Gaceta 92

download Gaceta 92

of 16

Transcript of Gaceta 92

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    1/16

    Año 5, número 91 de febrero de 20

    Publicación catorc

    El rector nMedardo Sern

    Conferencia deEsty, director de

    Inicia temOrquesta d

    Síguenos en: www.gacetanicolaita.umich.mx Fb: Gaceta Nicolaita UMSNH @GacetaNicolaita @RectoriaUMSNH @MedardoSernaG @Centenarioumsnh Fb:Centena

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    2/16

    2Lunes 1 de febrero de 2016

    DIRECTORIO

    EDITORIAL

    RectorDr. Medardo Serna González

    Secretario GeneralDr. Salvador García Espinosa

    Secretario AcadémicoDr. Jaime Espino Valencia

    Secretario AdministrativoDr. Oriel Gómez Mendoza

    Secretario de Difusión CulturalDr. Orlando Vallejo Figueroa

    Secretario AuxiliarDr. Héctor Pérez Pintor

    Abogada GeneralLic. Ana Teresa Malacara Salgado

    TesoreroMtro. Adolfo Ramos Álvarez

    ContralorMtro. Javier Alcántar Hernández

    Coordinador de la Investigación CientícaDr. Raúl Cárdenas Navarro

    Director de la Comisión de Planeación UniversitariaDr. Carlos Alberto León Patiño

    Coordinador de Comunicación SocialEduardo López Nolasco

    Director de Gaceta NicolaitaRodrigo Pardo Fernández

    Coordinación de Gaceta NicolaitaM.D.G. Irena Medina Sapovalova

    Jefe de RedacciónM.D.I. Antonio Robles Soto

    Auxiliar de RedacciónCarlos Manuel Peredo Ibarra

    Diseño

    Karyn Ernesto Ferreyra CalderaResponsable de Logística/Servicio socialL. en P. Silvia Martínez Álvarez

    Responsable de DistribuciónRubén Medina Lagunas

    Editor de FotografíaIng. Valdemar Vallejo García

    Gaceta Nicolaita Año 5, No 92 es una publicación catorcenal, publicada y editada porla Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la Secretaría Auxiliar,Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC). Morelia, Michoacán. Tel: 3223500ext. 1268. www.gacetanicolaita.umich.mx, [email protected]. Editor

    responsable: Rodrigo Pardo Fernández. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2014-110515314200-109, ISSN: en trámite ambos otorgados por el Instituto Nacional del

    Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido en trámite, otorgado por la ComisiónCalicadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Se cretaria de Gobierno.

    Impresa por Periódico Provincia, Av. México #25, col. Américas Britania, C.P. 58270,Morelia, Mich. En la sesión ordinaria del H. Consejo Universitario llevada a cabo el 27

    de febrero de 2012, se aprobó por unanimidad que la Gaceta Nicolaita fuera el ÓrganoInformativo Ocial de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

    Las opiniones expresadas pautores no reflejan la postura dede la publicación. Esta gacetaser reproducida con nes no lucsiempre y cuando se cite la completa y su dirección electrónotra forma requiere permiso pre

    escrito de la institución y del a

    Este número se terminó deimprimir el 1 de febrero de 2016

    con un tiraje de 5000 ejemplares.

    El papel de las universidades públicas, en cualquier lu-gar del orbe, no consiste únicamente en la generacióny la transmisión de conocimientos, por muy válidos ypertinentes que nos parezcan.

    Es una responsabilidad de la práctica académica, y de lasinstituciones que la desarrollan, la construcción, difusióny defensa de valores de distinta índole que, de un modo uotro, hacen posible un mejor estar y hacer de los seres hu-manos. De lo que se habla no es una moda o tendencia pa-sajera, sino de elementos que constituyen reflexiones sobrenuestra historia, sobre nuestro presente y, de manera des-tacada, nuestra posibilidad de futuro.

    El asunto es pensar en nuestro estar-en-el-mundo en tér-

    minos de la bioética, esto es, de nuestra relación con los de-más seres vivos con quienes nos relacionamos; es, además,reflexionar y actuar de manera decidida en relación al im-pacto ambiental, a la huella ecológica que no sólo incide ennuestro entorno más inmediato y no se resuelve, en ningúncaso, en un lapso breve.

    Como se aprecia, el reto es mayúsculo: no se trata demejorar el mañana sino de asegurarnos de que exista. Laresponsabilidad es de la comunidad universitaria, de todossus actores, y ninguna institución de carácter público pue-de declinar su papel como motor, como guía, como aparatocrítico.

    Al hacer un recuento de nuestro hacer  y planificar nues-tro quehacer , modificándolo de acuerdo con parámetrossustentables, solidarios y conscientes los universitarios ni-colaitas podremos construir y proyectar una realidad más

    acorde con los valores que sustentan nuestra razón de ser,en términos de compromiso social y trascendencia.

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    3/16

    Lunes 1 de febrero de 20

    UMSNH hoy 

     

    UMSNH h

    Este 9 de enero se cumplió unaño de la toma de posesión deMedardo Serna González como

    rector de la Universidad Michoacanade San Nicolás de Hidalgo (UMSNH),por lo que este hizo un recuento de loslogros alcanzados por la UniversidadMichoacana, entre los que destacó lacreación de cuatro nuevas carreras ylos esfuerzos por consolidar una más,de ciencias de la seguridad, así comoel inicio de un proceso de transforma-ción y soporte administrativo –a travésde la elaboración de 10 manuales– y laconstrucción de espacios físicos en be-neficio de la comunidad nicolaita.

    Serna González reconoció el difícilproceso financiero por el que pasa launiversidad, pero afirmó que debe ver-se como una oportunidad para sacar arelucir el talento, la capacidad y la deci-sión de los universitarios en la búsque-da de mejores condiciones económicas.

    En ese tenor, el rector reconoció eltrabajo del Honorable Consejo Univer-sitario que en un tiempo record logróponer en marcha las carreras de Bio-tecnología, Innovación Tecnológica delos Materiales, Energía y Sustentabi-lidad e Ingeniería Ambiental. Con unasuma de esfuerzos entre licenciatura yposgrado se logró consolidar las nue-

    vas carreras sin que se requiriera con-tratar nuevo personal. Igualmente re-saltó que se ha iniciado el proceso parala creación de la carrera en ciencias dela seguridad para contribuir a la forma-ción de profesionales en la procuraciónde justicia y seguridad pública, en vin-culación con el gobierno estatal.

    Retos y logros de la Universidad Michoacanade San Nicolás de Hidalgo

    Destacó que la acreditación, durante 2015, de programas académicos comoHistoria, Filosofía y Odontología, así como la reacreditación de Psicología y elproceso para lograr la de Medicina, son muestras de que no se ha descuidadola función sustantiva de la Casa de Hidalgo: ofrecer educación de calidad, pues

    nuestra universidad continúa, además, como líder nacional en lo que respecta aposgrados de calidad, con 51 programas con tal estatus, lo que representa un 80por ciento del total.

