GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016....

92
GACETA OFICIAL SUMARIO ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE DIRECTOR GENERAL DE LA EDITORA DE GOBIERNO MARTÍN QUITANO MARTÍNEZ DIRECTOR DE LA GACETA OFICIAL ANSELMO TADEO VÁZQUEZ Calle Morelos No. 43, Col. Centro Tel. 817-81-54 Xalapa-Enríquez, Ver. Tomo CXCIV Xalapa-Enríquez, Ver., martes 20 de diciembre de 2016 Núm. Ext. 506 COLEGIO DE NOTARIOS PÚBLICOS INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO DE NOTARIOS DEL ESTADO DE VERACRUZ, QUE FUNGIRÁ DURANTE EL BIENIO 2017-2018 folio 1707 ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS, POR EL QUE SOMETE A CONSIDERACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL OPLE DEL ESTADO DE VERACRUZ, LA PÉRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLÍTICO ESTATAL, AL NO HABER OBTENIDO AL MENOS EL TRES POR CIENTO DE LA VOTACIÓN VÁLIDA EMITIDA EN LAS ELECCIONES PARA LA RENOVA- CIÓN DEL PODER EJECUTIVO Y LEGISTIVO LOCALES, CELEBRADAS EL CINCO DE JUNIO DE DOS MIL DIECISÉIS. folio 1577 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL OPLE DEL ESTADO DE VERACRUZ, POR EL QUE SE EMITE LA DECLARATORIA DE PÉRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA, COMO PARTIDO POLÍTICO ESTATAL. folio 1578 AVISO DE LIQUIDACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL PARTIDO ALTERNA- TIVA VERACRUZANA folio 1633 N Ú M E R O E X T R A O R D I N A R I O TOMO III

Transcript of GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016....

Page 1: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo

GACETA OFICIAL

SUMARIO

OacuteRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVEDIRECTOR GENERAL DE LA EDITORA DE GOBIERNO

MARTIacuteN QUITANO MARTIacuteNEZ

DIRECTOR DE LA GACETA OFICIALANSELMO TADEO VAacuteZQUEZ

Calle Morelos No 43 Col Centro Tel 817-81-54 Xalapa-Enriacutequez Ver

Tomo CXCIV Xalapa-Enriacutequez Ver martes 20 de diciembre de 2016 Nuacutem Ext 506

COLEGIO DE NOTARIOS PUacuteBLICOS

INTEGRACIOacuteN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO DE NOTARIOS DEL ESTADO DE

VERACRUZ QUE FUNGIRAacute DURANTE EL BIENIO 2017-2018

folio 1707

ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO

DICTAMEN DE LA COMISIOacuteN DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLIacuteTICOS POR EL

QUE SOMETE A CONSIDERACIOacuteN DEL CONSEJO GENERAL DEL OPLE DEL ESTADO

DE VERACRUZ LA PEacuteRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO

PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL AL NO HABER OBTENIDO AL MENOS EL TRES POR

CIENTO DE LA VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA EN LAS ELECCIONES PARA LA RENOVA-CIOacuteN DEL PODER EJECUTIVO Y LEGISTIVO LOCALES CELEBRADAS EL CINCO DE

JUNIO DE DOS MIL DIECISEacuteISfolio 1577

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL OPLE DEL ESTADO DE VERACRUZ POR EL

QUE SE EMITE LA DECLARATORIA DE PEacuteRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA

VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATALfolio 1578

AVISO DE LIQUIDACIOacuteN Y RECONOCIMIENTO DE CREacuteDITOS DEL PARTIDO ALTERNA-TIVA VERACRUZANA

folio 1633

N Uacute M E R O E X T R A O R D I N A R I OTOMO III

Xalapa-Enriacutequez Ver 15 de diciembre de 2016

Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar la integracioacuten del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave que fungiraacute durante el Bienio 2017-2018 electos en la Asamblea Bienal del Notariado Veracruzano celebrada el diacutea tres de diciembre del antildeo en curso en eacutesta Ciudad integrado de la siguiente manera Lic Rauacutel Gustavo Gutieacuterrez Aacutevila Presidente Titular de la Notariacutea Puacuteblica Nuacutemero Cuatro De la Novena Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Martiacutenez de la Torre Ver Lic Viacutector Manuel Peacuterez Saacutenchez Vicepresidente Titular de la Notariacutea Nuacutemero Uno De la Deacutecima Cuarta Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Coacuterdoba Ver Lic Jorge Guillermo Francisco Aguilar Montiel Secretario Titular de la Notaria Nuacutemero Dos De la Deacutecima Novena Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de San Andreacutes Tuxtla Ver Lic Joseacute Manuel Avelino Hernaacutendez Cabada Prosecretario Titular de la Notaria Nuacutemero Tres De la Seacuteptima Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Poza Rica Ver Lic Luis Loacutepez Constantino Tesorero Titular de la Notaria Nuacutemero Uno De la Sexta Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Tuxpan Ver

COLEGIO DE NOTARIOS PUacuteBLICOS

Paacutegina 2 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Lic Adriana del Carmen Aguirre Zarrabal Protesorera Titular de la Notaria Nuacutemero Veintitreacutes De la Deacutecima Seacuteptima Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Veracruz Ver Lic Gabriel Antonio Mendiola Garciacutea Vocal de Proyectos Legislativos Titular de la Notaria Nuacutemero Treinta y Siete De la Deacutecima Primera Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Xalapa Ver Lic Viacutector Manuel Pavoacuten Riacuteos Vocal de Mutualidad Titular de la Notaria Nuacutemero Cuatro De la Vigeacutesima Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Acayucan Ver Lic Miguel Aacutengel Montiel Baca Vocal Acadeacutemico Titular de la Notariacutea Nuacutemero Treinta y Dos De la Deacutecima Seacuteptima Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Veracruz Ver

A T E N T A M E N T E

LIC JOSEacute CARLOS CANtildeAS ACAR LIC JOSEacute ENRIQUE AacuteLVAREZ JAacuteCOME PRESIDENTE SECRETARIO RUacuteBRICA RUacuteBRICA

folio 1707

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 3

D01OPLEVCPPP04-11-16

DICTAMEN DE LA COMISIOacuteN DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLIacuteTICOS POR EL

QUE SE SOMETE A CONSIDERACIOacuteN DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO

PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ LA PEacuteRDIDA DE

REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

AL NO HABER OBTENIDO AL MENOS EL TRES POR CIENTO DE LA VOTACIOacuteN VAacuteLIDA

EMITIDA EN LAS ELECCIONES PARA LA RENOVACIOacuteN DEL PODER EJECUTIVO Y

LEGISLATIVO LOCALES CELEBRADAS EL CINCO DE JUNIO DE DOS MIL DIECISEacuteIS

A N T E C E D E N T E S

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal mediante

Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral Veracruzano aprobado

en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero de dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten

el ldquoDecreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en materia poliacutetico-electoralrdquo

que entre otros establece un nuevo sistema de competencias entre el Instituto

Nacional Electoral3 y los Organismos Puacuteblicos Locales

Ademaacutes ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral que entrariacutean en vigor al mismo tiempo que las

modificaciones del artiacuteculo 116 en su fraccioacuten IV por lo que fue necesario que los

Congresos Locales reformaran a sus vez sus constituciones y legislaciones

1 ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA

SOLICITUD DE REGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteN DENOMINADA ldquoALTERNATIVA

VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once 2 En lo sucesivo Constitucioacuten Federal 3 En lo subsecuente INE

ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO

Paacutegina 4 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

electorales vigentes para garantizar las nuevas disposiciones en la materia para las

elecciones locales a celebrarse a partir del antildeo dos mil catorce

III El veintitreacutes de mayo de dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se expide la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales4 asiacute como el Decreto por el que se expide la Ley General

de Partidos Poliacuteticos5

IV El nueve de enero de dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial del Estado el

Decreto a traveacutes del cual se reformaron y derogaron diversas disposiciones de la

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave6

V El primero de julio del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial del Estado el

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz7 con motivo de la reforma

Constitucional local referida

VI El treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del Consejo

General se aproboacute el Acuerdo nuacutemero IEVOPLECG192015 por el que se emitioacute el

Reglamento Interior del Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su

artiacuteculo 1 numeral 2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute

Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz8

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas disposiciones

constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del INE mediante el

4 En lo sucesivo LGIPE 5 En adelante LGPP 6 En lo sucesivo Constitucioacuten Local 7 En lo subsecuente Coacutedigo Electoral 8 En lo sucesivo OPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 5

Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute como integrantes del

Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz a las

ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla Consejero Presidente Eva

Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas

Consejeros Electorales por un periodo de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge

Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales

por un periodo de tres antildeos Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos misma que quedoacute integrada como a continuacioacuten

Presidenta Consejera Electoral Eva Barrientos Zepeda

Consejeros Integrantes Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz y Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

Secretario Teacutecnico Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

ldquoArdquo ldquoBrdquo ldquoCrdquo

Partidos Poliacuteticos

Alternativa Veracruzana Partido Cardenista

Morena Encuentro Social

Partido Accioacuten Nacional Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Movimiento Ciudadano

Partido Revolucionario

Institucional Partido de la Revolucioacuten

Democraacutetica Partido Nueva Alianza

2015

Septiembre Diciembre

Octubre

Noviembre

2016

Paacutegina 6 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoArdquo ldquoBrdquo ldquoCrdquo

Marzo Junio

Septiembre Diciembre

Enero Abril Julio

Octubre

Febrero Mayo

Agosto Noviembre

2017

Marzo Junio

Enero Abril Julio

Febrero Mayo

Agosto

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV celebroacute la

sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario 2015-2016 para la

renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que integran el Congreso del

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de noviembre

de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015 y sus

acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos Poliacuteticos

nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten Democraacutetica y

Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos artiacuteculos del Coacutedigo

Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del Honorable

Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en la Accioacuten de Inconstitucionalidad referida en

el paacuterrafo que antecede

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 7

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de

dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-

662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del financiamiento puacuteblico para el

sostenimiento de actividades ordinarias permanentes actividades especiacuteficas y

gastos de campantildea que le corresponden a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio

fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los

Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016

remitioacute la respuesta la consulta formulada por el representante del Partido Alternativa

Veracruzana relacionada con la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General

de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con la clave

A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de coalicioacuten

presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional Verde Ecologista

de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y Cardenista bajo la

denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al candidato a la eleccioacuten de

Gobernador Constitucional del Estado y de manera flexible a excepcioacuten del Partido

Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa en

Paacutegina 8 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

trece distritos electorales uninominales locales del Estado de Veracruz para el

proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo General

aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el que se

modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten denominada ldquoPara

Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de Diputados Locales en la cual

participariacutean bajo la figura de ldquocoalicioacuten flexiblerdquo se realizara la inclusioacuten del distrito

electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a) de la

Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV dio inicio la

sesioacuten permanente de vigilancia Asimismo los treinta Consejos Distritales celebraron

la sesioacuten permanente de coacutemputo

XIX El Consejo General del OPLEV el doce de junio de dos mil dieciseacuteis realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los resultados

consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez de la eleccioacuten y

se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor nuacutemero de votos de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 244 del Coacutedigo Electoral

XX En sesioacuten de vigilancia de los coacutemputos celebrada el doce de junio de dos mil

dieciseacuteis se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave A182OPLEVERCG12-06-

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 9

16 por el que se ejercioacute la facultad establecida en el artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e)

del Reglamento Interior de este oacutergano electoral para que el Consejo General del

OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de Diputados por ambos principios del

Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis

de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de julio

de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-2016 se

aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los

Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94

fracciones II y III del Coacutedigo Electoralrdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLE al considerar contar con indicios suficientes para tener

por actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el Principio de Mayoriacutea

Relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del control y

vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y

Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Paacutegina 10 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento referido en

el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV aproboacute

el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de Diputados

electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral 2015-

2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de reconsideracioacuten con

nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los medios de impugnacioacuten

relacionado con las elecciones celebradas el cinco de junio del presente antildeo en el

sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXV En la sesioacuten puacuteblica extraordinaria de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos celebrada el cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis sus integrantes e

invitados discutieron y analizaron el proyecto de Dictamen de peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 11

XXVI Los integrantes de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emitieron el

presente Dictamen para someterlo a consideracioacuten del Consejo General del que

derivaron las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S

I Consideraciones previas

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia la funcioacuten estatal de

organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el artiacuteculo 41

Base V apartados A y B de la Constitucioacuten Federal

2 En el ejercicio de la funcioacuten electoral seraacuten principios rectores los de certeza

imparcialidad independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad tal y

como lo sentildealan los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso b) de la Constitucioacuten Federal

98 paacuterrafo 1 de la LGIPE 2 paacuterrafo tercero y 99 segundo paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral asiacute como en la jurisprudencia9 PJ1442005 emitida por la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten cuyo rubro es ldquoFUNCIOacuteN ELECTORAL A CARGO DE

LAS AUTORIDADES ELECTORALES PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIOrdquo

3 Al Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz en el aacutembito de su

competencia entre otras le corresponde

9 Publicada en el Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta XXII Noviembre de 2005 Tesis PJ

1442005 Paacutegina 111

Paacutegina 12 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

a) Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos

poliacuteticos y candidatos

b) Aplicar las disposiciones generales reglas lineamientos criterios y

formatos que establezca el INE en ejercicio de las facultades que le

confiere la Constitucioacuten Federal y la LGIPE

c) Efectuar el escrutinio y coacutemputo total de las elecciones que se lleven a

cabo

d) Emitir la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y otorgar las constancias

respectivas

e) Registrar a los partidos poliacuteticos locales

f) Declarar la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado C

numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b) h) i)

e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95 100

fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

5 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 13

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

6 El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las contenidas en el

Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del registro de los partidos y

asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria correspondiente e instrumentar

un procedimiento de liquidacioacuten contable y administrativa del patrimonio adquirido

con recursos puacuteblicos estatales entregados a las mismas de acuerdo con lo

dispuesto por el artiacuteculo 95 96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

7 Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV establecidos por la

ley para el cumplimiento de sus funciones definidas como entidades cuyas

atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y en su caso dictaminar sobre los

asuntos que el ordenamiento de la materia y el oacutergano superior de direccioacuten les

asigne Asiacute lo establece el Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133

paacuterrafo segundo

8 A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde presentar a la

consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen de peacuterdida de registro

de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

9 A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de sus

atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le corresponde

a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las organizaciones poliacuteticas

Paacutegina 14 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le encomienden a la Comisioacuten de

acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

II Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

1 Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines

ideoloacutegicos religiosos poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales

deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2 El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones

previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en

intereacutes de la seguridad nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para

proteger la salud o la moral puacuteblicas o los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y

oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio

de representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones

perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

I Votar en las elecciones populares

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 15

II Poder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las

calidades que establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos

ante la autoridad electoral corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los

ciudadanos (hellip)

III Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma paciacutefica en

los asuntos poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten

(hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante

elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en

la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten

poliacutetica y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de

eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la

Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada

uno de ellos con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes

generales en la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia

electoral garantizaraacuten que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del

total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se

celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute

Paacutegina 16 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute aplicable para los partidos

poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b) No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados

senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de

partidos poliacuteticos nacionales y de Gobernador diputados a las legislaturas

locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea

Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico

local

c) No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico

nacional o de Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos

asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares

de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del

Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local

deberaacute ser emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local

fundando y motivando las causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o

perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 17

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el

registro

Coacutedigo Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador

diputados y ayuntamientos

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa

coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede

el oacutergano competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano

emitiraacute de oficio la declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los

triunfos que sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del Constituyente

Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a traveacutes de la figura de los

partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer un miacutenimo de representacioacuten verificable

a partir de los resultados de determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse

implicariacutea la peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido poliacutetico

conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos Poliacuteticos en primera

instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que acrediten un miacutenimo de

representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del padroacuten electoral) lo que junto con otros

requisitos les da la oportunidad de participar como partido poliacutetico en las elecciones

Paacutegina 18 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

constitucionales es decir el registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral

como organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el acceso de

los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten de la cultura democraacutetica

a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se les dota de financiamiento puacuteblico

conforme a las reglas y modalidades que precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una organizacioacuten de

ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de votacioacuten vaacutelida emitida) ya

que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su ideologiacutea y plataforma poliacutetica se

entiende que deben obtener votos en su favor de maacutes ciudadanos que los que integran su

militancia aunado a que dicho porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para

que un partido pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los ciudadanos al ejercicio

del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas del

Congreso10 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al umbral de

representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de

representacioacuten tan bajos Primero un enorme descontento social por los costos

de la democracia pues un umbral tan bajo incentiva la creacioacuten de partidos

poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener

la ventaja de ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que

10 DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y

DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN

MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 19

resulta incapaz de depurar al sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular

maacutes amplio producieacutendose una fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos

que induce a una mayor ineficiencia en el conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones

federales de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral

de 2 ha sido uacutetil para impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a

partidos que carecen de suficiente representatividad Aun asiacute el actual

porcentaje ha permitido la permanencia de formaciones poliacuteticas con

escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la

existencia de partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en

extremo la representacioacuten Una fragmentacioacuten extrema diluye la

responsabilidad de actitudes no cooperativas en el Congreso Es decir un

sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano distinguir con

claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria Lo

anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema

donde los partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no

cooperativos sin necesidad de enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un

sistema de partidos mayormente representativos constituye una base

importante para el surgimiento de conductas poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la

necesidad de elevar el umbral para mantener el registro como partido

poliacutetico por tanto se propone reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos para colmar esta

propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de representacioacuten

necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar que siguieran existiendo

institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que a consideracioacuten del Constituyente

Permanente fragmentan la participacioacuten democraacutetica

Paacutegina 20 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida

emitida en alguna de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo ya

sean federales o locales se le deberaacute cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de

voto activo o pasivo para los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el

instituto poliacutetico demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos podraacuten optar por

su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que tienen la representacioacuten y apoyo

popular suficiente para mantener su registro y tener una mayor oportunidad de integrar el

ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien entregar su voto a candidatos postulados por partidos

que tienen la preferencia popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la peacuterdida de registro

de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no obtengan el porcentaje de votacioacuten

vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar

al poder ejecutivo o legislativo federal o local dependiendo el rango de su registro como

partido con lo que es claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene

como consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten a

traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 21

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se reglamentaron las

disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal especificando

los tipos de elecciones en que los partidos debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida para poder mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP

Y 94 CEEV Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal

94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade el aacutembito

municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida

emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones constitucionales contenidas en sus

artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por

ldquoalgunardquo de las elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Paacutegina 22 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que la obligacioacuten

impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos locales en el inciso f) de la

fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus constituciones y leyes garantizaran entre otros

aspectos que los partidos poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de dichos

poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder Legislativo se

deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo mientras que el artiacuteculo 42

establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo denominado Gobernador

del Estadordquo Como se advierte los municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos

no estaacuten incluidos como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el

contrario en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el Gobierno del

Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre en la funcioacuten

ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para la eleccioacuten de su

integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario entre ellos y el gobierno estatal

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las disposiciones

constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos de tal manera que se

vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador

Constitucional al Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 23

umbral miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no obtencioacuten de

un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida ldquoen

cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o

Legislativo locales traeraacute como consecuencia la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de las normas

contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en relacioacuten a los artiacuteculo

41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra Constitucioacuten Estatal atento a lo que

disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su

contenido y alcances juriacutedicos cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten

de gobernador del Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su

registro ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra constitucioacuten

antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para mantener el registro de los

partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su

permanencia al mantenimiento de respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que

concreten las posturas en los trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la

integracioacuten de la funcioacuten puacuteblica

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso electoral podriacutea

presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo por el que opta el legislador

general y repite el legislador local a cambio del ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en

caso de que el partido poliacutetico en cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la

Paacutegina 24 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

votacioacuten vaacutelida en una de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de

ejecutivo y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea constitucional

previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto constitucional refiere a la

eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Espantildeola

la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota diferencia separacioacuten o alternativa

entre dos o maacutes cosasrdquo11 lo cual reafirma que la peacuterdida de registro deviene de la falta de

obtencioacuten del porcentaje en una u otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de elecciones que pueden

implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten

aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir las elecciones de los ayuntamientos se entiende

que su inclusioacuten resulta razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con

base en el cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo 116 fraccioacuten

IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si un partido local no cubre el

umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro garantizando la peacuterdida de registro de los

partidos poliacuteticos cuando no alcancen el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna

o cualquiera de las elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su

conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de acuerdo a su

literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo establecido en el artiacuteculo 116 de

11 httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 25

la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra legislacioacuten local indica que la peacuterdida del

registro seraacute fundada por no haber obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o

cualquiera de las elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales mismas que

son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley Fundamental ya que se

utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la prevista en la norma constitucional ldquoen

cualquierardquo Con lo anterior queda en evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de

referirse a que la no obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las

elecciones locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que por la

expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que efectivamente puede ser

una u otra de manera independiente pues no se trata de una conjuncioacuten ilativa que implique

que deba ser en las tres elecciones que refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico local este debe

no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres elecciones (gobernador diputados y

ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a

garantizar a traveacutes de su constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del

artiacuteculo 116 fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados y

ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo Local previo a su

reforma12 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o en su caso su acreditacioacuten

ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No obtener el dos por ciento de la votacioacuten

total emitida en ninguna de las elecciones localesrdquo

12 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 26 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Esta Comisioacuten considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico es un tema sensible

y en el que debe considerarse en todo momento el derecho de sus militantes toda vez que

son ellos los que tienen el derecho humano a la asociacioacuten poliacutetica para participar en los

asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten

al derecho de participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg de la

Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la legislacioacuten que les toque

aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas dicha interpretacioacuten no puede ser omisa

de las restricciones constitucionales y convencionales que existen para el ejercicio de diversos

derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su configuracioacuten

Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten Federal) establecen

restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la responsabilidad del Estado en cuanto a

la proteccioacuten de los derechos humanos debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos

racionales y proporcionales que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad

y no solo de los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el artiacuteculo 16 de

la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable mientras se establezca en

ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 27

de registro de los partidos poliacuteticos locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la

LGPP nuestra Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica (CIDH) que

depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma razonable el derecho de afiliacioacuten

de los ciudadanos que conforman partidos poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima

y por ende con pocas o nulas oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten

popular como es su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los oacuterganos de

gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente para mantener su registro

y como se expresoacute en los motivos de la reforma poliacutetica de dos mil catorce la existencia y

permanencia de partidos poliacuteticos con poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos

poliacuteticos y dificulta la funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya

que el porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul por el

principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida implementada con

anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten poliacutetica de los

integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de cualquiera de las elecciones que

se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma tiene como

objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos consensuados y con

menores trabas en los procesos legislativos

Paacutegina 28 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como reflejo del

derecho de sus militantes a participar en las elecciones constitucionales [Art 23 CIDH y 35

Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en un momento dado con los principios protegidos

por la restriccioacuten constitucional en comento (opciones electorales con representacioacuten real y

correspondiente oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLE para realizar el control difuso de

convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo 1deg Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la

legislacioacuten nacional y local aplicable de manera aparentemente contraria a las disposiciones

contenidas en tratados internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute

investido de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las leyes

que le corresponde aplicar

En efecto el OPLE no estaacute investido de facultades para realizar un control abstracto de la

constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si tiene facultades y la obligacioacuten

de realizar el control difuso de convencionalidad de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de

dicha legislacioacuten en casos concretos procedimiento para el cual debe acudir en primera

instancia a una revisioacuten de la conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto pasivo y

derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten que fortalezca la funcioacuten

parlamentaria y gubernamental) es muy importante dejar claro que se trata de una restriccioacuten

constitucional y que por tanto no puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio

del que faculta a este OPLE el artiacuteculo 1deg de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 29

derivada del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional resulta

coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en cuanto al derecho de

afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al contraponerse aparentemente a otro derecho

humano contenido en tratados internacionales no puede ser revisada en control de

constitucionalidad o convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa aplicable para

intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un partido no obtenga el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren en un proceso

electoral local (sea de gobernador ayuntamientos o diputados por separado o en un solo

proceso) seriacutea contraria a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la

Constitucioacuten Federal aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda advertirse un

conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado internacional debe prevalecer la

restriccioacuten constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el

encumbramiento de la Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo

que a su vez implica que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma

tanto en un sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del

conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el

orden juriacutedico mexicano

Paacutegina 30 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS

TRATADOS INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL

DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN

HAYA UNA RESTRICCIOacuteN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE

ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL13 El primer paacuterrafo del

artiacuteculo 1o constitucional reconoce un conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son

la Constitucioacuten y los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte

De la interpretacioacuten literal sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas

constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once se desprende que las normas de

derechos humanos independientemente de su fuente no se relacionan en teacuterminos

jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte final del primer paacuterrafo del citado

artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten expresa al ejercicio de los

derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma constitucional ya que el

principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el resto de

las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido formal como

material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de las

reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas

juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico

mexicano Esta transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos

humanos previsto dentro de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el

cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de

esta supremaciacutea constitucional En este sentido los derechos humanos en su conjunto

constituyen el paraacutemetro de control de regularidad constitucional conforme al cual debe

analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden juriacutedico mexicano

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS

DERECHOS Y LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA

MANIFESTACIOacuteN EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU

13 Registro No 2 006 224

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 31

ULTERIOR PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

TAMBIEacuteN SE ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN

AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS 14Conforme a lo resuelto por el Pleno de

la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las

restricciones constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen

sobre la norma convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten

posterior razonamiento que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio

jurisprudencial nuacutemero 2aJ 1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes

aquellos agravios en los cuales se pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental

cuando se esteacute en presencia de una disposicioacuten que contenga una restriccioacuten

prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional Ahora bien adicional a ello de lo

previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos

Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que las restricciones

convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes general se

dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido establecidas

ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas exigencias del

bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento

internacional en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente

Originario o del Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan

expresamente este tipo de finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE se encuentra

obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten constitucional que indica la peacuterdida

de registro de un partido poliacutetico local cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida

en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales

como es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

14 No 2 010 428

Paacutegina 32 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente criterio el

contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federacioacuten

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos

41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales asiacute como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos se advierte que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la

que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular Por ello los

votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son plenamente vaacutelidos con

impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo que deben computarse

para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados

a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son

los que cuentan para elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos

nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta el contenido

del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y determina que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participaron

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 33

3 Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de diciembre de

dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la

LGPP misma que el Presidente del Consejo General del OPLEV mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute respuesta

mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el Director Ejecutivo de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la eleccioacuten

ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

Gobernador

Diputados a las legislaturas locales

Ayuntamientos

Jefe de Gobierno

Diputados a la Asamblea Legislativa

Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones

territoriales de la Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de registro

versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida en

las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

Paacutegina 34 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

4 Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en cuenta

para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa Veracruzana

son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales celebradas en el proceso

electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida de su registro como partido

poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94

de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en cualquiera de dichas elecciones de

conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten

Federal

III Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana en la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-2016

1 El Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado

asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo el

partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez distribuidos los votos de

la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como la votacioacuten que obtuvo en la

eleccioacuten de Diputados por los principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 35

2 La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados de

acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral en el

mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

3 En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer

el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro de un partido

poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la

existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos

depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas

independientes que son los que cuentan para elegir Gobernador y Diputados

deduciendo los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten15 en la tesis LIII2016 cuyo rubro y

texto es el siguiente

15 En adelante Sala Superior

Paacutegina 36 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN

PARA QUE UN PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la

interpretacioacuten de los artiacuteculos 41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten

Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute como 94

paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que

los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el

3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen

Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular

Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son

plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones

uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer el

umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico en

virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades ciudadanas a

traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los

votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las

candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir presidente

senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

4 En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la coalicioacuten

que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo estatal de la

eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la circunscripcioacuten plurinominal asiacute

como la recomposicioacuten efectuada derivada de las resoluciones que emitieron tanto

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 37

el Tribunal Electoral de Veracruz como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federacioacuten respectivamente y son los siguientes

A Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candidato independiente en la

eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia del

Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su acumulado

RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz misma que fue

confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de Revisioacuten

Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Partido Cardenista 22485

Paacutegina 38 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los resultados

contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente

RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de

Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769 como la votacioacuten total emitida

sin embargo la suma correcta es 3066671 que fue la asentada en la tabla anterior

B Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio

de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida en el Acuerdo

OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de

Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso

electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 39

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional

684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

Paacutegina 40 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes en

conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido sumadas para

efectos praacutecticos en el presente documento

C Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional16

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la votacioacuten

total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los candidatos

independientes para acatar el procedimiento previsto en el artiacuteculo 247 del

Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional

690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

16 Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 41

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

D Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de Gobernador

y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los correspondientes

a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

Paacutegina 42 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

E Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por de

Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide entre la

votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de la votacioacuten

vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador

2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea

Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio

Representacioacuten Proporcional

2944790 72588 246

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida emitida

que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten de Gobernador

247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa 246 en la

eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana no obtuvo al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 43

116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la

Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo

Electoral

En virtud de lo anterior lo procedente es poner a consideracioacuten del Consejo General

del OPLE la peacuterdida de registro el Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco

de junio de dos mil dieciseacuteis

IV Efectos de la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal

1 Al partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute todos

los derechos y prerrogativas establecidos conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96

paacuterrafo 1 de la LGPP

No es oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue aprobado

mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015 en sesioacuten

extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de dos mil

quince comprende las ministraciones de enero al mes de diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana daraacute inicio formalmente el procedimiento de liquidacioacuten de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de Prevencioacuten

Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida

Paacutegina 44 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577

Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten ser

entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la interventora del

procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin de salvaguardar los

derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes acreedores y cuente con los

recursos suficientes para efectuar el pago de las obligaciones pendientes conforme al

procedimiento de prelacioacuten previsto de acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido

procedimiento de liquidacioacuten

2 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del partido

poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir las

obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten de

los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio de acuerdo con lo

previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten obligadas

a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en que hayan

participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la Unidad Teacutecnica de

Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 45

3 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro nombrar

un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute de reintegrar al

erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los remanentes que conformen su

patrimonio siempre que lo hayan adquirido con recursos puacuteblicos estatales La

entrega se haraacute mediante inventario el cual contendraacute una descripcioacuten precisa de los

bienes anexando los comprobantes fiscales En caso de incumplimiento de lo

anterior se procederaacute en teacuterminos de lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio

de la responsabilidad que corresponda

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y fundamentos detallados en el cuerpo del

presente la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emite el siguiente

D I C T A M E N

PRIMERO Se aprueba el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis de conformidad con los

Considerandos segundo y tercero

SEGUNDO Se aprueba poner a consideracioacuten del Consejo General del Organismo Puacuteblico

Local Electoral del estado de Veracruz el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el

Paacutegina 46 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

TERCERO Se instruye al Secretario Teacutecnico para que turne este Dictamen a la Presidencia

del Consejo General a fin de que sea sometido a consideracioacuten del oacutergano superior de

direccioacuten conforme al artiacuteculo 132 fraccioacuten II del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave

Dado en la ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave a los cuatro diacuteas del

mes de noviembre del antildeo dos mil dieciseacuteis este Dictamen fue aprobado por unanimidad de

votos de los Consejeros Electorales Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz Jorge Alberto Hernaacutendez y

Hernaacutendez asiacute como por la Presidenta Eva Barrientos Zepeda integrantes de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local del Estado de Veracruz

Firman el Dictamen sobre la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido

poliacutetico estatal la Presidenta y el Secretario Teacutecnico de la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz

Dra Eva Barrientos Zepeda Presidenta

Mtro Joseacute Octavio Peacuterez Aacutevila Secretario Teacutecnico

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 47

folio 1577

Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina

1ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORALVERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA SOLICITUD

DEREGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteNDENOMINADA ldquoALTERNATIVA VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once

2 En lo subsecuente Constitucioacuten Federal 3 En lo sucesivo LGIPE 4En adelante LGPP

OPLEVCG2402016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ POR EL QUE SE EMITE LA DECLARATORIA DE PEacuteRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

ANTECEDENTES

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal

mediante Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral

Veracruzano aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de

noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero del antildeo dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversos

artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en

materia poliacutetico-electoral Por lo anterior en el artiacuteculo Transitorio Segundo se

ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral

III En fecha veintitreacutes de mayo del antildeo dos mil catorce se publicaron en el Diario

Oficial de la Federacioacuten diversas leyes secundarias en materia electoral entre

ellas la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales3 y la Ley

General de Partidos Poliacuteticos4

IV En fecha nueve de abril del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial

del Estado la Ley Nuacutemero 53 en la que se reforman y derogan diversas

Paacutegina 48 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave5 entre otras las relativas a la materia poliacutetico-electoral

V El primero de julio del antildeo dos mil quince fue publicado en la Gaceta Oficial del

Estado con nuacutemero extraordinario 260 el Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el

estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el cual fue reformado y publicado en

la Gaceta Oficial del Estado el veintisiete de noviembre del mismo antildeo

VI En fecha treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del

Consejo General de este oacutergano electoral local se aproboacute el Acuerdo nuacutemero

IEVOPLECG192015 por el que se expidioacute el Reglamento Interior del

Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su artiacuteculo 1 numeral

2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute Organismo

Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz6

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas

disposiciones constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del

INE mediante el Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute

como integrantes del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del

Estado de Veracruz a las ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla

Bonilla Consejero Presidente Eva Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez

Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Consejeros Electorales por un periodo

de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales por un periodo de tres antildeos

Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante Acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

5 En adelante Constitucioacuten Local 6 En lo sucesivoOPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 49

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV

celebroacute la sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario

2015-2016 para la renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que

integran el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de

noviembre de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015

y sus acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos

Poliacuteticos nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten

Democraacutetica y Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos

artiacuteculos del Coacutedigo Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten

de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en las Acciones de

Inconstitucionalidad referidas en el paacuterrafo que antecede

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten

del artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a

la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave

OPLE-VERCG-662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del

financiamiento puacuteblico para el sostenimiento de actividades ordinarias

Paacutegina 50 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

permanentes actividades especiacuteficas y gastos de campantildea que le corresponden

a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con

los Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio

INEDEPPPDEDPPF03192016remitioacute la respuesta la consulta formulada por

el representante del Partido Alternativa Veracruzana relacionada con la

aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil

dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con

la clave A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de

coalicioacuten presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional

Verde Ecologista de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y

Cardenista bajo la denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al

candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado y de manera

flexible a excepcioacuten del Partido Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de Mayoriacutea Relativa en trece distritos electorales uninominales locales

del estado de Veracruz para el proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo

General aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el

que se modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten

denominada ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de

Diputados Locales en la cual participariacutean bajo la figura de coalicioacuten flexible se

realizara la inclusioacuten del distrito electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a)

de la Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 51

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis los treinta Consejos Distritales celebraron

sesioacuten permanente de coacutemputo mientras que el Consejo General del OPLEV dio

inicio la sesioacuten permanente de vigilancia

XIX El doce de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los

resultados consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez

de la eleccioacuten y se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor

nuacutemero de votos en teacuterminos de lo sentildealado en el numeral 244 del Coacutedigo

Electoral

XX En la misma fecha se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave

A182OPLEVERCG12-06-16 por el que se ejerce la facultad establecida en el

artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e) del Reglamento Interior de este oacutergano electoral

para que el Consejo General del OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de

Diputados por ambos principios del Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque

Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de

julio de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-

2016 se aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del

Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en

teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para

el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General al considerar contar con indicios suficientes para tener por

actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

Paacutegina 52 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del

control y vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa

Veracruzana y Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 53

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento

referido en el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV

aproboacute el acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional

en el proceso electoral 2015-2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de

reconsideracioacuten con nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los

medios de impugnacioacuten relacionado con las elecciones de diputados por el

Principio de Mayoriacutea Relativa celebradas el cinco de junio del presente antildeo en

el sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad

XXV El tres de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Regional del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten correspondiente a la Tercera Circunscripcioacuten

Plurinominal Electoral dictoacute sentencia en los juicios para la proteccioacuten de los

derechos poliacutetico-electorales del ciudadano y de revisioacuten constitucional electoral

SX-JDC-5372016 y SX-JRC-1702016 acumulados interpuestos en contra de la

resolucioacuten de veintiocho de octubre de dos mil dieciseacuteis emitida por el Tribunal

Electoral de Veracruz relacionada con la eleccioacuten y asignacioacuten de diputados

locales por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral

2015-2016 en el sentido de confirmar la sentencia impugnada razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXVI El cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

identificado con la clave D01OPLEVCPPP04-11-16 mismo que fue remitido

mediante el oficio OPLEVCPPP-3472016 a la Presidencia del Consejo General

para someterlo a consideracioacuten del oacutergano superior de direccioacuten de acuerdo con

lo previsto en el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Los integrantes del Consejo General del OPLEV emiten el presente en virtud de

los antecedentes puntualizados y de los siguientes

CONSIDERANDOS

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia ejercen la funcioacuten

estatal de organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el

artiacuteculo 41 Base V Apartados B y C de la Constitucioacuten Federal

Paacutegina 54 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 A los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales les corresponde en ejercicio

delas facultades que le confiere la Constitucioacuten Federal y la Leyes Generales en

materia electoral y el Coacutedigo Electoralentreotras ejercer funciones en las

siguientes materiasa Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de

los PartidosPoliacuteticos y candidatosb Aplicar las disposiciones generales reglas

lineamientos criterios y formatosque establezca el INE en ejercicio de las

facultades que le confiere laConstitucioacuten Federal y la LGIPEc Efectuar el

escrutinio y coacutemputo de las elecciones que se celebren en laentidad con base

en los resultados consignados en las actas de coacutemputosdistritalesd Expedir las

constancias de mayoriacutea y declarar la validez de la eleccioacuten a loscandidatos que

hubiesen obtenido la mayoriacutea de votose Emitir la constancia de asignacioacuten a

las foacutermulas de RepresentacioacutenProporcional conforme al coacutemputo y declaracioacuten

de validez que efectuacutee e registrar a los partidos poliacuteticos locales f declarar la

peacuterdida de registro

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado

C numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b)

h) i) e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95

100 fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

3 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 55

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

a El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las

contenidas en el Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del

registro de los partidos y asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria

correspondiente e instrumentar un procedimiento de liquidacioacuten contable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 95

96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

b Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV

establecidos por la ley para el cumplimiento de sus funciones definidas

como entidades cuyas atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y

en su caso dictaminar sobre los asuntos que el ordenamiento de la

materia y el oacutergano superior de direccioacuten les asigne Asiacute lo establece el

Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133 paacuterrafo segundo

c A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde

presentar a la consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen

de peacuterdida de registro de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo

dispuesto por el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

d A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de

sus atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le

corresponde a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las

organizaciones poliacuteticas asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le

encomienden a la Comisioacuten de acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo

paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

Paacutegina 56 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 57

5 En la sesioacuten extraordinaria de laComisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

se emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como

partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis identificado con la

clave D01OPLEVCPPP04-11-16 de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Una vez analizado el Dictamen de meacuterito este Consejo General decidioacute hacerlo

suyo a fin de emitir la declaratoria de peacuterdida de registrode Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal de acuerdo con el artiacuteculo 95 de

Coacutedigo Electoral atendiendo a los siguientes rubros

6 Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

a Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideoloacutegicos religiosos

poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la

ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en intereacutes de la seguridad

nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para proteger la salud o la moral puacuteblicas o

los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio de

representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas

auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre

expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

IVotar en las elecciones populares

IIPoder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las calidades que

establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral

corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los ciudadanos (hellip)

IIIAsociarse individual y librementepara tomar parte en forma paciacutefica en los asuntos

poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten (hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante elecciones libres

auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida

democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten poliacutetica y como

organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder

puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada uno de ellos

con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes generales en

la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizaraacuten

que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute

aplicable para los partidos poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Paacutegina 58 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b)No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados senadores o Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de partidos poliacuteticos nacionales y de

Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de

Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-

administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido

poliacutetico local

c)No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o Presidente de los Estados

Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico nacional o de Gobernador diputados a

las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la

Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si

participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local deberaacute ser

emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local fundando y motivando las

causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro

Coacutedigo 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador diputados y

ayuntamientos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 59

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede el oacutergano

competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano emitiraacute de oficio la

declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los triunfos que

sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del

Constituyente Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a

traveacutes de la figura de los partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer

un miacutenimo de representacioacuten verificable a partir de los resultados de

determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse implicariacutea la

peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido

poliacutetico conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos en primera instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que

acrediten un miacutenimo de representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del

padroacuten electoral) lo que junto con otros requisitos les da la oportunidad de

participar como partido poliacutetico en las elecciones constitucionales es decir el

registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral como

organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el

acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten

de la cultura democraacutetica a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se

les dota de financiamiento puacuteblico conforme a las reglas y modalidades que

precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una

organizacioacuten de ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de

votacioacuten vaacutelida emitida) ya que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su

Paacutegina 60 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ideologiacutea y plataforma poliacutetica se entiende que deben obtener votos en su favor

de maacutes ciudadanos que los que integran su militancia aunado a que dicho

porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para que un partido

pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los

ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas

del Congreso7 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al

umbral de representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su

registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de representacioacuten tan bajos

Primero un enorme descontento social por los costos de la democracia pues un umbral tan

bajo incentiva la creacioacuten de partidos poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener la ventaja de

ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que resulta incapaz de depurar al

sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular maacutes amplio producieacutendose una

fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos que induce a una mayor ineficiencia en el

conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones federales

de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral de 2 ha sido uacutetil para

impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a partidos que carecen de suficiente

representatividad Aun asiacute el actual porcentaje ha permitido la permanencia de

formaciones poliacuteticas con escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la existencia de

partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en extremo la representacioacuten

Una fragmentacioacuten extrema diluye la responsabilidad de actitudes no cooperativas en el

Congreso Es decir un sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano

7DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 61

distinguir con claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria

Lo anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema donde los

partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no cooperativos sin necesidad de

enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un sistema de partidos mayormente

representativos constituye una base importante para el surgimiento de conductas

poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la necesidad de

elevar el umbral para mantener el registro como partido poliacutetico por tanto se propone

reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos para colmar esta propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el

registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de

representacioacuten necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar

que siguieran existiendo institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que

a consideracioacuten del Constituyente Permanente fragmentan la participacioacuten

democraacutetica

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo ya sean federales o locales se le deberaacute

cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de voto activo o pasivo para

los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el instituto poliacutetico

demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos

podraacuten optar por su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que

tienen la representacioacuten y apoyo popular suficiente para mantener su registro y

tener una mayor oportunidad de integrar el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien

entregar su voto a candidatos postulados por partidos que tienen la preferencia

popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Paacutegina 62 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la

peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no

obtengan el porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera

de las elecciones que se celebren para renovar al poder ejecutivo o legislativo

federal o local dependiendo el rango de su registro como partido con lo que es

claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene como

consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten

a traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se

reglamentaron las disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la

Constitucioacuten Federal especificando los tipos de elecciones en que los partidos

debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida para poder

mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP Y 94 CEEV

Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal 94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 63

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade

el aacutembito municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones

constitucionales contenidas en sus artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la

redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por ldquoalgunardquo de las

elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que

la obligacioacuten impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos

locales en el inciso f) de la fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus

constituciones y leyes garantizaran entre otros aspectos que los partidos

poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres por ciento de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de

dichos poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder

Legislativo se deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo

mientras que el artiacuteculo 42 establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un

solo individuo denominado Gobernador del Estadordquo Como se advierte los

municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos no estaacuten incluidos

como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el contrario

en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el

Gobierno del Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre

en la funcioacuten ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para

la eleccioacuten de su integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario

entre ellos y el gobierno estatal

Paacutegina 64 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las

disposiciones constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos

poliacuteticos de tal manera que se vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador Constitucional al

Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del umbral

miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no

obtencioacuten de un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida ldquoen cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales traeraacute como consecuencia

la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de

las normas contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral

en relacioacuten a los artiacuteculo 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra

Constitucioacuten Estatal atento a lo que disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten

Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su contenido y alcances juriacutedicos

cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten de gobernador del

Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su registro

ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra

constitucioacuten antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para

mantener el registro de los partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el

sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su permanencia al mantenimiento de

respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que concreten las posturas en los

trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la integracioacuten de la

funcioacuten puacuteblica

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 65

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso

electoral podriacutea presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo

por el que opta el legislador general y repite el legislador local a cambio del

ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en caso de que el partido poliacutetico en

cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la votacioacuten vaacutelida en una

de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de ejecutivo

y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea

constitucional previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto

constitucional refiere a la eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o

legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la

Lengua Espantildeola la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota

diferencia separacioacuten o alternativa entre dos o maacutes cosasrdquo8 lo cual reafirma que

la peacuterdida de registro deviene de la falta de obtencioacuten del porcentaje en una u

otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de

elecciones que pueden implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la

Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir

las elecciones de los ayuntamientos se entiende que su inclusioacuten resulta

razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con base en el

cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo

116 fraccioacuten IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si

un partido local no cubre el umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro

garantizando la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos cuando no alcancen

8httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Paacutegina 66 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna o cualquiera de las

elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de

acuerdo a su literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo

establecido en el artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra

legislacioacuten local indica que la peacuterdida del registro seraacute fundada por no haber

obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o cualquiera de las

elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales

mismas que son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley

Fundamental ya que se utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la

prevista en la norma constitucional ldquoen cualquierardquo Con lo anterior queda en

evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de referirse a que la no

obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las elecciones

locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que

por la expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que

efectivamente puede ser una u otra de manera independiente pues no se trata

de una conjuncioacuten ilativa que implique que deba ser en las tres elecciones que

refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico

local este debe no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres

elecciones (gobernador diputados y ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a

la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a garantizar a traveacutes de su

constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del artiacuteculo 116

fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados

y ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 67

Local previo a su reforma9 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o

en su caso su acreditacioacuten ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No

obtener el dos por ciento de la votacioacuten total emitida en ninguna de las

elecciones localesrdquo

b Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Este Consejo General considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico

es un tema sensible y en el que debe considerarse en todo momento el derecho

de sus militantes toda vez que son ellos los que tienen el derecho humano a la

asociacioacuten poliacutetica para participar en los asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la

cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten al derecho de

participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a

aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg

de la Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la

legislacioacuten que les toque aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas

dicha interpretacioacuten no puede ser omisa de las restricciones constitucionales y

convencionales que existen para el ejercicio de diversos derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su

configuracioacuten Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten

Federal) establecen restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la

responsabilidad del Estado en cuanto a la proteccioacuten de los derechos humanos

debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos racionales y proporcionales

que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad y no solo de

9 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 68 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el

artiacuteculo 16 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable

mientras se establezca en ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el

caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos

locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la LGPP nuestra

Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica

(CIDH) que depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma

razonable el derecho de afiliacioacuten de los ciudadanos que conforman partidos

poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima y por ende con pocas o nulas

oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten popular como es

su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los

oacuterganos de gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente

para mantener su registro y como se expresoacute en los motivos de la reforma

poliacutetica de dos mil catorce la existencia y permanencia de partidos poliacuteticos con

poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos poliacuteticos y dificulta la

funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya que el

porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul

por el principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida

implementada con anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo

eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten

poliacutetica de los integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 69

cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma

tiene como objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos

consensuados y con menores trabas en los procesos legislativos

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como

reflejo del derecho de sus militantes a participar en las elecciones

constitucionales [Art 23 CIDH y 35 Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en

un momento dado con los principios protegidos por la restriccioacuten constitucional

en comento (opciones electorales con representacioacuten real y correspondiente

oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten

real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLEV para realizar el

control difuso de convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo primero

Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la legislacioacuten nacional y local aplicable

de manera aparentemente contraria a las disposiciones contenidas en tratados

internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute investido

de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las

leyes que le corresponde aplicar

En efecto el OPLEV no estaacute investido de facultades para realizar un control

abstracto de la constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si

tiene facultades y la obligacioacuten de realizar el control difuso de convencionalidad

de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de dicha legislacioacuten en casos concretos

procedimiento para el cual debe acudir en primera instancia a una revisioacuten de la

conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Paacutegina 70 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto

pasivo y derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten

que fortalezca la funcioacuten parlamentaria y gubernamental) es muy importante

dejar claro que se trata de una restriccioacuten constitucional y que por tanto no

puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio del que faculta a este

OPLE el artiacuteculo primero de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia derivada

del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional

resulta coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en

cuanto al derecho de afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al

contraponerse aparentemente a otro derecho humano contenido en tratados

internacionales no puede ser revisada en control de constitucionalidad o

convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa

aplicable para intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un

partido no obtenga el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren en un proceso electoral local (sea de gobernador

ayuntamientos o diputados por separado o en un solo proceso) seriacutea contraria

a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la Constitucioacuten Federal

aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda

advertirse un conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado

internacional debe prevalecer la restriccioacuten constitucional ya que el principio

que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 71

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el

resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un

sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la

configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede

predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a

continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS TRATADOS

INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD

CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN HAYA UNA RESTRICCIOacuteN

EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL

TEXTO CONSTITUCIONAL10 El primer paacuterrafo del artiacuteculo 1o constitucional reconoce un

conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitucioacuten y los tratados

internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte De la interpretacioacuten literal

sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas constitucionales de seis y diez de junio

de dos mil once se desprende que las normas de derechos humanos independientemente de

su fuente no se relacionan en teacuterminos jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte

final del primer paacuterrafo del citado artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten

expresa al ejercicio de los derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma

constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la

Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica

que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido

formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de

las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas

respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano Esta

transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos humanos previsto dentro

de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el cual evidentemente puede

calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremaciacutea constitucional En

este sentido los derechos humanos en su conjunto constituyen el paraacutemetro de control de

regularidad constitucional conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y actos

que forman parte del orden juriacutedico mexicano

10 Registro No 2 006 224

Paacutegina 72 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y

LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA MANIFESTACIOacuteN

EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU ULTERIOR

PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES TAMBIEacuteN SE

ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN AMERICANA SOBRE

DERECHOS HUMANOS11Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las restricciones

constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma

convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten posterior razonamiento

que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio jurisprudencial nuacutemero 2aJ

1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes aquellos agravios en los cuales se

pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental cuando se esteacute en presencia de una

disposicioacuten que contenga una restriccioacuten prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional

Ahora bien adicional a ello de lo previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten

Americana sobre Derechos Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que

las restricciones convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes

general se dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido

establecidas ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas

exigencias del bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento internacional

en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente Originario o del

Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan expresamente este tipo de

finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE

se encuentra obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten

constitucional que indica la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico local

cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales como

es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente

criterio el contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

11 No 2 010 428

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 73

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta

el contenido del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos y determina que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten

en la que participaron

c Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de

diciembre de dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que el Presidente del Consejo General

del OPLEV mediante el oficio OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad

Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

Paacutegina 74 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute

respuesta mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el

Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente

sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la

eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten

vaacutelida emitida en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

bull Gobernador

bull Diputados a las legislaturas locales

bull Ayuntamientos

bull Jefe de Gobierno

bull Diputados a la Asamblea Legislativa

bull Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales de la

Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de

registro versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten

vaacutelida emitida en las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

d Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en

cuenta para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa

Veracruzana son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales

celebradas en el proceso electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida

de su registro como partido poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje

miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en

cualquiera de dichas elecciones de conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV

del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 75

7 Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana

en la e leccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-

2016

a Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del

Estado asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que

obtuvo el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez

distribuidos los votos de la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como

la votacioacuten que obtuvo en la eleccioacuten de Diputados por los principio de

mayoriacutea relativa y representacioacuten proporcional

b La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no

registrados de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del

Coacutedigo Electoral en el mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1

de la LGIPE

c En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de

establecer el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de

Paacutegina 76 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

voluntades ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que

soporte la existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la

conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se

integraraacute con los votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y

de las candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir

Gobernador y Diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten12 en la tesis LIII2016

cuyo rubro y texto es el siguiente

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

12 En adelante Sala Superior

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 77

d En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la

coalicioacuten que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo

estatal de la eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten

de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal asiacute como la recomposicioacuten efectuada derivada

de las resoluciones que emitieron tanto el Tribunal Electoral de Veracruz

como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

respectivamente y son los siguientes

1 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candida to

independiente en la eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia

del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su

acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz

misma que fue confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de

Revisioacuten Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Paacutegina 78 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Cardenista 22485

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los

resultados contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda

en el expediente RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el

Tribunal Electoral de Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769

como la votacioacuten total emitida sin embargo la suma correcta es 3066671

que fue la asentada en la tabla anterior

2 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los c andidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida

en el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten

proporcional en el proceso electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 79

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional 684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes

en conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido

sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Paacutegina 80 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

3 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los ca ndidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional 13

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la

votacioacuten total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los

candidatos independientes para acatar el procedimiento previsto en el

artiacuteculo 247 del Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten

en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional 690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

13Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 81

4 Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los

correspondientes a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

5 Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por

de Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide

entre la votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de

la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador 2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio Representacioacuten Proporcional 2944790 72588 246

Paacutegina 82 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida

emitida que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten

de Gobernador 247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa 246 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzanano obtuvo

al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y

representacioacuten proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica

establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten

Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la

LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo Electoral

8 De conformidad a los criterios referidos en las resoluciones emitidas por el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten en los expedientes

identificados con los nuacutemeros SUP-JRC-3362016y acumulados SUP-JRC-

792016 y su acumulado SUP-JRC-912016 y SUP-JRC-1282016 y sus

acumulados se sustenta el presente acuerdo toda vez que el Partido Poliacutetico

Alternativa Veracruzana no Proceso Electoral 2015-2016 con base en los

resultados de los coacutemputos de Gobernador y de Diputados Locales

9 En virtud de lo anterior lo procedente es declararla peacuterdida de registro el

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos

mil dieciseacuteis

10 Ahora bien conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96 paacuterrafo 1 de la LGPP al

partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute

todos los derechos y prerrogativas que establece dicha Ley

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 83

No oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue

aprobado mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015

en sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince comprende las ministraciones de enero al mes de

diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana sedaraacute inicio formalmente el procedimiento de

liquidacioacuten de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos

Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y

III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten

ser entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la

interventora del procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin

de salvaguardar los derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes

acreedores y cuente con los recursos suficientes para efectuar el pago de las

obligaciones pendientes conforme al procedimiento de prelacioacuten previsto de

acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido procedimiento de liquidacioacuten

11 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del

partido poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten

cumplir las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta

la conclusioacuten de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su

patrimonio de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Paacutegina 84 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten

obligadas a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en

que hayan participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de

registro de Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

12 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatales entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro

nombrar un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute

de reintegrar al erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los

remanentes que conformen su patrimonio siempre que lo hayan adquirido con

recursos puacuteblicos estatales La entrega se haraacute mediante inventario el cual

contendraacute una descripcioacuten precisa de los bienes anexando los comprobantes

fiscales En caso de incumplimiento de lo anterior se procederaacute en teacuterminos de

lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio de la responsabilidad que

corresponda

Por otra parte conforme al artiacuteculo 96 del Coacutedigo Electoral las organizaciones

poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacutenobligadas a rendir los informes de

gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten enque hayan participado El Consejo

Generaldel OPLEVinstrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacutencontable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatalesentregados a las mismas

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 85

El uacuteltimo paacuterrafo del mismo artiacuteculo sentildeala que las organizaciones poliacuteticas

estatales que hayan perdido su registro no podraacutensolicitar nuevo registro hasta

trascurridos tres antildeos contados a partir de lapublicacioacuten a que se refiere el

Coacutedigo

13 La Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica para el estado

deVeracruz de Ignacio de la Llave establece en el artiacuteculo 15 fracciones I y

XXXIX laobligacioacuten de las Instituciones de publicar y mantener actualizada la

informacioacutencorrespondiente a los acuerdos que emitan por lo que este oacutergano

colegiado enobservancia a ello y en ejercicio de la atribucioacuten que le sentildeala la

fraccioacuten XLI delartiacuteculo 108 del Coacutedigo Electoral de prever lo necesario para el

cumplimiento delas obligaciones en materia de derecho de acceso a la

informacioacuten de conformidadcon la ley de la materia dispone en apego al

principio de maacutexima publicidad querigen sus actos publicar en la paacutegina de

internet del Organismo el texto iacutentegro delpresente acuerdo

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y con fundamento en lo dispuesto

porlos artiacuteculos 41 Base V Apartado B y C y 116 fraccioacuten IV inciso f) paacuterrafo

segundo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los EstadosUnidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

paacuterrafo 1 incisos b) y c) 95 paacuterrafo 3 y 96 paacuterrafos 1 y 2 de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos 104 paacuterrafo 1incisos a) b) h) e i) de la Ley General

deInstituciones y Procedimientos Electorales94 fracciones II y III 95 96 135

fraccioacuten II y 247 fraccioacuten IIdel Coacutedigo nuacutemero577 Electoral del estado de Veracruz

15 fracciones I y XXXIX de la Ley 875 deTransparencia y Acceso a la Informacioacuten

Puacuteblica para el estado de Veracruz de Ignaciode la Llave y 11 del Procedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales

ante lapeacuterdida de su registro en ejercicio de las atribuciones que le sentildeala el artiacuteculo

108 fraccioacuten XX delCoacutedigo Electoral este Consejo General emite el siguiente

Paacutegina 86 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ACUERDO

PRIMEROSe declara la peacuterdida de registro como Partido Poliacutetico Estatal de

Alt ernativa Veracruzana en virtud de no haber obtenido el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones locales del cinco de junio de dos mil

dieciseacuteis actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV

inciso f) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

incisos b) y c) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y 94 fracciones II y III del

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

SEGUNDOEn consecuencia conforme al artiacuteculo 96 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos a partir del diacutea siguiente a la aprobacioacuten de la presentese cancela el

registro a Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatal y se

extinguentodos los derechos y prerrogativas que establece la Constitucioacuten Federal y

Local asiacute como la demaacutes normatividad aplicable con excepcioacuten de aquellas que

deban ser entregadas ala interventora conforme a lo establecido en el procedimiento

de liquidacioacuten

TERCEROAlternativa Veracruzana sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir

las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten

de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio conforme a lo

sentildealado en considerando quince del presente acuerdo

CUARTONotifiacutequese el presente Acuerdo a Alternativa Veracruzana para los

efectos legales procedentes

QUINTO Se instruye a la Lic Claudia Iveth Meza Ripoll interventora designada en el

procedimiento de prevencioacuten de Alternativa Veracruzana para que deacute inicio formal

al procedimiento de liquidacioacuten de la organizacioacuten poliacutetica que pierde su registro en

virtud del presente Acuerdo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 87

SEXTOSe instruye a la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos para

que inscribala perdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal en el libro de registro correspondiente

SEacutePTIMO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Instituto Nacional Electoral a traveacutes

de la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales para los

efectos legales conducentes

OCTAVO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Congreso del Estado para los

efectos legales conducentes

NOVENOPubliacutequese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado y en la

paacutegina de internet del Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz

Este acuerdo fue aprobado en la Ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz el siete de

noviembre de dos mil dieciseacuteis en Sesioacuten Extraordinaria del Consejo General por

unanimidad de votos de los Consejeros Electorales Eva Barrientos Zepeda Tania

Celina Vaacutesquez Muntildeoz Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Julia Hernaacutendez Garciacutea

Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez y el Consejero

Presidente Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla

PRESIDENTE

JOSEacute ALEJANDRO BONILLA BONILLA

RUacuteBRICA

SECRETARIO

HUGO ENRIQUE CASTRO BERNABE

RUacuteBRICA

folio 1578

Paacutegina 88 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Procedimiento de Liquidacioacuten

Partido Alternativa Veracruzana

Con fundamento en lo establecido en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV incisos b) y g) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 96 segundo paacuterrafo del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 11 19 numeral 2 inciso a) b) y c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la Peacuterdida de su Registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral en el estado de Veracruz al partido poliacutetico local denominado Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatalla suscrita Licenciada en DerechoClaudia Iveth Meza Ripoll interventora designada por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral de Veracruz mediante Acuerdo nuacutemero A198OPLEVERCG22-07-16 emite el siguiente

AVISO DE LIQUIDACIOacuteN

I Conforme al Acuerdo del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral OPLEVCG2402016 por el cual se emitioacute la Declaratoria de Peacuterdida de Registro de Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatalel procedimiento tiene por objeto concluir las operaciones del referido Partido Poliacutetico en virtud delo cual se cobraraacuten los creacuteditos y se pagaraacuten los adeudos se cumpliraacuten las obligaciones y se otorgaraacute un destino cierto a los bienes que integran su patrimonio II Reconocimiento de Acreedores A la fecha Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatal tiene reconocidasobligaciones en los siguientes rubros a) Fiscales

INSTITUCIOacuteN

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREacuteDITO PUacuteBLICO

b) Multas

OacuteRGANO

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 89

c) Proveedores

NOMBRES

JOSE LUIS SUAREZ HERNANDEZ

REYNA SALDANtildeA GARCIA

PROYECCION DE IMAGEN SA DE CV

III Ubicacioacuten de Nuevos Acreedores A todas aquellas personas fiacutesicas y morales que consideren les asiste derecho para solicitar el reconocimiento de creacuteditos de parte del Partido Poliacutetico Estatal Alternativa Veracruzana al no encontrarse en lista de acreedores descrita en el numeral anterior deberaacuten acudir a la Direccioacuten Ejecutiva de Fiscalizacioacuten sito en la calle Clavijero 188 colonia Centro CP 91000 Xalapa de Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave de lunes a viernes de 900 a 1500 horas y de 1800 a 2000 horas

La recepcioacuten de solicitudes iniciaraacuteal diacutea siguiente de esta publicacioacuten y concluiraacute a los treinta diacuteas haacutebiles posteriores de la misma Una vez fenecido el plazo de recepcioacuten de solicitudes precluiraacute el derecho a hacer reclamacioacuten alguna

Requisitos Con fundamento en lo establecido en el artiacuteculo 19 numeral 2 inciso c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro los requisitos que deberaacuten contener las solicitudes de reconocimiento de creacutedito son los siguientes

a Nombre completo RFC firma y domicilio del acreedor b La cuantiacutea del creacutedito c Las condiciones y teacuterminos del creacutedito entre ellas el tipo de documento que lo acredite en original o copia certificada d Datos que identifiquen en su caso cualquier proceso administrativo laboral o judicial que se haya iniciado y que tenga relacioacuten con el creacutedito de que se trate El compareciente deberaacute atender a lo siguiente

Paacutegina 90 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Las solicitudes deberaacuten presentarse por escrito y duplicado dirigidas a la suscrita Interventora

En caso de que no se tengan los documentos comprobatorios deberaacuten indicar el lugar donde se encuentren y demostrar que inicioacute el traacutemite para obtenerlos Si se tratase de personas morales deberaacute acreditarse la personalidad juriacutedica mediante instrumento notarial Si se tratase de personas fiacutesicas deberaacuten identificarse con credencial para votar con fotografiacutea La recepcioacuten de solicitudes no garantiza el reconocimiento del adeudo sino su valoracioacuten y en su caso incorporacioacuten al orden de prelacioacuten

LIC CLAUDIA IVETH MEZA RIPOLL INTERVENTORA EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIOacuteN

DE ALTERNATIVA VERACRUZANA PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL RUacuteBRICA

folio 1633

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 91

Tarifa autorizada por el pleno del H Congreso del Estado de acuerdocon el Decreto 263 que reforma la Ley 249 de la Gaceta Oficial

COSTO EN PESOSPUBLICACIONES SALARIOS INCLUIDO EL 15 PARA

MIacuteNIMOS EL FOMENTO A LAEDUCACIOacuteN

0034 $ 286

0023 $ 193

683 $ 57369

21 $ 17639

COSTO EN PESOSSALARIOS INCLUIDO EL 15 PARAMIacuteNIMOS EL FOMENTO A LA

EDUCACIOacuteN

2 $ 16799

5 $ 41998

6 $ 50398

4 $ 33598

057 $ 4788

15 $ 125994

20 $ 167992

8 $ 67197

11 $ 92396

15 $ 12599

A) Edicto de intereacutes pecuniario como prescripcionespositivas denuncias juicios sucesorios aceptacioacuten deherencia convocatorias para fraccionamientos palabraspor insercioacuten

B) Edictos de intereacutes social como cambio de nombre poacutelizade defuncioacuten palabra por insercioacuten

C) Cortes de caja balances o cualquier documento deformacioacuten especial por plana tamantildeo Gaceta Oficial

D) Sentencias resoluciones deslindes de caraacutecteragrario y convocatorias de licitacioacuten puacuteblica unaplana tamantildeo Gaceta Oficial

VENTAS

A) Gaceta Oficial de una a veinticuatro planas

B) Gaceta Oficial de veinticinco a setenta y dos planas

C) Gaceta Oficial de setenta y tres a doscientas dieciseacuteisplanas

D) Nuacutemero Extraordinario

E) Por hoja certificada de Gaceta Oficial

F) Por un antildeo de suscripcioacuten local pasando a recogerla

G) Por un antildeo de suscripcioacuten foraacutenea

H) Por un semestre de suscripcioacuten local pasando a recogerla

I) Por un semestre de suscripcioacuten foraacutenea

J) Por un ejemplar normal atrasadoSALARIO MIacuteNIMO VIGENTE $ 7304 MN

EDITORA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Director General de la Editora de Gobierno MARTIacuteN QUITANO MARTIacuteNEZ

Director de la Gaceta Oficial ANSELMO TADEO VAacuteZQUEZ

Moacutedulo de atencioacuten Calle Morelos No 43 Plaza Morelos local B-5 segundo piso colonia Centro CP 91000 Xalapa VerOficinas centrales Km 165 carretera federal Xalapa-Veracruz Emiliano Zapata Ver

Suscripciones sugerencias y quejas a los teleacutefonos 01279 8 34 20 20 al 23 wwweditoraveracruzgobmx

Ejemplar

Paacutegina 92 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Page 2: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo

Xalapa-Enriacutequez Ver 15 de diciembre de 2016

Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar la integracioacuten del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave que fungiraacute durante el Bienio 2017-2018 electos en la Asamblea Bienal del Notariado Veracruzano celebrada el diacutea tres de diciembre del antildeo en curso en eacutesta Ciudad integrado de la siguiente manera Lic Rauacutel Gustavo Gutieacuterrez Aacutevila Presidente Titular de la Notariacutea Puacuteblica Nuacutemero Cuatro De la Novena Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Martiacutenez de la Torre Ver Lic Viacutector Manuel Peacuterez Saacutenchez Vicepresidente Titular de la Notariacutea Nuacutemero Uno De la Deacutecima Cuarta Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Coacuterdoba Ver Lic Jorge Guillermo Francisco Aguilar Montiel Secretario Titular de la Notaria Nuacutemero Dos De la Deacutecima Novena Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de San Andreacutes Tuxtla Ver Lic Joseacute Manuel Avelino Hernaacutendez Cabada Prosecretario Titular de la Notaria Nuacutemero Tres De la Seacuteptima Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Poza Rica Ver Lic Luis Loacutepez Constantino Tesorero Titular de la Notaria Nuacutemero Uno De la Sexta Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Tuxpan Ver

COLEGIO DE NOTARIOS PUacuteBLICOS

Paacutegina 2 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Lic Adriana del Carmen Aguirre Zarrabal Protesorera Titular de la Notaria Nuacutemero Veintitreacutes De la Deacutecima Seacuteptima Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Veracruz Ver Lic Gabriel Antonio Mendiola Garciacutea Vocal de Proyectos Legislativos Titular de la Notaria Nuacutemero Treinta y Siete De la Deacutecima Primera Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Xalapa Ver Lic Viacutector Manuel Pavoacuten Riacuteos Vocal de Mutualidad Titular de la Notaria Nuacutemero Cuatro De la Vigeacutesima Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Acayucan Ver Lic Miguel Aacutengel Montiel Baca Vocal Acadeacutemico Titular de la Notariacutea Nuacutemero Treinta y Dos De la Deacutecima Seacuteptima Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Veracruz Ver

A T E N T A M E N T E

LIC JOSEacute CARLOS CANtildeAS ACAR LIC JOSEacute ENRIQUE AacuteLVAREZ JAacuteCOME PRESIDENTE SECRETARIO RUacuteBRICA RUacuteBRICA

folio 1707

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 3

D01OPLEVCPPP04-11-16

DICTAMEN DE LA COMISIOacuteN DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLIacuteTICOS POR EL

QUE SE SOMETE A CONSIDERACIOacuteN DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO

PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ LA PEacuteRDIDA DE

REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

AL NO HABER OBTENIDO AL MENOS EL TRES POR CIENTO DE LA VOTACIOacuteN VAacuteLIDA

EMITIDA EN LAS ELECCIONES PARA LA RENOVACIOacuteN DEL PODER EJECUTIVO Y

LEGISLATIVO LOCALES CELEBRADAS EL CINCO DE JUNIO DE DOS MIL DIECISEacuteIS

A N T E C E D E N T E S

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal mediante

Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral Veracruzano aprobado

en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero de dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten

el ldquoDecreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en materia poliacutetico-electoralrdquo

que entre otros establece un nuevo sistema de competencias entre el Instituto

Nacional Electoral3 y los Organismos Puacuteblicos Locales

Ademaacutes ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral que entrariacutean en vigor al mismo tiempo que las

modificaciones del artiacuteculo 116 en su fraccioacuten IV por lo que fue necesario que los

Congresos Locales reformaran a sus vez sus constituciones y legislaciones

1 ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA

SOLICITUD DE REGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteN DENOMINADA ldquoALTERNATIVA

VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once 2 En lo sucesivo Constitucioacuten Federal 3 En lo subsecuente INE

ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO

Paacutegina 4 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

electorales vigentes para garantizar las nuevas disposiciones en la materia para las

elecciones locales a celebrarse a partir del antildeo dos mil catorce

III El veintitreacutes de mayo de dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se expide la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales4 asiacute como el Decreto por el que se expide la Ley General

de Partidos Poliacuteticos5

IV El nueve de enero de dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial del Estado el

Decreto a traveacutes del cual se reformaron y derogaron diversas disposiciones de la

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave6

V El primero de julio del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial del Estado el

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz7 con motivo de la reforma

Constitucional local referida

VI El treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del Consejo

General se aproboacute el Acuerdo nuacutemero IEVOPLECG192015 por el que se emitioacute el

Reglamento Interior del Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su

artiacuteculo 1 numeral 2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute

Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz8

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas disposiciones

constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del INE mediante el

4 En lo sucesivo LGIPE 5 En adelante LGPP 6 En lo sucesivo Constitucioacuten Local 7 En lo subsecuente Coacutedigo Electoral 8 En lo sucesivo OPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 5

Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute como integrantes del

Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz a las

ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla Consejero Presidente Eva

Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas

Consejeros Electorales por un periodo de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge

Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales

por un periodo de tres antildeos Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos misma que quedoacute integrada como a continuacioacuten

Presidenta Consejera Electoral Eva Barrientos Zepeda

Consejeros Integrantes Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz y Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

Secretario Teacutecnico Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

ldquoArdquo ldquoBrdquo ldquoCrdquo

Partidos Poliacuteticos

Alternativa Veracruzana Partido Cardenista

Morena Encuentro Social

Partido Accioacuten Nacional Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Movimiento Ciudadano

Partido Revolucionario

Institucional Partido de la Revolucioacuten

Democraacutetica Partido Nueva Alianza

2015

Septiembre Diciembre

Octubre

Noviembre

2016

Paacutegina 6 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoArdquo ldquoBrdquo ldquoCrdquo

Marzo Junio

Septiembre Diciembre

Enero Abril Julio

Octubre

Febrero Mayo

Agosto Noviembre

2017

Marzo Junio

Enero Abril Julio

Febrero Mayo

Agosto

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV celebroacute la

sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario 2015-2016 para la

renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que integran el Congreso del

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de noviembre

de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015 y sus

acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos Poliacuteticos

nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten Democraacutetica y

Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos artiacuteculos del Coacutedigo

Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del Honorable

Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en la Accioacuten de Inconstitucionalidad referida en

el paacuterrafo que antecede

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 7

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de

dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-

662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del financiamiento puacuteblico para el

sostenimiento de actividades ordinarias permanentes actividades especiacuteficas y

gastos de campantildea que le corresponden a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio

fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los

Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016

remitioacute la respuesta la consulta formulada por el representante del Partido Alternativa

Veracruzana relacionada con la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General

de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con la clave

A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de coalicioacuten

presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional Verde Ecologista

de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y Cardenista bajo la

denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al candidato a la eleccioacuten de

Gobernador Constitucional del Estado y de manera flexible a excepcioacuten del Partido

Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa en

Paacutegina 8 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

trece distritos electorales uninominales locales del Estado de Veracruz para el

proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo General

aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el que se

modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten denominada ldquoPara

Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de Diputados Locales en la cual

participariacutean bajo la figura de ldquocoalicioacuten flexiblerdquo se realizara la inclusioacuten del distrito

electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a) de la

Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV dio inicio la

sesioacuten permanente de vigilancia Asimismo los treinta Consejos Distritales celebraron

la sesioacuten permanente de coacutemputo

XIX El Consejo General del OPLEV el doce de junio de dos mil dieciseacuteis realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los resultados

consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez de la eleccioacuten y

se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor nuacutemero de votos de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 244 del Coacutedigo Electoral

XX En sesioacuten de vigilancia de los coacutemputos celebrada el doce de junio de dos mil

dieciseacuteis se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave A182OPLEVERCG12-06-

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 9

16 por el que se ejercioacute la facultad establecida en el artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e)

del Reglamento Interior de este oacutergano electoral para que el Consejo General del

OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de Diputados por ambos principios del

Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis

de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de julio

de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-2016 se

aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los

Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94

fracciones II y III del Coacutedigo Electoralrdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLE al considerar contar con indicios suficientes para tener

por actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el Principio de Mayoriacutea

Relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del control y

vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y

Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Paacutegina 10 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento referido en

el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV aproboacute

el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de Diputados

electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral 2015-

2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de reconsideracioacuten con

nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los medios de impugnacioacuten

relacionado con las elecciones celebradas el cinco de junio del presente antildeo en el

sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXV En la sesioacuten puacuteblica extraordinaria de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos celebrada el cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis sus integrantes e

invitados discutieron y analizaron el proyecto de Dictamen de peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 11

XXVI Los integrantes de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emitieron el

presente Dictamen para someterlo a consideracioacuten del Consejo General del que

derivaron las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S

I Consideraciones previas

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia la funcioacuten estatal de

organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el artiacuteculo 41

Base V apartados A y B de la Constitucioacuten Federal

2 En el ejercicio de la funcioacuten electoral seraacuten principios rectores los de certeza

imparcialidad independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad tal y

como lo sentildealan los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso b) de la Constitucioacuten Federal

98 paacuterrafo 1 de la LGIPE 2 paacuterrafo tercero y 99 segundo paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral asiacute como en la jurisprudencia9 PJ1442005 emitida por la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten cuyo rubro es ldquoFUNCIOacuteN ELECTORAL A CARGO DE

LAS AUTORIDADES ELECTORALES PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIOrdquo

3 Al Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz en el aacutembito de su

competencia entre otras le corresponde

9 Publicada en el Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta XXII Noviembre de 2005 Tesis PJ

1442005 Paacutegina 111

Paacutegina 12 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

a) Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos

poliacuteticos y candidatos

b) Aplicar las disposiciones generales reglas lineamientos criterios y

formatos que establezca el INE en ejercicio de las facultades que le

confiere la Constitucioacuten Federal y la LGIPE

c) Efectuar el escrutinio y coacutemputo total de las elecciones que se lleven a

cabo

d) Emitir la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y otorgar las constancias

respectivas

e) Registrar a los partidos poliacuteticos locales

f) Declarar la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado C

numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b) h) i)

e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95 100

fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

5 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 13

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

6 El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las contenidas en el

Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del registro de los partidos y

asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria correspondiente e instrumentar

un procedimiento de liquidacioacuten contable y administrativa del patrimonio adquirido

con recursos puacuteblicos estatales entregados a las mismas de acuerdo con lo

dispuesto por el artiacuteculo 95 96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

7 Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV establecidos por la

ley para el cumplimiento de sus funciones definidas como entidades cuyas

atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y en su caso dictaminar sobre los

asuntos que el ordenamiento de la materia y el oacutergano superior de direccioacuten les

asigne Asiacute lo establece el Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133

paacuterrafo segundo

8 A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde presentar a la

consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen de peacuterdida de registro

de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

9 A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de sus

atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le corresponde

a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las organizaciones poliacuteticas

Paacutegina 14 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le encomienden a la Comisioacuten de

acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

II Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

1 Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines

ideoloacutegicos religiosos poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales

deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2 El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones

previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en

intereacutes de la seguridad nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para

proteger la salud o la moral puacuteblicas o los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y

oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio

de representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones

perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

I Votar en las elecciones populares

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 15

II Poder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las

calidades que establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos

ante la autoridad electoral corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los

ciudadanos (hellip)

III Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma paciacutefica en

los asuntos poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten

(hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante

elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en

la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten

poliacutetica y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de

eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la

Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada

uno de ellos con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes

generales en la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia

electoral garantizaraacuten que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del

total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se

celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute

Paacutegina 16 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute aplicable para los partidos

poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b) No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados

senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de

partidos poliacuteticos nacionales y de Gobernador diputados a las legislaturas

locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea

Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico

local

c) No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico

nacional o de Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos

asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares

de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del

Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local

deberaacute ser emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local

fundando y motivando las causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o

perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 17

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el

registro

Coacutedigo Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador

diputados y ayuntamientos

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa

coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede

el oacutergano competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano

emitiraacute de oficio la declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los

triunfos que sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del Constituyente

Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a traveacutes de la figura de los

partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer un miacutenimo de representacioacuten verificable

a partir de los resultados de determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse

implicariacutea la peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido poliacutetico

conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos Poliacuteticos en primera

instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que acrediten un miacutenimo de

representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del padroacuten electoral) lo que junto con otros

requisitos les da la oportunidad de participar como partido poliacutetico en las elecciones

Paacutegina 18 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

constitucionales es decir el registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral

como organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el acceso de

los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten de la cultura democraacutetica

a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se les dota de financiamiento puacuteblico

conforme a las reglas y modalidades que precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una organizacioacuten de

ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de votacioacuten vaacutelida emitida) ya

que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su ideologiacutea y plataforma poliacutetica se

entiende que deben obtener votos en su favor de maacutes ciudadanos que los que integran su

militancia aunado a que dicho porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para

que un partido pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los ciudadanos al ejercicio

del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas del

Congreso10 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al umbral de

representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de

representacioacuten tan bajos Primero un enorme descontento social por los costos

de la democracia pues un umbral tan bajo incentiva la creacioacuten de partidos

poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener

la ventaja de ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que

10 DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y

DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN

MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 19

resulta incapaz de depurar al sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular

maacutes amplio producieacutendose una fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos

que induce a una mayor ineficiencia en el conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones

federales de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral

de 2 ha sido uacutetil para impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a

partidos que carecen de suficiente representatividad Aun asiacute el actual

porcentaje ha permitido la permanencia de formaciones poliacuteticas con

escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la

existencia de partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en

extremo la representacioacuten Una fragmentacioacuten extrema diluye la

responsabilidad de actitudes no cooperativas en el Congreso Es decir un

sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano distinguir con

claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria Lo

anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema

donde los partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no

cooperativos sin necesidad de enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un

sistema de partidos mayormente representativos constituye una base

importante para el surgimiento de conductas poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la

necesidad de elevar el umbral para mantener el registro como partido

poliacutetico por tanto se propone reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos para colmar esta

propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de representacioacuten

necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar que siguieran existiendo

institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que a consideracioacuten del Constituyente

