Gabriela mistral

3
Gabriela Mistral Gabriela Mistral , seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga ( Vicuña , 7 de abril de 1889 Nueva York , 10 de enero de 1957 ), fue una destacada poeta , diplomática , feminista 1 y pedagoga chilena . Una de las principales figuras de la literatura chilena y continental , fue la primera latinoamericana y, hasta el momento, única mujer iberoamericana, premiada con el Nobel 2 —ganó el Premio Nobel de Literatura en 1945 El 12 de diciembre de 1914 obtiene el primer premio en el concurso de literatura de los Juegos Florales organizados por la FECh en Santiago, por sus Sonetos de la Muerte. Desde entonces utilizó el seudónimo literario Gabriela Mistral en casi todos sus escritos, en homenaje a dos de sus poetas favoritos, el italiano Gabriele D'Annunzio y el francés Frédéric Mistral . En 1917 Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya publican una de las más importantes antologías poéticas de Chile, Selva Lírica, donde Lucila Godoy aparece ya como una de las grandes poetas chilenas. Esta publicación es una de las últimas en que utiliza su nombre verdadero. Desempeñó el cargo de inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena . Además, como destacada educadora, visitó México, Estados Unidos y Europa estudiando las escuelas y métodos educativos de estos países. Fue profesora invitada en las universidades de Barnard, Middlebury y Puerto Rico . El hecho de haber vivido desde Antofagasta , en el extremo norte, hasta el puerto de Punta Arenas , en el extremo sur, donde dirigió su primer liceo y estimuló la vida de la ciudad, la marca para siempre. Su apego a Punta Arenas también se debió a su relación con Laura Rodig, que vivía en aquella ciudad. Pero la escritora de Elqui no soportaba bien el clima polar. Por eso, pidió un traslado, y en 1920 se mudó a Temuco , desde donde partió en ruta a Santiago al año siguiente. Durante su estancia en la Araucanía conoció a un joven llamado Neftalí Reyes, quien posteriormente sería conocido mundialmente como Pablo Neruda .

Transcript of Gabriela mistral

Page 1: Gabriela mistral

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889 – Nueva York, 10 de

enero de 1957), fue una destacada poeta, diplomática, feminista1

y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y continental,

fue la primeralatinoamericana y, hasta el momento, única mujer iberoamericana, premiada con el Nobel2

 —ganó elPremio Nobel de Literatura en 1945

El 12 de diciembre de 1914 obtiene el primer premio en el concurso de literatura de los Juegos Floralesorganizados por la FECh en Santiago, por

sus Sonetos de la Muerte.

Desde entonces utilizó el seudónimo literario Gabriela Mistral en casi todos sus escritos, en homenaje a dos de sus poetas favoritos, el italiano Gabriele

D'Annunzio y el francés Frédéric Mistral. En 1917 Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya publican una de las más importantes antologías poéticas de

Chile, Selva Lírica, donde Lucila Godoy aparece ya como una de las grandes poetas chilenas. Esta publicación es una de las últimas en que utiliza su

nombre verdadero.

Desempeñó el cargo de inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena. Además, como destacada educadora, visitó México, Estados

Unidos y Europa estudiando las escuelas y métodos educativos de estos países. Fue profesora invitada en las universidades de Barnard, Middlebury

y Puerto Rico.

El hecho de haber vivido desde Antofagasta, en el extremo norte, hasta el puerto de Punta Arenas, en el extremo sur, donde dirigió su primer liceo y

estimuló la vida de la ciudad, la marca para siempre. Su apego a Punta Arenas también se debió a su relación con Laura Rodig, que vivía en aquella

ciudad. Pero la escritora de Elqui no soportaba bien el clima polar. Por eso, pidió un traslado, y en 1920 se mudó a Temuco, desde donde partió en ruta

a Santiago al año siguiente. Durante su estancia en la Araucanía conoció a un joven llamado Neftalí Reyes, quien posteriormente sería conocido

mundialmente como Pablo Neruda.

Gabriela Mistral aspiraba a un nuevo desafío después de haber dirigido dos liceos de pésima calidad. Opositó y ganó el puesto prestigioso de directora

del Liceo Nº6 de Santiago, pero los profesores no la recibieron bien.

La noticia de que había ganado el Nobel la recibió en 1945 en Petrópolis, la ciudad brasileña donde desempeñaba la labor de cónsul desde 1941 y

donde se había suicidado Yin Yin7 (Juan Miguel Godoy Mendoza) a los 18 años, su sobrino según se decía, hijo de un hermanastro y al que, con su

amiga y confidente Palma Guillén, había adoptado y con el que vivía por los menos desde que este tenía cuatro años.

La motivación para entregarle el premio fue "su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las

aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano".8

A finales de 1945 regresó a Estados Unidos por cuarta vez, ahora como cónsul en Los Ángeles y, con el dinero ganado con el premio, se compró una

casa en Santa Bárbara.9 Será allí donde al año siguiente escribiría gran parte de Lagar I, en muchos de cuyos poemas se observa la huella de

la Segunda Guerra Mundial, y que será publicado en Chile en 1954.

En 1946, conoció a Doris Dana, una escritora estadounidense con quien estableció una controvertida relación sentimental, y de quien no se separaría hasta su muerte.

Page 2: Gabriela mistral

Nombre:miguel melipil

Curso:7 año A