    Otro de los logros de la Universidad Michoacana son los avances en el fortaleci-miento de la infraestructura nicolaita, para lo que se han construido edificios como eldel Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales, así como el del posgrado dela Facultad de Ingeniería Eléctrica y la estación meteorológica “Vasco de Quiroga”,en el municipio de Uruapan, que será formalmente inaugurada a la brevedad.

    Respecto a los retosnuestra universidad el que, a fin de lograr un rto administrativo para cexigencias de transparelidad, austeridad y efipuestaria, la UMSNH iniprecedente en los últimola creación de diez manración administrativa ense encuentran los reglagreso a las dependencia

    administración de espacde bienes patrimonialenes, telecomunicacionenerales, obras públicas,

    Del mismo modo recdifícil situación económatraviesa la universidad,vado en atrasos a los pabajadores y profesores, los nicolaitas, quienes, der retos como el temay jubilaciones, con propuviabilidad financiera a Michoacana, fortalecielos temas de racionalidrencia en el ejercicio pre

    En cuanto al tema de interior de ciudad univeGonzález refirió que se een el proyecto para mejormediante la implementacde ingreso tanto para ppara automóviles, a travma de puertas y plumas a

    Dr. Medardo Serna*

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    4/16

    4Lunes 1 de febrero de 2016

    UMSNH hoy 

    Ante la desintegración y pérdida de un fami-liar en el extranjero, así como la tendenciapolítica “anti-migrante” que viven miles

    de michoacanos en Estados Unidos, es necesariopreparar políticas sociales para dar mejor atencióna las personas que viajan al país vecino del nortey sus familias, expresó José Luis Gutiérrez Pérez,titular de la Secretaría del Migrante, durante lafirma del Convenio de Colaboración entre esta de-pendencia estatal y la Universidad Michoacana deSan Nicolás de Hidalgo.

    El funcionario justificó dicho convenio, signadoel 20 de enero, al señalar que Michoacán es el esta-do de donde emigra el mayor número de personascon la intención de residir en los Estados Unidos.

    Será a través de personal de la Facultad de Psi-cología que se atienda y proporcione acompaña-miento a los migrantes y sus familias. Se pretende

    atender diversas etapas del proceso de vida de losmigrantes y sus familias, como la desintegraciónfamiliar y la muerte, expuso Raúl Ernesto GarcíaGutiérrez, director de dicho plantel.

    Ante profesores, investigadores y alumnos dela Facultad de Psicología, reunidos en el CentroCultural Universitario, García Gutiérrez explicóque este convenio dará pie a la organización, junto

    Con un equipo totalmente denicolaitas, la Delegación Mi-choacán de la Procuraduría dela Defensa del Contribuyente, tiene elprimer lugar nacional en resolución y

    buena atención al contribuyente fiscal,señaló Zoe Infante Jiménez, delegadode la PRODECON en el estado.

    Asimismo, el funcionario federalinformó que está trabajando con laUniversidad Michoacana de San Nico-lás de Hidalgo (UMSNH), con la inten-ción de crear la Maestría en Defensadel Contribuyente y así formar nuevoscuadros que fortalezcan esta acción entodo el país, a través de las delegacio-nes de la PRODECON. Este es un pro-yecto único en el país.

    Lo anterior fue anunciado el 22 deenero, durante la firma del acuerdo mo-dificatorio para la ampliación de la vigen-

    cia del Convenio de Colaboración entrela PRODECON y la UMSNH, con lo cualse fortalecerá la atención a la ciudadaníaen materia de contribución tributaria.

    Fortalecen defensa del contribuyente scal

    Noventa por cientode casos, resueltos

    en favor de ciudadanos

    *

    Colaboración con Secretaría del MigranteAntonio Robles

    Antonio Robles

    Infante Jiménez destacó que la De-legación Michoacán de PRODECONestá conformada totalmente por egre-sados de la Casa de Hidalgo, tanto abo-gados como contadores, siendo la pri-

    mera de las 30 delegaciones en el paísque firma un convenio académico y deprácticas profesionales con una uni-versidad pública.

    Para la titular del PRODECON, DianaBernal Ladrón de Guevara, la aperturade un posgrado sobre Defensa del Con-tribuyente le ha parecido una accióntrascendental, a la cual dará seguimien-

    to personal, afirmó Infante Jiménez.Otro logro que destacó Infante Jimé-nez, es que los contribuyentes a travésde PRODECON logran recuperar devo-

    luciones de sus impuestos en un altoporcentaje. Por ejemplo, de los contri-buyentes que rinde su declaración, 85% tienen saldo a favor en el ImpuestoSobre la Renta. Y en el caso de los em-

    presarios, lo que más solicitan son de-voluciones del Impuesto al Valor Agre-gado (IVA), con alto porcentaje de queel gobierno les haga devoluciones.

    Virginia Hernández Silva, directorade la Facultad de Contaduría y CienciasAdministrativas (FCCA), señaló quees un proyecto único de Maestría enDefensa del Contribuyente, porque seestarían formando los nuevos cuadros

    nicolaitas que puedan incorporPRODECON a nivel nacional, pnales que hacen falta en la actu

    La directora de la FCCA precdicho convenio incluye proye

    formación en estudios jurídicosficos, proyectos de investigaciólos principales problemas naen el área de defensa fiscal, cción de conferencias, coloquiores, cursos y actividades encama la difusión de una cultura ficomo intercambio de acceso a mación sistematizada y facilidla consulta del material.

    Firma del conve

    con el gobierno estatal, de acciones que batender tanto a las comunidades de michoen el extranjero, como a las familias de mique residen en los 113 municipios de la entidla intención de mejorar su calidad de vidaemocional, mediante la intervención, prodifusión y diversos programas de trabajo, de la publicación de trabajos de investigaeste fenómeno social.

    Medardo Serna González, rector de la sidad Michoacana, señaló que los migrapresentan un sector relevante para la encon ellos existe un compromiso social, poadelantó que se tiene en proyecto crear unMichoacano de Estudios Migratorios, con cipación de la Casa de Hidalgo , para efectuatigación y difundir conocimientos que en económica, histórica, psicológica y cultura

    el sector social de los migrantes.Entre los asistentes a la firma del convenio

    ron varias investigadoras de la Facultad de Psquienes tienen años trabajando en el tema dmeno migratorio, como Ana María Méndez Pdith López Peñaloza (ambas ex directoras de tad), y María Elena Rivera Heredia, coordinaDoctorado Interinstitucional en Psicología.

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    5/16

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    6/16

    6Lunes 1 de febrero de 2016

    UMSNH hoy 

    Se busca que alumnos cucon los conocimientos óp

    para incorporarsea la licenciatura

    *

    La creación de un doctorado en

    Ciencias de la Salud y Farma-céutica, mantener la comunica-ción para la mejorar la participaciónde la Universidad Michoacana en losFondos Mixtos y la continuidad al tra-bajo, proyectos y compromisos quese tenían con el desaparecido CECTI,fueron los acuerdos alcanzados entreel rector de la Casa de Hidalgo, Medar-do Serna González, y la encargada deldespacho de la recién creada Secreta-ría de Innovación, Ciencia y DesarrolloTecnológico, Patricia Flores Anguiano.