Permanente fragmentan la participacioacuten democraacutetica

Paacutegina 20 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida

emitida en alguna de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo ya

sean federales o locales se le deberaacute cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de

voto activo o pasivo para los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el

instituto poliacutetico demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos podraacuten optar por

su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que tienen la representacioacuten y apoyo

popular suficiente para mantener su registro y tener una mayor oportunidad de integrar el

ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien entregar su voto a candidatos postulados por partidos

que tienen la preferencia popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la peacuterdida de registro

de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no obtengan el porcentaje de votacioacuten

vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar

al poder ejecutivo o legislativo federal o local dependiendo el rango de su registro como

partido con lo que es claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene

como consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten a

traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 21

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se reglamentaron las

disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal especificando

los tipos de elecciones en que los partidos debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida para poder mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP

Y 94 CEEV Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal

94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade el aacutembito

municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida

emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones constitucionales contenidas en sus

artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por

ldquoalgunardquo de las elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Paacutegina 22 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que la obligacioacuten

impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos locales en el inciso f) de la

fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus constituciones y leyes garantizaran entre otros

aspectos que los partidos poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de dichos

poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder Legislativo se

deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo mientras que el artiacuteculo 42

establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo denominado Gobernador

del Estadordquo Como se advierte los municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos

no estaacuten incluidos como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el

contrario en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el Gobierno del

Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre en la funcioacuten

ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para la eleccioacuten de su

integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario entre ellos y el gobierno estatal

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las disposiciones

constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos de tal manera que se

vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador

Constitucional al Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 23

umbral miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no obtencioacuten de

un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida ldquoen

cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o

Legislativo locales traeraacute como consecuencia la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de las normas

contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en relacioacuten a los artiacuteculo

41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra Constitucioacuten Estatal atento a lo que

disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su

contenido y alcances juriacutedicos cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten

de gobernador del Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su

registro ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra constitucioacuten

antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para mantener el registro de los

partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su

permanencia al mantenimiento de respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que

concreten las posturas en los trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la

integracioacuten de la funcioacuten puacuteblica

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso electoral podriacutea

presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo por el que opta el legislador

general y repite el legislador local a cambio del ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en

caso de que el partido poliacutetico en cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la

Paacutegina 24 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

votacioacuten vaacutelida en una de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de

ejecutivo y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea constitucional

previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto constitucional refiere a la

eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Espantildeola

la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota diferencia separacioacuten o alternativa

entre dos o maacutes cosasrdquo11 lo cual reafirma que la peacuterdida de registro deviene de la falta de

obtencioacuten del porcentaje en una u otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de elecciones que pueden

implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten

aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir las elecciones de los ayuntamientos se entiende

que su inclusioacuten resulta razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con

base en el cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo 116 fraccioacuten

IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si un partido local no cubre el

umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro garantizando la peacuterdida de registro de los

partidos poliacuteticos cuando no alcancen el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna

o cualquiera de las elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su

conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de acuerdo a su

literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo establecido en el artiacuteculo 116 de

11 httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 25

la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra legislacioacuten local indica que la peacuterdida del

registro seraacute fundada por no haber obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o

cualquiera de las elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales mismas que

son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley Fundamental ya que se

utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la prevista en la norma constitucional ldquoen

cualquierardquo Con lo anterior queda en evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de

referirse a que la no obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las

elecciones locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que por la

expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que efectivamente puede ser

una u otra de manera independiente pues no se trata de una conjuncioacuten ilativa que implique

que deba ser en las tres elecciones que refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico local este debe

no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres elecciones (gobernador diputados y

ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a

garantizar a traveacutes de su constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del

artiacuteculo 116 fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados y

ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo Local previo a su

reforma12 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o en su caso su acreditacioacuten

ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No obtener el dos por ciento de la votacioacuten

total emitida en ninguna de las elecciones localesrdquo

12 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 26 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Esta Comisioacuten considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico es un tema sensible

y en el que debe considerarse en todo momento el derecho de sus militantes toda vez que

son ellos los que tienen el derecho humano a la asociacioacuten poliacutetica para participar en los

asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten

al derecho de participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg de la

Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la legislacioacuten que les toque

aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas dicha interpretacioacuten no puede ser omisa

de las restricciones constitucionales y convencionales que existen para el ejercicio de diversos

derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su configuracioacuten

Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten Federal) establecen

restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la responsabilidad del Estado en cuanto a

la proteccioacuten de los derechos humanos debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos

racionales y proporcionales que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad

y no solo de los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el artiacuteculo 16 de

la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable mientras se establezca en

ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 27

de registro de los partidos poliacuteticos locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la

LGPP nuestra Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica (CIDH) que

depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma razonable el derecho de afiliacioacuten

de los ciudadanos que conforman partidos poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima

y por ende con pocas o nulas oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten

popular como es su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los oacuterganos de

gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente para mantener su registro

y como se expresoacute en los motivos de la reforma poliacutetica de dos mil catorce la existencia y

permanencia de partidos poliacuteticos con poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos

poliacuteticos y dificulta la funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya

que el porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul por el

principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida implementada con

anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten poliacutetica de los

integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de cualquiera de las elecciones que

se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma tiene como

objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos consensuados y con

menores trabas en los procesos legislativos

Paacutegina 28 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como reflejo del

derecho de sus militantes a participar en las elecciones constitucionales [Art 23 CIDH y 35

Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en un momento dado con los principios protegidos

por la restriccioacuten constitucional en comento (opciones electorales con representacioacuten real y

correspondiente oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLE para realizar el control difuso de

convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo 1deg Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la

legislacioacuten nacional y local aplicable de manera aparentemente contraria a las disposiciones

contenidas en tratados internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute

investido de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las leyes

que le corresponde aplicar

En efecto el OPLE no estaacute investido de facultades para realizar un control abstracto de la

constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si tiene facultades y la obligacioacuten

de realizar el control difuso de convencionalidad de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de

dicha legislacioacuten en casos concretos procedimiento para el cual debe acudir en primera

instancia a una revisioacuten de la conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto pasivo y

derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten que fortalezca la funcioacuten

parlamentaria y gubernamental) es muy importante dejar claro que se trata de una restriccioacuten

constitucional y que por tanto no puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio

del que faculta a este OPLE el artiacuteculo 1deg de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 29

derivada del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional resulta

coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en cuanto al derecho de

afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al contraponerse aparentemente a otro derecho

humano contenido en tratados internacionales no puede ser revisada en control de

constitucionalidad o convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa aplicable para

intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un partido no obtenga el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren en un proceso

electoral local (sea de gobernador ayuntamientos o diputados por separado o en un solo

proceso) seriacutea contraria a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la

Constitucioacuten Federal aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda advertirse un

conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado internacional debe prevalecer la

restriccioacuten constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el

encumbramiento de la Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo

que a su vez implica que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma

tanto en un sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del

conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el

orden juriacutedico mexicano

Paacutegina 30 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS

TRATADOS INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL

DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN

HAYA UNA RESTRICCIOacuteN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE

ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL13 El primer paacuterrafo del

artiacuteculo 1o constitucional reconoce un conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son

la Constitucioacuten y los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte

De la interpretacioacuten literal sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas

constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once se desprende que las normas de

derechos humanos independientemente de su fuente no se relacionan en teacuterminos

jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte final del primer paacuterrafo del citado

artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten expresa al ejercicio de los

derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma constitucional ya que el

principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el resto de

las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido formal como

material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de las

reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas

juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico

mexicano Esta transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos

humanos previsto dentro de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el

cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de

esta supremaciacutea constitucional En este sentido los derechos humanos en su conjunto

constituyen el paraacutemetro de control de regularidad constitucional conforme al cual debe

analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden juriacutedico mexicano

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS

DERECHOS Y LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA

MANIFESTACIOacuteN EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU

13 Registro No 2 006 224

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 31

ULTERIOR PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

TAMBIEacuteN SE ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN

AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS 14Conforme a lo resuelto por el Pleno de

la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las

restricciones constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen

sobre la norma convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten

posterior razonamiento que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio

jurisprudencial nuacutemero 2aJ 1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes

aquellos agravios en los cuales se pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental

cuando se esteacute en presencia de una disposicioacuten que contenga una restriccioacuten

prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional Ahora bien adicional a ello de lo

previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos

Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que las restricciones

convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes general se

dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido establecidas

ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas exigencias del

bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento

internacional en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente

Originario o del Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan

expresamente este tipo de finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE se encuentra

obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten constitucional que indica la peacuterdida

de registro de un partido poliacutetico local cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida

en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales

como es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

14 No 2 010 428

Paacutegina 32 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente criterio el

contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federacioacuten

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos

41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales asiacute como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos se advierte que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la

que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular Por ello los

votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son plenamente vaacutelidos con

impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo que deben computarse

para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados

a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son

los que cuentan para elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos

nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta el contenido

del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y determina que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participaron

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 33

3 Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de diciembre de

dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la

LGPP misma que el Presidente del Consejo General del OPLEV mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute respuesta

mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el Director Ejecutivo de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la eleccioacuten

ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

Gobernador

Diputados a las legislaturas locales

Ayuntamientos

Jefe de Gobierno

Diputados a la Asamblea Legislativa

Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones

territoriales de la Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de registro

versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida en

las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

Paacutegina 34 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

4 Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en cuenta

para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa Veracruzana

son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales celebradas en el proceso

electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida de su registro como partido

poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94

de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en cualquiera de dichas elecciones de

conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten

Federal

III Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana en la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-2016

1 El Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado

asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo el

partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez distribuidos los votos de

la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como la votacioacuten que obtuvo en la

eleccioacuten de Diputados por los principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 35

2 La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados de

acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral en el

mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

3 En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer

el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro de un partido

poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la

existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos

depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas

independientes que son los que cuentan para elegir Gobernador y Diputados

deduciendo los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten15 en la tesis LIII2016 cuyo rubro y

texto es el siguiente

15 En adelante Sala Superior

Paacutegina 36 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN

PARA QUE UN PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la

interpretacioacuten de los artiacuteculos 41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten

Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute como 94

paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que

los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el

3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen

Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular

Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son

plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones

uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer el

umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico en

virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades ciudadanas a

traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los

votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las

candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir presidente

senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

4 En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la coalicioacuten

que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo estatal de la

eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la circunscripcioacuten plurinominal asiacute

como la recomposicioacuten efectuada derivada de las resoluciones que emitieron tanto

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 37

el Tribunal Electoral de Veracruz como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federacioacuten respectivamente y son los siguientes

A Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candidato independiente en la

eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia del

Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su acumulado

RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz misma que fue

confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de Revisioacuten

Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Partido Cardenista 22485

Paacutegina 38 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los resultados

contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente

RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de

Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769 como la votacioacuten total emitida

sin embargo la suma correcta es 3066671 que fue la asentada en la tabla anterior

B Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio

de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida en el Acuerdo

OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de

Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso

electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 39

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional

684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

Paacutegina 40 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes en

conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido sumadas para

efectos praacutecticos en el presente documento

C Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional16

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la votacioacuten

total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los candidatos

independientes para acatar el procedimiento previsto en el artiacuteculo 247 del

Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional

690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

16 Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 41

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

D Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de Gobernador

y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los correspondientes

a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

Paacutegina 42 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

E Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por de

Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide entre la

votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de la votacioacuten

vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador

2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea

Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio

Representacioacuten Proporcional

2944790 72588 246

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida emitida

que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten de Gobernador

247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa 246 en la

eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana no obtuvo al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 43

116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la

Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo

Electoral

En virtud de lo anterior lo procedente es poner a consideracioacuten del Consejo General

del OPLE la peacuterdida de registro el Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco

de junio de dos mil dieciseacuteis

IV Efectos de la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal

1 Al partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute todos

los derechos y prerrogativas establecidos conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96

paacuterrafo 1 de la LGPP

No es oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue aprobado

mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015 en sesioacuten

extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de dos mil

quince comprende las ministraciones de enero al mes de diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana daraacute inicio formalmente el procedimiento de liquidacioacuten de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de Prevencioacuten

Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida

Paacutegina 44 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577

Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten ser

entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la interventora del

procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin de salvaguardar los

derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes acreedores y cuente con los

recursos suficientes para efectuar el pago de las obligaciones pendientes conforme al

procedimiento de prelacioacuten previsto de acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido

procedimiento de liquidacioacuten

2 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del partido

poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir las

obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten de

los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio de acuerdo con lo

previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten obligadas

a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en que hayan

participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la Unidad Teacutecnica de

Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 45

3 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro nombrar

un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute de reintegrar al

erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los remanentes que conformen su

patrimonio siempre que lo hayan adquirido con recursos puacuteblicos estatales La

entrega se haraacute mediante inventario el cual contendraacute una descripcioacuten precisa de los

bienes anexando los comprobantes fiscales En caso de incumplimiento de lo

anterior se procederaacute en teacuterminos de lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio

de la responsabilidad que corresponda

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y fundamentos detallados en el cuerpo del

presente la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emite el siguiente

D I C T A M E N

PRIMERO Se aprueba el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis de conformidad con los

Considerandos segundo y tercero

SEGUNDO Se aprueba poner a consideracioacuten del Consejo General del Organismo Puacuteblico

Local Electoral del estado de Veracruz el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el

Paacutegina 46 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

TERCERO Se instruye al Secretario Teacutecnico para que turne este Dictamen a la Presidencia

del Consejo General a fin de que sea sometido a consideracioacuten del oacutergano superior de

direccioacuten conforme al artiacuteculo 132 fraccioacuten II del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave

Dado en la ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave a los cuatro diacuteas del

mes de noviembre del antildeo dos mil dieciseacuteis este Dictamen fue aprobado por unanimidad de

votos de los Consejeros Electorales Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz Jorge Alberto Hernaacutendez y

Hernaacutendez asiacute como por la Presidenta Eva Barrientos Zepeda integrantes de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local del Estado de Veracruz

Firman el Dictamen sobre la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido

poliacutetico estatal la Presidenta y el Secretario Teacutecnico de la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz

Dra Eva Barrientos Zepeda Presidenta

Mtro Joseacute Octavio Peacuterez Aacutevila Secretario Teacutecnico

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 47

folio 1577

Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina

1ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORALVERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA SOLICITUD

DEREGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteNDENOMINADA ldquoALTERNATIVA VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once

2 En lo subsecuente Constitucioacuten Federal 3 En lo sucesivo LGIPE 4En adelante LGPP

OPLEVCG2402016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ POR EL QUE SE EMITE LA DECLARATORIA DE PEacuteRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

ANTECEDENTES

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal

mediante Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral

Veracruzano aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de

noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero del antildeo dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversos

artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en

materia poliacutetico-electoral Por lo anterior en el artiacuteculo Transitorio Segundo se

ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral

III En fecha veintitreacutes de mayo del antildeo dos mil catorce se publicaron en el Diario

Oficial de la Federacioacuten diversas leyes secundarias en materia electoral entre

ellas la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales3 y la Ley

General de Partidos Poliacuteticos4

IV En fecha nueve de abril del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial

del Estado la Ley Nuacutemero 53 en la que se reforman y derogan diversas

Paacutegina 48 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave5 entre otras las relativas a la materia poliacutetico-electoral

V El primero de julio del antildeo dos mil quince fue publicado en la Gaceta Oficial del

Estado con nuacutemero extraordinario 260 el Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el

estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el cual fue reformado y publicado en

la Gaceta Oficial del Estado el veintisiete de noviembre del mismo antildeo

VI En fecha treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del

Consejo General de este oacutergano electoral local se aproboacute el Acuerdo nuacutemero

IEVOPLECG192015 por el que se expidioacute el Reglamento Interior del

Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su artiacuteculo 1 numeral

2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute Organismo

Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz6

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas

disposiciones constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del

INE mediante el Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute

como integrantes del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del

Estado de Veracruz a las ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla

Bonilla Consejero Presidente Eva Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez

Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Consejeros Electorales por un periodo

de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales por un periodo de tres antildeos

Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante Acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

5 En adelante Constitucioacuten Local 6 En lo sucesivoOPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 49

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV

celebroacute la sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario

2015-2016 para la renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que

integran el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de

noviembre de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015

y sus acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos

Poliacuteticos nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten

Democraacutetica y Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos

artiacuteculos del Coacutedigo Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten

de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en las Acciones de

Inconstitucionalidad referidas en el paacuterrafo que antecede

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten

del artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a

la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave

OPLE-VERCG-662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del

financiamiento puacuteblico para el sostenimiento de actividades ordinarias

Paacutegina 50 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

permanentes actividades especiacuteficas y gastos de campantildea que le corresponden

a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con

los Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio

INEDEPPPDEDPPF03192016remitioacute la respuesta la consulta formulada por

el representante del Partido Alternativa Veracruzana relacionada con la

aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil

dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con

la clave A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de

coalicioacuten presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional

Verde Ecologista de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y

Cardenista bajo la denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al

candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado y de manera

flexible a excepcioacuten del Partido Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de Mayoriacutea Relativa en trece distritos electorales uninominales locales

del estado de Veracruz para el proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo

General aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el

que se modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten

denominada ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de

Diputados Locales en la cual participariacutean bajo la figura de coalicioacuten flexible se

realizara la inclusioacuten del distrito electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a)

de la Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 51

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis los treinta Consejos Distritales celebraron

sesioacuten permanente de coacutemputo mientras que el Consejo General del OPLEV dio

inicio la sesioacuten permanente de vigilancia

XIX El doce de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los

resultados consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez

de la eleccioacuten y se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor

nuacutemero de votos en teacuterminos de lo sentildealado en el numeral 244 del Coacutedigo

Electoral

XX En la misma fecha se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave

A182OPLEVERCG12-06-16 por el que se ejerce la facultad establecida en el

artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e) del Reglamento Interior de este oacutergano electoral

para que el Consejo General del OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de

Diputados por ambos principios del Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque

Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de

julio de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-

2016 se aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del

Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en

teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para

el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General al considerar contar con indicios suficientes para tener por

actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

Paacutegina 52 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del

control y vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa

Veracruzana y Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 53

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento

referido en el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV

aproboacute el acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional

en el proceso electoral 2015-2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de

reconsideracioacuten con nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los

medios de impugnacioacuten relacionado con las elecciones de diputados por el

Principio de Mayoriacutea Relativa celebradas el cinco de junio del presente antildeo en

el sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad

XXV El tres de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Regional del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten correspondiente a la Tercera Circunscripcioacuten

Plurinominal Electoral dictoacute sentencia en los juicios para la proteccioacuten de los

derechos poliacutetico-electorales del ciudadano y de revisioacuten constitucional electoral

SX-JDC-5372016 y SX-JRC-1702016 acumulados interpuestos en contra de la

resolucioacuten de veintiocho de octubre de dos mil dieciseacuteis emitida por el Tribunal

Electoral de Veracruz relacionada con la eleccioacuten y asignacioacuten de diputados

locales por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral

2015-2016 en el sentido de confirmar la sentencia impugnada razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXVI El cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

identificado con la clave D01OPLEVCPPP04-11-16 mismo que fue remitido

mediante el oficio OPLEVCPPP-3472016 a la Presidencia del Consejo General

para someterlo a consideracioacuten del oacutergano superior de direccioacuten de acuerdo con

lo previsto en el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Los integrantes del Consejo General del OPLEV emiten el presente en virtud de

los antecedentes puntualizados y de los siguientes

CONSIDERANDOS

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia ejercen la funcioacuten

estatal de organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el

artiacuteculo 41 Base V Apartados B y C de la Constitucioacuten Federal

Paacutegina 54 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 A los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales les corresponde en ejercicio

delas facultades que le confiere la Constitucioacuten Federal y la Leyes Generales en

materia electoral y el Coacutedigo Electoralentreotras ejercer funciones en las

siguientes materiasa Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de

los PartidosPoliacuteticos y candidatosb Aplicar las disposiciones generales reglas

lineamientos criterios y formatosque establezca el INE en ejercicio de las

facultades que le confiere laConstitucioacuten Federal y la LGIPEc Efectuar el

escrutinio y coacutemputo de las elecciones que se celebren en laentidad con base

en los resultados consignados en las actas de coacutemputosdistritalesd Expedir las

constancias de mayoriacutea y declarar la validez de la eleccioacuten a loscandidatos que

hubiesen obtenido la mayoriacutea de votose Emitir la constancia de asignacioacuten a

las foacutermulas de RepresentacioacutenProporcional conforme al coacutemputo y declaracioacuten

de validez que efectuacutee e registrar a los partidos poliacuteticos locales f declarar la

peacuterdida de registro

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado

C numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b)

h) i) e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95

100 fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

3 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 55

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

a El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las

contenidas en el Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del

registro de los partidos y asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria

correspondiente e instrumentar un procedimiento de liquidacioacuten contable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 95

96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

b Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV

establecidos por la ley para el cumplimiento de sus funciones definidas

como entidades cuyas atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y

en su caso dictaminar sobre los asuntos que el ordenamiento de la

materia y el oacutergano superior de direccioacuten les asigne Asiacute lo establece el

Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133 paacuterrafo segundo

c A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde

presentar a la consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen

de peacuterdida de registro de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo

dispuesto por el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

d A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de

sus atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le

corresponde a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las

organizaciones poliacuteticas asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le

encomienden a la Comisioacuten de acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo

paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

Paacutegina 56 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 57

5 En la sesioacuten extraordinaria de laComisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

se emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como

partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis identificado con la

clave D01OPLEVCPPP04-11-16 de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Una vez analizado el Dictamen de meacuterito este Consejo General decidioacute hacerlo

suyo a fin de emitir la declaratoria de peacuterdida de registrode Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal de acuerdo con el artiacuteculo 95 de

Coacutedigo Electoral atendiendo a los siguientes rubros

6 Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

a Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideoloacutegicos religiosos

poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la

ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en intereacutes de la seguridad

nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para proteger la salud o la moral puacuteblicas o

los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio de

representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas

auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre

expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

IVotar en las elecciones populares

IIPoder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las calidades que

establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral

corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los ciudadanos (hellip)

IIIAsociarse individual y librementepara tomar parte en forma paciacutefica en los asuntos

poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten (hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante elecciones libres

auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida

democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten poliacutetica y como

organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder

puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada uno de ellos

con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes generales en

la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizaraacuten

que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute

aplicable para los partidos poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Paacutegina 58 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b)No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados senadores o Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de partidos poliacuteticos nacionales y de

Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de

Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-

administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido

poliacutetico local

c)No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o Presidente de los Estados

Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico nacional o de Gobernador diputados a

las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la

Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si

participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local deberaacute ser

emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local fundando y motivando las

causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro

Coacutedigo 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador diputados y

ayuntamientos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 59

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede el oacutergano

competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano emitiraacute de oficio la

declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los triunfos que

sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del

Constituyente Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a

traveacutes de la figura de los partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer

un miacutenimo de representacioacuten verificable a partir de los resultados de

determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse implicariacutea la

peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido

poliacutetico conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos en primera instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que

acrediten un miacutenimo de representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del

padroacuten electoral) lo que junto con otros requisitos les da la oportunidad de

participar como partido poliacutetico en las elecciones constitucionales es decir el

registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral como

organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el

acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten

de la cultura democraacutetica a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se

les dota de financiamiento puacuteblico conforme a las reglas y modalidades que

precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una

organizacioacuten de ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de

votacioacuten vaacutelida emitida) ya que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su

Paacutegina 60 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ideologiacutea y plataforma poliacutetica se entiende que deben obtener votos en su favor

de maacutes ciudadanos que los que integran su militancia aunado a que dicho

porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para que un partido

pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los

ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas

del Congreso7 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al

umbral de representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su

registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de representacioacuten tan bajos

Primero un enorme descontento social por los costos de la democracia pues un umbral tan

bajo incentiva la creacioacuten de partidos poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener la ventaja de

ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que resulta incapaz de depurar al

sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular maacutes amplio producieacutendose una

fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos que induce a una mayor ineficiencia en el

conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones federales

de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral de 2 ha sido uacutetil para

impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a partidos que carecen de suficiente

representatividad Aun asiacute el actual porcentaje ha permitido la permanencia de

formaciones poliacuteticas con escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la existencia de

partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en extremo la representacioacuten

Una fragmentacioacuten extrema diluye la responsabilidad de actitudes no cooperativas en el

Congreso Es decir un sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano

7DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 61

distinguir con claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria

Lo anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema donde los

partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no cooperativos sin necesidad de

enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un sistema de partidos mayormente

representativos constituye una base importante para el surgimiento de conductas

poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la necesidad de

elevar el umbral para mantener el registro como partido poliacutetico por tanto se propone

reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos para colmar esta propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el

registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de

representacioacuten necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar

que siguieran existiendo institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que

a consideracioacuten del Constituyente Permanente fragmentan la participacioacuten

democraacutetica

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo ya sean federales o locales se le deberaacute

cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de voto activo o pasivo para

los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el instituto poliacutetico

demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos

podraacuten optar por su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que

tienen la representacioacuten y apoyo popular suficiente para mantener su registro y

tener una mayor oportunidad de integrar el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien

entregar su voto a candidatos postulados por partidos que tienen la preferencia

popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Paacutegina 62 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la

peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no

obtengan el porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera

de las elecciones que se celebren para renovar al poder ejecutivo o legislativo

federal o local dependiendo el rango de su registro como partido con lo que es

claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene como

consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten

a traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se

reglamentaron las disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la

Constitucioacuten Federal especificando los tipos de elecciones en que los partidos

debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida para poder

mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP Y 94 CEEV

Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal 94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 63

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade

el aacutembito municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones

constitucionales contenidas en sus artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la

redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por ldquoalgunardquo de las

elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que

la obligacioacuten impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos

locales en el inciso f) de la fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus

constituciones y leyes garantizaran entre otros aspectos que los partidos

poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres por ciento de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de

dichos poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder

Legislativo se deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo

mientras que el artiacuteculo 42 establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un

solo individuo denominado Gobernador del Estadordquo Como se advierte los

municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos no estaacuten incluidos

como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el contrario

en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el

Gobierno del Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre

en la funcioacuten ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para

la eleccioacuten de su integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario

entre ellos y el gobierno estatal

Paacutegina 64 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las

disposiciones constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos

poliacuteticos de tal manera que se vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador Constitucional al

Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del umbral

miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no

obtencioacuten de un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida ldquoen cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales traeraacute como consecuencia

la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de

las normas contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral

en relacioacuten a los artiacuteculo 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra

Constitucioacuten Estatal atento a lo que disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten

Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su contenido y alcances juriacutedicos

cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten de gobernador del

Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su registro

ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra

constitucioacuten antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para

mantener el registro de los partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el

sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su permanencia al mantenimiento de

respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que concreten las posturas en los

trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la integracioacuten de la

funcioacuten puacuteblica

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 65

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso

electoral podriacutea presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo

por el que opta el legislador general y repite el legislador local a cambio del

ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en caso de que el partido poliacutetico en

cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la votacioacuten vaacutelida en una

de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de ejecutivo

y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea

constitucional previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto

constitucional refiere a la eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o

legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la

Lengua Espantildeola la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota

diferencia separacioacuten o alternativa entre dos o maacutes cosasrdquo8 lo cual reafirma que

la peacuterdida de registro deviene de la falta de obtencioacuten del porcentaje en una u

otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de

elecciones que pueden implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la

Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir

las elecciones de los ayuntamientos se entiende que su inclusioacuten resulta

razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con base en el

cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo

116 fraccioacuten IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si

un partido local no cubre el umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro

garantizando la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos cuando no alcancen

8httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Paacutegina 66 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna o cualquiera de las

elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de

acuerdo a su literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo

establecido en el artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra

legislacioacuten local indica que la peacuterdida del registro seraacute fundada por no haber

obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o cualquiera de las

elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales

mismas que son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley

Fundamental ya que se utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la

prevista en la norma constitucional ldquoen cualquierardquo Con lo anterior queda en

evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de referirse a que la no

obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las elecciones

locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que

por la expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que

efectivamente puede ser una u otra de manera independiente pues no se trata

de una conjuncioacuten ilativa que implique que deba ser en las tres elecciones que

refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico

local este debe no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres

elecciones (gobernador diputados y ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a

la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a garantizar a traveacutes de su

constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del artiacuteculo 116

fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados

y ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 67

Local previo a su reforma9 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o

en su caso su acreditacioacuten ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No

obtener el dos por ciento de la votacioacuten total emitida en ninguna de las

elecciones localesrdquo

b Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Este Consejo General considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico

es un tema sensible y en el que debe considerarse en todo momento el derecho

de sus militantes toda vez que son ellos los que tienen el derecho humano a la

asociacioacuten poliacutetica para participar en los asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la

cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten al derecho de

participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a

aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg

de la Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la

legislacioacuten que les toque aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas

dicha interpretacioacuten no puede ser omisa de las restricciones constitucionales y

convencionales que existen para el ejercicio de diversos derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su

configuracioacuten Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten

Federal) establecen restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la

responsabilidad del Estado en cuanto a la proteccioacuten de los derechos humanos

debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos racionales y proporcionales

que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad y no solo de

9 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 68 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el

artiacuteculo 16 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable

mientras se establezca en ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el

caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos

locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la LGPP nuestra

Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica

(CIDH) que depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma

razonable el derecho de afiliacioacuten de los ciudadanos que conforman partidos

poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima y por ende con pocas o nulas

oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten popular como es

su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los

oacuterganos de gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente

para mantener su registro y como se expresoacute en los motivos de la reforma

poliacutetica de dos mil catorce la existencia y permanencia de partidos poliacuteticos con

poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos poliacuteticos y dificulta la

funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya que el

porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul

por el principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida

implementada con anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo

eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten

poliacutetica de los integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 69

cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma

tiene como objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos

consensuados y con menores trabas en los procesos legislativos

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como

reflejo del derecho de sus militantes a participar en las elecciones

constitucionales [Art 23 CIDH y 35 Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en

un momento dado con los principios protegidos por la restriccioacuten constitucional

en comento (opciones electorales con representacioacuten real y correspondiente

oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten

real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLEV para realizar el

control difuso de convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo primero

Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la legislacioacuten nacional y local aplicable

de manera aparentemente contraria a las disposiciones contenidas en tratados

internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute investido

de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las

leyes que le corresponde aplicar

En efecto el OPLEV no estaacute investido de facultades para realizar un control

abstracto de la constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si

tiene facultades y la obligacioacuten de realizar el control difuso de convencionalidad

de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de dicha legislacioacuten en casos concretos

procedimiento para el cual debe acudir en primera instancia a una revisioacuten de la

conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Paacutegina 70 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto

pasivo y derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten

que fortalezca la funcioacuten parlamentaria y gubernamental) es muy importante

dejar claro que se trata de una restriccioacuten constitucional y que por tanto no

puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio del que faculta a este

OPLE el artiacuteculo primero de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia derivada

del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional

resulta coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en

cuanto al derecho de afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al

contraponerse aparentemente a otro derecho humano contenido en tratados

internacionales no puede ser revisada en control de constitucionalidad o

convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa

aplicable para intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un

partido no obtenga el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren en un proceso electoral local (sea de gobernador

ayuntamientos o diputados por separado o en un solo proceso) seriacutea contraria

a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la Constitucioacuten Federal

aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda

advertirse un conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado

internacional debe prevalecer la restriccioacuten constitucional ya que el principio

que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 71

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el

resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un

sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la

configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede

predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a

continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS TRATADOS

INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD

CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN HAYA UNA RESTRICCIOacuteN

EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL

TEXTO CONSTITUCIONAL10 El primer paacuterrafo del artiacuteculo 1o constitucional reconoce un

conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitucioacuten y los tratados

internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte De la interpretacioacuten literal

sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas constitucionales de seis y diez de junio

de dos mil once se desprende que las normas de derechos humanos independientemente de

su fuente no se relacionan en teacuterminos jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte

final del primer paacuterrafo del citado artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten

expresa al ejercicio de los derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma

constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la

Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica

que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido

formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de

las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas

respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano Esta

transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos humanos previsto dentro

de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el cual evidentemente puede

calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremaciacutea constitucional En

este sentido los derechos humanos en su conjunto constituyen el paraacutemetro de control de

regularidad constitucional conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y actos

que forman parte del orden juriacutedico mexicano

10 Registro No 2 006 224

Paacutegina 72 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y

LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA MANIFESTACIOacuteN

EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU ULTERIOR

PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES TAMBIEacuteN SE

ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN AMERICANA SOBRE

DERECHOS HUMANOS11Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las restricciones

constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma

convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten posterior razonamiento

que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio jurisprudencial nuacutemero 2aJ

1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes aquellos agravios en los cuales se

pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental cuando se esteacute en presencia de una

disposicioacuten que contenga una restriccioacuten prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional

Ahora bien adicional a ello de lo previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten

Americana sobre Derechos Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que

las restricciones convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes

general se dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido

establecidas ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas

exigencias del bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento internacional

en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente Originario o del

Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan expresamente este tipo de

finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE

se encuentra obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten

constitucional que indica la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico local

cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales como

es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente

criterio el contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

11 No 2 010 428

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 73

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta

el contenido del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos y determina que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten

en la que participaron

c Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de

diciembre de dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que el Presidente del Consejo General

del OPLEV mediante el oficio OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad

Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

Paacutegina 74 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute

respuesta mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el

Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente

sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la

eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten

vaacutelida emitida en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

bull Gobernador

bull Diputados a las legislaturas locales

bull Ayuntamientos

bull Jefe de Gobierno

bull Diputados a la Asamblea Legislativa

bull Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales de la

Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de

registro versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten

vaacutelida emitida en las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

d Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en

cuenta para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa

Veracruzana son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales

celebradas en el proceso electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida

de su registro como partido poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje

miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en

cualquiera de dichas elecciones de conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV

del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 75

7 Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana

en la e leccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-

2016

a Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del

Estado asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que

obtuvo el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez

distribuidos los votos de la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como

la votacioacuten que obtuvo en la eleccioacuten de Diputados por los principio de

mayoriacutea relativa y representacioacuten proporcional

b La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no

registrados de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del

Coacutedigo Electoral en el mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1

de la LGIPE

c En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de

establecer el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de

Paacutegina 76 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

voluntades ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que

soporte la existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la

conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se

integraraacute con los votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y

de las candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir

Gobernador y Diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten12 en la tesis LIII2016

cuyo rubro y texto es el siguiente

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

12 En adelante Sala Superior

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 77

d En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la

coalicioacuten que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo

estatal de la eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten

de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal asiacute como la recomposicioacuten efectuada derivada

de las resoluciones que emitieron tanto el Tribunal Electoral de Veracruz

como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

respectivamente y son los siguientes

1 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candida to

independiente en la eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia

del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su

acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz

misma que fue confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de

Revisioacuten Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Paacutegina 78 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Cardenista 22485

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los

resultados contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda

en el expediente RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el

Tribunal Electoral de Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769

como la votacioacuten total emitida sin embargo la suma correcta es 3066671

que fue la asentada en la tabla anterior

2 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los c andidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida

en el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten

proporcional en el proceso electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 79

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional 684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes

en conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido

sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Paacutegina 80 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

3 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los ca ndidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional 13

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la

votacioacuten total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los

candidatos independientes para acatar el procedimiento previsto en el

artiacuteculo 247 del Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten

en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional 690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

13Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 81

4 Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los

correspondientes a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

5 Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por

de Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide

entre la votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de

la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador 2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio Representacioacuten Proporcional 2944790 72588 246

Paacutegina 82 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida

emitida que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten

de Gobernador 247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa 246 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzanano obtuvo

al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y

representacioacuten proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica

establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten

Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la

LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo Electoral

8 De conformidad a los criterios referidos en las resoluciones emitidas por el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten en los expedientes

identificados con los nuacutemeros SUP-JRC-3362016y acumulados SUP-JRC-

792016 y su acumulado SUP-JRC-912016 y SUP-JRC-1282016 y sus

acumulados se sustenta el presente acuerdo toda vez que el Partido Poliacutetico

Alternativa Veracruzana no Proceso Electoral 2015-2016 con base en los

resultados de los coacutemputos de Gobernador y de Diputados Locales

9 En virtud de lo anterior lo procedente es declararla peacuterdida de registro el

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos

mil dieciseacuteis

10 Ahora bien conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96 paacuterrafo 1 de la LGPP al

partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute

todos los derechos y prerrogativas que establece dicha Ley

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 83

No oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue

aprobado mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015

en sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince comprende las ministraciones de enero al mes de

diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana sedaraacute inicio formalmente el procedimiento de

liquidacioacuten de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos

Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y

III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten

ser entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la

interventora del procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin

de salvaguardar los derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes

acreedores y cuente con los recursos suficientes para efectuar el pago de las

obligaciones pendientes conforme al procedimiento de prelacioacuten previsto de

acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido procedimiento de liquidacioacuten

11 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del

partido poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten

cumplir las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta

la conclusioacuten de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su

patrimonio de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Paacutegina 84 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten

obligadas a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en

que hayan participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de

registro de Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

12 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatales entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro

nombrar un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute

de reintegrar al erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los

remanentes que conformen su patrimonio siempre que lo hayan adquirido con

recursos puacuteblicos estatales La entrega se haraacute mediante inventario el cual

contendraacute una descripcioacuten precisa de los bienes anexando los comprobantes

fiscales En caso de incumplimiento de lo anterior se procederaacute en teacuterminos de

lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio de la responsabilidad que

corresponda

Por otra parte conforme al artiacuteculo 96 del Coacutedigo Electoral las organizaciones

poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacutenobligadas a rendir los informes de

gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten enque hayan participado El Consejo

Generaldel OPLEVinstrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacutencontable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatalesentregados a las mismas

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 85

El uacuteltimo paacuterrafo del mismo artiacuteculo sentildeala que las organizaciones poliacuteticas

estatales que hayan perdido su registro no podraacutensolicitar nuevo registro hasta

trascurridos tres antildeos contados a partir de lapublicacioacuten a que se refiere el

Coacutedigo

13 La Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica para el estado

deVeracruz de Ignacio de la Llave establece en el artiacuteculo 15 fracciones I y

XXXIX laobligacioacuten de las Instituciones de publicar y mantener actualizada la

informacioacutencorrespondiente a los acuerdos que emitan por lo que este oacutergano

colegiado enobservancia a ello y en ejercicio de la atribucioacuten que le sentildeala la

fraccioacuten XLI delartiacuteculo 108 del Coacutedigo Electoral de prever lo necesario para el

cumplimiento delas obligaciones en materia de derecho de acceso a la

informacioacuten de conformidadcon la ley de la materia dispone en apego al

principio de maacutexima publicidad querigen sus actos publicar en la paacutegina de

internet del Organismo el texto iacutentegro delpresente acuerdo

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y con fundamento en lo dispuesto

porlos artiacuteculos 41 Base V Apartado B y C y 116 fraccioacuten IV inciso f) paacuterrafo

segundo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los EstadosUnidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

paacuterrafo 1 incisos b) y c) 95 paacuterrafo 3 y 96 paacuterrafos 1 y 2 de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos 104 paacuterrafo 1incisos a) b) h) e i) de la Ley General

deInstituciones y Procedimientos Electorales94 fracciones II y III 95 96 135

fraccioacuten II y 247 fraccioacuten IIdel Coacutedigo nuacutemero577 Electoral del estado de Veracruz

15 fracciones I y XXXIX de la Ley 875 deTransparencia y Acceso a la Informacioacuten

Puacuteblica para el estado de Veracruz de Ignaciode la Llave y 11 del Procedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales

ante lapeacuterdida de su registro en ejercicio de las atribuciones que le sentildeala el artiacuteculo

108 fraccioacuten XX delCoacutedigo Electoral este Consejo General emite el siguiente

Paacutegina 86 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ACUERDO

PRIMEROSe declara la peacuterdida de registro como Partido Poliacutetico Estatal de

Alt ernativa Veracruzana en virtud de no haber obtenido el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones locales del cinco de junio de dos mil

dieciseacuteis actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV

inciso f) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

incisos b) y c) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y 94 fracciones II y III del

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

SEGUNDOEn consecuencia conforme al artiacuteculo 96 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos a partir del diacutea siguiente a la aprobacioacuten de la presentese cancela el

registro a Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatal y se

extinguentodos los derechos y prerrogativas que establece la Constitucioacuten Federal y

Local asiacute como la demaacutes normatividad aplicable con excepcioacuten de aquellas que

deban ser entregadas ala interventora conforme a lo establecido en el procedimiento

de liquidacioacuten

TERCEROAlternativa Veracruzana sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir

las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten

de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio conforme a lo

sentildealado en considerando quince del presente acuerdo

CUARTONotifiacutequese el presente Acuerdo a Alternativa Veracruzana para los

efectos legales procedentes

QUINTO Se instruye a la Lic Claudia Iveth Meza Ripoll interventora designada en el

procedimiento de prevencioacuten de Alternativa Veracruzana para que deacute inicio formal

al procedimiento de liquidacioacuten de la organizacioacuten poliacutetica que pierde su registro en

virtud del presente Acuerdo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 87

SEXTOSe instruye a la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos para

que inscribala perdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal en el libro de registro correspondiente

SEacutePTIMO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Instituto Nacional Electoral a traveacutes

de la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales para los

efectos legales conducentes

OCTAVO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Congreso del Estado para los

efectos legales conducentes

NOVENOPubliacutequese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado y en la

paacutegina de internet del Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz

Este acuerdo fue aprobado en la Ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz el siete de

noviembre de dos mil dieciseacuteis en Sesioacuten Extraordinaria del Consejo General por

unanimidad de votos de los Consejeros Electorales Eva Barrientos Zepeda Tania

Celina Vaacutesquez Muntildeoz Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Julia Hernaacutendez Garciacutea

Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez y el Consejero

Presidente Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla

PRESIDENTE

JOSEacute ALEJANDRO BONILLA BONILLA

RUacuteBRICA

SECRETARIO

HUGO ENRIQUE CASTRO BERNABE

RUacuteBRICA

folio 1578

Paacutegina 88 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Procedimiento de Liquidacioacuten

Partido Alternativa Veracruzana

Con fundamento en lo establecido en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV incisos b) y g) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 96 segundo paacuterrafo del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 11 19 numeral 2 inciso a) b) y c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la Peacuterdida de su Registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral en el estado de Veracruz al partido poliacutetico local denominado Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatalla suscrita Licenciada en DerechoClaudia Iveth Meza Ripoll interventora designada por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral de Veracruz mediante Acuerdo nuacutemero A198OPLEVERCG22-07-16 emite el siguiente

AVISO DE LIQUIDACIOacuteN

I Conforme al Acuerdo del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral OPLEVCG2402016 por el cual se emitioacute la Declaratoria de Peacuterdida de Registro de Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatalel procedimiento tiene por objeto concluir las operaciones del referido Partido Poliacutetico en virtud delo cual se cobraraacuten los creacuteditos y se pagaraacuten los adeudos se cumpliraacuten las obligaciones y se otorgaraacute un destino cierto a los bienes que integran su patrimonio II Reconocimiento de Acreedores A la fecha Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatal tiene reconocidasobligaciones en los siguientes rubros a) Fiscales

INSTITUCIOacuteN

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREacuteDITO PUacuteBLICO

b) Multas

OacuteRGANO

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 89

c) Proveedores

NOMBRES

JOSE LUIS SUAREZ HERNANDEZ

REYNA SALDANtildeA GARCIA

PROYECCION DE IMAGEN SA DE CV

III Ubicacioacuten de Nuevos Acreedores A todas aquellas personas fiacutesicas y morales que consideren les asiste derecho para solicitar el reconocimiento de creacuteditos de parte del Partido Poliacutetico Estatal Alternativa Veracruzana al no encontrarse en lista de acreedores descrita en el numeral anterior deberaacuten acudir a la Direccioacuten Ejecutiva de Fiscalizacioacuten sito en la calle Clavijero 188 colonia Centro CP 91000 Xalapa de Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave de lunes a viernes de 900 a 1500 horas y de 1800 a 2000 horas

La recepcioacuten de solicitudes iniciaraacuteal diacutea siguiente de esta publicacioacuten y concluiraacute a los treinta diacuteas haacutebiles posteriores de la misma Una vez fenecido el plazo de recepcioacuten de solicitudes precluiraacute el derecho a hacer reclamacioacuten alguna

Requisitos Con fundamento en lo establecido en el artiacuteculo 19 numeral 2 inciso c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro los requisitos que deberaacuten contener las solicitudes de reconocimiento de creacutedito son los siguientes

a Nombre completo RFC firma y domicilio del acreedor b La cuantiacutea del creacutedito c Las condiciones y teacuterminos del creacutedito entre ellas el tipo de documento que lo acredite en original o copia certificada d Datos que identifiquen en su caso cualquier proceso administrativo laboral o judicial que se haya iniciado y que tenga relacioacuten con el creacutedito de que se trate El compareciente deberaacute atender a lo siguiente

Paacutegina 90 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Las solicitudes deberaacuten presentarse por escrito y duplicado dirigidas a la suscrita Interventora

En caso de que no se tengan los documentos comprobatorios deberaacuten indicar el lugar donde se encuentren y demostrar que inicioacute el traacutemite para obtenerlos Si se tratase de personas morales deberaacute acreditarse la personalidad juriacutedica mediante instrumento notarial Si se tratase de personas fiacutesicas deberaacuten identificarse con credencial para votar con fotografiacutea La recepcioacuten de solicitudes no garantiza el reconocimiento del adeudo sino su valoracioacuten y en su caso incorporacioacuten al orden de prelacioacuten

LIC CLAUDIA IVETH MEZA RIPOLL INTERVENTORA EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIOacuteN

DE ALTERNATIVA VERACRUZANA PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL RUacuteBRICA

folio 1633

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 91

Tarifa autorizada por el pleno del H Congreso del Estado de acuerdocon el Decreto 263 que reforma la Ley 249 de la Gaceta Oficial

COSTO EN PESOSPUBLICACIONES SALARIOS INCLUIDO EL 15 PARA

MIacuteNIMOS EL FOMENTO A LAEDUCACIOacuteN

0034 $ 286

0023 $ 193

683 $ 57369

21 $ 17639

COSTO EN PESOSSALARIOS INCLUIDO EL 15 PARAMIacuteNIMOS EL FOMENTO A LA

EDUCACIOacuteN

2 $ 16799

5 $ 41998

6 $ 50398

4 $ 33598

057 $ 4788

15 $ 125994

20 $ 167992

8 $ 67197

11 $ 92396

15 $ 12599

A) Edicto de intereacutes pecuniario como prescripcionespositivas denuncias juicios sucesorios aceptacioacuten deherencia convocatorias para fraccionamientos palabraspor insercioacuten

B) Edictos de intereacutes social como cambio de nombre poacutelizade defuncioacuten palabra por insercioacuten

C) Cortes de caja balances o cualquier documento deformacioacuten especial por plana tamantildeo Gaceta Oficial

D) Sentencias resoluciones deslindes de caraacutecteragrario y convocatorias de licitacioacuten puacuteblica unaplana tamantildeo Gaceta Oficial

VENTAS

A) Gaceta Oficial de una a veinticuatro planas

B) Gaceta Oficial de veinticinco a setenta y dos planas

C) Gaceta Oficial de setenta y tres a doscientas dieciseacuteisplanas

D) Nuacutemero Extraordinario

E) Por hoja certificada de Gaceta Oficial

F) Por un antildeo de suscripcioacuten local pasando a recogerla

G) Por un antildeo de suscripcioacuten foraacutenea

H) Por un semestre de suscripcioacuten local pasando a recogerla

I) Por un semestre de suscripcioacuten foraacutenea

J) Por un ejemplar normal atrasadoSALARIO MIacuteNIMO VIGENTE $ 7304 MN

EDITORA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Director General de la Editora de Gobierno MARTIacuteN QUITANO MARTIacuteNEZ

Director de la Gaceta Oficial ANSELMO TADEO VAacuteZQUEZ

Moacutedulo de atencioacuten Calle Morelos No 43 Plaza Morelos local B-5 segundo piso colonia Centro CP 91000 Xalapa VerOficinas centrales Km 165 carretera federal Xalapa-Veracruz Emiliano Zapata Ver

Suscripciones sugerencias y quejas a los teleacutefonos 01279 8 34 20 20 al 23 wwweditoraveracruzgobmx

Ejemplar

Paacutegina 92 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Page 3: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo

Lic Adriana del Carmen Aguirre Zarrabal Protesorera Titular de la Notaria Nuacutemero Veintitreacutes De la Deacutecima Seacuteptima Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Veracruz Ver Lic Gabriel Antonio Mendiola Garciacutea Vocal de Proyectos Legislativos Titular de la Notaria Nuacutemero Treinta y Siete De la Deacutecima Primera Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Xalapa Ver Lic Viacutector Manuel Pavoacuten Riacuteos Vocal de Mutualidad Titular de la Notaria Nuacutemero Cuatro De la Vigeacutesima Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Acayucan Ver Lic Miguel Aacutengel Montiel Baca Vocal Acadeacutemico Titular de la Notariacutea Nuacutemero Treinta y Dos De la Deacutecima Seacuteptima Demarcacioacuten Notarial Con residencia en la ciudad de Veracruz Ver

A T E N T A M E N T E

LIC JOSEacute CARLOS CANtildeAS ACAR LIC JOSEacute ENRIQUE AacuteLVAREZ JAacuteCOME PRESIDENTE SECRETARIO RUacuteBRICA RUacuteBRICA

folio 1707

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 3

D01OPLEVCPPP04-11-16

DICTAMEN DE LA COMISIOacuteN DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLIacuteTICOS POR EL

QUE SE SOMETE A CONSIDERACIOacuteN DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO

PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ LA PEacuteRDIDA DE

REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

AL NO HABER OBTENIDO AL MENOS EL TRES POR CIENTO DE LA VOTACIOacuteN VAacuteLIDA

EMITIDA EN LAS ELECCIONES PARA LA RENOVACIOacuteN DEL PODER EJECUTIVO Y

LEGISLATIVO LOCALES CELEBRADAS EL CINCO DE JUNIO DE DOS MIL DIECISEacuteIS

A N T E C E D E N T E S

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal mediante

Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral Veracruzano aprobado

en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero de dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten

el ldquoDecreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en materia poliacutetico-electoralrdquo

que entre otros establece un nuevo sistema de competencias entre el Instituto

Nacional Electoral3 y los Organismos Puacuteblicos Locales

Ademaacutes ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral que entrariacutean en vigor al mismo tiempo que las

modificaciones del artiacuteculo 116 en su fraccioacuten IV por lo que fue necesario que los

Congresos Locales reformaran a sus vez sus constituciones y legislaciones

1 ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA

SOLICITUD DE REGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteN DENOMINADA ldquoALTERNATIVA

VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once 2 En lo sucesivo Constitucioacuten Federal 3 En lo subsecuente INE

ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO

Paacutegina 4 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

electorales vigentes para garantizar las nuevas disposiciones en la materia para las

elecciones locales a celebrarse a partir del antildeo dos mil catorce

III El veintitreacutes de mayo de dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se expide la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales4 asiacute como el Decreto por el que se expide la Ley General

de Partidos Poliacuteticos5

IV El nueve de enero de dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial del Estado el

Decreto a traveacutes del cual se reformaron y derogaron diversas disposiciones de la

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave6

V El primero de julio del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial del Estado el

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz7 con motivo de la reforma

Constitucional local referida

VI El treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del Consejo

General se aproboacute el Acuerdo nuacutemero IEVOPLECG192015 por el que se emitioacute el

Reglamento Interior del Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su

artiacuteculo 1 numeral 2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute

Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz8

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas disposiciones

constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del INE mediante el

4 En lo sucesivo LGIPE 5 En adelante LGPP 6 En lo sucesivo Constitucioacuten Local 7 En lo subsecuente Coacutedigo Electoral 8 En lo sucesivo OPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 5

Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute como integrantes del

Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz a las

ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla Consejero Presidente Eva

Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas

Consejeros Electorales por un periodo de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge

Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales

por un periodo de tres antildeos Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos misma que quedoacute integrada como a continuacioacuten

Presidenta Consejera Electoral Eva Barrientos Zepeda

Consejeros Integrantes Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz y Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

Secretario Teacutecnico Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

ldquoArdquo ldquoBrdquo ldquoCrdquo

Partidos Poliacuteticos

Alternativa Veracruzana Partido Cardenista

Morena Encuentro Social

Partido Accioacuten Nacional Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Movimiento Ciudadano

Partido Revolucionario

Institucional Partido de la Revolucioacuten

Democraacutetica Partido Nueva Alianza

2015

Septiembre Diciembre

Octubre

Noviembre

2016

Paacutegina 6 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoArdquo ldquoBrdquo ldquoCrdquo

Marzo Junio

Septiembre Diciembre

Enero Abril Julio

Octubre

Febrero Mayo

Agosto Noviembre

2017

Marzo Junio

Enero Abril Julio

Febrero Mayo

Agosto

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV celebroacute la

sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario 2015-2016 para la

renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que integran el Congreso del

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de noviembre

de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015 y sus

acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos Poliacuteticos

nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten Democraacutetica y

Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos artiacuteculos del Coacutedigo

Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del Honorable

Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en la Accioacuten de Inconstitucionalidad referida en

el paacuterrafo que antecede

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 7

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de

dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-

662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del financiamiento puacuteblico para el

sostenimiento de actividades ordinarias permanentes actividades especiacuteficas y

gastos de campantildea que le corresponden a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio

fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los

Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016

remitioacute la respuesta la consulta formulada por el representante del Partido Alternativa

Veracruzana relacionada con la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General

de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con la clave

A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de coalicioacuten

presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional Verde Ecologista

de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y Cardenista bajo la

denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al candidato a la eleccioacuten de

Gobernador Constitucional del Estado y de manera flexible a excepcioacuten del Partido

Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa en

Paacutegina 8 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

trece distritos electorales uninominales locales del Estado de Veracruz para el

proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo General

aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el que se

modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten denominada ldquoPara

Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de Diputados Locales en la cual

participariacutean bajo la figura de ldquocoalicioacuten flexiblerdquo se realizara la inclusioacuten del distrito

electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a) de la

Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV dio inicio la

sesioacuten permanente de vigilancia Asimismo los treinta Consejos Distritales celebraron

la sesioacuten permanente de coacutemputo

XIX El Consejo General del OPLEV el doce de junio de dos mil dieciseacuteis realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los resultados

consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez de la eleccioacuten y

se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor nuacutemero de votos de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 244 del Coacutedigo Electoral

XX En sesioacuten de vigilancia de los coacutemputos celebrada el doce de junio de dos mil

dieciseacuteis se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave A182OPLEVERCG12-06-

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 9

16 por el que se ejercioacute la facultad establecida en el artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e)

del Reglamento Interior de este oacutergano electoral para que el Consejo General del

OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de Diputados por ambos principios del

Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis

de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de julio

de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-2016 se

aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los

Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94

fracciones II y III del Coacutedigo Electoralrdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLE al considerar contar con indicios suficientes para tener

por actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el Principio de Mayoriacutea

Relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del control y

vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y

Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Paacutegina 10 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento referido en

el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV aproboacute

el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de Diputados

electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral 2015-

2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de reconsideracioacuten con

nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los medios de impugnacioacuten

relacionado con las elecciones celebradas el cinco de junio del presente antildeo en el

sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXV En la sesioacuten puacuteblica extraordinaria de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos celebrada el cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis sus integrantes e

invitados discutieron y analizaron el proyecto de Dictamen de peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 11

XXVI Los integrantes de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emitieron el

presente Dictamen para someterlo a consideracioacuten del Consejo General del que

derivaron las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S

I Consideraciones previas

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia la funcioacuten estatal de

organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el artiacuteculo 41

Base V apartados A y B de la Constitucioacuten Federal

2 En el ejercicio de la funcioacuten electoral seraacuten principios rectores los de certeza

imparcialidad independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad tal y

como lo sentildealan los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso b) de la Constitucioacuten Federal

98 paacuterrafo 1 de la LGIPE 2 paacuterrafo tercero y 99 segundo paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral asiacute como en la jurisprudencia9 PJ1442005 emitida por la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten cuyo rubro es ldquoFUNCIOacuteN ELECTORAL A CARGO DE

LAS AUTORIDADES ELECTORALES PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIOrdquo

3 Al Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz en el aacutembito de su

competencia entre otras le corresponde

9 Publicada en el Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta XXII Noviembre de 2005 Tesis PJ

1442005 Paacutegina 111

Paacutegina 12 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

a) Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos

poliacuteticos y candidatos

b) Aplicar las disposiciones generales reglas lineamientos criterios y

formatos que establezca el INE en ejercicio de las facultades que le

confiere la Constitucioacuten Federal y la LGIPE

c) Efectuar el escrutinio y coacutemputo total de las elecciones que se lleven a

cabo

d) Emitir la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y otorgar las constancias

respectivas

e) Registrar a los partidos poliacuteticos locales

f) Declarar la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado C

numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b) h) i)

e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95 100

fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

5 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 13

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

6 El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las contenidas en el

Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del registro de los partidos y

asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria correspondiente e instrumentar

un procedimiento de liquidacioacuten contable y administrativa del patrimonio adquirido

con recursos puacuteblicos estatales entregados a las mismas de acuerdo con lo

dispuesto por el artiacuteculo 95 96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

7 Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV establecidos por la

ley para el cumplimiento de sus funciones definidas como entidades cuyas

atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y en su caso dictaminar sobre los

asuntos que el ordenamiento de la materia y el oacutergano superior de direccioacuten les

asigne Asiacute lo establece el Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133

paacuterrafo segundo

8 A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde presentar a la

consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen de peacuterdida de registro

de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

9 A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de sus

atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le corresponde

a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las organizaciones poliacuteticas

Paacutegina 14 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le encomienden a la Comisioacuten de

acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

II Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

1 Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines

ideoloacutegicos religiosos poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales

deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2 El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones

previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en

intereacutes de la seguridad nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para

proteger la salud o la moral puacuteblicas o los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y

oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio

de representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones

perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

I Votar en las elecciones populares

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 15

II Poder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las

calidades que establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos

ante la autoridad electoral corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los

ciudadanos (hellip)

III Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma paciacutefica en

los asuntos poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten

(hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante

elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en

la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten

poliacutetica y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de

eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la

Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada

uno de ellos con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes

generales en la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia

electoral garantizaraacuten que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del

total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se

celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute

Paacutegina 16 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute aplicable para los partidos

poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b) No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados

senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de

partidos poliacuteticos nacionales y de Gobernador diputados a las legislaturas

locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea

Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico

local

c) No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico

nacional o de Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos

asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares

de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del

Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local

deberaacute ser emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local

fundando y motivando las causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o

perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 17

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el

registro

Coacutedigo Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador

diputados y ayuntamientos

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa

coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede

el oacutergano competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano

emitiraacute de oficio la declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los

triunfos que sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del Constituyente

Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a traveacutes de la figura de los

partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer un miacutenimo de representacioacuten verificable

a partir de los resultados de determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse

implicariacutea la peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido poliacutetico

conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos Poliacuteticos en primera

instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que acrediten un miacutenimo de

representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del padroacuten electoral) lo que junto con otros

requisitos les da la oportunidad de participar como partido poliacutetico en las elecciones

Paacutegina 18 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

constitucionales es decir el registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral

como organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el acceso de

los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten de la cultura democraacutetica

a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se les dota de financiamiento puacuteblico

conforme a las reglas y modalidades que precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una organizacioacuten de

ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de votacioacuten vaacutelida emitida) ya

que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su ideologiacutea y plataforma poliacutetica se

entiende que deben obtener votos en su favor de maacutes ciudadanos que los que integran su

militancia aunado a que dicho porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para

que un partido pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los ciudadanos al ejercicio

del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas del

Congreso10 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al umbral de

representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de

representacioacuten tan bajos Primero un enorme descontento social por los costos

de la democracia pues un umbral tan bajo incentiva la creacioacuten de partidos

poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener

la ventaja de ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que

10 DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y

DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN

MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 19

resulta incapaz de depurar al sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular

maacutes amplio producieacutendose una fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos

que induce a una mayor ineficiencia en el conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones

federales de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral

de 2 ha sido uacutetil para impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a

partidos que carecen de suficiente representatividad Aun asiacute el actual

porcentaje ha permitido la permanencia de formaciones poliacuteticas con

escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la

existencia de partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en

extremo la representacioacuten Una fragmentacioacuten extrema diluye la

responsabilidad de actitudes no cooperativas en el Congreso Es decir un

sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano distinguir con

claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria Lo

anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema

donde los partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no

cooperativos sin necesidad de enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un

sistema de partidos mayormente representativos constituye una base

importante para el surgimiento de conductas poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la

necesidad de elevar el umbral para mantener el registro como partido

poliacutetico por tanto se propone reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos para colmar esta

propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de representacioacuten

necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar que siguieran existiendo

institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que a consideracioacuten del Constituyente

Permanente fragmentan la participacioacuten democraacutetica

Paacutegina 20 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida

emitida en alguna de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo ya

sean federales o locales se le deberaacute cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de

voto activo o pasivo para los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el

instituto poliacutetico demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos podraacuten optar por

su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que tienen la representacioacuten y apoyo

popular suficiente para mantener su registro y tener una mayor oportunidad de integrar el

ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien entregar su voto a candidatos postulados por partidos

que tienen la preferencia popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la peacuterdida de registro

de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no obtengan el porcentaje de votacioacuten

vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar

al poder ejecutivo o legislativo federal o local dependiendo el rango de su registro como

partido con lo que es claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene

como consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten a

traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 21

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se reglamentaron las

disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal especificando

los tipos de elecciones en que los partidos debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida para poder mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP

Y 94 CEEV Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal

94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade el aacutembito

municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida

emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones constitucionales contenidas en sus

artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por

ldquoalgunardquo de las elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Paacutegina 22 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que la obligacioacuten

impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos locales en el inciso f) de la

fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus constituciones y leyes garantizaran entre otros

aspectos que los partidos poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de dichos

poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder Legislativo se

deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo mientras que el artiacuteculo 42

establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo denominado Gobernador

del Estadordquo Como se advierte los municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos

no estaacuten incluidos como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el

contrario en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el Gobierno del

Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre en la funcioacuten

ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para la eleccioacuten de su

integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario entre ellos y el gobierno estatal

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las disposiciones

constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos de tal manera que se

vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador

Constitucional al Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 23

umbral miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no obtencioacuten de

un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida ldquoen

cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o

Legislativo locales traeraacute como consecuencia la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de las normas

contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en relacioacuten a los artiacuteculo

41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra Constitucioacuten Estatal atento a lo que

disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su

contenido y alcances juriacutedicos cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten

de gobernador del Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su

registro ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra constitucioacuten

antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para mantener el registro de los

partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su

permanencia al mantenimiento de respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que

concreten las posturas en los trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la

integracioacuten de la funcioacuten puacuteblica

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso electoral podriacutea

presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo por el que opta el legislador

general y repite el legislador local a cambio del ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en

caso de que el partido poliacutetico en cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la

Paacutegina 24 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

votacioacuten vaacutelida en una de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de

ejecutivo y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea constitucional

previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto constitucional refiere a la

eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Espantildeola

la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota diferencia separacioacuten o alternativa

entre dos o maacutes cosasrdquo11 lo cual reafirma que la peacuterdida de registro deviene de la falta de

obtencioacuten del porcentaje en una u otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de elecciones que pueden

implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten

aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir las elecciones de los ayuntamientos se entiende

que su inclusioacuten resulta razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con

base en el cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo 116 fraccioacuten

IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si un partido local no cubre el

umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro garantizando la peacuterdida de registro de los

partidos poliacuteticos cuando no alcancen el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna

o cualquiera de las elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su

conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de acuerdo a su

literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo establecido en el artiacuteculo 116 de

11 httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 25

la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra legislacioacuten local indica que la peacuterdida del

registro seraacute fundada por no haber obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o

cualquiera de las elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales mismas que

son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley Fundamental ya que se

utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la prevista en la norma constitucional ldquoen

cualquierardquo Con lo anterior queda en evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de

referirse a que la no obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las

elecciones locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que por la

expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que efectivamente puede ser

una u otra de manera independiente pues no se trata de una conjuncioacuten ilativa que implique

que deba ser en las tres elecciones que refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico local este debe

no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres elecciones (gobernador diputados y

ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a

garantizar a traveacutes de su constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del

artiacuteculo 116 fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados y

ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo Local previo a su

reforma12 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o en su caso su acreditacioacuten

ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No obtener el dos por ciento de la votacioacuten

total emitida en ninguna de las elecciones localesrdquo

12 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 26 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Esta Comisioacuten considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico es un tema sensible

y en el que debe considerarse en todo momento el derecho de sus militantes toda vez que

son ellos los que tienen el derecho humano a la asociacioacuten poliacutetica para participar en los

asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten

al derecho de participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg de la

Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la legislacioacuten que les toque

aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas dicha interpretacioacuten no puede ser omisa

de las restricciones constitucionales y convencionales que existen para el ejercicio de diversos

derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su configuracioacuten

Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten Federal) establecen

restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la responsabilidad del Estado en cuanto a

la proteccioacuten de los derechos humanos debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos

racionales y proporcionales que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad

y no solo de los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el artiacuteculo 16 de

la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable mientras se establezca en

ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 27

de registro de los partidos poliacuteticos locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la

LGPP nuestra Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica (CIDH) que

depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma razonable el derecho de afiliacioacuten

de los ciudadanos que conforman partidos poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima

y por ende con pocas o nulas oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten

popular como es su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los oacuterganos de

gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente para mantener su registro

y como se expresoacute en los motivos de la reforma poliacutetica de dos mil catorce la existencia y

permanencia de partidos poliacuteticos con poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos

poliacuteticos y dificulta la funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya

que el porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul por el

principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida implementada con

anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten poliacutetica de los

integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de cualquiera de las elecciones que

se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma tiene como

objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos consensuados y con

menores trabas en los procesos legislativos

Paacutegina 28 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como reflejo del

derecho de sus militantes a participar en las elecciones constitucionales [Art 23 CIDH y 35

Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en un momento dado con los principios protegidos

por la restriccioacuten constitucional en comento (opciones electorales con representacioacuten real y

correspondiente oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLE para realizar el control difuso de

convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo 1deg Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la

legislacioacuten nacional y local aplicable de manera aparentemente contraria a las disposiciones

contenidas en tratados internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute

investido de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las leyes

que le corresponde aplicar

En efecto el OPLE no estaacute investido de facultades para realizar un control abstracto de la

constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si tiene facultades y la obligacioacuten

de realizar el control difuso de convencionalidad de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de

dicha legislacioacuten en casos concretos procedimiento para el cual debe acudir en primera

instancia a una revisioacuten de la conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto pasivo y

derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten que fortalezca la funcioacuten

parlamentaria y gubernamental) es muy importante dejar claro que se trata de una restriccioacuten

constitucional y que por tanto no puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio

del que faculta a este OPLE el artiacuteculo 1deg de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 29

derivada del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional resulta

coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en cuanto al derecho de

afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al contraponerse aparentemente a otro derecho

humano contenido en tratados internacionales no puede ser revisada en control de

constitucionalidad o convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa aplicable para

intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un partido no obtenga el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren en un proceso

electoral local (sea de gobernador ayuntamientos o diputados por separado o en un solo

proceso) seriacutea contraria a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la

Constitucioacuten Federal aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda advertirse un

conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado internacional debe prevalecer la

restriccioacuten constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el

encumbramiento de la Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo

que a su vez implica que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma

tanto en un sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del

conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el

orden juriacutedico mexicano

Paacutegina 30 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS

TRATADOS INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL

DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN

HAYA UNA RESTRICCIOacuteN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE

ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL13 El primer paacuterrafo del

artiacuteculo 1o constitucional reconoce un conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son

la Constitucioacuten y los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte

De la interpretacioacuten literal sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas

constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once se desprende que las normas de

derechos humanos independientemente de su fuente no se relacionan en teacuterminos

jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte final del primer paacuterrafo del citado

artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten expresa al ejercicio de los

derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma constitucional ya que el

principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el resto de

las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido formal como

material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de las

reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas

juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico

mexicano Esta transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos

humanos previsto dentro de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el

cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de

esta supremaciacutea constitucional En este sentido los derechos humanos en su conjunto

constituyen el paraacutemetro de control de regularidad constitucional conforme al cual debe

analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden juriacutedico mexicano

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS

DERECHOS Y LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA

MANIFESTACIOacuteN EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU

13 Registro No 2 006 224

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 31

ULTERIOR PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

TAMBIEacuteN SE ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN

AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS 14Conforme a lo resuelto por el Pleno de

la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las

restricciones constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen

sobre la norma convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten

posterior razonamiento que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio

jurisprudencial nuacutemero 2aJ 1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes

aquellos agravios en los cuales se pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental

cuando se esteacute en presencia de una disposicioacuten que contenga una restriccioacuten

prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional Ahora bien adicional a ello de lo

previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos

Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que las restricciones

convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes general se

dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido establecidas

ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas exigencias del

bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento

internacional en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente

Originario o del Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan

expresamente este tipo de finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE se encuentra

obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten constitucional que indica la peacuterdida

de registro de un partido poliacutetico local cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida

en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales

como es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

14 No 2 010 428

Paacutegina 32 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente criterio el

contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federacioacuten

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos

41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales asiacute como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos se advierte que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la

que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular Por ello los

votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son plenamente vaacutelidos con

impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo que deben computarse

para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados

a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son

los que cuentan para elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos

nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta el contenido

del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y determina que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participaron

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 33

3 Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de diciembre de

dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la

LGPP misma que el Presidente del Consejo General del OPLEV mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute respuesta

mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el Director Ejecutivo de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la eleccioacuten

ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

Gobernador

Diputados a las legislaturas locales

Ayuntamientos

Jefe de Gobierno

Diputados a la Asamblea Legislativa

Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones

territoriales de la Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de registro

versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida en

las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

Paacutegina 34 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

4 Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en cuenta

para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa Veracruzana

son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales celebradas en el proceso

electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida de su registro como partido

poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94

de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en cualquiera de dichas elecciones de

conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten

Federal

III Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana en la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-2016

1 El Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado

asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo el

partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez distribuidos los votos de

la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como la votacioacuten que obtuvo en la

eleccioacuten de Diputados por los principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 35

2 La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados de

acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral en el

mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

3 En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer

el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro de un partido

poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la

existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos

depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas

independientes que son los que cuentan para elegir Gobernador y Diputados

deduciendo los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten15 en la tesis LIII2016 cuyo rubro y

texto es el siguiente

15 En adelante Sala Superior

Paacutegina 36 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN

PARA QUE UN PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la

interpretacioacuten de los artiacuteculos 41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten

Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute como 94

paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que

los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el

3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen

Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular

Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son

plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones

uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer el

umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico en

virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades ciudadanas a

traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los

votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las

candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir presidente

senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

4 En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la coalicioacuten

que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo estatal de la

eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la circunscripcioacuten plurinominal asiacute

como la recomposicioacuten efectuada derivada de las resoluciones que emitieron tanto

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 37

el Tribunal Electoral de Veracruz como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federacioacuten respectivamente y son los siguientes

A Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candidato independiente en la

eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia del

Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su acumulado

RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz misma que fue

confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de Revisioacuten

Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Partido Cardenista 22485

Paacutegina 38 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los resultados

contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente

RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de

Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769 como la votacioacuten total emitida

sin embargo la suma correcta es 3066671 que fue la asentada en la tabla anterior

B Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio

de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida en el Acuerdo

OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de

Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso

electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 39

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional

684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

Paacutegina 40 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes en

conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido sumadas para

efectos praacutecticos en el presente documento

C Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional16

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la votacioacuten

total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los candidatos

independientes para acatar el procedimiento previsto en el artiacuteculo 247 del

Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional

690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

16 Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 41

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

D Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de Gobernador

y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los correspondientes

a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

Paacutegina 42 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

E Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por de

Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide entre la

votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de la votacioacuten

vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador

2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea

Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio

Representacioacuten Proporcional

2944790 72588 246

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida emitida

que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten de Gobernador

247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa 246 en la

eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana no obtuvo al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 43

116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la

Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo

Electoral

En virtud de lo anterior lo procedente es poner a consideracioacuten del Consejo General

del OPLE la peacuterdida de registro el Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco

de junio de dos mil dieciseacuteis

IV Efectos de la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal

1 Al partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute todos

los derechos y prerrogativas establecidos conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96

paacuterrafo 1 de la LGPP

No es oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue aprobado

mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015 en sesioacuten

extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de dos mil

quince comprende las ministraciones de enero al mes de diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana daraacute inicio formalmente el procedimiento de liquidacioacuten de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de Prevencioacuten

Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida

Paacutegina 44 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577

Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten ser

entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la interventora del

procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin de salvaguardar los

derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes acreedores y cuente con los

recursos suficientes para efectuar el pago de las obligaciones pendientes conforme al

procedimiento de prelacioacuten previsto de acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido

procedimiento de liquidacioacuten

2 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del partido

poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir las

obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten de

los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio de acuerdo con lo

previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten obligadas

a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en que hayan

participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la Unidad Teacutecnica de

Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 45

3 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro nombrar

un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute de reintegrar al

erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los remanentes que conformen su

patrimonio siempre que lo hayan adquirido con recursos puacuteblicos estatales La

entrega se haraacute mediante inventario el cual contendraacute una descripcioacuten precisa de los

bienes anexando los comprobantes fiscales En caso de incumplimiento de lo

anterior se procederaacute en teacuterminos de lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio

de la responsabilidad que corresponda

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y fundamentos detallados en el cuerpo del

presente la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emite el siguiente

D I C T A M E N

PRIMERO Se aprueba el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis de conformidad con los

Considerandos segundo y tercero

SEGUNDO Se aprueba poner a consideracioacuten del Consejo General del Organismo Puacuteblico

Local Electoral del estado de Veracruz el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el

Paacutegina 46 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

TERCERO Se instruye al Secretario Teacutecnico para que turne este Dictamen a la Presidencia

del Consejo General a fin de que sea sometido a consideracioacuten del oacutergano superior de

direccioacuten conforme al artiacuteculo 132 fraccioacuten II del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave

Dado en la ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave a los cuatro diacuteas del

mes de noviembre del antildeo dos mil dieciseacuteis este Dictamen fue aprobado por unanimidad de

votos de los Consejeros Electorales Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz Jorge Alberto Hernaacutendez y

Hernaacutendez asiacute como por la Presidenta Eva Barrientos Zepeda integrantes de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local del Estado de Veracruz

Firman el Dictamen sobre la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido

poliacutetico estatal la Presidenta y el Secretario Teacutecnico de la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz

Dra Eva Barrientos Zepeda Presidenta

Mtro Joseacute Octavio Peacuterez Aacutevila Secretario Teacutecnico

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 47

folio 1577

Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina

1ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORALVERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA SOLICITUD

DEREGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteNDENOMINADA ldquoALTERNATIVA VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once

2 En lo subsecuente Constitucioacuten Federal 3 En lo sucesivo LGIPE 4En adelante LGPP

OPLEVCG2402016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ POR EL QUE SE EMITE LA DECLARATORIA DE PEacuteRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

ANTECEDENTES

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal

mediante Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral

Veracruzano aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de

noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero del antildeo dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversos

artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en

materia poliacutetico-electoral Por lo anterior en el artiacuteculo Transitorio Segundo se

ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral

III En fecha veintitreacutes de mayo del antildeo dos mil catorce se publicaron en el Diario

Oficial de la Federacioacuten diversas leyes secundarias en materia electoral entre

ellas la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales3 y la Ley

General de Partidos Poliacuteticos4

IV En fecha nueve de abril del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial

del Estado la Ley Nuacutemero 53 en la que se reforman y derogan diversas

Paacutegina 48 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave5 entre otras las relativas a la materia poliacutetico-electoral

V El primero de julio del antildeo dos mil quince fue publicado en la Gaceta Oficial del

Estado con nuacutemero extraordinario 260 el Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el

estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el cual fue reformado y publicado en

la Gaceta Oficial del Estado el veintisiete de noviembre del mismo antildeo

VI En fecha treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del

Consejo General de este oacutergano electoral local se aproboacute el Acuerdo nuacutemero

IEVOPLECG192015 por el que se expidioacute el Reglamento Interior del

Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su artiacuteculo 1 numeral

2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute Organismo

Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz6

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas

disposiciones constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del

INE mediante el Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute

como integrantes del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del

Estado de Veracruz a las ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla

Bonilla Consejero Presidente Eva Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez

Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Consejeros Electorales por un periodo

de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales por un periodo de tres antildeos

Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante Acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

5 En adelante Constitucioacuten Local 6 En lo sucesivoOPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 49

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV

celebroacute la sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario

2015-2016 para la renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que

integran el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de

noviembre de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015

y sus acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos

Poliacuteticos nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten

Democraacutetica y Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos

artiacuteculos del Coacutedigo Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten

de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en las Acciones de

Inconstitucionalidad referidas en el paacuterrafo que antecede

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten

del artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a

la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave

OPLE-VERCG-662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del

financiamiento puacuteblico para el sostenimiento de actividades ordinarias

Paacutegina 50 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

permanentes actividades especiacuteficas y gastos de campantildea que le corresponden

a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con

los Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio

INEDEPPPDEDPPF03192016remitioacute la respuesta la consulta formulada por

el representante del Partido Alternativa Veracruzana relacionada con la

aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil

dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con

la clave A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de

coalicioacuten presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional

Verde Ecologista de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y

Cardenista bajo la denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al

candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado y de manera

flexible a excepcioacuten del Partido Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de Mayoriacutea Relativa en trece distritos electorales uninominales locales

del estado de Veracruz para el proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo

General aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el

que se modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten

denominada ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de

Diputados Locales en la cual participariacutean bajo la figura de coalicioacuten flexible se

realizara la inclusioacuten del distrito electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a)

de la Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 51

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis los treinta Consejos Distritales celebraron

sesioacuten permanente de coacutemputo mientras que el Consejo General del OPLEV dio

inicio la sesioacuten permanente de vigilancia

XIX El doce de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los

resultados consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez

de la eleccioacuten y se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor

nuacutemero de votos en teacuterminos de lo sentildealado en el numeral 244 del Coacutedigo

Electoral

XX En la misma fecha se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave

A182OPLEVERCG12-06-16 por el que se ejerce la facultad establecida en el

artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e) del Reglamento Interior de este oacutergano electoral

para que el Consejo General del OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de

Diputados por ambos principios del Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque

Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de

julio de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-

2016 se aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del

Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en

teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para

el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General al considerar contar con indicios suficientes para tener por

actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

Paacutegina 52 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del

control y vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa

Veracruzana y Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 53

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento

referido en el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV

aproboacute el acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional

en el proceso electoral 2015-2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de

reconsideracioacuten con nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los

medios de impugnacioacuten relacionado con las elecciones de diputados por el

Principio de Mayoriacutea Relativa celebradas el cinco de junio del presente antildeo en

el sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad

XXV El tres de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Regional del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten correspondiente a la Tercera Circunscripcioacuten

Plurinominal Electoral dictoacute sentencia en los juicios para la proteccioacuten de los

derechos poliacutetico-electorales del ciudadano y de revisioacuten constitucional electoral

SX-JDC-5372016 y SX-JRC-1702016 acumulados interpuestos en contra de la

resolucioacuten de veintiocho de octubre de dos mil dieciseacuteis emitida por el Tribunal

Electoral de Veracruz relacionada con la eleccioacuten y asignacioacuten de diputados

locales por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral

2015-2016 en el sentido de confirmar la sentencia impugnada razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXVI El cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

identificado con la clave D01OPLEVCPPP04-11-16 mismo que fue remitido

mediante el oficio OPLEVCPPP-3472016 a la Presidencia del Consejo General

para someterlo a consideracioacuten del oacutergano superior de direccioacuten de acuerdo con

lo previsto en el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Los integrantes del Consejo General del OPLEV emiten el presente en virtud de

los antecedentes puntualizados y de los siguientes

CONSIDERANDOS

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia ejercen la funcioacuten

estatal de organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el

artiacuteculo 41 Base V Apartados B y C de la Constitucioacuten Federal

Paacutegina 54 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 A los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales les corresponde en ejercicio

delas facultades que le confiere la Constitucioacuten Federal y la Leyes Generales en

materia electoral y el Coacutedigo Electoralentreotras ejercer funciones en las

siguientes materiasa Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de

los PartidosPoliacuteticos y candidatosb Aplicar las disposiciones generales reglas

lineamientos criterios y formatosque establezca el INE en ejercicio de las

facultades que le confiere laConstitucioacuten Federal y la LGIPEc Efectuar el

escrutinio y coacutemputo de las elecciones que se celebren en laentidad con base

en los resultados consignados en las actas de coacutemputosdistritalesd Expedir las

constancias de mayoriacutea y declarar la validez de la eleccioacuten a loscandidatos que

hubiesen obtenido la mayoriacutea de votose Emitir la constancia de asignacioacuten a

las foacutermulas de RepresentacioacutenProporcional conforme al coacutemputo y declaracioacuten

de validez que efectuacutee e registrar a los partidos poliacuteticos locales f declarar la

peacuterdida de registro

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado

C numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b)

h) i) e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95

100 fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

3 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 55

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

a El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las

contenidas en el Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del

registro de los partidos y asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria

correspondiente e instrumentar un procedimiento de liquidacioacuten contable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 95

96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

b Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV

establecidos por la ley para el cumplimiento de sus funciones definidas

como entidades cuyas atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y

en su caso dictaminar sobre los asuntos que el ordenamiento de la

materia y el oacutergano superior de direccioacuten les asigne Asiacute lo establece el

Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133 paacuterrafo segundo

c A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde

presentar a la consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen

de peacuterdida de registro de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo

dispuesto por el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

d A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de

sus atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le

corresponde a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las

organizaciones poliacuteticas asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le

encomienden a la Comisioacuten de acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo

paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

Paacutegina 56 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 57

5 En la sesioacuten extraordinaria de laComisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

se emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como

partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis identificado con la

clave D01OPLEVCPPP04-11-16 de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Una vez analizado el Dictamen de meacuterito este Consejo General decidioacute hacerlo

suyo a fin de emitir la declaratoria de peacuterdida de registrode Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal de acuerdo con el artiacuteculo 95 de

Coacutedigo Electoral atendiendo a los siguientes rubros

6 Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

a Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideoloacutegicos religiosos

poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la

ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en intereacutes de la seguridad

nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para proteger la salud o la moral puacuteblicas o

los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio de

representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas

auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre

expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

IVotar en las elecciones populares

IIPoder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las calidades que

establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral

corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los ciudadanos (hellip)

IIIAsociarse individual y librementepara tomar parte en forma paciacutefica en los asuntos

poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten (hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante elecciones libres

auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida

democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten poliacutetica y como

organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder

puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada uno de ellos

con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes generales en

la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizaraacuten

que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute

aplicable para los partidos poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Paacutegina 58 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b)No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados senadores o Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de partidos poliacuteticos nacionales y de

Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de

Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-

administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido

poliacutetico local

c)No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o Presidente de los Estados

Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico nacional o de Gobernador diputados a

las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la

Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si

participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local deberaacute ser

emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local fundando y motivando las

causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro

Coacutedigo 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador diputados y

ayuntamientos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 59

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede el oacutergano

competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano emitiraacute de oficio la

declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los triunfos que

sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del

Constituyente Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a

traveacutes de la figura de los partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer

un miacutenimo de representacioacuten verificable a partir de los resultados de

determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse implicariacutea la

peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido

poliacutetico conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos en primera instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que

acrediten un miacutenimo de representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del

padroacuten electoral) lo que junto con otros requisitos les da la oportunidad de

participar como partido poliacutetico en las elecciones constitucionales es decir el

registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral como

organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el

acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten

de la cultura democraacutetica a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se

les dota de financiamiento puacuteblico conforme a las reglas y modalidades que

precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una

organizacioacuten de ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de

votacioacuten vaacutelida emitida) ya que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su

Paacutegina 60 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ideologiacutea y plataforma poliacutetica se entiende que deben obtener votos en su favor

de maacutes ciudadanos que los que integran su militancia aunado a que dicho

porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para que un partido

pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los

ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas

del Congreso7 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al

umbral de representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su

registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de representacioacuten tan bajos

Primero un enorme descontento social por los costos de la democracia pues un umbral tan

bajo incentiva la creacioacuten de partidos poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener la ventaja de

ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que resulta incapaz de depurar al

sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular maacutes amplio producieacutendose una

fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos que induce a una mayor ineficiencia en el

conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones federales

de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral de 2 ha sido uacutetil para

impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a partidos que carecen de suficiente

representatividad Aun asiacute el actual porcentaje ha permitido la permanencia de

formaciones poliacuteticas con escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la existencia de

partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en extremo la representacioacuten

Una fragmentacioacuten extrema diluye la responsabilidad de actitudes no cooperativas en el

Congreso Es decir un sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano

7DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 61

distinguir con claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria

Lo anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema donde los

partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no cooperativos sin necesidad de

enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un sistema de partidos mayormente

representativos constituye una base importante para el surgimiento de conductas

poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la necesidad de

elevar el umbral para mantener el registro como partido poliacutetico por tanto se propone

reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos para colmar esta propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el

registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de

representacioacuten necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar

que siguieran existiendo institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que

a consideracioacuten del Constituyente Permanente fragmentan la participacioacuten

democraacutetica

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo ya sean federales o locales se le deberaacute

cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de voto activo o pasivo para

los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el instituto poliacutetico

demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos

podraacuten optar por su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que

tienen la representacioacuten y apoyo popular suficiente para mantener su registro y

tener una mayor oportunidad de integrar el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien

entregar su voto a candidatos postulados por partidos que tienen la preferencia

popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Paacutegina 62 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la

peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no

obtengan el porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera

de las elecciones que se celebren para renovar al poder ejecutivo o legislativo

federal o local dependiendo el rango de su registro como partido con lo que es

claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene como

consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten

a traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se

reglamentaron las disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la

Constitucioacuten Federal especificando los tipos de elecciones en que los partidos

debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida para poder

mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP Y 94 CEEV

Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal 94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 63

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade

el aacutembito municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones

constitucionales contenidas en sus artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la

redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por ldquoalgunardquo de las

elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que

la obligacioacuten impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos

locales en el inciso f) de la fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus

constituciones y leyes garantizaran entre otros aspectos que los partidos

poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres por ciento de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de

dichos poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder

Legislativo se deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo

mientras que el artiacuteculo 42 establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un

solo individuo denominado Gobernador del Estadordquo Como se advierte los

municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos no estaacuten incluidos

como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el contrario

en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el

Gobierno del Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre

en la funcioacuten ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para

la eleccioacuten de su integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario

entre ellos y el gobierno estatal

Paacutegina 64 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las

disposiciones constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos

poliacuteticos de tal manera que se vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador Constitucional al

Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del umbral

miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no

obtencioacuten de un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida ldquoen cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales traeraacute como consecuencia

la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de

las normas contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral

en relacioacuten a los artiacuteculo 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra

Constitucioacuten Estatal atento a lo que disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten

Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su contenido y alcances juriacutedicos

cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten de gobernador del

Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su registro

ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra

constitucioacuten antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para

mantener el registro de los partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el

sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su permanencia al mantenimiento de

respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que concreten las posturas en los

trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la integracioacuten de la

funcioacuten puacuteblica

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 65

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso

electoral podriacutea presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo

por el que opta el legislador general y repite el legislador local a cambio del

ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en caso de que el partido poliacutetico en

cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la votacioacuten vaacutelida en una

de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de ejecutivo

y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea

constitucional previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto

constitucional refiere a la eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o

legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la

Lengua Espantildeola la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota

diferencia separacioacuten o alternativa entre dos o maacutes cosasrdquo8 lo cual reafirma que

la peacuterdida de registro deviene de la falta de obtencioacuten del porcentaje en una u

otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de

elecciones que pueden implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la

Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir

las elecciones de los ayuntamientos se entiende que su inclusioacuten resulta

razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con base en el

cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo

116 fraccioacuten IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si

un partido local no cubre el umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro

garantizando la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos cuando no alcancen

8httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Paacutegina 66 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna o cualquiera de las

elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de

acuerdo a su literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo

establecido en el artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra

legislacioacuten local indica que la peacuterdida del registro seraacute fundada por no haber

obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o cualquiera de las

elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales

mismas que son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley

Fundamental ya que se utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la

prevista en la norma constitucional ldquoen cualquierardquo Con lo anterior queda en

evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de referirse a que la no

obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las elecciones

locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que

por la expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que

efectivamente puede ser una u otra de manera independiente pues no se trata

de una conjuncioacuten ilativa que implique que deba ser en las tres elecciones que

refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico

local este debe no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres

elecciones (gobernador diputados y ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a

la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a garantizar a traveacutes de su

constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del artiacuteculo 116

fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados

y ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 67

Local previo a su reforma9 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o

en su caso su acreditacioacuten ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No

obtener el dos por ciento de la votacioacuten total emitida en ninguna de las

elecciones localesrdquo

b Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Este Consejo General considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico

es un tema sensible y en el que debe considerarse en todo momento el derecho

de sus militantes toda vez que son ellos los que tienen el derecho humano a la

asociacioacuten poliacutetica para participar en los asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la

cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten al derecho de

participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a

aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg

de la Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la

legislacioacuten que les toque aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas

dicha interpretacioacuten no puede ser omisa de las restricciones constitucionales y

convencionales que existen para el ejercicio de diversos derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su

configuracioacuten Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten

Federal) establecen restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la

responsabilidad del Estado en cuanto a la proteccioacuten de los derechos humanos

debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos racionales y proporcionales

que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad y no solo de

9 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 68 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el

artiacuteculo 16 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable

mientras se establezca en ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el

caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos

locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la LGPP nuestra

Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica

(CIDH) que depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma

razonable el derecho de afiliacioacuten de los ciudadanos que conforman partidos

poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima y por ende con pocas o nulas

oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten popular como es

su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los

oacuterganos de gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente

para mantener su registro y como se expresoacute en los motivos de la reforma

poliacutetica de dos mil catorce la existencia y permanencia de partidos poliacuteticos con

poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos poliacuteticos y dificulta la

funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya que el

porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul

por el principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida

implementada con anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo

eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten

poliacutetica de los integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 69

cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma

tiene como objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos

consensuados y con menores trabas en los procesos legislativos

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como

reflejo del derecho de sus militantes a participar en las elecciones

constitucionales [Art 23 CIDH y 35 Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en

un momento dado con los principios protegidos por la restriccioacuten constitucional

en comento (opciones electorales con representacioacuten real y correspondiente

oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten

real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLEV para realizar el

control difuso de convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo primero

Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la legislacioacuten nacional y local aplicable

de manera aparentemente contraria a las disposiciones contenidas en tratados

internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute investido

de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las

leyes que le corresponde aplicar

En efecto el OPLEV no estaacute investido de facultades para realizar un control

abstracto de la constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si

tiene facultades y la obligacioacuten de realizar el control difuso de convencionalidad

de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de dicha legislacioacuten en casos concretos

procedimiento para el cual debe acudir en primera instancia a una revisioacuten de la

conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Paacutegina 70 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto

pasivo y derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten

que fortalezca la funcioacuten parlamentaria y gubernamental) es muy importante

dejar claro que se trata de una restriccioacuten constitucional y que por tanto no

puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio del que faculta a este

OPLE el artiacuteculo primero de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia derivada

del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional

resulta coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en

cuanto al derecho de afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al

contraponerse aparentemente a otro derecho humano contenido en tratados

internacionales no puede ser revisada en control de constitucionalidad o

convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa

aplicable para intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un

partido no obtenga el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren en un proceso electoral local (sea de gobernador

ayuntamientos o diputados por separado o en un solo proceso) seriacutea contraria

a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la Constitucioacuten Federal

aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda

advertirse un conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado

internacional debe prevalecer la restriccioacuten constitucional ya que el principio

que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 71

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el

resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un

sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la

configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede

predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a

continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS TRATADOS

INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD

CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN HAYA UNA RESTRICCIOacuteN

EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL

TEXTO CONSTITUCIONAL10 El primer paacuterrafo del artiacuteculo 1o constitucional reconoce un

conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitucioacuten y los tratados

internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte De la interpretacioacuten literal

sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas constitucionales de seis y diez de junio

de dos mil once se desprende que las normas de derechos humanos independientemente de

su fuente no se relacionan en teacuterminos jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte

final del primer paacuterrafo del citado artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten

expresa al ejercicio de los derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma

constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la

Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica

que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido

formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de

las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas

respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano Esta

transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos humanos previsto dentro

de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el cual evidentemente puede

calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremaciacutea constitucional En

este sentido los derechos humanos en su conjunto constituyen el paraacutemetro de control de

regularidad constitucional conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y actos

que forman parte del orden juriacutedico mexicano

10 Registro No 2 006 224

Paacutegina 72 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y

LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA MANIFESTACIOacuteN

EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU ULTERIOR

PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES TAMBIEacuteN SE

ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN AMERICANA SOBRE

DERECHOS HUMANOS11Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las restricciones

constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma

convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten posterior razonamiento

que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio jurisprudencial nuacutemero 2aJ

1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes aquellos agravios en los cuales se

pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental cuando se esteacute en presencia de una

disposicioacuten que contenga una restriccioacuten prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional

Ahora bien adicional a ello de lo previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten

Americana sobre Derechos Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que

las restricciones convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes

general se dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido

establecidas ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas

exigencias del bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento internacional

en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente Originario o del

Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan expresamente este tipo de

finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE

se encuentra obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten

constitucional que indica la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico local

cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales como

es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente

criterio el contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

11 No 2 010 428

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 73

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta

el contenido del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos y determina que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten

en la que participaron

c Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de

diciembre de dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que el Presidente del Consejo General

del OPLEV mediante el oficio OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad

Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

Paacutegina 74 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute

respuesta mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el

Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente

sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la

eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten

vaacutelida emitida en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

bull Gobernador

bull Diputados a las legislaturas locales

bull Ayuntamientos

bull Jefe de Gobierno

bull Diputados a la Asamblea Legislativa

bull Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales de la

Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de

registro versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten

vaacutelida emitida en las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

d Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en

cuenta para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa

Veracruzana son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales

celebradas en el proceso electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida

de su registro como partido poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje

miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en

cualquiera de dichas elecciones de conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV

del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 75

7 Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana

en la e leccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-

2016

a Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del

Estado asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que

obtuvo el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez

distribuidos los votos de la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como

la votacioacuten que obtuvo en la eleccioacuten de Diputados por los principio de

mayoriacutea relativa y representacioacuten proporcional

b La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no

registrados de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del

Coacutedigo Electoral en el mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1

de la LGIPE

c En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de

establecer el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de

Paacutegina 76 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

voluntades ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que

soporte la existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la

conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se

integraraacute con los votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y

de las candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir

Gobernador y Diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten12 en la tesis LIII2016

cuyo rubro y texto es el siguiente

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

12 En adelante Sala Superior

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 77

d En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la

coalicioacuten que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo

estatal de la eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten

de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal asiacute como la recomposicioacuten efectuada derivada

de las resoluciones que emitieron tanto el Tribunal Electoral de Veracruz

como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

respectivamente y son los siguientes

1 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candida to

independiente en la eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia

del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su

acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz

misma que fue confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de

Revisioacuten Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Paacutegina 78 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Cardenista 22485

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los

resultados contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda

en el expediente RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el

Tribunal Electoral de Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769

como la votacioacuten total emitida sin embargo la suma correcta es 3066671

que fue la asentada en la tabla anterior

2 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los c andidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida

en el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten

proporcional en el proceso electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 79

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional 684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes

en conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido

sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Paacutegina 80 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

3 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los ca ndidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional 13

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la

votacioacuten total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los

candidatos independientes para acatar el procedimiento previsto en el

artiacuteculo 247 del Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten

en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional 690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

13Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 81

4 Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los

correspondientes a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

5 Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por

de Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide

entre la votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de

la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador 2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio Representacioacuten Proporcional 2944790 72588 246

Paacutegina 82 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida

emitida que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten

de Gobernador 247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa 246 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzanano obtuvo

al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y

representacioacuten proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica

establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten

Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la

LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo Electoral

8 De conformidad a los criterios referidos en las resoluciones emitidas por el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten en los expedientes

identificados con los nuacutemeros SUP-JRC-3362016y acumulados SUP-JRC-

792016 y su acumulado SUP-JRC-912016 y SUP-JRC-1282016 y sus

acumulados se sustenta el presente acuerdo toda vez que el Partido Poliacutetico

Alternativa Veracruzana no Proceso Electoral 2015-2016 con base en los

resultados de los coacutemputos de Gobernador y de Diputados Locales

9 En virtud de lo anterior lo procedente es declararla peacuterdida de registro el

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos

mil dieciseacuteis

10 Ahora bien conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96 paacuterrafo 1 de la LGPP al

partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute

todos los derechos y prerrogativas que establece dicha Ley

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 83

No oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue

aprobado mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015

en sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince comprende las ministraciones de enero al mes de

diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana sedaraacute inicio formalmente el procedimiento de

liquidacioacuten de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos

Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y

III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten

ser entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la

interventora del procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin

de salvaguardar los derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes

acreedores y cuente con los recursos suficientes para efectuar el pago de las

obligaciones pendientes conforme al procedimiento de prelacioacuten previsto de

acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido procedimiento de liquidacioacuten

11 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del

partido poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten

cumplir las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta

la conclusioacuten de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su

patrimonio de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Paacutegina 84 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten

obligadas a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en

que hayan participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de

registro de Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

12 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatales entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro

nombrar un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute

de reintegrar al erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los

remanentes que conformen su patrimonio siempre que lo hayan adquirido con

recursos puacuteblicos estatales La entrega se haraacute mediante inventario el cual

contendraacute una descripcioacuten precisa de los bienes anexando los comprobantes

fiscales En caso de incumplimiento de lo anterior se procederaacute en teacuterminos de

lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio de la responsabilidad que

corresponda

Por otra parte conforme al artiacuteculo 96 del Coacutedigo Electoral las organizaciones

poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacutenobligadas a rendir los informes de

gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten enque hayan participado El Consejo

Generaldel OPLEVinstrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacutencontable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatalesentregados a las mismas

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 85

El uacuteltimo paacuterrafo del mismo artiacuteculo sentildeala que las organizaciones poliacuteticas

estatales que hayan perdido su registro no podraacutensolicitar nuevo registro hasta

trascurridos tres antildeos contados a partir de lapublicacioacuten a que se refiere el

Coacutedigo

13 La Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica para el estado

deVeracruz de Ignacio de la Llave establece en el artiacuteculo 15 fracciones I y

XXXIX laobligacioacuten de las Instituciones de publicar y mantener actualizada la

informacioacutencorrespondiente a los acuerdos que emitan por lo que este oacutergano

colegiado enobservancia a ello y en ejercicio de la atribucioacuten que le sentildeala la

fraccioacuten XLI delartiacuteculo 108 del Coacutedigo Electoral de prever lo necesario para el

cumplimiento delas obligaciones en materia de derecho de acceso a la

informacioacuten de conformidadcon la ley de la materia dispone en apego al

principio de maacutexima publicidad querigen sus actos publicar en la paacutegina de

internet del Organismo el texto iacutentegro delpresente acuerdo

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y con fundamento en lo dispuesto

porlos artiacuteculos 41 Base V Apartado B y C y 116 fraccioacuten IV inciso f) paacuterrafo

segundo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los EstadosUnidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

paacuterrafo 1 incisos b) y c) 95 paacuterrafo 3 y 96 paacuterrafos 1 y 2 de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos 104 paacuterrafo 1incisos a) b) h) e i) de la Ley General

deInstituciones y Procedimientos Electorales94 fracciones II y III 95 96 135

fraccioacuten II y 247 fraccioacuten IIdel Coacutedigo nuacutemero577 Electoral del estado de Veracruz

15 fracciones I y XXXIX de la Ley 875 deTransparencia y Acceso a la Informacioacuten

Puacuteblica para el estado de Veracruz de Ignaciode la Llave y 11 del Procedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales

ante lapeacuterdida de su registro en ejercicio de las atribuciones que le sentildeala el artiacuteculo

108 fraccioacuten XX delCoacutedigo Electoral este Consejo General emite el siguiente

Paacutegina 86 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ACUERDO

PRIMEROSe declara la peacuterdida de registro como Partido Poliacutetico Estatal de

Alt ernativa Veracruzana en virtud de no haber obtenido el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones locales del cinco de junio de dos mil

dieciseacuteis actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV

inciso f) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

incisos b) y c) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y 94 fracciones II y III del

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

SEGUNDOEn consecuencia conforme al artiacuteculo 96 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos a partir del diacutea siguiente a la aprobacioacuten de la presentese cancela el

registro a Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatal y se

extinguentodos los derechos y prerrogativas que establece la Constitucioacuten Federal y

Local asiacute como la demaacutes normatividad aplicable con excepcioacuten de aquellas que

deban ser entregadas ala interventora conforme a lo establecido en el procedimiento

de liquidacioacuten

TERCEROAlternativa Veracruzana sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir

las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten

de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio conforme a lo

sentildealado en considerando quince del presente acuerdo

CUARTONotifiacutequese el presente Acuerdo a Alternativa Veracruzana para los

efectos legales procedentes

QUINTO Se instruye a la Lic Claudia Iveth Meza Ripoll interventora designada en el

procedimiento de prevencioacuten de Alternativa Veracruzana para que deacute inicio formal

al procedimiento de liquidacioacuten de la organizacioacuten poliacutetica que pierde su registro en

virtud del presente Acuerdo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 87

SEXTOSe instruye a la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos para

que inscribala perdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal en el libro de registro correspondiente

SEacutePTIMO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Instituto Nacional Electoral a traveacutes

de la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales para los

efectos legales conducentes

OCTAVO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Congreso del Estado para los

efectos legales conducentes

NOVENOPubliacutequese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado y en la

paacutegina de internet del Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz

Este acuerdo fue aprobado en la Ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz el siete de

noviembre de dos mil dieciseacuteis en Sesioacuten Extraordinaria del Consejo General por

unanimidad de votos de los Consejeros Electorales Eva Barrientos Zepeda Tania

Celina Vaacutesquez Muntildeoz Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Julia Hernaacutendez Garciacutea

Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez y el Consejero

Presidente Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla

PRESIDENTE

JOSEacute ALEJANDRO BONILLA BONILLA

RUacuteBRICA

SECRETARIO

HUGO ENRIQUE CASTRO BERNABE

RUacuteBRICA

folio 1578

Paacutegina 88 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Procedimiento de Liquidacioacuten

Partido Alternativa Veracruzana

Con fundamento en lo establecido en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV incisos b) y g) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 96 segundo paacuterrafo del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 11 19 numeral 2 inciso a) b) y c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la Peacuterdida de su Registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral en el estado de Veracruz al partido poliacutetico local denominado Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatalla suscrita Licenciada en DerechoClaudia Iveth Meza Ripoll interventora designada por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral de Veracruz mediante Acuerdo nuacutemero A198OPLEVERCG22-07-16 emite el siguiente

AVISO DE LIQUIDACIOacuteN

I Conforme al Acuerdo del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral OPLEVCG2402016 por el cual se emitioacute la Declaratoria de Peacuterdida de Registro de Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatalel procedimiento tiene por objeto concluir las operaciones del referido Partido Poliacutetico en virtud delo cual se cobraraacuten los creacuteditos y se pagaraacuten los adeudos se cumpliraacuten las obligaciones y se otorgaraacute un destino cierto a los bienes que integran su patrimonio II Reconocimiento de Acreedores A la fecha Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatal tiene reconocidasobligaciones en los siguientes rubros a) Fiscales

INSTITUCIOacuteN

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREacuteDITO PUacuteBLICO

b) Multas

OacuteRGANO

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 89

c) Proveedores

NOMBRES

JOSE LUIS SUAREZ HERNANDEZ

REYNA SALDANtildeA GARCIA

PROYECCION DE IMAGEN SA DE CV

III Ubicacioacuten de Nuevos Acreedores A todas aquellas personas fiacutesicas y morales que consideren les asiste derecho para solicitar el reconocimiento de creacuteditos de parte del Partido Poliacutetico Estatal Alternativa Veracruzana al no encontrarse en lista de acreedores descrita en el numeral anterior deberaacuten acudir a la Direccioacuten Ejecutiva de Fiscalizacioacuten sito en la calle Clavijero 188 colonia Centro CP 91000 Xalapa de Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave de lunes a viernes de 900 a 1500 horas y de 1800 a 2000 horas

La recepcioacuten de solicitudes iniciaraacuteal diacutea siguiente de esta publicacioacuten y concluiraacute a los treinta diacuteas haacutebiles posteriores de la misma Una vez fenecido el plazo de recepcioacuten de solicitudes precluiraacute el derecho a hacer reclamacioacuten alguna

Requisitos Con fundamento en lo establecido en el artiacuteculo 19 numeral 2 inciso c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro los requisitos que deberaacuten contener las solicitudes de reconocimiento de creacutedito son los siguientes

a Nombre completo RFC firma y domicilio del acreedor b La cuantiacutea del creacutedito c Las condiciones y teacuterminos del creacutedito entre ellas el tipo de documento que lo acredite en original o copia certificada d Datos que identifiquen en su caso cualquier proceso administrativo laboral o judicial que se haya iniciado y que tenga relacioacuten con el creacutedito de que se trate El compareciente deberaacute atender a lo siguiente

Paacutegina 90 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Las solicitudes deberaacuten presentarse por escrito y duplicado dirigidas a la suscrita Interventora

En caso de que no se tengan los documentos comprobatorios deberaacuten indicar el lugar donde se encuentren y demostrar que inicioacute el traacutemite para obtenerlos Si se tratase de personas morales deberaacute acreditarse la personalidad juriacutedica mediante instrumento notarial Si se tratase de personas fiacutesicas deberaacuten identificarse con credencial para votar con fotografiacutea La recepcioacuten de solicitudes no garantiza el reconocimiento del adeudo sino su valoracioacuten y en su caso incorporacioacuten al orden de prelacioacuten

LIC CLAUDIA IVETH MEZA RIPOLL INTERVENTORA EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIOacuteN

DE ALTERNATIVA VERACRUZANA PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL RUacuteBRICA

folio 1633

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 91

Tarifa autorizada por el pleno del H Congreso del Estado de acuerdocon el Decreto 263 que reforma la Ley 249 de la Gaceta Oficial

COSTO EN PESOSPUBLICACIONES SALARIOS INCLUIDO EL 15 PARA

MIacuteNIMOS EL FOMENTO A LAEDUCACIOacuteN

0034 $ 286

0023 $ 193

683 $ 57369

21 $ 17639

COSTO EN PESOSSALARIOS INCLUIDO EL 15 PARAMIacuteNIMOS EL FOMENTO A LA

EDUCACIOacuteN

2 $ 16799

5 $ 41998

6 $ 50398

4 $ 33598

057 $ 4788

15 $ 125994

20 $ 167992

8 $ 67197

11 $ 92396

15 $ 12599

A) Edicto de intereacutes pecuniario como prescripcionespositivas denuncias juicios sucesorios aceptacioacuten deherencia convocatorias para fraccionamientos palabraspor insercioacuten

B) Edictos de intereacutes social como cambio de nombre poacutelizade defuncioacuten palabra por insercioacuten

C) Cortes de caja balances o cualquier documento deformacioacuten especial por plana tamantildeo Gaceta Oficial

D) Sentencias resoluciones deslindes de caraacutecteragrario y convocatorias de licitacioacuten puacuteblica unaplana tamantildeo Gaceta Oficial

VENTAS

A) Gaceta Oficial de una a veinticuatro planas

B) Gaceta Oficial de veinticinco a setenta y dos planas

C) Gaceta Oficial de setenta y tres a doscientas dieciseacuteisplanas

D) Nuacutemero Extraordinario

E) Por hoja certificada de Gaceta Oficial

F) Por un antildeo de suscripcioacuten local pasando a recogerla

G) Por un antildeo de suscripcioacuten foraacutenea

H) Por un semestre de suscripcioacuten local pasando a recogerla

I) Por un semestre de suscripcioacuten foraacutenea

J) Por un ejemplar normal atrasadoSALARIO MIacuteNIMO VIGENTE $ 7304 MN

EDITORA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Director General de la Editora de Gobierno MARTIacuteN QUITANO MARTIacuteNEZ

Director de la Gaceta Oficial ANSELMO TADEO VAacuteZQUEZ

Moacutedulo de atencioacuten Calle Morelos No 43 Plaza Morelos local B-5 segundo piso colonia Centro CP 91000 Xalapa VerOficinas centrales Km 165 carretera federal Xalapa-Veracruz Emiliano Zapata Ver

Suscripciones sugerencias y quejas a los teleacutefonos 01279 8 34 20 20 al 23 wwweditoraveracruzgobmx

Ejemplar

Paacutegina 92 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Page 4: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo

D01OPLEVCPPP04-11-16

DICTAMEN DE LA COMISIOacuteN DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLIacuteTICOS POR EL

QUE SE SOMETE A CONSIDERACIOacuteN DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO

PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ LA PEacuteRDIDA DE

REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

AL NO HABER OBTENIDO AL MENOS EL TRES POR CIENTO DE LA VOTACIOacuteN VAacuteLIDA

EMITIDA EN LAS ELECCIONES PARA LA RENOVACIOacuteN DEL PODER EJECUTIVO Y

LEGISLATIVO LOCALES CELEBRADAS EL CINCO DE JUNIO DE DOS MIL DIECISEacuteIS

A N T E C E D E N T E S

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal mediante

Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral Veracruzano aprobado

en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero de dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten

el ldquoDecreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en materia poliacutetico-electoralrdquo

que entre otros establece un nuevo sistema de competencias entre el Instituto

Nacional Electoral3 y los Organismos Puacuteblicos Locales

Ademaacutes ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral que entrariacutean en vigor al mismo tiempo que las

modificaciones del artiacuteculo 116 en su fraccioacuten IV por lo que fue necesario que los

Congresos Locales reformaran a sus vez sus constituciones y legislaciones

1 ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA

SOLICITUD DE REGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteN DENOMINADA ldquoALTERNATIVA

VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once 2 En lo sucesivo Constitucioacuten Federal 3 En lo subsecuente INE

ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO

Paacutegina 4 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

electorales vigentes para garantizar las nuevas disposiciones en la materia para las

elecciones locales a celebrarse a partir del antildeo dos mil catorce

III El veintitreacutes de mayo de dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se expide la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales4 asiacute como el Decreto por el que se expide la Ley General

de Partidos Poliacuteticos5

IV El nueve de enero de dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial del Estado el

Decreto a traveacutes del cual se reformaron y derogaron diversas disposiciones de la

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave6

V El primero de julio del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial del Estado el

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz7 con motivo de la reforma

Constitucional local referida

VI El treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del Consejo

General se aproboacute el Acuerdo nuacutemero IEVOPLECG192015 por el que se emitioacute el

Reglamento Interior del Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su

artiacuteculo 1 numeral 2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute

Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz8

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas disposiciones

constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del INE mediante el

4 En lo sucesivo LGIPE 5 En adelante LGPP 6 En lo sucesivo Constitucioacuten Local 7 En lo subsecuente Coacutedigo Electoral 8 En lo sucesivo OPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 5

Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute como integrantes del

Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz a las

ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla Consejero Presidente Eva

Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas

Consejeros Electorales por un periodo de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge

Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales

por un periodo de tres antildeos Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos misma que quedoacute integrada como a continuacioacuten

Presidenta Consejera Electoral Eva Barrientos Zepeda

Consejeros Integrantes Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz y Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

Secretario Teacutecnico Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

ldquoArdquo ldquoBrdquo ldquoCrdquo

Partidos Poliacuteticos

Alternativa Veracruzana Partido Cardenista

Morena Encuentro Social

Partido Accioacuten Nacional Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Movimiento Ciudadano

Partido Revolucionario

Institucional Partido de la Revolucioacuten

Democraacutetica Partido Nueva Alianza

2015

Septiembre Diciembre

Octubre

Noviembre

2016

Paacutegina 6 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoArdquo ldquoBrdquo ldquoCrdquo

Marzo Junio

Septiembre Diciembre

Enero Abril Julio

Octubre

Febrero Mayo

Agosto Noviembre

2017

Marzo Junio

Enero Abril Julio

Febrero Mayo

Agosto

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV celebroacute la

sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario 2015-2016 para la

renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que integran el Congreso del

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de noviembre

de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015 y sus

acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos Poliacuteticos

nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten Democraacutetica y

Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos artiacuteculos del Coacutedigo

Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del Honorable

Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en la Accioacuten de Inconstitucionalidad referida en

el paacuterrafo que antecede

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 7

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de

dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-

662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del financiamiento puacuteblico para el

sostenimiento de actividades ordinarias permanentes actividades especiacuteficas y

gastos de campantildea que le corresponden a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio

fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los

Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016

remitioacute la respuesta la consulta formulada por el representante del Partido Alternativa

Veracruzana relacionada con la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General

de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con la clave

A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de coalicioacuten

presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional Verde Ecologista

de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y Cardenista bajo la

denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al candidato a la eleccioacuten de

Gobernador Constitucional del Estado y de manera flexible a excepcioacuten del Partido

Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa en

Paacutegina 8 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

trece distritos electorales uninominales locales del Estado de Veracruz para el

proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo General

aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el que se

modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten denominada ldquoPara

Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de Diputados Locales en la cual

participariacutean bajo la figura de ldquocoalicioacuten flexiblerdquo se realizara la inclusioacuten del distrito

electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a) de la

Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV dio inicio la

sesioacuten permanente de vigilancia Asimismo los treinta Consejos Distritales celebraron

la sesioacuten permanente de coacutemputo

XIX El Consejo General del OPLEV el doce de junio de dos mil dieciseacuteis realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los resultados

consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez de la eleccioacuten y

se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor nuacutemero de votos de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 244 del Coacutedigo Electoral

XX En sesioacuten de vigilancia de los coacutemputos celebrada el doce de junio de dos mil

dieciseacuteis se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave A182OPLEVERCG12-06-

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 9

16 por el que se ejercioacute la facultad establecida en el artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e)

del Reglamento Interior de este oacutergano electoral para que el Consejo General del

OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de Diputados por ambos principios del

Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis

de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de julio

de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-2016 se

aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los

Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94

fracciones II y III del Coacutedigo Electoralrdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLE al considerar contar con indicios suficientes para tener

por actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el Principio de Mayoriacutea

Relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del control y

vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y

Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Paacutegina 10 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento referido en

el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV aproboacute

el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de Diputados

electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral 2015-

2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de reconsideracioacuten con

nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los medios de impugnacioacuten

relacionado con las elecciones celebradas el cinco de junio del presente antildeo en el

sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXV En la sesioacuten puacuteblica extraordinaria de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos celebrada el cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis sus integrantes e

invitados discutieron y analizaron el proyecto de Dictamen de peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 11

XXVI Los integrantes de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emitieron el

presente Dictamen para someterlo a consideracioacuten del Consejo General del que

derivaron las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S

I Consideraciones previas

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia la funcioacuten estatal de

organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el artiacuteculo 41

Base V apartados A y B de la Constitucioacuten Federal

2 En el ejercicio de la funcioacuten electoral seraacuten principios rectores los de certeza

imparcialidad independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad tal y

como lo sentildealan los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso b) de la Constitucioacuten Federal

98 paacuterrafo 1 de la LGIPE 2 paacuterrafo tercero y 99 segundo paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral asiacute como en la jurisprudencia9 PJ1442005 emitida por la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten cuyo rubro es ldquoFUNCIOacuteN ELECTORAL A CARGO DE

LAS AUTORIDADES ELECTORALES PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIOrdquo

3 Al Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz en el aacutembito de su

competencia entre otras le corresponde

9 Publicada en el Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta XXII Noviembre de 2005 Tesis PJ

1442005 Paacutegina 111

Paacutegina 12 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

a) Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos

poliacuteticos y candidatos

b) Aplicar las disposiciones generales reglas lineamientos criterios y

formatos que establezca el INE en ejercicio de las facultades que le

confiere la Constitucioacuten Federal y la LGIPE

c) Efectuar el escrutinio y coacutemputo total de las elecciones que se lleven a

cabo

d) Emitir la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y otorgar las constancias

respectivas

e) Registrar a los partidos poliacuteticos locales

f) Declarar la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado C

numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b) h) i)

e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95 100

fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

5 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 13

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

6 El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las contenidas en el

Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del registro de los partidos y

asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria correspondiente e instrumentar

un procedimiento de liquidacioacuten contable y administrativa del patrimonio adquirido

con recursos puacuteblicos estatales entregados a las mismas de acuerdo con lo

dispuesto por el artiacuteculo 95 96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

7 Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV establecidos por la

ley para el cumplimiento de sus funciones definidas como entidades cuyas

atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y en su caso dictaminar sobre los

asuntos que el ordenamiento de la materia y el oacutergano superior de direccioacuten les

asigne Asiacute lo establece el Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133

paacuterrafo segundo

8 A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde presentar a la

consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen de peacuterdida de registro

de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

9 A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de sus

atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le corresponde

a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las organizaciones poliacuteticas

Paacutegina 14 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le encomienden a la Comisioacuten de

acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

II Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

1 Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines

ideoloacutegicos religiosos poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales

deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2 El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones

previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en

intereacutes de la seguridad nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para

proteger la salud o la moral puacuteblicas o los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y

oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio

de representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones

perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

I Votar en las elecciones populares

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 15

II Poder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las

calidades que establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos

ante la autoridad electoral corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los

ciudadanos (hellip)

III Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma paciacutefica en

los asuntos poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten

(hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante

elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en

la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten

poliacutetica y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de

eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la

Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada

uno de ellos con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes

generales en la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia

electoral garantizaraacuten que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del

total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se

celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute

Paacutegina 16 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute aplicable para los partidos

poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b) No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados

senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de

partidos poliacuteticos nacionales y de Gobernador diputados a las legislaturas

locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea

Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico

local

c) No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico

nacional o de Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos

asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares

de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del

Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local

deberaacute ser emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local

fundando y motivando las causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o

perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 17

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el

registro

Coacutedigo Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador

diputados y ayuntamientos

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa

coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede

el oacutergano competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano

emitiraacute de oficio la declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los

triunfos que sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del Constituyente

Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a traveacutes de la figura de los

partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer un miacutenimo de representacioacuten verificable

a partir de los resultados de determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse

implicariacutea la peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido poliacutetico

conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos Poliacuteticos en primera

instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que acrediten un miacutenimo de

representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del padroacuten electoral) lo que junto con otros

requisitos les da la oportunidad de participar como partido poliacutetico en las elecciones

Paacutegina 18 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

constitucionales es decir el registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral

como organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el acceso de

los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten de la cultura democraacutetica

a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se les dota de financiamiento puacuteblico

conforme a las reglas y modalidades que precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una organizacioacuten de

ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de votacioacuten vaacutelida emitida) ya

que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su ideologiacutea y plataforma poliacutetica se

entiende que deben obtener votos en su favor de maacutes ciudadanos que los que integran su

militancia aunado a que dicho porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para

que un partido pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los ciudadanos al ejercicio

del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas del

Congreso10 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al umbral de

representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de

representacioacuten tan bajos Primero un enorme descontento social por los costos

de la democracia pues un umbral tan bajo incentiva la creacioacuten de partidos

poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener

la ventaja de ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que

10 DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y

DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN

MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 19

resulta incapaz de depurar al sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular

maacutes amplio producieacutendose una fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos

que induce a una mayor ineficiencia en el conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones

federales de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral

de 2 ha sido uacutetil para impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a

partidos que carecen de suficiente representatividad Aun asiacute el actual

porcentaje ha permitido la permanencia de formaciones poliacuteticas con

escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la

existencia de partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en

extremo la representacioacuten Una fragmentacioacuten extrema diluye la

responsabilidad de actitudes no cooperativas en el Congreso Es decir un

sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano distinguir con

claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria Lo

anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema

donde los partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no

cooperativos sin necesidad de enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un

sistema de partidos mayormente representativos constituye una base

importante para el surgimiento de conductas poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la

necesidad de elevar el umbral para mantener el registro como partido

poliacutetico por tanto se propone reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos para colmar esta

propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de representacioacuten

necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar que siguieran existiendo

institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que a consideracioacuten del Constituyente

Permanente fragmentan la participacioacuten democraacutetica

Paacutegina 20 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida

emitida en alguna de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo ya

sean federales o locales se le deberaacute cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de

voto activo o pasivo para los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el

instituto poliacutetico demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos podraacuten optar por

su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que tienen la representacioacuten y apoyo

popular suficiente para mantener su registro y tener una mayor oportunidad de integrar el

ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien entregar su voto a candidatos postulados por partidos

que tienen la preferencia popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la peacuterdida de registro

de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no obtengan el porcentaje de votacioacuten

vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar

al poder ejecutivo o legislativo federal o local dependiendo el rango de su registro como

partido con lo que es claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene

como consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten a

traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 21

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se reglamentaron las

disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal especificando

los tipos de elecciones en que los partidos debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida para poder mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP

Y 94 CEEV Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal

94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade el aacutembito

municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida

emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones constitucionales contenidas en sus

artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por

ldquoalgunardquo de las elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Paacutegina 22 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que la obligacioacuten

impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos locales en el inciso f) de la

fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus constituciones y leyes garantizaran entre otros

aspectos que los partidos poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de dichos

poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder Legislativo se

deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo mientras que el artiacuteculo 42

establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo denominado Gobernador

del Estadordquo Como se advierte los municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos

no estaacuten incluidos como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el

contrario en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el Gobierno del

Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre en la funcioacuten

ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para la eleccioacuten de su

integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario entre ellos y el gobierno estatal

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las disposiciones

constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos de tal manera que se

vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador

Constitucional al Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 23

umbral miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no obtencioacuten de

un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida ldquoen

cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o

Legislativo locales traeraacute como consecuencia la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de las normas

contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en relacioacuten a los artiacuteculo

41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra Constitucioacuten Estatal atento a lo que

disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su

contenido y alcances juriacutedicos cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten

de gobernador del Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su

registro ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra constitucioacuten

antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para mantener el registro de los

partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su

permanencia al mantenimiento de respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que

concreten las posturas en los trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la

integracioacuten de la funcioacuten puacuteblica

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso electoral podriacutea

presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo por el que opta el legislador

general y repite el legislador local a cambio del ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en

caso de que el partido poliacutetico en cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la

Paacutegina 24 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

votacioacuten vaacutelida en una de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de

ejecutivo y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea constitucional

previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto constitucional refiere a la

eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Espantildeola

la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota diferencia separacioacuten o alternativa

entre dos o maacutes cosasrdquo11 lo cual reafirma que la peacuterdida de registro deviene de la falta de

obtencioacuten del porcentaje en una u otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de elecciones que pueden

implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten

aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir las elecciones de los ayuntamientos se entiende

que su inclusioacuten resulta razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con

base en el cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo 116 fraccioacuten

IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si un partido local no cubre el

umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro garantizando la peacuterdida de registro de los

partidos poliacuteticos cuando no alcancen el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna

o cualquiera de las elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su

conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de acuerdo a su

literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo establecido en el artiacuteculo 116 de

11 httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 25

la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra legislacioacuten local indica que la peacuterdida del

registro seraacute fundada por no haber obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o

cualquiera de las elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales mismas que

son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley Fundamental ya que se

utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la prevista en la norma constitucional ldquoen

cualquierardquo Con lo anterior queda en evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de

referirse a que la no obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las

elecciones locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que por la

expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que efectivamente puede ser

una u otra de manera independiente pues no se trata de una conjuncioacuten ilativa que implique

que deba ser en las tres elecciones que refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico local este debe

no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres elecciones (gobernador diputados y

ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a

garantizar a traveacutes de su constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del

artiacuteculo 116 fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados y

ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo Local previo a su

reforma12 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o en su caso su acreditacioacuten

ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No obtener el dos por ciento de la votacioacuten

total emitida en ninguna de las elecciones localesrdquo

12 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 26 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Esta Comisioacuten considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico es un tema sensible

y en el que debe considerarse en todo momento el derecho de sus militantes toda vez que

son ellos los que tienen el derecho humano a la asociacioacuten poliacutetica para participar en los

asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten

al derecho de participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg de la

Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la legislacioacuten que les toque

aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas dicha interpretacioacuten no puede ser omisa

de las restricciones constitucionales y convencionales que existen para el ejercicio de diversos

derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su configuracioacuten

Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten Federal) establecen

restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la responsabilidad del Estado en cuanto a

la proteccioacuten de los derechos humanos debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos

racionales y proporcionales que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad

y no solo de los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el artiacuteculo 16 de

la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable mientras se establezca en

ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 27

de registro de los partidos poliacuteticos locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la

LGPP nuestra Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica (CIDH) que

depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma razonable el derecho de afiliacioacuten

de los ciudadanos que conforman partidos poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima

y por ende con pocas o nulas oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten

popular como es su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los oacuterganos de

gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente para mantener su registro

y como se expresoacute en los motivos de la reforma poliacutetica de dos mil catorce la existencia y

permanencia de partidos poliacuteticos con poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos

poliacuteticos y dificulta la funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya

que el porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul por el

principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida implementada con

anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten poliacutetica de los

integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de cualquiera de las elecciones que

se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma tiene como

objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos consensuados y con

menores trabas en los procesos legislativos

Paacutegina 28 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como reflejo del

derecho de sus militantes a participar en las elecciones constitucionales [Art 23 CIDH y 35

Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en un momento dado con los principios protegidos

por la restriccioacuten constitucional en comento (opciones electorales con representacioacuten real y

correspondiente oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLE para realizar el control difuso de

convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo 1deg Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la

legislacioacuten nacional y local aplicable de manera aparentemente contraria a las disposiciones

contenidas en tratados internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute

investido de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las leyes

que le corresponde aplicar

En efecto el OPLE no estaacute investido de facultades para realizar un control abstracto de la

constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si tiene facultades y la obligacioacuten

de realizar el control difuso de convencionalidad de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de

dicha legislacioacuten en casos concretos procedimiento para el cual debe acudir en primera

instancia a una revisioacuten de la conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto pasivo y

derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten que fortalezca la funcioacuten

parlamentaria y gubernamental) es muy importante dejar claro que se trata de una restriccioacuten

constitucional y que por tanto no puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio

del que faculta a este OPLE el artiacuteculo 1deg de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 29

derivada del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional resulta

coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en cuanto al derecho de

afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al contraponerse aparentemente a otro derecho

humano contenido en tratados internacionales no puede ser revisada en control de

constitucionalidad o convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa aplicable para

intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un partido no obtenga el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren en un proceso

electoral local (sea de gobernador ayuntamientos o diputados por separado o en un solo

proceso) seriacutea contraria a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la

Constitucioacuten Federal aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda advertirse un

conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado internacional debe prevalecer la

restriccioacuten constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el

encumbramiento de la Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo

que a su vez implica que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma

tanto en un sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del

conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el

orden juriacutedico mexicano

Paacutegina 30 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS

TRATADOS INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL

DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN

HAYA UNA RESTRICCIOacuteN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE

ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL13 El primer paacuterrafo del

artiacuteculo 1o constitucional reconoce un conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son

la Constitucioacuten y los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte

De la interpretacioacuten literal sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas

constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once se desprende que las normas de

derechos humanos independientemente de su fuente no se relacionan en teacuterminos

jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte final del primer paacuterrafo del citado

artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten expresa al ejercicio de los

derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma constitucional ya que el

principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el resto de

las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido formal como

material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de las

reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas

juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico

mexicano Esta transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos

humanos previsto dentro de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el

cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de

esta supremaciacutea constitucional En este sentido los derechos humanos en su conjunto

constituyen el paraacutemetro de control de regularidad constitucional conforme al cual debe

analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden juriacutedico mexicano

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS

DERECHOS Y LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA

MANIFESTACIOacuteN EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU

13 Registro No 2 006 224

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 31

ULTERIOR PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

TAMBIEacuteN SE ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN

AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS 14Conforme a lo resuelto por el Pleno de

la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las

restricciones constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen

sobre la norma convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten

posterior razonamiento que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio

jurisprudencial nuacutemero 2aJ 1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes

aquellos agravios en los cuales se pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental

cuando se esteacute en presencia de una disposicioacuten que contenga una restriccioacuten

prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional Ahora bien adicional a ello de lo

previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos

Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que las restricciones

convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes general se

dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido establecidas

ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas exigencias del

bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento

internacional en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente

Originario o del Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan

expresamente este tipo de finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE se encuentra

obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten constitucional que indica la peacuterdida

de registro de un partido poliacutetico local cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida

en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales

como es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

14 No 2 010 428

Paacutegina 32 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente criterio el

contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federacioacuten

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos

41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales asiacute como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos se advierte que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la

que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular Por ello los

votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son plenamente vaacutelidos con

impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo que deben computarse

para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados

a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son

los que cuentan para elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos

nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta el contenido

del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y determina que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participaron

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 33

3 Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de diciembre de

dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la

LGPP misma que el Presidente del Consejo General del OPLEV mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute respuesta

mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el Director Ejecutivo de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la eleccioacuten

ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

Gobernador

Diputados a las legislaturas locales

Ayuntamientos

Jefe de Gobierno

Diputados a la Asamblea Legislativa

Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones

territoriales de la Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de registro

versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida en

las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

Paacutegina 34 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

4 Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en cuenta

para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa Veracruzana

son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales celebradas en el proceso

electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida de su registro como partido

poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94

de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en cualquiera de dichas elecciones de

conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten

Federal

III Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana en la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-2016

1 El Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado

asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo el

partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez distribuidos los votos de

la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como la votacioacuten que obtuvo en la

eleccioacuten de Diputados por los principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 35

2 La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados de

acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral en el

mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

3 En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer

el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro de un partido

poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la

existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos

depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas

independientes que son los que cuentan para elegir Gobernador y Diputados

deduciendo los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten15 en la tesis LIII2016 cuyo rubro y

texto es el siguiente

15 En adelante Sala Superior

Paacutegina 36 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN

PARA QUE UN PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la

interpretacioacuten de los artiacuteculos 41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten

Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute como 94

paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que

los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el

3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen

Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular

Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son

plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones

uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer el

umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico en

virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades ciudadanas a

traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los

votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las

candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir presidente

senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

4 En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la coalicioacuten

que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo estatal de la

eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la circunscripcioacuten plurinominal asiacute

como la recomposicioacuten efectuada derivada de las resoluciones que emitieron tanto

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 37

el Tribunal Electoral de Veracruz como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federacioacuten respectivamente y son los siguientes

A Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candidato independiente en la

eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia del

Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su acumulado

RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz misma que fue

confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de Revisioacuten

Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Partido Cardenista 22485

Paacutegina 38 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los resultados

contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente

RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de

Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769 como la votacioacuten total emitida

sin embargo la suma correcta es 3066671 que fue la asentada en la tabla anterior

B Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio

de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida en el Acuerdo

OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de

Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso

electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 39

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional

684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

Paacutegina 40 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes en

conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido sumadas para

efectos praacutecticos en el presente documento

C Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional16

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la votacioacuten

total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los candidatos

independientes para acatar el procedimiento previsto en el artiacuteculo 247 del

Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional

690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

16 Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 41

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

D Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de Gobernador

y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los correspondientes

a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

Paacutegina 42 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

E Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por de

Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide entre la

votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de la votacioacuten

vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador

2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea

Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio

Representacioacuten Proporcional

2944790 72588 246

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida emitida

que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten de Gobernador

247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa 246 en la

eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana no obtuvo al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 43

116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la

Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo

Electoral

En virtud de lo anterior lo procedente es poner a consideracioacuten del Consejo General

del OPLE la peacuterdida de registro el Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco

de junio de dos mil dieciseacuteis

IV Efectos de la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal

1 Al partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute todos

los derechos y prerrogativas establecidos conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96

paacuterrafo 1 de la LGPP

No es oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue aprobado

mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015 en sesioacuten

extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de dos mil

quince comprende las ministraciones de enero al mes de diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana daraacute inicio formalmente el procedimiento de liquidacioacuten de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de Prevencioacuten

Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida

Paacutegina 44 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577

Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten ser

entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la interventora del

procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin de salvaguardar los

derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes acreedores y cuente con los

recursos suficientes para efectuar el pago de las obligaciones pendientes conforme al

procedimiento de prelacioacuten previsto de acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido

procedimiento de liquidacioacuten

2 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del partido

poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir las

obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten de

los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio de acuerdo con lo

previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten obligadas

a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en que hayan

participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la Unidad Teacutecnica de

Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 45

3 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro nombrar

un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute de reintegrar al

erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los remanentes que conformen su

patrimonio siempre que lo hayan adquirido con recursos puacuteblicos estatales La

entrega se haraacute mediante inventario el cual contendraacute una descripcioacuten precisa de los

bienes anexando los comprobantes fiscales En caso de incumplimiento de lo

anterior se procederaacute en teacuterminos de lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio

de la responsabilidad que corresponda

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y fundamentos detallados en el cuerpo del

presente la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emite el siguiente

D I C T A M E N

PRIMERO Se aprueba el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis de conformidad con los

Considerandos segundo y tercero

SEGUNDO Se aprueba poner a consideracioacuten del Consejo General del Organismo Puacuteblico

Local Electoral del estado de Veracruz el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el

Paacutegina 46 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

TERCERO Se instruye al Secretario Teacutecnico para que turne este Dictamen a la Presidencia

del Consejo General a fin de que sea sometido a consideracioacuten del oacutergano superior de

direccioacuten conforme al artiacuteculo 132 fraccioacuten II del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave

Dado en la ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave a los cuatro diacuteas del

mes de noviembre del antildeo dos mil dieciseacuteis este Dictamen fue aprobado por unanimidad de

votos de los Consejeros Electorales Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz Jorge Alberto Hernaacutendez y

Hernaacutendez asiacute como por la Presidenta Eva Barrientos Zepeda integrantes de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local del Estado de Veracruz

Firman el Dictamen sobre la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido

poliacutetico estatal la Presidenta y el Secretario Teacutecnico de la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz

Dra Eva Barrientos Zepeda Presidenta

Mtro Joseacute Octavio Peacuterez Aacutevila Secretario Teacutecnico

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 47

folio 1577

Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina

1ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORALVERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA SOLICITUD

DEREGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteNDENOMINADA ldquoALTERNATIVA VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once

2 En lo subsecuente Constitucioacuten Federal 3 En lo sucesivo LGIPE 4En adelante LGPP

OPLEVCG2402016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ POR EL QUE SE EMITE LA DECLARATORIA DE PEacuteRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

ANTECEDENTES

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal

mediante Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral

Veracruzano aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de

noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero del antildeo dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversos

artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en

materia poliacutetico-electoral Por lo anterior en el artiacuteculo Transitorio Segundo se

ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral

III En fecha veintitreacutes de mayo del antildeo dos mil catorce se publicaron en el Diario

Oficial de la Federacioacuten diversas leyes secundarias en materia electoral entre

ellas la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales3 y la Ley

General de Partidos Poliacuteticos4

IV En fecha nueve de abril del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial

del Estado la Ley Nuacutemero 53 en la que se reforman y derogan diversas

Paacutegina 48 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave5 entre otras las relativas a la materia poliacutetico-electoral

V El primero de julio del antildeo dos mil quince fue publicado en la Gaceta Oficial del

Estado con nuacutemero extraordinario 260 el Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el

estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el cual fue reformado y publicado en

la Gaceta Oficial del Estado el veintisiete de noviembre del mismo antildeo

VI En fecha treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del

Consejo General de este oacutergano electoral local se aproboacute el Acuerdo nuacutemero

IEVOPLECG192015 por el que se expidioacute el Reglamento Interior del

Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su artiacuteculo 1 numeral

2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute Organismo

Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz6

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas

disposiciones constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del

INE mediante el Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute

como integrantes del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del

Estado de Veracruz a las ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla

Bonilla Consejero Presidente Eva Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez

Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Consejeros Electorales por un periodo

de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales por un periodo de tres antildeos

Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante Acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

5 En adelante Constitucioacuten Local 6 En lo sucesivoOPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 49

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV

celebroacute la sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario

2015-2016 para la renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que

integran el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de

noviembre de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015

y sus acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos

Poliacuteticos nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten

Democraacutetica y Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos

artiacuteculos del Coacutedigo Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten

de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en las Acciones de

Inconstitucionalidad referidas en el paacuterrafo que antecede

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten

del artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a

la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave

OPLE-VERCG-662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del

financiamiento puacuteblico para el sostenimiento de actividades ordinarias

Paacutegina 50 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

permanentes actividades especiacuteficas y gastos de campantildea que le corresponden

a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con

los Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio

INEDEPPPDEDPPF03192016remitioacute la respuesta la consulta formulada por

el representante del Partido Alternativa Veracruzana relacionada con la

aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil

dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con

la clave A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de

coalicioacuten presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional

Verde Ecologista de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y

Cardenista bajo la denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al

candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado y de manera

flexible a excepcioacuten del Partido Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de Mayoriacutea Relativa en trece distritos electorales uninominales locales

del estado de Veracruz para el proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo

General aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el

que se modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten

denominada ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de

Diputados Locales en la cual participariacutean bajo la figura de coalicioacuten flexible se

realizara la inclusioacuten del distrito electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a)

de la Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 51

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis los treinta Consejos Distritales celebraron

sesioacuten permanente de coacutemputo mientras que el Consejo General del OPLEV dio

inicio la sesioacuten permanente de vigilancia

XIX El doce de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los

resultados consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez

de la eleccioacuten y se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor

nuacutemero de votos en teacuterminos de lo sentildealado en el numeral 244 del Coacutedigo

Electoral

XX En la misma fecha se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave

A182OPLEVERCG12-06-16 por el que se ejerce la facultad establecida en el

artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e) del Reglamento Interior de este oacutergano electoral

para que el Consejo General del OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de

Diputados por ambos principios del Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque

Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de

julio de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-

2016 se aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del

Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en

teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para

el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General al considerar contar con indicios suficientes para tener por

actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

Paacutegina 52 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del

control y vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa

Veracruzana y Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 53

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento

referido en el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV

aproboacute el acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional

en el proceso electoral 2015-2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de

reconsideracioacuten con nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los

medios de impugnacioacuten relacionado con las elecciones de diputados por el

Principio de Mayoriacutea Relativa celebradas el cinco de junio del presente antildeo en

el sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad

XXV El tres de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Regional del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten correspondiente a la Tercera Circunscripcioacuten

Plurinominal Electoral dictoacute sentencia en los juicios para la proteccioacuten de los

derechos poliacutetico-electorales del ciudadano y de revisioacuten constitucional electoral

SX-JDC-5372016 y SX-JRC-1702016 acumulados interpuestos en contra de la

resolucioacuten de veintiocho de octubre de dos mil dieciseacuteis emitida por el Tribunal

Electoral de Veracruz relacionada con la eleccioacuten y asignacioacuten de diputados

locales por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral

2015-2016 en el sentido de confirmar la sentencia impugnada razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXVI El cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

identificado con la clave D01OPLEVCPPP04-11-16 mismo que fue remitido

mediante el oficio OPLEVCPPP-3472016 a la Presidencia del Consejo General

para someterlo a consideracioacuten del oacutergano superior de direccioacuten de acuerdo con

lo previsto en el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Los integrantes del Consejo General del OPLEV emiten el presente en virtud de

los antecedentes puntualizados y de los siguientes

CONSIDERANDOS

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia ejercen la funcioacuten

estatal de organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el

artiacuteculo 41 Base V Apartados B y C de la Constitucioacuten Federal

Paacutegina 54 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 A los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales les corresponde en ejercicio

delas facultades que le confiere la Constitucioacuten Federal y la Leyes Generales en

materia electoral y el Coacutedigo Electoralentreotras ejercer funciones en las

siguientes materiasa Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de

los PartidosPoliacuteticos y candidatosb Aplicar las disposiciones generales reglas

lineamientos criterios y formatosque establezca el INE en ejercicio de las

facultades que le confiere laConstitucioacuten Federal y la LGIPEc Efectuar el

escrutinio y coacutemputo de las elecciones que se celebren en laentidad con base

en los resultados consignados en las actas de coacutemputosdistritalesd Expedir las

constancias de mayoriacutea y declarar la validez de la eleccioacuten a loscandidatos que

hubiesen obtenido la mayoriacutea de votose Emitir la constancia de asignacioacuten a

las foacutermulas de RepresentacioacutenProporcional conforme al coacutemputo y declaracioacuten

de validez que efectuacutee e registrar a los partidos poliacuteticos locales f declarar la

peacuterdida de registro

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado

C numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b)

h) i) e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95

100 fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

3 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 55

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

a El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las

contenidas en el Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del

registro de los partidos y asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria

correspondiente e instrumentar un procedimiento de liquidacioacuten contable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 95

96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

b Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV

establecidos por la ley para el cumplimiento de sus funciones definidas

como entidades cuyas atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y

en su caso dictaminar sobre los asuntos que el ordenamiento de la

materia y el oacutergano superior de direccioacuten les asigne Asiacute lo establece el

Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133 paacuterrafo segundo

c A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde

presentar a la consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen

de peacuterdida de registro de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo

dispuesto por el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

d A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de

sus atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le

corresponde a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las

organizaciones poliacuteticas asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le

encomienden a la Comisioacuten de acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo

paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

Paacutegina 56 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 57

5 En la sesioacuten extraordinaria de laComisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

se emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como

partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis identificado con la

clave D01OPLEVCPPP04-11-16 de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Una vez analizado el Dictamen de meacuterito este Consejo General decidioacute hacerlo

suyo a fin de emitir la declaratoria de peacuterdida de registrode Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal de acuerdo con el artiacuteculo 95 de

Coacutedigo Electoral atendiendo a los siguientes rubros

6 Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

a Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideoloacutegicos religiosos

poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la

ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en intereacutes de la seguridad

nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para proteger la salud o la moral puacuteblicas o

los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio de

representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas

auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre

expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

IVotar en las elecciones populares

IIPoder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las calidades que

establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral

corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los ciudadanos (hellip)

IIIAsociarse individual y librementepara tomar parte en forma paciacutefica en los asuntos

poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten (hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante elecciones libres

auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida

democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten poliacutetica y como

organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder

puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada uno de ellos

con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes generales en

la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizaraacuten

que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute

aplicable para los partidos poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Paacutegina 58 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b)No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados senadores o Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de partidos poliacuteticos nacionales y de

Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de

Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-

administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido

poliacutetico local

c)No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o Presidente de los Estados

Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico nacional o de Gobernador diputados a

las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la

Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si

participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local deberaacute ser

emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local fundando y motivando las

causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro

Coacutedigo 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador diputados y

ayuntamientos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 59

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede el oacutergano

competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano emitiraacute de oficio la

declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los triunfos que

sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del

Constituyente Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a

traveacutes de la figura de los partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer

un miacutenimo de representacioacuten verificable a partir de los resultados de

determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse implicariacutea la

peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido

poliacutetico conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos en primera instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que

acrediten un miacutenimo de representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del

padroacuten electoral) lo que junto con otros requisitos les da la oportunidad de

participar como partido poliacutetico en las elecciones constitucionales es decir el

registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral como

organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el

acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten

de la cultura democraacutetica a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se

les dota de financiamiento puacuteblico conforme a las reglas y modalidades que

precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una

organizacioacuten de ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de

votacioacuten vaacutelida emitida) ya que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su

Paacutegina 60 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ideologiacutea y plataforma poliacutetica se entiende que deben obtener votos en su favor

de maacutes ciudadanos que los que integran su militancia aunado a que dicho

porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para que un partido

pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los

ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas

del Congreso7 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al

umbral de representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su

registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de representacioacuten tan bajos

Primero un enorme descontento social por los costos de la democracia pues un umbral tan

bajo incentiva la creacioacuten de partidos poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener la ventaja de

ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que resulta incapaz de depurar al

sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular maacutes amplio producieacutendose una

fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos que induce a una mayor ineficiencia en el

conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones federales

de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral de 2 ha sido uacutetil para

impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a partidos que carecen de suficiente

representatividad Aun asiacute el actual porcentaje ha permitido la permanencia de

formaciones poliacuteticas con escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la existencia de

partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en extremo la representacioacuten

Una fragmentacioacuten extrema diluye la responsabilidad de actitudes no cooperativas en el

Congreso Es decir un sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano

7DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 61

distinguir con claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria

Lo anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema donde los

partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no cooperativos sin necesidad de

enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un sistema de partidos mayormente

representativos constituye una base importante para el surgimiento de conductas

poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la necesidad de

elevar el umbral para mantener el registro como partido poliacutetico por tanto se propone

reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos para colmar esta propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el

registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de

representacioacuten necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar

que siguieran existiendo institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que

a consideracioacuten del Constituyente Permanente fragmentan la participacioacuten

democraacutetica

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo ya sean federales o locales se le deberaacute

cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de voto activo o pasivo para

los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el instituto poliacutetico

demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos

podraacuten optar por su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que

tienen la representacioacuten y apoyo popular suficiente para mantener su registro y

tener una mayor oportunidad de integrar el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien

entregar su voto a candidatos postulados por partidos que tienen la preferencia

popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Paacutegina 62 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la

peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no

obtengan el porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera

de las elecciones que se celebren para renovar al poder ejecutivo o legislativo

federal o local dependiendo el rango de su registro como partido con lo que es

claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene como

consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten

a traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se

reglamentaron las disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la

Constitucioacuten Federal especificando los tipos de elecciones en que los partidos

debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida para poder

mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP Y 94 CEEV

Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal 94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 63

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade

el aacutembito municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones

constitucionales contenidas en sus artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la

redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por ldquoalgunardquo de las

elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que

la obligacioacuten impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos

locales en el inciso f) de la fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus

constituciones y leyes garantizaran entre otros aspectos que los partidos

poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres por ciento de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de

dichos poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder

Legislativo se deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo

mientras que el artiacuteculo 42 establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un

solo individuo denominado Gobernador del Estadordquo Como se advierte los

municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos no estaacuten incluidos

como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el contrario

en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el

Gobierno del Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre

en la funcioacuten ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para

la eleccioacuten de su integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario

entre ellos y el gobierno estatal

Paacutegina 64 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las

disposiciones constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos

poliacuteticos de tal manera que se vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador Constitucional al

Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del umbral

miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no

obtencioacuten de un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida ldquoen cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales traeraacute como consecuencia

la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de

las normas contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral

en relacioacuten a los artiacuteculo 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra

Constitucioacuten Estatal atento a lo que disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten

Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su contenido y alcances juriacutedicos

cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten de gobernador del

Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su registro

ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra

constitucioacuten antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para

mantener el registro de los partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el

sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su permanencia al mantenimiento de

respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que concreten las posturas en los

trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la integracioacuten de la

funcioacuten puacuteblica

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 65

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso

electoral podriacutea presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo

por el que opta el legislador general y repite el legislador local a cambio del

ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en caso de que el partido poliacutetico en

cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la votacioacuten vaacutelida en una

de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de ejecutivo

y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea

constitucional previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto

constitucional refiere a la eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o

legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la

Lengua Espantildeola la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota

diferencia separacioacuten o alternativa entre dos o maacutes cosasrdquo8 lo cual reafirma que

la peacuterdida de registro deviene de la falta de obtencioacuten del porcentaje en una u

otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de

elecciones que pueden implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la

Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir

las elecciones de los ayuntamientos se entiende que su inclusioacuten resulta

razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con base en el

cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo

116 fraccioacuten IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si

un partido local no cubre el umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro

garantizando la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos cuando no alcancen

8httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Paacutegina 66 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna o cualquiera de las

elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de

acuerdo a su literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo

establecido en el artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra

legislacioacuten local indica que la peacuterdida del registro seraacute fundada por no haber

obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o cualquiera de las

elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales

mismas que son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley

Fundamental ya que se utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la

prevista en la norma constitucional ldquoen cualquierardquo Con lo anterior queda en

evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de referirse a que la no

obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las elecciones

locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que

por la expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que

efectivamente puede ser una u otra de manera independiente pues no se trata

de una conjuncioacuten ilativa que implique que deba ser en las tres elecciones que

refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico

local este debe no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres

elecciones (gobernador diputados y ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a

la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a garantizar a traveacutes de su

constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del artiacuteculo 116

fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados

y ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 67

Local previo a su reforma9 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o

en su caso su acreditacioacuten ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No

obtener el dos por ciento de la votacioacuten total emitida en ninguna de las

elecciones localesrdquo

b Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Este Consejo General considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico

es un tema sensible y en el que debe considerarse en todo momento el derecho

de sus militantes toda vez que son ellos los que tienen el derecho humano a la

asociacioacuten poliacutetica para participar en los asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la

cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten al derecho de

participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a

aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg

de la Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la

legislacioacuten que les toque aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas

dicha interpretacioacuten no puede ser omisa de las restricciones constitucionales y

convencionales que existen para el ejercicio de diversos derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su

configuracioacuten Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten

Federal) establecen restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la

responsabilidad del Estado en cuanto a la proteccioacuten de los derechos humanos

debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos racionales y proporcionales

que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad y no solo de

9 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 68 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el

artiacuteculo 16 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable

mientras se establezca en ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el

caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos

locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la LGPP nuestra

Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica

(CIDH) que depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma

razonable el derecho de afiliacioacuten de los ciudadanos que conforman partidos

poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima y por ende con pocas o nulas

oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten popular como es

su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los

oacuterganos de gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente

para mantener su registro y como se expresoacute en los motivos de la reforma

poliacutetica de dos mil catorce la existencia y permanencia de partidos poliacuteticos con

poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos poliacuteticos y dificulta la

funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya que el

porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul

por el principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida

implementada con anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo

eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten

poliacutetica de los integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 69

cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma

tiene como objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos

consensuados y con menores trabas en los procesos legislativos

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como

reflejo del derecho de sus militantes a participar en las elecciones

constitucionales [Art 23 CIDH y 35 Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en

un momento dado con los principios protegidos por la restriccioacuten constitucional

en comento (opciones electorales con representacioacuten real y correspondiente

oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten

real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLEV para realizar el

control difuso de convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo primero

Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la legislacioacuten nacional y local aplicable

de manera aparentemente contraria a las disposiciones contenidas en tratados

internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute investido

de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las

leyes que le corresponde aplicar

En efecto el OPLEV no estaacute investido de facultades para realizar un control

abstracto de la constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si

tiene facultades y la obligacioacuten de realizar el control difuso de convencionalidad

de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de dicha legislacioacuten en casos concretos

procedimiento para el cual debe acudir en primera instancia a una revisioacuten de la

conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Paacutegina 70 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto

pasivo y derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten

que fortalezca la funcioacuten parlamentaria y gubernamental) es muy importante

dejar claro que se trata de una restriccioacuten constitucional y que por tanto no

puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio del que faculta a este

OPLE el artiacuteculo primero de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia derivada

del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional

resulta coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en

cuanto al derecho de afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al

contraponerse aparentemente a otro derecho humano contenido en tratados

internacionales no puede ser revisada en control de constitucionalidad o

convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa

aplicable para intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un

partido no obtenga el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren en un proceso electoral local (sea de gobernador

ayuntamientos o diputados por separado o en un solo proceso) seriacutea contraria

a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la Constitucioacuten Federal

aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda

advertirse un conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado

internacional debe prevalecer la restriccioacuten constitucional ya que el principio

que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 71

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el

resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un

sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la

configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede

predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a

continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS TRATADOS

INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD

CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN HAYA UNA RESTRICCIOacuteN

EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL

TEXTO CONSTITUCIONAL10 El primer paacuterrafo del artiacuteculo 1o constitucional reconoce un

conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitucioacuten y los tratados

internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte De la interpretacioacuten literal

sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas constitucionales de seis y diez de junio

de dos mil once se desprende que las normas de derechos humanos independientemente de

su fuente no se relacionan en teacuterminos jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte

final del primer paacuterrafo del citado artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten

expresa al ejercicio de los derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma

constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la

Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica

que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido

formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de

las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas

respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano Esta

transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos humanos previsto dentro

de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el cual evidentemente puede

calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremaciacutea constitucional En

este sentido los derechos humanos en su conjunto constituyen el paraacutemetro de control de

regularidad constitucional conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y actos

que forman parte del orden juriacutedico mexicano

10 Registro No 2 006 224

Paacutegina 72 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y

LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA MANIFESTACIOacuteN

EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU ULTERIOR

PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES TAMBIEacuteN SE

ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN AMERICANA SOBRE

DERECHOS HUMANOS11Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las restricciones

constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma

convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten posterior razonamiento

que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio jurisprudencial nuacutemero 2aJ

1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes aquellos agravios en los cuales se

pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental cuando se esteacute en presencia de una

disposicioacuten que contenga una restriccioacuten prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional

Ahora bien adicional a ello de lo previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten

Americana sobre Derechos Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que

las restricciones convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes

general se dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido

establecidas ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas

exigencias del bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento internacional

en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente Originario o del

Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan expresamente este tipo de

finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE

se encuentra obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten

constitucional que indica la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico local

cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales como

es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente

criterio el contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

11 No 2 010 428

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 73

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta

el contenido del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos y determina que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten

en la que participaron

c Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de

diciembre de dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que el Presidente del Consejo General

del OPLEV mediante el oficio OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad

Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

Paacutegina 74 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute

respuesta mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el

Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente

sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la

eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten

vaacutelida emitida en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

bull Gobernador

bull Diputados a las legislaturas locales

bull Ayuntamientos

bull Jefe de Gobierno

bull Diputados a la Asamblea Legislativa

bull Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales de la

Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de

registro versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten

vaacutelida emitida en las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

d Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en

cuenta para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa

Veracruzana son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales

celebradas en el proceso electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida

de su registro como partido poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje

miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en

cualquiera de dichas elecciones de conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV

del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 75

7 Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana

en la e leccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-

2016

a Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del

Estado asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que

obtuvo el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez

distribuidos los votos de la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como

la votacioacuten que obtuvo en la eleccioacuten de Diputados por los principio de

mayoriacutea relativa y representacioacuten proporcional

b La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no

registrados de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del

Coacutedigo Electoral en el mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1

de la LGIPE

c En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de

establecer el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de

Paacutegina 76 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

voluntades ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que

soporte la existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la

conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se

integraraacute con los votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y

de las candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir

Gobernador y Diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten12 en la tesis LIII2016

cuyo rubro y texto es el siguiente

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

12 En adelante Sala Superior

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 77

d En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la

coalicioacuten que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo

estatal de la eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten

de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal asiacute como la recomposicioacuten efectuada derivada

de las resoluciones que emitieron tanto el Tribunal Electoral de Veracruz

como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

respectivamente y son los siguientes

1 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candida to

independiente en la eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia

del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su

acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz

misma que fue confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de

Revisioacuten Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Paacutegina 78 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Cardenista 22485

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los

resultados contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda

en el expediente RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el

Tribunal Electoral de Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769

como la votacioacuten total emitida sin embargo la suma correcta es 3066671

que fue la asentada en la tabla anterior

2 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los c andidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida

en el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten

proporcional en el proceso electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 79

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional 684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes

en conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido

sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Paacutegina 80 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

3 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los ca ndidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional 13

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la

votacioacuten total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los

candidatos independientes para acatar el procedimiento previsto en el

artiacuteculo 247 del Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten

en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional 690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

13Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 81

4 Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los

correspondientes a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

5 Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por

de Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide

entre la votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de

la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador 2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio Representacioacuten Proporcional 2944790 72588 246

