrollo espacial,imperialismo, deporte, electricidad,televisin, cine, avin, computador,telfono, automvil.

    Los mayas fueron evolucionandoen sus habilidades de

    construccin hasta llegar amaravillas como Tikal, Palenque,Chichn-Itza entre otros.

    ACCIONES CULTURALES

    ESTADOUNIDENSE MAYAS

  • 7/28/2019 G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

    2/12

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES SANTIAGO JIMENEZ

    Actividad de aprendizaje 1.2.

    Objetivo

    Concebir al espritu empresarial y la innovacin como elementos pivotes del

    crecimiento econmico, del empleo y de la prosperidad en las naciones.

    Planteamiento

    Analice con detenimiento el acpite La generacin de riqueza y los valores

    culturales e ideolgicos, prepare un ensayo que contenga las ideas clave de la

    lectura realizada y varias conclusiones al respecto.

    El mercado es el espacio donde se encuentran quienes ofrecen y quienes demandan, o

    tienen necesidades que satisfacer. Ahora bien, es relativamente sencillo determinar

    cules son las necesidades humanas que satisfacen campos cercanos a la cultura como la

    educacin o la salud. En el primer caso, sin educacin, los pueblos estaran sumergidos

    en estados de barbarie, no podran evolucionar como civilizacin y los individuos no

    podran desarrollarse laboral o profesionalmente, o comunicarse ni encontrar soluciones

    innovadoras a los permanentes desafos que presenta la vida. A travs de la educacin

    aprendemos y perfeccionamos nuestra lengua y conocemos otras, y con ella otras

    culturas. Los impactos de la educacin se miden en la cantidad de personas que saben

    leer y escribir, en la cantidad de estudiantes de las escuelas y universidades, en la

    cantidad de libros que se publican y otros indicadores similares. La educacin responde

    entonces a la necesidad humana de conocer, de comunicarse y de evolucionar como

    especie. Otro tanto ocurre con el mbito de la salud. La necesidad de prevenir y curar

    enfermedades que disminuyen la calidad de vida o que atentan contra la vida misma

    determina la creacin de sistemas de salud que atiendan desde cuestiones bsicas hasta

  • 7/28/2019 G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

    3/12

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES SANTIAGO JIMENEZ

    intervenciones de alta complejidad. Del mismo modo que con la educacin, el grado de

    salud de una poblacin se mide en base a la incidencia de ciertas enfermedades, la

    cantidad de poblacin atendida a travs de planes de prevencin (como las

    vacunaciones), el uso de medicamentos, la cantidad de centros de salud y afines. Sin

    sistemas efectivos de salud las poblaciones estaran expuestas a graves riesgos.

    Actividad de aprendizaje 1.3.

    Objetivo

    Conocer cmo el espritu empresarial y la innovacin se constituyen en elementos

    pivotes del crecimiento econmico, del empleo y de la prosperidad.

    Planteamiento

    Investigue en el entorno empresarial de nuestro pas los cambios que se estn

    dando a nivel de trabajo de los ciudadanos y trate de validar en l las 12

    aseveraciones que se plantean en la seccin El ser humano frente a sus opciones

    de trabajo.

    ENTORNO EMPRESARIAL DE NUESTRO PAS

    1. Actualmente la economa del ecuador se encuentra bajo el esquema de dolarizacin,

    que persigue el crecimiento econmico sostenido del pas. En ese contexto, se han

    logrado importantes acciones en la estabilidad econmica, en la planificacin, la

    apertura de mercados, el saneamiento del sistema financiero, el reordenamiento del

    estado y en devolver la capacidad econmica a los individuos, todo lo cual ha

    redundado en la reactivacin productiva.

  • 7/28/2019 G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

    4/12

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES SANTIAGO JIMENEZ

    2. El ecuador, al igual que la mayor parte de los pases latinoamericanos, ha logrado

    establecer un marco institucional moderno y especializado, basado en la promulgacin

    de la ley de comercio exterior e inversiones, a travs de la cual se cre el consejo de

    comercio exterior e inversiones comexi-.

    3. Existe una adecuada articulacin entre los sectores pblico y privado, en cuanto a la

    promocin del comercio exterior, el diseo y ejecucin de la poltica de comercio

    exterior de bienes, servicios y tecnologa, que desarrollan actividades de comercio o

    relacionadas con este, salvo las exportaciones de hidrocarburos que realiza el estado

    ecuatoriano y que continan sujetas al ordenamiento legal que las regula.

    4. El ecuador se encuentra inmerso en esta etapa de cambios y la ley de comercio

    exterior e inversiones (de la cual el comexi es su expresin institucional) es una

    respuesta a los mismos.

    5. La corpei a travs de su centro de informacin comercial y el sistema de inteligencia

    de mercados sim, pone a disposicin de los exportadores toda la informacin de

    mercados y productos que se requieren, as como brinda informacin comercial en

    varias ciudades del pas.

    6. La promocin de inversiones es otro rubro de gran importancia, por lo que se han

    difundido proyectos de inversin, as como tambin se han organizado visitas de

    delegaciones y misiones empresariales para entablar contactos con homlogos

    nacionales, a fin de incentivar el flujo de capitales.