    Ambos servidores públicos sostu-vieron un encuentro en la rectoría denuestra universidad, en la que el rectornicolaita resaltó el interés de la UM-SNH en participar, con la capacidady experiencia de sus investigadores,para consolidar el Centro de Innova-ción y Desarrollo Agroalimentario de

    Se establecen acuerdos entrela Secretaría de Innovación y la UMSNH

    El bachillerato constituye la gé-

    nesis de la Universidad Michoa-cana de San Nicolás de Hidalgo,por lo que debe respaldarse y fortale-cerse, afirmó el rector nicolaita Me-dardo Serna González en el marco dela reunión de trabajo que sostuvo conlos consejeros técnicos de las siete es-cuelas preparatorias de la universidad.

    Durante la sesión realizada la ma-ñana del 20 de enero en el Aula Máterdel Colegio de San Nicolás, Serna Gon-zález habló de la necesidad de mejorarsustancialmente la atención y calidadde los estudios que se ofrecen a los jó-venes que cursan sus estudios prepara-torios en la Universidad Michoacana, a

    fin de que cuenten con los conocimien-tos que les permita incorporarse encondiciones óptimas a la licenciatura.

    Otra de las preocupaciones expre-sadas por el rector es el acompaña-miento a los alumnos para evitar la de-serción escolar, para lo cual, aseveró,

    Bachillerato, fundamento de la UMSNH

    Michoacán como instancia para bene-

    ficiar a los productores rurales del estado.De la misma forma, Serna Gonzálezresaltó el hecho de que Patricia Floresse haya formado en la Casa de Hidalgo,pues como egresada y además acadé-mica de la Facultad de Economía “Vascode Quiroga”, entiende el papel de estainstitución en sus funciones sustantivasde docencia, investigación científica y di-fusión de la cultura, por lo que, sin duda,la relación institucional entre ambas en-tidades será cada día mejor.

    Durante la reunión se enfatizó ade-más retomar los acuerdos establecidosentre lo que fue el Consejo Estatal deCiencia, Tecnología e Investigación yla Universidad Michoacana, en aras nosólo de mantenerlos, sino incremen-tarlos. Por lo pronto, se estableceránlos convenios necesarios para buscarque, una vez que el Honorable Consejo

    deben fortalecerse las academias y el

    fomento a actividades como el depor-te y las expresiones culturales.En el mismo tenor, Serna González

    resaltó el papel fundamental de losprofesores para el desarrollo de lasacciones que habrán de implementar-se en la UMSNH, por lo que convocóa los académicos de las preparatoriasnicolaitas a sumarse a la estrategiaque tiene como objetivo fortalecer elbachillerato nicolaita.

    Igualmente, durante la reunión yacompañado por el secretario generalde la UMSNH, Salvador García Espi-nosa, y por el coordinador del Bachi-llerato Nicolaita, Martín Paz Hurtado,

    el rector escuchó a los integrantes deconsejos técnicos y sus propuestas detrabajo para mejorar la calidad de losservicios que se ofrecen en cada unade las preparatorias de la UMSNH.

    Asistieron a la reunión los directoresde las siete preparatorias: Aldo Ulises

    Olmedo Castillo (Colegio de San Nico-

    lás); Lucía Tena Vences (Ing. PascualOrtiz Rubio); Juan Manuel GonzálezRamírez (José María Morelos y Pavón);Elidier Romero García (Isaac Arriaga);Irma Elena Lozano González (MelchorOcampo); Gracia Margarita MendozaBolio (Lic. Eduardo Ruiz); y J. Jesús Ro-sas Núñez (Lázaro Cárdenas).

    Universitario así lo considere,

    andar un doctorado sobre Ciela Salud y Farmacéutica, con lfortalecerá la investigación cen ambos campos.

    Otro de los puntos en que coron ambas autoridades fue logmás eficiente comunicación titucional para un mejor aprmiento de los recursos del prde Fondos Mixtos del Consejonal de Ciencia y Tecnología.

    Medardo Serna,rector, y laencargada de la Secretaría

    de Innovación, Ciencia yDesarrollo Tecnológico,Patricia Flores Anguiano

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    7/16

    Lunes 1 de febrero de 20

    Crisol  de Pensadores

     

    logros académicos, cursos, talleres, congresos, conferencias, acreditaciones y reacreditaciones

     

    Crisol de pens

    Con la caída de los precios del pe-tróleo, un país productor comoMéxico se encuentra en el mo-mento preciso para invertir su capitalen energías renovables a través de la in-novación en tecnologías limpias, cam-biando así el rumbo de sus políticas dedesarrollo económico y social, expresóDaniel C. Esty, investigador y directordel Centro Yale de Derecho Ambiental yPolítica de la Universidad de Yale.

    Invitado por el Gobierno del Estadoy la Universidad Michoacana de San

    Nicolás de Hidalgo, el también ex co-misionado del Departamento de Ener-gía y Protección Ambiental del Estadode Connecticut, en los Estados Unidos,el 15 de enero impartió una conferen-cia en materia de Política ambiental yenergía en el siglo XXI, dirigida a alum-nos, docentes y a funcionarios.

    Esty formuló diez recomendacionespara alcanzar el cambio a nivel de polí-ticas públicas en materia de desarrollosustentable y energía.

    Momento para invertir en energías renovablesUn gobierno no puede quedar atra-

    pado en las políticas del pasado, por-que han demostrado su ineficacia pararegular la contaminación ambiental,por lo que debe romperse la inercia.Además, el gobierno debe dialogarcon la ciudadanía para que comprendalas razones por las cuales se debe cam-biar el rumbo del desarrollo actual.

    El cambio climático no es respon-

    sabilidad de dos naciones poderosas(las que producen mayores emisionesde dióxido de carbono al ambiente),es cuestión de todas las naciones ytodos los habitantes del planeta, des-de la educación de las presentes y fu-turas generaciones, la investigación ylas políticas públicas, todos los paísesunidos deben buscar nuevas fuentesde energía alternativa, para preservar

    el futuro, concluyó Esty. Reunión internacional sgeotermia

    Con la finalidad de fotegración de redes de incolaboración internacionación de Investigaciónsede de una importanttre investigadores de MUMSNH, CICESE y UdeEuropea (Italia, HolandIslandia) en materia de

    vable, específicamente lAída López Hernánd

    dora adscrita a la Facultría Civil y coordinadoraCooperación Internaciode México en la materiel motivo de la reunióncar reducir los riesgos tsociales asociados con la Explotación de los Sismicos Avanzados (EGS) Geotérmicos Súper Calie

    Con la participación de un nume-roso público este martes 19 deenero de 2016 se realizó el PrimerCongreso Nacional Agrario en la Facul-tad de Derecho y Ciencias Sociales, te-niendo como eje principal el análisis yla discusión de las diferentes visionesque intervienen en la reestructuraciónde leyes y proyectos convergentes enmateria agraria.