Paacutegina 82 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida

emitida que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten

de Gobernador 247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa 246 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzanano obtuvo

al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y

representacioacuten proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica

establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten

Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la

LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo Electoral

8 De conformidad a los criterios referidos en las resoluciones emitidas por el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten en los expedientes

identificados con los nuacutemeros SUP-JRC-3362016y acumulados SUP-JRC-

792016 y su acumulado SUP-JRC-912016 y SUP-JRC-1282016 y sus

acumulados se sustenta el presente acuerdo toda vez que el Partido Poliacutetico

Alternativa Veracruzana no Proceso Electoral 2015-2016 con base en los

resultados de los coacutemputos de Gobernador y de Diputados Locales

9 En virtud de lo anterior lo procedente es declararla peacuterdida de registro el

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos

mil dieciseacuteis

10 Ahora bien conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96 paacuterrafo 1 de la LGPP al

partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute

todos los derechos y prerrogativas que establece dicha Ley

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 83

No oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue

aprobado mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015

en sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince comprende las ministraciones de enero al mes de

diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana sedaraacute inicio formalmente el procedimiento de

liquidacioacuten de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos

Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y

III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten

ser entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la

interventora del procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin

de salvaguardar los derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes

acreedores y cuente con los recursos suficientes para efectuar el pago de las

obligaciones pendientes conforme al procedimiento de prelacioacuten previsto de

acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido procedimiento de liquidacioacuten

11 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del

partido poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten

cumplir las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta

la conclusioacuten de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su

patrimonio de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Paacutegina 84 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten

obligadas a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en

que hayan participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de

registro de Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

12 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatales entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro

nombrar un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute

de reintegrar al erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los

remanentes que conformen su patrimonio siempre que lo hayan adquirido con

recursos puacuteblicos estatales La entrega se haraacute mediante inventario el cual

contendraacute una descripcioacuten precisa de los bienes anexando los comprobantes

fiscales En caso de incumplimiento de lo anterior se procederaacute en teacuterminos de

lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio de la responsabilidad que

corresponda

Por otra parte conforme al artiacuteculo 96 del Coacutedigo Electoral las organizaciones

poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacutenobligadas a rendir los informes de

gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten enque hayan participado El Consejo

Generaldel OPLEVinstrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacutencontable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatalesentregados a las mismas

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 85

El uacuteltimo paacuterrafo del mismo artiacuteculo sentildeala que las organizaciones poliacuteticas

estatales que hayan perdido su registro no podraacutensolicitar nuevo registro hasta

trascurridos tres antildeos contados a partir de lapublicacioacuten a que se refiere el

Coacutedigo

13 La Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica para el estado

deVeracruz de Ignacio de la Llave establece en el artiacuteculo 15 fracciones I y

XXXIX laobligacioacuten de las Instituciones de publicar y mantener actualizada la

informacioacutencorrespondiente a los acuerdos que emitan por lo que este oacutergano

colegiado enobservancia a ello y en ejercicio de la atribucioacuten que le sentildeala la

fraccioacuten XLI delartiacuteculo 108 del Coacutedigo Electoral de prever lo necesario para el

cumplimiento delas obligaciones en materia de derecho de acceso a la

informacioacuten de conformidadcon la ley de la materia dispone en apego al

principio de maacutexima publicidad querigen sus actos publicar en la paacutegina de

internet del Organismo el texto iacutentegro delpresente acuerdo

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y con fundamento en lo dispuesto

porlos artiacuteculos 41 Base V Apartado B y C y 116 fraccioacuten IV inciso f) paacuterrafo

segundo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los EstadosUnidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

paacuterrafo 1 incisos b) y c) 95 paacuterrafo 3 y 96 paacuterrafos 1 y 2 de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos 104 paacuterrafo 1incisos a) b) h) e i) de la Ley General

deInstituciones y Procedimientos Electorales94 fracciones II y III 95 96 135

fraccioacuten II y 247 fraccioacuten IIdel Coacutedigo nuacutemero577 Electoral del estado de Veracruz

15 fracciones I y XXXIX de la Ley 875 deTransparencia y Acceso a la Informacioacuten

Puacuteblica para el estado de Veracruz de Ignaciode la Llave y 11 del Procedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales

ante lapeacuterdida de su registro en ejercicio de las atribuciones que le sentildeala el artiacuteculo

108 fraccioacuten XX delCoacutedigo Electoral este Consejo General emite el siguiente

Paacutegina 86 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ACUERDO

PRIMEROSe declara la peacuterdida de registro como Partido Poliacutetico Estatal de

Alt ernativa Veracruzana en virtud de no haber obtenido el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones locales del cinco de junio de dos mil

dieciseacuteis actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV

inciso f) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

incisos b) y c) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y 94 fracciones II y III del

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

SEGUNDOEn consecuencia conforme al artiacuteculo 96 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos a partir del diacutea siguiente a la aprobacioacuten de la presentese cancela el

registro a Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatal y se

extinguentodos los derechos y prerrogativas que establece la Constitucioacuten Federal y

Local asiacute como la demaacutes normatividad aplicable con excepcioacuten de aquellas que

deban ser entregadas ala interventora conforme a lo establecido en el procedimiento

de liquidacioacuten

TERCEROAlternativa Veracruzana sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir

las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten

de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio conforme a lo

sentildealado en considerando quince del presente acuerdo

CUARTONotifiacutequese el presente Acuerdo a Alternativa Veracruzana para los

efectos legales procedentes

QUINTO Se instruye a la Lic Claudia Iveth Meza Ripoll interventora designada en el

procedimiento de prevencioacuten de Alternativa Veracruzana para que deacute inicio formal

al procedimiento de liquidacioacuten de la organizacioacuten poliacutetica que pierde su registro en

virtud del presente Acuerdo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 87

SEXTOSe instruye a la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos para

que inscribala perdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal en el libro de registro correspondiente

SEacutePTIMO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Instituto Nacional Electoral a traveacutes

de la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales para los

efectos legales conducentes

OCTAVO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Congreso del Estado para los

efectos legales conducentes

NOVENOPubliacutequese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado y en la

paacutegina de internet del Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz

Este acuerdo fue aprobado en la Ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz el siete de

noviembre de dos mil dieciseacuteis en Sesioacuten Extraordinaria del Consejo General por

unanimidad de votos de los Consejeros Electorales Eva Barrientos Zepeda Tania

Celina Vaacutesquez Muntildeoz Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Julia Hernaacutendez Garciacutea

Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez y el Consejero

Presidente Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla

PRESIDENTE

JOSEacute ALEJANDRO BONILLA BONILLA

RUacuteBRICA

SECRETARIO

HUGO ENRIQUE CASTRO BERNABE

RUacuteBRICA

folio 1578

Paacutegina 88 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Procedimiento de Liquidacioacuten

Partido Alternativa Veracruzana

Con fundamento en lo establecido en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV incisos b) y g) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 96 segundo paacuterrafo del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 11 19 numeral 2 inciso a) b) y c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la Peacuterdida de su Registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral en el estado de Veracruz al partido poliacutetico local denominado Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatalla suscrita Licenciada en DerechoClaudia Iveth Meza Ripoll interventora designada por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral de Veracruz mediante Acuerdo nuacutemero A198OPLEVERCG22-07-16 emite el siguiente

AVISO DE LIQUIDACIOacuteN

I Conforme al Acuerdo del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral OPLEVCG2402016 por el cual se emitioacute la Declaratoria de Peacuterdida de Registro de Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatalel procedimiento tiene por objeto concluir las operaciones del referido Partido Poliacutetico en virtud delo cual se cobraraacuten los creacuteditos y se pagaraacuten los adeudos se cumpliraacuten las obligaciones y se otorgaraacute un destino cierto a los bienes que integran su patrimonio II Reconocimiento de Acreedores A la fecha Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatal tiene reconocidasobligaciones en los siguientes rubros a) Fiscales

INSTITUCIOacuteN

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREacuteDITO PUacuteBLICO

b) Multas

OacuteRGANO

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 89

c) Proveedores

NOMBRES

JOSE LUIS SUAREZ HERNANDEZ

REYNA SALDANtildeA GARCIA

PROYECCION DE IMAGEN SA DE CV

III Ubicacioacuten de Nuevos Acreedores A todas aquellas personas fiacutesicas y morales que consideren les asiste derecho para solicitar el reconocimiento de creacuteditos de parte del Partido Poliacutetico Estatal Alternativa Veracruzana al no encontrarse en lista de acreedores descrita en el numeral anterior deberaacuten acudir a la Direccioacuten Ejecutiva de Fiscalizacioacuten sito en la calle Clavijero 188 colonia Centro CP 91000 Xalapa de Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave de lunes a viernes de 900 a 1500 horas y de 1800 a 2000 horas

La recepcioacuten de solicitudes iniciaraacuteal diacutea siguiente de esta publicacioacuten y concluiraacute a los treinta diacuteas haacutebiles posteriores de la misma Una vez fenecido el plazo de recepcioacuten de solicitudes precluiraacute el derecho a hacer reclamacioacuten alguna

Requisitos Con fundamento en lo establecido en el artiacuteculo 19 numeral 2 inciso c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro los requisitos que deberaacuten contener las solicitudes de reconocimiento de creacutedito son los siguientes

a Nombre completo RFC firma y domicilio del acreedor b La cuantiacutea del creacutedito c Las condiciones y teacuterminos del creacutedito entre ellas el tipo de documento que lo acredite en original o copia certificada d Datos que identifiquen en su caso cualquier proceso administrativo laboral o judicial que se haya iniciado y que tenga relacioacuten con el creacutedito de que se trate El compareciente deberaacute atender a lo siguiente

Paacutegina 90 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Las solicitudes deberaacuten presentarse por escrito y duplicado dirigidas a la suscrita Interventora

En caso de que no se tengan los documentos comprobatorios deberaacuten indicar el lugar donde se encuentren y demostrar que inicioacute el traacutemite para obtenerlos Si se tratase de personas morales deberaacute acreditarse la personalidad juriacutedica mediante instrumento notarial Si se tratase de personas fiacutesicas deberaacuten identificarse con credencial para votar con fotografiacutea La recepcioacuten de solicitudes no garantiza el reconocimiento del adeudo sino su valoracioacuten y en su caso incorporacioacuten al orden de prelacioacuten

LIC CLAUDIA IVETH MEZA RIPOLL INTERVENTORA EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIOacuteN

DE ALTERNATIVA VERACRUZANA PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL RUacuteBRICA

folio 1633

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 91

Tarifa autorizada por el pleno del H Congreso del Estado de acuerdocon el Decreto 263 que reforma la Ley 249 de la Gaceta Oficial

COSTO EN PESOSPUBLICACIONES SALARIOS INCLUIDO EL 15 PARA

MIacuteNIMOS EL FOMENTO A LAEDUCACIOacuteN

0034 $ 286

0023 $ 193

683 $ 57369

21 $ 17639

COSTO EN PESOSSALARIOS INCLUIDO EL 15 PARAMIacuteNIMOS EL FOMENTO A LA

EDUCACIOacuteN

2 $ 16799

5 $ 41998

6 $ 50398

4 $ 33598

057 $ 4788

15 $ 125994

20 $ 167992

8 $ 67197

11 $ 92396

15 $ 12599

A) Edicto de intereacutes pecuniario como prescripcionespositivas denuncias juicios sucesorios aceptacioacuten deherencia convocatorias para fraccionamientos palabraspor insercioacuten

B) Edictos de intereacutes social como cambio de nombre poacutelizade defuncioacuten palabra por insercioacuten

C) Cortes de caja balances o cualquier documento deformacioacuten especial por plana tamantildeo Gaceta Oficial

D) Sentencias resoluciones deslindes de caraacutecteragrario y convocatorias de licitacioacuten puacuteblica unaplana tamantildeo Gaceta Oficial

VENTAS

A) Gaceta Oficial de una a veinticuatro planas

B) Gaceta Oficial de veinticinco a setenta y dos planas

C) Gaceta Oficial de setenta y tres a doscientas dieciseacuteisplanas

D) Nuacutemero Extraordinario

E) Por hoja certificada de Gaceta Oficial

F) Por un antildeo de suscripcioacuten local pasando a recogerla

G) Por un antildeo de suscripcioacuten foraacutenea

H) Por un semestre de suscripcioacuten local pasando a recogerla

I) Por un semestre de suscripcioacuten foraacutenea

J) Por un ejemplar normal atrasadoSALARIO MIacuteNIMO VIGENTE $ 7304 MN

EDITORA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Director General de la Editora de Gobierno MARTIacuteN QUITANO MARTIacuteNEZ

Director de la Gaceta Oficial ANSELMO TADEO VAacuteZQUEZ

Moacutedulo de atencioacuten Calle Morelos No 43 Plaza Morelos local B-5 segundo piso colonia Centro CP 91000 Xalapa VerOficinas centrales Km 165 carretera federal Xalapa-Veracruz Emiliano Zapata Ver

Suscripciones sugerencias y quejas a los teleacutefonos 01279 8 34 20 20 al 23 wwweditoraveracruzgobmx

Ejemplar

Paacutegina 92 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Page 5: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo

electorales vigentes para garantizar las nuevas disposiciones en la materia para las

elecciones locales a celebrarse a partir del antildeo dos mil catorce

III El veintitreacutes de mayo de dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se expide la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales4 asiacute como el Decreto por el que se expide la Ley General

de Partidos Poliacuteticos5

IV El nueve de enero de dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial del Estado el

Decreto a traveacutes del cual se reformaron y derogaron diversas disposiciones de la

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave6

V El primero de julio del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial del Estado el

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz7 con motivo de la reforma

Constitucional local referida

VI El treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del Consejo

General se aproboacute el Acuerdo nuacutemero IEVOPLECG192015 por el que se emitioacute el

Reglamento Interior del Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su

artiacuteculo 1 numeral 2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute

Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz8

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas disposiciones

constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del INE mediante el

4 En lo sucesivo LGIPE 5 En adelante LGPP 6 En lo sucesivo Constitucioacuten Local 7 En lo subsecuente Coacutedigo Electoral 8 En lo sucesivo OPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 5

Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute como integrantes del

Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz a las

ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla Consejero Presidente Eva

Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas

Consejeros Electorales por un periodo de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge

Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales

por un periodo de tres antildeos Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos misma que quedoacute integrada como a continuacioacuten

Presidenta Consejera Electoral Eva Barrientos Zepeda

Consejeros Integrantes Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz y Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

Secretario Teacutecnico Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

ldquoArdquo ldquoBrdquo ldquoCrdquo

Partidos Poliacuteticos

Alternativa Veracruzana Partido Cardenista

Morena Encuentro Social

Partido Accioacuten Nacional Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Movimiento Ciudadano

Partido Revolucionario

Institucional Partido de la Revolucioacuten

Democraacutetica Partido Nueva Alianza

2015

Septiembre Diciembre

Octubre

Noviembre

2016

Paacutegina 6 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoArdquo ldquoBrdquo ldquoCrdquo

Marzo Junio

Septiembre Diciembre

Enero Abril Julio

Octubre

Febrero Mayo

Agosto Noviembre

2017

Marzo Junio

Enero Abril Julio

Febrero Mayo

Agosto

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV celebroacute la

sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario 2015-2016 para la

renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que integran el Congreso del

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de noviembre

de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015 y sus

acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos Poliacuteticos

nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten Democraacutetica y

Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos artiacuteculos del Coacutedigo

Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del Honorable

Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en la Accioacuten de Inconstitucionalidad referida en

el paacuterrafo que antecede

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 7

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de

dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-

662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del financiamiento puacuteblico para el

sostenimiento de actividades ordinarias permanentes actividades especiacuteficas y

gastos de campantildea que le corresponden a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio

fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los

Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016

remitioacute la respuesta la consulta formulada por el representante del Partido Alternativa

Veracruzana relacionada con la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General

de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con la clave

A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de coalicioacuten

presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional Verde Ecologista

de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y Cardenista bajo la

denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al candidato a la eleccioacuten de

Gobernador Constitucional del Estado y de manera flexible a excepcioacuten del Partido

Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa en

Paacutegina 8 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

trece distritos electorales uninominales locales del Estado de Veracruz para el

proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo General

aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el que se

modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten denominada ldquoPara

Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de Diputados Locales en la cual

participariacutean bajo la figura de ldquocoalicioacuten flexiblerdquo se realizara la inclusioacuten del distrito

electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a) de la

Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV dio inicio la

sesioacuten permanente de vigilancia Asimismo los treinta Consejos Distritales celebraron

la sesioacuten permanente de coacutemputo

XIX El Consejo General del OPLEV el doce de junio de dos mil dieciseacuteis realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los resultados

consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez de la eleccioacuten y

se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor nuacutemero de votos de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 244 del Coacutedigo Electoral

XX En sesioacuten de vigilancia de los coacutemputos celebrada el doce de junio de dos mil

dieciseacuteis se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave A182OPLEVERCG12-06-

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 9

16 por el que se ejercioacute la facultad establecida en el artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e)

del Reglamento Interior de este oacutergano electoral para que el Consejo General del

OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de Diputados por ambos principios del

Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis

de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de julio

de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-2016 se

aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los

Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94

fracciones II y III del Coacutedigo Electoralrdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLE al considerar contar con indicios suficientes para tener

por actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el Principio de Mayoriacutea

Relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del control y

vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y

Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Paacutegina 10 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento referido en

el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV aproboacute

el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de Diputados

electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral 2015-

2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de reconsideracioacuten con

nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los medios de impugnacioacuten

relacionado con las elecciones celebradas el cinco de junio del presente antildeo en el

sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXV En la sesioacuten puacuteblica extraordinaria de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos celebrada el cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis sus integrantes e

invitados discutieron y analizaron el proyecto de Dictamen de peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 11

XXVI Los integrantes de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emitieron el

presente Dictamen para someterlo a consideracioacuten del Consejo General del que

derivaron las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S

I Consideraciones previas

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia la funcioacuten estatal de

organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el artiacuteculo 41

Base V apartados A y B de la Constitucioacuten Federal

2 En el ejercicio de la funcioacuten electoral seraacuten principios rectores los de certeza

imparcialidad independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad tal y

como lo sentildealan los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso b) de la Constitucioacuten Federal

98 paacuterrafo 1 de la LGIPE 2 paacuterrafo tercero y 99 segundo paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral asiacute como en la jurisprudencia9 PJ1442005 emitida por la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten cuyo rubro es ldquoFUNCIOacuteN ELECTORAL A CARGO DE

LAS AUTORIDADES ELECTORALES PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIOrdquo

3 Al Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz en el aacutembito de su

competencia entre otras le corresponde

9 Publicada en el Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta XXII Noviembre de 2005 Tesis PJ

1442005 Paacutegina 111

Paacutegina 12 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

a) Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos

poliacuteticos y candidatos

b) Aplicar las disposiciones generales reglas lineamientos criterios y

formatos que establezca el INE en ejercicio de las facultades que le

confiere la Constitucioacuten Federal y la LGIPE

c) Efectuar el escrutinio y coacutemputo total de las elecciones que se lleven a

cabo

d) Emitir la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y otorgar las constancias

respectivas

e) Registrar a los partidos poliacuteticos locales

f) Declarar la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado C

numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b) h) i)

e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95 100

fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

5 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 13

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

6 El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las contenidas en el

Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del registro de los partidos y

asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria correspondiente e instrumentar

un procedimiento de liquidacioacuten contable y administrativa del patrimonio adquirido

con recursos puacuteblicos estatales entregados a las mismas de acuerdo con lo

dispuesto por el artiacuteculo 95 96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

7 Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV establecidos por la

ley para el cumplimiento de sus funciones definidas como entidades cuyas

atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y en su caso dictaminar sobre los

asuntos que el ordenamiento de la materia y el oacutergano superior de direccioacuten les

asigne Asiacute lo establece el Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133

paacuterrafo segundo

8 A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde presentar a la

consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen de peacuterdida de registro

de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

9 A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de sus

atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le corresponde

a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las organizaciones poliacuteticas

Paacutegina 14 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le encomienden a la Comisioacuten de

acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

II Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

1 Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines

ideoloacutegicos religiosos poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales

deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2 El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones

previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en

intereacutes de la seguridad nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para

proteger la salud o la moral puacuteblicas o los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y

oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio

de representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones

perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

I Votar en las elecciones populares

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 15

II Poder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las

calidades que establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos

ante la autoridad electoral corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los

ciudadanos (hellip)

III Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma paciacutefica en

los asuntos poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten

(hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante

elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en

la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten

poliacutetica y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de

eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la

Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada

uno de ellos con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes

generales en la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia

electoral garantizaraacuten que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del

total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se

celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute

Paacutegina 16 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute aplicable para los partidos

poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b) No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados

senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de

partidos poliacuteticos nacionales y de Gobernador diputados a las legislaturas

locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea

Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico

local

c) No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico

nacional o de Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos

asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares

de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del

Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local

deberaacute ser emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local

fundando y motivando las causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o

perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 17

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el

registro

Coacutedigo Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador

diputados y ayuntamientos

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa

coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede

el oacutergano competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano

emitiraacute de oficio la declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los

triunfos que sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del Constituyente

Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a traveacutes de la figura de los

partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer un miacutenimo de representacioacuten verificable

a partir de los resultados de determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse

implicariacutea la peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido poliacutetico

conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos Poliacuteticos en primera

instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que acrediten un miacutenimo de

representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del padroacuten electoral) lo que junto con otros

requisitos les da la oportunidad de participar como partido poliacutetico en las elecciones

Paacutegina 18 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

constitucionales es decir el registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral

como organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el acceso de

los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten de la cultura democraacutetica

a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se les dota de financiamiento puacuteblico

conforme a las reglas y modalidades que precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una organizacioacuten de

ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de votacioacuten vaacutelida emitida) ya

que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su ideologiacutea y plataforma poliacutetica se

entiende que deben obtener votos en su favor de maacutes ciudadanos que los que integran su

militancia aunado a que dicho porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para

que un partido pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los ciudadanos al ejercicio

del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas del

Congreso10 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al umbral de

representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de

representacioacuten tan bajos Primero un enorme descontento social por los costos

de la democracia pues un umbral tan bajo incentiva la creacioacuten de partidos

poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener

la ventaja de ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que

10 DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y

DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN

MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 19

resulta incapaz de depurar al sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular

maacutes amplio producieacutendose una fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos

que induce a una mayor ineficiencia en el conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones

federales de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral

de 2 ha sido uacutetil para impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a

partidos que carecen de suficiente representatividad Aun asiacute el actual

porcentaje ha permitido la permanencia de formaciones poliacuteticas con

escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la

existencia de partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en

extremo la representacioacuten Una fragmentacioacuten extrema diluye la

responsabilidad de actitudes no cooperativas en el Congreso Es decir un

sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano distinguir con

claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria Lo

anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema

donde los partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no

cooperativos sin necesidad de enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un

sistema de partidos mayormente representativos constituye una base

importante para el surgimiento de conductas poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la

necesidad de elevar el umbral para mantener el registro como partido

poliacutetico por tanto se propone reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos para colmar esta

propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de representacioacuten

necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar que siguieran existiendo

institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que a consideracioacuten del Constituyente

Permanente fragmentan la participacioacuten democraacutetica

Paacutegina 20 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida

emitida en alguna de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo ya

sean federales o locales se le deberaacute cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de

voto activo o pasivo para los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el

instituto poliacutetico demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos podraacuten optar por

su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que tienen la representacioacuten y apoyo

popular suficiente para mantener su registro y tener una mayor oportunidad de integrar el

ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien entregar su voto a candidatos postulados por partidos

que tienen la preferencia popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la peacuterdida de registro

de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no obtengan el porcentaje de votacioacuten

vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar

al poder ejecutivo o legislativo federal o local dependiendo el rango de su registro como

partido con lo que es claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene

como consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten a

traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 21

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se reglamentaron las

disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal especificando

los tipos de elecciones en que los partidos debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida para poder mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP

Y 94 CEEV Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal

94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade el aacutembito

municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida

emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones constitucionales contenidas en sus

artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por

ldquoalgunardquo de las elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Paacutegina 22 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que la obligacioacuten

impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos locales en el inciso f) de la

fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus constituciones y leyes garantizaran entre otros

aspectos que los partidos poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de dichos

poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder Legislativo se

deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo mientras que el artiacuteculo 42

establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo denominado Gobernador

del Estadordquo Como se advierte los municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos

no estaacuten incluidos como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el

contrario en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el Gobierno del

Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre en la funcioacuten

ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para la eleccioacuten de su

integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario entre ellos y el gobierno estatal

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las disposiciones

constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos de tal manera que se

vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador

Constitucional al Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 23

umbral miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no obtencioacuten de

un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida ldquoen

cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o

Legislativo locales traeraacute como consecuencia la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de las normas

contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en relacioacuten a los artiacuteculo

41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra Constitucioacuten Estatal atento a lo que

disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su

contenido y alcances juriacutedicos cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten

de gobernador del Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su

registro ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra constitucioacuten

antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para mantener el registro de los

partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su

permanencia al mantenimiento de respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que

concreten las posturas en los trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la

integracioacuten de la funcioacuten puacuteblica

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso electoral podriacutea

presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo por el que opta el legislador

general y repite el legislador local a cambio del ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en

caso de que el partido poliacutetico en cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la

Paacutegina 24 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

votacioacuten vaacutelida en una de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de

ejecutivo y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea constitucional

previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto constitucional refiere a la

eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Espantildeola

la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota diferencia separacioacuten o alternativa

entre dos o maacutes cosasrdquo11 lo cual reafirma que la peacuterdida de registro deviene de la falta de

obtencioacuten del porcentaje en una u otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de elecciones que pueden

implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten

aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir las elecciones de los ayuntamientos se entiende

que su inclusioacuten resulta razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con

base en el cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo 116 fraccioacuten

IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si un partido local no cubre el

umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro garantizando la peacuterdida de registro de los

partidos poliacuteticos cuando no alcancen el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna

o cualquiera de las elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su

conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de acuerdo a su

literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo establecido en el artiacuteculo 116 de

11 httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 25

la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra legislacioacuten local indica que la peacuterdida del

registro seraacute fundada por no haber obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o

cualquiera de las elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales mismas que

son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley Fundamental ya que se

utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la prevista en la norma constitucional ldquoen

cualquierardquo Con lo anterior queda en evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de

referirse a que la no obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las

elecciones locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que por la

expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que efectivamente puede ser

una u otra de manera independiente pues no se trata de una conjuncioacuten ilativa que implique

que deba ser en las tres elecciones que refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico local este debe

no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres elecciones (gobernador diputados y

ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a

garantizar a traveacutes de su constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del

artiacuteculo 116 fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados y

ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo Local previo a su

reforma12 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o en su caso su acreditacioacuten

ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No obtener el dos por ciento de la votacioacuten

total emitida en ninguna de las elecciones localesrdquo

12 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 26 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Esta Comisioacuten considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico es un tema sensible

y en el que debe considerarse en todo momento el derecho de sus militantes toda vez que

son ellos los que tienen el derecho humano a la asociacioacuten poliacutetica para participar en los

asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten

al derecho de participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg de la

Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la legislacioacuten que les toque

aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas dicha interpretacioacuten no puede ser omisa

de las restricciones constitucionales y convencionales que existen para el ejercicio de diversos

derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su configuracioacuten

Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten Federal) establecen

restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la responsabilidad del Estado en cuanto a

la proteccioacuten de los derechos humanos debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos

racionales y proporcionales que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad

y no solo de los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el artiacuteculo 16 de

la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable mientras se establezca en

ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 27

de registro de los partidos poliacuteticos locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la

LGPP nuestra Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica (CIDH) que

depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma razonable el derecho de afiliacioacuten

de los ciudadanos que conforman partidos poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima

y por ende con pocas o nulas oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten

popular como es su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los oacuterganos de

gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente para mantener su registro

y como se expresoacute en los motivos de la reforma poliacutetica de dos mil catorce la existencia y

permanencia de partidos poliacuteticos con poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos

poliacuteticos y dificulta la funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya

que el porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul por el

principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida implementada con

anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten poliacutetica de los

integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de cualquiera de las elecciones que

se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma tiene como

objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos consensuados y con

menores trabas en los procesos legislativos

Paacutegina 28 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como reflejo del

derecho de sus militantes a participar en las elecciones constitucionales [Art 23 CIDH y 35

Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en un momento dado con los principios protegidos

por la restriccioacuten constitucional en comento (opciones electorales con representacioacuten real y

correspondiente oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLE para realizar el control difuso de

convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo 1deg Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la

legislacioacuten nacional y local aplicable de manera aparentemente contraria a las disposiciones

contenidas en tratados internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute

investido de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las leyes

que le corresponde aplicar

En efecto el OPLE no estaacute investido de facultades para realizar un control abstracto de la

constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si tiene facultades y la obligacioacuten

de realizar el control difuso de convencionalidad de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de

dicha legislacioacuten en casos concretos procedimiento para el cual debe acudir en primera

instancia a una revisioacuten de la conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto pasivo y

derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten que fortalezca la funcioacuten

parlamentaria y gubernamental) es muy importante dejar claro que se trata de una restriccioacuten

constitucional y que por tanto no puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio

del que faculta a este OPLE el artiacuteculo 1deg de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 29

derivada del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional resulta

coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en cuanto al derecho de

afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al contraponerse aparentemente a otro derecho

humano contenido en tratados internacionales no puede ser revisada en control de

constitucionalidad o convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa aplicable para

intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un partido no obtenga el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren en un proceso

electoral local (sea de gobernador ayuntamientos o diputados por separado o en un solo

proceso) seriacutea contraria a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la

Constitucioacuten Federal aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda advertirse un

conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado internacional debe prevalecer la

restriccioacuten constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el

encumbramiento de la Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo

que a su vez implica que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma

tanto en un sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del

conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el

orden juriacutedico mexicano

Paacutegina 30 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS

TRATADOS INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL

DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN

HAYA UNA RESTRICCIOacuteN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE

ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL13 El primer paacuterrafo del

artiacuteculo 1o constitucional reconoce un conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son

la Constitucioacuten y los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte

De la interpretacioacuten literal sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas

constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once se desprende que las normas de

derechos humanos independientemente de su fuente no se relacionan en teacuterminos

jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte final del primer paacuterrafo del citado

artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten expresa al ejercicio de los

derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma constitucional ya que el

principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el resto de

las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido formal como

material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de las

reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas

juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico

mexicano Esta transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos

humanos previsto dentro de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el

cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de

esta supremaciacutea constitucional En este sentido los derechos humanos en su conjunto

constituyen el paraacutemetro de control de regularidad constitucional conforme al cual debe

analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden juriacutedico mexicano

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS

DERECHOS Y LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA

MANIFESTACIOacuteN EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU

13 Registro No 2 006 224

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 31

ULTERIOR PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

TAMBIEacuteN SE ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN

AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS 14Conforme a lo resuelto por el Pleno de

la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las

restricciones constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen

sobre la norma convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten

posterior razonamiento que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio

jurisprudencial nuacutemero 2aJ 1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes

aquellos agravios en los cuales se pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental

cuando se esteacute en presencia de una disposicioacuten que contenga una restriccioacuten

prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional Ahora bien adicional a ello de lo

previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos

Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que las restricciones

convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes general se

dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido establecidas

ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas exigencias del

bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento

internacional en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente

Originario o del Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan

expresamente este tipo de finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE se encuentra

obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten constitucional que indica la peacuterdida

de registro de un partido poliacutetico local cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida

en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales

como es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

14 No 2 010 428

Paacutegina 32 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente criterio el

contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federacioacuten

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos

41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales asiacute como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos se advierte que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la

que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular Por ello los

votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son plenamente vaacutelidos con

impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo que deben computarse

para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados

a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son

los que cuentan para elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos

nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta el contenido

del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y determina que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participaron

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 33

3 Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de diciembre de

dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la

LGPP misma que el Presidente del Consejo General del OPLEV mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute respuesta

mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el Director Ejecutivo de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la eleccioacuten

ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

Gobernador

Diputados a las legislaturas locales

Ayuntamientos

Jefe de Gobierno

Diputados a la Asamblea Legislativa

Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones

territoriales de la Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de registro

versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida en

las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

Paacutegina 34 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

4 Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en cuenta

para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa Veracruzana

son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales celebradas en el proceso

electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida de su registro como partido

poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94

de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en cualquiera de dichas elecciones de

conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten

Federal

III Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana en la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-2016

1 El Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado

asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo el

partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez distribuidos los votos de

la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como la votacioacuten que obtuvo en la

eleccioacuten de Diputados por los principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 35

2 La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados de

acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral en el

mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

3 En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer

el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro de un partido

poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la

existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos

depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas

independientes que son los que cuentan para elegir Gobernador y Diputados

deduciendo los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten15 en la tesis LIII2016 cuyo rubro y

texto es el siguiente

15 En adelante Sala Superior

Paacutegina 36 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN

PARA QUE UN PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la

interpretacioacuten de los artiacuteculos 41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten

Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute como 94

paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que

los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el

3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen

Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular

Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son

plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones

uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer el

umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico en

virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades ciudadanas a

traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los

votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las

candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir presidente

senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

4 En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la coalicioacuten

que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo estatal de la

eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la circunscripcioacuten plurinominal asiacute

como la recomposicioacuten efectuada derivada de las resoluciones que emitieron tanto

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 37

el Tribunal Electoral de Veracruz como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federacioacuten respectivamente y son los siguientes

A Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candidato independiente en la

eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia del

Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su acumulado

RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz misma que fue

confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de Revisioacuten

Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Partido Cardenista 22485

Paacutegina 38 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los resultados

contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente

RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de

Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769 como la votacioacuten total emitida

sin embargo la suma correcta es 3066671 que fue la asentada en la tabla anterior

B Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio

de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida en el Acuerdo

OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de

Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso

electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 39

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional

684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

Paacutegina 40 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes en

conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido sumadas para

efectos praacutecticos en el presente documento

C Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional16

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la votacioacuten

total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los candidatos

independientes para acatar el procedimiento previsto en el artiacuteculo 247 del

Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional

690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

16 Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 41

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

D Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de Gobernador

y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los correspondientes

a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

Paacutegina 42 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

E Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por de

Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide entre la

votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de la votacioacuten

vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador

2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea

Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio

Representacioacuten Proporcional

2944790 72588 246

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida emitida

que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten de Gobernador

247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa 246 en la

eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana no obtuvo al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 43

116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la

Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo

Electoral

En virtud de lo anterior lo procedente es poner a consideracioacuten del Consejo General

del OPLE la peacuterdida de registro el Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco

de junio de dos mil dieciseacuteis

IV Efectos de la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal

1 Al partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute todos

los derechos y prerrogativas establecidos conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96

paacuterrafo 1 de la LGPP

No es oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue aprobado

mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015 en sesioacuten

extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de dos mil

quince comprende las ministraciones de enero al mes de diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana daraacute inicio formalmente el procedimiento de liquidacioacuten de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de Prevencioacuten

Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida

Paacutegina 44 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577

Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten ser

entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la interventora del

procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin de salvaguardar los

derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes acreedores y cuente con los

recursos suficientes para efectuar el pago de las obligaciones pendientes conforme al

procedimiento de prelacioacuten previsto de acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido

procedimiento de liquidacioacuten

2 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del partido

poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir las

obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten de

los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio de acuerdo con lo

previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten obligadas

a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en que hayan

participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la Unidad Teacutecnica de

Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 45

3 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro nombrar

un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute de reintegrar al

erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los remanentes que conformen su

patrimonio siempre que lo hayan adquirido con recursos puacuteblicos estatales La

entrega se haraacute mediante inventario el cual contendraacute una descripcioacuten precisa de los

bienes anexando los comprobantes fiscales En caso de incumplimiento de lo

anterior se procederaacute en teacuterminos de lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio

de la responsabilidad que corresponda

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y fundamentos detallados en el cuerpo del

presente la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emite el siguiente

D I C T A M E N

PRIMERO Se aprueba el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis de conformidad con los

Considerandos segundo y tercero

SEGUNDO Se aprueba poner a consideracioacuten del Consejo General del Organismo Puacuteblico

Local Electoral del estado de Veracruz el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el

Paacutegina 46 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

TERCERO Se instruye al Secretario Teacutecnico para que turne este Dictamen a la Presidencia

del Consejo General a fin de que sea sometido a consideracioacuten del oacutergano superior de

direccioacuten conforme al artiacuteculo 132 fraccioacuten II del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave

Dado en la ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave a los cuatro diacuteas del

mes de noviembre del antildeo dos mil dieciseacuteis este Dictamen fue aprobado por unanimidad de

votos de los Consejeros Electorales Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz Jorge Alberto Hernaacutendez y

Hernaacutendez asiacute como por la Presidenta Eva Barrientos Zepeda integrantes de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local del Estado de Veracruz

Firman el Dictamen sobre la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido

poliacutetico estatal la Presidenta y el Secretario Teacutecnico de la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz

Dra Eva Barrientos Zepeda Presidenta

Mtro Joseacute Octavio Peacuterez Aacutevila Secretario Teacutecnico

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 47

folio 1577

Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina

1ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORALVERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA SOLICITUD

DEREGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteNDENOMINADA ldquoALTERNATIVA VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once

2 En lo subsecuente Constitucioacuten Federal 3 En lo sucesivo LGIPE 4En adelante LGPP

OPLEVCG2402016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ POR EL QUE SE EMITE LA DECLARATORIA DE PEacuteRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

ANTECEDENTES

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal

mediante Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral

Veracruzano aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de

noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero del antildeo dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversos

artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en

materia poliacutetico-electoral Por lo anterior en el artiacuteculo Transitorio Segundo se

ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral

III En fecha veintitreacutes de mayo del antildeo dos mil catorce se publicaron en el Diario

Oficial de la Federacioacuten diversas leyes secundarias en materia electoral entre

ellas la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales3 y la Ley

General de Partidos Poliacuteticos4

IV En fecha nueve de abril del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial

del Estado la Ley Nuacutemero 53 en la que se reforman y derogan diversas

Paacutegina 48 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave5 entre otras las relativas a la materia poliacutetico-electoral

V El primero de julio del antildeo dos mil quince fue publicado en la Gaceta Oficial del

Estado con nuacutemero extraordinario 260 el Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el

estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el cual fue reformado y publicado en

la Gaceta Oficial del Estado el veintisiete de noviembre del mismo antildeo

VI En fecha treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del

Consejo General de este oacutergano electoral local se aproboacute el Acuerdo nuacutemero

IEVOPLECG192015 por el que se expidioacute el Reglamento Interior del

Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su artiacuteculo 1 numeral

2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute Organismo

Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz6

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas

disposiciones constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del

INE mediante el Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute

como integrantes del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del

Estado de Veracruz a las ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla

Bonilla Consejero Presidente Eva Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez

Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Consejeros Electorales por un periodo

de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales por un periodo de tres antildeos

Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante Acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

5 En adelante Constitucioacuten Local 6 En lo sucesivoOPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 49

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV

celebroacute la sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario

2015-2016 para la renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que

integran el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de

noviembre de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015

y sus acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos

Poliacuteticos nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten

Democraacutetica y Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos

artiacuteculos del Coacutedigo Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten

de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en las Acciones de

Inconstitucionalidad referidas en el paacuterrafo que antecede

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten

del artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a

la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave

OPLE-VERCG-662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del

financiamiento puacuteblico para el sostenimiento de actividades ordinarias

Paacutegina 50 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

permanentes actividades especiacuteficas y gastos de campantildea que le corresponden

a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con

los Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio

INEDEPPPDEDPPF03192016remitioacute la respuesta la consulta formulada por

el representante del Partido Alternativa Veracruzana relacionada con la

aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil

dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con

la clave A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de

coalicioacuten presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional

Verde Ecologista de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y

Cardenista bajo la denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al

candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado y de manera

flexible a excepcioacuten del Partido Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de Mayoriacutea Relativa en trece distritos electorales uninominales locales

del estado de Veracruz para el proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo

General aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el

que se modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten

denominada ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de

Diputados Locales en la cual participariacutean bajo la figura de coalicioacuten flexible se

realizara la inclusioacuten del distrito electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a)

de la Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 51

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis los treinta Consejos Distritales celebraron

sesioacuten permanente de coacutemputo mientras que el Consejo General del OPLEV dio

inicio la sesioacuten permanente de vigilancia

XIX El doce de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los

resultados consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez

de la eleccioacuten y se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor

nuacutemero de votos en teacuterminos de lo sentildealado en el numeral 244 del Coacutedigo

Electoral

XX En la misma fecha se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave

A182OPLEVERCG12-06-16 por el que se ejerce la facultad establecida en el

artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e) del Reglamento Interior de este oacutergano electoral

para que el Consejo General del OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de

Diputados por ambos principios del Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque

Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de

julio de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-

2016 se aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del

Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en

teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para

el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General al considerar contar con indicios suficientes para tener por

actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

Paacutegina 52 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del

control y vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa

Veracruzana y Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 53

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento

referido en el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV

aproboacute el acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional

en el proceso electoral 2015-2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de

reconsideracioacuten con nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los

medios de impugnacioacuten relacionado con las elecciones de diputados por el

Principio de Mayoriacutea Relativa celebradas el cinco de junio del presente antildeo en

el sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad

XXV El tres de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Regional del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten correspondiente a la Tercera Circunscripcioacuten

Plurinominal Electoral dictoacute sentencia en los juicios para la proteccioacuten de los

derechos poliacutetico-electorales del ciudadano y de revisioacuten constitucional electoral

SX-JDC-5372016 y SX-JRC-1702016 acumulados interpuestos en contra de la

resolucioacuten de veintiocho de octubre de dos mil dieciseacuteis emitida por el Tribunal

Electoral de Veracruz relacionada con la eleccioacuten y asignacioacuten de diputados

locales por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral

2015-2016 en el sentido de confirmar la sentencia impugnada razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXVI El cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

identificado con la clave D01OPLEVCPPP04-11-16 mismo que fue remitido

mediante el oficio OPLEVCPPP-3472016 a la Presidencia del Consejo General

para someterlo a consideracioacuten del oacutergano superior de direccioacuten de acuerdo con

lo previsto en el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Los integrantes del Consejo General del OPLEV emiten el presente en virtud de

los antecedentes puntualizados y de los siguientes

CONSIDERANDOS

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia ejercen la funcioacuten

estatal de organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el

artiacuteculo 41 Base V Apartados B y C de la Constitucioacuten Federal

Paacutegina 54 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 A los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales les corresponde en ejercicio

delas facultades que le confiere la Constitucioacuten Federal y la Leyes Generales en

materia electoral y el Coacutedigo Electoralentreotras ejercer funciones en las

siguientes materiasa Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de

los PartidosPoliacuteticos y candidatosb Aplicar las disposiciones generales reglas

lineamientos criterios y formatosque establezca el INE en ejercicio de las

facultades que le confiere laConstitucioacuten Federal y la LGIPEc Efectuar el

escrutinio y coacutemputo de las elecciones que se celebren en laentidad con base

en los resultados consignados en las actas de coacutemputosdistritalesd Expedir las

constancias de mayoriacutea y declarar la validez de la eleccioacuten a loscandidatos que

hubiesen obtenido la mayoriacutea de votose Emitir la constancia de asignacioacuten a

las foacutermulas de RepresentacioacutenProporcional conforme al coacutemputo y declaracioacuten

de validez que efectuacutee e registrar a los partidos poliacuteticos locales f declarar la

peacuterdida de registro

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado

C numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b)

h) i) e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95

100 fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

3 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 55

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

a El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las

contenidas en el Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del

registro de los partidos y asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria

correspondiente e instrumentar un procedimiento de liquidacioacuten contable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 95

96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

b Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV

establecidos por la ley para el cumplimiento de sus funciones definidas

como entidades cuyas atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y

en su caso dictaminar sobre los asuntos que el ordenamiento de la

materia y el oacutergano superior de direccioacuten les asigne Asiacute lo establece el

Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133 paacuterrafo segundo

c A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde

presentar a la consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen

de peacuterdida de registro de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo

dispuesto por el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

d A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de

sus atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le

corresponde a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las

organizaciones poliacuteticas asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le

encomienden a la Comisioacuten de acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo

paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

Paacutegina 56 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 57

5 En la sesioacuten extraordinaria de laComisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

se emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como

partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis identificado con la

clave D01OPLEVCPPP04-11-16 de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Una vez analizado el Dictamen de meacuterito este Consejo General decidioacute hacerlo

suyo a fin de emitir la declaratoria de peacuterdida de registrode Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal de acuerdo con el artiacuteculo 95 de

Coacutedigo Electoral atendiendo a los siguientes rubros

6 Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

a Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideoloacutegicos religiosos

poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la

ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en intereacutes de la seguridad

nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para proteger la salud o la moral puacuteblicas o

los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio de

representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas

auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre

expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

IVotar en las elecciones populares

IIPoder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las calidades que

establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral

corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los ciudadanos (hellip)

IIIAsociarse individual y librementepara tomar parte en forma paciacutefica en los asuntos

poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten (hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante elecciones libres

auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida

democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten poliacutetica y como

organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder

puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada uno de ellos

con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes generales en

la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizaraacuten

que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute

aplicable para los partidos poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Paacutegina 58 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b)No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados senadores o Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de partidos poliacuteticos nacionales y de

Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de

Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-

administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido

poliacutetico local

c)No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o Presidente de los Estados

Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico nacional o de Gobernador diputados a

las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la

Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si

participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local deberaacute ser

emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local fundando y motivando las

causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro

Coacutedigo 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador diputados y

ayuntamientos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 59

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede el oacutergano

competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano emitiraacute de oficio la

declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los triunfos que

sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del

Constituyente Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a

traveacutes de la figura de los partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer

un miacutenimo de representacioacuten verificable a partir de los resultados de

determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse implicariacutea la

peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido

poliacutetico conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos en primera instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que

acrediten un miacutenimo de representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del

padroacuten electoral) lo que junto con otros requisitos les da la oportunidad de

participar como partido poliacutetico en las elecciones constitucionales es decir el

registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral como

organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el

acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten

de la cultura democraacutetica a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se

les dota de financiamiento puacuteblico conforme a las reglas y modalidades que

precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una

organizacioacuten de ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de

votacioacuten vaacutelida emitida) ya que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su

Paacutegina 60 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ideologiacutea y plataforma poliacutetica se entiende que deben obtener votos en su favor

de maacutes ciudadanos que los que integran su militancia aunado a que dicho

porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para que un partido

pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los

ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas

del Congreso7 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al

umbral de representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su

registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de representacioacuten tan bajos

Primero un enorme descontento social por los costos de la democracia pues un umbral tan

bajo incentiva la creacioacuten de partidos poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener la ventaja de

ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que resulta incapaz de depurar al

sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular maacutes amplio producieacutendose una

fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos que induce a una mayor ineficiencia en el

conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones federales

de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral de 2 ha sido uacutetil para

impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a partidos que carecen de suficiente

representatividad Aun asiacute el actual porcentaje ha permitido la permanencia de

formaciones poliacuteticas con escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la existencia de

partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en extremo la representacioacuten

Una fragmentacioacuten extrema diluye la responsabilidad de actitudes no cooperativas en el

Congreso Es decir un sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano

7DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 61

distinguir con claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria

Lo anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema donde los

partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no cooperativos sin necesidad de

enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un sistema de partidos mayormente

representativos constituye una base importante para el surgimiento de conductas

poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la necesidad de

elevar el umbral para mantener el registro como partido poliacutetico por tanto se propone

reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos para colmar esta propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el

registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de

representacioacuten necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar

que siguieran existiendo institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que

a consideracioacuten del Constituyente Permanente fragmentan la participacioacuten

democraacutetica

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo ya sean federales o locales se le deberaacute

cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de voto activo o pasivo para

los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el instituto poliacutetico

demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos

podraacuten optar por su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que

tienen la representacioacuten y apoyo popular suficiente para mantener su registro y

tener una mayor oportunidad de integrar el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien

entregar su voto a candidatos postulados por partidos que tienen la preferencia

popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Paacutegina 62 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la

peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no

obtengan el porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera

de las elecciones que se celebren para renovar al poder ejecutivo o legislativo

federal o local dependiendo el rango de su registro como partido con lo que es

claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene como

consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten

a traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se

reglamentaron las disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la

Constitucioacuten Federal especificando los tipos de elecciones en que los partidos

debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida para poder

mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP Y 94 CEEV

Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal 94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 63

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade

el aacutembito municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones

constitucionales contenidas en sus artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la

redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por ldquoalgunardquo de las

elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que

la obligacioacuten impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos

locales en el inciso f) de la fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus

constituciones y leyes garantizaran entre otros aspectos que los partidos

poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres por ciento de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de

dichos poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder

Legislativo se deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo

mientras que el artiacuteculo 42 establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un

solo individuo denominado Gobernador del Estadordquo Como se advierte los

municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos no estaacuten incluidos

como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el contrario

en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el

Gobierno del Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre

en la funcioacuten ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para

la eleccioacuten de su integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario

entre ellos y el gobierno estatal

Paacutegina 64 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las

disposiciones constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos

poliacuteticos de tal manera que se vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador Constitucional al

Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del umbral

miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no

obtencioacuten de un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida ldquoen cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales traeraacute como consecuencia

la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de

las normas contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral

en relacioacuten a los artiacuteculo 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra

Constitucioacuten Estatal atento a lo que disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten

Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su contenido y alcances juriacutedicos

cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten de gobernador del

Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su registro

ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra

constitucioacuten antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para

mantener el registro de los partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el

sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su permanencia al mantenimiento de

respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que concreten las posturas en los

trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la integracioacuten de la

funcioacuten puacuteblica

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 65

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso

electoral podriacutea presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo

por el que opta el legislador general y repite el legislador local a cambio del

ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en caso de que el partido poliacutetico en

cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la votacioacuten vaacutelida en una

de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de ejecutivo

y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea

constitucional previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto

constitucional refiere a la eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o

legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la

Lengua Espantildeola la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota

diferencia separacioacuten o alternativa entre dos o maacutes cosasrdquo8 lo cual reafirma que

la peacuterdida de registro deviene de la falta de obtencioacuten del porcentaje en una u

otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de

elecciones que pueden implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la

Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir

las elecciones de los ayuntamientos se entiende que su inclusioacuten resulta

razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con base en el

cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo

116 fraccioacuten IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si

un partido local no cubre el umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro

garantizando la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos cuando no alcancen

8httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Paacutegina 66 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna o cualquiera de las

elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de

acuerdo a su literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo

establecido en el artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra

legislacioacuten local indica que la peacuterdida del registro seraacute fundada por no haber

obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o cualquiera de las

elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales

mismas que son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley

Fundamental ya que se utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la

prevista en la norma constitucional ldquoen cualquierardquo Con lo anterior queda en

evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de referirse a que la no

obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las elecciones

locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que

por la expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que

efectivamente puede ser una u otra de manera independiente pues no se trata

de una conjuncioacuten ilativa que implique que deba ser en las tres elecciones que

refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico

local este debe no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres

elecciones (gobernador diputados y ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a

la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a garantizar a traveacutes de su

constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del artiacuteculo 116

fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados

y ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 67

Local previo a su reforma9 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o

en su caso su acreditacioacuten ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No

obtener el dos por ciento de la votacioacuten total emitida en ninguna de las

elecciones localesrdquo

b Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Este Consejo General considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico

es un tema sensible y en el que debe considerarse en todo momento el derecho

de sus militantes toda vez que son ellos los que tienen el derecho humano a la

asociacioacuten poliacutetica para participar en los asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la

cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten al derecho de

participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a

aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg

de la Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la

legislacioacuten que les toque aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas

dicha interpretacioacuten no puede ser omisa de las restricciones constitucionales y

convencionales que existen para el ejercicio de diversos derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su

configuracioacuten Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten

Federal) establecen restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la

responsabilidad del Estado en cuanto a la proteccioacuten de los derechos humanos

debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos racionales y proporcionales

que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad y no solo de

9 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 68 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el

artiacuteculo 16 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable

mientras se establezca en ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el

caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos

locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la LGPP nuestra

Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica

(CIDH) que depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma

razonable el derecho de afiliacioacuten de los ciudadanos que conforman partidos

poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima y por ende con pocas o nulas

oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten popular como es

su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los

oacuterganos de gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente

para mantener su registro y como se expresoacute en los motivos de la reforma

poliacutetica de dos mil catorce la existencia y permanencia de partidos poliacuteticos con

poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos poliacuteticos y dificulta la

funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya que el

porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul

por el principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida

implementada con anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo

eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten

poliacutetica de los integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 69

cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma

tiene como objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos

consensuados y con menores trabas en los procesos legislativos

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como

reflejo del derecho de sus militantes a participar en las elecciones

constitucionales [Art 23 CIDH y 35 Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en

un momento dado con los principios protegidos por la restriccioacuten constitucional

en comento (opciones electorales con representacioacuten real y correspondiente

oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten

real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLEV para realizar el

control difuso de convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo primero

Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la legislacioacuten nacional y local aplicable

de manera aparentemente contraria a las disposiciones contenidas en tratados

internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute investido

de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las

leyes que le corresponde aplicar

En efecto el OPLEV no estaacute investido de facultades para realizar un control

abstracto de la constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si

tiene facultades y la obligacioacuten de realizar el control difuso de convencionalidad

de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de dicha legislacioacuten en casos concretos

procedimiento para el cual debe acudir en primera instancia a una revisioacuten de la

conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Paacutegina 70 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto

pasivo y derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten

que fortalezca la funcioacuten parlamentaria y gubernamental) es muy importante

dejar claro que se trata de una restriccioacuten constitucional y que por tanto no

puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio del que faculta a este

OPLE el artiacuteculo primero de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia derivada

del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional

resulta coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en

cuanto al derecho de afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al

contraponerse aparentemente a otro derecho humano contenido en tratados

internacionales no puede ser revisada en control de constitucionalidad o

convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa

aplicable para intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un

partido no obtenga el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren en un proceso electoral local (sea de gobernador

ayuntamientos o diputados por separado o en un solo proceso) seriacutea contraria

a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la Constitucioacuten Federal

aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda

advertirse un conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado

internacional debe prevalecer la restriccioacuten constitucional ya que el principio

que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 71

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el

resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un

sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la

configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede

predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a

continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS TRATADOS

INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD

CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN HAYA UNA RESTRICCIOacuteN

EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL

TEXTO CONSTITUCIONAL10 El primer paacuterrafo del artiacuteculo 1o constitucional reconoce un

conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitucioacuten y los tratados

internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte De la interpretacioacuten literal

sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas constitucionales de seis y diez de junio

de dos mil once se desprende que las normas de derechos humanos independientemente de

su fuente no se relacionan en teacuterminos jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte

final del primer paacuterrafo del citado artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten

expresa al ejercicio de los derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma

constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la

Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica

que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido

formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de

las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas

respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano Esta

transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos humanos previsto dentro

de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el cual evidentemente puede

calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremaciacutea constitucional En

este sentido los derechos humanos en su conjunto constituyen el paraacutemetro de control de

regularidad constitucional conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y actos

que forman parte del orden juriacutedico mexicano

10 Registro No 2 006 224

Paacutegina 72 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y

LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA MANIFESTACIOacuteN

EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU ULTERIOR

PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES TAMBIEacuteN SE

ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN AMERICANA SOBRE

DERECHOS HUMANOS11Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las restricciones

constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma

convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten posterior razonamiento

que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio jurisprudencial nuacutemero 2aJ

1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes aquellos agravios en los cuales se

pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental cuando se esteacute en presencia de una

disposicioacuten que contenga una restriccioacuten prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional

Ahora bien adicional a ello de lo previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten

Americana sobre Derechos Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que

las restricciones convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes

general se dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido

establecidas ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas

exigencias del bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento internacional

en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente Originario o del

Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan expresamente este tipo de

finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE

se encuentra obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten

constitucional que indica la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico local

cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales como

es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente

criterio el contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

11 No 2 010 428

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 73

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta

el contenido del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos y determina que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten

en la que participaron

c Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de

diciembre de dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que el Presidente del Consejo General

del OPLEV mediante el oficio OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad

Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

Paacutegina 74 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute

respuesta mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el

Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente

sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la

eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten

vaacutelida emitida en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

bull Gobernador

bull Diputados a las legislaturas locales

bull Ayuntamientos

bull Jefe de Gobierno

bull Diputados a la Asamblea Legislativa

bull Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales de la

Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de

registro versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten

vaacutelida emitida en las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

d Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en

cuenta para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa

Veracruzana son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales

celebradas en el proceso electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida

de su registro como partido poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje

miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en

cualquiera de dichas elecciones de conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV

del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 75

7 Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana

en la e leccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-

2016

a Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del

Estado asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que

obtuvo el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez

distribuidos los votos de la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como

la votacioacuten que obtuvo en la eleccioacuten de Diputados por los principio de

mayoriacutea relativa y representacioacuten proporcional

b La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no

registrados de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del

Coacutedigo Electoral en el mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1

de la LGIPE

c En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de

establecer el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de

Paacutegina 76 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

voluntades ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que

soporte la existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la

conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se

integraraacute con los votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y

de las candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir

Gobernador y Diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten12 en la tesis LIII2016

cuyo rubro y texto es el siguiente

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

12 En adelante Sala Superior

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 77

d En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la

coalicioacuten que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo

estatal de la eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten

de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal asiacute como la recomposicioacuten efectuada derivada

de las resoluciones que emitieron tanto el Tribunal Electoral de Veracruz

como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

respectivamente y son los siguientes

1 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candida to

independiente en la eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia

del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su

acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz

misma que fue confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de

Revisioacuten Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Paacutegina 78 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Cardenista 22485

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los

resultados contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda

en el expediente RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el

Tribunal Electoral de Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769

como la votacioacuten total emitida sin embargo la suma correcta es 3066671

que fue la asentada en la tabla anterior

2 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los c andidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida

en el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten

proporcional en el proceso electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 79

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional 684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes

en conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido

sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Paacutegina 80 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

3 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los ca ndidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional 13

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la

votacioacuten total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los

candidatos independientes para acatar el procedimiento previsto en el

artiacuteculo 247 del Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten

en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional 690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

13Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 81

4 Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los

correspondientes a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

5 Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por

de Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide

entre la votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de

la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador 2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio Representacioacuten Proporcional 2944790 72588 246

Paacutegina 82 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida

emitida que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten

de Gobernador 247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa 246 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzanano obtuvo

al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y

representacioacuten proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica

establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten

Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la

LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo Electoral

8 De conformidad a los criterios referidos en las resoluciones emitidas por el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten en los expedientes

identificados con los nuacutemeros SUP-JRC-3362016y acumulados SUP-JRC-

792016 y su acumulado SUP-JRC-912016 y SUP-JRC-1282016 y sus

acumulados se sustenta el presente acuerdo toda vez que el Partido Poliacutetico

Alternativa Veracruzana no Proceso Electoral 2015-2016 con base en los

resultados de los coacutemputos de Gobernador y de Diputados Locales

9 En virtud de lo anterior lo procedente es declararla peacuterdida de registro el

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos

mil dieciseacuteis

10 Ahora bien conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96 paacuterrafo 1 de la LGPP al

partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute

todos los derechos y prerrogativas que establece dicha Ley

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 83

No oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue

aprobado mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015

en sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince comprende las ministraciones de enero al mes de

diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana sedaraacute inicio formalmente el procedimiento de

liquidacioacuten de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos

Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y

III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten

ser entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la

interventora del procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin

de salvaguardar los derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes

acreedores y cuente con los recursos suficientes para efectuar el pago de las

obligaciones pendientes conforme al procedimiento de prelacioacuten previsto de

acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido procedimiento de liquidacioacuten

11 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del

partido poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten

cumplir las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta

la conclusioacuten de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su

patrimonio de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Paacutegina 84 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten

obligadas a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en

que hayan participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de

registro de Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

12 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatales entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro

nombrar un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute

de reintegrar al erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los

remanentes que conformen su patrimonio siempre que lo hayan adquirido con

recursos puacuteblicos estatales La entrega se haraacute mediante inventario el cual

contendraacute una descripcioacuten precisa de los bienes anexando los comprobantes

fiscales En caso de incumplimiento de lo anterior se procederaacute en teacuterminos de

lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio de la responsabilidad que

corresponda

Por otra parte conforme al artiacuteculo 96 del Coacutedigo Electoral las organizaciones

poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacutenobligadas a rendir los informes de

gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten enque hayan participado El Consejo

Generaldel OPLEVinstrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacutencontable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatalesentregados a las mismas

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 85

El uacuteltimo paacuterrafo del mismo artiacuteculo sentildeala que las organizaciones poliacuteticas

estatales que hayan perdido su registro no podraacutensolicitar nuevo registro hasta

trascurridos tres antildeos contados a partir de lapublicacioacuten a que se refiere el

Coacutedigo

13 La Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica para el estado

deVeracruz de Ignacio de la Llave establece en el artiacuteculo 15 fracciones I y

XXXIX laobligacioacuten de las Instituciones de publicar y mantener actualizada la

informacioacutencorrespondiente a los acuerdos que emitan por lo que este oacutergano

colegiado enobservancia a ello y en ejercicio de la atribucioacuten que le sentildeala la

fraccioacuten XLI delartiacuteculo 108 del Coacutedigo Electoral de prever lo necesario para el

cumplimiento delas obligaciones en materia de derecho de acceso a la

informacioacuten de conformidadcon la ley de la materia dispone en apego al

principio de maacutexima publicidad querigen sus actos publicar en la paacutegina de

internet del Organismo el texto iacutentegro delpresente acuerdo

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y con fundamento en lo dispuesto

porlos artiacuteculos 41 Base V Apartado B y C y 116 fraccioacuten IV inciso f) paacuterrafo

segundo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los EstadosUnidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

paacuterrafo 1 incisos b) y c) 95 paacuterrafo 3 y 96 paacuterrafos 1 y 2 de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos 104 paacuterrafo 1incisos a) b) h) e i) de la Ley General

deInstituciones y Procedimientos Electorales94 fracciones II y III 95 96 135

fraccioacuten II y 247 fraccioacuten IIdel Coacutedigo nuacutemero577 Electoral del estado de Veracruz

15 fracciones I y XXXIX de la Ley 875 deTransparencia y Acceso a la Informacioacuten

Puacuteblica para el estado de Veracruz de Ignaciode la Llave y 11 del Procedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales

ante lapeacuterdida de su registro en ejercicio de las atribuciones que le sentildeala el artiacuteculo

108 fraccioacuten XX delCoacutedigo Electoral este Consejo General emite el siguiente

Paacutegina 86 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ACUERDO

PRIMEROSe declara la peacuterdida de registro como Partido Poliacutetico Estatal de

Alt ernativa Veracruzana en virtud de no haber obtenido el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones locales del cinco de junio de dos mil

dieciseacuteis actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV

inciso f) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

incisos b) y c) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y 94 fracciones II y III del

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

SEGUNDOEn consecuencia conforme al artiacuteculo 96 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos a partir del diacutea siguiente a la aprobacioacuten de la presentese cancela el

registro a Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatal y se

extinguentodos los derechos y prerrogativas que establece la Constitucioacuten Federal y

Local asiacute como la demaacutes normatividad aplicable con excepcioacuten de aquellas que

deban ser entregadas ala interventora conforme a lo establecido en el procedimiento

de liquidacioacuten

TERCEROAlternativa Veracruzana sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir

las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten

de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio conforme a lo

sentildealado en considerando quince del presente acuerdo

CUARTONotifiacutequese el presente Acuerdo a Alternativa Veracruzana para los

efectos legales procedentes

QUINTO Se instruye a la Lic Claudia Iveth Meza Ripoll interventora designada en el

procedimiento de prevencioacuten de Alternativa Veracruzana para que deacute inicio formal

al procedimiento de liquidacioacuten de la organizacioacuten poliacutetica que pierde su registro en

virtud del presente Acuerdo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 87

SEXTOSe instruye a la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos para

que inscribala perdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal en el libro de registro correspondiente

SEacutePTIMO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Instituto Nacional Electoral a traveacutes

de la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales para los

efectos legales conducentes

OCTAVO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Congreso del Estado para los

efectos legales conducentes

NOVENOPubliacutequese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado y en la

paacutegina de internet del Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz

Este acuerdo fue aprobado en la Ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz el siete de

noviembre de dos mil dieciseacuteis en Sesioacuten Extraordinaria del Consejo General por

unanimidad de votos de los Consejeros Electorales Eva Barrientos Zepeda Tania

Celina Vaacutesquez Muntildeoz Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Julia Hernaacutendez Garciacutea

Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez y el Consejero

Presidente Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla

PRESIDENTE

JOSEacute ALEJANDRO BONILLA BONILLA

RUacuteBRICA

SECRETARIO

HUGO ENRIQUE CASTRO BERNABE

RUacuteBRICA

folio 1578

Paacutegina 88 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Procedimiento de Liquidacioacuten

Partido Alternativa Veracruzana

Con fundamento en lo establecido en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV incisos b) y g) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 96 segundo paacuterrafo del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 11 19 numeral 2 inciso a) b) y c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la Peacuterdida de su Registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral en el estado de Veracruz al partido poliacutetico local denominado Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatalla suscrita Licenciada en DerechoClaudia Iveth Meza Ripoll interventora designada por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral de Veracruz mediante Acuerdo nuacutemero A198OPLEVERCG22-07-16 emite el siguiente

AVISO DE LIQUIDACIOacuteN

I Conforme al Acuerdo del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral OPLEVCG2402016 por el cual se emitioacute la Declaratoria de Peacuterdida de Registro de Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatalel procedimiento tiene por objeto concluir las operaciones del referido Partido Poliacutetico en virtud delo cual se cobraraacuten los creacuteditos y se pagaraacuten los adeudos se cumpliraacuten las obligaciones y se otorgaraacute un destino cierto a los bienes que integran su patrimonio II Reconocimiento de Acreedores A la fecha Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatal tiene reconocidasobligaciones en los siguientes rubros a) Fiscales

INSTITUCIOacuteN

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREacuteDITO PUacuteBLICO

b) Multas

OacuteRGANO

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 89

c) Proveedores

NOMBRES

JOSE LUIS SUAREZ HERNANDEZ

REYNA SALDANtildeA GARCIA

PROYECCION DE IMAGEN SA DE CV

III Ubicacioacuten de Nuevos Acreedores A todas aquellas personas fiacutesicas y morales que consideren les asiste derecho para solicitar el reconocimiento de creacuteditos de parte del Partido Poliacutetico Estatal Alternativa Veracruzana al no encontrarse en lista de acreedores descrita en el numeral anterior deberaacuten acudir a la Direccioacuten Ejecutiva de Fiscalizacioacuten sito en la calle Clavijero 188 colonia Centro CP 91000 Xalapa de Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave de lunes a viernes de 900 a 1500 horas y de 1800 a 2000 horas

La recepcioacuten de solicitudes iniciaraacuteal diacutea siguiente de esta publicacioacuten y concluiraacute a los treinta diacuteas haacutebiles posteriores de la misma Una vez fenecido el plazo de recepcioacuten de solicitudes precluiraacute el derecho a hacer reclamacioacuten alguna

Requisitos Con fundamento en lo establecido en el artiacuteculo 19 numeral 2 inciso c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro los requisitos que deberaacuten contener las solicitudes de reconocimiento de creacutedito son los siguientes

a Nombre completo RFC firma y domicilio del acreedor b La cuantiacutea del creacutedito c Las condiciones y teacuterminos del creacutedito entre ellas el tipo de documento que lo acredite en original o copia certificada d Datos que identifiquen en su caso cualquier proceso administrativo laboral o judicial que se haya iniciado y que tenga relacioacuten con el creacutedito de que se trate El compareciente deberaacute atender a lo siguiente

Paacutegina 90 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Las solicitudes deberaacuten presentarse por escrito y duplicado dirigidas a la suscrita Interventora

En caso de que no se tengan los documentos comprobatorios deberaacuten indicar el lugar donde se encuentren y demostrar que inicioacute el traacutemite para obtenerlos Si se tratase de personas morales deberaacute acreditarse la personalidad juriacutedica mediante instrumento notarial Si se tratase de personas fiacutesicas deberaacuten identificarse con credencial para votar con fotografiacutea La recepcioacuten de solicitudes no garantiza el reconocimiento del adeudo sino su valoracioacuten y en su caso incorporacioacuten al orden de prelacioacuten

LIC CLAUDIA IVETH MEZA RIPOLL INTERVENTORA EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIOacuteN

DE ALTERNATIVA VERACRUZANA PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL RUacuteBRICA

folio 1633

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 91

Tarifa autorizada por el pleno del H Congreso del Estado de acuerdocon el Decreto 263 que reforma la Ley 249 de la Gaceta Oficial

COSTO EN PESOSPUBLICACIONES SALARIOS INCLUIDO EL 15 PARA

MIacuteNIMOS EL FOMENTO A LAEDUCACIOacuteN

0034 $ 286

0023 $ 193

683 $ 57369

21 $ 17639

COSTO EN PESOSSALARIOS INCLUIDO EL 15 PARAMIacuteNIMOS EL FOMENTO A LA

EDUCACIOacuteN

2 $ 16799

5 $ 41998

6 $ 50398

4 $ 33598

057 $ 4788

15 $ 125994

20 $ 167992

8 $ 67197

11 $ 92396

15 $ 12599

A) Edicto de intereacutes pecuniario como prescripcionespositivas denuncias juicios sucesorios aceptacioacuten deherencia convocatorias para fraccionamientos palabraspor insercioacuten

B) Edictos de intereacutes social como cambio de nombre poacutelizade defuncioacuten palabra por insercioacuten

C) Cortes de caja balances o cualquier documento deformacioacuten especial por plana tamantildeo Gaceta Oficial

D) Sentencias resoluciones deslindes de caraacutecteragrario y convocatorias de licitacioacuten puacuteblica unaplana tamantildeo Gaceta Oficial

VENTAS

A) Gaceta Oficial de una a veinticuatro planas

B) Gaceta Oficial de veinticinco a setenta y dos planas

C) Gaceta Oficial de setenta y tres a doscientas dieciseacuteisplanas

D) Nuacutemero Extraordinario

E) Por hoja certificada de Gaceta Oficial

F) Por un antildeo de suscripcioacuten local pasando a recogerla

G) Por un antildeo de suscripcioacuten foraacutenea

H) Por un semestre de suscripcioacuten local pasando a recogerla

I) Por un semestre de suscripcioacuten foraacutenea

J) Por un ejemplar normal atrasadoSALARIO MIacuteNIMO VIGENTE $ 7304 MN

EDITORA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Director General de la Editora de Gobierno MARTIacuteN QUITANO MARTIacuteNEZ

Director de la Gaceta Oficial ANSELMO TADEO VAacuteZQUEZ

Moacutedulo de atencioacuten Calle Morelos No 43 Plaza Morelos local B-5 segundo piso colonia Centro CP 91000 Xalapa VerOficinas centrales Km 165 carretera federal Xalapa-Veracruz Emiliano Zapata Ver

Suscripciones sugerencias y quejas a los teleacutefonos 01279 8 34 20 20 al 23 wwweditoraveracruzgobmx

Ejemplar

Paacutegina 92 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Page 6: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo

Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute como integrantes del

Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz a las

ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla Consejero Presidente Eva

Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas

Consejeros Electorales por un periodo de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge

Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales

por un periodo de tres antildeos Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos misma que quedoacute integrada como a continuacioacuten

Presidenta Consejera Electoral Eva Barrientos Zepeda

Consejeros Integrantes Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz y Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

Secretario Teacutecnico Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

ldquoArdquo ldquoBrdquo ldquoCrdquo

Partidos Poliacuteticos

Alternativa Veracruzana Partido Cardenista

Morena Encuentro Social

Partido Accioacuten Nacional Partido Verde Ecologista de Meacutexico

Movimiento Ciudadano

Partido Revolucionario

Institucional Partido de la Revolucioacuten

Democraacutetica Partido Nueva Alianza

2015

Septiembre Diciembre

Octubre

Noviembre

2016

Paacutegina 6 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoArdquo ldquoBrdquo ldquoCrdquo

Marzo Junio

Septiembre Diciembre

Enero Abril Julio

Octubre

Febrero Mayo

Agosto Noviembre

2017

Marzo Junio

Enero Abril Julio

Febrero Mayo

Agosto

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV celebroacute la

sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario 2015-2016 para la

renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que integran el Congreso del

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de noviembre

de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015 y sus

acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos Poliacuteticos

nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten Democraacutetica y

Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos artiacuteculos del Coacutedigo

Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del Honorable

Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en la Accioacuten de Inconstitucionalidad referida en

el paacuterrafo que antecede

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 7

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de

dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-

662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del financiamiento puacuteblico para el

sostenimiento de actividades ordinarias permanentes actividades especiacuteficas y

gastos de campantildea que le corresponden a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio

fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los

Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016

remitioacute la respuesta la consulta formulada por el representante del Partido Alternativa

Veracruzana relacionada con la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General

de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con la clave

A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de coalicioacuten

presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional Verde Ecologista

de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y Cardenista bajo la

denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al candidato a la eleccioacuten de

Gobernador Constitucional del Estado y de manera flexible a excepcioacuten del Partido

Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa en

Paacutegina 8 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

trece distritos electorales uninominales locales del Estado de Veracruz para el

proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo General

aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el que se

modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten denominada ldquoPara

Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de Diputados Locales en la cual

participariacutean bajo la figura de ldquocoalicioacuten flexiblerdquo se realizara la inclusioacuten del distrito

electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a) de la

Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV dio inicio la

sesioacuten permanente de vigilancia Asimismo los treinta Consejos Distritales celebraron

la sesioacuten permanente de coacutemputo

XIX El Consejo General del OPLEV el doce de junio de dos mil dieciseacuteis realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los resultados

consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez de la eleccioacuten y

se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor nuacutemero de votos de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 244 del Coacutedigo Electoral

XX En sesioacuten de vigilancia de los coacutemputos celebrada el doce de junio de dos mil

dieciseacuteis se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave A182OPLEVERCG12-06-

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 9

16 por el que se ejercioacute la facultad establecida en el artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e)

del Reglamento Interior de este oacutergano electoral para que el Consejo General del

OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de Diputados por ambos principios del

Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis

de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de julio

de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-2016 se

aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los

Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94

fracciones II y III del Coacutedigo Electoralrdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLE al considerar contar con indicios suficientes para tener

por actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el Principio de Mayoriacutea

Relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del control y

vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y

Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Paacutegina 10 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento referido en

el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV aproboacute

el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de Diputados

electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral 2015-

2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de reconsideracioacuten con

nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los medios de impugnacioacuten

relacionado con las elecciones celebradas el cinco de junio del presente antildeo en el

sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXV En la sesioacuten puacuteblica extraordinaria de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos celebrada el cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis sus integrantes e

invitados discutieron y analizaron el proyecto de Dictamen de peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 11

XXVI Los integrantes de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emitieron el

presente Dictamen para someterlo a consideracioacuten del Consejo General del que

derivaron las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S

I Consideraciones previas

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia la funcioacuten estatal de

organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el artiacuteculo 41

Base V apartados A y B de la Constitucioacuten Federal

2 En el ejercicio de la funcioacuten electoral seraacuten principios rectores los de certeza

imparcialidad independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad tal y

como lo sentildealan los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso b) de la Constitucioacuten Federal

98 paacuterrafo 1 de la LGIPE 2 paacuterrafo tercero y 99 segundo paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral asiacute como en la jurisprudencia9 PJ1442005 emitida por la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten cuyo rubro es ldquoFUNCIOacuteN ELECTORAL A CARGO DE

LAS AUTORIDADES ELECTORALES PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIOrdquo

3 Al Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz en el aacutembito de su

competencia entre otras le corresponde

9 Publicada en el Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta XXII Noviembre de 2005 Tesis PJ

1442005 Paacutegina 111

Paacutegina 12 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

a) Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos

poliacuteticos y candidatos

b) Aplicar las disposiciones generales reglas lineamientos criterios y

formatos que establezca el INE en ejercicio de las facultades que le

confiere la Constitucioacuten Federal y la LGIPE

c) Efectuar el escrutinio y coacutemputo total de las elecciones que se lleven a

cabo

d) Emitir la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y otorgar las constancias

respectivas

e) Registrar a los partidos poliacuteticos locales

f) Declarar la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado C

numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b) h) i)

e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95 100

fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

5 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 13

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

6 El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las contenidas en el

Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del registro de los partidos y

asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria correspondiente e instrumentar

un procedimiento de liquidacioacuten contable y administrativa del patrimonio adquirido

con recursos puacuteblicos estatales entregados a las mismas de acuerdo con lo

dispuesto por el artiacuteculo 95 96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

7 Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV establecidos por la

ley para el cumplimiento de sus funciones definidas como entidades cuyas

atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y en su caso dictaminar sobre los

asuntos que el ordenamiento de la materia y el oacutergano superior de direccioacuten les

asigne Asiacute lo establece el Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133

paacuterrafo segundo

8 A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde presentar a la

consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen de peacuterdida de registro

de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

9 A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de sus

atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le corresponde

a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las organizaciones poliacuteticas

Paacutegina 14 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le encomienden a la Comisioacuten de

acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

II Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

1 Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines

ideoloacutegicos religiosos poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales

deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2 El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones

previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en

intereacutes de la seguridad nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para

proteger la salud o la moral puacuteblicas o los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y

oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio

de representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones

perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

I Votar en las elecciones populares

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 15

II Poder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las

calidades que establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos

ante la autoridad electoral corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los

ciudadanos (hellip)

III Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma paciacutefica en

los asuntos poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten

(hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante

elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en

la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten

poliacutetica y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de

eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la

Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada

uno de ellos con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes

generales en la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia

electoral garantizaraacuten que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del

total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se

celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute

Paacutegina 16 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute aplicable para los partidos

poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b) No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados

senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de

partidos poliacuteticos nacionales y de Gobernador diputados a las legislaturas

locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea

Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico

local

c) No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico

nacional o de Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos

asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares

de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del

Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local

deberaacute ser emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local

fundando y motivando las causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o

perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 17

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el

registro

Coacutedigo Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador

diputados y ayuntamientos

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa

coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede

el oacutergano competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano

emitiraacute de oficio la declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los

triunfos que sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del Constituyente

Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a traveacutes de la figura de los

partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer un miacutenimo de representacioacuten verificable

a partir de los resultados de determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse

implicariacutea la peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido poliacutetico

conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos Poliacuteticos en primera

instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que acrediten un miacutenimo de

representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del padroacuten electoral) lo que junto con otros

requisitos les da la oportunidad de participar como partido poliacutetico en las elecciones

Paacutegina 18 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

constitucionales es decir el registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral

como organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el acceso de

los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten de la cultura democraacutetica

a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se les dota de financiamiento puacuteblico

conforme a las reglas y modalidades que precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una organizacioacuten de

ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de votacioacuten vaacutelida emitida) ya

que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su ideologiacutea y plataforma poliacutetica se

entiende que deben obtener votos en su favor de maacutes ciudadanos que los que integran su

militancia aunado a que dicho porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para

que un partido pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los ciudadanos al ejercicio

del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas del

Congreso10 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al umbral de

representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de

representacioacuten tan bajos Primero un enorme descontento social por los costos

de la democracia pues un umbral tan bajo incentiva la creacioacuten de partidos

poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener

la ventaja de ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que

10 DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y

DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN

MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 19

resulta incapaz de depurar al sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular

maacutes amplio producieacutendose una fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos

que induce a una mayor ineficiencia en el conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones

federales de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral

de 2 ha sido uacutetil para impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a

partidos que carecen de suficiente representatividad Aun asiacute el actual

porcentaje ha permitido la permanencia de formaciones poliacuteticas con

escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la

existencia de partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en

extremo la representacioacuten Una fragmentacioacuten extrema diluye la

responsabilidad de actitudes no cooperativas en el Congreso Es decir un

sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano distinguir con

claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria Lo

anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema

donde los partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no

cooperativos sin necesidad de enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un

sistema de partidos mayormente representativos constituye una base

importante para el surgimiento de conductas poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la

necesidad de elevar el umbral para mantener el registro como partido

poliacutetico por tanto se propone reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos para colmar esta

propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de representacioacuten

necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar que siguieran existiendo

institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que a consideracioacuten del Constituyente

Permanente fragmentan la participacioacuten democraacutetica

Paacutegina 20 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida

emitida en alguna de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo ya

sean federales o locales se le deberaacute cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de

voto activo o pasivo para los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el

instituto poliacutetico demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos podraacuten optar por

su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que tienen la representacioacuten y apoyo

popular suficiente para mantener su registro y tener una mayor oportunidad de integrar el

ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien entregar su voto a candidatos postulados por partidos

que tienen la preferencia popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la peacuterdida de registro

de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no obtengan el porcentaje de votacioacuten

vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar

al poder ejecutivo o legislativo federal o local dependiendo el rango de su registro como

partido con lo que es claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene

como consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten a

traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 21

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se reglamentaron las

disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal especificando

los tipos de elecciones en que los partidos debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida para poder mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP

Y 94 CEEV Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal

94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade el aacutembito

municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida

emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones constitucionales contenidas en sus

artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por

ldquoalgunardquo de las elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Paacutegina 22 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que la obligacioacuten

impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos locales en el inciso f) de la

fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus constituciones y leyes garantizaran entre otros

aspectos que los partidos poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de dichos

poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder Legislativo se

deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo mientras que el artiacuteculo 42

establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo denominado Gobernador

del Estadordquo Como se advierte los municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos

no estaacuten incluidos como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el

contrario en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el Gobierno del

Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre en la funcioacuten

ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para la eleccioacuten de su

integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario entre ellos y el gobierno estatal

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las disposiciones

constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos de tal manera que se

vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador

Constitucional al Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 23

umbral miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no obtencioacuten de

un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida ldquoen

cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o

Legislativo locales traeraacute como consecuencia la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de las normas

contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en relacioacuten a los artiacuteculo

41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra Constitucioacuten Estatal atento a lo que

disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su

contenido y alcances juriacutedicos cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten

de gobernador del Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su

registro ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra constitucioacuten

antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para mantener el registro de los

partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su

permanencia al mantenimiento de respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que

concreten las posturas en los trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la

integracioacuten de la funcioacuten puacuteblica

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso electoral podriacutea

presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo por el que opta el legislador

general y repite el legislador local a cambio del ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en

caso de que el partido poliacutetico en cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la

Paacutegina 24 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

votacioacuten vaacutelida en una de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de

ejecutivo y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea constitucional

previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto constitucional refiere a la

eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Espantildeola

la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota diferencia separacioacuten o alternativa

entre dos o maacutes cosasrdquo11 lo cual reafirma que la peacuterdida de registro deviene de la falta de

obtencioacuten del porcentaje en una u otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de elecciones que pueden

implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten

aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir las elecciones de los ayuntamientos se entiende

que su inclusioacuten resulta razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con

base en el cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo 116 fraccioacuten

IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si un partido local no cubre el

umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro garantizando la peacuterdida de registro de los

partidos poliacuteticos cuando no alcancen el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna

o cualquiera de las elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su

conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de acuerdo a su

literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo establecido en el artiacuteculo 116 de

11 httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 25

la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra legislacioacuten local indica que la peacuterdida del

registro seraacute fundada por no haber obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o

cualquiera de las elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales mismas que

son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley Fundamental ya que se

utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la prevista en la norma constitucional ldquoen

cualquierardquo Con lo anterior queda en evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de

referirse a que la no obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las

elecciones locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que por la

expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que efectivamente puede ser

una u otra de manera independiente pues no se trata de una conjuncioacuten ilativa que implique

que deba ser en las tres elecciones que refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico local este debe

no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres elecciones (gobernador diputados y

ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a

garantizar a traveacutes de su constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del

artiacuteculo 116 fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados y

ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo Local previo a su

reforma12 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o en su caso su acreditacioacuten

ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No obtener el dos por ciento de la votacioacuten

total emitida en ninguna de las elecciones localesrdquo

12 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 26 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Esta Comisioacuten considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico es un tema sensible

y en el que debe considerarse en todo momento el derecho de sus militantes toda vez que

son ellos los que tienen el derecho humano a la asociacioacuten poliacutetica para participar en los

asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten

al derecho de participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg de la

Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la legislacioacuten que les toque

aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas dicha interpretacioacuten no puede ser omisa

de las restricciones constitucionales y convencionales que existen para el ejercicio de diversos

derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su configuracioacuten

Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten Federal) establecen

restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la responsabilidad del Estado en cuanto a

la proteccioacuten de los derechos humanos debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos

racionales y proporcionales que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad

y no solo de los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el artiacuteculo 16 de

la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable mientras se establezca en

ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 27

de registro de los partidos poliacuteticos locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la

LGPP nuestra Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica (CIDH) que

depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma razonable el derecho de afiliacioacuten

de los ciudadanos que conforman partidos poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima

y por ende con pocas o nulas oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten

popular como es su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los oacuterganos de

gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente para mantener su registro

y como se expresoacute en los motivos de la reforma poliacutetica de dos mil catorce la existencia y

permanencia de partidos poliacuteticos con poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos

poliacuteticos y dificulta la funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya

que el porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul por el

principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida implementada con

anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten poliacutetica de los

integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de cualquiera de las elecciones que

se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma tiene como

objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos consensuados y con

menores trabas en los procesos legislativos

Paacutegina 28 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como reflejo del

derecho de sus militantes a participar en las elecciones constitucionales [Art 23 CIDH y 35

Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en un momento dado con los principios protegidos

por la restriccioacuten constitucional en comento (opciones electorales con representacioacuten real y

correspondiente oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLE para realizar el control difuso de

convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo 1deg Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la

legislacioacuten nacional y local aplicable de manera aparentemente contraria a las disposiciones

contenidas en tratados internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute

investido de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las leyes

que le corresponde aplicar

En efecto el OPLE no estaacute investido de facultades para realizar un control abstracto de la

constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si tiene facultades y la obligacioacuten

de realizar el control difuso de convencionalidad de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de

dicha legislacioacuten en casos concretos procedimiento para el cual debe acudir en primera

instancia a una revisioacuten de la conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto pasivo y

derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten que fortalezca la funcioacuten

parlamentaria y gubernamental) es muy importante dejar claro que se trata de una restriccioacuten

constitucional y que por tanto no puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio

del que faculta a este OPLE el artiacuteculo 1deg de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 29

derivada del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional resulta

coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en cuanto al derecho de

afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al contraponerse aparentemente a otro derecho

humano contenido en tratados internacionales no puede ser revisada en control de

constitucionalidad o convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa aplicable para

intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un partido no obtenga el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren en un proceso

electoral local (sea de gobernador ayuntamientos o diputados por separado o en un solo

proceso) seriacutea contraria a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la

Constitucioacuten Federal aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda advertirse un

conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado internacional debe prevalecer la

restriccioacuten constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el

encumbramiento de la Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo

que a su vez implica que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma

tanto en un sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del

conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el

orden juriacutedico mexicano

Paacutegina 30 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS

TRATADOS INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL

DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN

HAYA UNA RESTRICCIOacuteN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE

ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL13 El primer paacuterrafo del

artiacuteculo 1o constitucional reconoce un conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son

la Constitucioacuten y los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte

De la interpretacioacuten literal sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas

constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once se desprende que las normas de

derechos humanos independientemente de su fuente no se relacionan en teacuterminos

jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte final del primer paacuterrafo del citado

artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten expresa al ejercicio de los

derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma constitucional ya que el

principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el resto de

las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido formal como

material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de las

reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas

juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico

mexicano Esta transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos

humanos previsto dentro de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el

cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de

esta supremaciacutea constitucional En este sentido los derechos humanos en su conjunto

constituyen el paraacutemetro de control de regularidad constitucional conforme al cual debe

analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden juriacutedico mexicano

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS

DERECHOS Y LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA

MANIFESTACIOacuteN EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU

13 Registro No 2 006 224

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 31

ULTERIOR PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

TAMBIEacuteN SE ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN

AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS 14Conforme a lo resuelto por el Pleno de

la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las

restricciones constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen

sobre la norma convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten

posterior razonamiento que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio

jurisprudencial nuacutemero 2aJ 1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes

aquellos agravios en los cuales se pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental

cuando se esteacute en presencia de una disposicioacuten que contenga una restriccioacuten

prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional Ahora bien adicional a ello de lo

previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos

Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que las restricciones

convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes general se

dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido establecidas

ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas exigencias del

bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento

internacional en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente

Originario o del Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan

expresamente este tipo de finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE se encuentra

obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten constitucional que indica la peacuterdida

de registro de un partido poliacutetico local cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida

en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales

como es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

14 No 2 010 428

Paacutegina 32 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente criterio el

contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federacioacuten

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos

41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales asiacute como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos se advierte que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la

que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular Por ello los

votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son plenamente vaacutelidos con

impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo que deben computarse

para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados

a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son

los que cuentan para elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos

nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta el contenido

del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y determina que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participaron

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 33

3 Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de diciembre de

dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la

LGPP misma que el Presidente del Consejo General del OPLEV mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute respuesta

mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el Director Ejecutivo de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la eleccioacuten

ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

Gobernador

Diputados a las legislaturas locales

Ayuntamientos

Jefe de Gobierno

Diputados a la Asamblea Legislativa

Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones

territoriales de la Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de registro

versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida en

las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

Paacutegina 34 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

4 Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en cuenta

para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa Veracruzana

son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales celebradas en el proceso

electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida de su registro como partido

poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94

de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en cualquiera de dichas elecciones de

conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten

Federal

III Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana en la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-2016

1 El Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado

asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo el

partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez distribuidos los votos de

la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como la votacioacuten que obtuvo en la

eleccioacuten de Diputados por los principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 35

2 La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados de

acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral en el

mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

3 En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer

el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro de un partido

poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la

existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos

depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas

independientes que son los que cuentan para elegir Gobernador y Diputados

deduciendo los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten15 en la tesis LIII2016 cuyo rubro y

texto es el siguiente

15 En adelante Sala Superior

Paacutegina 36 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN

PARA QUE UN PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la

interpretacioacuten de los artiacuteculos 41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten

Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute como 94

paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que

los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el

3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen

Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular

Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son

plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones

uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer el

umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico en

virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades ciudadanas a

traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los

votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las

candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir presidente

senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

4 En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la coalicioacuten

que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo estatal de la

eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la circunscripcioacuten plurinominal asiacute

como la recomposicioacuten efectuada derivada de las resoluciones que emitieron tanto

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 37

el Tribunal Electoral de Veracruz como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federacioacuten respectivamente y son los siguientes

A Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candidato independiente en la

eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia del

Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su acumulado

RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz misma que fue

confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de Revisioacuten

Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Partido Cardenista 22485

Paacutegina 38 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los resultados

contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente

RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de

Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769 como la votacioacuten total emitida

sin embargo la suma correcta es 3066671 que fue la asentada en la tabla anterior

B Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio

de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida en el Acuerdo

OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de

Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso

electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 39

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional

684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

Paacutegina 40 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes en

conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido sumadas para

efectos praacutecticos en el presente documento

C Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional16

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la votacioacuten

total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los candidatos

independientes para acatar el procedimiento previsto en el artiacuteculo 247 del

Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional

690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

16 Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 41

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

D Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de Gobernador

y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los correspondientes

a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

Paacutegina 42 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

E Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por de

Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide entre la

votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de la votacioacuten

vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador

2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea

Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio

Representacioacuten Proporcional

2944790 72588 246

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida emitida

que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten de Gobernador

247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa 246 en la

eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana no obtuvo al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 43

116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la

Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo

Electoral

En virtud de lo anterior lo procedente es poner a consideracioacuten del Consejo General

del OPLE la peacuterdida de registro el Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco

de junio de dos mil dieciseacuteis

IV Efectos de la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal

1 Al partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute todos

los derechos y prerrogativas establecidos conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96

paacuterrafo 1 de la LGPP

No es oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue aprobado

mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015 en sesioacuten

extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de dos mil

quince comprende las ministraciones de enero al mes de diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana daraacute inicio formalmente el procedimiento de liquidacioacuten de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de Prevencioacuten

Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida

Paacutegina 44 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577

Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten ser

entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la interventora del

procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin de salvaguardar los

derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes acreedores y cuente con los

recursos suficientes para efectuar el pago de las obligaciones pendientes conforme al

procedimiento de prelacioacuten previsto de acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido

procedimiento de liquidacioacuten

2 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del partido

poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir las

obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten de

los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio de acuerdo con lo

previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten obligadas

a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en que hayan

participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la Unidad Teacutecnica de

Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 45

3 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro nombrar

un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute de reintegrar al

erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los remanentes que conformen su

patrimonio siempre que lo hayan adquirido con recursos puacuteblicos estatales La

entrega se haraacute mediante inventario el cual contendraacute una descripcioacuten precisa de los

bienes anexando los comprobantes fiscales En caso de incumplimiento de lo

anterior se procederaacute en teacuterminos de lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio

de la responsabilidad que corresponda

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y fundamentos detallados en el cuerpo del

presente la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emite el siguiente

D I C T A M E N

PRIMERO Se aprueba el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis de conformidad con los

Considerandos segundo y tercero

SEGUNDO Se aprueba poner a consideracioacuten del Consejo General del Organismo Puacuteblico

Local Electoral del estado de Veracruz el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el

Paacutegina 46 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

TERCERO Se instruye al Secretario Teacutecnico para que turne este Dictamen a la Presidencia

del Consejo General a fin de que sea sometido a consideracioacuten del oacutergano superior de

direccioacuten conforme al artiacuteculo 132 fraccioacuten II del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave

Dado en la ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave a los cuatro diacuteas del

mes de noviembre del antildeo dos mil dieciseacuteis este Dictamen fue aprobado por unanimidad de

votos de los Consejeros Electorales Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz Jorge Alberto Hernaacutendez y

Hernaacutendez asiacute como por la Presidenta Eva Barrientos Zepeda integrantes de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local del Estado de Veracruz

Firman el Dictamen sobre la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido

poliacutetico estatal la Presidenta y el Secretario Teacutecnico de la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz

Dra Eva Barrientos Zepeda Presidenta

Mtro Joseacute Octavio Peacuterez Aacutevila Secretario Teacutecnico

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 47

folio 1577

Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina

1ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORALVERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA SOLICITUD

DEREGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteNDENOMINADA ldquoALTERNATIVA VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once

2 En lo subsecuente Constitucioacuten Federal 3 En lo sucesivo LGIPE 4En adelante LGPP

OPLEVCG2402016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ POR EL QUE SE EMITE LA DECLARATORIA DE PEacuteRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

ANTECEDENTES

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal

mediante Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral

Veracruzano aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de

noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero del antildeo dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversos

artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en

materia poliacutetico-electoral Por lo anterior en el artiacuteculo Transitorio Segundo se

ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral

III En fecha veintitreacutes de mayo del antildeo dos mil catorce se publicaron en el Diario

Oficial de la Federacioacuten diversas leyes secundarias en materia electoral entre

ellas la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales3 y la Ley

General de Partidos Poliacuteticos4

IV En fecha nueve de abril del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial

del Estado la Ley Nuacutemero 53 en la que se reforman y derogan diversas

Paacutegina 48 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave5 entre otras las relativas a la materia poliacutetico-electoral

V El primero de julio del antildeo dos mil quince fue publicado en la Gaceta Oficial del

Estado con nuacutemero extraordinario 260 el Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el

estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el cual fue reformado y publicado en

la Gaceta Oficial del Estado el veintisiete de noviembre del mismo antildeo

VI En fecha treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del

Consejo General de este oacutergano electoral local se aproboacute el Acuerdo nuacutemero

IEVOPLECG192015 por el que se expidioacute el Reglamento Interior del

Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su artiacuteculo 1 numeral

2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute Organismo

Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz6

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas

disposiciones constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del

INE mediante el Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute

como integrantes del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del

Estado de Veracruz a las ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla

Bonilla Consejero Presidente Eva Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez

Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Consejeros Electorales por un periodo

de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales por un periodo de tres antildeos

Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante Acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

5 En adelante Constitucioacuten Local 6 En lo sucesivoOPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 49

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV

celebroacute la sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario

2015-2016 para la renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que

integran el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de

noviembre de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015

y sus acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos

Poliacuteticos nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten

Democraacutetica y Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos

artiacuteculos del Coacutedigo Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten

de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en las Acciones de

Inconstitucionalidad referidas en el paacuterrafo que antecede

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten

del artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a

la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave

OPLE-VERCG-662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del

financiamiento puacuteblico para el sostenimiento de actividades ordinarias

Paacutegina 50 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

permanentes actividades especiacuteficas y gastos de campantildea que le corresponden

a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con

los Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio

INEDEPPPDEDPPF03192016remitioacute la respuesta la consulta formulada por

el representante del Partido Alternativa Veracruzana relacionada con la

aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil

dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con

la clave A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de

coalicioacuten presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional

Verde Ecologista de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y

Cardenista bajo la denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al

candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado y de manera

flexible a excepcioacuten del Partido Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de Mayoriacutea Relativa en trece distritos electorales uninominales locales

del estado de Veracruz para el proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo

General aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el

que se modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten

denominada ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de

Diputados Locales en la cual participariacutean bajo la figura de coalicioacuten flexible se

realizara la inclusioacuten del distrito electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a)

de la Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 51

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis los treinta Consejos Distritales celebraron

sesioacuten permanente de coacutemputo mientras que el Consejo General del OPLEV dio

inicio la sesioacuten permanente de vigilancia

XIX El doce de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los

resultados consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez

de la eleccioacuten y se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor

nuacutemero de votos en teacuterminos de lo sentildealado en el numeral 244 del Coacutedigo

Electoral

XX En la misma fecha se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave

A182OPLEVERCG12-06-16 por el que se ejerce la facultad establecida en el

artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e) del Reglamento Interior de este oacutergano electoral

para que el Consejo General del OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de

Diputados por ambos principios del Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque

Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de

julio de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-

2016 se aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del

Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en

teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para

el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General al considerar contar con indicios suficientes para tener por

actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

Paacutegina 52 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del

control y vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa

Veracruzana y Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 53

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento

referido en el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV

aproboacute el acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional

en el proceso electoral 2015-2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de

reconsideracioacuten con nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los

medios de impugnacioacuten relacionado con las elecciones de diputados por el

Principio de Mayoriacutea Relativa celebradas el cinco de junio del presente antildeo en

el sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad

XXV El tres de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Regional del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten correspondiente a la Tercera Circunscripcioacuten

Plurinominal Electoral dictoacute sentencia en los juicios para la proteccioacuten de los

derechos poliacutetico-electorales del ciudadano y de revisioacuten constitucional electoral

SX-JDC-5372016 y SX-JRC-1702016 acumulados interpuestos en contra de la

resolucioacuten de veintiocho de octubre de dos mil dieciseacuteis emitida por el Tribunal

Electoral de Veracruz relacionada con la eleccioacuten y asignacioacuten de diputados

locales por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral

2015-2016 en el sentido de confirmar la sentencia impugnada razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXVI El cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

identificado con la clave D01OPLEVCPPP04-11-16 mismo que fue remitido

mediante el oficio OPLEVCPPP-3472016 a la Presidencia del Consejo General

para someterlo a consideracioacuten del oacutergano superior de direccioacuten de acuerdo con

lo previsto en el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Los integrantes del Consejo General del OPLEV emiten el presente en virtud de

los antecedentes puntualizados y de los siguientes

CONSIDERANDOS

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia ejercen la funcioacuten

estatal de organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el

artiacuteculo 41 Base V Apartados B y C de la Constitucioacuten Federal

Paacutegina 54 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 A los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales les corresponde en ejercicio

delas facultades que le confiere la Constitucioacuten Federal y la Leyes Generales en

materia electoral y el Coacutedigo Electoralentreotras ejercer funciones en las

siguientes materiasa Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de

los PartidosPoliacuteticos y candidatosb Aplicar las disposiciones generales reglas

lineamientos criterios y formatosque establezca el INE en ejercicio de las

facultades que le confiere laConstitucioacuten Federal y la LGIPEc Efectuar el

escrutinio y coacutemputo de las elecciones que se celebren en laentidad con base

en los resultados consignados en las actas de coacutemputosdistritalesd Expedir las

constancias de mayoriacutea y declarar la validez de la eleccioacuten a loscandidatos que

hubiesen obtenido la mayoriacutea de votose Emitir la constancia de asignacioacuten a

las foacutermulas de RepresentacioacutenProporcional conforme al coacutemputo y declaracioacuten

de validez que efectuacutee e registrar a los partidos poliacuteticos locales f declarar la

peacuterdida de registro

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado

C numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b)

h) i) e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95

100 fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

3 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 55

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

a El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las

contenidas en el Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del

registro de los partidos y asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria

correspondiente e instrumentar un procedimiento de liquidacioacuten contable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 95

96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

b Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV

establecidos por la ley para el cumplimiento de sus funciones definidas

como entidades cuyas atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y

en su caso dictaminar sobre los asuntos que el ordenamiento de la

materia y el oacutergano superior de direccioacuten les asigne Asiacute lo establece el

Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133 paacuterrafo segundo

c A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde

presentar a la consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen

de peacuterdida de registro de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo

dispuesto por el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

d A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de

sus atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le

corresponde a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las

organizaciones poliacuteticas asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le

encomienden a la Comisioacuten de acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo

paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

Paacutegina 56 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 57

5 En la sesioacuten extraordinaria de laComisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

se emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como

partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis identificado con la

clave D01OPLEVCPPP04-11-16 de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Una vez analizado el Dictamen de meacuterito este Consejo General decidioacute hacerlo

suyo a fin de emitir la declaratoria de peacuterdida de registrode Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal de acuerdo con el artiacuteculo 95 de

Coacutedigo Electoral atendiendo a los siguientes rubros

6 Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

a Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideoloacutegicos religiosos

poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la

ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en intereacutes de la seguridad

nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para proteger la salud o la moral puacuteblicas o

los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio de

representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas

auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre

expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

IVotar en las elecciones populares

IIPoder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las calidades que

establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral

corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los ciudadanos (hellip)

IIIAsociarse individual y librementepara tomar parte en forma paciacutefica en los asuntos

poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten (hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante elecciones libres

auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida

democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten poliacutetica y como

organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder

puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada uno de ellos

con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes generales en

la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizaraacuten

que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute

aplicable para los partidos poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Paacutegina 58 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b)No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados senadores o Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de partidos poliacuteticos nacionales y de

Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de

Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-

administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido

poliacutetico local

c)No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o Presidente de los Estados

Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico nacional o de Gobernador diputados a

las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la

Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si

participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local deberaacute ser

emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local fundando y motivando las

causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro

Coacutedigo 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador diputados y

ayuntamientos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 59

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede el oacutergano

competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano emitiraacute de oficio la

declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los triunfos que

sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del

Constituyente Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a

traveacutes de la figura de los partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer

un miacutenimo de representacioacuten verificable a partir de los resultados de

determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse implicariacutea la

peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido

poliacutetico conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos en primera instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que

acrediten un miacutenimo de representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del

padroacuten electoral) lo que junto con otros requisitos les da la oportunidad de

participar como partido poliacutetico en las elecciones constitucionales es decir el

registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral como

organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el

acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten

de la cultura democraacutetica a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se

les dota de financiamiento puacuteblico conforme a las reglas y modalidades que

precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una

organizacioacuten de ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de

votacioacuten vaacutelida emitida) ya que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su

Paacutegina 60 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ideologiacutea y plataforma poliacutetica se entiende que deben obtener votos en su favor

de maacutes ciudadanos que los que integran su militancia aunado a que dicho

porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para que un partido

pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los

ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas

del Congreso7 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al

umbral de representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su

registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de representacioacuten tan bajos

Primero un enorme descontento social por los costos de la democracia pues un umbral tan

bajo incentiva la creacioacuten de partidos poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener la ventaja de

ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que resulta incapaz de depurar al

sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular maacutes amplio producieacutendose una

fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos que induce a una mayor ineficiencia en el

conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones federales

de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral de 2 ha sido uacutetil para

impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a partidos que carecen de suficiente

representatividad Aun asiacute el actual porcentaje ha permitido la permanencia de

formaciones poliacuteticas con escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la existencia de

partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en extremo la representacioacuten

Una fragmentacioacuten extrema diluye la responsabilidad de actitudes no cooperativas en el

Congreso Es decir un sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano

7DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 61

distinguir con claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria

Lo anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema donde los

partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no cooperativos sin necesidad de

enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un sistema de partidos mayormente

representativos constituye una base importante para el surgimiento de conductas

poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la necesidad de

elevar el umbral para mantener el registro como partido poliacutetico por tanto se propone

reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos para colmar esta propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el

registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de

representacioacuten necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar

que siguieran existiendo institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que

a consideracioacuten del Constituyente Permanente fragmentan la participacioacuten

democraacutetica

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo ya sean federales o locales se le deberaacute

cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de voto activo o pasivo para

los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el instituto poliacutetico

demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos

podraacuten optar por su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que

tienen la representacioacuten y apoyo popular suficiente para mantener su registro y

tener una mayor oportunidad de integrar el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien

entregar su voto a candidatos postulados por partidos que tienen la preferencia

popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Paacutegina 62 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la

peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no

obtengan el porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera

de las elecciones que se celebren para renovar al poder ejecutivo o legislativo

federal o local dependiendo el rango de su registro como partido con lo que es

claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene como

consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten

a traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se

reglamentaron las disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la

Constitucioacuten Federal especificando los tipos de elecciones en que los partidos

debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida para poder

mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP Y 94 CEEV

Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal 94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 63

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade

el aacutembito municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones

constitucionales contenidas en sus artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la

redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por ldquoalgunardquo de las

elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que

la obligacioacuten impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos

locales en el inciso f) de la fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus

constituciones y leyes garantizaran entre otros aspectos que los partidos

poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres por ciento de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de

dichos poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder

Legislativo se deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo

mientras que el artiacuteculo 42 establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un

solo individuo denominado Gobernador del Estadordquo Como se advierte los

municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos no estaacuten incluidos

como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el contrario

en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el

Gobierno del Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre

en la funcioacuten ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para

la eleccioacuten de su integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario

entre ellos y el gobierno estatal

Paacutegina 64 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las

disposiciones constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos

poliacuteticos de tal manera que se vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador Constitucional al

Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del umbral

miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no

obtencioacuten de un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida ldquoen cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales traeraacute como consecuencia

la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de

las normas contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral

en relacioacuten a los artiacuteculo 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra

Constitucioacuten Estatal atento a lo que disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten

Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su contenido y alcances juriacutedicos

cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten de gobernador del

Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su registro

ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra

constitucioacuten antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para

mantener el registro de los partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el

sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su permanencia al mantenimiento de

respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que concreten las posturas en los

trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la integracioacuten de la

funcioacuten puacuteblica

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 65

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso

electoral podriacutea presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo

por el que opta el legislador general y repite el legislador local a cambio del

ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en caso de que el partido poliacutetico en

cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la votacioacuten vaacutelida en una

de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de ejecutivo

y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea

constitucional previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto

constitucional refiere a la eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o

legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la

Lengua Espantildeola la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota

diferencia separacioacuten o alternativa entre dos o maacutes cosasrdquo8 lo cual reafirma que

la peacuterdida de registro deviene de la falta de obtencioacuten del porcentaje en una u

otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de

elecciones que pueden implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la

Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir

las elecciones de los ayuntamientos se entiende que su inclusioacuten resulta

razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con base en el

cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo

116 fraccioacuten IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si

un partido local no cubre el umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro

garantizando la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos cuando no alcancen

8httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Paacutegina 66 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna o cualquiera de las

elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de

acuerdo a su literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo

establecido en el artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra

legislacioacuten local indica que la peacuterdida del registro seraacute fundada por no haber

obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o cualquiera de las

elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales

mismas que son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley

Fundamental ya que se utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la

prevista en la norma constitucional ldquoen cualquierardquo Con lo anterior queda en

evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de referirse a que la no

obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las elecciones

locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que

por la expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que

efectivamente puede ser una u otra de manera independiente pues no se trata

de una conjuncioacuten ilativa que implique que deba ser en las tres elecciones que

refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico

local este debe no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres

elecciones (gobernador diputados y ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a

la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a garantizar a traveacutes de su

constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del artiacuteculo 116

fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados

y ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 67

Local previo a su reforma9 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o

en su caso su acreditacioacuten ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No

obtener el dos por ciento de la votacioacuten total emitida en ninguna de las

elecciones localesrdquo

b Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Este Consejo General considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico

es un tema sensible y en el que debe considerarse en todo momento el derecho

de sus militantes toda vez que son ellos los que tienen el derecho humano a la

asociacioacuten poliacutetica para participar en los asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la

cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten al derecho de

participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a

aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg

de la Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la

legislacioacuten que les toque aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas

dicha interpretacioacuten no puede ser omisa de las restricciones constitucionales y

convencionales que existen para el ejercicio de diversos derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su

configuracioacuten Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten

Federal) establecen restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la

responsabilidad del Estado en cuanto a la proteccioacuten de los derechos humanos

debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos racionales y proporcionales

que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad y no solo de

9 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 68 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el

artiacuteculo 16 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable

mientras se establezca en ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el

caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos

locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la LGPP nuestra

Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica

(CIDH) que depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma

razonable el derecho de afiliacioacuten de los ciudadanos que conforman partidos

poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima y por ende con pocas o nulas

oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten popular como es

su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los

oacuterganos de gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente

para mantener su registro y como se expresoacute en los motivos de la reforma

poliacutetica de dos mil catorce la existencia y permanencia de partidos poliacuteticos con

poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos poliacuteticos y dificulta la

funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya que el

porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul

por el principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida

implementada con anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo

eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten

poliacutetica de los integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 69

cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma

tiene como objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos

consensuados y con menores trabas en los procesos legislativos

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como

reflejo del derecho de sus militantes a participar en las elecciones

constitucionales [Art 23 CIDH y 35 Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en

un momento dado con los principios protegidos por la restriccioacuten constitucional

en comento (opciones electorales con representacioacuten real y correspondiente

oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten

real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLEV para realizar el

control difuso de convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo primero

Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la legislacioacuten nacional y local aplicable

de manera aparentemente contraria a las disposiciones contenidas en tratados

internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute investido

de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las

leyes que le corresponde aplicar

En efecto el OPLEV no estaacute investido de facultades para realizar un control

abstracto de la constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si

tiene facultades y la obligacioacuten de realizar el control difuso de convencionalidad

de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de dicha legislacioacuten en casos concretos

procedimiento para el cual debe acudir en primera instancia a una revisioacuten de la

conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Paacutegina 70 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto

pasivo y derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten

que fortalezca la funcioacuten parlamentaria y gubernamental) es muy importante

dejar claro que se trata de una restriccioacuten constitucional y que por tanto no

puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio del que faculta a este

OPLE el artiacuteculo primero de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia derivada

del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional

resulta coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en

cuanto al derecho de afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al

contraponerse aparentemente a otro derecho humano contenido en tratados

internacionales no puede ser revisada en control de constitucionalidad o

convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa

aplicable para intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un

partido no obtenga el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren en un proceso electoral local (sea de gobernador

ayuntamientos o diputados por separado o en un solo proceso) seriacutea contraria

a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la Constitucioacuten Federal

aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda

advertirse un conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado

internacional debe prevalecer la restriccioacuten constitucional ya que el principio

que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 71

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el

resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un

sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la

configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede

predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a

continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS TRATADOS

INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD

CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN HAYA UNA RESTRICCIOacuteN

EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL

TEXTO CONSTITUCIONAL10 El primer paacuterrafo del artiacuteculo 1o constitucional reconoce un

conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitucioacuten y los tratados

internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte De la interpretacioacuten literal

sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas constitucionales de seis y diez de junio

de dos mil once se desprende que las normas de derechos humanos independientemente de

su fuente no se relacionan en teacuterminos jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte

final del primer paacuterrafo del citado artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten

expresa al ejercicio de los derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma

constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la

Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica

que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido

formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de

las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas

respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano Esta

transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos humanos previsto dentro

de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el cual evidentemente puede

calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremaciacutea constitucional En

este sentido los derechos humanos en su conjunto constituyen el paraacutemetro de control de

regularidad constitucional conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y actos

que forman parte del orden juriacutedico mexicano

10 Registro No 2 006 224

Paacutegina 72 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y

LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA MANIFESTACIOacuteN

EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU ULTERIOR

PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES TAMBIEacuteN SE

ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN AMERICANA SOBRE

DERECHOS HUMANOS11Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las restricciones

constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma

convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten posterior razonamiento

que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio jurisprudencial nuacutemero 2aJ

1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes aquellos agravios en los cuales se

pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental cuando se esteacute en presencia de una

disposicioacuten que contenga una restriccioacuten prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional

Ahora bien adicional a ello de lo previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten

Americana sobre Derechos Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que

las restricciones convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes

general se dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido

establecidas ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas

exigencias del bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento internacional

en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente Originario o del

Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan expresamente este tipo de

finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE

se encuentra obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten

constitucional que indica la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico local

cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales como

es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente

criterio el contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

11 No 2 010 428

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 73

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta

el contenido del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos y determina que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten

en la que participaron

c Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de

diciembre de dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que el Presidente del Consejo General

del OPLEV mediante el oficio OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad

Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

Paacutegina 74 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute

respuesta mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el

Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente

sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la

eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten

vaacutelida emitida en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

bull Gobernador

bull Diputados a las legislaturas locales

bull Ayuntamientos

bull Jefe de Gobierno

bull Diputados a la Asamblea Legislativa

bull Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales de la

Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de

registro versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten

vaacutelida emitida en las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

d Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en

cuenta para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa

Veracruzana son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales

celebradas en el proceso electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida

de su registro como partido poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje

miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en

cualquiera de dichas elecciones de conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV

del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 75

7 Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana

en la e leccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-

2016

a Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del

Estado asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que

obtuvo el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez

distribuidos los votos de la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como

la votacioacuten que obtuvo en la eleccioacuten de Diputados por los principio de

mayoriacutea relativa y representacioacuten proporcional

b La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no

registrados de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del

Coacutedigo Electoral en el mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1

de la LGIPE

c En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de

establecer el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de

Paacutegina 76 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

voluntades ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que

soporte la existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la

conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se

integraraacute con los votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y

de las candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir

Gobernador y Diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten12 en la tesis LIII2016

cuyo rubro y texto es el siguiente

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

12 En adelante Sala Superior

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 77

d En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la

coalicioacuten que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo

estatal de la eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten

de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal asiacute como la recomposicioacuten efectuada derivada

de las resoluciones que emitieron tanto el Tribunal Electoral de Veracruz

como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

respectivamente y son los siguientes

1 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candida to

independiente en la eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia

del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su

acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz

misma que fue confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de

Revisioacuten Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Paacutegina 78 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Cardenista 22485

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los

resultados contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda

en el expediente RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el

Tribunal Electoral de Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769

como la votacioacuten total emitida sin embargo la suma correcta es 3066671

que fue la asentada en la tabla anterior

2 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los c andidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida

en el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten

proporcional en el proceso electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 79

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional 684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes

en conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido

sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Paacutegina 80 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

3 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los ca ndidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional 13

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la

votacioacuten total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los

candidatos independientes para acatar el procedimiento previsto en el

artiacuteculo 247 del Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten

en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional 690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

13Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 81

4 Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los

correspondientes a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

5 Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por

de Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide

entre la votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de

la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador 2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio Representacioacuten Proporcional 2944790 72588 246

Paacutegina 82 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida

emitida que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten

de Gobernador 247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa 246 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzanano obtuvo

al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y

representacioacuten proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica

establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten

Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la

LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo Electoral

8 De conformidad a los criterios referidos en las resoluciones emitidas por el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten en los expedientes

identificados con los nuacutemeros SUP-JRC-3362016y acumulados SUP-JRC-

792016 y su acumulado SUP-JRC-912016 y SUP-JRC-1282016 y sus

acumulados se sustenta el presente acuerdo toda vez que el Partido Poliacutetico

Alternativa Veracruzana no Proceso Electoral 2015-2016 con base en los

resultados de los coacutemputos de Gobernador y de Diputados Locales

9 En virtud de lo anterior lo procedente es declararla peacuterdida de registro el

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos

mil dieciseacuteis

10 Ahora bien conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96 paacuterrafo 1 de la LGPP al

partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute

todos los derechos y prerrogativas que establece dicha Ley

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 83

No oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue

aprobado mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015

en sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince comprende las ministraciones de enero al mes de

diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana sedaraacute inicio formalmente el procedimiento de

liquidacioacuten de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos

Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y

III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten

ser entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la

interventora del procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin

de salvaguardar los derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes

acreedores y cuente con los recursos suficientes para efectuar el pago de las

obligaciones pendientes conforme al procedimiento de prelacioacuten previsto de

acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido procedimiento de liquidacioacuten

11 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del

partido poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten

cumplir las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta

la conclusioacuten de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su

patrimonio de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Paacutegina 84 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten

obligadas a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en

que hayan participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de

registro de Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

12 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatales entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro

nombrar un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute

de reintegrar al erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los

remanentes que conformen su patrimonio siempre que lo hayan adquirido con

recursos puacuteblicos estatales La entrega se haraacute mediante inventario el cual

contendraacute una descripcioacuten precisa de los bienes anexando los comprobantes

fiscales En caso de incumplimiento de lo anterior se procederaacute en teacuterminos de

lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio de la responsabilidad que

corresponda

Por otra parte conforme al artiacuteculo 96 del Coacutedigo Electoral las organizaciones

poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacutenobligadas a rendir los informes de

gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten enque hayan participado El Consejo

Generaldel OPLEVinstrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacutencontable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatalesentregados a las mismas

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 85

El uacuteltimo paacuterrafo del mismo artiacuteculo sentildeala que las organizaciones poliacuteticas

estatales que hayan perdido su registro no podraacutensolicitar nuevo registro hasta

trascurridos tres antildeos contados a partir de lapublicacioacuten a que se refiere el

Coacutedigo

13 La Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica para el estado

deVeracruz de Ignacio de la Llave establece en el artiacuteculo 15 fracciones I y

XXXIX laobligacioacuten de las Instituciones de publicar y mantener actualizada la

informacioacutencorrespondiente a los acuerdos que emitan por lo que este oacutergano

colegiado enobservancia a ello y en ejercicio de la atribucioacuten que le sentildeala la

fraccioacuten XLI delartiacuteculo 108 del Coacutedigo Electoral de prever lo necesario para el

cumplimiento delas obligaciones en materia de derecho de acceso a la

informacioacuten de conformidadcon la ley de la materia dispone en apego al

principio de maacutexima publicidad querigen sus actos publicar en la paacutegina de

internet del Organismo el texto iacutentegro delpresente acuerdo

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y con fundamento en lo dispuesto

porlos artiacuteculos 41 Base V Apartado B y C y 116 fraccioacuten IV inciso f) paacuterrafo

segundo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los EstadosUnidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

paacuterrafo 1 incisos b) y c) 95 paacuterrafo 3 y 96 paacuterrafos 1 y 2 de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos 104 paacuterrafo 1incisos a) b) h) e i) de la Ley General

deInstituciones y Procedimientos Electorales94 fracciones II y III 95 96 135

fraccioacuten II y 247 fraccioacuten IIdel Coacutedigo nuacutemero577 Electoral del estado de Veracruz

15 fracciones I y XXXIX de la Ley 875 deTransparencia y Acceso a la Informacioacuten

Puacuteblica para el estado de Veracruz de Ignaciode la Llave y 11 del Procedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales

ante lapeacuterdida de su registro en ejercicio de las atribuciones que le sentildeala el artiacuteculo

108 fraccioacuten XX delCoacutedigo Electoral este Consejo General emite el siguiente

Paacutegina 86 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ACUERDO

PRIMEROSe declara la peacuterdida de registro como Partido Poliacutetico Estatal de

Alt ernativa Veracruzana en virtud de no haber obtenido el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones locales del cinco de junio de dos mil

dieciseacuteis actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV

inciso f) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

incisos b) y c) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y 94 fracciones II y III del

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

SEGUNDOEn consecuencia conforme al artiacuteculo 96 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos a partir del diacutea siguiente a la aprobacioacuten de la presentese cancela el

registro a Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatal y se

extinguentodos los derechos y prerrogativas que establece la Constitucioacuten Federal y

Local asiacute como la demaacutes normatividad aplicable con excepcioacuten de aquellas que

deban ser entregadas ala interventora conforme a lo establecido en el procedimiento

de liquidacioacuten

TERCEROAlternativa Veracruzana sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir

las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten

de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio conforme a lo

sentildealado en considerando quince del presente acuerdo

CUARTONotifiacutequese el presente Acuerdo a Alternativa Veracruzana para los

efectos legales procedentes

QUINTO Se instruye a la Lic Claudia Iveth Meza Ripoll interventora designada en el

procedimiento de prevencioacuten de Alternativa Veracruzana para que deacute inicio formal

al procedimiento de liquidacioacuten de la organizacioacuten poliacutetica que pierde su registro en

virtud del presente Acuerdo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 87

SEXTOSe instruye a la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos para

que inscribala perdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal en el libro de registro correspondiente

SEacutePTIMO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Instituto Nacional Electoral a traveacutes

de la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales para los

efectos legales conducentes

OCTAVO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Congreso del Estado para los

efectos legales conducentes

NOVENOPubliacutequese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado y en la

paacutegina de internet del Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz

Este acuerdo fue aprobado en la Ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz el siete de

noviembre de dos mil dieciseacuteis en Sesioacuten Extraordinaria del Consejo General por

unanimidad de votos de los Consejeros Electorales Eva Barrientos Zepeda Tania

Celina Vaacutesquez Muntildeoz Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Julia Hernaacutendez Garciacutea

Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez y el Consejero

Presidente Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla

PRESIDENTE

JOSEacute ALEJANDRO BONILLA BONILLA

RUacuteBRICA

SECRETARIO

HUGO ENRIQUE CASTRO BERNABE

RUacuteBRICA

folio 1578

Paacutegina 88 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Procedimiento de Liquidacioacuten

Partido Alternativa Veracruzana

Con fundamento en lo establecido en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV incisos b) y g) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 96 segundo paacuterrafo del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 11 19 numeral 2 inciso a) b) y c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la Peacuterdida de su Registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral en el estado de Veracruz al partido poliacutetico local denominado Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatalla suscrita Licenciada en DerechoClaudia Iveth Meza Ripoll interventora designada por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral de Veracruz mediante Acuerdo nuacutemero A198OPLEVERCG22-07-16 emite el siguiente

AVISO DE LIQUIDACIOacuteN

I Conforme al Acuerdo del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral OPLEVCG2402016 por el cual se emitioacute la Declaratoria de Peacuterdida de Registro de Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatalel procedimiento tiene por objeto concluir las operaciones del referido Partido Poliacutetico en virtud delo cual se cobraraacuten los creacuteditos y se pagaraacuten los adeudos se cumpliraacuten las obligaciones y se otorgaraacute un destino cierto a los bienes que integran su patrimonio II Reconocimiento de Acreedores A la fecha Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatal tiene reconocidasobligaciones en los siguientes rubros a) Fiscales

INSTITUCIOacuteN

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREacuteDITO PUacuteBLICO

b) Multas

OacuteRGANO

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 89

c) Proveedores

NOMBRES

JOSE LUIS SUAREZ HERNANDEZ

REYNA SALDANtildeA GARCIA

PROYECCION DE IMAGEN SA DE CV

III Ubicacioacuten de Nuevos Acreedores A todas aquellas personas fiacutesicas y morales que consideren les asiste derecho para solicitar el reconocimiento de creacuteditos de parte del Partido Poliacutetico Estatal Alternativa Veracruzana al no encontrarse en lista de acreedores descrita en el numeral anterior deberaacuten acudir a la Direccioacuten Ejecutiva de Fiscalizacioacuten sito en la calle Clavijero 188 colonia Centro CP 91000 Xalapa de Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave de lunes a viernes de 900 a 1500 horas y de 1800 a 2000 horas

La recepcioacuten de solicitudes iniciaraacuteal diacutea siguiente de esta publicacioacuten y concluiraacute a los treinta diacuteas haacutebiles posteriores de la misma Una vez fenecido el plazo de recepcioacuten de solicitudes precluiraacute el derecho a hacer reclamacioacuten alguna

Requisitos Con fundamento en lo establecido en el artiacuteculo 19 numeral 2 inciso c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro los requisitos que deberaacuten contener las solicitudes de reconocimiento de creacutedito son los siguientes

a Nombre completo RFC firma y domicilio del acreedor b La cuantiacutea del creacutedito c Las condiciones y teacuterminos del creacutedito entre ellas el tipo de documento que lo acredite en original o copia certificada d Datos que identifiquen en su caso cualquier proceso administrativo laboral o judicial que se haya iniciado y que tenga relacioacuten con el creacutedito de que se trate El compareciente deberaacute atender a lo siguiente

Paacutegina 90 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Las solicitudes deberaacuten presentarse por escrito y duplicado dirigidas a la suscrita Interventora

En caso de que no se tengan los documentos comprobatorios deberaacuten indicar el lugar donde se encuentren y demostrar que inicioacute el traacutemite para obtenerlos Si se tratase de personas morales deberaacute acreditarse la personalidad juriacutedica mediante instrumento notarial Si se tratase de personas fiacutesicas deberaacuten identificarse con credencial para votar con fotografiacutea La recepcioacuten de solicitudes no garantiza el reconocimiento del adeudo sino su valoracioacuten y en su caso incorporacioacuten al orden de prelacioacuten

LIC CLAUDIA IVETH MEZA RIPOLL INTERVENTORA EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIOacuteN

DE ALTERNATIVA VERACRUZANA PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL RUacuteBRICA

folio 1633

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 91

Tarifa autorizada por el pleno del H Congreso del Estado de acuerdocon el Decreto 263 que reforma la Ley 249 de la Gaceta Oficial

COSTO EN PESOSPUBLICACIONES SALARIOS INCLUIDO EL 15 PARA

MIacuteNIMOS EL FOMENTO A LAEDUCACIOacuteN

0034 $ 286

0023 $ 193

683 $ 57369

21 $ 17639

COSTO EN PESOSSALARIOS INCLUIDO EL 15 PARAMIacuteNIMOS EL FOMENTO A LA

EDUCACIOacuteN

2 $ 16799

5 $ 41998

6 $ 50398

4 $ 33598

057 $ 4788

15 $ 125994

20 $ 167992

8 $ 67197

11 $ 92396

15 $ 12599

A) Edicto de intereacutes pecuniario como prescripcionespositivas denuncias juicios sucesorios aceptacioacuten deherencia convocatorias para fraccionamientos palabraspor insercioacuten

B) Edictos de intereacutes social como cambio de nombre poacutelizade defuncioacuten palabra por insercioacuten

C) Cortes de caja balances o cualquier documento deformacioacuten especial por plana tamantildeo Gaceta Oficial

D) Sentencias resoluciones deslindes de caraacutecteragrario y convocatorias de licitacioacuten puacuteblica unaplana tamantildeo Gaceta Oficial

VENTAS

A) Gaceta Oficial de una a veinticuatro planas

B) Gaceta Oficial de veinticinco a setenta y dos planas

C) Gaceta Oficial de setenta y tres a doscientas dieciseacuteisplanas

D) Nuacutemero Extraordinario

E) Por hoja certificada de Gaceta Oficial

F) Por un antildeo de suscripcioacuten local pasando a recogerla

G) Por un antildeo de suscripcioacuten foraacutenea

H) Por un semestre de suscripcioacuten local pasando a recogerla

I) Por un semestre de suscripcioacuten foraacutenea

J) Por un ejemplar normal atrasadoSALARIO MIacuteNIMO VIGENTE $ 7304 MN

EDITORA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Director General de la Editora de Gobierno MARTIacuteN QUITANO MARTIacuteNEZ

Director de la Gaceta Oficial ANSELMO TADEO VAacuteZQUEZ

Moacutedulo de atencioacuten Calle Morelos No 43 Plaza Morelos local B-5 segundo piso colonia Centro CP 91000 Xalapa VerOficinas centrales Km 165 carretera federal Xalapa-Veracruz Emiliano Zapata Ver

Suscripciones sugerencias y quejas a los teleacutefonos 01279 8 34 20 20 al 23 wwweditoraveracruzgobmx

Ejemplar

Paacutegina 92 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Page 7: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo

ldquoArdquo ldquoBrdquo ldquoCrdquo

Marzo Junio

Septiembre Diciembre

Enero Abril Julio

Octubre

Febrero Mayo

Agosto Noviembre

2017

Marzo Junio

Enero Abril Julio

Febrero Mayo

Agosto

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV celebroacute la

sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario 2015-2016 para la

renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que integran el Congreso del

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de noviembre

de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015 y sus

acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos Poliacuteticos

nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten Democraacutetica y

Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos artiacuteculos del Coacutedigo

Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del Honorable

Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en la Accioacuten de Inconstitucionalidad referida en

el paacuterrafo que antecede

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 7

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de

dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-

662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del financiamiento puacuteblico para el

sostenimiento de actividades ordinarias permanentes actividades especiacuteficas y

gastos de campantildea que le corresponden a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio

fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los

Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016

remitioacute la respuesta la consulta formulada por el representante del Partido Alternativa

Veracruzana relacionada con la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General

de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con la clave

A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de coalicioacuten

presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional Verde Ecologista

de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y Cardenista bajo la

denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al candidato a la eleccioacuten de

Gobernador Constitucional del Estado y de manera flexible a excepcioacuten del Partido

Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa en

Paacutegina 8 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

trece distritos electorales uninominales locales del Estado de Veracruz para el

proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo General

aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el que se

modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten denominada ldquoPara

Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de Diputados Locales en la cual

participariacutean bajo la figura de ldquocoalicioacuten flexiblerdquo se realizara la inclusioacuten del distrito

electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a) de la

Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV dio inicio la

sesioacuten permanente de vigilancia Asimismo los treinta Consejos Distritales celebraron

la sesioacuten permanente de coacutemputo

XIX El Consejo General del OPLEV el doce de junio de dos mil dieciseacuteis realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los resultados

consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez de la eleccioacuten y

se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor nuacutemero de votos de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 244 del Coacutedigo Electoral

XX En sesioacuten de vigilancia de los coacutemputos celebrada el doce de junio de dos mil

dieciseacuteis se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave A182OPLEVERCG12-06-

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 9

16 por el que se ejercioacute la facultad establecida en el artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e)

del Reglamento Interior de este oacutergano electoral para que el Consejo General del

OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de Diputados por ambos principios del

Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis

de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de julio

de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-2016 se

aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los

Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94

fracciones II y III del Coacutedigo Electoralrdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLE al considerar contar con indicios suficientes para tener

por actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el Principio de Mayoriacutea

Relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del control y

vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y

Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Paacutegina 10 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento referido en

el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV aproboacute

el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de Diputados

electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral 2015-

2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de reconsideracioacuten con

nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los medios de impugnacioacuten

relacionado con las elecciones celebradas el cinco de junio del presente antildeo en el

sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXV En la sesioacuten puacuteblica extraordinaria de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos celebrada el cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis sus integrantes e

invitados discutieron y analizaron el proyecto de Dictamen de peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 11

XXVI Los integrantes de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emitieron el

presente Dictamen para someterlo a consideracioacuten del Consejo General del que

derivaron las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S

I Consideraciones previas

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia la funcioacuten estatal de

organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el artiacuteculo 41

Base V apartados A y B de la Constitucioacuten Federal

2 En el ejercicio de la funcioacuten electoral seraacuten principios rectores los de certeza

imparcialidad independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad tal y

como lo sentildealan los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso b) de la Constitucioacuten Federal

98 paacuterrafo 1 de la LGIPE 2 paacuterrafo tercero y 99 segundo paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral asiacute como en la jurisprudencia9 PJ1442005 emitida por la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten cuyo rubro es ldquoFUNCIOacuteN ELECTORAL A CARGO DE

LAS AUTORIDADES ELECTORALES PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIOrdquo

3 Al Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz en el aacutembito de su

competencia entre otras le corresponde

9 Publicada en el Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta XXII Noviembre de 2005 Tesis PJ

1442005 Paacutegina 111

Paacutegina 12 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

a) Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos

poliacuteticos y candidatos

b) Aplicar las disposiciones generales reglas lineamientos criterios y

formatos que establezca el INE en ejercicio de las facultades que le

confiere la Constitucioacuten Federal y la LGIPE

c) Efectuar el escrutinio y coacutemputo total de las elecciones que se lleven a

cabo

d) Emitir la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y otorgar las constancias

respectivas

e) Registrar a los partidos poliacuteticos locales

f) Declarar la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado C

numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b) h) i)

e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95 100

fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

5 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 13

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

6 El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las contenidas en el

Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del registro de los partidos y

asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria correspondiente e instrumentar

un procedimiento de liquidacioacuten contable y administrativa del patrimonio adquirido

con recursos puacuteblicos estatales entregados a las mismas de acuerdo con lo

dispuesto por el artiacuteculo 95 96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

7 Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV establecidos por la

ley para el cumplimiento de sus funciones definidas como entidades cuyas

atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y en su caso dictaminar sobre los

asuntos que el ordenamiento de la materia y el oacutergano superior de direccioacuten les

asigne Asiacute lo establece el Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133

paacuterrafo segundo

8 A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde presentar a la

consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen de peacuterdida de registro

de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

9 A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de sus

atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le corresponde

a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las organizaciones poliacuteticas

Paacutegina 14 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le encomienden a la Comisioacuten de

acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

II Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

1 Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines

ideoloacutegicos religiosos poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales

deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2 El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones

previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en

intereacutes de la seguridad nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para

proteger la salud o la moral puacuteblicas o los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y

oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio

de representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones

perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

I Votar en las elecciones populares

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 15

II Poder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las

calidades que establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos

ante la autoridad electoral corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los

ciudadanos (hellip)

III Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma paciacutefica en

los asuntos poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten

(hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante

elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en

la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten

poliacutetica y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de

eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la

Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada

uno de ellos con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes

generales en la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia

electoral garantizaraacuten que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del

total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se

celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute

Paacutegina 16 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute aplicable para los partidos

poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b) No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados

senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de

partidos poliacuteticos nacionales y de Gobernador diputados a las legislaturas

locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea

Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico

local

c) No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico

nacional o de Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos

asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares

de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del

Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local

deberaacute ser emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local

fundando y motivando las causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o

perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 17

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el

registro

Coacutedigo Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador

diputados y ayuntamientos

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa

coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede

el oacutergano competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano

emitiraacute de oficio la declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los

triunfos que sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del Constituyente

Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a traveacutes de la figura de los

partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer un miacutenimo de representacioacuten verificable

a partir de los resultados de determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse

implicariacutea la peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido poliacutetico

conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos Poliacuteticos en primera

instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que acrediten un miacutenimo de

representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del padroacuten electoral) lo que junto con otros

requisitos les da la oportunidad de participar como partido poliacutetico en las elecciones

Paacutegina 18 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

constitucionales es decir el registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral

como organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el acceso de

los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten de la cultura democraacutetica

a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se les dota de financiamiento puacuteblico

conforme a las reglas y modalidades que precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una organizacioacuten de

ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de votacioacuten vaacutelida emitida) ya

que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su ideologiacutea y plataforma poliacutetica se

entiende que deben obtener votos en su favor de maacutes ciudadanos que los que integran su

militancia aunado a que dicho porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para

que un partido pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los ciudadanos al ejercicio

del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas del

Congreso10 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al umbral de

representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de

representacioacuten tan bajos Primero un enorme descontento social por los costos

de la democracia pues un umbral tan bajo incentiva la creacioacuten de partidos

poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener

la ventaja de ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que

10 DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y

DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN

MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 19

resulta incapaz de depurar al sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular

maacutes amplio producieacutendose una fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos

que induce a una mayor ineficiencia en el conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones

federales de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral

de 2 ha sido uacutetil para impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a

partidos que carecen de suficiente representatividad Aun asiacute el actual

porcentaje ha permitido la permanencia de formaciones poliacuteticas con

escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la

existencia de partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en

extremo la representacioacuten Una fragmentacioacuten extrema diluye la

responsabilidad de actitudes no cooperativas en el Congreso Es decir un

sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano distinguir con

claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria Lo

anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema

donde los partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no

cooperativos sin necesidad de enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un

sistema de partidos mayormente representativos constituye una base

importante para el surgimiento de conductas poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la

necesidad de elevar el umbral para mantener el registro como partido

poliacutetico por tanto se propone reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos para colmar esta

propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de representacioacuten

necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar que siguieran existiendo

institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que a consideracioacuten del Constituyente

Permanente fragmentan la participacioacuten democraacutetica

Paacutegina 20 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida

emitida en alguna de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo ya

sean federales o locales se le deberaacute cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de

voto activo o pasivo para los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el

instituto poliacutetico demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos podraacuten optar por

su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que tienen la representacioacuten y apoyo

popular suficiente para mantener su registro y tener una mayor oportunidad de integrar el

ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien entregar su voto a candidatos postulados por partidos

que tienen la preferencia popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la peacuterdida de registro

de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no obtengan el porcentaje de votacioacuten

vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar

al poder ejecutivo o legislativo federal o local dependiendo el rango de su registro como

partido con lo que es claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene

como consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten a

traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 21

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se reglamentaron las

disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal especificando

los tipos de elecciones en que los partidos debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida para poder mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP

Y 94 CEEV Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal

94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade el aacutembito

municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida

emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones constitucionales contenidas en sus

artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por

ldquoalgunardquo de las elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Paacutegina 22 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que la obligacioacuten

impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos locales en el inciso f) de la

fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus constituciones y leyes garantizaran entre otros

aspectos que los partidos poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de dichos

poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder Legislativo se

deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo mientras que el artiacuteculo 42

establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo denominado Gobernador

del Estadordquo Como se advierte los municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos

no estaacuten incluidos como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el

contrario en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el Gobierno del

Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre en la funcioacuten

ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para la eleccioacuten de su

integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario entre ellos y el gobierno estatal

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las disposiciones

constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos de tal manera que se

vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador

Constitucional al Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 23

umbral miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no obtencioacuten de

un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida ldquoen

cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o

Legislativo locales traeraacute como consecuencia la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de las normas

contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en relacioacuten a los artiacuteculo

41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra Constitucioacuten Estatal atento a lo que

disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su

contenido y alcances juriacutedicos cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten

de gobernador del Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su

registro ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra constitucioacuten

antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para mantener el registro de los

partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su

permanencia al mantenimiento de respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que

concreten las posturas en los trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la

integracioacuten de la funcioacuten puacuteblica

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso electoral podriacutea

presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo por el que opta el legislador

general y repite el legislador local a cambio del ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en

caso de que el partido poliacutetico en cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la

Paacutegina 24 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

votacioacuten vaacutelida en una de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de

ejecutivo y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea constitucional

previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto constitucional refiere a la

eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Espantildeola

la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota diferencia separacioacuten o alternativa

entre dos o maacutes cosasrdquo11 lo cual reafirma que la peacuterdida de registro deviene de la falta de

obtencioacuten del porcentaje en una u otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de elecciones que pueden

implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten

aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir las elecciones de los ayuntamientos se entiende

que su inclusioacuten resulta razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con

base en el cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo 116 fraccioacuten

IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si un partido local no cubre el

umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro garantizando la peacuterdida de registro de los

partidos poliacuteticos cuando no alcancen el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna

o cualquiera de las elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su

conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de acuerdo a su

literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo establecido en el artiacuteculo 116 de

11 httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 25

la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra legislacioacuten local indica que la peacuterdida del

registro seraacute fundada por no haber obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o

cualquiera de las elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales mismas que

son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley Fundamental ya que se

utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la prevista en la norma constitucional ldquoen

cualquierardquo Con lo anterior queda en evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de

referirse a que la no obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las

elecciones locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que por la

expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que efectivamente puede ser

una u otra de manera independiente pues no se trata de una conjuncioacuten ilativa que implique

que deba ser en las tres elecciones que refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico local este debe

no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres elecciones (gobernador diputados y

ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a

garantizar a traveacutes de su constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del

artiacuteculo 116 fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados y

ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo Local previo a su

reforma12 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o en su caso su acreditacioacuten

ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No obtener el dos por ciento de la votacioacuten

total emitida en ninguna de las elecciones localesrdquo

12 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 26 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Esta Comisioacuten considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico es un tema sensible

y en el que debe considerarse en todo momento el derecho de sus militantes toda vez que

son ellos los que tienen el derecho humano a la asociacioacuten poliacutetica para participar en los

asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten

al derecho de participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg de la

Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la legislacioacuten que les toque

aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas dicha interpretacioacuten no puede ser omisa

de las restricciones constitucionales y convencionales que existen para el ejercicio de diversos

derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su configuracioacuten

Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten Federal) establecen

restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la responsabilidad del Estado en cuanto a

la proteccioacuten de los derechos humanos debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos

racionales y proporcionales que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad

y no solo de los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el artiacuteculo 16 de

la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable mientras se establezca en

ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 27

de registro de los partidos poliacuteticos locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la

LGPP nuestra Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica (CIDH) que

depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma razonable el derecho de afiliacioacuten

de los ciudadanos que conforman partidos poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima

y por ende con pocas o nulas oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten

popular como es su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los oacuterganos de

gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente para mantener su registro

y como se expresoacute en los motivos de la reforma poliacutetica de dos mil catorce la existencia y

permanencia de partidos poliacuteticos con poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos

poliacuteticos y dificulta la funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya

que el porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul por el

principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida implementada con

anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten poliacutetica de los

integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de cualquiera de las elecciones que

se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma tiene como

objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos consensuados y con

menores trabas en los procesos legislativos

Paacutegina 28 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como reflejo del

derecho de sus militantes a participar en las elecciones constitucionales [Art 23 CIDH y 35

Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en un momento dado con los principios protegidos

por la restriccioacuten constitucional en comento (opciones electorales con representacioacuten real y

correspondiente oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLE para realizar el control difuso de

convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo 1deg Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la

legislacioacuten nacional y local aplicable de manera aparentemente contraria a las disposiciones

contenidas en tratados internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute

investido de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las leyes

que le corresponde aplicar

En efecto el OPLE no estaacute investido de facultades para realizar un control abstracto de la

constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si tiene facultades y la obligacioacuten

de realizar el control difuso de convencionalidad de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de

dicha legislacioacuten en casos concretos procedimiento para el cual debe acudir en primera

instancia a una revisioacuten de la conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto pasivo y

derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten que fortalezca la funcioacuten

parlamentaria y gubernamental) es muy importante dejar claro que se trata de una restriccioacuten

constitucional y que por tanto no puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio

del que faculta a este OPLE el artiacuteculo 1deg de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 29

derivada del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional resulta

coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en cuanto al derecho de

afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al contraponerse aparentemente a otro derecho

humano contenido en tratados internacionales no puede ser revisada en control de

constitucionalidad o convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa aplicable para

intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un partido no obtenga el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren en un proceso

electoral local (sea de gobernador ayuntamientos o diputados por separado o en un solo

proceso) seriacutea contraria a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la

Constitucioacuten Federal aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda advertirse un

conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado internacional debe prevalecer la

restriccioacuten constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el

encumbramiento de la Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo

que a su vez implica que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma

tanto en un sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del

conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el

orden juriacutedico mexicano

Paacutegina 30 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS

TRATADOS INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL

DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN

HAYA UNA RESTRICCIOacuteN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE

ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL13 El primer paacuterrafo del

artiacuteculo 1o constitucional reconoce un conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son

la Constitucioacuten y los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte

De la interpretacioacuten literal sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas

constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once se desprende que las normas de

derechos humanos independientemente de su fuente no se relacionan en teacuterminos

jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte final del primer paacuterrafo del citado

artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten expresa al ejercicio de los

derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma constitucional ya que el

principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el resto de

las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido formal como

material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de las

reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas

juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico

mexicano Esta transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos

humanos previsto dentro de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el

cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de

esta supremaciacutea constitucional En este sentido los derechos humanos en su conjunto

constituyen el paraacutemetro de control de regularidad constitucional conforme al cual debe

analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden juriacutedico mexicano

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS

DERECHOS Y LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA

MANIFESTACIOacuteN EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU

13 Registro No 2 006 224

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 31

ULTERIOR PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

TAMBIEacuteN SE ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN

AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS 14Conforme a lo resuelto por el Pleno de

la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las

restricciones constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen

sobre la norma convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten

posterior razonamiento que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio

jurisprudencial nuacutemero 2aJ 1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes

aquellos agravios en los cuales se pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental

cuando se esteacute en presencia de una disposicioacuten que contenga una restriccioacuten

prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional Ahora bien adicional a ello de lo

previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos

Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que las restricciones

convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes general se

dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido establecidas

ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas exigencias del

bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento

internacional en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente

Originario o del Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan

expresamente este tipo de finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE se encuentra

obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten constitucional que indica la peacuterdida

de registro de un partido poliacutetico local cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida

en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales

como es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

14 No 2 010 428

Paacutegina 32 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente criterio el

contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federacioacuten

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos

41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales asiacute como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos se advierte que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la

que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular Por ello los

votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son plenamente vaacutelidos con

impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo que deben computarse

para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados

a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son

los que cuentan para elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos

nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta el contenido

del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y determina que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participaron

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 33

3 Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de diciembre de

dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la

LGPP misma que el Presidente del Consejo General del OPLEV mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute respuesta

mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el Director Ejecutivo de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la eleccioacuten

ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

Gobernador

Diputados a las legislaturas locales

Ayuntamientos

Jefe de Gobierno

Diputados a la Asamblea Legislativa

Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones

territoriales de la Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de registro

versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida en

las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

Paacutegina 34 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

4 Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en cuenta

para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa Veracruzana

son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales celebradas en el proceso

electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida de su registro como partido

poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94

de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en cualquiera de dichas elecciones de

conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten

Federal

III Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana en la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-2016

1 El Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado

asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo el

partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez distribuidos los votos de

la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como la votacioacuten que obtuvo en la

eleccioacuten de Diputados por los principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 35

2 La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados de

acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral en el

mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

3 En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer

el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro de un partido

poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la

existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos

depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas

independientes que son los que cuentan para elegir Gobernador y Diputados

deduciendo los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten15 en la tesis LIII2016 cuyo rubro y

texto es el siguiente

15 En adelante Sala Superior

Paacutegina 36 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN

PARA QUE UN PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la

interpretacioacuten de los artiacuteculos 41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten

Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute como 94

paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que

los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el

3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen

Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular

Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son

plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones

uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer el

umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico en

virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades ciudadanas a

traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los

votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las

candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir presidente

senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

4 En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la coalicioacuten

que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo estatal de la

eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la circunscripcioacuten plurinominal asiacute

como la recomposicioacuten efectuada derivada de las resoluciones que emitieron tanto

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 37

el Tribunal Electoral de Veracruz como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federacioacuten respectivamente y son los siguientes

A Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candidato independiente en la

eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia del

Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su acumulado

RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz misma que fue

confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de Revisioacuten

Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Partido Cardenista 22485

Paacutegina 38 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los resultados

contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente

RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de

Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769 como la votacioacuten total emitida

sin embargo la suma correcta es 3066671 que fue la asentada en la tabla anterior

B Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio

de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida en el Acuerdo

OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de

Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso

electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 39

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional

684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

Paacutegina 40 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes en

conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido sumadas para

efectos praacutecticos en el presente documento

C Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional16

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la votacioacuten

total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los candidatos

independientes para acatar el procedimiento previsto en el artiacuteculo 247 del

Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional

690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

16 Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 41

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

D Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de Gobernador

y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los correspondientes

a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

Paacutegina 42 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

E Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por de

Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide entre la

votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de la votacioacuten

vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador

2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea

Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio

Representacioacuten Proporcional

2944790 72588 246

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida emitida

que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten de Gobernador

247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa 246 en la

eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana no obtuvo al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 43

116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la

Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo

Electoral

En virtud de lo anterior lo procedente es poner a consideracioacuten del Consejo General

del OPLE la peacuterdida de registro el Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco

de junio de dos mil dieciseacuteis

IV Efectos de la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal

1 Al partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute todos

los derechos y prerrogativas establecidos conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96

paacuterrafo 1 de la LGPP

No es oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue aprobado

mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015 en sesioacuten

extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de dos mil

quince comprende las ministraciones de enero al mes de diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana daraacute inicio formalmente el procedimiento de liquidacioacuten de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de Prevencioacuten

Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida

Paacutegina 44 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577

Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten ser

entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la interventora del

procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin de salvaguardar los

derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes acreedores y cuente con los

recursos suficientes para efectuar el pago de las obligaciones pendientes conforme al

procedimiento de prelacioacuten previsto de acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido

procedimiento de liquidacioacuten

2 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del partido

poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir las

obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten de

los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio de acuerdo con lo

previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten obligadas

a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en que hayan

participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la Unidad Teacutecnica de

Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 45

3 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro nombrar

un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute de reintegrar al

erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los remanentes que conformen su

patrimonio siempre que lo hayan adquirido con recursos puacuteblicos estatales La

entrega se haraacute mediante inventario el cual contendraacute una descripcioacuten precisa de los

bienes anexando los comprobantes fiscales En caso de incumplimiento de lo

anterior se procederaacute en teacuterminos de lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio

de la responsabilidad que corresponda

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y fundamentos detallados en el cuerpo del

presente la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emite el siguiente

D I C T A M E N

PRIMERO Se aprueba el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis de conformidad con los

Considerandos segundo y tercero

SEGUNDO Se aprueba poner a consideracioacuten del Consejo General del Organismo Puacuteblico

Local Electoral del estado de Veracruz el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el

Paacutegina 46 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

TERCERO Se instruye al Secretario Teacutecnico para que turne este Dictamen a la Presidencia

del Consejo General a fin de que sea sometido a consideracioacuten del oacutergano superior de

direccioacuten conforme al artiacuteculo 132 fraccioacuten II del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave

Dado en la ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave a los cuatro diacuteas del

mes de noviembre del antildeo dos mil dieciseacuteis este Dictamen fue aprobado por unanimidad de

votos de los Consejeros Electorales Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz Jorge Alberto Hernaacutendez y

Hernaacutendez asiacute como por la Presidenta Eva Barrientos Zepeda integrantes de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local del Estado de Veracruz

Firman el Dictamen sobre la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido

poliacutetico estatal la Presidenta y el Secretario Teacutecnico de la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz

Dra Eva Barrientos Zepeda Presidenta

Mtro Joseacute Octavio Peacuterez Aacutevila Secretario Teacutecnico

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 47

folio 1577

Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina

1ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORALVERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA SOLICITUD

DEREGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteNDENOMINADA ldquoALTERNATIVA VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once

2 En lo subsecuente Constitucioacuten Federal 3 En lo sucesivo LGIPE 4En adelante LGPP

OPLEVCG2402016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ POR EL QUE SE EMITE LA DECLARATORIA DE PEacuteRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

ANTECEDENTES

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal

mediante Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral

Veracruzano aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de

noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero del antildeo dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversos

artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en

materia poliacutetico-electoral Por lo anterior en el artiacuteculo Transitorio Segundo se

ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral

III En fecha veintitreacutes de mayo del antildeo dos mil catorce se publicaron en el Diario

Oficial de la Federacioacuten diversas leyes secundarias en materia electoral entre

ellas la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales3 y la Ley

General de Partidos Poliacuteticos4

IV En fecha nueve de abril del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial

del Estado la Ley Nuacutemero 53 en la que se reforman y derogan diversas

Paacutegina 48 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave5 entre otras las relativas a la materia poliacutetico-electoral

V El primero de julio del antildeo dos mil quince fue publicado en la Gaceta Oficial del

Estado con nuacutemero extraordinario 260 el Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el

estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el cual fue reformado y publicado en

la Gaceta Oficial del Estado el veintisiete de noviembre del mismo antildeo

VI En fecha treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del

Consejo General de este oacutergano electoral local se aproboacute el Acuerdo nuacutemero

IEVOPLECG192015 por el que se expidioacute el Reglamento Interior del

Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su artiacuteculo 1 numeral

2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute Organismo

Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz6

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas

disposiciones constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del

INE mediante el Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute

como integrantes del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del

Estado de Veracruz a las ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla

Bonilla Consejero Presidente Eva Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez

Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Consejeros Electorales por un periodo

de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales por un periodo de tres antildeos

Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante Acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

5 En adelante Constitucioacuten Local 6 En lo sucesivoOPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 49

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV

celebroacute la sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario

2015-2016 para la renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que

integran el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de

noviembre de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015

y sus acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos

Poliacuteticos nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten

Democraacutetica y Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos

artiacuteculos del Coacutedigo Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten

de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en las Acciones de

Inconstitucionalidad referidas en el paacuterrafo que antecede

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten

del artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a

la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave

OPLE-VERCG-662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del

financiamiento puacuteblico para el sostenimiento de actividades ordinarias

Paacutegina 50 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

permanentes actividades especiacuteficas y gastos de campantildea que le corresponden

a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con

los Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio

INEDEPPPDEDPPF03192016remitioacute la respuesta la consulta formulada por

el representante del Partido Alternativa Veracruzana relacionada con la

aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil

dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con

la clave A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de

coalicioacuten presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional

Verde Ecologista de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y

Cardenista bajo la denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al

candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado y de manera

flexible a excepcioacuten del Partido Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de Mayoriacutea Relativa en trece distritos electorales uninominales locales

del estado de Veracruz para el proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo

General aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el

que se modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten

denominada ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de

Diputados Locales en la cual participariacutean bajo la figura de coalicioacuten flexible se

realizara la inclusioacuten del distrito electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a)

de la Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 51

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis los treinta Consejos Distritales celebraron

sesioacuten permanente de coacutemputo mientras que el Consejo General del OPLEV dio

inicio la sesioacuten permanente de vigilancia

XIX El doce de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los

resultados consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez

de la eleccioacuten y se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor

nuacutemero de votos en teacuterminos de lo sentildealado en el numeral 244 del Coacutedigo

Electoral

XX En la misma fecha se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave

A182OPLEVERCG12-06-16 por el que se ejerce la facultad establecida en el

artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e) del Reglamento Interior de este oacutergano electoral

para que el Consejo General del OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de

Diputados por ambos principios del Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque

Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de

julio de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-

2016 se aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del

Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en

teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para

el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General al considerar contar con indicios suficientes para tener por

actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

Paacutegina 52 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del

control y vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa

Veracruzana y Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 53

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento

referido en el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV

aproboacute el acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional

en el proceso electoral 2015-2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de

reconsideracioacuten con nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los

medios de impugnacioacuten relacionado con las elecciones de diputados por el

Principio de Mayoriacutea Relativa celebradas el cinco de junio del presente antildeo en

el sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad

XXV El tres de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Regional del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten correspondiente a la Tercera Circunscripcioacuten

Plurinominal Electoral dictoacute sentencia en los juicios para la proteccioacuten de los

derechos poliacutetico-electorales del ciudadano y de revisioacuten constitucional electoral

SX-JDC-5372016 y SX-JRC-1702016 acumulados interpuestos en contra de la

resolucioacuten de veintiocho de octubre de dos mil dieciseacuteis emitida por el Tribunal

Electoral de Veracruz relacionada con la eleccioacuten y asignacioacuten de diputados

locales por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral

2015-2016 en el sentido de confirmar la sentencia impugnada razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXVI El cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

identificado con la clave D01OPLEVCPPP04-11-16 mismo que fue remitido

mediante el oficio OPLEVCPPP-3472016 a la Presidencia del Consejo General

para someterlo a consideracioacuten del oacutergano superior de direccioacuten de acuerdo con

lo previsto en el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Los integrantes del Consejo General del OPLEV emiten el presente en virtud de

los antecedentes puntualizados y de los siguientes

CONSIDERANDOS

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia ejercen la funcioacuten

estatal de organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el

artiacuteculo 41 Base V Apartados B y C de la Constitucioacuten Federal

Paacutegina 54 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 A los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales les corresponde en ejercicio

delas facultades que le confiere la Constitucioacuten Federal y la Leyes Generales en

materia electoral y el Coacutedigo Electoralentreotras ejercer funciones en las

siguientes materiasa Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de

los PartidosPoliacuteticos y candidatosb Aplicar las disposiciones generales reglas

lineamientos criterios y formatosque establezca el INE en ejercicio de las

facultades que le confiere laConstitucioacuten Federal y la LGIPEc Efectuar el

escrutinio y coacutemputo de las elecciones que se celebren en laentidad con base

en los resultados consignados en las actas de coacutemputosdistritalesd Expedir las

constancias de mayoriacutea y declarar la validez de la eleccioacuten a loscandidatos que

hubiesen obtenido la mayoriacutea de votose Emitir la constancia de asignacioacuten a

las foacutermulas de RepresentacioacutenProporcional conforme al coacutemputo y declaracioacuten

de validez que efectuacutee e registrar a los partidos poliacuteticos locales f declarar la

peacuterdida de registro

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado

C numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b)

h) i) e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95

100 fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

3 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 55

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

a El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las

contenidas en el Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del

registro de los partidos y asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria

correspondiente e instrumentar un procedimiento de liquidacioacuten contable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 95

96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

b Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV

establecidos por la ley para el cumplimiento de sus funciones definidas

como entidades cuyas atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y

en su caso dictaminar sobre los asuntos que el ordenamiento de la

materia y el oacutergano superior de direccioacuten les asigne Asiacute lo establece el

Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133 paacuterrafo segundo

c A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde

presentar a la consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen

de peacuterdida de registro de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo

dispuesto por el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

d A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de

sus atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le

corresponde a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las

organizaciones poliacuteticas asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le

encomienden a la Comisioacuten de acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo

paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

Paacutegina 56 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 57

5 En la sesioacuten extraordinaria de laComisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

se emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como

partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis identificado con la

clave D01OPLEVCPPP04-11-16 de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Una vez analizado el Dictamen de meacuterito este Consejo General decidioacute hacerlo

suyo a fin de emitir la declaratoria de peacuterdida de registrode Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal de acuerdo con el artiacuteculo 95 de

Coacutedigo Electoral atendiendo a los siguientes rubros

6 Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

a Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideoloacutegicos religiosos

poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la

ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en intereacutes de la seguridad

nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para proteger la salud o la moral puacuteblicas o

los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio de

representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas

auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre

expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

IVotar en las elecciones populares

IIPoder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las calidades que

establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral

corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los ciudadanos (hellip)

IIIAsociarse individual y librementepara tomar parte en forma paciacutefica en los asuntos

poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten (hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante elecciones libres

auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida

democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten poliacutetica y como

organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder

puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada uno de ellos

con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes generales en

la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizaraacuten

que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute

aplicable para los partidos poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Paacutegina 58 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b)No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados senadores o Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de partidos poliacuteticos nacionales y de

Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de

Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-

administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido

poliacutetico local

c)No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o Presidente de los Estados

Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico nacional o de Gobernador diputados a

las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la

Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si

participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local deberaacute ser

emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local fundando y motivando las

causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro

Coacutedigo 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador diputados y

ayuntamientos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 59

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede el oacutergano

competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano emitiraacute de oficio la

declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los triunfos que

sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del

Constituyente Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a

traveacutes de la figura de los partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer

un miacutenimo de representacioacuten verificable a partir de los resultados de

determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse implicariacutea la

peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido

poliacutetico conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos en primera instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que

acrediten un miacutenimo de representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del

padroacuten electoral) lo que junto con otros requisitos les da la oportunidad de

participar como partido poliacutetico en las elecciones constitucionales es decir el

registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral como

organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el

acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten

de la cultura democraacutetica a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se

les dota de financiamiento puacuteblico conforme a las reglas y modalidades que

precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una

organizacioacuten de ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de

votacioacuten vaacutelida emitida) ya que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su

Paacutegina 60 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ideologiacutea y plataforma poliacutetica se entiende que deben obtener votos en su favor

de maacutes ciudadanos que los que integran su militancia aunado a que dicho

porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para que un partido

pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los

ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas

del Congreso7 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al

umbral de representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su

registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de representacioacuten tan bajos

Primero un enorme descontento social por los costos de la democracia pues un umbral tan

bajo incentiva la creacioacuten de partidos poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener la ventaja de

ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que resulta incapaz de depurar al

sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular maacutes amplio producieacutendose una

fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos que induce a una mayor ineficiencia en el

conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones federales

de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral de 2 ha sido uacutetil para

impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a partidos que carecen de suficiente

representatividad Aun asiacute el actual porcentaje ha permitido la permanencia de

formaciones poliacuteticas con escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la existencia de

partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en extremo la representacioacuten

Una fragmentacioacuten extrema diluye la responsabilidad de actitudes no cooperativas en el

Congreso Es decir un sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano

7DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 61

distinguir con claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria

Lo anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema donde los

partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no cooperativos sin necesidad de

enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un sistema de partidos mayormente

representativos constituye una base importante para el surgimiento de conductas

poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la necesidad de

elevar el umbral para mantener el registro como partido poliacutetico por tanto se propone

reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos para colmar esta propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el

registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de

representacioacuten necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar

que siguieran existiendo institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que

a consideracioacuten del Constituyente Permanente fragmentan la participacioacuten

democraacutetica

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo ya sean federales o locales se le deberaacute

cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de voto activo o pasivo para

los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el instituto poliacutetico

demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos

podraacuten optar por su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que

tienen la representacioacuten y apoyo popular suficiente para mantener su registro y

tener una mayor oportunidad de integrar el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien

entregar su voto a candidatos postulados por partidos que tienen la preferencia

popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Paacutegina 62 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la

peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no

obtengan el porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera

de las elecciones que se celebren para renovar al poder ejecutivo o legislativo

federal o local dependiendo el rango de su registro como partido con lo que es

claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene como

consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten

a traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se

reglamentaron las disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la

Constitucioacuten Federal especificando los tipos de elecciones en que los partidos

debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida para poder

mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP Y 94 CEEV

Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal 94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 63

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade

el aacutembito municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones

constitucionales contenidas en sus artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la

redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por ldquoalgunardquo de las

elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que

la obligacioacuten impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos

locales en el inciso f) de la fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus

constituciones y leyes garantizaran entre otros aspectos que los partidos

poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres por ciento de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de

dichos poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder

Legislativo se deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo

mientras que el artiacuteculo 42 establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un

solo individuo denominado Gobernador del Estadordquo Como se advierte los

municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos no estaacuten incluidos

como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el contrario

en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el

Gobierno del Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre

en la funcioacuten ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para

la eleccioacuten de su integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario

entre ellos y el gobierno estatal

Paacutegina 64 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las

disposiciones constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos

poliacuteticos de tal manera que se vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador Constitucional al

Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del umbral

miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no

obtencioacuten de un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida ldquoen cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales traeraacute como consecuencia

la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de

las normas contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral

en relacioacuten a los artiacuteculo 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra

Constitucioacuten Estatal atento a lo que disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten

Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su contenido y alcances juriacutedicos

cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten de gobernador del

Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su registro

ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra

constitucioacuten antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para

mantener el registro de los partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el

sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su permanencia al mantenimiento de

respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que concreten las posturas en los

trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la integracioacuten de la

funcioacuten puacuteblica

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 65

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso

electoral podriacutea presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo

por el que opta el legislador general y repite el legislador local a cambio del

ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en caso de que el partido poliacutetico en

cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la votacioacuten vaacutelida en una

de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de ejecutivo

y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea

constitucional previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto

constitucional refiere a la eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o

legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la

Lengua Espantildeola la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota

diferencia separacioacuten o alternativa entre dos o maacutes cosasrdquo8 lo cual reafirma que

la peacuterdida de registro deviene de la falta de obtencioacuten del porcentaje en una u

otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de

elecciones que pueden implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la

Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir

las elecciones de los ayuntamientos se entiende que su inclusioacuten resulta

razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con base en el

cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo

116 fraccioacuten IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si

un partido local no cubre el umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro

garantizando la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos cuando no alcancen

8httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Paacutegina 66 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna o cualquiera de las

elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de

acuerdo a su literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo

establecido en el artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra

legislacioacuten local indica que la peacuterdida del registro seraacute fundada por no haber

obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o cualquiera de las

elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales

mismas que son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley

Fundamental ya que se utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la

prevista en la norma constitucional ldquoen cualquierardquo Con lo anterior queda en

evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de referirse a que la no

obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las elecciones

locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que

por la expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que

efectivamente puede ser una u otra de manera independiente pues no se trata

de una conjuncioacuten ilativa que implique que deba ser en las tres elecciones que

refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico

local este debe no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres

elecciones (gobernador diputados y ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a

la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a garantizar a traveacutes de su

constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del artiacuteculo 116

fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados

y ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 67

Local previo a su reforma9 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o

en su caso su acreditacioacuten ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No

obtener el dos por ciento de la votacioacuten total emitida en ninguna de las

elecciones localesrdquo

b Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Este Consejo General considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico

es un tema sensible y en el que debe considerarse en todo momento el derecho

de sus militantes toda vez que son ellos los que tienen el derecho humano a la

asociacioacuten poliacutetica para participar en los asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la

cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten al derecho de

participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a

aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg

de la Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la

legislacioacuten que les toque aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas

dicha interpretacioacuten no puede ser omisa de las restricciones constitucionales y

convencionales que existen para el ejercicio de diversos derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su

configuracioacuten Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten

Federal) establecen restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la

responsabilidad del Estado en cuanto a la proteccioacuten de los derechos humanos

debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos racionales y proporcionales

que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad y no solo de

9 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 68 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el

artiacuteculo 16 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable

mientras se establezca en ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el

caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos

locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la LGPP nuestra

Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica

(CIDH) que depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma

razonable el derecho de afiliacioacuten de los ciudadanos que conforman partidos

poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima y por ende con pocas o nulas

oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten popular como es

su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los

oacuterganos de gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente

para mantener su registro y como se expresoacute en los motivos de la reforma

poliacutetica de dos mil catorce la existencia y permanencia de partidos poliacuteticos con

poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos poliacuteticos y dificulta la

funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya que el

porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul

por el principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida

implementada con anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo

eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten

poliacutetica de los integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 69

cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma

tiene como objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos

consensuados y con menores trabas en los procesos legislativos

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como

reflejo del derecho de sus militantes a participar en las elecciones

constitucionales [Art 23 CIDH y 35 Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en

un momento dado con los principios protegidos por la restriccioacuten constitucional

en comento (opciones electorales con representacioacuten real y correspondiente

oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten

real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLEV para realizar el

control difuso de convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo primero

Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la legislacioacuten nacional y local aplicable

de manera aparentemente contraria a las disposiciones contenidas en tratados

internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute investido

de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las

leyes que le corresponde aplicar

En efecto el OPLEV no estaacute investido de facultades para realizar un control

abstracto de la constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si

tiene facultades y la obligacioacuten de realizar el control difuso de convencionalidad

de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de dicha legislacioacuten en casos concretos

procedimiento para el cual debe acudir en primera instancia a una revisioacuten de la

conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Paacutegina 70 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto

pasivo y derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten

que fortalezca la funcioacuten parlamentaria y gubernamental) es muy importante

dejar claro que se trata de una restriccioacuten constitucional y que por tanto no

puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio del que faculta a este

OPLE el artiacuteculo primero de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia derivada

del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional

resulta coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en

cuanto al derecho de afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al

contraponerse aparentemente a otro derecho humano contenido en tratados

internacionales no puede ser revisada en control de constitucionalidad o

convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa

aplicable para intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un

partido no obtenga el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren en un proceso electoral local (sea de gobernador

ayuntamientos o diputados por separado o en un solo proceso) seriacutea contraria

a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la Constitucioacuten Federal

aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda

advertirse un conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado

internacional debe prevalecer la restriccioacuten constitucional ya que el principio

que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 71

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el

resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un

sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la

configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede

predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a

continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS TRATADOS

INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD

CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN HAYA UNA RESTRICCIOacuteN

EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL

TEXTO CONSTITUCIONAL10 El primer paacuterrafo del artiacuteculo 1o constitucional reconoce un

conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitucioacuten y los tratados

internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte De la interpretacioacuten literal

sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas constitucionales de seis y diez de junio

de dos mil once se desprende que las normas de derechos humanos independientemente de

su fuente no se relacionan en teacuterminos jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte

final del primer paacuterrafo del citado artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten

expresa al ejercicio de los derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma

constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la

Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica

que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido

formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de

las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas

respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano Esta

transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos humanos previsto dentro

de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el cual evidentemente puede

calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremaciacutea constitucional En

este sentido los derechos humanos en su conjunto constituyen el paraacutemetro de control de

regularidad constitucional conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y actos

que forman parte del orden juriacutedico mexicano

10 Registro No 2 006 224

Paacutegina 72 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y

LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA MANIFESTACIOacuteN

EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU ULTERIOR

PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES TAMBIEacuteN SE

ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN AMERICANA SOBRE

DERECHOS HUMANOS11Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las restricciones

constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma

convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten posterior razonamiento

que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio jurisprudencial nuacutemero 2aJ

1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes aquellos agravios en los cuales se

pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental cuando se esteacute en presencia de una

disposicioacuten que contenga una restriccioacuten prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional

Ahora bien adicional a ello de lo previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten

Americana sobre Derechos Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que

las restricciones convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes

general se dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido

establecidas ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas

exigencias del bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento internacional

en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente Originario o del

Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan expresamente este tipo de

finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE

se encuentra obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten

constitucional que indica la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico local

cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales como

es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente

criterio el contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

11 No 2 010 428

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 73

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta

el contenido del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos y determina que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten

en la que participaron

c Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de

diciembre de dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que el Presidente del Consejo General

del OPLEV mediante el oficio OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad

Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

Paacutegina 74 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute

respuesta mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el

Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente

sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la

eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten

vaacutelida emitida en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

bull Gobernador

bull Diputados a las legislaturas locales

bull Ayuntamientos

bull Jefe de Gobierno

bull Diputados a la Asamblea Legislativa

bull Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales de la

Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de

registro versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten

vaacutelida emitida en las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

d Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en

cuenta para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa

Veracruzana son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales

celebradas en el proceso electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida

de su registro como partido poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje

miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en

cualquiera de dichas elecciones de conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV

del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 75

7 Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana

en la e leccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-

2016

a Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del

Estado asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que

obtuvo el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez

distribuidos los votos de la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como

la votacioacuten que obtuvo en la eleccioacuten de Diputados por los principio de

mayoriacutea relativa y representacioacuten proporcional

b La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no

registrados de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del

Coacutedigo Electoral en el mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1

de la LGIPE

c En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de

establecer el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de

Paacutegina 76 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

voluntades ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que

soporte la existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la

conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se

integraraacute con los votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y

de las candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir

Gobernador y Diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten12 en la tesis LIII2016

cuyo rubro y texto es el siguiente

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

12 En adelante Sala Superior

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 77

d En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la

coalicioacuten que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo

estatal de la eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten

de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal asiacute como la recomposicioacuten efectuada derivada

de las resoluciones que emitieron tanto el Tribunal Electoral de Veracruz

como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

respectivamente y son los siguientes

1 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candida to

independiente en la eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia

del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su

acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz

misma que fue confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de

Revisioacuten Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Paacutegina 78 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Cardenista 22485

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los

resultados contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda

en el expediente RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el

Tribunal Electoral de Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769

como la votacioacuten total emitida sin embargo la suma correcta es 3066671

que fue la asentada en la tabla anterior

2 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los c andidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida

en el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten

proporcional en el proceso electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 79

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional 684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes

en conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido

sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Paacutegina 80 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

3 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los ca ndidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional 13

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la

votacioacuten total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los

candidatos independientes para acatar el procedimiento previsto en el

artiacuteculo 247 del Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten

en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional 690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

13Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 81

4 Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los

correspondientes a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

5 Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por

de Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide

entre la votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de

la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador 2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio Representacioacuten Proporcional 2944790 72588 246

Paacutegina 82 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida

emitida que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten

de Gobernador 247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa 246 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzanano obtuvo

al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y

representacioacuten proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica

establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten

Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la

LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo Electoral

8 De conformidad a los criterios referidos en las resoluciones emitidas por el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten en los expedientes

identificados con los nuacutemeros SUP-JRC-3362016y acumulados SUP-JRC-

792016 y su acumulado SUP-JRC-912016 y SUP-JRC-1282016 y sus

acumulados se sustenta el presente acuerdo toda vez que el Partido Poliacutetico

Alternativa Veracruzana no Proceso Electoral 2015-2016 con base en los

resultados de los coacutemputos de Gobernador y de Diputados Locales

9 En virtud de lo anterior lo procedente es declararla peacuterdida de registro el

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos

mil dieciseacuteis

10 Ahora bien conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96 paacuterrafo 1 de la LGPP al

partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute

todos los derechos y prerrogativas que establece dicha Ley

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 83

No oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue

aprobado mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015

en sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince comprende las ministraciones de enero al mes de

diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana sedaraacute inicio formalmente el procedimiento de

liquidacioacuten de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos

Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y

III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten

ser entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la

interventora del procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin

de salvaguardar los derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes

acreedores y cuente con los recursos suficientes para efectuar el pago de las

obligaciones pendientes conforme al procedimiento de prelacioacuten previsto de

acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido procedimiento de liquidacioacuten

11 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del

partido poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten

cumplir las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta

la conclusioacuten de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su

patrimonio de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Paacutegina 84 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten

obligadas a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en

que hayan participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de

registro de Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

12 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatales entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro

nombrar un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute

de reintegrar al erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los

remanentes que conformen su patrimonio siempre que lo hayan adquirido con

recursos puacuteblicos estatales La entrega se haraacute mediante inventario el cual

contendraacute una descripcioacuten precisa de los bienes anexando los comprobantes

fiscales En caso de incumplimiento de lo anterior se procederaacute en teacuterminos de

lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio de la responsabilidad que

corresponda

Por otra parte conforme al artiacuteculo 96 del Coacutedigo Electoral las organizaciones

poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacutenobligadas a rendir los informes de

gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten enque hayan participado El Consejo

Generaldel OPLEVinstrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacutencontable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatalesentregados a las mismas

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 85

El uacuteltimo paacuterrafo del mismo artiacuteculo sentildeala que las organizaciones poliacuteticas

estatales que hayan perdido su registro no podraacutensolicitar nuevo registro hasta

trascurridos tres antildeos contados a partir de lapublicacioacuten a que se refiere el

Coacutedigo

13 La Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica para el estado

deVeracruz de Ignacio de la Llave establece en el artiacuteculo 15 fracciones I y

XXXIX laobligacioacuten de las Instituciones de publicar y mantener actualizada la

informacioacutencorrespondiente a los acuerdos que emitan por lo que este oacutergano

colegiado enobservancia a ello y en ejercicio de la atribucioacuten que le sentildeala la

fraccioacuten XLI delartiacuteculo 108 del Coacutedigo Electoral de prever lo necesario para el

cumplimiento delas obligaciones en materia de derecho de acceso a la

informacioacuten de conformidadcon la ley de la materia dispone en apego al

principio de maacutexima publicidad querigen sus actos publicar en la paacutegina de

internet del Organismo el texto iacutentegro delpresente acuerdo

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y con fundamento en lo dispuesto

porlos artiacuteculos 41 Base V Apartado B y C y 116 fraccioacuten IV inciso f) paacuterrafo

segundo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los EstadosUnidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

paacuterrafo 1 incisos b) y c) 95 paacuterrafo 3 y 96 paacuterrafos 1 y 2 de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos 104 paacuterrafo 1incisos a) b) h) e i) de la Ley General

deInstituciones y Procedimientos Electorales94 fracciones II y III 95 96 135

fraccioacuten II y 247 fraccioacuten IIdel Coacutedigo nuacutemero577 Electoral del estado de Veracruz

15 fracciones I y XXXIX de la Ley 875 deTransparencia y Acceso a la Informacioacuten

Puacuteblica para el estado de Veracruz de Ignaciode la Llave y 11 del Procedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales

ante lapeacuterdida de su registro en ejercicio de las atribuciones que le sentildeala el artiacuteculo

108 fraccioacuten XX delCoacutedigo Electoral este Consejo General emite el siguiente

Paacutegina 86 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ACUERDO

PRIMEROSe declara la peacuterdida de registro como Partido Poliacutetico Estatal de

Alt ernativa Veracruzana en virtud de no haber obtenido el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones locales del cinco de junio de dos mil

dieciseacuteis actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV

inciso f) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

incisos b) y c) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y 94 fracciones II y III del

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

SEGUNDOEn consecuencia conforme al artiacuteculo 96 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos a partir del diacutea siguiente a la aprobacioacuten de la presentese cancela el

registro a Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatal y se

extinguentodos los derechos y prerrogativas que establece la Constitucioacuten Federal y

Local asiacute como la demaacutes normatividad aplicable con excepcioacuten de aquellas que

deban ser entregadas ala interventora conforme a lo establecido en el procedimiento

de liquidacioacuten

TERCEROAlternativa Veracruzana sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir

las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten

de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio conforme a lo

sentildealado en considerando quince del presente acuerdo

CUARTONotifiacutequese el presente Acuerdo a Alternativa Veracruzana para los

efectos legales procedentes

QUINTO Se instruye a la Lic Claudia Iveth Meza Ripoll interventora designada en el

procedimiento de prevencioacuten de Alternativa Veracruzana para que deacute inicio formal

al procedimiento de liquidacioacuten de la organizacioacuten poliacutetica que pierde su registro en

virtud del presente Acuerdo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 87

SEXTOSe instruye a la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos para

que inscribala perdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal en el libro de registro correspondiente

SEacutePTIMO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Instituto Nacional Electoral a traveacutes

de la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales para los

efectos legales conducentes

OCTAVO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Congreso del Estado para los

efectos legales conducentes

NOVENOPubliacutequese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado y en la

paacutegina de internet del Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz

Este acuerdo fue aprobado en la Ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz el siete de

noviembre de dos mil dieciseacuteis en Sesioacuten Extraordinaria del Consejo General por

unanimidad de votos de los Consejeros Electorales Eva Barrientos Zepeda Tania

Celina Vaacutesquez Muntildeoz Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Julia Hernaacutendez Garciacutea

Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez y el Consejero

Presidente Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla

PRESIDENTE

JOSEacute ALEJANDRO BONILLA BONILLA

RUacuteBRICA

SECRETARIO

HUGO ENRIQUE CASTRO BERNABE

RUacuteBRICA

folio 1578

Paacutegina 88 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Procedimiento de Liquidacioacuten

Partido Alternativa Veracruzana

Con fundamento en lo establecido en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV incisos b) y g) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 96 segundo paacuterrafo del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 11 19 numeral 2 inciso a) b) y c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la Peacuterdida de su Registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral en el estado de Veracruz al partido poliacutetico local denominado Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatalla suscrita Licenciada en DerechoClaudia Iveth Meza Ripoll interventora designada por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral de Veracruz mediante Acuerdo nuacutemero A198OPLEVERCG22-07-16 emite el siguiente

AVISO DE LIQUIDACIOacuteN

I Conforme al Acuerdo del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral OPLEVCG2402016 por el cual se emitioacute la Declaratoria de Peacuterdida de Registro de Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatalel procedimiento tiene por objeto concluir las operaciones del referido Partido Poliacutetico en virtud delo cual se cobraraacuten los creacuteditos y se pagaraacuten los adeudos se cumpliraacuten las obligaciones y se otorgaraacute un destino cierto a los bienes que integran su patrimonio II Reconocimiento de Acreedores A la fecha Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatal tiene reconocidasobligaciones en los siguientes rubros a) Fiscales

INSTITUCIOacuteN

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREacuteDITO PUacuteBLICO

b) Multas

OacuteRGANO

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 89

c) Proveedores

NOMBRES

JOSE LUIS SUAREZ HERNANDEZ

REYNA SALDANtildeA GARCIA

PROYECCION DE IMAGEN SA DE CV

III Ubicacioacuten de Nuevos Acreedores A todas aquellas personas fiacutesicas y morales que consideren les asiste derecho para solicitar el reconocimiento de creacuteditos de parte del Partido Poliacutetico Estatal Alternativa Veracruzana al no encontrarse en lista de acreedores descrita en el numeral anterior deberaacuten acudir a la Direccioacuten Ejecutiva de Fiscalizacioacuten sito en la calle Clavijero 188 colonia Centro CP 91000 Xalapa de Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave de lunes a viernes de 900 a 1500 horas y de 1800 a 2000 horas

La recepcioacuten de solicitudes iniciaraacuteal diacutea siguiente de esta publicacioacuten y concluiraacute a los treinta diacuteas haacutebiles posteriores de la misma Una vez fenecido el plazo de recepcioacuten de solicitudes precluiraacute el derecho a hacer reclamacioacuten alguna

Requisitos Con fundamento en lo establecido en el artiacuteculo 19 numeral 2 inciso c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro los requisitos que deberaacuten contener las solicitudes de reconocimiento de creacutedito son los siguientes

a Nombre completo RFC firma y domicilio del acreedor b La cuantiacutea del creacutedito c Las condiciones y teacuterminos del creacutedito entre ellas el tipo de documento que lo acredite en original o copia certificada d Datos que identifiquen en su caso cualquier proceso administrativo laboral o judicial que se haya iniciado y que tenga relacioacuten con el creacutedito de que se trate El compareciente deberaacute atender a lo siguiente

Paacutegina 90 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Las solicitudes deberaacuten presentarse por escrito y duplicado dirigidas a la suscrita Interventora

En caso de que no se tengan los documentos comprobatorios deberaacuten indicar el lugar donde se encuentren y demostrar que inicioacute el traacutemite para obtenerlos Si se tratase de personas morales deberaacute acreditarse la personalidad juriacutedica mediante instrumento notarial Si se tratase de personas fiacutesicas deberaacuten identificarse con credencial para votar con fotografiacutea La recepcioacuten de solicitudes no garantiza el reconocimiento del adeudo sino su valoracioacuten y en su caso incorporacioacuten al orden de prelacioacuten

LIC CLAUDIA IVETH MEZA RIPOLL INTERVENTORA EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIOacuteN

DE ALTERNATIVA VERACRUZANA PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL RUacuteBRICA

folio 1633

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 91

Tarifa autorizada por el pleno del H Congreso del Estado de acuerdocon el Decreto 263 que reforma la Ley 249 de la Gaceta Oficial

COSTO EN PESOSPUBLICACIONES SALARIOS INCLUIDO EL 15 PARA

MIacuteNIMOS EL FOMENTO A LAEDUCACIOacuteN

0034 $ 286

0023 $ 193

683 $ 57369

21 $ 17639

COSTO EN PESOSSALARIOS INCLUIDO EL 15 PARAMIacuteNIMOS EL FOMENTO A LA

EDUCACIOacuteN

2 $ 16799

5 $ 41998

6 $ 50398

4 $ 33598

057 $ 4788

15 $ 125994

20 $ 167992

8 $ 67197

11 $ 92396

15 $ 12599

A) Edicto de intereacutes pecuniario como prescripcionespositivas denuncias juicios sucesorios aceptacioacuten deherencia convocatorias para fraccionamientos palabraspor insercioacuten

B) Edictos de intereacutes social como cambio de nombre poacutelizade defuncioacuten palabra por insercioacuten

C) Cortes de caja balances o cualquier documento deformacioacuten especial por plana tamantildeo Gaceta Oficial

D) Sentencias resoluciones deslindes de caraacutecteragrario y convocatorias de licitacioacuten puacuteblica unaplana tamantildeo Gaceta Oficial

VENTAS

A) Gaceta Oficial de una a veinticuatro planas

B) Gaceta Oficial de veinticinco a setenta y dos planas

C) Gaceta Oficial de setenta y tres a doscientas dieciseacuteisplanas

D) Nuacutemero Extraordinario

E) Por hoja certificada de Gaceta Oficial

F) Por un antildeo de suscripcioacuten local pasando a recogerla

G) Por un antildeo de suscripcioacuten foraacutenea

H) Por un semestre de suscripcioacuten local pasando a recogerla

I) Por un semestre de suscripcioacuten foraacutenea

J) Por un ejemplar normal atrasadoSALARIO MIacuteNIMO VIGENTE $ 7304 MN

EDITORA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Director General de la Editora de Gobierno MARTIacuteN QUITANO MARTIacuteNEZ

Director de la Gaceta Oficial ANSELMO TADEO VAacuteZQUEZ

Moacutedulo de atencioacuten Calle Morelos No 43 Plaza Morelos local B-5 segundo piso colonia Centro CP 91000 Xalapa VerOficinas centrales Km 165 carretera federal Xalapa-Veracruz Emiliano Zapata Ver

Suscripciones sugerencias y quejas a los teleacutefonos 01279 8 34 20 20 al 23 wwweditoraveracruzgobmx

Ejemplar

Paacutegina 92 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Page 8: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de

dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-

662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del financiamiento puacuteblico para el

sostenimiento de actividades ordinarias permanentes actividades especiacuteficas y

gastos de campantildea que le corresponden a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio

fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los

Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016

remitioacute la respuesta la consulta formulada por el representante del Partido Alternativa

Veracruzana relacionada con la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General

de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con la clave

A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de coalicioacuten

presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional Verde Ecologista

de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y Cardenista bajo la

denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al candidato a la eleccioacuten de

Gobernador Constitucional del Estado y de manera flexible a excepcioacuten del Partido

Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa en

Paacutegina 8 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

trece distritos electorales uninominales locales del Estado de Veracruz para el

proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo General

aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el que se

modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten denominada ldquoPara

Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de Diputados Locales en la cual

participariacutean bajo la figura de ldquocoalicioacuten flexiblerdquo se realizara la inclusioacuten del distrito

electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a) de la

Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV dio inicio la

sesioacuten permanente de vigilancia Asimismo los treinta Consejos Distritales celebraron

la sesioacuten permanente de coacutemputo

XIX El Consejo General del OPLEV el doce de junio de dos mil dieciseacuteis realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los resultados

consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez de la eleccioacuten y

se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor nuacutemero de votos de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 244 del Coacutedigo Electoral

XX En sesioacuten de vigilancia de los coacutemputos celebrada el doce de junio de dos mil

dieciseacuteis se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave A182OPLEVERCG12-06-

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 9

16 por el que se ejercioacute la facultad establecida en el artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e)

del Reglamento Interior de este oacutergano electoral para que el Consejo General del

OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de Diputados por ambos principios del

Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis

de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de julio

de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-2016 se

aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los

Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94

fracciones II y III del Coacutedigo Electoralrdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLE al considerar contar con indicios suficientes para tener

por actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el Principio de Mayoriacutea

Relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del control y

vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y

Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Paacutegina 10 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento referido en

el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV aproboacute

el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de Diputados

electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral 2015-

2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de reconsideracioacuten con

nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los medios de impugnacioacuten

relacionado con las elecciones celebradas el cinco de junio del presente antildeo en el

sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXV En la sesioacuten puacuteblica extraordinaria de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos celebrada el cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis sus integrantes e

invitados discutieron y analizaron el proyecto de Dictamen de peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 11

XXVI Los integrantes de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emitieron el

presente Dictamen para someterlo a consideracioacuten del Consejo General del que

derivaron las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S

I Consideraciones previas

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia la funcioacuten estatal de

organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el artiacuteculo 41

Base V apartados A y B de la Constitucioacuten Federal

2 En el ejercicio de la funcioacuten electoral seraacuten principios rectores los de certeza

imparcialidad independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad tal y

como lo sentildealan los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso b) de la Constitucioacuten Federal

98 paacuterrafo 1 de la LGIPE 2 paacuterrafo tercero y 99 segundo paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral asiacute como en la jurisprudencia9 PJ1442005 emitida por la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten cuyo rubro es ldquoFUNCIOacuteN ELECTORAL A CARGO DE

LAS AUTORIDADES ELECTORALES PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIOrdquo

3 Al Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz en el aacutembito de su

competencia entre otras le corresponde

9 Publicada en el Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta XXII Noviembre de 2005 Tesis PJ

1442005 Paacutegina 111

Paacutegina 12 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

a) Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos

poliacuteticos y candidatos

b) Aplicar las disposiciones generales reglas lineamientos criterios y

formatos que establezca el INE en ejercicio de las facultades que le

confiere la Constitucioacuten Federal y la LGIPE

c) Efectuar el escrutinio y coacutemputo total de las elecciones que se lleven a

cabo

d) Emitir la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y otorgar las constancias

respectivas

e) Registrar a los partidos poliacuteticos locales

f) Declarar la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado C

numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b) h) i)

e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95 100

fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

5 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 13

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

6 El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las contenidas en el

Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del registro de los partidos y

asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria correspondiente e instrumentar

un procedimiento de liquidacioacuten contable y administrativa del patrimonio adquirido

con recursos puacuteblicos estatales entregados a las mismas de acuerdo con lo

dispuesto por el artiacuteculo 95 96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

7 Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV establecidos por la

ley para el cumplimiento de sus funciones definidas como entidades cuyas

atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y en su caso dictaminar sobre los

asuntos que el ordenamiento de la materia y el oacutergano superior de direccioacuten les

asigne Asiacute lo establece el Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133

paacuterrafo segundo

8 A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde presentar a la

consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen de peacuterdida de registro

de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

9 A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de sus

atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le corresponde

a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las organizaciones poliacuteticas

Paacutegina 14 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le encomienden a la Comisioacuten de

acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

II Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

1 Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines

ideoloacutegicos religiosos poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales

deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2 El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones

previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en

intereacutes de la seguridad nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para

proteger la salud o la moral puacuteblicas o los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y

oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio

de representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones

perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

I Votar en las elecciones populares

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 15

II Poder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las

calidades que establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos

ante la autoridad electoral corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los

ciudadanos (hellip)

III Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma paciacutefica en

los asuntos poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten

(hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante

elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en

la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten

poliacutetica y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de

eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la

Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada

uno de ellos con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes

generales en la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia

electoral garantizaraacuten que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del

total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se

celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute

Paacutegina 16 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute aplicable para los partidos

poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b) No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados

senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de

partidos poliacuteticos nacionales y de Gobernador diputados a las legislaturas

locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea

Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico

local

c) No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico

nacional o de Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos

asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares

de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del

Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local

deberaacute ser emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local

fundando y motivando las causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o

perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 17

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el

registro

Coacutedigo Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador

diputados y ayuntamientos

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa

coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede

el oacutergano competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano

emitiraacute de oficio la declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los

triunfos que sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del Constituyente

Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a traveacutes de la figura de los

partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer un miacutenimo de representacioacuten verificable

a partir de los resultados de determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse

implicariacutea la peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido poliacutetico

conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos Poliacuteticos en primera

instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que acrediten un miacutenimo de

representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del padroacuten electoral) lo que junto con otros

requisitos les da la oportunidad de participar como partido poliacutetico en las elecciones

Paacutegina 18 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

constitucionales es decir el registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral

como organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el acceso de

los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten de la cultura democraacutetica

a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se les dota de financiamiento puacuteblico

conforme a las reglas y modalidades que precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una organizacioacuten de

ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de votacioacuten vaacutelida emitida) ya

que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su ideologiacutea y plataforma poliacutetica se

entiende que deben obtener votos en su favor de maacutes ciudadanos que los que integran su

militancia aunado a que dicho porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para

que un partido pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los ciudadanos al ejercicio

del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas del

Congreso10 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al umbral de

representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de

representacioacuten tan bajos Primero un enorme descontento social por los costos

de la democracia pues un umbral tan bajo incentiva la creacioacuten de partidos

poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener

la ventaja de ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que

10 DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y

DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN

MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 19

resulta incapaz de depurar al sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular

maacutes amplio producieacutendose una fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos

que induce a una mayor ineficiencia en el conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones

federales de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral

de 2 ha sido uacutetil para impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a

partidos que carecen de suficiente representatividad Aun asiacute el actual

porcentaje ha permitido la permanencia de formaciones poliacuteticas con

escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la

existencia de partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en

extremo la representacioacuten Una fragmentacioacuten extrema diluye la

responsabilidad de actitudes no cooperativas en el Congreso Es decir un

sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano distinguir con

claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria Lo

anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema

donde los partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no

cooperativos sin necesidad de enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un

sistema de partidos mayormente representativos constituye una base

importante para el surgimiento de conductas poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la

necesidad de elevar el umbral para mantener el registro como partido

poliacutetico por tanto se propone reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos para colmar esta

propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de representacioacuten

necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar que siguieran existiendo

institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que a consideracioacuten del Constituyente

Permanente fragmentan la participacioacuten democraacutetica

Paacutegina 20 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida

emitida en alguna de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo ya

sean federales o locales se le deberaacute cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de

voto activo o pasivo para los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el

instituto poliacutetico demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos podraacuten optar por

su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que tienen la representacioacuten y apoyo

popular suficiente para mantener su registro y tener una mayor oportunidad de integrar el

ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien entregar su voto a candidatos postulados por partidos

que tienen la preferencia popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la peacuterdida de registro

de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no obtengan el porcentaje de votacioacuten

vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar

al poder ejecutivo o legislativo federal o local dependiendo el rango de su registro como

partido con lo que es claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene

como consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten a

traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 21

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se reglamentaron las

disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal especificando

los tipos de elecciones en que los partidos debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida para poder mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP

Y 94 CEEV Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal

94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade el aacutembito

municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida

emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones constitucionales contenidas en sus

artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por

ldquoalgunardquo de las elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Paacutegina 22 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que la obligacioacuten

impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos locales en el inciso f) de la

fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus constituciones y leyes garantizaran entre otros

aspectos que los partidos poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de dichos

poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder Legislativo se

deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo mientras que el artiacuteculo 42

establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo denominado Gobernador

del Estadordquo Como se advierte los municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos

no estaacuten incluidos como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el

contrario en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el Gobierno del

Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre en la funcioacuten

ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para la eleccioacuten de su

integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario entre ellos y el gobierno estatal

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las disposiciones

constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos de tal manera que se

vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador

Constitucional al Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 23

umbral miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no obtencioacuten de

un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida ldquoen

cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o

Legislativo locales traeraacute como consecuencia la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de las normas

contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en relacioacuten a los artiacuteculo

41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra Constitucioacuten Estatal atento a lo que

disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su

contenido y alcances juriacutedicos cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten

de gobernador del Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su

registro ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra constitucioacuten

antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para mantener el registro de los

partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su

permanencia al mantenimiento de respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que

concreten las posturas en los trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la

integracioacuten de la funcioacuten puacuteblica

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso electoral podriacutea

presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo por el que opta el legislador

general y repite el legislador local a cambio del ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en

caso de que el partido poliacutetico en cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la

Paacutegina 24 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

votacioacuten vaacutelida en una de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de

ejecutivo y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea constitucional

previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto constitucional refiere a la

eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Espantildeola

la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota diferencia separacioacuten o alternativa

entre dos o maacutes cosasrdquo11 lo cual reafirma que la peacuterdida de registro deviene de la falta de

obtencioacuten del porcentaje en una u otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de elecciones que pueden

implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten

aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir las elecciones de los ayuntamientos se entiende

que su inclusioacuten resulta razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con

base en el cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo 116 fraccioacuten

IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si un partido local no cubre el

umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro garantizando la peacuterdida de registro de los

partidos poliacuteticos cuando no alcancen el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna

o cualquiera de las elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su

conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de acuerdo a su

literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo establecido en el artiacuteculo 116 de

11 httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 25

la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra legislacioacuten local indica que la peacuterdida del

registro seraacute fundada por no haber obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o

cualquiera de las elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales mismas que

son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley Fundamental ya que se

utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la prevista en la norma constitucional ldquoen

cualquierardquo Con lo anterior queda en evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de

referirse a que la no obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las

elecciones locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que por la

expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que efectivamente puede ser

una u otra de manera independiente pues no se trata de una conjuncioacuten ilativa que implique

que deba ser en las tres elecciones que refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico local este debe

no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres elecciones (gobernador diputados y

ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a

garantizar a traveacutes de su constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del

artiacuteculo 116 fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados y

ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo Local previo a su

reforma12 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o en su caso su acreditacioacuten

ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No obtener el dos por ciento de la votacioacuten

total emitida en ninguna de las elecciones localesrdquo

12 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 26 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Esta Comisioacuten considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico es un tema sensible

y en el que debe considerarse en todo momento el derecho de sus militantes toda vez que

son ellos los que tienen el derecho humano a la asociacioacuten poliacutetica para participar en los

asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten

al derecho de participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg de la

Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la legislacioacuten que les toque

aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas dicha interpretacioacuten no puede ser omisa

de las restricciones constitucionales y convencionales que existen para el ejercicio de diversos

derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su configuracioacuten

Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten Federal) establecen

restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la responsabilidad del Estado en cuanto a

la proteccioacuten de los derechos humanos debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos

racionales y proporcionales que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad

y no solo de los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el artiacuteculo 16 de

la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable mientras se establezca en

ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 27

de registro de los partidos poliacuteticos locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la

LGPP nuestra Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica (CIDH) que

depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma razonable el derecho de afiliacioacuten

de los ciudadanos que conforman partidos poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima

y por ende con pocas o nulas oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten

popular como es su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los oacuterganos de

gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente para mantener su registro

y como se expresoacute en los motivos de la reforma poliacutetica de dos mil catorce la existencia y

permanencia de partidos poliacuteticos con poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos

poliacuteticos y dificulta la funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya

que el porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul por el

principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida implementada con

anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten poliacutetica de los

integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de cualquiera de las elecciones que

se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma tiene como

objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos consensuados y con

menores trabas en los procesos legislativos

Paacutegina 28 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como reflejo del

derecho de sus militantes a participar en las elecciones constitucionales [Art 23 CIDH y 35

Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en un momento dado con los principios protegidos

por la restriccioacuten constitucional en comento (opciones electorales con representacioacuten real y

correspondiente oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLE para realizar el control difuso de

convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo 1deg Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la

legislacioacuten nacional y local aplicable de manera aparentemente contraria a las disposiciones

contenidas en tratados internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute

investido de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las leyes

que le corresponde aplicar

En efecto el OPLE no estaacute investido de facultades para realizar un control abstracto de la

constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si tiene facultades y la obligacioacuten

de realizar el control difuso de convencionalidad de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de

dicha legislacioacuten en casos concretos procedimiento para el cual debe acudir en primera

instancia a una revisioacuten de la conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto pasivo y

derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten que fortalezca la funcioacuten

parlamentaria y gubernamental) es muy importante dejar claro que se trata de una restriccioacuten

constitucional y que por tanto no puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio

del que faculta a este OPLE el artiacuteculo 1deg de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 29

derivada del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional resulta

coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en cuanto al derecho de

afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al contraponerse aparentemente a otro derecho

humano contenido en tratados internacionales no puede ser revisada en control de

constitucionalidad o convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa aplicable para

intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un partido no obtenga el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren en un proceso

electoral local (sea de gobernador ayuntamientos o diputados por separado o en un solo

proceso) seriacutea contraria a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la

Constitucioacuten Federal aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda advertirse un

conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado internacional debe prevalecer la

restriccioacuten constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el

encumbramiento de la Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo

que a su vez implica que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma

tanto en un sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del

conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el

orden juriacutedico mexicano

Paacutegina 30 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS

TRATADOS INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL

DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN

HAYA UNA RESTRICCIOacuteN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE

ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL13 El primer paacuterrafo del

artiacuteculo 1o constitucional reconoce un conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son

la Constitucioacuten y los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte

De la interpretacioacuten literal sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas

constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once se desprende que las normas de

derechos humanos independientemente de su fuente no se relacionan en teacuterminos

jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte final del primer paacuterrafo del citado

artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten expresa al ejercicio de los

derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma constitucional ya que el

principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el resto de

las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido formal como

material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de las

reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas

juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico

mexicano Esta transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos

humanos previsto dentro de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el

cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de

esta supremaciacutea constitucional En este sentido los derechos humanos en su conjunto

constituyen el paraacutemetro de control de regularidad constitucional conforme al cual debe

analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden juriacutedico mexicano

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS

DERECHOS Y LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA

MANIFESTACIOacuteN EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU

13 Registro No 2 006 224

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 31

ULTERIOR PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

TAMBIEacuteN SE ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN

AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS 14Conforme a lo resuelto por el Pleno de

la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las

restricciones constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen

sobre la norma convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten

posterior razonamiento que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio

jurisprudencial nuacutemero 2aJ 1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes

aquellos agravios en los cuales se pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental

cuando se esteacute en presencia de una disposicioacuten que contenga una restriccioacuten

prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional Ahora bien adicional a ello de lo

previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos

Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que las restricciones

convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes general se

dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido establecidas

ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas exigencias del

bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento

internacional en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente

Originario o del Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan

expresamente este tipo de finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE se encuentra

obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten constitucional que indica la peacuterdida

de registro de un partido poliacutetico local cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida

en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales

como es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

14 No 2 010 428

Paacutegina 32 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente criterio el

contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federacioacuten

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos

41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales asiacute como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos se advierte que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la

que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular Por ello los

votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son plenamente vaacutelidos con

impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo que deben computarse

para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados

a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son

los que cuentan para elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos

nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta el contenido

del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y determina que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participaron

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 33

3 Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de diciembre de

dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la

LGPP misma que el Presidente del Consejo General del OPLEV mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute respuesta

mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el Director Ejecutivo de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la eleccioacuten

ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

Gobernador

Diputados a las legislaturas locales

Ayuntamientos

Jefe de Gobierno

Diputados a la Asamblea Legislativa

Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones

territoriales de la Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de registro

versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida en

las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

Paacutegina 34 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

4 Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en cuenta

para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa Veracruzana

son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales celebradas en el proceso

electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida de su registro como partido

poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94

de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en cualquiera de dichas elecciones de

conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten

Federal

III Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana en la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-2016

1 El Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado

asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo el

partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez distribuidos los votos de

la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como la votacioacuten que obtuvo en la

eleccioacuten de Diputados por los principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 35

2 La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados de

acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral en el

mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

3 En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer

el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro de un partido

poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la

existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos

depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas

independientes que son los que cuentan para elegir Gobernador y Diputados

deduciendo los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten15 en la tesis LIII2016 cuyo rubro y

texto es el siguiente

15 En adelante Sala Superior

Paacutegina 36 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN

PARA QUE UN PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la

interpretacioacuten de los artiacuteculos 41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten

Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute como 94

paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que

los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el

3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen

Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular

Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son

plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones

uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer el

umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico en

virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades ciudadanas a

traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los

votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las

candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir presidente

senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

4 En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la coalicioacuten

que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo estatal de la

eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la circunscripcioacuten plurinominal asiacute

como la recomposicioacuten efectuada derivada de las resoluciones que emitieron tanto

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 37

el Tribunal Electoral de Veracruz como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federacioacuten respectivamente y son los siguientes

A Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candidato independiente en la

eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia del

Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su acumulado

RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz misma que fue

confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de Revisioacuten

Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Partido Cardenista 22485

Paacutegina 38 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los resultados

contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente

RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de

Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769 como la votacioacuten total emitida

sin embargo la suma correcta es 3066671 que fue la asentada en la tabla anterior

B Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio

de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida en el Acuerdo

OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de

Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso

electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 39

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional

684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

Paacutegina 40 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes en

conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido sumadas para

efectos praacutecticos en el presente documento

C Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional16

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la votacioacuten

total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los candidatos

independientes para acatar el procedimiento previsto en el artiacuteculo 247 del

Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional

690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

16 Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 41

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

D Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de Gobernador

y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los correspondientes

a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

Paacutegina 42 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

E Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por de

Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide entre la

votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de la votacioacuten

vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador

2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea

Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio

Representacioacuten Proporcional

2944790 72588 246

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida emitida

que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten de Gobernador

247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa 246 en la

eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana no obtuvo al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 43

116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la

Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo

Electoral

En virtud de lo anterior lo procedente es poner a consideracioacuten del Consejo General

del OPLE la peacuterdida de registro el Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco

de junio de dos mil dieciseacuteis

IV Efectos de la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal

1 Al partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute todos

los derechos y prerrogativas establecidos conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96

paacuterrafo 1 de la LGPP

No es oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue aprobado

mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015 en sesioacuten

extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de dos mil

quince comprende las ministraciones de enero al mes de diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana daraacute inicio formalmente el procedimiento de liquidacioacuten de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de Prevencioacuten

Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida

Paacutegina 44 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577

Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten ser

entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la interventora del

procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin de salvaguardar los

derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes acreedores y cuente con los

recursos suficientes para efectuar el pago de las obligaciones pendientes conforme al

procedimiento de prelacioacuten previsto de acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido

procedimiento de liquidacioacuten

2 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del partido

poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir las

obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten de

los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio de acuerdo con lo

previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten obligadas

a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en que hayan

participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la Unidad Teacutecnica de

Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 45

3 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro nombrar

un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute de reintegrar al

erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los remanentes que conformen su

patrimonio siempre que lo hayan adquirido con recursos puacuteblicos estatales La

entrega se haraacute mediante inventario el cual contendraacute una descripcioacuten precisa de los

bienes anexando los comprobantes fiscales En caso de incumplimiento de lo

anterior se procederaacute en teacuterminos de lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio

de la responsabilidad que corresponda

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y fundamentos detallados en el cuerpo del

presente la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emite el siguiente

D I C T A M E N

PRIMERO Se aprueba el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis de conformidad con los

Considerandos segundo y tercero

SEGUNDO Se aprueba poner a consideracioacuten del Consejo General del Organismo Puacuteblico

Local Electoral del estado de Veracruz el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el

Paacutegina 46 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

TERCERO Se instruye al Secretario Teacutecnico para que turne este Dictamen a la Presidencia

del Consejo General a fin de que sea sometido a consideracioacuten del oacutergano superior de

direccioacuten conforme al artiacuteculo 132 fraccioacuten II del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave

Dado en la ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave a los cuatro diacuteas del

mes de noviembre del antildeo dos mil dieciseacuteis este Dictamen fue aprobado por unanimidad de

votos de los Consejeros Electorales Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz Jorge Alberto Hernaacutendez y

Hernaacutendez asiacute como por la Presidenta Eva Barrientos Zepeda integrantes de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local del Estado de Veracruz

Firman el Dictamen sobre la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido

poliacutetico estatal la Presidenta y el Secretario Teacutecnico de la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz

Dra Eva Barrientos Zepeda Presidenta

Mtro Joseacute Octavio Peacuterez Aacutevila Secretario Teacutecnico

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 47

folio 1577

Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina

1ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORALVERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA SOLICITUD

DEREGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteNDENOMINADA ldquoALTERNATIVA VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once

2 En lo subsecuente Constitucioacuten Federal 3 En lo sucesivo LGIPE 4En adelante LGPP

OPLEVCG2402016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ POR EL QUE SE EMITE LA DECLARATORIA DE PEacuteRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

ANTECEDENTES

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal

mediante Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral

Veracruzano aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de

noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero del antildeo dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversos

artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en

materia poliacutetico-electoral Por lo anterior en el artiacuteculo Transitorio Segundo se

ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral

III En fecha veintitreacutes de mayo del antildeo dos mil catorce se publicaron en el Diario

Oficial de la Federacioacuten diversas leyes secundarias en materia electoral entre

ellas la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales3 y la Ley

General de Partidos Poliacuteticos4

IV En fecha nueve de abril del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial

del Estado la Ley Nuacutemero 53 en la que se reforman y derogan diversas

Paacutegina 48 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave5 entre otras las relativas a la materia poliacutetico-electoral

V El primero de julio del antildeo dos mil quince fue publicado en la Gaceta Oficial del

Estado con nuacutemero extraordinario 260 el Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el

estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el cual fue reformado y publicado en

la Gaceta Oficial del Estado el veintisiete de noviembre del mismo antildeo

VI En fecha treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del

Consejo General de este oacutergano electoral local se aproboacute el Acuerdo nuacutemero

IEVOPLECG192015 por el que se expidioacute el Reglamento Interior del

Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su artiacuteculo 1 numeral

2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute Organismo

Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz6

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas

disposiciones constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del

INE mediante el Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute

como integrantes del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del

Estado de Veracruz a las ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla

Bonilla Consejero Presidente Eva Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez

Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Consejeros Electorales por un periodo

de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales por un periodo de tres antildeos

Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante Acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

5 En adelante Constitucioacuten Local 6 En lo sucesivoOPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 49

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV

celebroacute la sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario

2015-2016 para la renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que

integran el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de

noviembre de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015

y sus acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos

Poliacuteticos nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten

Democraacutetica y Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos

artiacuteculos del Coacutedigo Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten

de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en las Acciones de

Inconstitucionalidad referidas en el paacuterrafo que antecede

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten

del artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a

la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave

OPLE-VERCG-662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del

financiamiento puacuteblico para el sostenimiento de actividades ordinarias

Paacutegina 50 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

permanentes actividades especiacuteficas y gastos de campantildea que le corresponden

a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con

los Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio

INEDEPPPDEDPPF03192016remitioacute la respuesta la consulta formulada por

el representante del Partido Alternativa Veracruzana relacionada con la

aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil

dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con

la clave A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de

coalicioacuten presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional

Verde Ecologista de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y

Cardenista bajo la denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al

candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado y de manera

flexible a excepcioacuten del Partido Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de Mayoriacutea Relativa en trece distritos electorales uninominales locales

del estado de Veracruz para el proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo

General aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el

que se modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten

denominada ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de

Diputados Locales en la cual participariacutean bajo la figura de coalicioacuten flexible se

realizara la inclusioacuten del distrito electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a)

de la Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 51

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis los treinta Consejos Distritales celebraron

sesioacuten permanente de coacutemputo mientras que el Consejo General del OPLEV dio

inicio la sesioacuten permanente de vigilancia

XIX El doce de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los

resultados consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez

de la eleccioacuten y se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor

nuacutemero de votos en teacuterminos de lo sentildealado en el numeral 244 del Coacutedigo

Electoral

XX En la misma fecha se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave

A182OPLEVERCG12-06-16 por el que se ejerce la facultad establecida en el

artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e) del Reglamento Interior de este oacutergano electoral

para que el Consejo General del OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de

Diputados por ambos principios del Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque

Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de

julio de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-

2016 se aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del

Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en

teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para

el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General al considerar contar con indicios suficientes para tener por

actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

Paacutegina 52 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del

control y vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa

Veracruzana y Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 53

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento

referido en el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV

aproboacute el acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional

en el proceso electoral 2015-2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de

reconsideracioacuten con nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los

medios de impugnacioacuten relacionado con las elecciones de diputados por el

Principio de Mayoriacutea Relativa celebradas el cinco de junio del presente antildeo en

el sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad

XXV El tres de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Regional del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten correspondiente a la Tercera Circunscripcioacuten

Plurinominal Electoral dictoacute sentencia en los juicios para la proteccioacuten de los

derechos poliacutetico-electorales del ciudadano y de revisioacuten constitucional electoral

SX-JDC-5372016 y SX-JRC-1702016 acumulados interpuestos en contra de la

resolucioacuten de veintiocho de octubre de dos mil dieciseacuteis emitida por el Tribunal

Electoral de Veracruz relacionada con la eleccioacuten y asignacioacuten de diputados

locales por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral

2015-2016 en el sentido de confirmar la sentencia impugnada razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXVI El cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

identificado con la clave D01OPLEVCPPP04-11-16 mismo que fue remitido

mediante el oficio OPLEVCPPP-3472016 a la Presidencia del Consejo General

para someterlo a consideracioacuten del oacutergano superior de direccioacuten de acuerdo con

lo previsto en el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Los integrantes del Consejo General del OPLEV emiten el presente en virtud de

los antecedentes puntualizados y de los siguientes

CONSIDERANDOS

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia ejercen la funcioacuten

estatal de organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el

artiacuteculo 41 Base V Apartados B y C de la Constitucioacuten Federal

Paacutegina 54 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 A los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales les corresponde en ejercicio

delas facultades que le confiere la Constitucioacuten Federal y la Leyes Generales en

materia electoral y el Coacutedigo Electoralentreotras ejercer funciones en las

siguientes materiasa Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de

los PartidosPoliacuteticos y candidatosb Aplicar las disposiciones generales reglas

lineamientos criterios y formatosque establezca el INE en ejercicio de las

facultades que le confiere laConstitucioacuten Federal y la LGIPEc Efectuar el

escrutinio y coacutemputo de las elecciones que se celebren en laentidad con base

en los resultados consignados en las actas de coacutemputosdistritalesd Expedir las

constancias de mayoriacutea y declarar la validez de la eleccioacuten a loscandidatos que

hubiesen obtenido la mayoriacutea de votose Emitir la constancia de asignacioacuten a

las foacutermulas de RepresentacioacutenProporcional conforme al coacutemputo y declaracioacuten

de validez que efectuacutee e registrar a los partidos poliacuteticos locales f declarar la

peacuterdida de registro

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado

C numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b)

h) i) e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95

100 fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

3 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 55

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

a El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las

contenidas en el Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del

registro de los partidos y asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria

correspondiente e instrumentar un procedimiento de liquidacioacuten contable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 95

96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

b Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV

establecidos por la ley para el cumplimiento de sus funciones definidas

como entidades cuyas atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y

en su caso dictaminar sobre los asuntos que el ordenamiento de la

materia y el oacutergano superior de direccioacuten les asigne Asiacute lo establece el

Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133 paacuterrafo segundo

c A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde

presentar a la consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen

de peacuterdida de registro de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo

dispuesto por el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

d A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de

sus atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le

corresponde a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las

organizaciones poliacuteticas asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le

encomienden a la Comisioacuten de acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo

paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

Paacutegina 56 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 57

5 En la sesioacuten extraordinaria de laComisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

se emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como

partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis identificado con la

clave D01OPLEVCPPP04-11-16 de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Una vez analizado el Dictamen de meacuterito este Consejo General decidioacute hacerlo

suyo a fin de emitir la declaratoria de peacuterdida de registrode Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal de acuerdo con el artiacuteculo 95 de

Coacutedigo Electoral atendiendo a los siguientes rubros

6 Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

a Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideoloacutegicos religiosos

poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la

ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en intereacutes de la seguridad

nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para proteger la salud o la moral puacuteblicas o

los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio de

representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas

auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre

expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

IVotar en las elecciones populares

IIPoder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las calidades que

establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral

corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los ciudadanos (hellip)

IIIAsociarse individual y librementepara tomar parte en forma paciacutefica en los asuntos

poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten (hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante elecciones libres

auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida

democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten poliacutetica y como

organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder

puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada uno de ellos

con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes generales en

la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizaraacuten

que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute

aplicable para los partidos poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Paacutegina 58 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b)No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados senadores o Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de partidos poliacuteticos nacionales y de

Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de

Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-

administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido

poliacutetico local

c)No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o Presidente de los Estados

Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico nacional o de Gobernador diputados a

las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la

Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si

participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local deberaacute ser

emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local fundando y motivando las

causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro

Coacutedigo 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador diputados y

ayuntamientos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 59

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede el oacutergano

competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano emitiraacute de oficio la

declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los triunfos que

sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del

Constituyente Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a

traveacutes de la figura de los partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer

un miacutenimo de representacioacuten verificable a partir de los resultados de

determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse implicariacutea la

peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido

poliacutetico conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos en primera instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que

acrediten un miacutenimo de representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del

padroacuten electoral) lo que junto con otros requisitos les da la oportunidad de

participar como partido poliacutetico en las elecciones constitucionales es decir el

registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral como

organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el

acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten

de la cultura democraacutetica a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se

les dota de financiamiento puacuteblico conforme a las reglas y modalidades que

precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una

organizacioacuten de ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de

votacioacuten vaacutelida emitida) ya que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su

Paacutegina 60 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ideologiacutea y plataforma poliacutetica se entiende que deben obtener votos en su favor

de maacutes ciudadanos que los que integran su militancia aunado a que dicho

porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para que un partido

pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los

ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas

del Congreso7 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al

umbral de representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su

registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de representacioacuten tan bajos

Primero un enorme descontento social por los costos de la democracia pues un umbral tan

bajo incentiva la creacioacuten de partidos poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener la ventaja de

ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que resulta incapaz de depurar al

sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular maacutes amplio producieacutendose una

fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos que induce a una mayor ineficiencia en el

conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones federales

de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral de 2 ha sido uacutetil para

impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a partidos que carecen de suficiente

representatividad Aun asiacute el actual porcentaje ha permitido la permanencia de

formaciones poliacuteticas con escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la existencia de

partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en extremo la representacioacuten

Una fragmentacioacuten extrema diluye la responsabilidad de actitudes no cooperativas en el

Congreso Es decir un sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano

7DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 61

distinguir con claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria

Lo anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema donde los

partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no cooperativos sin necesidad de

enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un sistema de partidos mayormente

representativos constituye una base importante para el surgimiento de conductas

poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la necesidad de

elevar el umbral para mantener el registro como partido poliacutetico por tanto se propone

reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos para colmar esta propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el

registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de

representacioacuten necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar

que siguieran existiendo institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que

a consideracioacuten del Constituyente Permanente fragmentan la participacioacuten

democraacutetica

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo ya sean federales o locales se le deberaacute

cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de voto activo o pasivo para

los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el instituto poliacutetico

demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos

podraacuten optar por su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que

tienen la representacioacuten y apoyo popular suficiente para mantener su registro y

tener una mayor oportunidad de integrar el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien

entregar su voto a candidatos postulados por partidos que tienen la preferencia

popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Paacutegina 62 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la

peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no

obtengan el porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera

de las elecciones que se celebren para renovar al poder ejecutivo o legislativo

federal o local dependiendo el rango de su registro como partido con lo que es

claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene como

consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten

a traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se

reglamentaron las disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la

Constitucioacuten Federal especificando los tipos de elecciones en que los partidos

debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida para poder

mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP Y 94 CEEV

Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal 94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 63

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade

el aacutembito municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones

constitucionales contenidas en sus artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la

redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por ldquoalgunardquo de las

elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que

la obligacioacuten impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos

locales en el inciso f) de la fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus

constituciones y leyes garantizaran entre otros aspectos que los partidos

poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres por ciento de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de

dichos poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder

Legislativo se deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo

mientras que el artiacuteculo 42 establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un

solo individuo denominado Gobernador del Estadordquo Como se advierte los

municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos no estaacuten incluidos

como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el contrario

en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el

Gobierno del Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre

en la funcioacuten ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para

la eleccioacuten de su integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario

entre ellos y el gobierno estatal

Paacutegina 64 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las

disposiciones constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos

poliacuteticos de tal manera que se vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador Constitucional al

Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del umbral

miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no

obtencioacuten de un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida ldquoen cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales traeraacute como consecuencia

la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de

las normas contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral

en relacioacuten a los artiacuteculo 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra

Constitucioacuten Estatal atento a lo que disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten

Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su contenido y alcances juriacutedicos

cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten de gobernador del

Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su registro

ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra

constitucioacuten antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para

mantener el registro de los partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el

sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su permanencia al mantenimiento de

respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que concreten las posturas en los

trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la integracioacuten de la

funcioacuten puacuteblica

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 65

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso

electoral podriacutea presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo

por el que opta el legislador general y repite el legislador local a cambio del

ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en caso de que el partido poliacutetico en

cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la votacioacuten vaacutelida en una

de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de ejecutivo

y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea

constitucional previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto

constitucional refiere a la eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o

legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la

Lengua Espantildeola la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota

diferencia separacioacuten o alternativa entre dos o maacutes cosasrdquo8 lo cual reafirma que

la peacuterdida de registro deviene de la falta de obtencioacuten del porcentaje en una u

otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de

elecciones que pueden implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la

Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir

las elecciones de los ayuntamientos se entiende que su inclusioacuten resulta

razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con base en el

cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo

116 fraccioacuten IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si

un partido local no cubre el umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro

garantizando la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos cuando no alcancen

8httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Paacutegina 66 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna o cualquiera de las

elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de

acuerdo a su literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo

establecido en el artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra

legislacioacuten local indica que la peacuterdida del registro seraacute fundada por no haber

obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o cualquiera de las

elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales

mismas que son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley

Fundamental ya que se utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la

prevista en la norma constitucional ldquoen cualquierardquo Con lo anterior queda en

evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de referirse a que la no

obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las elecciones

locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que

por la expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que

efectivamente puede ser una u otra de manera independiente pues no se trata

de una conjuncioacuten ilativa que implique que deba ser en las tres elecciones que

refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico

local este debe no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres

elecciones (gobernador diputados y ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a

la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a garantizar a traveacutes de su

constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del artiacuteculo 116

fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados

y ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 67

Local previo a su reforma9 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o

en su caso su acreditacioacuten ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No

obtener el dos por ciento de la votacioacuten total emitida en ninguna de las

elecciones localesrdquo

b Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Este Consejo General considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico

es un tema sensible y en el que debe considerarse en todo momento el derecho

de sus militantes toda vez que son ellos los que tienen el derecho humano a la

asociacioacuten poliacutetica para participar en los asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la

cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten al derecho de

participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a

aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg

de la Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la

legislacioacuten que les toque aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas

dicha interpretacioacuten no puede ser omisa de las restricciones constitucionales y

convencionales que existen para el ejercicio de diversos derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su

configuracioacuten Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten

Federal) establecen restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la

responsabilidad del Estado en cuanto a la proteccioacuten de los derechos humanos

debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos racionales y proporcionales

que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad y no solo de

9 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 68 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el

artiacuteculo 16 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable

mientras se establezca en ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el

caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos

locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la LGPP nuestra

Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica

(CIDH) que depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma

razonable el derecho de afiliacioacuten de los ciudadanos que conforman partidos

poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima y por ende con pocas o nulas

oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten popular como es

su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los

oacuterganos de gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente

para mantener su registro y como se expresoacute en los motivos de la reforma

poliacutetica de dos mil catorce la existencia y permanencia de partidos poliacuteticos con

poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos poliacuteticos y dificulta la

funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya que el

porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul

por el principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida

implementada con anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo

eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten

poliacutetica de los integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 69

cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma

tiene como objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos

consensuados y con menores trabas en los procesos legislativos

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como

reflejo del derecho de sus militantes a participar en las elecciones

constitucionales [Art 23 CIDH y 35 Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en

un momento dado con los principios protegidos por la restriccioacuten constitucional

en comento (opciones electorales con representacioacuten real y correspondiente

oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten

real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLEV para realizar el

control difuso de convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo primero

Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la legislacioacuten nacional y local aplicable

de manera aparentemente contraria a las disposiciones contenidas en tratados

internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute investido

de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las

leyes que le corresponde aplicar

En efecto el OPLEV no estaacute investido de facultades para realizar un control

abstracto de la constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si

tiene facultades y la obligacioacuten de realizar el control difuso de convencionalidad

de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de dicha legislacioacuten en casos concretos

procedimiento para el cual debe acudir en primera instancia a una revisioacuten de la

conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Paacutegina 70 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto

pasivo y derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten

que fortalezca la funcioacuten parlamentaria y gubernamental) es muy importante

dejar claro que se trata de una restriccioacuten constitucional y que por tanto no

puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio del que faculta a este

OPLE el artiacuteculo primero de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia derivada

del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional

resulta coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en

cuanto al derecho de afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al

contraponerse aparentemente a otro derecho humano contenido en tratados

internacionales no puede ser revisada en control de constitucionalidad o

convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa

aplicable para intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un

partido no obtenga el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren en un proceso electoral local (sea de gobernador

ayuntamientos o diputados por separado o en un solo proceso) seriacutea contraria

a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la Constitucioacuten Federal

aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda

advertirse un conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado

internacional debe prevalecer la restriccioacuten constitucional ya que el principio

que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 71

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el

resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un

sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la

configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede

predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a

continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS TRATADOS

INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD

CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN HAYA UNA RESTRICCIOacuteN

EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL

TEXTO CONSTITUCIONAL10 El primer paacuterrafo del artiacuteculo 1o constitucional reconoce un

conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitucioacuten y los tratados

internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte De la interpretacioacuten literal

sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas constitucionales de seis y diez de junio

de dos mil once se desprende que las normas de derechos humanos independientemente de

su fuente no se relacionan en teacuterminos jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte

final del primer paacuterrafo del citado artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten

expresa al ejercicio de los derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma

constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la

Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica

que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido

formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de

las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas

respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano Esta

transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos humanos previsto dentro

de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el cual evidentemente puede

calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremaciacutea constitucional En

este sentido los derechos humanos en su conjunto constituyen el paraacutemetro de control de

regularidad constitucional conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y actos

que forman parte del orden juriacutedico mexicano

10 Registro No 2 006 224

Paacutegina 72 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y

LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA MANIFESTACIOacuteN

EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU ULTERIOR

PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES TAMBIEacuteN SE

ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN AMERICANA SOBRE

DERECHOS HUMANOS11Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las restricciones

constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma

convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten posterior razonamiento

que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio jurisprudencial nuacutemero 2aJ

1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes aquellos agravios en los cuales se

pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental cuando se esteacute en presencia de una

disposicioacuten que contenga una restriccioacuten prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional

Ahora bien adicional a ello de lo previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten

Americana sobre Derechos Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que

las restricciones convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes

general se dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido

establecidas ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas

exigencias del bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento internacional

en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente Originario o del

Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan expresamente este tipo de

finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE

se encuentra obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten

constitucional que indica la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico local

cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales como

es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente

criterio el contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

11 No 2 010 428

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 73

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta

el contenido del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos y determina que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten

en la que participaron

c Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de

diciembre de dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que el Presidente del Consejo General

del OPLEV mediante el oficio OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad

Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

Paacutegina 74 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute

respuesta mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el

Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente

sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la

eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten

vaacutelida emitida en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

bull Gobernador

bull Diputados a las legislaturas locales

bull Ayuntamientos

bull Jefe de Gobierno

bull Diputados a la Asamblea Legislativa

bull Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales de la

Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de

registro versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten

vaacutelida emitida en las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

d Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en

cuenta para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa

Veracruzana son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales

celebradas en el proceso electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida

de su registro como partido poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje

miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en

cualquiera de dichas elecciones de conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV

del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 75

7 Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana

en la e leccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-

2016

a Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del

Estado asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que

obtuvo el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez

distribuidos los votos de la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como

la votacioacuten que obtuvo en la eleccioacuten de Diputados por los principio de

mayoriacutea relativa y representacioacuten proporcional

b La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no

registrados de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del

Coacutedigo Electoral en el mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1

de la LGIPE

c En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de

establecer el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de

Paacutegina 76 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

voluntades ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que

soporte la existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la

conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se

integraraacute con los votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y

de las candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir

Gobernador y Diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten12 en la tesis LIII2016

cuyo rubro y texto es el siguiente

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

12 En adelante Sala Superior

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 77

d En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la

coalicioacuten que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo

estatal de la eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten

de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal asiacute como la recomposicioacuten efectuada derivada

de las resoluciones que emitieron tanto el Tribunal Electoral de Veracruz

como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

respectivamente y son los siguientes

1 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candida to

independiente en la eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia

del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su

acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz

misma que fue confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de

Revisioacuten Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Paacutegina 78 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Cardenista 22485

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los

resultados contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda

en el expediente RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el

Tribunal Electoral de Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769

como la votacioacuten total emitida sin embargo la suma correcta es 3066671

que fue la asentada en la tabla anterior

2 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los c andidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida

en el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten

proporcional en el proceso electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 79

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional 684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes

en conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido

sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Paacutegina 80 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

3 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los ca ndidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional 13

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la

votacioacuten total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los

candidatos independientes para acatar el procedimiento previsto en el

artiacuteculo 247 del Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten

en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional 690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

13Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 81

4 Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los

correspondientes a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

5 Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por

de Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide

entre la votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de

la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador 2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio Representacioacuten Proporcional 2944790 72588 246

Paacutegina 82 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida

emitida que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten

de Gobernador 247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa 246 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzanano obtuvo

al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y

representacioacuten proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica

establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten

Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la

LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo Electoral

8 De conformidad a los criterios referidos en las resoluciones emitidas por el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten en los expedientes

identificados con los nuacutemeros SUP-JRC-3362016y acumulados SUP-JRC-

792016 y su acumulado SUP-JRC-912016 y SUP-JRC-1282016 y sus

acumulados se sustenta el presente acuerdo toda vez que el Partido Poliacutetico

Alternativa Veracruzana no Proceso Electoral 2015-2016 con base en los

resultados de los coacutemputos de Gobernador y de Diputados Locales

9 En virtud de lo anterior lo procedente es declararla peacuterdida de registro el

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos

mil dieciseacuteis

10 Ahora bien conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96 paacuterrafo 1 de la LGPP al

partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute

todos los derechos y prerrogativas que establece dicha Ley

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 83

No oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue

aprobado mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015

en sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince comprende las ministraciones de enero al mes de

diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana sedaraacute inicio formalmente el procedimiento de

liquidacioacuten de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos

Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y

III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten

ser entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la

interventora del procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin

de salvaguardar los derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes

acreedores y cuente con los recursos suficientes para efectuar el pago de las

obligaciones pendientes conforme al procedimiento de prelacioacuten previsto de

acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido procedimiento de liquidacioacuten

11 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del

partido poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten

cumplir las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta

la conclusioacuten de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su

patrimonio de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Paacutegina 84 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten

obligadas a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en

que hayan participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de

registro de Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

12 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatales entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro

nombrar un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute

de reintegrar al erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los

remanentes que conformen su patrimonio siempre que lo hayan adquirido con

recursos puacuteblicos estatales La entrega se haraacute mediante inventario el cual

contendraacute una descripcioacuten precisa de los bienes anexando los comprobantes

fiscales En caso de incumplimiento de lo anterior se procederaacute en teacuterminos de

lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio de la responsabilidad que

corresponda

Por otra parte conforme al artiacuteculo 96 del Coacutedigo Electoral las organizaciones

poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacutenobligadas a rendir los informes de

gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten enque hayan participado El Consejo

Generaldel OPLEVinstrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacutencontable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatalesentregados a las mismas

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 85

El uacuteltimo paacuterrafo del mismo artiacuteculo sentildeala que las organizaciones poliacuteticas

estatales que hayan perdido su registro no podraacutensolicitar nuevo registro hasta

trascurridos tres antildeos contados a partir de lapublicacioacuten a que se refiere el

Coacutedigo

13 La Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica para el estado

deVeracruz de Ignacio de la Llave establece en el artiacuteculo 15 fracciones I y

XXXIX laobligacioacuten de las Instituciones de publicar y mantener actualizada la

informacioacutencorrespondiente a los acuerdos que emitan por lo que este oacutergano

colegiado enobservancia a ello y en ejercicio de la atribucioacuten que le sentildeala la

fraccioacuten XLI delartiacuteculo 108 del Coacutedigo Electoral de prever lo necesario para el

cumplimiento delas obligaciones en materia de derecho de acceso a la

informacioacuten de conformidadcon la ley de la materia dispone en apego al

principio de maacutexima publicidad querigen sus actos publicar en la paacutegina de

internet del Organismo el texto iacutentegro delpresente acuerdo

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y con fundamento en lo dispuesto

porlos artiacuteculos 41 Base V Apartado B y C y 116 fraccioacuten IV inciso f) paacuterrafo

segundo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los EstadosUnidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

paacuterrafo 1 incisos b) y c) 95 paacuterrafo 3 y 96 paacuterrafos 1 y 2 de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos 104 paacuterrafo 1incisos a) b) h) e i) de la Ley General

deInstituciones y Procedimientos Electorales94 fracciones II y III 95 96 135

fraccioacuten II y 247 fraccioacuten IIdel Coacutedigo nuacutemero577 Electoral del estado de Veracruz

15 fracciones I y XXXIX de la Ley 875 deTransparencia y Acceso a la Informacioacuten

Puacuteblica para el estado de Veracruz de Ignaciode la Llave y 11 del Procedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales

ante lapeacuterdida de su registro en ejercicio de las atribuciones que le sentildeala el artiacuteculo

108 fraccioacuten XX delCoacutedigo Electoral este Consejo General emite el siguiente

Paacutegina 86 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ACUERDO

PRIMEROSe declara la peacuterdida de registro como Partido Poliacutetico Estatal de

Alt ernativa Veracruzana en virtud de no haber obtenido el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones locales del cinco de junio de dos mil

dieciseacuteis actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV

inciso f) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

incisos b) y c) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y 94 fracciones II y III del

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

SEGUNDOEn consecuencia conforme al artiacuteculo 96 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos a partir del diacutea siguiente a la aprobacioacuten de la presentese cancela el

registro a Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatal y se

extinguentodos los derechos y prerrogativas que establece la Constitucioacuten Federal y

Local asiacute como la demaacutes normatividad aplicable con excepcioacuten de aquellas que

deban ser entregadas ala interventora conforme a lo establecido en el procedimiento

de liquidacioacuten

TERCEROAlternativa Veracruzana sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir

las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten

de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio conforme a lo

sentildealado en considerando quince del presente acuerdo

CUARTONotifiacutequese el presente Acuerdo a Alternativa Veracruzana para los

efectos legales procedentes

QUINTO Se instruye a la Lic Claudia Iveth Meza Ripoll interventora designada en el

procedimiento de prevencioacuten de Alternativa Veracruzana para que deacute inicio formal

al procedimiento de liquidacioacuten de la organizacioacuten poliacutetica que pierde su registro en

virtud del presente Acuerdo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 87

SEXTOSe instruye a la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos para

que inscribala perdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal en el libro de registro correspondiente

SEacutePTIMO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Instituto Nacional Electoral a traveacutes

de la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales para los

efectos legales conducentes

OCTAVO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Congreso del Estado para los

efectos legales conducentes

NOVENOPubliacutequese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado y en la

paacutegina de internet del Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz

Este acuerdo fue aprobado en la Ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz el siete de

noviembre de dos mil dieciseacuteis en Sesioacuten Extraordinaria del Consejo General por

unanimidad de votos de los Consejeros Electorales Eva Barrientos Zepeda Tania

Celina Vaacutesquez Muntildeoz Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Julia Hernaacutendez Garciacutea

Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez y el Consejero

Presidente Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla

PRESIDENTE

JOSEacute ALEJANDRO BONILLA BONILLA

RUacuteBRICA

SECRETARIO

HUGO ENRIQUE CASTRO BERNABE

RUacuteBRICA

folio 1578

Paacutegina 88 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Procedimiento de Liquidacioacuten

Partido Alternativa Veracruzana

Con fundamento en lo establecido en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV incisos b) y g) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 96 segundo paacuterrafo del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 11 19 numeral 2 inciso a) b) y c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la Peacuterdida de su Registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral en el estado de Veracruz al partido poliacutetico local denominado Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatalla suscrita Licenciada en DerechoClaudia Iveth Meza Ripoll interventora designada por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral de Veracruz mediante Acuerdo nuacutemero A198OPLEVERCG22-07-16 emite el siguiente

AVISO DE LIQUIDACIOacuteN

I Conforme al Acuerdo del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral OPLEVCG2402016 por el cual se emitioacute la Declaratoria de Peacuterdida de Registro de Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatalel procedimiento tiene por objeto concluir las operaciones del referido Partido Poliacutetico en virtud delo cual se cobraraacuten los creacuteditos y se pagaraacuten los adeudos se cumpliraacuten las obligaciones y se otorgaraacute un destino cierto a los bienes que integran su patrimonio II Reconocimiento de Acreedores A la fecha Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatal tiene reconocidasobligaciones en los siguientes rubros a) Fiscales

INSTITUCIOacuteN

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREacuteDITO PUacuteBLICO

b) Multas

OacuteRGANO

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 89

c) Proveedores

NOMBRES

JOSE LUIS SUAREZ HERNANDEZ

REYNA SALDANtildeA GARCIA

PROYECCION DE IMAGEN SA DE CV

III Ubicacioacuten de Nuevos Acreedores A todas aquellas personas fiacutesicas y morales que consideren les asiste derecho para solicitar el reconocimiento de creacuteditos de parte del Partido Poliacutetico Estatal Alternativa Veracruzana al no encontrarse en lista de acreedores descrita en el numeral anterior deberaacuten acudir a la Direccioacuten Ejecutiva de Fiscalizacioacuten sito en la calle Clavijero 188 colonia Centro CP 91000 Xalapa de Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave de lunes a viernes de 900 a 1500 horas y de 1800 a 2000 horas

