Gabriel Rolón analizó la estructura psicológica de la mentira

download Gabriel Rolón analizó la estructura psicológica de la mentira

of 2

Transcript of Gabriel Rolón analizó la estructura psicológica de la mentira

  • 7/30/2019 Gabriel Roln analiz la estructura psicolgica de la mentira

    1/2

    Gabriel Roln analiz la estructura psicolgica de la mentirahttp://www.continental.com.ar/escucha/archivo_de_audio/gabriel-rolon-analizo-la-estructura-psicologica-de-la-mentira/20131206/oir/1914568.aspx

    LA MAANA | 12 DE JUNIO DE 2013

    El licenciado en Psicologa analiz las estructuras infantiles

    residuales de la conformacin de la psique que tienden a"aduearse de todo lo bueno y proyectar como agresin lomalo".LA MAANA | 12 DE JUNIO DE 2013

    DEGRABACIN ANOTADA[*]

    VH - aGabriel Roln. Querido Dr. Roln es un gusto.

    GR - Cmo estas VH? Cmo ands?.

    VH - Cmo debo decir Doctor o Licenciado?GR - Licenciado.

    VH - Para ser correcto. Para que nadie diga que te pusiste un ttulo

    porque no me corregiste

    GR - Usurpacin de ttulo

    VH - Hoy ests en Medianoche Buenos Aires hay en en [*]GR - en Clsica y moderna [*]

    VH - con Teresa Castillo

    GR - Y con Fede Mizrahi estamos hoy en Clsica y Moderna a las 9:30

    de la noche y el domingo estamos en Teatro Las Lolas de la Plata con

    Medianoche en Buenos Aires tambin.

    VH - Yo no se si no me doy una vueltita hoy, como viene la mano,

    tengo gente amiga que visita la ciudad y me gusta sacarlos en vez deencerrarnos a

    GR - Bueno Bueno me, me, encantara

    VH - Podra serpodra ser

    GR - Me encantara mucho.

    VH- Te llam porque estbamos reflexionando sobre la facilidad con que prosperan las mentiras. Estoy

    hablando de poltica, estoy hablando de televisin, estoy hablando de los ltimos tiempos. Pero no solamente

    de la culpa del que miente sino de la gran disposicin a recibir las mentiras que se puede tener a ttulo personal

    o colectivamente[*]. Porqu es ms fcil creer las mentiras[*] y divulgarlas si es as como lo dig como lo

    pienso eh, que cuando se trata de algo malo, que si se trata de algo bueno.[*]

    GR - Mir hay algunos . en funcin a esto que decs. Lo primero que se me viene a la mente -voy a tratar de

    decirlo del modo ms simple que pueda-. Cuando la psicologa se va estructurando, cuando la personalidad se

    va estructurando pasa por distintas etapas, s?. La primera etapa que se constituye es lo que, nosotros losanalistas, llamamos: yo placer purificado. Qu quiere decir esto?. Que el chico se atribuye todo lo bueno y

    proyecta todo lo malo. S?. Viste que un chico se golpea la cabeza contra una mesa y dice: mala la mesa!.

    Entoc es decir no importa la responsabilidad que l tenga , todo lo malo viene de afuera y todo lo bueno le

    pertenece. Este es un primer punto del desarrollo de la personalidad por el que pasan todos los chichos, hasta

    llegar a uno superior que le permite discriminar: que le pertenece a l?, que no?, qu responsabilidad

    tiene? cual no?; y que implica un mayor nivel de racionalidad, de capacidad de anlisis. Entonces, muchas

    veces, este resabio de lo que ha sido el primer de la construccin psicolgica: pensar que lo malo est afuera,

    proyectar inmediatamente lo malo, es algo que todava nos acompaa en la vida adult a. Y yo creo a veces

    veo, que cuando eh se rpidamente se impronta un enemigo, se impronta a un responsable, esa parte an

    infantil de las personas, eh tiende a comprar y adherir rpidamente a esto que le permite pensar que el dueo

    de sus males es otro, que el responsable de sus males es otro, y que le hace no involucrarse en los actos y en

    las consecuencias de su actos no?. Entonces hay como entonces hay como una primer tendencia, en todo

    sujeto a proyectar lo malo. Entonces, cuando vos le hablas mal de alguien, si ese alguien le permite proyectar

    su bronca, su frustracin, su tristeza, eh le va a venir como anillo al dedo para sacarse de encima un montn

    de cuestiones que a lo mejor tienen que ver con frustraciones cotidianas, personales, profesionales, y que van

    Mediante esta opcin usted podr llevar sus entrevistasfavoritas con este componente de Audio a su Pgina Web o asu Blog!.Instrucciones:

    Copie este cdigo HTML y peguelo para insertar este audioen su Blog o su pgina web.

