Gabriela y la mentalidad japonesa Análisis y desarrollo.docx

5
Caso de studio Tarea final… 1 Antecedentes del problema: Gabriela Hernández es la única mujer con el cargo de gerente en la red de distribución de autos marca Senzei en México, conformada por 65 distribuidores en el país. A un año de inicio de operaciones, la compañía reconoció la labor de 20 gerentes de la República M exicana premiándolos con un viaje a Japón, entre ellos Gabriela Hernandez, semanas previas al viaje, el director y dueño de la distribuidora, le comunicó que “se decidió” que sólo irán hombres; la razón, dijo el direc tor, era la “mentalidad oriental”. Ella expresó que “pelearía” ese lugar, sobre todo por considerarlo “un acto discriminatorio que había que denunciar” no deseaba dar problemas, era solo recibir respeto y el premio merecido. DESARROLLO: Identificación de los protagonistas: Dentro del análisis de este caso podemos identificar como actores principales a Gabriela Hernandez como afectada directa por la discriminación de género; la  Asociación de Distribuidores Senzei como autor de la decisión de enviar únicamente hombres al viaje, basados únicamente en una idea de la cultura japonesa; Alejandro  Aguirre como Director y dueño de la distribuidora Autojal-Senzei que le solicita a Gabriela no tomar acciones para tratar de revocar la decisión; valiéndose de la lealtad de Gabriela hacia él y la empresa; y finalmente la ensambladora Senzei Japón, Compañía de manufactura de automóviles organiza la visita a la planta de Japón para todos los que lograron vender sus automóviles.. Definición del problema: Este caso de estudio sucede en el año de 1990, la protagonista Gabriela Hernandez, es una mujer exitosa que forma parte de una nueva generación de mujeres ejecutivas y ocupa el puesto de gerente general de la distribuidora de autos Senzei. La población femenina ha trabajado desde siempre, tanto en el ámbito rural como en el urbano, y sin embargo su trabajo no ha sido reconocido y a menudo no era visible. Por otro lado, la participación de las mujeres en el trabajo extra doméstico ha aumentado en forma muy importante a partir del momento de crisis y reestructuración económica en la década de 1980.”(1) es una mujer inteligente, trabajadora, con mucha experiencia, emprendedora y exitosa.  Aun cuando Alejandro Aguirre modernizo la empresa, podemos observar que el problema se da por una deficiencia en el proceso de planeación; la administración y sus funciones, pues no quedo debidamente formalizado el punto de la cultura organizacional, comunicación, y ética.

Transcript of Gabriela y la mentalidad japonesa Análisis y desarrollo.docx

Page 1: Gabriela y la mentalidad japonesa Análisis y desarrollo.docx

8/11/2019 Gabriela y la mentalidad japonesa Análisis y desarrollo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/gabriela-y-la-mentalidad-japonesa-analisis-y-desarrollodocx 1/5

Page 2: Gabriela y la mentalidad japonesa Análisis y desarrollo.docx

8/11/2019 Gabriela y la mentalidad japonesa Análisis y desarrollo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/gabriela-y-la-mentalidad-japonesa-analisis-y-desarrollodocx 2/5

Caso de studio Tarea final… 

2

Análisis del Caso.

La planeación es la etapa en donde se definen y establecen objetivos, estrategias,normas y lineamientos para tener una buena comunicación y posteriormente obtener

negociaciones que beneficien a ambos.Para poder cumplir con los puntos antes mencionados, se debe de obtener informaciónsobre la empresa, en que ámbito se va a desarrollar y sus clientes (estudio delmercado y sus costumbres, cultura, valores, costumbres, finanzas, posición demercado) es decir, el esquema general de la negociación, ya que sobre esta mismalínea habrán de establecerse los principios y fundamentos de la empresa.Entonces para poder planear, hay que tomar en cuenta que no todos los paísesnegocian de la misma forma, como en el caso de Alejandro, quien el mismo comenta aGabriela que, la decisión tomada por la Asociación de Distribuidores de México, de nollevarla al viaje, obedece a la “mentalidad japonesa” y a que no hay un código oreglamento al cual apelar para tratar de revocar dicha decisión.