    Al acto inaugural asistieron doctorHéctor Pérez Pintor, secretario auxi-liar, en representación del rector dela UMSNH, doctor Medardo Serna; elingeniero Israel Tentori, secretario deDesarrollo Rural y Agroalimentario delEstado de Michoacán, en comisión porel gobernador Silvano Aureoles; Cruz

    López Aguilar, procurador Agrario; eldirector de la Facultad de Derecho, M.en D. Damián Arévalo, y el doctor Ra-miro Peña, presidente de la Academiade Derecho Agrario de la mencionadaFacultad y organizador de dicho con-greso. Cabe mencionar además la pre-sencia de la senadora de la RepúblicaLuisa María Calderón, además de estu-diantes, profesores, diputados localesy líderes campesinos.

    Primer Congreso Nacional Agrario

    Nancy V. Herrejón Peña

    Israel Tentori describió la importan-cia del congreso como un espacio alter-nativo para el diagnóstico de la situa-ción agraria del estado de Michoacán,puesto que es necesario elaborar planesestratégicos para el desarrollo agrope-cuario que merece el estado, habló decinco políticas vitales: nacionalizaciónde productos, valor agregado, apertu-ra de mercados, desarrollo del capitaly órganos de regularización y financia-miento. Pérez Pintor contextualizó lascondiciones legislativas en las que seencuentra actualmente este gremio yexternó reconocimiento a todos los po-nentes por su valiosa aportación.

    Los temas de la primera parte delcongreso fueron Las funciones de la

    dirección y concertación de aguas del li-cenciado Hugo Domínguez, La reformarural en el sector agrario  de la doctoraMartha Ochoa, El procedimiento expro- piatorio en la propiedad social   por la li-cenciada Rosalba Hernández, Las refor-mas a la Ley agraria del diputado Rober-to López, Reformas políticas y derechoshumanos del licenciado Julio Mares.

    Iniciando la segunda parte el licen-ciado Juan Solórzano expuso Marco

    básico y normativo de la PROAM  (Pro-curaduría de Protección al Medio Am-biente), el maestro Ricardo Mora conEl debido proceso en el juicio agrario, eldiputado Alfredo Anaya presentó LaReforma Energética, el licenciado IvánPérez con La excedencia del 5% en tie-rras ejidales y sus irregularidades, licen-ciado Juan Núñez habló de Los bosques y las comunidades agrarias,  licenciado

    Juan Esquivel con La conccomo nueva figura jurídicluir el maestro Gerardoen Ineficacia de la Procuen relación a la doble repMichoacán.

    En el evento el doctoentregó reconocimientospesinos por su labor y emtoria del campesinado m

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    8/16

    8Lunes 1 de febrero de 2016

    Crisol de pensadores

    Se abre la

    convocatoria 2016

    *

    Con dos especializaciones en De-recho Procesal y Humanidades,la División de Estudios de Posgra-do de la Facultad de Derecho y CienciasSociales ofrece la Maestría en Derechocon terminales procesal y penal.

    El jefe de la división, el doctor HéctorChávez Gutiérrez, informó que el pro-grama de maestría se encuentra dentrodel Padrón Nacional de Posgrados deCalidad (PNPC) del Conacyt, por lo quelos alumnos admitidos podrán contarcon una beca para realizar sus estudios.

    Algunos de los requisitos de admi-sión que deberán presentarse en laoficina de Control Escolar de Posgradoson: elaborar una solicitud de ingresoy otra de exposición de motivos, copiacotejada del título de licenciatura enDerecho o disciplinas afines o, a faltadel anterior, presentar acta de examen

    profesional o documento oficial.Los interesados deberán haber pre-

    sentado el examen EXANI III Ceneval,contar con un proyecto de investiga-ción sobre algún tema relacionado conlas maestrías que se oferta en terminalde procesal constitucional y humanida-des, que contenga como mínimo: intro-ducción, planteamiento del problema,hipótesis, objetivos generales y especí-ficos, esquema preliminar y fuentes.

    Maestría en Derecho Penal y Procesal

    El 15 de enero la UniversidadMichoacana de San Nicolás deHidalgo fue sede del curso deReforma Fiscal 2016, coordinado porel catedrático nicolaita Jorge ÁlvarezBanderas, adscrito a la Facultad deDerecho y Ciencias Sociales, quienademás participó como expositorjunto con Javier Eliott Olmedo Cas-tillo y David Misael Fuerte Garfias,quienes por cerca de cinco horas ex-plicaron a los asistentes lo relativo ala legislación vigente en materia fis-

    cal para el año vigente.El curso, que formó parte del Se-minario permanente de DerechoConstitucional Tributario, además deser de gran utilidad para los 162 asis-tentes, entre contadores públicos,administradores y alumnos de variasfacultades de la Casa de Hidalgo, lo-gró recaudar, a través de su cuota de

    Curso de Reforma Fiscal 2016

    recuperación, 27 mil 900 pesos, mis-mos que el Centro de InvestigacionesJurídicas y Sociales de la Facultad en-tregará íntegramente a la Tesoreríade la Universidad Michoacana.

    Álvarez Banderas subrayó el po-tencial que tienen los cuerpos aca-démicos de investigadores nicolaitaspara la organización de eventos dedifusión del conocimiento, como elpresente curso, que además puedenrepresentar un ingreso, con el cualpueden corresponder a la universi-

    dad la oportunidad que les ha brin-dado para su desarrollo profesional.Este evento fue patrocinado, ade-

    más, por las facultades de Derechoy Ciencias Sociales, de Contaduría yCiencias Administrativas de nuestraMáxima Casa de Estudios, así comopor la Academia de Derecho Tributa-rio Capítulo Michoacán, AC.

    Además se deberán presentar do-cumentos originales del certificado deestudios con promedio mínimo de ochoy acta de nacimiento, CURP, curriculumvitae, dos cartas de recomendaciónacadémica y dos fotografías tamaño in-fantil de frente.

    Para más información relacionada alEXANI III Ceneval comunicarse al telé-fono (443) 322 3500, extensión 4157 conla señorita Pilar. El examen de admisióntiene un costo de 500 pesos y se reali-zará el día 22 de febrero de 2016 a las18:00 horas en las aulas de la división.

    Quienes aprueben el examen de ad-misión sostendrán una entrevista conla Comisión Académica de Ingreso losdías 25 y 26 de febrero de 2015. La pu-blicación de la relación de aspirantesaceptados al curso propedéutico sehará el 29 de febrero de 2016, para ini-ciar el próximo 2 de marzo.

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    9/16

    Lunes 1 de febrero de 20

    Crisol de pens

    La Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo (UMSNH), através de la Facultad de Psicologíay en coordinación con la UniversidadVirtual del Estado de Michoacán (UNI-VIM), ofrece la Maestría en Educación y

    Docencia (MEyD), que tiene como ob- jetivo formar profesionales que ejerzanla docencia en los niveles medio supe-rior y superior con un adecuado manejode los elementos teóricos, prácticos ymetodológicos que les permitan lle-var a cabo los procesos de enseñanzay aprendizaje, planeación, evaluación,tutoría e investigación en el campoeducativo, además de contribuir a laresolución de problemáticas educativasrelevantes con alto sentido ético.