    http://www.continental.com.ar/escucha/archivo_de_audio/gabriel-rolon-analizo-la-estructura-psicologica-de-la-mentira/20131206/oir/1914568.aspxhttp://www.continental.com.ar/escucha/archivo_de_audio/gabriel-rolon-analizo-la-estructura-psicologica-de-la-mentira/20131206/oir/1914568.aspxhttp://www.grolon.com.ar/http://www.grolon.com.ar/http://www.grolon.com.ar/http://www.clasicaymoderna.com/http://www.clasicaymoderna.com/http://www.clasicaymoderna.com/http://www.clasicaymoderna.com/http://www.grolon.com.ar/http://www.continental.com.ar/escucha/archivo_de_audio/gabriel-rolon-analizo-la-estructura-psicologica-de-la-mentira/20131206/oir/1914568.aspx
  • 7/30/2019 Gabriel Roln analiz la estructura psicolgica de la mentira

    2/2

    a encausarse de ese modo para encontrar un responsable de afuera y generar un alivio a esa frustracin. No s

    si hasta que se entendi? [*]

    VH- Muy bien. Es interesantsimo. Y me voy estando de acuerdo con cada cosa que has dicho.

    GR- Bueno. Despus existe algo, que vos sabs que en lgica se llama falacia ad hominen, que quiere decir la

    bsqueda de la agresin en lugar del pensamiento. Y ac tengo un ejemplo claro. Digamos tengo dos que se me

    ocurrieron. Uno te involucra, porqu vi la nota que hiciste con la CNN, y que vos captaste rpidamente cuando

    te presentaron como relator del oficialismo, del gobierno no recuerdo.

    VH- Umju.

    GR- Y vos marcaste ah que todo lo que vos dijeras quedaba desacreditado. Bien, eso se llama falacia adhominen: atacar al que va a sostener un razonamiento en ves de esperar a ver si ese razonamiento es cierto oerrneo; como si alguien nos dijera que la capital del Uruguay es Montevideo y nosotros le dijramos Ud. que

    sabe si es un borracho si?...

    VH- Jah claro.

    GR- Es decir, que el tipo sea borracho no impide que lo que est diciendo sea verdad.

    VH- Interesante.

    GR- Entonces, aparece la rpida adjetivacin[*], para eh denigrar un contenido lgico. Recin escuchaba uno

    de los mensajes de tus oyentes que deca que habra que decir que se faltoal pueblo sino al pueblo K. Fijate

    como se convertido esta letra K en un adjetivo de un modo peyorativo si? . Entonces no se?, vos podes serun periodista K, yo un psicoanalista K. No importa qu, pero ya con ese agregado: la ley de medios K; con

    ese agregado de la K, lo que se le est diciendo a la gente es no escuche lo que viene, no escuche lo que viene,

    no interesa que Ud. o analice, entonces yo le doy el adjetivo para que Ud. sienta que esto est mal. Sigo

    siendo entendido?..

    VH- Totalmente. Estoy disfrutando.

    GR- Pero bueno. Y despus me parece que es interesante marcar algo que tiene que ver con la psicologa de lasmasas. Las masas tienden a perder el poder de razonamiento cuando actan en masas. Y las masas tienen unacaracterstica: que son fcilmente dirigibles, pero imposible de controlar, una vez que se han movido si?. Este

    es el riesgo que me parece que muchas veces no se mide cuando uno lo que hace es azuzar el fuego, en pos de

    una protesta o de una bronca generalizada[*], porque la frustracin, a la que nos enfrentamos todos los seres

    humanos[*], cuando no es pasada por la razn rpidamente se convierte en enojo o en depresin, es decir se

    convierte en agresin; una agresin que se dirige al otro o que, como en el caso de la depresin se dirige hacias mismo, pero siempre un enojo agresivo. Cuando vos esa frustracin, le decs a ese sujeto: Ud. est frustrado

    por culpa de fulano, le permits que entonces esa violencia la proyecte, que ese enojo lo proyecte, y pasamos

    del enojo a la indignacin, a la sensacin de injusticia, y de all si segus movilizando a la furia[*]. Y es alldonde esto es inmanejable[*]

    VH- y donde es el punto donde se ha llegado ac.

    GR- Claro aqu es es el famoso y lamentable viva el Cncer de la poca de Evita, cuando vos enfurecs tanto

    que te das cuenta que ya no hay razn. Ya no hay posibilidad de pensamiento. Y creo yo, que esto tiene que ver

    mucho, con una herencia fatal que nos dej la dictadura, Vctor Hugo, que es que como en la poca de la

    dictadura no se poda opinar, la opinin se ensalz demasiado; y despus cuando s se pudo opinar, la opininpas a ocupar el lugar del pensamiento. Entonces ya nadie piensa y casi todos opinan. Entonces yo creo queuna de las maneras razonables en las cuales una persona podra intentar resistir[*] esta tentacin de agarrarse

    de una informacin o algo que puede ser falaz pero que le permite canalizar su frustracin personal seraentender, que ms all de lo que opine, deberamos detenernos a pensar, porque no son lo mismo la opinin

    que el pensamiento.

    VH- Ha sido un disfrute, Gabriel, escucharlo