    7. Promueve la bsqueda de acuerdos con diversos pases para el desarrollo de sectores

    productivos.

    8. Desarrollo y ejecucin de programas para la capacitacin y el adiestramiento de

    promotores de comercio exterior.

  • 7/28/2019 G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

    5/12

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES SANTIAGO JIMENEZ

    Llevar a cabo los mejores esfuerzos para que las organizaciones empresariales de sus

    respectivos paises participen en dichas actividades.

    9. La transferencia de tecnologia, que es pilar trascendente para la innovacin

    tecnolgica, aumento de la productividady competitividad y mejoramiento del entorno

    empresarial.

    Actividad de aprendizaje 1.4.

    Objetivo

    Comprender el alcance de lo que significa ser empresario, sus caractersticas, cualidades

    y competencias.

    Planteamiento

    Desde las investigaciones empricas de McClilland en 1961 hasta los ltimos

    resultados investigativos, se han producido perfiles y/o listas de caractersticas que

    incluyen todo tipo de ingredientes y formas de agrupacin respecto del empresario.

    Analice el cuadro 3.1 (Caractersticas empresariales, pgina 143) elaborado por

    Varela; el cuadro 3.2 (Conductas empresariales, pgina 144) propuesto por

    Timmons; y, los Valores empresariales, pginas 148 y 149, planteados por Gibb.

    a) Sobre la base de ese anlisis, empleando un organizador grfico, configure

    un conjunto de caractersticas, conductas y valores, que a su juicio son

    indispensables en un empresario.

  • 7/28/2019 G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

    6/12

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES SANTIAGO JIMENEZ

    b) Varela y Bedoya describen un conjunto de competencias empresariales,

    cuadro 3.3. (Pginas 149 y 150) y plantean que todo proceso de formacin del

    empresario requiere del desarrollo de estas competencias y que ellas son ms

    importantes que las caractersticas. Qu opina usted al respecto?Yo opino que tanto como las caractersticas y las competencias empresariales deben ir

    juntas para un mejor desarrollo para la empresa porque cada una tiene la importancia de

    cada tema.

    ANALISIS

    CARACTERISITICAS VALORES

    Confiabilidad

    Trabajo enequipo

    Paciencia

    Iniciativa,inspiracin de otros

    Responsabilidadpersonal

    Necesidad delogro

    Optimistas

    Necesidad dedesarrollo

    personalu

    Inmersin en lalabor

    un

    Humor

    Liderazgo

    Disciplina

    CONDUCTAS

  • 7/28/2019 G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

    7/12

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES SANTIAGO JIMENEZ

    Actividad de aprendizaje 1.5.

    Objetivo

    Generar en las personas el espritu empresarial, pilar fundamental del futuro

    emprendedor.

    Planteamiento

    Elabore una autobiografa en la cual d respuesta a los siguientes aspectos:

    a) Qu le gustara estar haciendo 3 aos despus de tomar este curso.

    Lo que me gustara estar haciendo es haber culminado mi carrera

    profesional y estarme desempeando en algn trabajo para poder

    tener mas practica laboral y social ; para que mas luego poder tener

    recursos econmicos y experiencia laborar para poder iniciar con una

    microempresa con todo lo que se y con lo espero aprender

    b) Cmo se ve usted despus de 10 aos de haber tomado este curso.

    Yo me veo despus de 10 aos como un empresario manejando mi

    propia microempresa tratando de mejorarle y ampliarle para poder

    hacerle ms grande y hacerle una de las mejores del pais.

    Actividad de aprendizaje 1.6.

    Objetivo

    Identificar aspectos bsicos relacionados con la motivacin al logro y con el espritu

    empresarial.

  • 7/28/2019 G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

    8/12

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES SANTIAGO JIMENEZ

    Planteamiento

    McClelland hace una serie de comparaciones entre el desarrollo de los Estados

    Unidos y el desarrollo de Amrica Latina. Con cules de esos juicios est usted de

    acuerdo y con cules en desacuerdo? Explique sus razones.

    Yo no estoy de acuerdo con los juicios que se emplea para la America

    Latina ya que en la Amrica Latina est fuertemente impactada por la

    globalizacin, con importante crisis social, econmica y poltica,

    golpeada por experimentos de reformas estructurales de corte

    neoliberal inspiradas en el consenso de Washington, que no han

    reducido la pobreza ni la desigualdad, ni tampoco se ha mejorado la

    calidad de vida de la mayora de la poblacin. Amrica Latina tiene

    hoy el mayor nmero de pobres de su historia. El acceso a la

    educacin y al empleo se restringe. Si bien no somos los ms pobres,

    somos el continente con la mayor brecha entre ricos y pobres, el

    Continente lder en desigualdades sociales y desequilibrios

    territoriales, y con increbles inequidades de gnero, edad y etnia.

    Esta situacin da sentido a la rediscusin de los modelos de

    desarrollo, al desarrollo local y la descentralizacin como alternativas.

    Por otro lado hay aspectos positivos, tenemos procesos democrticos

    en marcha, nuevos movimientos sociales nacionales y una riqueza de

    experiencias de carcter social y de base local de una gran

    envergadura.