    La presente generación está con-formada por 30 docentes que buscanenfrentar el reto que plantea el predo-minio de una docencia poco profesio-nalizada en el nivel medio superior y su-perior, con prácticas basadas en formas

    UMSNH Y UNIVIM ofrecen Maestría en Educación y Docencia

    Rodolfo Ruiz Hernández, titulardel Departamento de Vincula-ción y Desarrollo, informó que seencuentra abierto el acceso a becas depostgrado para estudiantes, investiga-dores y docentes destacados que ofre-ce la Organización de Estados America-nos (OEA), las cuales son administradas

    por la Secretaría de Relaciones Exterio-res (SRE) a través de la Agencia Mexica-na de Cooperación Internacional parael Desarrollo (Amexcid).

    Ruiz Hernández abundó que los be-neficios que otorgan las becas estándeterminados por el país u organismoque las ofrece, y representan una opor-tunidad para alumnos e investigadoresdestacados de la Casa de Hidalgo.

    Para el caso de las becas de la OEA,en este momento se encuentran dispo-nibles para cursar estudios de tiempocompleto en el ciclo académico 2017-2018 en alguna de las 18 naciones queintegran el organismo. Los estudiospodrán realizarse en las modalidadespresencial y a distancia (vía internet), ouna combinación de ambas.

    La beca otorgará los siguientes be-neficios: asignación por un año (de has-ta 30 mil dólares estadounidenses), lacual incluye boleto aéreo de ida y regre-so al inicio y al término de los estudios,matrícula y costos académicos, montoanual para compra de libros, montomensual para subsistencia y seguromédico, con posibilidades de renova-

    La Organización de Estados Americanos ofrecebecas de posgrado en el extranjero

    de enseñanza poco sistematizadas,reproductoras de contenidos y mode-los pedagógicos obsoletos para lo cualhará uso de una serie de propuestas for-mativas e innovadoras.

    A través de la MEyD se pretende pro-

    mover el trabajo basado en las mejoresprácticas de la educación vinculadas a lainvestigación y al uso de las tecnologíasde la información y la comunicación, afin de favorecer el aprendizaje median-te tutorías proactivas y el uso de recur-sos didácticos de última generación.

    Las líneas de generación y aplicacióndel conocimiento de la Maestría en-focadas a los objetos de la educación,procesos de enseñanza y aprendiza- je en entornos virtuales y sujetos delaprendizaje, son el espacio de produc-ción académica de los miembros delNúcleo Académico Básico y constitu-yen el marco en el que se inscribirán lostrabajos de investigación-tesis a desa-rrollar por los alumnos.

    El programa tendrá una duración dedos años, dividido en cuatro semestres,y se impartirá en la modalidad a distan-cia desde la sub-modalidad virtual dela plataforma electrónica de la Univer-sidad Virtual del Estado de Michoacán.

    Su personal académico estará con-formado por quince profesores-investi-gadores, de los cuales 87% cuentan condoctorado, 80% con reconocimientode perfil deseable por parte del Pro-grama para el Desarrollo ProfesionalDocente (Prodep), además de que 33%pertenece al padrón del Sistema Nacio-nal de Investigadores del CONACYT, yprovienen de diversas instituciones deeducación superior como es el caso dela Universidad Autónoma Metropolita-na, el Centro de Investigación y Estu-dios Avanzados del Instituto PolitécnicoNacional, la Universidad Autónoma deMadrid y la Universidad Autónoma deNayarit, por mencionar algunas.

    Para mayores informes contactar a

    la doctora Blanca de la Heredia, coordinadora de Maestría en Educacióal correo electrónico: mgmail.com o llamando al317 17 29.

    ción para un segundo año únicamente.Además los candidatos seleccionadosdeberán presentar una prueba de fon-dos adicionales, y presentar un certifi-cado de salud física y mental para llevara cabo y completar el programa de es-tudios en el plazo estipulado.

    La convocatoria se abre con casi un

    año de antelación debido a los requi-sitos que se deben cubrir, con la finali-dad de que los interesados planeen contiempo su futuro académico y elijan elprograma que les interese con base ensu preferencia para la especialización.

    La fecha límite de entrega de docu-mentos para las delegaciones foráneasde la SRE es el lunes 7 de marzo, y direc-tamente en el Centro de Promoción yDifusión de Becas de la Secretaría en laCiudad de México, el lunes 14 de marzode 2016. Los documentos requeridos

    se pueden consultar en la web: http://www.amexcid.gob.mx/images/pdf/oea-2017.pdf 

    Respecto a la materia de los posgra-dos, añadió, en la OEA se cubren todaslas áreas del conocimiento, exceptoestudios de medicina y aprendizaje deidiomas. Para mayor detalle, en la si-

    guiente liga pueden verse los estudiosde posgrado no elegibles para las Be-cas Académicas de la OEA: http://www.oas.org/es/becas/programaregular/areas_medicas.asp.

    Ruiz Hernández explicó que la inter-vención de su departamento es facilitarel trámite de documentación a alum-nos y docentes, dependiendo de los re-querimientos tanto de la OEA como dela Institución de Educación Superior endonde el aspirante desea estudiar.

    En el caso de estas becas, los candida-

    tos solicitan admisión dilas universidades de su plo que el Departamento también a los interesadosdo, solicita una beca la OEen el financiamiento de e

    Cada solicitud de becen cuenta siempre y cu

    recibido una prueba por ha sido admitido por la destino antes de la fecla recepción de solicitudpor la OEA, que en estede noviembre de 2016 ppreseleccionados que inentre enero y abril del 2mayo para preseleccioncien después de abril del

    Las universidades del COEA pueden consultarsete liga: http://www.oaprogramaregular/consor

    Finalmente, Hernándeel caso de las Becas de la de marzo el comité de pla SRE realizará una seriea los candidatos preselec

    mas que serán personalenas ubicadas en Plaza Juciudad de México, y que candidaturas para realizanes o estudios posdocto

    El Departamento de Desarrollo de la Universidna se encuentra en la Torplanta baja, en Ciudad U

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    10/16

    10Lunes 1 de febrero de 2016

    ¿Quién hace qué en la Universidad?

     

    ¿Quién hace qué en la Universidad

    La directora general de Bibliotecas,María Abigail González Ojeda,anunció el 12 de enero que la co-munidad nicolaita podrá tener accesoa los contenidos de la biblioteca virtualde la Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo desde fuera de lasinstalaciones de la misma, ello a travésde un servidor proxy controlado por laDirección de Cómputo y Procesos deInformación Universitaria en coordina-ción con la Dirección del Programa parala Normalización de la Información Ad-

    ministrativa y la Dirección General deBibliotecas de la UMSNH.

    El propósito de tal acción es mejorarel acceso a los recursos de informaciónacadémica, científica y tecnológicapara los estudiantes, docentes e in-vestigadores nicolaitas, quienes ahorapodrán tener acceso a la informacióndesde fuera del campus universitariomediante una contraseña y clave otor-gadas por la Dirección de Cómputo y

    Habrá acceso remoto a Biblioteca Virtual de UMSNH

    Lucila Ordaz Cortés, directora delMuseo de Historia Natural (Muh-na), explicó que según un compa-

    rativo realizado en relación al númerode asistentes registrado durante losaños 2014 y 2015, se observó un incre-mento del 38.56 por ciento, gracias a laimplementación de nuevos talleres contemas de interés para todas las edades,que se van renovando constantemente.