Si Alejandro hubiera tomado en cuenta, como parte de su proceso de planeación eltema cultural japonés y en especial el de Senzei ¿habría puesto a Gabriela comogerente general de la distribuidora?; de haber considerado como parte de su procesode planeación la definición de normas, políticas o reglamentos ¿se hubiera podidorevocar la decisión tomada por la Asociación de distribuidores? O si se hubiesenanalizado todos los puntos mencionados ¿se hubiera presentado la situación de estecaso?Otro problema que se ve en dicho caso, se enfoca en la cultura organizacional de laempresa, principalmente en la comunicación.Un proceso de comunicación adecuado entre el personal de una organización es labase para fijar una buena cultura organizacional, donde el chisme y otros defectospueden dañar la imagen de la organización.La cultura organizacional es la identidad de una empresa, en la que se incluye valores,principios, y formas en las que se llevan las tareas dentro de la organización.Cada organización debe desarrollar sus propios conocimientos y reglas internas, yrevisarlos periódicamente para estar seguros de que a lo largo del tiempo, y con loscambios que se producen en la sociedad y el mercado la misión y aquellos valores queles unieron siguen vigentes y que aquellas herramientas e instrumentos que pusieronen marcha para lograrlo siguen siendo adecuados o hay que renovarlos.

 Además de lo administrativo y la cultura organizacional es necesario asegurarse de queestos principios y valores garantizan la justicia e imparcialidad de la organización.La ética es el conjunto de principios y valores morales que gobiernan elcomportamiento de una persona o un grupo de personas respecto a lo que es bueno omalo, incluye los valores internos que son parte de la cultura corporativa y dan forma alas decisiones que se relacionan con la responsabilidad social respecto del ambienteexterno. Aunque “La ética empresarial tiene componentes -los organizacionales- que ladistinguen netamente de la ética individual”.El quitarle el viaje a Gabriela hay un dilema de ética, que se presenta cuando todas las

opciones y comportamientos alternativos han sido juzgados como no buenos, debido asus consecuencias potencialmente negativas, lo que nos hace cuestionar si la decisión

Page 3: Gabriela y la mentalidad japonesa Análisis y desarrollo.docx

8/11/2019 Gabriela y la mentalidad japonesa Análisis y desarrollo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/gabriela-y-la-mentalidad-japonesa-analisis-y-desarrollodocx 3/5

Caso de studio Tarea final… 

3

tomada por Alejandro fue correcta o no. Considerando lo anterior, ¿de qué manerapodría Alejandro, tomar una decisión que beneficie tanto a la empresa como alempleado sin afectar la relación con la Asociación de Distribuidores?, Gabriela al sermerecedora del viaje por su alto desempeño y negarle el mismo, ¿se le dio laoportunidad de dialogar o bien darle un trato justo?, ¿se tomaron en cuenta sus

derechos ¿Es necesario recalcar que Autojal ya es una organización formal que cuenta conorganigrama, manuales de procedimientos, descripciones de puestos, delegación detareas y sistematización de operaciones, una estructura organizacional es la forma enque las personas y tareas se disponen para alcanzar metas organizacionales. Dentrode la estructura organizacional se da la cadena de mando que es la línea continua deautoridad que se extiende de los niveles organizacionales más altos a los más bajos ydefine quien informa a quien.En el caso de Gabriela como gerente general de Autojal-Senzei tiene derecho deautoridad para decirle al personal que hacer y esperar a que lo hagan.

es posible encontrar gerentes desempeñando funciones directivas en cualquier paísdel mundo. Además, en la actualidad, los gerentes pueden ser tanto hombres comomujeres, aunque el número de mujeres que son gerentes de alto nivel aún es bajo. Ellatambién tiene un gerente y tiene que acatar la orden de su superior, es decir el respetarla decisión que se tomó, sin embargo es posible que dentro de una organización sepueda manifestar un desacuerdo y deben existir los canales correctos para hacerlo.