  • 7/28/2019 G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

    9/12

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES SANTIAGO JIMENEZ

    Actividad de aprendizaje 1.7.

    Objetivo

    Identificar las fuerzas y los componentes que de una forma u otra contribuyen a

    estructurar la decisin que da vida a la aparicin del empresario.

    Planteamiento

    Empleando un mapa conceptual, elabore un modelo de proceso empresarial

    propio el cual a su juicio integre todos los elementos que usted considera debe

    contener un modelo de esa naturaleza.

    Actividad de aprendizaje 1.8.

    Objetivo

    Empresa

    Empresario Ambiente Ser Humano Circunstancia

    Informacintcnica y de

    negociosConexionesempresariales

    Poltica NacionalInfraestructura

    adecuada

    Profesionalesespecializados

    TramitacinIncentivosCapital deRiesgo

    Valores yActitudes

    EmpresarialesConocimiento,destrezaempresarial

  • 7/28/2019 G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

    10/12

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES SANTIAGO JIMENEZ

    Identificar y familiarizarse con las tcnicas (proceso) asociadas al emprendimiento

    empresarial.

    Planteamiento

    Para este pedido deseo transmitir la historia de la empresa Casa Paz, del seor

    Rodrigo Paz, contada por l mismo.

    (Caso tomado del libro Gua para crear una empresa sin dinero, pginas 80 y 81,

    segunda edicin, Wilson Mario Tamayo)

    Las empresas de cambio las gener mi padre, Don Plutarco Paz. Fue el primer cambista

    de este pas. Las gener all por los aos 1930, en la ciudad de Tulcn, donde l haba

    ido a parar como habilitado de un regimiento. Ah puso su primera oficina de cambio,

    cuando vio que haba oportunidad de ganarse un dinero comprando o vendiendo dlares

    en Ipiales y revendindoles en Tulcn. l siempre tuvo gusto por los negocios. Cuando

    vio que haba crecido se independiz e hizo una oficina en Quito, llamada Comercio y

    comisiones. Tuvo un buen momento y decidi luego pasar a Guayaquil. La costa

    siempre le atraa por el calor, por lo cual empez a crecer bastante.

    Si bien nunca ocup un cargo pblico era el eterno tesorero de la Junta Suprema del

    partido liberal-radical y como tal adems de los negocios, le gustaba la poltica. Cuando

    vino la cada de Arroyo del Ro, el 28 de mayo, l tambin sufri las consecuencias, a

    pesar de ser un hombre que no haba estado en una posicin pblica. Eso hizo que sus

    negocios se vayan casi a la quiebra, fueron unos aos muy difciles. Fue un gran

    esfuerzo heroico educarnos.

  • 7/28/2019 G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

    11/12

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES SANTIAGO JIMENEZ

    Cuando sal del Colegio fui a trabajar en el Ministerio del Tesoro. Un da mi padre

    volvi a poner una pequea oficina para exportar manzanas y cebada a Colombia. Ah

    vendan pesos, los cambiaba en Tulcn, compraba dlares y volvi al negocio del

    cambio. Entonces planific y puso tambin la oficina en Quito, en el tercer piso del

    pasaje Royal, hoy derrocado. Ah me llam, me dijo: Yo te pago ms que en el

    Ministerio del Tesoro. En el Ministerio del Tesoro me pagaban 600 sucres, y l me

    pag 700 sucres. Yo era portero, mensajero y empec a aprender cmo era el cambio.

    ramos apenas tres en la oficina, ah empez la oficina de cambio que por fortuna y

    gracias a un manejo correcto, eficiente y los conocimientos de mi padre, algo hered yo,

    y puse la primera oficina de cambio en el pas, que se hizo mundialmente conocida.

    Para el caso citado, tomando como referencia el modelo Varela de proceso empresarial,

    identifique las etapas bsicas del modelo que Don Plutarco Paz y su hijo Rodrigo Paz

    cumplieron durante su trayectoria empresarial.

    Etapas

    - motivacin

    Don Plutarco Paz estaba motivada de que el sin tener experiencia en el tema pudo

    realizar bien los cambios y ser una de las mejores cambiadores de dinero por la cualidad

    de tener facilidad de manejar el dinero y las cuentas hacia los clientes y que aprendio

    muy rpido a negociar y tuvo buenos ascensos.

    - Generacin de Ideas del Negocio

  • 7/28/2019 G1.Jimenez.rizo.Santiago.desarrolo.emprendedores

    12/12

    DESARROLLO DE EMPRENDEDORES SANTIAGO JIMENEZ

    Despus de que la empresa donde el trabajaba quebr el tenia mucho conocimiento

    acerca del trabajo y tuvo la genial idea de formar su propia empresa

    - Consecucin de Recursos

    El pidi ayuda a su hijo para que le realice el mismo trabajo y que se pueda asociar con

    el para poder realizar un mejor trabajo y empezar a trabajar en su empresa

    - Dar nacimiento al negocio

    Luego de que el ya tuvo el dinero y conoca a mucha gente el abri su empresa