    El Museo de Historia Natural se haconsolidado como un espacio perma-nente de difusión cultural y científica,cuyo objetivo es generar en la sociedaduna reflexión de responsabilidad socialcon el medio ambiente, a través de ex-

    posiciones, cursos, talleres y visitas guia-das, expuso la funcionaria universitaria.

    Ordaz Cortés especificó que duranteel año 2014 se registró la asistencia de42 mil 237 visitantes y en 2015 se tuvola visita de 58 mil 525 personas, lo cualequivale al incremento del 38.56 %.

    Mensualmente, visitaron el Museo

    Mayor auencia al Museo de Historia Natural

    Procesos de Información Universitaria.González Ojeda añadió que, debido

    que la información y plataformas virtua-les de la biblioteca pertenecen a empre-sas u organismos privados, contratadaspor el Consorcio Nacional de Informa-ción Científica y Tecnológica (Conricyt)

    y la propia Universidad Michoacana,existen normas de acceso a la mismapara asegurar que los usuarios de dichoservicio remoto sean, exclusivamente,integrantes de la comunidad universi-taria, es decir, estudiantes, profesores,investigadores, personal bibliotecario y

    servidores de la institución, qurán demostrar su afiliación al su clave y contraseña de accesonera gratuita y personal en el ede ciudad universitaria.

    El nombre de usuario y conproporcionados permitirá el aun solo usuario de manera simpor lo que no deberá ser propora terceras personas, pues de nvar esta regla la Dirección de Cy Procesos de Información Unria se reserva el derecho a su

    o cancelar las cuentas de usuasean detectados haciendo un adecuado de las mismas.

    Dado que el acceso remoto avicios de información en línea dde las políticas que se estableclos editores o propietarios de losy las instituciones que los contrpodrían presentar ciertas limitacacceso fuera del campus universalgunos casos, concluyó la funci

    4 mil 877 personas, el año pasado. Lasvacaciones es el período de preferen-cia de los visitantes. Y los niños consti-tuyen el sector poblacional más impor-tante a atender, expuso la directora.

    Certificación de SemarnatEste Museo cuenta con la Certifica-

    ción como Centro de Cultura y Educa-ción Ambiental, por parte de la Secre-taría de Medio Ambiente y RecursosNaturales (Semarnat).

    Asimismo, el Museo tiene la Acredi-tación por parte de la Comisión Nacio-nal del Agua (Conagua), por tener unEspacio de Cultura del Agua.

    La citada Certificación es un orgulloy logro para el personal que labora en elMuhna, dijo Ordaz Cortés, quien recor-dó que a 24 años de su creación, el Mu-seo de Historia Natural es consideradocomo un espacio permanente para rea-lizar actividades de difusión cultural ycientífica mediante exposiciones, cur-

    sos, talleres y visitas guiadas.Actualmente el Museo ofrece la

    exposición Mariposa Monarca, la cualestará exhibiéndose en la sala 3 hastafebrero, así como una serie de talleresfamiliares todos los fines de semana,en donde los niños y sus papás podránacercarse al maravilloso mundo de es-tos lepidópteros con juegos y activida-des manuales sin costo alguno.

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    11/16

    Lunes 1 de febrero de 20

    ¿Quién hace qué en la Univer

    La intención eun convenio

    gobierno fedeefectuar es

    *

    El Cuerpo Académico Economía yModelos Cuantitativos, de la Fa-cultad de Contaduría y CienciasAdministrativas, recibió el dictamen deConsolidado de parte de la Secretaríade Educación Pública (SEP).

    Este reconocimiento es fruto de diezaños de trabajo conjunto, con líneas

    de investigación específicas, expresa-ron, a Gaceta Nicolaita, Gerardo AlfaroCalderón y Mauricio Chagolla Farías,quienes agregaron que en octubre de2015 la Subsecretaría de EducaciónSuperior, de la SEP, igualmente apro-bó la solicitud de Integración de RedesTemáticas de Colaboración AcadémicaGestión del Conocimiento para el Impac-to en la Educación Superior de la Ciencia.

    Gerardo Alfaro, Mauricio Chagolla,Federico González Santoyo, Virginia Her-nández Silva (directora de la Facultad deContaduría) y Martha Flores Romero, in-tegran dicho Cuerpo Académico, quienescomo grupo de profesores investigado-

    res empezaron a trabajar en 2006 y en2009 lograron la consolidación.Para el año 2015 fueron evaluados

    una vez más y gracias a la fortaleza delcurrículum (todos ellos con grado dedoctor, cuatro en el Sistema Nacionalde Investigadores, tienen vínculos deinvestigación con universidades ex-

    Un grupo de profesores investi-gadores de la Facultad de Psi-cología elaboran un proyectopara presentar una propuesta de tra-bajo de atención a familiares de víc-timas de violencia, el cual entregarána la Comisión Ejecutiva de Atención aVíctimas (CEAV), informó Raúl ErnestoGarcía Rodríguez, director de la Facul-tad de Psicología.

    La idea es trabajar a partir de esa pro-puesta y generar un convenio de cola-boración entre la CEAV y la Universidad

    Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,para realizar un estudio en el transcur-so de un año, por diversos municipiosde la entidad, explicó el psicólogo.

    Así, a principios del año 2017 se po-drá tener un informe que se entregaríay eventualmente sería publicado o di-fundido, dijo García Rodríguez, quienadelantó que serán seis grandes líneasde investigación, como son: impactode la violencia en relación con las insti-tuciones; impacto de la violencia en lasrelaciones comunitarias interpersona-les; impacto de la violencia en las rela-ciones socio-económicas; impacto dela violencia en las relaciones de géne-ro; y en las experiencias individuales.

    Ratican consolidaciónde Cuerpo Académico

    Antonio Robles

    Psicología elabora proyepara atender

    a víctimas de violenciaAntonio Robles

    Documentar lo que estápasando en municipios

    con problemas deseguridad, el objetivo

    *

    Estas son una serie dse están observando copsicosocial que todas la

    situaciones de violenciagenerado. Eso se tiene qtar, obtener informaciómano y hacer un diagnóal respecto, para poderinformación con todos que surjan en ese estudi

    Para levantar la informdiferentes vías metodoaplicación de encuestasprofundidad y revisión mientos. Es decir, la idun estudio bien fundamcumplir el encargo que tor Medardo Serna Gonvez es una petición de lacutiva de Atención a Víc

    García Rodríguez.En este estudio se hlizando la situación de que tienen problemas dse tomarán medidas dede prudencia, en el marcde absoluto respeto por des. El objetivo noble einformación de lo que epoder dar cuenta de ello.tal documentar todo lo ocurriendo, dar cuenta dsociedad en su conjuntorespecto, y en su caso stablecer un plan integralde los daños, sería correcciendo el psicólogo nicol

    tranjeras), la SEP distinguió con Gra-do Consolidado al Cuerpo AcadémicoEconomía y Modelos Cuantitativos, dela Universidad Michoacana de San Ni-colás de Hidalgo.

