Gabriel Garcia Marques

2
Mi nombre es Gabriel José de la Concordia García Márquez, nací en Aracataca, el 6 de marzo de 1927, actualmente tengo 87 años, todos me conocen como Gabriel García Márquez, soy un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibí el Premio Nobel de Literatura. Mi familia y amigos me llaman Gabito, pero también me dicen Gabo, desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarme así. Soy famoso tanto por mi genio como escritor así como por mi postura política. Mi amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundo literario y político. Soy hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, pero cuando mis padres se enamoraron, mi abuelo, el coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, se opuso a esa relación. Poco después de mi nacimiento, mi padre se convirtió en farmacéutico y, en enero de 1929, se mudó con mi madre a Barranquilla, dejándome en Aracataca al cuidado de mis abuelos. Poco después de llegar a Sucre, decidí empezar mi educación formal y fui mandado a un internado en Barranquilla. Allí adquirí reputación de chico tímido que escribía poemas humorísticos y dibujaba tiras humorísticas. Durante mi etapa de estudiante y cuando visitaba a mis padres en Sucre conocí a Mercedes Barcha en un baile de estudiantes y decidí enseguida que tenía que casarme con ella cuando terminara mis estudios. En efecto, contraje matrimonio en marzo de 1958 en la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Barranquilla con Mercedes. En 1959 tuve mi primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta y en 1961 nos trasladamos a Nueva York. Tras recibir amenazas de la CIA decidimos trasladarnos a México y establecernos en la capital. Tres años después, nació mi segundo hijo, Gonzalo, que es actualmente un diseñador gráfico en Ciudad de México. Ahora les leeré un resumen de mi novela más famosa, Cien años de soledad: José Arcadio Buendía y su esposa, Úrsula, son los procreadores de José Arcadio Buendía, el hijo mayor, y Aureliano Buendía, que más tarde sería coronel y Amaranta, la menor; de estos tres nacerán cuatro generaciones que, de manera cíclica como la historia, se irán relacionando y procreando

Transcript of Gabriel Garcia Marques

Page 1: Gabriel Garcia Marques

Mi nombre es Gabriel José de la Concordia García Márquez, nací en Aracataca, el 6 de marzo de 1927, actualmente tengo 87 años, todos me conocen como Gabriel García Márquez, soy un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibí el Premio Nobel de Literatura.

Mi familia y amigos me llaman Gabito, pero también me dicen Gabo, desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarme así.

Soy famoso tanto por mi genio como escritor así como por mi postura política. Mi amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundo literario y político.

Soy hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, pero cuando mis padres se enamoraron, mi abuelo, el coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, se opuso a esa relación. Poco después de mi nacimiento, mi padre se convirtió en farmacéutico y, en enero de 1929, se mudó con mi madre a Barranquilla, dejándome en Aracataca al cuidado de mis abuelos.

Poco después de llegar a Sucre, decidí empezar mi educación formal y fui mandado a un internado en Barranquilla. Allí adquirí reputación de chico tímido que escribía poemas humorísticos y dibujaba tiras humorísticas.

Durante mi etapa de estudiante y cuando visitaba a mis padres en Sucre conocí a Mercedes Barcha en un baile de estudiantes y decidí enseguida que tenía que casarme con ella cuando terminara mis estudios. En efecto, contraje matrimonio en marzo de 1958 en la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Barranquilla con Mercedes.

En 1959 tuve mi primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta y en 1961 nos trasladamos a Nueva York. Tras recibir amenazas de la CIA decidimos trasladarnos a México y establecernos en la capital. Tres años después, nació mi segundo hijo, Gonzalo, que es actualmente un diseñador gráfico en Ciudad de México.

Ahora les leeré un resumen de mi novela más famosa, Cien años de soledad: José Arcadio Buendía y su esposa, Úrsula, son los procreadores de José Arcadio Buendía, el hijo mayor, y Aureliano Buendía, que más tarde sería coronel y Amaranta, la menor; de estos tres nacerán cuatro generaciones que, de manera cíclica como la historia, se irán relacionando y procreando entre ellos mismos, salvo algunas excepciones. Ésta familia acompañada por otros esposos, mujeres y niños, cruzan la sierra y en un lugar desierto encallado en el caribe fundan el pueblo de Macondo; el pueblo es testigo de la felicidad, de la tristeza, de la fortuna y de la desdicha en donde dignamente, durante más de cien años, vivieron los Buendía.

Mi popularidad de mis escrituras también condujo mi amistad con poderosos líderes, incluyendo el ex presidente cubano Fidel Castro, amistad que ha sido analizada en el libro Gabo y Fidel: retrato de una amistad.En 1999 me fue diagnosticado un cáncer linfático. Que declaré en el 2000 en una entrevista al diario El Tiempo de Bogotá.

En 2002, publique el libro Vivir para contarla, el primero de los tres volúmenes de mis memorias.

Recibí el Premio Nobel de Literatura en 1982, incluso la laudatoria de la academia Sueca me dedico unas palabras, “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente”.