Page 4: Gabriela y la mentalidad japonesa Análisis y desarrollo.docx

8/11/2019 Gabriela y la mentalidad japonesa Análisis y desarrollo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/gabriela-y-la-mentalidad-japonesa-analisis-y-desarrollodocx 4/5

Caso de studio Tarea final… 

4

Conclusión.

Entonces basado en mi experiencia, la lectura del caso y la réplicas de miscompañeros.

Se comete una injusticia en la actualidad, pero tomemos en cuenta de que este caso aconteceen 1990 y no era tan común que una mujer tomara las riendas de una empresa.

“Uno de los temas que cada día resulta indispensable resaltar en las empresas,es el de la ética empresarial, entendiéndose como tal, al conjunto de principios ynormas bajo las cuales se rigen las actividades que desempeña una empresa.Permítanme referirme a este valioso concepto, como la conciencia que ayuda adistinguir entre los actos que son honestos o no y que generan responsabilidades ybeneficios para todos los involucrados con éste ente empresarial.”  

 Al realizar el proceso de planeación de una empresa hay que tomar en cuenta no sololas costumbres y tradiciones del lugar donde se establece la empresa, hoy en día laorganización de una empresa debe ir alineada organizacionalmente no solo desde lagerencia hacia abajo, también participan factores externos, entre otros están losintereses y objetivos de los clientes, de la forma en que un VW, BMW, Toyota y otrascompañías exigen a sus proveedores de alinear sus políticas y objetivos entre ambasempresas, por ejemplo si yo digo que voy a re trabajar solo el 10 % de material al ano yVolkswagen dice que no debe haber re trabajos, entonces no debe haber re trabajos;También Es necesario enriquecer los procedimientos ya existentes, redefiniendo lavisión y misión de Autojal y promoverla dentro de la organización, así como los valoresCorporativos que tienen impacto en todos los colaboradores y miembros del equipo. 

Hoy en día las empresas, debido a una serie de requerimientos fiscales y mercantileslas empresas revisan sus objetivos, políticas y reglamentos periódicamente, paramantenerse dentro de las regulaciones actuales.Hoy en día la discriminación de género es más seguida y observada, dentro de unaempresa, pero también por la sociedad, aun cuando estos cambios debido a las crisisactuales parecen ir a paso más lento.

Estoy seguro de que esta situación no freno el desarrollo de Gabriela y también creoposible, que no haya seguido mucho tiempo en Autos Sensei, pues tiene la capacidadpara desempeñarse en una empresa mayor, que presente nuevos retos para ella.

Referencias Bibliográficas

1. Vera Sollova –Manenova y Jesús Salgado –Vega (2010) Segregación ocupacional por razones degénero en el Estado de México, 1990 –2000. Obtenido el 11 de Septiembre de 2014, dehttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-74252010000200008&script=sci_arttext

Page 5: Gabriela y la mentalidad japonesa Análisis y desarrollo.docx

8/11/2019 Gabriela y la mentalidad japonesa Análisis y desarrollo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/gabriela-y-la-mentalidad-japonesa-analisis-y-desarrollodocx 5/5

Caso de studio Tarea final… 

5

2. Pedro Francés, Ángel Borrego y Carmen Velajos. en "Códigos éticos en los negocios" Fundaciónde Estudios Financieros. Ed. Pirámide 2003 Madrid.

3. Proceso de Estructura Organizacional, Enciclopedia Financiera,http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/estructura-organizacion/proceso.htm

4. Administración, Robbins, S.P. y Coulter, M. (2010). Administración, 10ª. ed. México: Pearson.Pp. 79-89.

5. Sara Barajas Cortés (2013) Ética empresarial: un activo intangible. Obtenido el 12 de Septiembrede 2014, de http://www.forbes.com.mx/etica-empresarial-un-activo-intangible