    Los profesores han realizado inves-tigaciones y diagnósticos de variablesinternas y externas para tratar de ex-

    plicar el éxito o fracaso de empresas.Se trabaja en la lógica de lo difuso osubconjuntos difusos, así como en lavariable de la incertidumbre. La líneade investigación es ver que las empre-sas tengan ventajas competitivas enel mercado, de lo contrario la incerti-dumbre les dificulta el éxito, explicóAlfaro Calderón.

    Además, ya cuentan con tres libroseditados, que en enero de 2016 espe-ran sean publicados; tienen capítulospublicados en libros de editoras inter-nacionales; tienen programadas po-nencias en diferentes foros y congre-sos internacionales.

    Este Cuerpo Académico tambiénlogró que la SEP les aprobara la RedTemática de Colaboración AcadémicaGestión del Conocimiento para el Impac-to en la Educación Superior de la Cienciaen octubre de 2015, para lo cual recibi-rá 230 mil pesos para efectuar diversasactividades de proyectos a desarrollar.

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    12/16

    12Lunes 1 de febrero de 2016

    ¿Quién hace qué en la Universidad

    La Facultad de Derecho y Ciencias

    Sociales signó un convenio de co-laboración con el Colegio de No-tarios de Michoacán AC, que permitirá alos estudiantes nicolaitas poner en prác-tica sus conocimientos en alguna de las191 notarías del estado, con el compro-miso de ser respaldados por la trayecto-ria laboral de los notarios, para así com-plementar su educación académica.

    Al respecto, el director de la facultad,Damián Arévalo Orozco, declaró que talconvenio facilitará la implementaciónde la educación dual, que el gobiernofederal impulsa a fin de que los estudiosen educación superior tengan un sopor-te práctico profesional, acorde con losprogramas académicos que cursan losalumnos, acortando así la distancia en-tre la escuela y el área laboral.

    Estudiantes de Derecho harán servicio social

    y prácticas profesionales en notarías

    Añadió que a través de esta fconvenio se cumple, no sólo cgramas de estudio de calidad, s“trabajamos en el área de vincuservicio social para acercar a npasantes a la vida laboral, medpráctica que representa la expde desenvolverse en lo que sefuturo su trabajo profesional”.

    Además, dijo, este convenioColegio de Notarios abre la pode que la materia optativa de DNotarial, pueda constituirse ecomo un nuevo posgrado parsionalizar la función notarial, adel estado, con estudios certific

    Leonardo Pedraza, MedardoSerna y Damian Arévalo

    anuncian programade Servicio Social

    Fecha límite 5 de Febrero de 2016

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    13/16

    Lunes 1 de febrero de 20

    Expresiones Universi

    Expresiones Universitarias

     

    La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidal-go alberga la obra plástica de Miguel Rincón Pasaye,quien a través de sus dibujos, pinturas y esculturasmuestra su temperamento y su esencia como artista.

    La inauguración se llevó a cabo el día martes 19 de ene-ro del 2016, a las 19:00 horas, en la Galería David Alfaro Si-queiros, en la Facultad Popular de Bellas Artes, la cual se en-cuentra ubicada en Guillermo Prieto #87, centro histórico,en la ciudad de Morelia.

    Miguel Rincón Pasaye, nació en Paracho Michoacán, el1 de febrero de 1959. Inició su carrera como artista entre1981 y 1985 en la Escuela Nacional de Artes plásticas “SanCarlos”, dependiente de la Universidad Nacional Autónomade México (UNAM). De manera complementaria, tambiénasistió a la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado“La Esmeralda”, bajo la responsabilidad del Instituto de Be-llas Artes (INBA).

    Después de haber concluido con sus estudios se desarro-lló profesionalmente en 1986 como docente en Artes plásti-

    cas en la Casa de la Cultura de Morelia Michoacán, y en 1995en la Facultad de Bellas Artes de la UMSNH; en ambas insti-tuciones sigue colaborando hasta la fecha.

    En el periodo comprendido entre 2001 y 2002 estudió, enel Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño en laUniversidad de Guadalajara, la licenciatura de Artes Visuales.

    De 1983 a la fecha cuenta con más de 150 exposicionescolectivas en diferentes foros culturales del país. La obraque presentó en este evento nos habla del temperamentodel maestro, de sus estados emocionales, complicados ypacíficos, nos muestra su esencia a través de los colores, lasfiguras, los fractales, lo abstracto y lo orgánico.

    Esta es una obra que nunca se había expuesto, ya que esla parte más íntima y privada de Miguel Rincón Pasaye, lacual marca su trayectoria como artista a través del expresio-nismo, pero él quería compartirla para que todos pudieranapreciarla. Vale la pena mencionar que el evento fue organi-zado por Santiago Bucio.

    Talento para expresar

    El arte nos muestra nuestraverdadera esencia

    *

     Julián Soto Soto

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    14/16

    14Lunes 1 de febrero de 2016

    Expresiones Universitarias

    Durante el concierto, elguitarrista José Juan Chávez

    Pimentel se tituló

    *C

    on el concierto de la Orquestade Cámara de la Universidad Mi-

    choacana de San Nicolás de Hi-dalgo (UMSNH) del 20 de enero, inició laprimera temporada de conciertos 2016de esta talentosa agrupación musical.

    El programa estuvo bajo la direccióndel director titular Mario Rodríguez Ta-boada, acompañado de dos solistas dela máxima Casa de Estudios de la enti-dad, por un lado la flautista Martha Clau-dia López Mendoza quien es integrantedel Quinteto de Alientos de Madera dela UMSNH, la obra que interpretó fuela de Andante y Danza de los espíritusde Christoph W. Gluck. Esta obra formaparte del segundo de los tres actos dela ópera Orfeo y Eurídice. Zeus permiteque Orfeo vaya a buscar a Eurídice, re-cientemente fallecida, al mundo lejanoe invisible donde se encuentra. Allí losbuenos espíritus bailan y cantan de gozopor la eternidad de la paz y dicha quehan merecido sus vidas ejemplares.

    Velada agradable con la Orquesta de Cámara

    Viera Sairan Monfón

    Por otro lado, el guitarrista José JuanChávez Pimentel, quien fuera alumno

    de la Facultad Popular de Bellas Artesen la especialidad de Instrumentista enGuitarra y con este concierto de Fan-tasía para un Gentil Hombre, del com-positor español Joaquín Rodrigo, con-cluye su proceso de titulación de licen-ciatura. Hubo vino de honor al términodel concierto para celebrar esta etapa.

    Estuvieron presentes en el concier-to Medardo Serna González, rector dela UMSNH, Orlando Vallejo Figueroa,titular de la Secretaría de Difusión Cul-tural y Extensión Universitaria; GabrielRojas Pedraza, compositor michoaca-no y asesor del solista; así como pro-fesores del área de guitarra de la Fa-cultad Popular de Bellas Artes comoGerardo Sixtos, Juan Andrés LoretoAnzures y Francisco Cruz.

    Como invitados especiales estuvoMarco Antonio Lagunas, director delInstituto del Artesano; René Carrillo,

    ex director de la Casa de las Artesanías.Todo esto ante un Auditorio Nicolai-

    ta con lleno total. Hubo gente parada,pero siempre atenta a todo el con-cierto. Los aplausos fueron efusivos yhubo encoré por parte del guitarrista

    José Juan Chávez Pimentel, quien ce-rró la primera parte del programa.

    La última parte de esta presenta-ción fue con la obra de Carl Nielsencompositor danés, cuya obra fue escri-ta a sus 23 años de edad (apenas trasterminar sus estudios), y fue recibidacon elogios de la crítica de ese lejanoestreno en 1888. Hoy interpretada porla Orquesta de Cámara de la UMSNH.

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    15/16

    Lunes 1 de febrero de 20

    Expresiones Universi

    Apartir de una intención de te-ner una mayor incidencia en lasociedad, la Facultad Popularde Bellas Artes (FPBA) de nuestra uni-versidad tendrá presencia, a través desus grupos artísticos de música, danza,pintura y teatro, en los 113 municipiosde la geografía estatal, a fin de cum-plir con una de las funciones sustan-tivas de las instituciones educativas:la difusión cultural, y como parte delcompromiso de la Casa de Hidalgo porintegrar al humanismo a la poblaciónestatal a través de las manifestacionesartísticas, según dio a conocer el rector

    nicolaita, Medardo Serna González.Para tales efectos, habrá una estre-

    cha coordinación entre la Secretaríade Cultura del Estado de Michoacán,a cargo del nicolaita Salvador Ginori

    FPBA se presentará en todlos municipios del estado

    La Facultad Popular de BellasArtes (FPBA) ha puesto a dis-posición de la comunidad dedanza el espacio del Foro 11, ubicadoen la calle Guillermo Prieto número87, en el centro histórico de la ciudad.El espacio pretende la práctica de lasdiferentes áreas artísticas, así comoimplementar una actividad de ofertadancística continua.

    Isabel Hernández Hernández, encar-gada de Difusión Cultural de la FPBA, in-formó que se hace una atenta invitación

    a los profesores, alumnos y egresadosde danza de la institución interesados enutilizar dicho espacio a solicitar el ingre-so, al programa de su elección, a travésde un correo electrónico a la direcció[email protected], anexando susdatos personales y especificando si se esprofesor, alumno o egresado.

    Foro 11, nuevo espaciopara la danza

    C

    omo parte del compromiso de la Universidad Mi-choacana con la difusión cultural dará inicio, el 23 de

    enero pasado en el ex convento de Tiripetío, la expo-sición “Homenajes”, del maestro Froylán Ruiz”, como unaforma de reconocer su trayectoria y contribución al artemexicano.

    El artista, originario de la ciudad de México, presentódurante el pasado mes de octubre en el Centro CulturalUniversitario su exposición “Homenajes y paráfrasis”, conla que aprovechó para oficializar la donación a la Casa deHidalgo de la pintura al óleo El Tepozteco tricolor .

    El reconocido pintor capitalino, nacido en 1944, ha de-sarrollado, a lo largo de su trayectoria, un estilo propio: elneo-mexicanismo, que ha sido seguido por otros artistascomo Julio Galán, Rocío Maldonado y Dulce María Núñez.

    La exposición estará abierta al público en general de ma-nera gratuita a partir de las 12:00 horas y hasta el 23 de fe-brero, de lunes a domingo en horario de 9 de la mañana a2:45 de la tarde.

    El ex convento de Tiripetío está ubicado en la calle FrayAlonso de la Veracruz #290, en la localidad de Tiripetío,Michoacán, a unos 15 minutos de la ciudad de Morelia, ma-yores informes al teléfono (443) 344 42 00.

    Exposición de Froylán Ruiz en Tiripetío

    Abundó que los programascontemplados en esta ocasión son:danza contemporánea, círculos de jam de improvisación, ciclos de mesas dediálogo y conferencias, además del ci-clo de proyecciones fílmicas “La danzaen el séptimo arte”.

    El departamento de Difusión de laFPBA publicará continuamente un ca-lendario de actividades escénicas, detal manera que los interesados puedanverificar las fechas disponibles segúnlos programas de su interés.

    Para mayor información llamar alteléfono (443) 322 35 00, extensión2060, con la maestra Isabel HernándezHernández, o bien con la responsabledel Foro 11, Paulina María López Vega,en la calle Guillermo Prieto número 87,en el centro histórico de la capital.

    Lozano, y la Secretaría dtural y Extensión Univertular es Orlando Vallejo armar un calendario de las que participarán, a lomaestros y alumnos de lpular de Bellas Artes.

    Igualmente, se invitarála FPBA a presentarse enmemorativos de las difedencias de la UMSNH, constancia de su calidad i

    El director de la FacHorkheimer Vázquez Toció la importancia de que

    tribuya, como instituciónla formación de personade bien para la sociedad,trabajo en equipo y consduce al logro de importa

  • 8/16/2019 Gaceta 92

    16/16

    Secretaría de Difusión Cultural y Extensión UniversitarProgramación del 1 de febrero al 15 de febrero de 201

    Martes 2 de febrero:Plataforma Digital Cinema MéxicoQuebranto

    Dir. Roberto FiescoCentro Cultural Universitario, 18:00 horas.

    Miércoles 3 de febrero:UMSNH-Cineteca de Michoacán, A. C.Ciclo: Guillermo del ToroHellboyDir. Guillermo del ToroTeatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas.

    Miércoles 3 de febrero:

    Concierto de la Orquesta de Cámara de laUMDir. Mtro. Mario Rodríguez TaboadaDir. Invitado: José Netzahualcóyotl PinedaCentro Cultural Universitario, 20:00 horas

    Jueves 4 de febrero:Jueves Nicolaitas de Arte y CulturaEsteban Ascencio(Trova)Teatro “José Rubén Romero”, 19:00 horas.

    Jueves 4 de febrero:Plataforma Digital Cinema MéxicoEl Príncipe AztecaDir. A. FernándezCentro Cultural Universitario, 18:00 horas.

    Lunes 8 de febrero:Plataforma Digital Cinema MéxicoNesio

    Dir. Alan CotonCentro Cultural Universitario, 18:00 horas.

    Miércoles 10 de febrero:Plataforma Digital Cinema MéxicoLecciones para una Guerra

    Dir. Juan Manuel SepúlvedaCentro Cultural Universitario, 18:00 horas.

    Miércoles 10 de febrero:UMSNH-Cineteca de Michoacán, A. C.Ciclo: Guillermo del ToroEl laberinto del faunoDir. Guillermo del ToroTeatro “José Rubén Romero”, 18:00 horas.

    Miércoles 10 de febrero:

    Concierto de la Orquesta de Cámara de laUMDir. Mtro. Mario Rodríguez TaboadaCentro Cultural Universitario, 20:00 horas

    Jueves 11 de febrero:Jueves Nicolaitas de Arte y CulturaRondalla Reencuentro Valladolid(Música romántica)Teatro “José Rubén Romero”, 19:00 horas.

    Viernes 12 de febrero:Plataforma Digital Cinema MéxicoLa mitad del mundoDir. Jaime Ruiz IbáñezCentro Cultural Universitario, 18:00 horas.

    EXPOSICIONES:Plumas, color y ritoArte plumariaCentro Cultural Universitario. Horario de vis

    tas: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de16:00 a 20:00 horas