La recepcioacuten de solicitudes iniciaraacuteal diacutea siguiente de esta publicacioacuten y concluiraacute a los treinta diacuteas haacutebiles posteriores de la misma Una vez fenecido el plazo de recepcioacuten de solicitudes precluiraacute el derecho a hacer reclamacioacuten alguna

Requisitos Con fundamento en lo establecido en el artiacuteculo 19 numeral 2 inciso c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro los requisitos que deberaacuten contener las solicitudes de reconocimiento de creacutedito son los siguientes

a Nombre completo RFC firma y domicilio del acreedor b La cuantiacutea del creacutedito c Las condiciones y teacuterminos del creacutedito entre ellas el tipo de documento que lo acredite en original o copia certificada d Datos que identifiquen en su caso cualquier proceso administrativo laboral o judicial que se haya iniciado y que tenga relacioacuten con el creacutedito de que se trate El compareciente deberaacute atender a lo siguiente

Paacutegina 90 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Las solicitudes deberaacuten presentarse por escrito y duplicado dirigidas a la suscrita Interventora

En caso de que no se tengan los documentos comprobatorios deberaacuten indicar el lugar donde se encuentren y demostrar que inicioacute el traacutemite para obtenerlos Si se tratase de personas morales deberaacute acreditarse la personalidad juriacutedica mediante instrumento notarial Si se tratase de personas fiacutesicas deberaacuten identificarse con credencial para votar con fotografiacutea La recepcioacuten de solicitudes no garantiza el reconocimiento del adeudo sino su valoracioacuten y en su caso incorporacioacuten al orden de prelacioacuten

LIC CLAUDIA IVETH MEZA RIPOLL INTERVENTORA EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIOacuteN

DE ALTERNATIVA VERACRUZANA PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL RUacuteBRICA

folio 1633

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 91

Tarifa autorizada por el pleno del H Congreso del Estado de acuerdocon el Decreto 263 que reforma la Ley 249 de la Gaceta Oficial

COSTO EN PESOSPUBLICACIONES SALARIOS INCLUIDO EL 15 PARA

MIacuteNIMOS EL FOMENTO A LAEDUCACIOacuteN

0034 $ 286

0023 $ 193

683 $ 57369

21 $ 17639

COSTO EN PESOSSALARIOS INCLUIDO EL 15 PARAMIacuteNIMOS EL FOMENTO A LA

EDUCACIOacuteN

2 $ 16799

5 $ 41998

6 $ 50398

4 $ 33598

057 $ 4788

15 $ 125994

20 $ 167992

8 $ 67197

11 $ 92396

15 $ 12599

A) Edicto de intereacutes pecuniario como prescripcionespositivas denuncias juicios sucesorios aceptacioacuten deherencia convocatorias para fraccionamientos palabraspor insercioacuten

B) Edictos de intereacutes social como cambio de nombre poacutelizade defuncioacuten palabra por insercioacuten

C) Cortes de caja balances o cualquier documento deformacioacuten especial por plana tamantildeo Gaceta Oficial

D) Sentencias resoluciones deslindes de caraacutecteragrario y convocatorias de licitacioacuten puacuteblica unaplana tamantildeo Gaceta Oficial

VENTAS

A) Gaceta Oficial de una a veinticuatro planas

B) Gaceta Oficial de veinticinco a setenta y dos planas

C) Gaceta Oficial de setenta y tres a doscientas dieciseacuteisplanas

D) Nuacutemero Extraordinario

E) Por hoja certificada de Gaceta Oficial

F) Por un antildeo de suscripcioacuten local pasando a recogerla

G) Por un antildeo de suscripcioacuten foraacutenea

H) Por un semestre de suscripcioacuten local pasando a recogerla

I) Por un semestre de suscripcioacuten foraacutenea

J) Por un ejemplar normal atrasadoSALARIO MIacuteNIMO VIGENTE $ 7304 MN

EDITORA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Director General de la Editora de Gobierno MARTIacuteN QUITANO MARTIacuteNEZ

Director de la Gaceta Oficial ANSELMO TADEO VAacuteZQUEZ

Moacutedulo de atencioacuten Calle Morelos No 43 Plaza Morelos local B-5 segundo piso colonia Centro CP 91000 Xalapa VerOficinas centrales Km 165 carretera federal Xalapa-Veracruz Emiliano Zapata Ver

Suscripciones sugerencias y quejas a los teleacutefonos 01279 8 34 20 20 al 23 wwweditoraveracruzgobmx

Ejemplar

Paacutegina 92 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Page 9: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo

trece distritos electorales uninominales locales del Estado de Veracruz para el

proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo General

aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el que se

modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten denominada ldquoPara

Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de Diputados Locales en la cual

participariacutean bajo la figura de ldquocoalicioacuten flexiblerdquo se realizara la inclusioacuten del distrito

electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a) de la

Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV dio inicio la

sesioacuten permanente de vigilancia Asimismo los treinta Consejos Distritales celebraron

la sesioacuten permanente de coacutemputo

XIX El Consejo General del OPLEV el doce de junio de dos mil dieciseacuteis realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los resultados

consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez de la eleccioacuten y

se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor nuacutemero de votos de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 244 del Coacutedigo Electoral

XX En sesioacuten de vigilancia de los coacutemputos celebrada el doce de junio de dos mil

dieciseacuteis se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave A182OPLEVERCG12-06-

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 9

16 por el que se ejercioacute la facultad establecida en el artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e)

del Reglamento Interior de este oacutergano electoral para que el Consejo General del

OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de Diputados por ambos principios del

Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis

de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de julio

de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-2016 se

aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los

Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94

fracciones II y III del Coacutedigo Electoralrdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLE al considerar contar con indicios suficientes para tener

por actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el Principio de Mayoriacutea

Relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del control y

vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y

Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Paacutegina 10 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento referido en

el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV aproboacute

el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de Diputados

electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral 2015-

2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de reconsideracioacuten con

nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los medios de impugnacioacuten

relacionado con las elecciones celebradas el cinco de junio del presente antildeo en el

sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXV En la sesioacuten puacuteblica extraordinaria de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos celebrada el cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis sus integrantes e

invitados discutieron y analizaron el proyecto de Dictamen de peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 11

XXVI Los integrantes de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emitieron el

presente Dictamen para someterlo a consideracioacuten del Consejo General del que

derivaron las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S

I Consideraciones previas

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia la funcioacuten estatal de

organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el artiacuteculo 41

Base V apartados A y B de la Constitucioacuten Federal

2 En el ejercicio de la funcioacuten electoral seraacuten principios rectores los de certeza

imparcialidad independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad tal y

como lo sentildealan los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso b) de la Constitucioacuten Federal

98 paacuterrafo 1 de la LGIPE 2 paacuterrafo tercero y 99 segundo paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral asiacute como en la jurisprudencia9 PJ1442005 emitida por la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten cuyo rubro es ldquoFUNCIOacuteN ELECTORAL A CARGO DE

LAS AUTORIDADES ELECTORALES PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIOrdquo

3 Al Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz en el aacutembito de su

competencia entre otras le corresponde

9 Publicada en el Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta XXII Noviembre de 2005 Tesis PJ

1442005 Paacutegina 111

Paacutegina 12 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

a) Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos

poliacuteticos y candidatos

b) Aplicar las disposiciones generales reglas lineamientos criterios y

formatos que establezca el INE en ejercicio de las facultades que le

confiere la Constitucioacuten Federal y la LGIPE

c) Efectuar el escrutinio y coacutemputo total de las elecciones que se lleven a

cabo

d) Emitir la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y otorgar las constancias

respectivas

e) Registrar a los partidos poliacuteticos locales

f) Declarar la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado C

numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b) h) i)

e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95 100

fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

5 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 13

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

6 El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las contenidas en el

Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del registro de los partidos y

asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria correspondiente e instrumentar

un procedimiento de liquidacioacuten contable y administrativa del patrimonio adquirido

con recursos puacuteblicos estatales entregados a las mismas de acuerdo con lo

dispuesto por el artiacuteculo 95 96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

7 Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV establecidos por la

ley para el cumplimiento de sus funciones definidas como entidades cuyas

atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y en su caso dictaminar sobre los

asuntos que el ordenamiento de la materia y el oacutergano superior de direccioacuten les

asigne Asiacute lo establece el Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133

paacuterrafo segundo

8 A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde presentar a la

consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen de peacuterdida de registro

de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

9 A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de sus

atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le corresponde

a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las organizaciones poliacuteticas

Paacutegina 14 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le encomienden a la Comisioacuten de

acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

II Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

1 Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines

ideoloacutegicos religiosos poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales

deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2 El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones

previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en

intereacutes de la seguridad nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para

proteger la salud o la moral puacuteblicas o los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y

oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio

de representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones

perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

I Votar en las elecciones populares

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 15

II Poder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las

calidades que establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos

ante la autoridad electoral corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los

ciudadanos (hellip)

III Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma paciacutefica en

los asuntos poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten

(hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante

elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en

la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten

poliacutetica y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de

eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la

Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada

uno de ellos con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes

generales en la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia

electoral garantizaraacuten que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del

total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se

celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute

Paacutegina 16 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute aplicable para los partidos

poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b) No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados

senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de

partidos poliacuteticos nacionales y de Gobernador diputados a las legislaturas

locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea

Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico

local

c) No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico

nacional o de Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos

asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares

de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del

Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local

deberaacute ser emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local

fundando y motivando las causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o

perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 17

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el

registro

Coacutedigo Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador

diputados y ayuntamientos

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa

coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede

el oacutergano competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano

emitiraacute de oficio la declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los

triunfos que sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del Constituyente

Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a traveacutes de la figura de los

partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer un miacutenimo de representacioacuten verificable

a partir de los resultados de determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse

implicariacutea la peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido poliacutetico

conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos Poliacuteticos en primera

instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que acrediten un miacutenimo de

representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del padroacuten electoral) lo que junto con otros

requisitos les da la oportunidad de participar como partido poliacutetico en las elecciones

Paacutegina 18 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

constitucionales es decir el registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral

como organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el acceso de

los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten de la cultura democraacutetica

a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se les dota de financiamiento puacuteblico

conforme a las reglas y modalidades que precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una organizacioacuten de

ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de votacioacuten vaacutelida emitida) ya

que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su ideologiacutea y plataforma poliacutetica se

entiende que deben obtener votos en su favor de maacutes ciudadanos que los que integran su

militancia aunado a que dicho porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para

que un partido pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los ciudadanos al ejercicio

del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas del

Congreso10 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al umbral de

representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de

representacioacuten tan bajos Primero un enorme descontento social por los costos

de la democracia pues un umbral tan bajo incentiva la creacioacuten de partidos

poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener

la ventaja de ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que

10 DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y

DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN

MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 19

resulta incapaz de depurar al sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular

maacutes amplio producieacutendose una fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos

que induce a una mayor ineficiencia en el conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones

federales de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral

de 2 ha sido uacutetil para impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a

partidos que carecen de suficiente representatividad Aun asiacute el actual

porcentaje ha permitido la permanencia de formaciones poliacuteticas con

escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la

existencia de partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en

extremo la representacioacuten Una fragmentacioacuten extrema diluye la

responsabilidad de actitudes no cooperativas en el Congreso Es decir un

sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano distinguir con

claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria Lo

anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema

donde los partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no

cooperativos sin necesidad de enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un

sistema de partidos mayormente representativos constituye una base

importante para el surgimiento de conductas poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la

necesidad de elevar el umbral para mantener el registro como partido

poliacutetico por tanto se propone reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos para colmar esta

propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de representacioacuten

necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar que siguieran existiendo

institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que a consideracioacuten del Constituyente

Permanente fragmentan la participacioacuten democraacutetica

Paacutegina 20 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida

emitida en alguna de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo ya

sean federales o locales se le deberaacute cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de

voto activo o pasivo para los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el

instituto poliacutetico demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos podraacuten optar por

su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que tienen la representacioacuten y apoyo

popular suficiente para mantener su registro y tener una mayor oportunidad de integrar el

ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien entregar su voto a candidatos postulados por partidos

que tienen la preferencia popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la peacuterdida de registro

de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no obtengan el porcentaje de votacioacuten

vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar

al poder ejecutivo o legislativo federal o local dependiendo el rango de su registro como

partido con lo que es claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene

como consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten a

traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 21

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se reglamentaron las

disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal especificando

los tipos de elecciones en que los partidos debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida para poder mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP

Y 94 CEEV Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal

94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade el aacutembito

municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida

emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones constitucionales contenidas en sus

artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por

ldquoalgunardquo de las elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Paacutegina 22 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que la obligacioacuten

impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos locales en el inciso f) de la

fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus constituciones y leyes garantizaran entre otros

aspectos que los partidos poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de dichos

poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder Legislativo se

deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo mientras que el artiacuteculo 42

establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo denominado Gobernador

del Estadordquo Como se advierte los municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos

no estaacuten incluidos como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el

contrario en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el Gobierno del

Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre en la funcioacuten

ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para la eleccioacuten de su

integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario entre ellos y el gobierno estatal

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las disposiciones

constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos de tal manera que se

vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador

Constitucional al Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 23

umbral miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no obtencioacuten de

un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida ldquoen

cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o

Legislativo locales traeraacute como consecuencia la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de las normas

contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en relacioacuten a los artiacuteculo

41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra Constitucioacuten Estatal atento a lo que

disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su

contenido y alcances juriacutedicos cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten

de gobernador del Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su

registro ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra constitucioacuten

antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para mantener el registro de los

partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su

permanencia al mantenimiento de respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que

concreten las posturas en los trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la

integracioacuten de la funcioacuten puacuteblica

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso electoral podriacutea

presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo por el que opta el legislador

general y repite el legislador local a cambio del ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en

caso de que el partido poliacutetico en cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la

Paacutegina 24 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

votacioacuten vaacutelida en una de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de

ejecutivo y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea constitucional

previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto constitucional refiere a la

eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Espantildeola

la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota diferencia separacioacuten o alternativa

entre dos o maacutes cosasrdquo11 lo cual reafirma que la peacuterdida de registro deviene de la falta de

obtencioacuten del porcentaje en una u otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de elecciones que pueden

implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten

aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir las elecciones de los ayuntamientos se entiende

que su inclusioacuten resulta razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con

base en el cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo 116 fraccioacuten

IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si un partido local no cubre el

umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro garantizando la peacuterdida de registro de los

partidos poliacuteticos cuando no alcancen el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna

o cualquiera de las elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su

conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de acuerdo a su

literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo establecido en el artiacuteculo 116 de

11 httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 25

la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra legislacioacuten local indica que la peacuterdida del

registro seraacute fundada por no haber obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o

cualquiera de las elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales mismas que

son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley Fundamental ya que se

utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la prevista en la norma constitucional ldquoen

cualquierardquo Con lo anterior queda en evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de

referirse a que la no obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las

elecciones locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que por la

expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que efectivamente puede ser

una u otra de manera independiente pues no se trata de una conjuncioacuten ilativa que implique

que deba ser en las tres elecciones que refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico local este debe

no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres elecciones (gobernador diputados y

ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a

garantizar a traveacutes de su constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del

artiacuteculo 116 fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados y

ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo Local previo a su

reforma12 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o en su caso su acreditacioacuten

ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No obtener el dos por ciento de la votacioacuten

total emitida en ninguna de las elecciones localesrdquo

12 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 26 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Esta Comisioacuten considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico es un tema sensible

y en el que debe considerarse en todo momento el derecho de sus militantes toda vez que

son ellos los que tienen el derecho humano a la asociacioacuten poliacutetica para participar en los

asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten

al derecho de participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg de la

Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la legislacioacuten que les toque

aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas dicha interpretacioacuten no puede ser omisa

de las restricciones constitucionales y convencionales que existen para el ejercicio de diversos

derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su configuracioacuten

Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten Federal) establecen

restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la responsabilidad del Estado en cuanto a

la proteccioacuten de los derechos humanos debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos

racionales y proporcionales que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad

y no solo de los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el artiacuteculo 16 de

la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable mientras se establezca en

ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 27

de registro de los partidos poliacuteticos locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la

LGPP nuestra Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica (CIDH) que

depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma razonable el derecho de afiliacioacuten

de los ciudadanos que conforman partidos poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima

y por ende con pocas o nulas oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten

popular como es su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los oacuterganos de

gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente para mantener su registro

y como se expresoacute en los motivos de la reforma poliacutetica de dos mil catorce la existencia y

permanencia de partidos poliacuteticos con poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos

poliacuteticos y dificulta la funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya

que el porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul por el

principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida implementada con

anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten poliacutetica de los

integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de cualquiera de las elecciones que

se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma tiene como

objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos consensuados y con

menores trabas en los procesos legislativos

Paacutegina 28 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como reflejo del

derecho de sus militantes a participar en las elecciones constitucionales [Art 23 CIDH y 35

Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en un momento dado con los principios protegidos

por la restriccioacuten constitucional en comento (opciones electorales con representacioacuten real y

correspondiente oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLE para realizar el control difuso de

convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo 1deg Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la

legislacioacuten nacional y local aplicable de manera aparentemente contraria a las disposiciones

contenidas en tratados internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute

investido de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las leyes

que le corresponde aplicar

En efecto el OPLE no estaacute investido de facultades para realizar un control abstracto de la

constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si tiene facultades y la obligacioacuten

de realizar el control difuso de convencionalidad de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de

dicha legislacioacuten en casos concretos procedimiento para el cual debe acudir en primera

instancia a una revisioacuten de la conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto pasivo y

derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten que fortalezca la funcioacuten

parlamentaria y gubernamental) es muy importante dejar claro que se trata de una restriccioacuten

constitucional y que por tanto no puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio

del que faculta a este OPLE el artiacuteculo 1deg de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 29

derivada del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional resulta

coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en cuanto al derecho de

afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al contraponerse aparentemente a otro derecho

humano contenido en tratados internacionales no puede ser revisada en control de

constitucionalidad o convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa aplicable para

intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un partido no obtenga el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren en un proceso

electoral local (sea de gobernador ayuntamientos o diputados por separado o en un solo

proceso) seriacutea contraria a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la

Constitucioacuten Federal aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda advertirse un

conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado internacional debe prevalecer la

restriccioacuten constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el

encumbramiento de la Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo

que a su vez implica que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma

tanto en un sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del

conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el

orden juriacutedico mexicano

Paacutegina 30 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS

TRATADOS INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL

DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN

HAYA UNA RESTRICCIOacuteN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE

ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL13 El primer paacuterrafo del

artiacuteculo 1o constitucional reconoce un conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son

la Constitucioacuten y los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte

De la interpretacioacuten literal sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas

constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once se desprende que las normas de

derechos humanos independientemente de su fuente no se relacionan en teacuterminos

jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte final del primer paacuterrafo del citado

artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten expresa al ejercicio de los

derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma constitucional ya que el

principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el resto de

las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido formal como

material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de las

reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas

juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico

mexicano Esta transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos

humanos previsto dentro de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el

cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de

esta supremaciacutea constitucional En este sentido los derechos humanos en su conjunto

constituyen el paraacutemetro de control de regularidad constitucional conforme al cual debe

analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden juriacutedico mexicano

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS

DERECHOS Y LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA

MANIFESTACIOacuteN EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU

13 Registro No 2 006 224

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 31

ULTERIOR PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

TAMBIEacuteN SE ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN

AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS 14Conforme a lo resuelto por el Pleno de

la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las

restricciones constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen

sobre la norma convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten

posterior razonamiento que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio

jurisprudencial nuacutemero 2aJ 1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes

aquellos agravios en los cuales se pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental

cuando se esteacute en presencia de una disposicioacuten que contenga una restriccioacuten

prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional Ahora bien adicional a ello de lo

previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos

Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que las restricciones

convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes general se

dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido establecidas

ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas exigencias del

bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento

internacional en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente

Originario o del Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan

expresamente este tipo de finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE se encuentra

obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten constitucional que indica la peacuterdida

de registro de un partido poliacutetico local cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida

en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales

como es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

14 No 2 010 428

Paacutegina 32 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente criterio el

contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federacioacuten

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos

41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales asiacute como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos se advierte que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la

que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular Por ello los

votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son plenamente vaacutelidos con

impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo que deben computarse

para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados

a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son

los que cuentan para elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos

nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta el contenido

del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y determina que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participaron

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 33

3 Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de diciembre de

dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la

LGPP misma que el Presidente del Consejo General del OPLEV mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute respuesta

mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el Director Ejecutivo de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la eleccioacuten

ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

Gobernador

Diputados a las legislaturas locales

Ayuntamientos

Jefe de Gobierno

Diputados a la Asamblea Legislativa

Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones

territoriales de la Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de registro

versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida en

las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

Paacutegina 34 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

4 Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en cuenta

para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa Veracruzana

son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales celebradas en el proceso

electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida de su registro como partido

poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94

de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en cualquiera de dichas elecciones de

conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten

Federal

III Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana en la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-2016

1 El Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado

asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo el

partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez distribuidos los votos de

la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como la votacioacuten que obtuvo en la

eleccioacuten de Diputados por los principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 35

2 La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados de

acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral en el

mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

3 En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer

el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro de un partido

poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la

existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos

depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas

independientes que son los que cuentan para elegir Gobernador y Diputados

deduciendo los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten15 en la tesis LIII2016 cuyo rubro y

texto es el siguiente

15 En adelante Sala Superior

Paacutegina 36 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN

PARA QUE UN PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la

interpretacioacuten de los artiacuteculos 41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten

Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute como 94

paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que

los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el

3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen

Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular

Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son

plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones

uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer el

umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico en

virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades ciudadanas a

traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los

votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las

candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir presidente

senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

4 En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la coalicioacuten

que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo estatal de la

eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la circunscripcioacuten plurinominal asiacute

como la recomposicioacuten efectuada derivada de las resoluciones que emitieron tanto

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 37

el Tribunal Electoral de Veracruz como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federacioacuten respectivamente y son los siguientes

A Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candidato independiente en la

eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia del

Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su acumulado

RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz misma que fue

confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de Revisioacuten

Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Partido Cardenista 22485

Paacutegina 38 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los resultados

contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente

RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de

Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769 como la votacioacuten total emitida

sin embargo la suma correcta es 3066671 que fue la asentada en la tabla anterior

B Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio

de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida en el Acuerdo

OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de

Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso

electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 39

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional

684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

Paacutegina 40 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes en

conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido sumadas para

efectos praacutecticos en el presente documento

C Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional16

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la votacioacuten

total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los candidatos

independientes para acatar el procedimiento previsto en el artiacuteculo 247 del

Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional

690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

16 Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 41

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

D Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de Gobernador

y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los correspondientes

a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

Paacutegina 42 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

E Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por de

Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide entre la

votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de la votacioacuten

vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador

2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea

Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio

Representacioacuten Proporcional

2944790 72588 246

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida emitida

que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten de Gobernador

247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa 246 en la

eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana no obtuvo al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 43

116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la

Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo

Electoral

En virtud de lo anterior lo procedente es poner a consideracioacuten del Consejo General

del OPLE la peacuterdida de registro el Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco

de junio de dos mil dieciseacuteis

IV Efectos de la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal

1 Al partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute todos

los derechos y prerrogativas establecidos conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96

paacuterrafo 1 de la LGPP

No es oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue aprobado

mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015 en sesioacuten

extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de dos mil

quince comprende las ministraciones de enero al mes de diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana daraacute inicio formalmente el procedimiento de liquidacioacuten de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de Prevencioacuten

Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida

Paacutegina 44 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577

Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten ser

entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la interventora del

procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin de salvaguardar los

derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes acreedores y cuente con los

recursos suficientes para efectuar el pago de las obligaciones pendientes conforme al

procedimiento de prelacioacuten previsto de acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido

procedimiento de liquidacioacuten

2 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del partido

poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir las

obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten de

los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio de acuerdo con lo

previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten obligadas

a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en que hayan

participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la Unidad Teacutecnica de

Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 45

3 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro nombrar

un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute de reintegrar al

erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los remanentes que conformen su

patrimonio siempre que lo hayan adquirido con recursos puacuteblicos estatales La

entrega se haraacute mediante inventario el cual contendraacute una descripcioacuten precisa de los

bienes anexando los comprobantes fiscales En caso de incumplimiento de lo

anterior se procederaacute en teacuterminos de lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio

de la responsabilidad que corresponda

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y fundamentos detallados en el cuerpo del

presente la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emite el siguiente

D I C T A M E N

PRIMERO Se aprueba el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis de conformidad con los

Considerandos segundo y tercero

SEGUNDO Se aprueba poner a consideracioacuten del Consejo General del Organismo Puacuteblico

Local Electoral del estado de Veracruz el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el

Paacutegina 46 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

TERCERO Se instruye al Secretario Teacutecnico para que turne este Dictamen a la Presidencia

del Consejo General a fin de que sea sometido a consideracioacuten del oacutergano superior de

direccioacuten conforme al artiacuteculo 132 fraccioacuten II del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave

Dado en la ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave a los cuatro diacuteas del

mes de noviembre del antildeo dos mil dieciseacuteis este Dictamen fue aprobado por unanimidad de

votos de los Consejeros Electorales Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz Jorge Alberto Hernaacutendez y

Hernaacutendez asiacute como por la Presidenta Eva Barrientos Zepeda integrantes de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local del Estado de Veracruz

Firman el Dictamen sobre la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido

poliacutetico estatal la Presidenta y el Secretario Teacutecnico de la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz

Dra Eva Barrientos Zepeda Presidenta

Mtro Joseacute Octavio Peacuterez Aacutevila Secretario Teacutecnico

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 47

folio 1577

Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina

1ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORALVERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA SOLICITUD

DEREGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteNDENOMINADA ldquoALTERNATIVA VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once

2 En lo subsecuente Constitucioacuten Federal 3 En lo sucesivo LGIPE 4En adelante LGPP

OPLEVCG2402016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ POR EL QUE SE EMITE LA DECLARATORIA DE PEacuteRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

ANTECEDENTES

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal

mediante Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral

Veracruzano aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de

noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero del antildeo dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversos

artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en

materia poliacutetico-electoral Por lo anterior en el artiacuteculo Transitorio Segundo se

ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral

III En fecha veintitreacutes de mayo del antildeo dos mil catorce se publicaron en el Diario

Oficial de la Federacioacuten diversas leyes secundarias en materia electoral entre

ellas la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales3 y la Ley

General de Partidos Poliacuteticos4

IV En fecha nueve de abril del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial

del Estado la Ley Nuacutemero 53 en la que se reforman y derogan diversas

Paacutegina 48 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave5 entre otras las relativas a la materia poliacutetico-electoral

V El primero de julio del antildeo dos mil quince fue publicado en la Gaceta Oficial del

Estado con nuacutemero extraordinario 260 el Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el

estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el cual fue reformado y publicado en

la Gaceta Oficial del Estado el veintisiete de noviembre del mismo antildeo

VI En fecha treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del

Consejo General de este oacutergano electoral local se aproboacute el Acuerdo nuacutemero

IEVOPLECG192015 por el que se expidioacute el Reglamento Interior del

Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su artiacuteculo 1 numeral

2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute Organismo

Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz6

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas

disposiciones constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del

INE mediante el Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute

como integrantes del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del

Estado de Veracruz a las ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla

Bonilla Consejero Presidente Eva Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez

Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Consejeros Electorales por un periodo

de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales por un periodo de tres antildeos

Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante Acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

5 En adelante Constitucioacuten Local 6 En lo sucesivoOPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 49

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV

celebroacute la sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario

2015-2016 para la renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que

integran el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de

noviembre de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015

y sus acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos

Poliacuteticos nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten

Democraacutetica y Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos

artiacuteculos del Coacutedigo Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten

de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en las Acciones de

Inconstitucionalidad referidas en el paacuterrafo que antecede

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten

del artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a

la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave

OPLE-VERCG-662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del

financiamiento puacuteblico para el sostenimiento de actividades ordinarias

Paacutegina 50 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

permanentes actividades especiacuteficas y gastos de campantildea que le corresponden

a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con

los Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio

INEDEPPPDEDPPF03192016remitioacute la respuesta la consulta formulada por

el representante del Partido Alternativa Veracruzana relacionada con la

aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil

dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con

la clave A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de

coalicioacuten presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional

Verde Ecologista de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y

Cardenista bajo la denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al

candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado y de manera

flexible a excepcioacuten del Partido Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de Mayoriacutea Relativa en trece distritos electorales uninominales locales

del estado de Veracruz para el proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo

General aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el

que se modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten

denominada ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de

Diputados Locales en la cual participariacutean bajo la figura de coalicioacuten flexible se

realizara la inclusioacuten del distrito electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a)

de la Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 51

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis los treinta Consejos Distritales celebraron

sesioacuten permanente de coacutemputo mientras que el Consejo General del OPLEV dio

inicio la sesioacuten permanente de vigilancia

XIX El doce de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los

resultados consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez

de la eleccioacuten y se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor

nuacutemero de votos en teacuterminos de lo sentildealado en el numeral 244 del Coacutedigo

Electoral

XX En la misma fecha se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave

A182OPLEVERCG12-06-16 por el que se ejerce la facultad establecida en el

artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e) del Reglamento Interior de este oacutergano electoral

para que el Consejo General del OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de

Diputados por ambos principios del Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque

Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de

julio de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-

2016 se aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del

Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en

teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para

el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General al considerar contar con indicios suficientes para tener por

actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

Paacutegina 52 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del

control y vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa

Veracruzana y Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 53

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento

referido en el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV

aproboacute el acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional

en el proceso electoral 2015-2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de

reconsideracioacuten con nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los

medios de impugnacioacuten relacionado con las elecciones de diputados por el

Principio de Mayoriacutea Relativa celebradas el cinco de junio del presente antildeo en

el sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad

XXV El tres de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Regional del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten correspondiente a la Tercera Circunscripcioacuten

Plurinominal Electoral dictoacute sentencia en los juicios para la proteccioacuten de los

derechos poliacutetico-electorales del ciudadano y de revisioacuten constitucional electoral

SX-JDC-5372016 y SX-JRC-1702016 acumulados interpuestos en contra de la

resolucioacuten de veintiocho de octubre de dos mil dieciseacuteis emitida por el Tribunal

Electoral de Veracruz relacionada con la eleccioacuten y asignacioacuten de diputados

locales por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral

2015-2016 en el sentido de confirmar la sentencia impugnada razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXVI El cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

identificado con la clave D01OPLEVCPPP04-11-16 mismo que fue remitido

mediante el oficio OPLEVCPPP-3472016 a la Presidencia del Consejo General

para someterlo a consideracioacuten del oacutergano superior de direccioacuten de acuerdo con

lo previsto en el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Los integrantes del Consejo General del OPLEV emiten el presente en virtud de

los antecedentes puntualizados y de los siguientes

CONSIDERANDOS

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia ejercen la funcioacuten

estatal de organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el

artiacuteculo 41 Base V Apartados B y C de la Constitucioacuten Federal

Paacutegina 54 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 A los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales les corresponde en ejercicio

delas facultades que le confiere la Constitucioacuten Federal y la Leyes Generales en

materia electoral y el Coacutedigo Electoralentreotras ejercer funciones en las

siguientes materiasa Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de

los PartidosPoliacuteticos y candidatosb Aplicar las disposiciones generales reglas

lineamientos criterios y formatosque establezca el INE en ejercicio de las

facultades que le confiere laConstitucioacuten Federal y la LGIPEc Efectuar el

escrutinio y coacutemputo de las elecciones que se celebren en laentidad con base

en los resultados consignados en las actas de coacutemputosdistritalesd Expedir las

constancias de mayoriacutea y declarar la validez de la eleccioacuten a loscandidatos que

hubiesen obtenido la mayoriacutea de votose Emitir la constancia de asignacioacuten a

las foacutermulas de RepresentacioacutenProporcional conforme al coacutemputo y declaracioacuten

de validez que efectuacutee e registrar a los partidos poliacuteticos locales f declarar la

peacuterdida de registro

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado

C numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b)

h) i) e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95

100 fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

3 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 55

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

a El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las

contenidas en el Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del

registro de los partidos y asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria

correspondiente e instrumentar un procedimiento de liquidacioacuten contable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 95

96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

b Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV

establecidos por la ley para el cumplimiento de sus funciones definidas

como entidades cuyas atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y

en su caso dictaminar sobre los asuntos que el ordenamiento de la

materia y el oacutergano superior de direccioacuten les asigne Asiacute lo establece el

Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133 paacuterrafo segundo

c A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde

presentar a la consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen

de peacuterdida de registro de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo

dispuesto por el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

d A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de

sus atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le

corresponde a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las

organizaciones poliacuteticas asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le

encomienden a la Comisioacuten de acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo

paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

Paacutegina 56 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 57

5 En la sesioacuten extraordinaria de laComisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

se emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como

partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis identificado con la

clave D01OPLEVCPPP04-11-16 de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Una vez analizado el Dictamen de meacuterito este Consejo General decidioacute hacerlo

suyo a fin de emitir la declaratoria de peacuterdida de registrode Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal de acuerdo con el artiacuteculo 95 de

Coacutedigo Electoral atendiendo a los siguientes rubros

6 Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

a Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideoloacutegicos religiosos

poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la

ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en intereacutes de la seguridad

nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para proteger la salud o la moral puacuteblicas o

los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio de

representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas

auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre

expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

IVotar en las elecciones populares

IIPoder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las calidades que

establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral

corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los ciudadanos (hellip)

IIIAsociarse individual y librementepara tomar parte en forma paciacutefica en los asuntos

poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten (hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante elecciones libres

auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida

democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten poliacutetica y como

organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder

puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada uno de ellos

con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes generales en

la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizaraacuten

que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute

aplicable para los partidos poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Paacutegina 58 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b)No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados senadores o Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de partidos poliacuteticos nacionales y de

Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de

Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-

administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido

poliacutetico local

c)No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o Presidente de los Estados

Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico nacional o de Gobernador diputados a

las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la

Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si

participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local deberaacute ser

emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local fundando y motivando las

causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro

Coacutedigo 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador diputados y

ayuntamientos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 59

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede el oacutergano

competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano emitiraacute de oficio la

declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los triunfos que

sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del

Constituyente Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a

traveacutes de la figura de los partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer

un miacutenimo de representacioacuten verificable a partir de los resultados de

determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse implicariacutea la

peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido

poliacutetico conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos en primera instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que

acrediten un miacutenimo de representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del

padroacuten electoral) lo que junto con otros requisitos les da la oportunidad de

participar como partido poliacutetico en las elecciones constitucionales es decir el

registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral como

organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el

acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten

de la cultura democraacutetica a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se

les dota de financiamiento puacuteblico conforme a las reglas y modalidades que

precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una

organizacioacuten de ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de

votacioacuten vaacutelida emitida) ya que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su

Paacutegina 60 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ideologiacutea y plataforma poliacutetica se entiende que deben obtener votos en su favor

de maacutes ciudadanos que los que integran su militancia aunado a que dicho

porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para que un partido

pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los

ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas

del Congreso7 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al

umbral de representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su

registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de representacioacuten tan bajos

Primero un enorme descontento social por los costos de la democracia pues un umbral tan

bajo incentiva la creacioacuten de partidos poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener la ventaja de

ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que resulta incapaz de depurar al

sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular maacutes amplio producieacutendose una

fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos que induce a una mayor ineficiencia en el

conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones federales

de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral de 2 ha sido uacutetil para

impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a partidos que carecen de suficiente

representatividad Aun asiacute el actual porcentaje ha permitido la permanencia de

formaciones poliacuteticas con escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la existencia de

partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en extremo la representacioacuten

Una fragmentacioacuten extrema diluye la responsabilidad de actitudes no cooperativas en el

Congreso Es decir un sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano

7DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 61

distinguir con claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria

Lo anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema donde los

partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no cooperativos sin necesidad de

enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un sistema de partidos mayormente

representativos constituye una base importante para el surgimiento de conductas

poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la necesidad de

elevar el umbral para mantener el registro como partido poliacutetico por tanto se propone

reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos para colmar esta propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el

registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de

representacioacuten necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar

que siguieran existiendo institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que

a consideracioacuten del Constituyente Permanente fragmentan la participacioacuten

democraacutetica

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo ya sean federales o locales se le deberaacute

cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de voto activo o pasivo para

los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el instituto poliacutetico

demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos

podraacuten optar por su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que

tienen la representacioacuten y apoyo popular suficiente para mantener su registro y

tener una mayor oportunidad de integrar el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien

entregar su voto a candidatos postulados por partidos que tienen la preferencia

popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Paacutegina 62 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la

peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no

obtengan el porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera

de las elecciones que se celebren para renovar al poder ejecutivo o legislativo

federal o local dependiendo el rango de su registro como partido con lo que es

claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene como

consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten

a traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se

reglamentaron las disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la

Constitucioacuten Federal especificando los tipos de elecciones en que los partidos

debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida para poder

mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP Y 94 CEEV

Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal 94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 63

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade

el aacutembito municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones

constitucionales contenidas en sus artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la

redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por ldquoalgunardquo de las

elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que

la obligacioacuten impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos

locales en el inciso f) de la fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus

constituciones y leyes garantizaran entre otros aspectos que los partidos

poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres por ciento de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de

dichos poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder

Legislativo se deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo

mientras que el artiacuteculo 42 establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un

solo individuo denominado Gobernador del Estadordquo Como se advierte los

municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos no estaacuten incluidos

como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el contrario

en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el

Gobierno del Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre

en la funcioacuten ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para

la eleccioacuten de su integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario

entre ellos y el gobierno estatal

Paacutegina 64 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las

disposiciones constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos

poliacuteticos de tal manera que se vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador Constitucional al

Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del umbral

miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no

obtencioacuten de un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida ldquoen cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales traeraacute como consecuencia

la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de

las normas contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral

en relacioacuten a los artiacuteculo 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra

Constitucioacuten Estatal atento a lo que disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten

Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su contenido y alcances juriacutedicos

cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten de gobernador del

Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su registro

ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra

constitucioacuten antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para

mantener el registro de los partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el

sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su permanencia al mantenimiento de

respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que concreten las posturas en los

trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la integracioacuten de la

funcioacuten puacuteblica

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 65

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso

electoral podriacutea presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo

por el que opta el legislador general y repite el legislador local a cambio del

ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en caso de que el partido poliacutetico en

cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la votacioacuten vaacutelida en una

de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de ejecutivo

y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea

constitucional previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto

constitucional refiere a la eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o

legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la

Lengua Espantildeola la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota

diferencia separacioacuten o alternativa entre dos o maacutes cosasrdquo8 lo cual reafirma que

la peacuterdida de registro deviene de la falta de obtencioacuten del porcentaje en una u

otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de

elecciones que pueden implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la

Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir

las elecciones de los ayuntamientos se entiende que su inclusioacuten resulta

razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con base en el

cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo

116 fraccioacuten IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si

un partido local no cubre el umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro

garantizando la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos cuando no alcancen

8httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Paacutegina 66 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna o cualquiera de las

elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de

acuerdo a su literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo

establecido en el artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra

legislacioacuten local indica que la peacuterdida del registro seraacute fundada por no haber

obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o cualquiera de las

elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales

mismas que son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley

Fundamental ya que se utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la

prevista en la norma constitucional ldquoen cualquierardquo Con lo anterior queda en

evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de referirse a que la no

obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las elecciones

locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que

por la expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que

efectivamente puede ser una u otra de manera independiente pues no se trata

de una conjuncioacuten ilativa que implique que deba ser en las tres elecciones que

refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico

local este debe no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres

elecciones (gobernador diputados y ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a

la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a garantizar a traveacutes de su

constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del artiacuteculo 116

fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados

y ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 67

Local previo a su reforma9 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o

en su caso su acreditacioacuten ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No

obtener el dos por ciento de la votacioacuten total emitida en ninguna de las

elecciones localesrdquo

b Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Este Consejo General considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico

es un tema sensible y en el que debe considerarse en todo momento el derecho

de sus militantes toda vez que son ellos los que tienen el derecho humano a la

asociacioacuten poliacutetica para participar en los asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la

cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten al derecho de

participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a

aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg

de la Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la

legislacioacuten que les toque aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas

dicha interpretacioacuten no puede ser omisa de las restricciones constitucionales y

convencionales que existen para el ejercicio de diversos derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su

configuracioacuten Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten

Federal) establecen restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la

responsabilidad del Estado en cuanto a la proteccioacuten de los derechos humanos

debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos racionales y proporcionales

que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad y no solo de

9 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 68 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el

artiacuteculo 16 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable

mientras se establezca en ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el

caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos

locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la LGPP nuestra

Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica

(CIDH) que depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma

razonable el derecho de afiliacioacuten de los ciudadanos que conforman partidos

poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima y por ende con pocas o nulas

oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten popular como es

su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los

oacuterganos de gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente

para mantener su registro y como se expresoacute en los motivos de la reforma

poliacutetica de dos mil catorce la existencia y permanencia de partidos poliacuteticos con

poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos poliacuteticos y dificulta la

funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya que el

porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul

por el principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida

implementada con anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo

eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten

poliacutetica de los integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 69

cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma

tiene como objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos

consensuados y con menores trabas en los procesos legislativos

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como

reflejo del derecho de sus militantes a participar en las elecciones

constitucionales [Art 23 CIDH y 35 Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en

un momento dado con los principios protegidos por la restriccioacuten constitucional

en comento (opciones electorales con representacioacuten real y correspondiente

oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten

real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLEV para realizar el

control difuso de convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo primero

Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la legislacioacuten nacional y local aplicable

de manera aparentemente contraria a las disposiciones contenidas en tratados

internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute investido

de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las

leyes que le corresponde aplicar

En efecto el OPLEV no estaacute investido de facultades para realizar un control

abstracto de la constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si

tiene facultades y la obligacioacuten de realizar el control difuso de convencionalidad

de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de dicha legislacioacuten en casos concretos

procedimiento para el cual debe acudir en primera instancia a una revisioacuten de la

conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Paacutegina 70 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto

pasivo y derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten

que fortalezca la funcioacuten parlamentaria y gubernamental) es muy importante

dejar claro que se trata de una restriccioacuten constitucional y que por tanto no

puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio del que faculta a este

OPLE el artiacuteculo primero de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia derivada

del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional

resulta coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en

cuanto al derecho de afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al

contraponerse aparentemente a otro derecho humano contenido en tratados

internacionales no puede ser revisada en control de constitucionalidad o

convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa

aplicable para intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un

partido no obtenga el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren en un proceso electoral local (sea de gobernador

ayuntamientos o diputados por separado o en un solo proceso) seriacutea contraria

a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la Constitucioacuten Federal

aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda

advertirse un conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado

internacional debe prevalecer la restriccioacuten constitucional ya que el principio

que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 71

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el

resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un

sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la

configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede

predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a

continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS TRATADOS

INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD

CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN HAYA UNA RESTRICCIOacuteN

EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL

TEXTO CONSTITUCIONAL10 El primer paacuterrafo del artiacuteculo 1o constitucional reconoce un

conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitucioacuten y los tratados

internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte De la interpretacioacuten literal

sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas constitucionales de seis y diez de junio

de dos mil once se desprende que las normas de derechos humanos independientemente de

su fuente no se relacionan en teacuterminos jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte

final del primer paacuterrafo del citado artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten

expresa al ejercicio de los derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma

constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la

Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica

que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido

formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de

las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas

respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano Esta

transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos humanos previsto dentro

de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el cual evidentemente puede

calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremaciacutea constitucional En

este sentido los derechos humanos en su conjunto constituyen el paraacutemetro de control de

regularidad constitucional conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y actos

que forman parte del orden juriacutedico mexicano

10 Registro No 2 006 224

Paacutegina 72 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y

LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA MANIFESTACIOacuteN

EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU ULTERIOR

PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES TAMBIEacuteN SE

ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN AMERICANA SOBRE

DERECHOS HUMANOS11Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las restricciones

constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma

convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten posterior razonamiento

que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio jurisprudencial nuacutemero 2aJ

1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes aquellos agravios en los cuales se

pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental cuando se esteacute en presencia de una

disposicioacuten que contenga una restriccioacuten prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional

Ahora bien adicional a ello de lo previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten

Americana sobre Derechos Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que

las restricciones convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes

general se dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido

establecidas ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas

exigencias del bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento internacional

en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente Originario o del

Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan expresamente este tipo de

finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE

se encuentra obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten

constitucional que indica la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico local

cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales como

es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente

criterio el contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

11 No 2 010 428

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 73

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta

el contenido del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos y determina que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten

en la que participaron

c Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de

diciembre de dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que el Presidente del Consejo General

del OPLEV mediante el oficio OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad

Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

Paacutegina 74 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute

respuesta mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el

Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente

sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la

eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten

vaacutelida emitida en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

bull Gobernador

bull Diputados a las legislaturas locales

bull Ayuntamientos

bull Jefe de Gobierno

bull Diputados a la Asamblea Legislativa

bull Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales de la

Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de

registro versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten

vaacutelida emitida en las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

d Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en

cuenta para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa

Veracruzana son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales

celebradas en el proceso electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida

de su registro como partido poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje

miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en

cualquiera de dichas elecciones de conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV

del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 75

7 Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana

en la e leccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-

2016

a Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del

Estado asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que

obtuvo el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez

distribuidos los votos de la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como

la votacioacuten que obtuvo en la eleccioacuten de Diputados por los principio de

mayoriacutea relativa y representacioacuten proporcional

b La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no

registrados de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del

Coacutedigo Electoral en el mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1

de la LGIPE

c En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de

establecer el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de

Paacutegina 76 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

voluntades ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que

soporte la existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la

conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se

integraraacute con los votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y

de las candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir

Gobernador y Diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten12 en la tesis LIII2016

cuyo rubro y texto es el siguiente

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

12 En adelante Sala Superior

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 77

d En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la

coalicioacuten que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo

estatal de la eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten

de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal asiacute como la recomposicioacuten efectuada derivada

de las resoluciones que emitieron tanto el Tribunal Electoral de Veracruz

como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

respectivamente y son los siguientes

1 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candida to

independiente en la eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia

del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su

acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz

misma que fue confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de

Revisioacuten Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Paacutegina 78 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Cardenista 22485

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los

resultados contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda

en el expediente RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el

Tribunal Electoral de Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769

como la votacioacuten total emitida sin embargo la suma correcta es 3066671

que fue la asentada en la tabla anterior

2 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los c andidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida

en el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten

proporcional en el proceso electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 79

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional 684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes

en conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido

sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Paacutegina 80 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

3 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los ca ndidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional 13

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la

votacioacuten total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los

candidatos independientes para acatar el procedimiento previsto en el

artiacuteculo 247 del Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten

en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional 690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

13Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 81

4 Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los

correspondientes a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

5 Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por

de Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide

entre la votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de

la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador 2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio Representacioacuten Proporcional 2944790 72588 246

Paacutegina 82 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida

emitida que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten

de Gobernador 247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa 246 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzanano obtuvo

al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y

representacioacuten proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica

establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten

Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la

LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo Electoral

8 De conformidad a los criterios referidos en las resoluciones emitidas por el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten en los expedientes

identificados con los nuacutemeros SUP-JRC-3362016y acumulados SUP-JRC-

792016 y su acumulado SUP-JRC-912016 y SUP-JRC-1282016 y sus

acumulados se sustenta el presente acuerdo toda vez que el Partido Poliacutetico

Alternativa Veracruzana no Proceso Electoral 2015-2016 con base en los

resultados de los coacutemputos de Gobernador y de Diputados Locales

9 En virtud de lo anterior lo procedente es declararla peacuterdida de registro el

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos

mil dieciseacuteis

10 Ahora bien conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96 paacuterrafo 1 de la LGPP al

partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute

todos los derechos y prerrogativas que establece dicha Ley

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 83

No oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue

aprobado mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015

en sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince comprende las ministraciones de enero al mes de

diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana sedaraacute inicio formalmente el procedimiento de

liquidacioacuten de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos

Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y

III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten

ser entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la

interventora del procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin

de salvaguardar los derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes

acreedores y cuente con los recursos suficientes para efectuar el pago de las

obligaciones pendientes conforme al procedimiento de prelacioacuten previsto de

acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido procedimiento de liquidacioacuten

11 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del

partido poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten

cumplir las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta

la conclusioacuten de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su

patrimonio de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Paacutegina 84 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten

obligadas a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en

que hayan participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de

registro de Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

12 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatales entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro

nombrar un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute

de reintegrar al erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los

remanentes que conformen su patrimonio siempre que lo hayan adquirido con

recursos puacuteblicos estatales La entrega se haraacute mediante inventario el cual

contendraacute una descripcioacuten precisa de los bienes anexando los comprobantes

fiscales En caso de incumplimiento de lo anterior se procederaacute en teacuterminos de

lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio de la responsabilidad que

corresponda

Por otra parte conforme al artiacuteculo 96 del Coacutedigo Electoral las organizaciones

poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacutenobligadas a rendir los informes de

gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten enque hayan participado El Consejo

Generaldel OPLEVinstrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacutencontable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatalesentregados a las mismas

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 85

El uacuteltimo paacuterrafo del mismo artiacuteculo sentildeala que las organizaciones poliacuteticas

estatales que hayan perdido su registro no podraacutensolicitar nuevo registro hasta

trascurridos tres antildeos contados a partir de lapublicacioacuten a que se refiere el

Coacutedigo

13 La Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica para el estado

deVeracruz de Ignacio de la Llave establece en el artiacuteculo 15 fracciones I y

XXXIX laobligacioacuten de las Instituciones de publicar y mantener actualizada la

informacioacutencorrespondiente a los acuerdos que emitan por lo que este oacutergano

colegiado enobservancia a ello y en ejercicio de la atribucioacuten que le sentildeala la

fraccioacuten XLI delartiacuteculo 108 del Coacutedigo Electoral de prever lo necesario para el

cumplimiento delas obligaciones en materia de derecho de acceso a la

informacioacuten de conformidadcon la ley de la materia dispone en apego al

principio de maacutexima publicidad querigen sus actos publicar en la paacutegina de

internet del Organismo el texto iacutentegro delpresente acuerdo

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y con fundamento en lo dispuesto

porlos artiacuteculos 41 Base V Apartado B y C y 116 fraccioacuten IV inciso f) paacuterrafo

segundo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los EstadosUnidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

paacuterrafo 1 incisos b) y c) 95 paacuterrafo 3 y 96 paacuterrafos 1 y 2 de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos 104 paacuterrafo 1incisos a) b) h) e i) de la Ley General

deInstituciones y Procedimientos Electorales94 fracciones II y III 95 96 135

fraccioacuten II y 247 fraccioacuten IIdel Coacutedigo nuacutemero577 Electoral del estado de Veracruz

15 fracciones I y XXXIX de la Ley 875 deTransparencia y Acceso a la Informacioacuten

Puacuteblica para el estado de Veracruz de Ignaciode la Llave y 11 del Procedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales

ante lapeacuterdida de su registro en ejercicio de las atribuciones que le sentildeala el artiacuteculo

108 fraccioacuten XX delCoacutedigo Electoral este Consejo General emite el siguiente

Paacutegina 86 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ACUERDO

PRIMEROSe declara la peacuterdida de registro como Partido Poliacutetico Estatal de

Alt ernativa Veracruzana en virtud de no haber obtenido el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones locales del cinco de junio de dos mil

dieciseacuteis actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV

inciso f) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

incisos b) y c) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y 94 fracciones II y III del

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

SEGUNDOEn consecuencia conforme al artiacuteculo 96 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos a partir del diacutea siguiente a la aprobacioacuten de la presentese cancela el

registro a Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatal y se

extinguentodos los derechos y prerrogativas que establece la Constitucioacuten Federal y

Local asiacute como la demaacutes normatividad aplicable con excepcioacuten de aquellas que

deban ser entregadas ala interventora conforme a lo establecido en el procedimiento

de liquidacioacuten

TERCEROAlternativa Veracruzana sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir

las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten

de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio conforme a lo

sentildealado en considerando quince del presente acuerdo

CUARTONotifiacutequese el presente Acuerdo a Alternativa Veracruzana para los

efectos legales procedentes

QUINTO Se instruye a la Lic Claudia Iveth Meza Ripoll interventora designada en el

procedimiento de prevencioacuten de Alternativa Veracruzana para que deacute inicio formal

al procedimiento de liquidacioacuten de la organizacioacuten poliacutetica que pierde su registro en

virtud del presente Acuerdo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 87

SEXTOSe instruye a la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos para

que inscribala perdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal en el libro de registro correspondiente

SEacutePTIMO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Instituto Nacional Electoral a traveacutes

de la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales para los

efectos legales conducentes

OCTAVO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Congreso del Estado para los

efectos legales conducentes

NOVENOPubliacutequese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado y en la

paacutegina de internet del Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz

Este acuerdo fue aprobado en la Ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz el siete de

noviembre de dos mil dieciseacuteis en Sesioacuten Extraordinaria del Consejo General por

unanimidad de votos de los Consejeros Electorales Eva Barrientos Zepeda Tania

Celina Vaacutesquez Muntildeoz Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Julia Hernaacutendez Garciacutea

Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez y el Consejero

Presidente Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla

PRESIDENTE

JOSEacute ALEJANDRO BONILLA BONILLA

RUacuteBRICA

SECRETARIO

HUGO ENRIQUE CASTRO BERNABE

RUacuteBRICA

folio 1578

Paacutegina 88 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Procedimiento de Liquidacioacuten

Partido Alternativa Veracruzana

Con fundamento en lo establecido en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV incisos b) y g) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 96 segundo paacuterrafo del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 11 19 numeral 2 inciso a) b) y c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la Peacuterdida de su Registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral en el estado de Veracruz al partido poliacutetico local denominado Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatalla suscrita Licenciada en DerechoClaudia Iveth Meza Ripoll interventora designada por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral de Veracruz mediante Acuerdo nuacutemero A198OPLEVERCG22-07-16 emite el siguiente

AVISO DE LIQUIDACIOacuteN

I Conforme al Acuerdo del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral OPLEVCG2402016 por el cual se emitioacute la Declaratoria de Peacuterdida de Registro de Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatalel procedimiento tiene por objeto concluir las operaciones del referido Partido Poliacutetico en virtud delo cual se cobraraacuten los creacuteditos y se pagaraacuten los adeudos se cumpliraacuten las obligaciones y se otorgaraacute un destino cierto a los bienes que integran su patrimonio II Reconocimiento de Acreedores A la fecha Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatal tiene reconocidasobligaciones en los siguientes rubros a) Fiscales

INSTITUCIOacuteN

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREacuteDITO PUacuteBLICO

b) Multas

OacuteRGANO

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 89

c) Proveedores

NOMBRES

JOSE LUIS SUAREZ HERNANDEZ

REYNA SALDANtildeA GARCIA

PROYECCION DE IMAGEN SA DE CV

III Ubicacioacuten de Nuevos Acreedores A todas aquellas personas fiacutesicas y morales que consideren les asiste derecho para solicitar el reconocimiento de creacuteditos de parte del Partido Poliacutetico Estatal Alternativa Veracruzana al no encontrarse en lista de acreedores descrita en el numeral anterior deberaacuten acudir a la Direccioacuten Ejecutiva de Fiscalizacioacuten sito en la calle Clavijero 188 colonia Centro CP 91000 Xalapa de Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave de lunes a viernes de 900 a 1500 horas y de 1800 a 2000 horas

La recepcioacuten de solicitudes iniciaraacuteal diacutea siguiente de esta publicacioacuten y concluiraacute a los treinta diacuteas haacutebiles posteriores de la misma Una vez fenecido el plazo de recepcioacuten de solicitudes precluiraacute el derecho a hacer reclamacioacuten alguna

Requisitos Con fundamento en lo establecido en el artiacuteculo 19 numeral 2 inciso c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro los requisitos que deberaacuten contener las solicitudes de reconocimiento de creacutedito son los siguientes

a Nombre completo RFC firma y domicilio del acreedor b La cuantiacutea del creacutedito c Las condiciones y teacuterminos del creacutedito entre ellas el tipo de documento que lo acredite en original o copia certificada d Datos que identifiquen en su caso cualquier proceso administrativo laboral o judicial que se haya iniciado y que tenga relacioacuten con el creacutedito de que se trate El compareciente deberaacute atender a lo siguiente

Paacutegina 90 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Las solicitudes deberaacuten presentarse por escrito y duplicado dirigidas a la suscrita Interventora

En caso de que no se tengan los documentos comprobatorios deberaacuten indicar el lugar donde se encuentren y demostrar que inicioacute el traacutemite para obtenerlos Si se tratase de personas morales deberaacute acreditarse la personalidad juriacutedica mediante instrumento notarial Si se tratase de personas fiacutesicas deberaacuten identificarse con credencial para votar con fotografiacutea La recepcioacuten de solicitudes no garantiza el reconocimiento del adeudo sino su valoracioacuten y en su caso incorporacioacuten al orden de prelacioacuten

LIC CLAUDIA IVETH MEZA RIPOLL INTERVENTORA EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIOacuteN

DE ALTERNATIVA VERACRUZANA PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL RUacuteBRICA

folio 1633

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 91

Tarifa autorizada por el pleno del H Congreso del Estado de acuerdocon el Decreto 263 que reforma la Ley 249 de la Gaceta Oficial

COSTO EN PESOSPUBLICACIONES SALARIOS INCLUIDO EL 15 PARA

MIacuteNIMOS EL FOMENTO A LAEDUCACIOacuteN

0034 $ 286

0023 $ 193

683 $ 57369

21 $ 17639

COSTO EN PESOSSALARIOS INCLUIDO EL 15 PARAMIacuteNIMOS EL FOMENTO A LA

EDUCACIOacuteN

2 $ 16799

5 $ 41998

6 $ 50398

4 $ 33598

057 $ 4788

15 $ 125994

20 $ 167992

8 $ 67197

11 $ 92396

15 $ 12599

A) Edicto de intereacutes pecuniario como prescripcionespositivas denuncias juicios sucesorios aceptacioacuten deherencia convocatorias para fraccionamientos palabraspor insercioacuten

B) Edictos de intereacutes social como cambio de nombre poacutelizade defuncioacuten palabra por insercioacuten

C) Cortes de caja balances o cualquier documento deformacioacuten especial por plana tamantildeo Gaceta Oficial

D) Sentencias resoluciones deslindes de caraacutecteragrario y convocatorias de licitacioacuten puacuteblica unaplana tamantildeo Gaceta Oficial

VENTAS

A) Gaceta Oficial de una a veinticuatro planas

B) Gaceta Oficial de veinticinco a setenta y dos planas

C) Gaceta Oficial de setenta y tres a doscientas dieciseacuteisplanas

D) Nuacutemero Extraordinario

E) Por hoja certificada de Gaceta Oficial

F) Por un antildeo de suscripcioacuten local pasando a recogerla

G) Por un antildeo de suscripcioacuten foraacutenea

H) Por un semestre de suscripcioacuten local pasando a recogerla

I) Por un semestre de suscripcioacuten foraacutenea

J) Por un ejemplar normal atrasadoSALARIO MIacuteNIMO VIGENTE $ 7304 MN

EDITORA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Director General de la Editora de Gobierno MARTIacuteN QUITANO MARTIacuteNEZ

Director de la Gaceta Oficial ANSELMO TADEO VAacuteZQUEZ

Moacutedulo de atencioacuten Calle Morelos No 43 Plaza Morelos local B-5 segundo piso colonia Centro CP 91000 Xalapa VerOficinas centrales Km 165 carretera federal Xalapa-Veracruz Emiliano Zapata Ver

Suscripciones sugerencias y quejas a los teleacutefonos 01279 8 34 20 20 al 23 wwweditoraveracruzgobmx

Ejemplar

Paacutegina 92 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Page 10: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo

16 por el que se ejercioacute la facultad establecida en el artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e)

del Reglamento Interior de este oacutergano electoral para que el Consejo General del

OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de Diputados por ambos principios del

Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis

de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de julio

de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-2016 se

aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los

Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94

fracciones II y III del Coacutedigo Electoralrdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General del OPLE al considerar contar con indicios suficientes para tener

por actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el Principio de Mayoriacutea

Relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del control y

vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y

Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Paacutegina 10 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento referido en

el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV aproboacute

el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de Diputados

electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral 2015-

2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de reconsideracioacuten con

nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los medios de impugnacioacuten

relacionado con las elecciones celebradas el cinco de junio del presente antildeo en el

sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXV En la sesioacuten puacuteblica extraordinaria de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos celebrada el cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis sus integrantes e

invitados discutieron y analizaron el proyecto de Dictamen de peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 11

XXVI Los integrantes de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emitieron el

presente Dictamen para someterlo a consideracioacuten del Consejo General del que

derivaron las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S

I Consideraciones previas

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia la funcioacuten estatal de

organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el artiacuteculo 41

Base V apartados A y B de la Constitucioacuten Federal

2 En el ejercicio de la funcioacuten electoral seraacuten principios rectores los de certeza

imparcialidad independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad tal y

como lo sentildealan los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso b) de la Constitucioacuten Federal

98 paacuterrafo 1 de la LGIPE 2 paacuterrafo tercero y 99 segundo paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral asiacute como en la jurisprudencia9 PJ1442005 emitida por la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten cuyo rubro es ldquoFUNCIOacuteN ELECTORAL A CARGO DE

LAS AUTORIDADES ELECTORALES PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIOrdquo

3 Al Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz en el aacutembito de su

competencia entre otras le corresponde

9 Publicada en el Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta XXII Noviembre de 2005 Tesis PJ

1442005 Paacutegina 111

Paacutegina 12 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

a) Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos

poliacuteticos y candidatos

b) Aplicar las disposiciones generales reglas lineamientos criterios y

formatos que establezca el INE en ejercicio de las facultades que le

confiere la Constitucioacuten Federal y la LGIPE

c) Efectuar el escrutinio y coacutemputo total de las elecciones que se lleven a

cabo

d) Emitir la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y otorgar las constancias

respectivas

e) Registrar a los partidos poliacuteticos locales

f) Declarar la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado C

numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b) h) i)

e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95 100

fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

5 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 13

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

6 El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las contenidas en el

Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del registro de los partidos y

asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria correspondiente e instrumentar

un procedimiento de liquidacioacuten contable y administrativa del patrimonio adquirido

con recursos puacuteblicos estatales entregados a las mismas de acuerdo con lo

dispuesto por el artiacuteculo 95 96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

7 Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV establecidos por la

ley para el cumplimiento de sus funciones definidas como entidades cuyas

atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y en su caso dictaminar sobre los

asuntos que el ordenamiento de la materia y el oacutergano superior de direccioacuten les

asigne Asiacute lo establece el Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133

paacuterrafo segundo

8 A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde presentar a la

consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen de peacuterdida de registro

de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

9 A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de sus

atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le corresponde

a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las organizaciones poliacuteticas

Paacutegina 14 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le encomienden a la Comisioacuten de

acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

II Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

1 Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines

ideoloacutegicos religiosos poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales

deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2 El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones

previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en

intereacutes de la seguridad nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para

proteger la salud o la moral puacuteblicas o los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y

oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio

de representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones

perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

I Votar en las elecciones populares

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 15

II Poder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las

calidades que establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos

ante la autoridad electoral corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los

ciudadanos (hellip)

III Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma paciacutefica en

los asuntos poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten

(hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante

elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en

la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten

poliacutetica y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de

eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la

Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada

uno de ellos con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes

generales en la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia

electoral garantizaraacuten que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del

total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se

celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute

Paacutegina 16 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute aplicable para los partidos

poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b) No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados

senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de

partidos poliacuteticos nacionales y de Gobernador diputados a las legislaturas

locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea

Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico

local

c) No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico

nacional o de Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos

asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares

de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del

Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local

deberaacute ser emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local

fundando y motivando las causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o

perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 17

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el

registro

Coacutedigo Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador

diputados y ayuntamientos

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa

coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede

el oacutergano competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano

emitiraacute de oficio la declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los

triunfos que sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del Constituyente

Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a traveacutes de la figura de los

partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer un miacutenimo de representacioacuten verificable

a partir de los resultados de determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse

implicariacutea la peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido poliacutetico

conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos Poliacuteticos en primera

instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que acrediten un miacutenimo de

representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del padroacuten electoral) lo que junto con otros

requisitos les da la oportunidad de participar como partido poliacutetico en las elecciones

Paacutegina 18 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

constitucionales es decir el registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral

como organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el acceso de

los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten de la cultura democraacutetica

a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se les dota de financiamiento puacuteblico

conforme a las reglas y modalidades que precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una organizacioacuten de

ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de votacioacuten vaacutelida emitida) ya

que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su ideologiacutea y plataforma poliacutetica se

entiende que deben obtener votos en su favor de maacutes ciudadanos que los que integran su

militancia aunado a que dicho porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para

que un partido pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los ciudadanos al ejercicio

del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas del

Congreso10 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al umbral de

representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de

representacioacuten tan bajos Primero un enorme descontento social por los costos

de la democracia pues un umbral tan bajo incentiva la creacioacuten de partidos

poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener

la ventaja de ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que

10 DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y

DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN

MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 19

resulta incapaz de depurar al sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular

maacutes amplio producieacutendose una fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos

que induce a una mayor ineficiencia en el conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones

federales de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral

de 2 ha sido uacutetil para impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a

partidos que carecen de suficiente representatividad Aun asiacute el actual

porcentaje ha permitido la permanencia de formaciones poliacuteticas con

escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la

existencia de partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en

extremo la representacioacuten Una fragmentacioacuten extrema diluye la

responsabilidad de actitudes no cooperativas en el Congreso Es decir un

sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano distinguir con

claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria Lo

anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema

donde los partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no

cooperativos sin necesidad de enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un

sistema de partidos mayormente representativos constituye una base

importante para el surgimiento de conductas poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la

necesidad de elevar el umbral para mantener el registro como partido

poliacutetico por tanto se propone reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos para colmar esta

propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de representacioacuten

necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar que siguieran existiendo

institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que a consideracioacuten del Constituyente

Permanente fragmentan la participacioacuten democraacutetica

Paacutegina 20 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida

emitida en alguna de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo ya

sean federales o locales se le deberaacute cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de

voto activo o pasivo para los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el

instituto poliacutetico demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos podraacuten optar por

su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que tienen la representacioacuten y apoyo

popular suficiente para mantener su registro y tener una mayor oportunidad de integrar el

ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien entregar su voto a candidatos postulados por partidos

que tienen la preferencia popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la peacuterdida de registro

de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no obtengan el porcentaje de votacioacuten

vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar

al poder ejecutivo o legislativo federal o local dependiendo el rango de su registro como

partido con lo que es claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene

como consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten a

traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 21

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se reglamentaron las

disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal especificando

los tipos de elecciones en que los partidos debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida para poder mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP

Y 94 CEEV Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal

94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade el aacutembito

municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida

emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones constitucionales contenidas en sus

artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por

ldquoalgunardquo de las elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Paacutegina 22 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que la obligacioacuten

impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos locales en el inciso f) de la

fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus constituciones y leyes garantizaran entre otros

aspectos que los partidos poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de dichos

poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder Legislativo se

deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo mientras que el artiacuteculo 42

establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo denominado Gobernador

del Estadordquo Como se advierte los municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos

no estaacuten incluidos como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el

contrario en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el Gobierno del

Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre en la funcioacuten

ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para la eleccioacuten de su

integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario entre ellos y el gobierno estatal

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las disposiciones

constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos de tal manera que se

vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador

Constitucional al Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 23

umbral miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no obtencioacuten de

un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida ldquoen

cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o

Legislativo locales traeraacute como consecuencia la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de las normas

contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en relacioacuten a los artiacuteculo

41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra Constitucioacuten Estatal atento a lo que

disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su

contenido y alcances juriacutedicos cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten

de gobernador del Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su

registro ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra constitucioacuten

antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para mantener el registro de los

partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su

permanencia al mantenimiento de respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que

concreten las posturas en los trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la

integracioacuten de la funcioacuten puacuteblica

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso electoral podriacutea

presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo por el que opta el legislador

general y repite el legislador local a cambio del ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en

caso de que el partido poliacutetico en cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la

Paacutegina 24 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

votacioacuten vaacutelida en una de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de

ejecutivo y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea constitucional

previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto constitucional refiere a la

eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Espantildeola

la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota diferencia separacioacuten o alternativa

entre dos o maacutes cosasrdquo11 lo cual reafirma que la peacuterdida de registro deviene de la falta de

obtencioacuten del porcentaje en una u otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de elecciones que pueden

implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten

aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir las elecciones de los ayuntamientos se entiende

que su inclusioacuten resulta razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con

base en el cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo 116 fraccioacuten

IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si un partido local no cubre el

umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro garantizando la peacuterdida de registro de los

partidos poliacuteticos cuando no alcancen el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna

o cualquiera de las elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su

conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de acuerdo a su

literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo establecido en el artiacuteculo 116 de

11 httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 25

la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra legislacioacuten local indica que la peacuterdida del

registro seraacute fundada por no haber obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o

cualquiera de las elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales mismas que

son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley Fundamental ya que se

utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la prevista en la norma constitucional ldquoen

cualquierardquo Con lo anterior queda en evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de

referirse a que la no obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las

elecciones locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que por la

expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que efectivamente puede ser

una u otra de manera independiente pues no se trata de una conjuncioacuten ilativa que implique

que deba ser en las tres elecciones que refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico local este debe

no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres elecciones (gobernador diputados y

ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a

garantizar a traveacutes de su constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del

artiacuteculo 116 fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados y

ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo Local previo a su

reforma12 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o en su caso su acreditacioacuten

ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No obtener el dos por ciento de la votacioacuten

total emitida en ninguna de las elecciones localesrdquo

12 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 26 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Esta Comisioacuten considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico es un tema sensible

y en el que debe considerarse en todo momento el derecho de sus militantes toda vez que

son ellos los que tienen el derecho humano a la asociacioacuten poliacutetica para participar en los

asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten

al derecho de participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg de la

Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la legislacioacuten que les toque

aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas dicha interpretacioacuten no puede ser omisa

de las restricciones constitucionales y convencionales que existen para el ejercicio de diversos

derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su configuracioacuten

Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten Federal) establecen

restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la responsabilidad del Estado en cuanto a

la proteccioacuten de los derechos humanos debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos

racionales y proporcionales que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad

y no solo de los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el artiacuteculo 16 de

la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable mientras se establezca en

ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 27

de registro de los partidos poliacuteticos locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la

LGPP nuestra Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica (CIDH) que

depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma razonable el derecho de afiliacioacuten

de los ciudadanos que conforman partidos poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima

y por ende con pocas o nulas oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten

popular como es su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los oacuterganos de

gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente para mantener su registro

y como se expresoacute en los motivos de la reforma poliacutetica de dos mil catorce la existencia y

permanencia de partidos poliacuteticos con poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos

poliacuteticos y dificulta la funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya

que el porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul por el

principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida implementada con

anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten poliacutetica de los

integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de cualquiera de las elecciones que

se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma tiene como

objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos consensuados y con

menores trabas en los procesos legislativos

Paacutegina 28 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como reflejo del

derecho de sus militantes a participar en las elecciones constitucionales [Art 23 CIDH y 35

Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en un momento dado con los principios protegidos

por la restriccioacuten constitucional en comento (opciones electorales con representacioacuten real y

correspondiente oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLE para realizar el control difuso de

convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo 1deg Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la

legislacioacuten nacional y local aplicable de manera aparentemente contraria a las disposiciones

contenidas en tratados internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute

investido de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las leyes

que le corresponde aplicar

En efecto el OPLE no estaacute investido de facultades para realizar un control abstracto de la

constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si tiene facultades y la obligacioacuten

de realizar el control difuso de convencionalidad de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de

dicha legislacioacuten en casos concretos procedimiento para el cual debe acudir en primera

instancia a una revisioacuten de la conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto pasivo y

derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten que fortalezca la funcioacuten

parlamentaria y gubernamental) es muy importante dejar claro que se trata de una restriccioacuten

constitucional y que por tanto no puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio

del que faculta a este OPLE el artiacuteculo 1deg de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 29

derivada del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional resulta

coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en cuanto al derecho de

afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al contraponerse aparentemente a otro derecho

humano contenido en tratados internacionales no puede ser revisada en control de

constitucionalidad o convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa aplicable para

intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un partido no obtenga el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren en un proceso

electoral local (sea de gobernador ayuntamientos o diputados por separado o en un solo

proceso) seriacutea contraria a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la

Constitucioacuten Federal aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda advertirse un

conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado internacional debe prevalecer la

restriccioacuten constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el

encumbramiento de la Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo

que a su vez implica que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma

tanto en un sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del

conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el

orden juriacutedico mexicano

Paacutegina 30 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS

TRATADOS INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL

DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN

HAYA UNA RESTRICCIOacuteN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE

ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL13 El primer paacuterrafo del

artiacuteculo 1o constitucional reconoce un conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son

la Constitucioacuten y los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte

De la interpretacioacuten literal sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas

constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once se desprende que las normas de

derechos humanos independientemente de su fuente no se relacionan en teacuterminos

jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte final del primer paacuterrafo del citado

artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten expresa al ejercicio de los

derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma constitucional ya que el

principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el resto de

las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido formal como

material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de las

reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas

juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico

mexicano Esta transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos

humanos previsto dentro de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el

cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de

esta supremaciacutea constitucional En este sentido los derechos humanos en su conjunto

constituyen el paraacutemetro de control de regularidad constitucional conforme al cual debe

analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden juriacutedico mexicano

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS

DERECHOS Y LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA

MANIFESTACIOacuteN EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU

13 Registro No 2 006 224

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 31

ULTERIOR PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

TAMBIEacuteN SE ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN

AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS 14Conforme a lo resuelto por el Pleno de

la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las

restricciones constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen

sobre la norma convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten

posterior razonamiento que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio

jurisprudencial nuacutemero 2aJ 1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes

aquellos agravios en los cuales se pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental

cuando se esteacute en presencia de una disposicioacuten que contenga una restriccioacuten

prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional Ahora bien adicional a ello de lo

previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos

Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que las restricciones

convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes general se

dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido establecidas

ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas exigencias del

bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento

internacional en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente

Originario o del Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan

expresamente este tipo de finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE se encuentra

obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten constitucional que indica la peacuterdida

de registro de un partido poliacutetico local cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida

en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales

como es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

14 No 2 010 428

Paacutegina 32 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente criterio el

contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federacioacuten

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos

41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales asiacute como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos se advierte que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la

que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular Por ello los

votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son plenamente vaacutelidos con

impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo que deben computarse

para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados

a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son

los que cuentan para elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos

nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta el contenido

del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y determina que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participaron

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 33

3 Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de diciembre de

dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la

LGPP misma que el Presidente del Consejo General del OPLEV mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute respuesta

mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el Director Ejecutivo de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la eleccioacuten

ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

Gobernador

Diputados a las legislaturas locales

Ayuntamientos

Jefe de Gobierno

Diputados a la Asamblea Legislativa

Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones

territoriales de la Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de registro

versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida en

las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

Paacutegina 34 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

4 Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en cuenta

para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa Veracruzana

son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales celebradas en el proceso

electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida de su registro como partido

poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94

de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en cualquiera de dichas elecciones de

conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten

Federal

III Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana en la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-2016

1 El Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado

asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo el

partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez distribuidos los votos de

la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como la votacioacuten que obtuvo en la

eleccioacuten de Diputados por los principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 35

2 La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados de

acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral en el

mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

3 En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer

el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro de un partido

poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la

existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos

depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas

independientes que son los que cuentan para elegir Gobernador y Diputados

deduciendo los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten15 en la tesis LIII2016 cuyo rubro y

texto es el siguiente

15 En adelante Sala Superior

Paacutegina 36 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN

PARA QUE UN PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la

interpretacioacuten de los artiacuteculos 41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten

Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute como 94

paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que

los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el

3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen

Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular

Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son

plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones

uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer el

umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico en

virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades ciudadanas a

traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los

votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las

candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir presidente

senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

4 En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la coalicioacuten

que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo estatal de la

eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la circunscripcioacuten plurinominal asiacute

como la recomposicioacuten efectuada derivada de las resoluciones que emitieron tanto

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 37

el Tribunal Electoral de Veracruz como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federacioacuten respectivamente y son los siguientes

A Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candidato independiente en la

eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia del

Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su acumulado

RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz misma que fue

confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de Revisioacuten

Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Partido Cardenista 22485

Paacutegina 38 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los resultados

contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente

RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de

Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769 como la votacioacuten total emitida

sin embargo la suma correcta es 3066671 que fue la asentada en la tabla anterior

B Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio

de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida en el Acuerdo

OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de

Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso

electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 39

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional

684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

Paacutegina 40 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes en

conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido sumadas para

efectos praacutecticos en el presente documento

C Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional16

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la votacioacuten

total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los candidatos

independientes para acatar el procedimiento previsto en el artiacuteculo 247 del

Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional

690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

16 Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 41

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

D Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de Gobernador

y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los correspondientes

a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

Paacutegina 42 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

E Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por de

Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide entre la

votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de la votacioacuten

vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador

2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea

Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio

Representacioacuten Proporcional

2944790 72588 246

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida emitida

que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten de Gobernador

247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa 246 en la

eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana no obtuvo al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 43

116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la

Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo

Electoral

En virtud de lo anterior lo procedente es poner a consideracioacuten del Consejo General

del OPLE la peacuterdida de registro el Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco

de junio de dos mil dieciseacuteis

IV Efectos de la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal

1 Al partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute todos

los derechos y prerrogativas establecidos conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96

paacuterrafo 1 de la LGPP

No es oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue aprobado

mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015 en sesioacuten

extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de dos mil

quince comprende las ministraciones de enero al mes de diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana daraacute inicio formalmente el procedimiento de liquidacioacuten de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de Prevencioacuten

Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida

Paacutegina 44 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577

Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten ser

entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la interventora del

procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin de salvaguardar los

derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes acreedores y cuente con los

recursos suficientes para efectuar el pago de las obligaciones pendientes conforme al

procedimiento de prelacioacuten previsto de acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido

procedimiento de liquidacioacuten

2 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del partido

poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir las

obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten de

los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio de acuerdo con lo

previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten obligadas

a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en que hayan

participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la Unidad Teacutecnica de

Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 45

3 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro nombrar

un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute de reintegrar al

erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los remanentes que conformen su

patrimonio siempre que lo hayan adquirido con recursos puacuteblicos estatales La

entrega se haraacute mediante inventario el cual contendraacute una descripcioacuten precisa de los

bienes anexando los comprobantes fiscales En caso de incumplimiento de lo

anterior se procederaacute en teacuterminos de lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio

de la responsabilidad que corresponda

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y fundamentos detallados en el cuerpo del

presente la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emite el siguiente

D I C T A M E N

PRIMERO Se aprueba el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis de conformidad con los

Considerandos segundo y tercero

SEGUNDO Se aprueba poner a consideracioacuten del Consejo General del Organismo Puacuteblico

Local Electoral del estado de Veracruz el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el

Paacutegina 46 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

TERCERO Se instruye al Secretario Teacutecnico para que turne este Dictamen a la Presidencia

del Consejo General a fin de que sea sometido a consideracioacuten del oacutergano superior de

direccioacuten conforme al artiacuteculo 132 fraccioacuten II del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave

Dado en la ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave a los cuatro diacuteas del

mes de noviembre del antildeo dos mil dieciseacuteis este Dictamen fue aprobado por unanimidad de

votos de los Consejeros Electorales Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz Jorge Alberto Hernaacutendez y

Hernaacutendez asiacute como por la Presidenta Eva Barrientos Zepeda integrantes de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local del Estado de Veracruz

Firman el Dictamen sobre la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido

poliacutetico estatal la Presidenta y el Secretario Teacutecnico de la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz

Dra Eva Barrientos Zepeda Presidenta

Mtro Joseacute Octavio Peacuterez Aacutevila Secretario Teacutecnico

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 47

folio 1577

Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina

1ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORALVERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA SOLICITUD

DEREGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteNDENOMINADA ldquoALTERNATIVA VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once

2 En lo subsecuente Constitucioacuten Federal 3 En lo sucesivo LGIPE 4En adelante LGPP

OPLEVCG2402016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ POR EL QUE SE EMITE LA DECLARATORIA DE PEacuteRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

ANTECEDENTES

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal

mediante Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral

Veracruzano aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de

noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero del antildeo dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversos

artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en

materia poliacutetico-electoral Por lo anterior en el artiacuteculo Transitorio Segundo se

ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral

III En fecha veintitreacutes de mayo del antildeo dos mil catorce se publicaron en el Diario

Oficial de la Federacioacuten diversas leyes secundarias en materia electoral entre

ellas la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales3 y la Ley

General de Partidos Poliacuteticos4

IV En fecha nueve de abril del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial

del Estado la Ley Nuacutemero 53 en la que se reforman y derogan diversas

Paacutegina 48 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave5 entre otras las relativas a la materia poliacutetico-electoral

V El primero de julio del antildeo dos mil quince fue publicado en la Gaceta Oficial del

Estado con nuacutemero extraordinario 260 el Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el

estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el cual fue reformado y publicado en

la Gaceta Oficial del Estado el veintisiete de noviembre del mismo antildeo

VI En fecha treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del

Consejo General de este oacutergano electoral local se aproboacute el Acuerdo nuacutemero

IEVOPLECG192015 por el que se expidioacute el Reglamento Interior del

Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su artiacuteculo 1 numeral

2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute Organismo

Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz6

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas

disposiciones constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del

INE mediante el Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute

como integrantes del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del

Estado de Veracruz a las ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla

Bonilla Consejero Presidente Eva Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez

Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Consejeros Electorales por un periodo

de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales por un periodo de tres antildeos

Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante Acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

5 En adelante Constitucioacuten Local 6 En lo sucesivoOPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 49

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV

celebroacute la sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario

2015-2016 para la renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que

integran el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de

noviembre de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015

y sus acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos

Poliacuteticos nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten

Democraacutetica y Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos

artiacuteculos del Coacutedigo Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten

de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en las Acciones de

Inconstitucionalidad referidas en el paacuterrafo que antecede

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten

del artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a

la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave

OPLE-VERCG-662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del

financiamiento puacuteblico para el sostenimiento de actividades ordinarias

Paacutegina 50 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

permanentes actividades especiacuteficas y gastos de campantildea que le corresponden

a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con

los Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio

INEDEPPPDEDPPF03192016remitioacute la respuesta la consulta formulada por

el representante del Partido Alternativa Veracruzana relacionada con la

aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil

dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con

la clave A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de

coalicioacuten presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional

Verde Ecologista de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y

Cardenista bajo la denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al

candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado y de manera

flexible a excepcioacuten del Partido Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de Mayoriacutea Relativa en trece distritos electorales uninominales locales

del estado de Veracruz para el proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo

General aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el

que se modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten

denominada ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de

Diputados Locales en la cual participariacutean bajo la figura de coalicioacuten flexible se

realizara la inclusioacuten del distrito electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a)

de la Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 51

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis los treinta Consejos Distritales celebraron

sesioacuten permanente de coacutemputo mientras que el Consejo General del OPLEV dio

inicio la sesioacuten permanente de vigilancia

XIX El doce de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los

resultados consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez

de la eleccioacuten y se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor

nuacutemero de votos en teacuterminos de lo sentildealado en el numeral 244 del Coacutedigo

Electoral

XX En la misma fecha se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave

A182OPLEVERCG12-06-16 por el que se ejerce la facultad establecida en el

artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e) del Reglamento Interior de este oacutergano electoral

para que el Consejo General del OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de

Diputados por ambos principios del Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque

Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de

julio de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-

2016 se aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del

Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en

teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para

el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General al considerar contar con indicios suficientes para tener por

actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

Paacutegina 52 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del

control y vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa

Veracruzana y Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 53

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento

referido en el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV

aproboacute el acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional

en el proceso electoral 2015-2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de

reconsideracioacuten con nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los

medios de impugnacioacuten relacionado con las elecciones de diputados por el

Principio de Mayoriacutea Relativa celebradas el cinco de junio del presente antildeo en

el sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad

XXV El tres de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Regional del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten correspondiente a la Tercera Circunscripcioacuten

Plurinominal Electoral dictoacute sentencia en los juicios para la proteccioacuten de los

derechos poliacutetico-electorales del ciudadano y de revisioacuten constitucional electoral

SX-JDC-5372016 y SX-JRC-1702016 acumulados interpuestos en contra de la

resolucioacuten de veintiocho de octubre de dos mil dieciseacuteis emitida por el Tribunal

Electoral de Veracruz relacionada con la eleccioacuten y asignacioacuten de diputados

locales por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral

2015-2016 en el sentido de confirmar la sentencia impugnada razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXVI El cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

identificado con la clave D01OPLEVCPPP04-11-16 mismo que fue remitido

mediante el oficio OPLEVCPPP-3472016 a la Presidencia del Consejo General

para someterlo a consideracioacuten del oacutergano superior de direccioacuten de acuerdo con

lo previsto en el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Los integrantes del Consejo General del OPLEV emiten el presente en virtud de

los antecedentes puntualizados y de los siguientes

CONSIDERANDOS

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia ejercen la funcioacuten

estatal de organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el

artiacuteculo 41 Base V Apartados B y C de la Constitucioacuten Federal

Paacutegina 54 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 A los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales les corresponde en ejercicio

delas facultades que le confiere la Constitucioacuten Federal y la Leyes Generales en

materia electoral y el Coacutedigo Electoralentreotras ejercer funciones en las

siguientes materiasa Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de

los PartidosPoliacuteticos y candidatosb Aplicar las disposiciones generales reglas

lineamientos criterios y formatosque establezca el INE en ejercicio de las

facultades que le confiere laConstitucioacuten Federal y la LGIPEc Efectuar el

escrutinio y coacutemputo de las elecciones que se celebren en laentidad con base

en los resultados consignados en las actas de coacutemputosdistritalesd Expedir las

constancias de mayoriacutea y declarar la validez de la eleccioacuten a loscandidatos que

hubiesen obtenido la mayoriacutea de votose Emitir la constancia de asignacioacuten a

las foacutermulas de RepresentacioacutenProporcional conforme al coacutemputo y declaracioacuten

de validez que efectuacutee e registrar a los partidos poliacuteticos locales f declarar la

peacuterdida de registro

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado

C numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b)

h) i) e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95

100 fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

3 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 55

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

a El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las

contenidas en el Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del

registro de los partidos y asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria

correspondiente e instrumentar un procedimiento de liquidacioacuten contable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 95

96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

b Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV

establecidos por la ley para el cumplimiento de sus funciones definidas

como entidades cuyas atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y

en su caso dictaminar sobre los asuntos que el ordenamiento de la

materia y el oacutergano superior de direccioacuten les asigne Asiacute lo establece el

Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133 paacuterrafo segundo

c A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde

presentar a la consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen

de peacuterdida de registro de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo

dispuesto por el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

d A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de

sus atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le

corresponde a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las

organizaciones poliacuteticas asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le

encomienden a la Comisioacuten de acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo

paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

Paacutegina 56 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 57

5 En la sesioacuten extraordinaria de laComisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

se emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como

partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis identificado con la

clave D01OPLEVCPPP04-11-16 de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Una vez analizado el Dictamen de meacuterito este Consejo General decidioacute hacerlo

suyo a fin de emitir la declaratoria de peacuterdida de registrode Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal de acuerdo con el artiacuteculo 95 de

Coacutedigo Electoral atendiendo a los siguientes rubros

6 Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

a Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideoloacutegicos religiosos

poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la

ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en intereacutes de la seguridad

nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para proteger la salud o la moral puacuteblicas o

los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio de

representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas

auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre

expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

IVotar en las elecciones populares

IIPoder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las calidades que

establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral

corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los ciudadanos (hellip)

IIIAsociarse individual y librementepara tomar parte en forma paciacutefica en los asuntos

poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten (hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante elecciones libres

auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida

democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten poliacutetica y como

organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder

puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada uno de ellos

con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes generales en

la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizaraacuten

que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute

aplicable para los partidos poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Paacutegina 58 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b)No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados senadores o Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de partidos poliacuteticos nacionales y de

Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de

Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-

administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido

poliacutetico local

c)No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o Presidente de los Estados

Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico nacional o de Gobernador diputados a

las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la

Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si

participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local deberaacute ser

emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local fundando y motivando las

causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro

Coacutedigo 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador diputados y

ayuntamientos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 59

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede el oacutergano

competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano emitiraacute de oficio la

declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los triunfos que

sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del

Constituyente Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a

traveacutes de la figura de los partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer

un miacutenimo de representacioacuten verificable a partir de los resultados de

determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse implicariacutea la

peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido

poliacutetico conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos en primera instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que

acrediten un miacutenimo de representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del

padroacuten electoral) lo que junto con otros requisitos les da la oportunidad de

participar como partido poliacutetico en las elecciones constitucionales es decir el

registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral como

organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el

acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten

de la cultura democraacutetica a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se

les dota de financiamiento puacuteblico conforme a las reglas y modalidades que

precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una

organizacioacuten de ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de

votacioacuten vaacutelida emitida) ya que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su

Paacutegina 60 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ideologiacutea y plataforma poliacutetica se entiende que deben obtener votos en su favor

de maacutes ciudadanos que los que integran su militancia aunado a que dicho

porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para que un partido

pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los

ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas

del Congreso7 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al

umbral de representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su

registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de representacioacuten tan bajos

Primero un enorme descontento social por los costos de la democracia pues un umbral tan

bajo incentiva la creacioacuten de partidos poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener la ventaja de

ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que resulta incapaz de depurar al

sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular maacutes amplio producieacutendose una

fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos que induce a una mayor ineficiencia en el

conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones federales

de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral de 2 ha sido uacutetil para

impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a partidos que carecen de suficiente

representatividad Aun asiacute el actual porcentaje ha permitido la permanencia de

formaciones poliacuteticas con escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la existencia de

partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en extremo la representacioacuten

Una fragmentacioacuten extrema diluye la responsabilidad de actitudes no cooperativas en el

Congreso Es decir un sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano

7DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 61

distinguir con claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria

Lo anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema donde los

partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no cooperativos sin necesidad de

enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un sistema de partidos mayormente

representativos constituye una base importante para el surgimiento de conductas

poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la necesidad de

elevar el umbral para mantener el registro como partido poliacutetico por tanto se propone

reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos para colmar esta propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el

registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de

representacioacuten necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar

que siguieran existiendo institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que

a consideracioacuten del Constituyente Permanente fragmentan la participacioacuten

democraacutetica

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo ya sean federales o locales se le deberaacute

cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de voto activo o pasivo para

los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el instituto poliacutetico

demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos

podraacuten optar por su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que

tienen la representacioacuten y apoyo popular suficiente para mantener su registro y

tener una mayor oportunidad de integrar el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien

entregar su voto a candidatos postulados por partidos que tienen la preferencia

popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Paacutegina 62 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la

peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no

obtengan el porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera

de las elecciones que se celebren para renovar al poder ejecutivo o legislativo

federal o local dependiendo el rango de su registro como partido con lo que es

claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene como

consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten

a traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se

reglamentaron las disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la

Constitucioacuten Federal especificando los tipos de elecciones en que los partidos

debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida para poder

mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP Y 94 CEEV

Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal 94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 63

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade

el aacutembito municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones

constitucionales contenidas en sus artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la

redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por ldquoalgunardquo de las

elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que

la obligacioacuten impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos

locales en el inciso f) de la fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus

constituciones y leyes garantizaran entre otros aspectos que los partidos

poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres por ciento de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de

dichos poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder

Legislativo se deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo

mientras que el artiacuteculo 42 establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un

solo individuo denominado Gobernador del Estadordquo Como se advierte los

municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos no estaacuten incluidos

como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el contrario

en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el

Gobierno del Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre

en la funcioacuten ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para

la eleccioacuten de su integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario

entre ellos y el gobierno estatal

Paacutegina 64 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las

disposiciones constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos

poliacuteticos de tal manera que se vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador Constitucional al

Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del umbral

miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no

obtencioacuten de un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida ldquoen cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales traeraacute como consecuencia

la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de

las normas contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral

en relacioacuten a los artiacuteculo 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra

Constitucioacuten Estatal atento a lo que disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten

Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su contenido y alcances juriacutedicos

cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten de gobernador del

Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su registro

ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra

constitucioacuten antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para

mantener el registro de los partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el

sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su permanencia al mantenimiento de

respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que concreten las posturas en los

trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la integracioacuten de la

funcioacuten puacuteblica

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 65

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso

electoral podriacutea presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo

por el que opta el legislador general y repite el legislador local a cambio del

ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en caso de que el partido poliacutetico en

cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la votacioacuten vaacutelida en una

de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de ejecutivo

y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea

constitucional previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto

constitucional refiere a la eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o

legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la

Lengua Espantildeola la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota

diferencia separacioacuten o alternativa entre dos o maacutes cosasrdquo8 lo cual reafirma que

la peacuterdida de registro deviene de la falta de obtencioacuten del porcentaje en una u

otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de

elecciones que pueden implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la

Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir

las elecciones de los ayuntamientos se entiende que su inclusioacuten resulta

razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con base en el

cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo

116 fraccioacuten IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si

un partido local no cubre el umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro

garantizando la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos cuando no alcancen

8httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Paacutegina 66 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna o cualquiera de las

elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de

acuerdo a su literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo

establecido en el artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra

legislacioacuten local indica que la peacuterdida del registro seraacute fundada por no haber

obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o cualquiera de las

elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales

mismas que son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley

Fundamental ya que se utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la

prevista en la norma constitucional ldquoen cualquierardquo Con lo anterior queda en

evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de referirse a que la no

obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las elecciones

locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que

por la expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que

efectivamente puede ser una u otra de manera independiente pues no se trata

de una conjuncioacuten ilativa que implique que deba ser en las tres elecciones que

refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico

local este debe no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres

elecciones (gobernador diputados y ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a

la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a garantizar a traveacutes de su

constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del artiacuteculo 116

fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados

y ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 67

Local previo a su reforma9 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o

en su caso su acreditacioacuten ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No

obtener el dos por ciento de la votacioacuten total emitida en ninguna de las

elecciones localesrdquo

b Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Este Consejo General considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico

es un tema sensible y en el que debe considerarse en todo momento el derecho

de sus militantes toda vez que son ellos los que tienen el derecho humano a la

asociacioacuten poliacutetica para participar en los asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la

cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten al derecho de

participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a

aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg

de la Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la

legislacioacuten que les toque aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas

dicha interpretacioacuten no puede ser omisa de las restricciones constitucionales y

convencionales que existen para el ejercicio de diversos derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su

configuracioacuten Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten

Federal) establecen restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la

responsabilidad del Estado en cuanto a la proteccioacuten de los derechos humanos

debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos racionales y proporcionales

que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad y no solo de

9 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 68 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el

artiacuteculo 16 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable

mientras se establezca en ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el

caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos

locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la LGPP nuestra

Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica

(CIDH) que depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma

razonable el derecho de afiliacioacuten de los ciudadanos que conforman partidos

poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima y por ende con pocas o nulas

oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten popular como es

su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los

oacuterganos de gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente

para mantener su registro y como se expresoacute en los motivos de la reforma

poliacutetica de dos mil catorce la existencia y permanencia de partidos poliacuteticos con

poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos poliacuteticos y dificulta la

funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya que el

porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul

por el principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida

implementada con anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo

eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten

poliacutetica de los integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 69

cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma

tiene como objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos

consensuados y con menores trabas en los procesos legislativos

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como

reflejo del derecho de sus militantes a participar en las elecciones

constitucionales [Art 23 CIDH y 35 Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en

un momento dado con los principios protegidos por la restriccioacuten constitucional

en comento (opciones electorales con representacioacuten real y correspondiente

oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten

real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLEV para realizar el

control difuso de convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo primero

Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la legislacioacuten nacional y local aplicable

de manera aparentemente contraria a las disposiciones contenidas en tratados

internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute investido

de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las

leyes que le corresponde aplicar

En efecto el OPLEV no estaacute investido de facultades para realizar un control

abstracto de la constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si

tiene facultades y la obligacioacuten de realizar el control difuso de convencionalidad

de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de dicha legislacioacuten en casos concretos

procedimiento para el cual debe acudir en primera instancia a una revisioacuten de la

conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Paacutegina 70 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto

pasivo y derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten

que fortalezca la funcioacuten parlamentaria y gubernamental) es muy importante

dejar claro que se trata de una restriccioacuten constitucional y que por tanto no

puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio del que faculta a este

OPLE el artiacuteculo primero de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia derivada

del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional

resulta coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en

cuanto al derecho de afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al

contraponerse aparentemente a otro derecho humano contenido en tratados

internacionales no puede ser revisada en control de constitucionalidad o

convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa

aplicable para intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un

partido no obtenga el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren en un proceso electoral local (sea de gobernador

ayuntamientos o diputados por separado o en un solo proceso) seriacutea contraria

a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la Constitucioacuten Federal

aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda

advertirse un conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado

internacional debe prevalecer la restriccioacuten constitucional ya que el principio

que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 71

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el

resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un

sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la

configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede

predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a

continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS TRATADOS

INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD

CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN HAYA UNA RESTRICCIOacuteN

EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL

TEXTO CONSTITUCIONAL10 El primer paacuterrafo del artiacuteculo 1o constitucional reconoce un

conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitucioacuten y los tratados

internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte De la interpretacioacuten literal

sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas constitucionales de seis y diez de junio

de dos mil once se desprende que las normas de derechos humanos independientemente de

su fuente no se relacionan en teacuterminos jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte

final del primer paacuterrafo del citado artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten

expresa al ejercicio de los derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma

constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la

Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica

que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido

formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de

las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas

respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano Esta

transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos humanos previsto dentro

de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el cual evidentemente puede

calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremaciacutea constitucional En

este sentido los derechos humanos en su conjunto constituyen el paraacutemetro de control de

regularidad constitucional conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y actos

que forman parte del orden juriacutedico mexicano

10 Registro No 2 006 224

Paacutegina 72 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y

LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA MANIFESTACIOacuteN

EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU ULTERIOR

PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES TAMBIEacuteN SE

ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN AMERICANA SOBRE

DERECHOS HUMANOS11Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las restricciones

constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma

convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten posterior razonamiento

que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio jurisprudencial nuacutemero 2aJ

1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes aquellos agravios en los cuales se

pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental cuando se esteacute en presencia de una

disposicioacuten que contenga una restriccioacuten prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional

Ahora bien adicional a ello de lo previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten

Americana sobre Derechos Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que

las restricciones convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes

general se dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido

establecidas ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas

exigencias del bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento internacional

en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente Originario o del

Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan expresamente este tipo de

finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE

se encuentra obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten

constitucional que indica la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico local

cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales como

es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente

criterio el contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

11 No 2 010 428

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 73

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta

el contenido del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos y determina que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten

en la que participaron

c Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de

diciembre de dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que el Presidente del Consejo General

del OPLEV mediante el oficio OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad

Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

Paacutegina 74 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute

respuesta mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el

Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente

sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la

eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten

vaacutelida emitida en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

bull Gobernador

bull Diputados a las legislaturas locales

bull Ayuntamientos

bull Jefe de Gobierno

bull Diputados a la Asamblea Legislativa

bull Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales de la

Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de

registro versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten

vaacutelida emitida en las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

d Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en

cuenta para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa

Veracruzana son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales

celebradas en el proceso electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida

de su registro como partido poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje

miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en

cualquiera de dichas elecciones de conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV

del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 75

7 Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana

en la e leccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-

2016

a Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del

Estado asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que

obtuvo el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez

distribuidos los votos de la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como

la votacioacuten que obtuvo en la eleccioacuten de Diputados por los principio de

mayoriacutea relativa y representacioacuten proporcional

b La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no

registrados de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del

Coacutedigo Electoral en el mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1

de la LGIPE

c En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de

establecer el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de

Paacutegina 76 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

voluntades ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que

soporte la existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la

conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se

integraraacute con los votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y

de las candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir

Gobernador y Diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten12 en la tesis LIII2016

cuyo rubro y texto es el siguiente

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

12 En adelante Sala Superior

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 77

d En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la

coalicioacuten que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo

estatal de la eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten

de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal asiacute como la recomposicioacuten efectuada derivada

de las resoluciones que emitieron tanto el Tribunal Electoral de Veracruz

como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

respectivamente y son los siguientes

1 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candida to

independiente en la eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia

del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su

acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz

misma que fue confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de

Revisioacuten Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Paacutegina 78 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Cardenista 22485

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los

resultados contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda

en el expediente RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el

Tribunal Electoral de Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769

como la votacioacuten total emitida sin embargo la suma correcta es 3066671

que fue la asentada en la tabla anterior

2 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los c andidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida

en el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten

proporcional en el proceso electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 79

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional 684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes

en conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido

sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Paacutegina 80 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

3 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los ca ndidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional 13

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la

votacioacuten total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los

candidatos independientes para acatar el procedimiento previsto en el

artiacuteculo 247 del Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten

en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional 690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

13Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 81

4 Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los

correspondientes a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

5 Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por

de Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide

entre la votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de

la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador 2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio Representacioacuten Proporcional 2944790 72588 246

Paacutegina 82 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida

emitida que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten

de Gobernador 247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa 246 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzanano obtuvo

al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y

representacioacuten proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica

establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten

Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la

LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo Electoral

8 De conformidad a los criterios referidos en las resoluciones emitidas por el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten en los expedientes

identificados con los nuacutemeros SUP-JRC-3362016y acumulados SUP-JRC-

792016 y su acumulado SUP-JRC-912016 y SUP-JRC-1282016 y sus

acumulados se sustenta el presente acuerdo toda vez que el Partido Poliacutetico

Alternativa Veracruzana no Proceso Electoral 2015-2016 con base en los

resultados de los coacutemputos de Gobernador y de Diputados Locales

9 En virtud de lo anterior lo procedente es declararla peacuterdida de registro el

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos

mil dieciseacuteis

10 Ahora bien conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96 paacuterrafo 1 de la LGPP al

partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute

todos los derechos y prerrogativas que establece dicha Ley

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 83

No oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue

aprobado mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015

en sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince comprende las ministraciones de enero al mes de

diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana sedaraacute inicio formalmente el procedimiento de

liquidacioacuten de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos

Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y

III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten

ser entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la

interventora del procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin

de salvaguardar los derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes

acreedores y cuente con los recursos suficientes para efectuar el pago de las

obligaciones pendientes conforme al procedimiento de prelacioacuten previsto de

acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido procedimiento de liquidacioacuten

11 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del

partido poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten

cumplir las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta

la conclusioacuten de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su

patrimonio de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Paacutegina 84 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten

obligadas a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en

que hayan participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de

registro de Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

12 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatales entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro

nombrar un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute

de reintegrar al erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los

remanentes que conformen su patrimonio siempre que lo hayan adquirido con

recursos puacuteblicos estatales La entrega se haraacute mediante inventario el cual

contendraacute una descripcioacuten precisa de los bienes anexando los comprobantes

fiscales En caso de incumplimiento de lo anterior se procederaacute en teacuterminos de

lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio de la responsabilidad que

corresponda

Por otra parte conforme al artiacuteculo 96 del Coacutedigo Electoral las organizaciones

poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacutenobligadas a rendir los informes de

gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten enque hayan participado El Consejo

Generaldel OPLEVinstrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacutencontable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatalesentregados a las mismas

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 85

El uacuteltimo paacuterrafo del mismo artiacuteculo sentildeala que las organizaciones poliacuteticas

estatales que hayan perdido su registro no podraacutensolicitar nuevo registro hasta

trascurridos tres antildeos contados a partir de lapublicacioacuten a que se refiere el

Coacutedigo

13 La Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica para el estado

deVeracruz de Ignacio de la Llave establece en el artiacuteculo 15 fracciones I y

XXXIX laobligacioacuten de las Instituciones de publicar y mantener actualizada la

informacioacutencorrespondiente a los acuerdos que emitan por lo que este oacutergano

colegiado enobservancia a ello y en ejercicio de la atribucioacuten que le sentildeala la

fraccioacuten XLI delartiacuteculo 108 del Coacutedigo Electoral de prever lo necesario para el

cumplimiento delas obligaciones en materia de derecho de acceso a la

informacioacuten de conformidadcon la ley de la materia dispone en apego al

principio de maacutexima publicidad querigen sus actos publicar en la paacutegina de

internet del Organismo el texto iacutentegro delpresente acuerdo

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y con fundamento en lo dispuesto

porlos artiacuteculos 41 Base V Apartado B y C y 116 fraccioacuten IV inciso f) paacuterrafo

segundo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los EstadosUnidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

paacuterrafo 1 incisos b) y c) 95 paacuterrafo 3 y 96 paacuterrafos 1 y 2 de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos 104 paacuterrafo 1incisos a) b) h) e i) de la Ley General

deInstituciones y Procedimientos Electorales94 fracciones II y III 95 96 135

fraccioacuten II y 247 fraccioacuten IIdel Coacutedigo nuacutemero577 Electoral del estado de Veracruz

15 fracciones I y XXXIX de la Ley 875 deTransparencia y Acceso a la Informacioacuten

Puacuteblica para el estado de Veracruz de Ignaciode la Llave y 11 del Procedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales

ante lapeacuterdida de su registro en ejercicio de las atribuciones que le sentildeala el artiacuteculo

108 fraccioacuten XX delCoacutedigo Electoral este Consejo General emite el siguiente

Paacutegina 86 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ACUERDO

PRIMEROSe declara la peacuterdida de registro como Partido Poliacutetico Estatal de

Alt ernativa Veracruzana en virtud de no haber obtenido el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones locales del cinco de junio de dos mil

dieciseacuteis actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV

inciso f) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

incisos b) y c) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y 94 fracciones II y III del

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

SEGUNDOEn consecuencia conforme al artiacuteculo 96 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos a partir del diacutea siguiente a la aprobacioacuten de la presentese cancela el

registro a Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatal y se

extinguentodos los derechos y prerrogativas que establece la Constitucioacuten Federal y

Local asiacute como la demaacutes normatividad aplicable con excepcioacuten de aquellas que

deban ser entregadas ala interventora conforme a lo establecido en el procedimiento

de liquidacioacuten

TERCEROAlternativa Veracruzana sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir

las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten

de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio conforme a lo

sentildealado en considerando quince del presente acuerdo

CUARTONotifiacutequese el presente Acuerdo a Alternativa Veracruzana para los

efectos legales procedentes

QUINTO Se instruye a la Lic Claudia Iveth Meza Ripoll interventora designada en el

procedimiento de prevencioacuten de Alternativa Veracruzana para que deacute inicio formal

al procedimiento de liquidacioacuten de la organizacioacuten poliacutetica que pierde su registro en

virtud del presente Acuerdo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 87

SEXTOSe instruye a la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos para

que inscribala perdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal en el libro de registro correspondiente

SEacutePTIMO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Instituto Nacional Electoral a traveacutes

de la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales para los

efectos legales conducentes

OCTAVO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Congreso del Estado para los

efectos legales conducentes

NOVENOPubliacutequese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado y en la

paacutegina de internet del Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz

Este acuerdo fue aprobado en la Ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz el siete de

noviembre de dos mil dieciseacuteis en Sesioacuten Extraordinaria del Consejo General por

unanimidad de votos de los Consejeros Electorales Eva Barrientos Zepeda Tania

Celina Vaacutesquez Muntildeoz Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Julia Hernaacutendez Garciacutea

Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez y el Consejero

Presidente Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla

PRESIDENTE

JOSEacute ALEJANDRO BONILLA BONILLA

RUacuteBRICA

SECRETARIO

HUGO ENRIQUE CASTRO BERNABE

RUacuteBRICA

folio 1578

Paacutegina 88 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Procedimiento de Liquidacioacuten

Partido Alternativa Veracruzana

Con fundamento en lo establecido en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV incisos b) y g) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 96 segundo paacuterrafo del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 11 19 numeral 2 inciso a) b) y c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la Peacuterdida de su Registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral en el estado de Veracruz al partido poliacutetico local denominado Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatalla suscrita Licenciada en DerechoClaudia Iveth Meza Ripoll interventora designada por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral de Veracruz mediante Acuerdo nuacutemero A198OPLEVERCG22-07-16 emite el siguiente

AVISO DE LIQUIDACIOacuteN

I Conforme al Acuerdo del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral OPLEVCG2402016 por el cual se emitioacute la Declaratoria de Peacuterdida de Registro de Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatalel procedimiento tiene por objeto concluir las operaciones del referido Partido Poliacutetico en virtud delo cual se cobraraacuten los creacuteditos y se pagaraacuten los adeudos se cumpliraacuten las obligaciones y se otorgaraacute un destino cierto a los bienes que integran su patrimonio II Reconocimiento de Acreedores A la fecha Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatal tiene reconocidasobligaciones en los siguientes rubros a) Fiscales

INSTITUCIOacuteN

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREacuteDITO PUacuteBLICO

b) Multas

OacuteRGANO

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 89

c) Proveedores

NOMBRES

JOSE LUIS SUAREZ HERNANDEZ

REYNA SALDANtildeA GARCIA

PROYECCION DE IMAGEN SA DE CV

III Ubicacioacuten de Nuevos Acreedores A todas aquellas personas fiacutesicas y morales que consideren les asiste derecho para solicitar el reconocimiento de creacuteditos de parte del Partido Poliacutetico Estatal Alternativa Veracruzana al no encontrarse en lista de acreedores descrita en el numeral anterior deberaacuten acudir a la Direccioacuten Ejecutiva de Fiscalizacioacuten sito en la calle Clavijero 188 colonia Centro CP 91000 Xalapa de Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave de lunes a viernes de 900 a 1500 horas y de 1800 a 2000 horas

La recepcioacuten de solicitudes iniciaraacuteal diacutea siguiente de esta publicacioacuten y concluiraacute a los treinta diacuteas haacutebiles posteriores de la misma Una vez fenecido el plazo de recepcioacuten de solicitudes precluiraacute el derecho a hacer reclamacioacuten alguna

Requisitos Con fundamento en lo establecido en el artiacuteculo 19 numeral 2 inciso c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro los requisitos que deberaacuten contener las solicitudes de reconocimiento de creacutedito son los siguientes

a Nombre completo RFC firma y domicilio del acreedor b La cuantiacutea del creacutedito c Las condiciones y teacuterminos del creacutedito entre ellas el tipo de documento que lo acredite en original o copia certificada d Datos que identifiquen en su caso cualquier proceso administrativo laboral o judicial que se haya iniciado y que tenga relacioacuten con el creacutedito de que se trate El compareciente deberaacute atender a lo siguiente

Paacutegina 90 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Las solicitudes deberaacuten presentarse por escrito y duplicado dirigidas a la suscrita Interventora

En caso de que no se tengan los documentos comprobatorios deberaacuten indicar el lugar donde se encuentren y demostrar que inicioacute el traacutemite para obtenerlos Si se tratase de personas morales deberaacute acreditarse la personalidad juriacutedica mediante instrumento notarial Si se tratase de personas fiacutesicas deberaacuten identificarse con credencial para votar con fotografiacutea La recepcioacuten de solicitudes no garantiza el reconocimiento del adeudo sino su valoracioacuten y en su caso incorporacioacuten al orden de prelacioacuten

LIC CLAUDIA IVETH MEZA RIPOLL INTERVENTORA EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIOacuteN

DE ALTERNATIVA VERACRUZANA PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL RUacuteBRICA

folio 1633

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 91

Tarifa autorizada por el pleno del H Congreso del Estado de acuerdocon el Decreto 263 que reforma la Ley 249 de la Gaceta Oficial

COSTO EN PESOSPUBLICACIONES SALARIOS INCLUIDO EL 15 PARA

MIacuteNIMOS EL FOMENTO A LAEDUCACIOacuteN

0034 $ 286

0023 $ 193

683 $ 57369

21 $ 17639

COSTO EN PESOSSALARIOS INCLUIDO EL 15 PARAMIacuteNIMOS EL FOMENTO A LA

EDUCACIOacuteN

2 $ 16799

5 $ 41998

6 $ 50398

4 $ 33598

057 $ 4788

15 $ 125994

20 $ 167992

8 $ 67197

11 $ 92396

15 $ 12599

A) Edicto de intereacutes pecuniario como prescripcionespositivas denuncias juicios sucesorios aceptacioacuten deherencia convocatorias para fraccionamientos palabraspor insercioacuten

B) Edictos de intereacutes social como cambio de nombre poacutelizade defuncioacuten palabra por insercioacuten

C) Cortes de caja balances o cualquier documento deformacioacuten especial por plana tamantildeo Gaceta Oficial

D) Sentencias resoluciones deslindes de caraacutecteragrario y convocatorias de licitacioacuten puacuteblica unaplana tamantildeo Gaceta Oficial

VENTAS

A) Gaceta Oficial de una a veinticuatro planas

B) Gaceta Oficial de veinticinco a setenta y dos planas

C) Gaceta Oficial de setenta y tres a doscientas dieciseacuteisplanas

D) Nuacutemero Extraordinario

E) Por hoja certificada de Gaceta Oficial

F) Por un antildeo de suscripcioacuten local pasando a recogerla

G) Por un antildeo de suscripcioacuten foraacutenea

H) Por un semestre de suscripcioacuten local pasando a recogerla

I) Por un semestre de suscripcioacuten foraacutenea

J) Por un ejemplar normal atrasadoSALARIO MIacuteNIMO VIGENTE $ 7304 MN

EDITORA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Director General de la Editora de Gobierno MARTIacuteN QUITANO MARTIacuteNEZ

Director de la Gaceta Oficial ANSELMO TADEO VAacuteZQUEZ

Moacutedulo de atencioacuten Calle Morelos No 43 Plaza Morelos local B-5 segundo piso colonia Centro CP 91000 Xalapa VerOficinas centrales Km 165 carretera federal Xalapa-Veracruz Emiliano Zapata Ver

Suscripciones sugerencias y quejas a los teleacutefonos 01279 8 34 20 20 al 23 wwweditoraveracruzgobmx

Ejemplar

Paacutegina 92 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Page 11: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento referido en

el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV aproboacute

el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de Diputados

electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral 2015-

2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de reconsideracioacuten con

nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los medios de impugnacioacuten

relacionado con las elecciones celebradas el cinco de junio del presente antildeo en el

sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXV En la sesioacuten puacuteblica extraordinaria de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos celebrada el cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis sus integrantes e

invitados discutieron y analizaron el proyecto de Dictamen de peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 11

XXVI Los integrantes de la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emitieron el

presente Dictamen para someterlo a consideracioacuten del Consejo General del que

derivaron las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S

I Consideraciones previas

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia la funcioacuten estatal de

organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el artiacuteculo 41

Base V apartados A y B de la Constitucioacuten Federal

2 En el ejercicio de la funcioacuten electoral seraacuten principios rectores los de certeza

imparcialidad independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad tal y

como lo sentildealan los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso b) de la Constitucioacuten Federal

98 paacuterrafo 1 de la LGIPE 2 paacuterrafo tercero y 99 segundo paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral asiacute como en la jurisprudencia9 PJ1442005 emitida por la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten cuyo rubro es ldquoFUNCIOacuteN ELECTORAL A CARGO DE

LAS AUTORIDADES ELECTORALES PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIOrdquo

3 Al Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz en el aacutembito de su

competencia entre otras le corresponde

9 Publicada en el Semanario Judicial de la Federacioacuten y su Gaceta XXII Noviembre de 2005 Tesis PJ

1442005 Paacutegina 111

Paacutegina 12 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

a) Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos

poliacuteticos y candidatos

b) Aplicar las disposiciones generales reglas lineamientos criterios y

formatos que establezca el INE en ejercicio de las facultades que le

confiere la Constitucioacuten Federal y la LGIPE

c) Efectuar el escrutinio y coacutemputo total de las elecciones que se lleven a

cabo

d) Emitir la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y otorgar las constancias

respectivas

e) Registrar a los partidos poliacuteticos locales

f) Declarar la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado C

numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b) h) i)

e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95 100

fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

5 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 13

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

6 El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las contenidas en el

Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del registro de los partidos y

asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria correspondiente e instrumentar

un procedimiento de liquidacioacuten contable y administrativa del patrimonio adquirido

con recursos puacuteblicos estatales entregados a las mismas de acuerdo con lo

dispuesto por el artiacuteculo 95 96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

7 Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV establecidos por la

ley para el cumplimiento de sus funciones definidas como entidades cuyas

atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y en su caso dictaminar sobre los

asuntos que el ordenamiento de la materia y el oacutergano superior de direccioacuten les

asigne Asiacute lo establece el Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133

paacuterrafo segundo

8 A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde presentar a la

consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen de peacuterdida de registro

de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

9 A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de sus

atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le corresponde

a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las organizaciones poliacuteticas

Paacutegina 14 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le encomienden a la Comisioacuten de

acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

II Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

1 Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines

ideoloacutegicos religiosos poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales

deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2 El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones

previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en

intereacutes de la seguridad nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para

proteger la salud o la moral puacuteblicas o los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y

oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio

de representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones

perioacutedicas auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto

que garantice la libre expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

I Votar en las elecciones populares

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 15

II Poder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las

calidades que establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos

ante la autoridad electoral corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los

ciudadanos (hellip)

III Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma paciacutefica en

los asuntos poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten

(hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante

elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en

la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten

poliacutetica y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de

eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la

Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada

uno de ellos con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes

generales en la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia

electoral garantizaraacuten que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del

total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se

celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute

Paacutegina 16 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute aplicable para los partidos

poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b) No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados

senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de

partidos poliacuteticos nacionales y de Gobernador diputados a las legislaturas

locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea

Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico

local

c) No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico

nacional o de Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos

asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares

de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del

Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local

deberaacute ser emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local

fundando y motivando las causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o

perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total

de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 17

para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el

registro

Coacutedigo Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por

ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador

diputados y ayuntamientos

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en

alguna de las elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa

coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede

el oacutergano competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano

emitiraacute de oficio la declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los

triunfos que sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del Constituyente

Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a traveacutes de la figura de los

partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer un miacutenimo de representacioacuten verificable

a partir de los resultados de determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse

implicariacutea la peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido poliacutetico

conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos Poliacuteticos en primera

instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que acrediten un miacutenimo de

representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del padroacuten electoral) lo que junto con otros

requisitos les da la oportunidad de participar como partido poliacutetico en las elecciones

Paacutegina 18 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

constitucionales es decir el registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral

como organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el acceso de

los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten de la cultura democraacutetica

a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se les dota de financiamiento puacuteblico

conforme a las reglas y modalidades que precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una organizacioacuten de

ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de votacioacuten vaacutelida emitida) ya

que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su ideologiacutea y plataforma poliacutetica se

entiende que deben obtener votos en su favor de maacutes ciudadanos que los que integran su

militancia aunado a que dicho porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para

que un partido pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los ciudadanos al ejercicio

del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas del

Congreso10 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al umbral de

representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de

representacioacuten tan bajos Primero un enorme descontento social por los costos

de la democracia pues un umbral tan bajo incentiva la creacioacuten de partidos

poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener

la ventaja de ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que

10 DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y

DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN

MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 19

resulta incapaz de depurar al sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular

maacutes amplio producieacutendose una fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos

que induce a una mayor ineficiencia en el conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones

federales de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral

de 2 ha sido uacutetil para impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a

partidos que carecen de suficiente representatividad Aun asiacute el actual

porcentaje ha permitido la permanencia de formaciones poliacuteticas con

escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la

existencia de partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en

extremo la representacioacuten Una fragmentacioacuten extrema diluye la

responsabilidad de actitudes no cooperativas en el Congreso Es decir un

sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano distinguir con

claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria Lo

anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema

donde los partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no

cooperativos sin necesidad de enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un

sistema de partidos mayormente representativos constituye una base

importante para el surgimiento de conductas poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la

necesidad de elevar el umbral para mantener el registro como partido

poliacutetico por tanto se propone reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos para colmar esta

propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de representacioacuten

necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar que siguieran existiendo

institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que a consideracioacuten del Constituyente

Permanente fragmentan la participacioacuten democraacutetica

Paacutegina 20 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida

emitida en alguna de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo ya

sean federales o locales se le deberaacute cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de

voto activo o pasivo para los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el

instituto poliacutetico demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos podraacuten optar por

su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que tienen la representacioacuten y apoyo

popular suficiente para mantener su registro y tener una mayor oportunidad de integrar el

ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien entregar su voto a candidatos postulados por partidos

que tienen la preferencia popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la peacuterdida de registro

de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no obtengan el porcentaje de votacioacuten

vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar

al poder ejecutivo o legislativo federal o local dependiendo el rango de su registro como

partido con lo que es claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene

como consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten a

traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 21

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se reglamentaron las

disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal especificando

los tipos de elecciones en que los partidos debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida para poder mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP

Y 94 CEEV Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal

94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade el aacutembito

municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida

emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones constitucionales contenidas en sus

artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por

ldquoalgunardquo de las elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Paacutegina 22 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que la obligacioacuten

impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos locales en el inciso f) de la

fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus constituciones y leyes garantizaran entre otros

aspectos que los partidos poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de dichos

poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder Legislativo se

deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo mientras que el artiacuteculo 42

establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo denominado Gobernador

del Estadordquo Como se advierte los municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos

no estaacuten incluidos como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el

contrario en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el Gobierno del

Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre en la funcioacuten

ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para la eleccioacuten de su

integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario entre ellos y el gobierno estatal

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las disposiciones

constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos de tal manera que se

vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador

Constitucional al Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 23

umbral miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no obtencioacuten de

un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida ldquoen

cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o

Legislativo locales traeraacute como consecuencia la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de las normas

contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en relacioacuten a los artiacuteculo

41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra Constitucioacuten Estatal atento a lo que

disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su

contenido y alcances juriacutedicos cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten

de gobernador del Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su

registro ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra constitucioacuten

antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para mantener el registro de los

partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su

permanencia al mantenimiento de respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que

concreten las posturas en los trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la

integracioacuten de la funcioacuten puacuteblica

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso electoral podriacutea

presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo por el que opta el legislador

general y repite el legislador local a cambio del ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en

caso de que el partido poliacutetico en cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la

Paacutegina 24 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

votacioacuten vaacutelida en una de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de

ejecutivo y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea constitucional

previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto constitucional refiere a la

eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Espantildeola

la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota diferencia separacioacuten o alternativa

entre dos o maacutes cosasrdquo11 lo cual reafirma que la peacuterdida de registro deviene de la falta de

obtencioacuten del porcentaje en una u otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de elecciones que pueden

implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten

aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir las elecciones de los ayuntamientos se entiende

que su inclusioacuten resulta razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con

base en el cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo 116 fraccioacuten

IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si un partido local no cubre el

umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro garantizando la peacuterdida de registro de los

partidos poliacuteticos cuando no alcancen el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna

o cualquiera de las elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su

conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de acuerdo a su

literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo establecido en el artiacuteculo 116 de

11 httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 25

la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra legislacioacuten local indica que la peacuterdida del

registro seraacute fundada por no haber obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o

cualquiera de las elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales mismas que

son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley Fundamental ya que se

utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la prevista en la norma constitucional ldquoen

cualquierardquo Con lo anterior queda en evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de

referirse a que la no obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las

elecciones locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que por la

expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que efectivamente puede ser

una u otra de manera independiente pues no se trata de una conjuncioacuten ilativa que implique

que deba ser en las tres elecciones que refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico local este debe

no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres elecciones (gobernador diputados y

ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a

garantizar a traveacutes de su constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del

artiacuteculo 116 fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados y

ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo Local previo a su

reforma12 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o en su caso su acreditacioacuten

ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No obtener el dos por ciento de la votacioacuten

total emitida en ninguna de las elecciones localesrdquo

12 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 26 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Esta Comisioacuten considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico es un tema sensible

y en el que debe considerarse en todo momento el derecho de sus militantes toda vez que

son ellos los que tienen el derecho humano a la asociacioacuten poliacutetica para participar en los

asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten

al derecho de participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg de la

Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la legislacioacuten que les toque

aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas dicha interpretacioacuten no puede ser omisa

de las restricciones constitucionales y convencionales que existen para el ejercicio de diversos

derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su configuracioacuten

Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten Federal) establecen

restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la responsabilidad del Estado en cuanto a

la proteccioacuten de los derechos humanos debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos

racionales y proporcionales que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad

y no solo de los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el artiacuteculo 16 de

la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable mientras se establezca en

ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 27

de registro de los partidos poliacuteticos locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la

LGPP nuestra Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica (CIDH) que

depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma razonable el derecho de afiliacioacuten

de los ciudadanos que conforman partidos poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima

y por ende con pocas o nulas oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten

popular como es su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los oacuterganos de

gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente para mantener su registro

y como se expresoacute en los motivos de la reforma poliacutetica de dos mil catorce la existencia y

permanencia de partidos poliacuteticos con poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos

poliacuteticos y dificulta la funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya

que el porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul por el

principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida implementada con

anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten poliacutetica de los

integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de cualquiera de las elecciones que

se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma tiene como

objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos consensuados y con

menores trabas en los procesos legislativos

Paacutegina 28 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como reflejo del

derecho de sus militantes a participar en las elecciones constitucionales [Art 23 CIDH y 35

Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en un momento dado con los principios protegidos

por la restriccioacuten constitucional en comento (opciones electorales con representacioacuten real y

correspondiente oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLE para realizar el control difuso de

convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo 1deg Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la

legislacioacuten nacional y local aplicable de manera aparentemente contraria a las disposiciones

contenidas en tratados internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute

investido de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las leyes

que le corresponde aplicar

En efecto el OPLE no estaacute investido de facultades para realizar un control abstracto de la

constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si tiene facultades y la obligacioacuten

de realizar el control difuso de convencionalidad de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de

dicha legislacioacuten en casos concretos procedimiento para el cual debe acudir en primera

instancia a una revisioacuten de la conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto pasivo y

derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten que fortalezca la funcioacuten

parlamentaria y gubernamental) es muy importante dejar claro que se trata de una restriccioacuten

constitucional y que por tanto no puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio

del que faculta a este OPLE el artiacuteculo 1deg de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 29

derivada del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte

de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional resulta

coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en cuanto al derecho de

afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al contraponerse aparentemente a otro derecho

humano contenido en tratados internacionales no puede ser revisada en control de

constitucionalidad o convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa aplicable para

intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un partido no obtenga el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren en un proceso

electoral local (sea de gobernador ayuntamientos o diputados por separado o en un solo

proceso) seriacutea contraria a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la

Constitucioacuten Federal aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda advertirse un

conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado internacional debe prevalecer la

restriccioacuten constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el

encumbramiento de la Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo

que a su vez implica que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma

tanto en un sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del

conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el

orden juriacutedico mexicano

Paacutegina 30 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS

TRATADOS INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL

DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN

HAYA UNA RESTRICCIOacuteN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE

ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL13 El primer paacuterrafo del

artiacuteculo 1o constitucional reconoce un conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son

la Constitucioacuten y los tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte

De la interpretacioacuten literal sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas

constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once se desprende que las normas de

derechos humanos independientemente de su fuente no se relacionan en teacuterminos

jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte final del primer paacuterrafo del citado

artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten expresa al ejercicio de los

derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma constitucional ya que el

principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el resto de

las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido formal como

material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de las

reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas

juriacutedicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico

mexicano Esta transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos

humanos previsto dentro de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el

cual evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de

esta supremaciacutea constitucional En este sentido los derechos humanos en su conjunto

constituyen el paraacutemetro de control de regularidad constitucional conforme al cual debe

analizarse la validez de las normas y actos que forman parte del orden juriacutedico mexicano

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS

DERECHOS Y LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA

MANIFESTACIOacuteN EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU

13 Registro No 2 006 224

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 31

ULTERIOR PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

TAMBIEacuteN SE ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN

AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS 14Conforme a lo resuelto por el Pleno de

la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las

restricciones constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen

sobre la norma convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten

posterior razonamiento que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio

jurisprudencial nuacutemero 2aJ 1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes

aquellos agravios en los cuales se pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental

cuando se esteacute en presencia de una disposicioacuten que contenga una restriccioacuten

prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional Ahora bien adicional a ello de lo

previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos

Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que las restricciones

convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes general se

dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido establecidas

ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas exigencias del

bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento

internacional en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente

Originario o del Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan

expresamente este tipo de finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE se encuentra

obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten constitucional que indica la peacuterdida

de registro de un partido poliacutetico local cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida

en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales

como es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

14 No 2 010 428

Paacutegina 32 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente criterio el

contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federacioacuten

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos

41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales asiacute como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos se advierte que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la

que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular Por ello los

votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son plenamente vaacutelidos con

impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo que deben computarse

para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un

partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados

a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son

los que cuentan para elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos

nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta el contenido

del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y determina que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participaron

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 33

3 Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de diciembre de

dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la

LGPP misma que el Presidente del Consejo General del OPLEV mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute respuesta

mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el Director Ejecutivo de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la eleccioacuten

ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

Gobernador

Diputados a las legislaturas locales

Ayuntamientos

Jefe de Gobierno

Diputados a la Asamblea Legislativa

Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones

territoriales de la Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de registro

versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida en

las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

Paacutegina 34 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

4 Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en cuenta

para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa Veracruzana

son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales celebradas en el proceso

electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida de su registro como partido

poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94

de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en cualquiera de dichas elecciones de

conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten

Federal

III Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana en la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-2016

1 El Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado

asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo el

partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez distribuidos los votos de

la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como la votacioacuten que obtuvo en la

eleccioacuten de Diputados por los principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 35

2 La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados de

acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral en el

mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

3 En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer

el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro de un partido

poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la

existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos

depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas

independientes que son los que cuentan para elegir Gobernador y Diputados

deduciendo los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten15 en la tesis LIII2016 cuyo rubro y

texto es el siguiente

15 En adelante Sala Superior

Paacutegina 36 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN

PARA QUE UN PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la

interpretacioacuten de los artiacuteculos 41 fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten

Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15 apartados 1 y 2 y 437 de la

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute como 94

paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que

los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el

3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen

Ahora bien a traveacutes de la figura de las candidaturas independientes los

ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos de eleccioacuten popular

Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes son

plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones

uninominales por lo que deben computarse para efectos de establecer el

umbral del 3 para la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico en

virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades ciudadanas a

traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de

un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los

votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y de las

candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir presidente

senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

4 En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la coalicioacuten

que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo estatal de la

eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la circunscripcioacuten plurinominal asiacute

como la recomposicioacuten efectuada derivada de las resoluciones que emitieron tanto

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 37

el Tribunal Electoral de Veracruz como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federacioacuten respectivamente y son los siguientes

A Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candidato independiente en la

eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia del

Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su acumulado

RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz misma que fue

confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de Revisioacuten

Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Partido Cardenista 22485

Paacutegina 38 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los resultados

contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente

RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de

Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769 como la votacioacuten total emitida

sin embargo la suma correcta es 3066671 que fue la asentada en la tabla anterior

B Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio

de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida en el Acuerdo

OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la circunscripcioacuten

plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la asignacioacuten de

Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso

electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 39

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional

684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

Paacutegina 40 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes en

conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido sumadas para

efectos praacutecticos en el presente documento

C Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los candidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional16

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la votacioacuten

total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los candidatos

independientes para acatar el procedimiento previsto en el artiacuteculo 247 del

Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional

690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica

208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico

168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

16 Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 41

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

D Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de Gobernador

y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los correspondientes

a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

Paacutegina 42 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

E Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por de

Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide entre la

votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de la votacioacuten

vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador

2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea

Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio

Representacioacuten Proporcional

2944790 72588 246

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida emitida

que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten de Gobernador

247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa 246 en la

eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana no obtuvo al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y representacioacuten

proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 43

116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la

Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo

Electoral

En virtud de lo anterior lo procedente es poner a consideracioacuten del Consejo General

del OPLE la peacuterdida de registro el Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida

en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco

de junio de dos mil dieciseacuteis

IV Efectos de la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal

1 Al partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute todos

los derechos y prerrogativas establecidos conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96

paacuterrafo 1 de la LGPP

No es oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue aprobado

mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015 en sesioacuten

extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de diciembre de dos mil

quince comprende las ministraciones de enero al mes de diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana daraacute inicio formalmente el procedimiento de liquidacioacuten de

acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de Prevencioacuten

Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida

Paacutegina 44 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577

Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten ser

entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la interventora del

procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin de salvaguardar los

derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes acreedores y cuente con los

recursos suficientes para efectuar el pago de las obligaciones pendientes conforme al

procedimiento de prelacioacuten previsto de acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido

procedimiento de liquidacioacuten

2 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del partido

poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir las

obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten de

los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio de acuerdo con lo

previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten obligadas

a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en que hayan

participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la Unidad Teacutecnica de

Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 45

3 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro nombrar

un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute de reintegrar al

erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los remanentes que conformen su

patrimonio siempre que lo hayan adquirido con recursos puacuteblicos estatales La

entrega se haraacute mediante inventario el cual contendraacute una descripcioacuten precisa de los

bienes anexando los comprobantes fiscales En caso de incumplimiento de lo

anterior se procederaacute en teacuterminos de lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio

de la responsabilidad que corresponda

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y fundamentos detallados en el cuerpo del

presente la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos emite el siguiente

D I C T A M E N

PRIMERO Se aprueba el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis de conformidad con los

Considerandos segundo y tercero

SEGUNDO Se aprueba poner a consideracioacuten del Consejo General del Organismo Puacuteblico

Local Electoral del estado de Veracruz el dictamen relativo a la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el

Paacutegina 46 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

TERCERO Se instruye al Secretario Teacutecnico para que turne este Dictamen a la Presidencia

del Consejo General a fin de que sea sometido a consideracioacuten del oacutergano superior de

direccioacuten conforme al artiacuteculo 132 fraccioacuten II del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave

Dado en la ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave a los cuatro diacuteas del

mes de noviembre del antildeo dos mil dieciseacuteis este Dictamen fue aprobado por unanimidad de

votos de los Consejeros Electorales Tania Celina Vaacutesquez Muntildeoz Jorge Alberto Hernaacutendez y

Hernaacutendez asiacute como por la Presidenta Eva Barrientos Zepeda integrantes de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local del Estado de Veracruz

Firman el Dictamen sobre la peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido

poliacutetico estatal la Presidenta y el Secretario Teacutecnico de la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos del Organismo Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz

Dra Eva Barrientos Zepeda Presidenta

Mtro Joseacute Octavio Peacuterez Aacutevila Secretario Teacutecnico

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 47

folio 1577

Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina
Ruacutebrica
Laura
Texto escrito a maacutequina
Laura
Texto escrito a maacutequina

1ldquoACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORALVERACRUZANO POR EL QUE SE RESUELVE SOBRE LA SOLICITUD

DEREGISTRO COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL DE LA ORGANIZACIOacuteNDENOMINADA ldquoALTERNATIVA VERACRUZANArdquo aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de noviembre de dos mil once

2 En lo subsecuente Constitucioacuten Federal 3 En lo sucesivo LGIPE 4En adelante LGPP

OPLEVCG2402016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PUacuteBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ POR EL QUE SE EMITE LA DECLARATORIA DE PEacuteRDIDA DE REGISTRO DE ALTERNATIVA VERACRUZANA COMO PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL

ANTECEDENTES

I Alternativa Veracruzana obtuvo su registro como partido poliacutetico estatal

mediante Acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Electoral

Veracruzano aprobado en la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintisiete de

noviembre de dos mil once1

II El diez de febrero del antildeo dos mil catorce se publicoacute en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversos

artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos2 en

materia poliacutetico-electoral Por lo anterior en el artiacuteculo Transitorio Segundo se

ordenoacute al Honorable Congreso de la Unioacuten disentildear y aprobar diversas leyes

generales en materia electoral

III En fecha veintitreacutes de mayo del antildeo dos mil catorce se publicaron en el Diario

Oficial de la Federacioacuten diversas leyes secundarias en materia electoral entre

ellas la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales3 y la Ley

General de Partidos Poliacuteticos4

IV En fecha nueve de abril del antildeo dos mil quince se publicoacute en la Gaceta Oficial

del Estado la Ley Nuacutemero 53 en la que se reforman y derogan diversas

Paacutegina 48 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave5 entre otras las relativas a la materia poliacutetico-electoral

V El primero de julio del antildeo dos mil quince fue publicado en la Gaceta Oficial del

Estado con nuacutemero extraordinario 260 el Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el

estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el cual fue reformado y publicado en

la Gaceta Oficial del Estado el veintisiete de noviembre del mismo antildeo

VI En fecha treinta de octubre del antildeo dos mil quince en sesioacuten extraordinaria del

Consejo General de este oacutergano electoral local se aproboacute el Acuerdo nuacutemero

IEVOPLECG192015 por el que se expidioacute el Reglamento Interior del

Organismo Puacuteblico Local Electoral mismo que dispone en su artiacuteculo 1 numeral

2 que la autoridad administrativa electoral local se denominaraacute Organismo

Puacuteblico Local Electoral del Estado de Veracruz6

VII El dos de septiembre de dos mil quince en acatamiento a las nuevas

disposiciones constitucionales y legales a nivel federal el Consejo General del

INE mediante el Acuerdo identificado con la clave INECG8142015 designoacute

como integrantes del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral del

Estado de Veracruz a las ciudadanas y ciudadanos Joseacute Alejandro Bonilla

Bonilla Consejero Presidente Eva Barrientos Zepeda Tania Celina Vaacutesquez

Muntildeoz y Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Consejeros Electorales por un periodo

de seis antildeos y Julia Hernaacutendez Garciacutea Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez

e Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez Consejeros Electorales por un periodo de tres antildeos

Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y antildeo

VIII En sesioacuten extraordinaria celebrada el diez de septiembre del antildeo dos mil quince

mediante Acuerdo identificado con la clave IEV-OPLECG032015 el Consejo

5 En adelante Constitucioacuten Local 6 En lo sucesivoOPLEV

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 49

General del OPLEV aproboacute la creacioacuten e integracioacuten entre otras de la Comisioacuten de

Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

IX El nueve de noviembre de dos mil quince el Consejo General del OPLEV

celebroacute la sesioacuten con la que inicioacute formalmente el proceso electoral ordinario

2015-2016 para la renovacioacuten del titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que

integran el Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

X La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en sesioacuten celebrada el diez de

noviembre de dos mil quince resolvioacute la Accioacuten de Inconstitucionalidad 502015

y sus acumuladas 552015 562015 y 582015 promovidas por los Partidos

Poliacuteticos nacionales Movimiento Ciudadano Accioacuten Nacional de la Revolucioacuten

Democraacutetica y Morena en la que se declaroacute la inconstitucionalidad de diversos

artiacuteculos del Coacutedigo Electoral

XI El veintisiete de noviembre de dos mil quince el Coacutedigo Electoral fue reformado

mediante Decreto 605 emitido por la Sexageacutesima Tercera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Veracruz en cumplimiento con la resolucioacuten

de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten dictada en las Acciones de

Inconstitucionalidad referidas en el paacuterrafo que antecede

XII El quince de diciembre de dos mil dieciseacuteis el representante del partido poliacutetico

estatal Alternativa Veracruzana formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten

del artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que mediante el oficio

OPLEVPCG9792015 el Presidente del Consejo General del OPLEV remitioacute a

la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

XIII En sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince se aproboacute el Acuerdo identificado con la clave

OPLE-VERCG-662015 por el que se aprueba la redistribucioacuten del

financiamiento puacuteblico para el sostenimiento de actividades ordinarias

Paacutegina 50 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

permanentes actividades especiacuteficas y gastos de campantildea que le corresponden

a los partidos poliacuteticos durante el ejercicio fiscal 2016

XIV El veintisiete de enero de dos mil dieciseacuteis la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con

los Organismos Puacuteblicos Locales mediante el oficio

INEDEPPPDEDPPF03192016remitioacute la respuesta la consulta formulada por

el representante del Partido Alternativa Veracruzana relacionada con la

aplicacioacuten del artiacuteculo 94 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos

XV En la sesioacuten extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil

dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV mediante el Acuerdo identificado con

la clave A55OPLEVERCG17-02-16 determinoacute la procedencia del convenio de

coalicioacuten presentado por los Partidos Poliacuteticos Revolucionario Institucional

Verde Ecologista de Meacutexico Nueva Alianza Alternativa Veracruzana y

Cardenista bajo la denominacioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para postular al

candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del Estado y de manera

flexible a excepcioacuten del Partido Cardenista para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de Mayoriacutea Relativa en trece distritos electorales uninominales locales

del estado de Veracruz para el proceso electoral 2015-2016

XVI El dieciseacuteis de abril del dos mil dieciseacuteis en sesioacuten extraordinaria el Consejo

General aproboacute entre otros el Acuerdo A105OPLEVERCG16-04-16 por el

que se modificoacute el Convenio de Coalicioacuten presentado por la coalicioacuten

denominada ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo para efecto de que en la eleccioacuten de

Diputados Locales en la cual participariacutean bajo la figura de coalicioacuten flexible se

realizara la inclusioacuten del distrito electoral de Paacutenuco

XVII El cinco de junio de dos mil dieciseacuteis se llevoacute a cabo la jornada electoral para la

eleccioacuten de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso a)

de la Constitucioacuten Federal 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Coacutedigo Electoral

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 51

XVIII El ocho de junio de dos mil dieciseacuteis los treinta Consejos Distritales celebraron

sesioacuten permanente de coacutemputo mientras que el Consejo General del OPLEV dio

inicio la sesioacuten permanente de vigilancia

XIX El doce de junio de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV realizoacute el

coacutemputo estatal de la eleccioacuten de Gobernador se dieron a conocer los

resultados consignados en las actas de coacutemputo distritales se declaroacute la validez

de la eleccioacuten y se entregoacute la constancia de mayoriacutea al candidato con mayor

nuacutemero de votos en teacuterminos de lo sentildealado en el numeral 244 del Coacutedigo

Electoral

XX En la misma fecha se emitioacute el Acuerdo identificado con la clave

A182OPLEVERCG12-06-16 por el que se ejerce la facultad establecida en el

artiacuteculo 5 numeral 1 inciso e) del Reglamento Interior de este oacutergano electoral

para que el Consejo General del OPLEV realizara el coacutemputo de la eleccioacuten de

Diputados por ambos principios del Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque

Veracruz mismo que concluyoacute el dieciseacuteis de junio del mismo antildeo

XXI En sesioacuten extraordinaria del Consejo General del OPLEV celebrada el doce de

julio de dos mil dieciseacuteis mediante Acuerdo nuacutemero 189OPLEVCEF12-07-

2016 se aproboacute el ldquoProcedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del

Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro en

teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para

el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llaverdquo

XXII En la sesioacuten extraordinaria celebrada el veintidoacutes de julio de dos mil dieciseacuteis el

Consejo General al considerar contar con indicios suficientes para tener por

actualizado que los partidos poliacuteticos Alternativa Veracruzana y Cardenista se

ubicaban en el supuesto de peacuterdida de registro al no alcanzar el tres por ciento

de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa y Gobernador mediante el acuerdo identificado con la clave

Paacutegina 52 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

A198OPLEVERCG22-07-16 designoacute a las interventoras responsables del

control y vigilancia de los recursos y bienes de los partidos poliacuteticos Alternativa

Veracruzana y Cardenista en los siguientes teacuterminos

NOMBRE DESIGNACIOacuteN

Lic Claudia Iveth Meza Ripoll Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Local

LC Lucy Reyes Salinas Interventora en el procedimiento de prevencioacuten y en su caso liquidacioacuten del Partido Poliacutetico Local denominado Partido Cardenista

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 53

Con lo anterior inicioacute el estado de prevencioacuten para los partidos poliacuteticos locales

mencionados de lo cual el Secretario Ejecutivo dio aviso al Instituto Nacional

Electoral de conformidad con el numeral 7 del artiacuteculo 9 del Procedimiento

referido en el punto anterior

XXIII El diecinueve de octubre de dos mil dieciseacuteis el Consejo General del OPLEV

aproboacute el acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten proporcional

en el proceso electoral 2015-2016

XXIV El dos de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Superior del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten dictoacute sentencia en el recurso de

reconsideracioacuten con nuacutemero de expediente SUP-REC-786-2016 uacuteltimo de los

medios de impugnacioacuten relacionado con las elecciones de diputados por el

Principio de Mayoriacutea Relativa celebradas el cinco de junio del presente antildeo en

el sentido de desecharlo por no reunir los requisitos de procedibilidad

XXV El tres de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Sala Regional del Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federacioacuten correspondiente a la Tercera Circunscripcioacuten

Plurinominal Electoral dictoacute sentencia en los juicios para la proteccioacuten de los

derechos poliacutetico-electorales del ciudadano y de revisioacuten constitucional electoral

SX-JDC-5372016 y SX-JRC-1702016 acumulados interpuestos en contra de la

resolucioacuten de veintiocho de octubre de dos mil dieciseacuteis emitida por el Tribunal

Electoral de Veracruz relacionada con la eleccioacuten y asignacioacuten de diputados

locales por el principio de representacioacuten proporcional en el proceso electoral

2015-2016 en el sentido de confirmar la sentencia impugnada razoacuten por la cual

a la fecha han quedado firmes todos y cada uno de los resultados derivados del

proceso electoral 2015-2016

XXVI El cuatro de noviembre de dos mil dieciseacuteis la Comisioacuten de Prerrogativas y

Partidos Poliacuteticos emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres

por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis

identificado con la clave D01OPLEVCPPP04-11-16 mismo que fue remitido

mediante el oficio OPLEVCPPP-3472016 a la Presidencia del Consejo General

para someterlo a consideracioacuten del oacutergano superior de direccioacuten de acuerdo con

lo previsto en el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Los integrantes del Consejo General del OPLEV emiten el presente en virtud de

los antecedentes puntualizados y de los siguientes

CONSIDERANDOS

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales

desarrollan en sus respectivos aacutembitos de competencia ejercen la funcioacuten

estatal de organizar las elecciones en el paiacutes conforme a lo establecido en el

artiacuteculo 41 Base V Apartados B y C de la Constitucioacuten Federal

Paacutegina 54 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

2 A los Organismos Puacuteblicos Locales Electorales les corresponde en ejercicio

delas facultades que le confiere la Constitucioacuten Federal y la Leyes Generales en

materia electoral y el Coacutedigo Electoralentreotras ejercer funciones en las

siguientes materiasa Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de

los PartidosPoliacuteticos y candidatosb Aplicar las disposiciones generales reglas

lineamientos criterios y formatosque establezca el INE en ejercicio de las

facultades que le confiere laConstitucioacuten Federal y la LGIPEc Efectuar el

escrutinio y coacutemputo de las elecciones que se celebren en laentidad con base

en los resultados consignados en las actas de coacutemputosdistritalesd Expedir las

constancias de mayoriacutea y declarar la validez de la eleccioacuten a loscandidatos que

hubiesen obtenido la mayoriacutea de votose Emitir la constancia de asignacioacuten a

las foacutermulas de RepresentacioacutenProporcional conforme al coacutemputo y declaracioacuten

de validez que efectuacutee e registrar a los partidos poliacuteticos locales f declarar la

peacuterdida de registro

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artiacuteculos 41 fraccioacuten V apartado

C numerales 1 5 6 y 7 de la Constitucioacuten Federal 104 paacuterrafo 1 incisos a) b)

h) i) e j) de la LGIPE 9 numeral 1 incisos a) y b) y 95 de la LGPP y 21 95

100 fraccioacuten II VIII IX y X del Coacutedigo Electoral

3 El OPLEV es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios con autonomiacutea teacutecnica

presupuestal y de gestioacuten responsable de la organizacioacuten desarrollo y vigilancia

de las elecciones plebiscitos y referendos asiacute como de aplicar las sanciones a

que haya lugar y se regiraacute por los principios de certeza imparcialidad

independencia legalidad maacutexima publicidad y objetividad de acuerdo con el

artiacuteculo 99 del Coacutedigo Electoral

4 El OPLEV contaraacute para el cumplimiento de sus funciones entre otros oacuterganos

con el Consejo General la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos

Poliacuteticos la Unidad de Fiscalizacioacuten y las Comisiones del oacutergano superior de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 55

direccioacuten en teacuterminos de lo dispuesto por el artiacuteculo 101 fracciones I VI incisos

a) y g) V y VIII del Coacutedigo Electoral

a El Consejo General del OPLEV cuenta con las atribuciones de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales relativas y las

contenidas en el Coacutedigo resolver sobre el otorgamiento o peacuterdida del

registro de los partidos y asociaciones poliacuteticas a traveacutes de la declaratoria

correspondiente e instrumentar un procedimiento de liquidacioacuten contable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos estatales

entregados a las mismas de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 95

96 108 fracciones I y VII del Coacutedigo Electoral

b Las Comisiones del Consejo General son oacuterganos del OPLEV

establecidos por la ley para el cumplimiento de sus funciones definidas

como entidades cuyas atribuciones seraacuten supervisar analizar evaluar y

en su caso dictaminar sobre los asuntos que el ordenamiento de la

materia y el oacutergano superior de direccioacuten les asigne Asiacute lo establece el

Coacutedigo Electoral en sus artiacuteculos 132 fraccioacuten I y 133 paacuterrafo segundo

c A la Comisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos le corresponde

presentar a la consideracioacuten del Consejo General el proyecto de dictamen

de peacuterdida de registro de las organizaciones poliacuteticas en teacuterminos de lo

dispuesto por el artiacuteculo 135 fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

d A la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos dentro de

sus atribuciones se encuentra el ministrar el financiamiento puacuteblico que le

corresponde a los partidos poliacuteticos llevar los libros de registro de las

organizaciones poliacuteticas asiacute como coadyuvar con los trabajos que se le

encomienden a la Comisioacuten de acuerdo con el artiacuteculo 117 y 133 uacuteltimo

paacuterrafo del Coacutedigo Electoral

Paacutegina 56 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 57

5 En la sesioacuten extraordinaria de laComisioacuten de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos

se emitioacute el Dictamen de peacuterdida de registro de Alternativa Veracruzana como

partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo y

Legislativo celebrada el cinco de junio de dos mil dieciseacuteis identificado con la

clave D01OPLEVCPPP04-11-16 de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 135

fraccioacuten II del Coacutedigo Electoral

Una vez analizado el Dictamen de meacuterito este Consejo General decidioacute hacerlo

suyo a fin de emitir la declaratoria de peacuterdida de registrode Alternativa

Veracruzana como partido poliacutetico estatal de acuerdo con el artiacuteculo 95 de

Coacutedigo Electoral atendiendo a los siguientes rubros

6 Peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos estatales

a Marco Convencional Constitucional y legal

Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 16 Libertad de Asociacioacuten

1 Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideoloacutegicos religiosos

poliacuteticos econoacutemicos laborales sociales culturales deportivos o de cualquiera otra iacutendole

2El ejercicio de tal derecho soacutelo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la

ley que sean necesarias en una sociedad democraacutetica en intereacutes de la seguridad

nacional de la seguridad o del orden puacuteblicos o para proteger la salud o la moral puacuteblicas o

los derechos y libertades de los demaacutes

(hellip)

Artiacuteculo 23 Derechos Poliacuteticos

1 Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades

a) de participar en la direccioacuten de los asuntos puacuteblicos directamente o por medio de

representantes libremente elegidos b) de votar y ser elegidos en elecciones perioacutedicas

auteacutenticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre

expresioacuten de la voluntad de los electores y (hellip)

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 35 Son derechos del ciudadano

IVotar en las elecciones populares

IIPoder ser votado para todos los cargos de eleccioacuten popular teniendo las calidades que

establezca la ley El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral

corresponde a los partidos poliacuteticos asiacute como a los ciudadanos (hellip)

IIIAsociarse individual y librementepara tomar parte en forma paciacutefica en los asuntos

poliacuteticos del paiacutes

(hellip)

Artiacuteculo 41 El pueblo ejerce su soberaniacutea por medio de los Poderes de la Unioacuten (hellip)

La renovacioacuten de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizaraacute mediante elecciones libres

auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son entidades de intereacutes puacuteblico (hellip)

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida

democraacutetica contribuir a la integracioacuten de los oacuterganos de representacioacuten poliacutetica y como

organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder

puacuteblico (hellip)

El partido poliacutetico nacional que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten le seraacute cancelado el registro

Artiacuteculo 116 El poder puacuteblico de los estados se dividiraacute (hellip)

Los poderes de los Estados se organizaraacuten conforme a la Constitucioacuten de cada uno de ellos

con sujecioacuten a las siguientes normas (hellip)

IV De conformidad con las bases establecidas en esta Constitucioacuten y las leyes generales en

la materia las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral garantizaraacuten

que

f) (hellip) El partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro Esta disposicioacuten no seraacute

aplicable para los partidos poliacuteticos nacionales que participen en las elecciones locales

Paacutegina 58 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ley General de Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 94 1 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

b)No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para diputados senadores o Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos trataacutendose de partidos poliacuteticos nacionales y de

Gobernador diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de

Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-

administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido

poliacutetico local

c)No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones federales ordinarias para Diputados Senadores o Presidente de los Estados

Unidos Mexicanos trataacutendose de un partido poliacutetico nacional o de Gobernador diputados a

las legislaturas locales y ayuntamientos asiacute como de Jefe de Gobierno diputados a la

Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal trataacutendose de un partido poliacutetico local si

participa coaligado(hellip)

Artiacuteculo 95 (hellip)

3 La declaratoria de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico o agrupacioacuten local deberaacute ser

emitida por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local fundando y motivando las

causas de la misma y seraacute publicada en la gaceta o perioacutedico oficial de la entidad federativa

Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz

Artiacuteculo 19 Los partidos poliacuteticos (hellip)

(P7) Al partido poliacutetico local que no obtenga al menos el tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales le seraacute cancelado el registro

Coacutedigo 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Artiacuteculo 94 Son causa de peacuterdida de registro de un partido poliacutetico (hellip)

II No obtener en la eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones para gobernador diputados y

ayuntamientos

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 59

III No obtener por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las

elecciones de Gobernador diputados y ayuntamientos si participa coaligado

Artiacuteculo 95 Para la peacuterdida del registro a que se refiere el artiacuteculo que antecede el oacutergano

competente es el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano emitiraacute de oficio la

declaratoria correspondiente

La peacuterdida del registro de un partido poliacutetico no tiene efectos en relacioacuten con los triunfos que

sus candidatos hayan obtenido

Conforme a las disposiciones citadas se advierte que la voluntad del

Constituyente Permanente al establecer la restriccioacuten del derecho de afiliacioacuten a

traveacutes de la figura de los partidos poliacuteticos nacionales y locales fue establecer

un miacutenimo de representacioacuten verificable a partir de los resultados de

determinados procesos electorales mismo que de no alcanzarse implicariacutea la

peacuterdida de su registro

Es importante recordar que para que los ciudadanos puedan formar un partido

poliacutetico conforme a lo previsto por el artiacuteculo 10 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos en primera instancia deben de asociarse y reunirse de tal manera que

acrediten un miacutenimo de representacioacuten a traveacutes de su militancia (026 del

padroacuten electoral) lo que junto con otros requisitos les da la oportunidad de

participar como partido poliacutetico en las elecciones constitucionales es decir el

registro de un partido implica su inclusioacuten en el sistema electoral como

organizacioacuten poliacutetica de intereacutes puacuteblico que tiene por objeto hacer posible el

acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico asiacute como la promocioacuten

de la cultura democraacutetica a cuyo efecto y para el cumplimiento de sus fines se

les dota de financiamiento puacuteblico conforme a las reglas y modalidades que

precisa la norma electoral

Ahora bien es claro que el porcentaje de votacioacuten que debe mantener una

organizacioacuten de ciudadanos para mantener su registro es mayor (3 del total de

votacioacuten vaacutelida emitida) ya que al ser una de sus funciones la promocioacuten de su

Paacutegina 60 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ideologiacutea y plataforma poliacutetica se entiende que deben obtener votos en su favor

de maacutes ciudadanos que los que integran su militancia aunado a que dicho

porcentaje es el que tambieacuten se establece como miacutenimo para que un partido

pueda participar en la asignacioacuten de una diputacioacuten por el principio de

representacioacuten proporcional con lo que logra su objeto integrar a los

ciudadanos al ejercicio del poder puacuteblico

Al respecto cabe traer a cuenta el texto del dictamen de las Comisiones Unidas

del Congreso7 a la reforma poliacutetica de dos mil catorce en lo que respecta al

umbral de representacioacuten necesario para que un partido poliacutetico mantenga su

registro

iquestQueacute es lo que hemos podido apreciar en Meacutexico con umbrales de representacioacuten tan bajos

Primero un enorme descontento social por los costos de la democracia pues un umbral tan

bajo incentiva la creacioacuten de partidos poliacuteticos sin suficiente representacioacuten popular

Si bien es cierto que un umbral tan bajo como el vigente en Meacutexico puede tener la ventaja de

ampliar la pluralidad en la arena electoral tambieacuten es cierto que resulta incapaz de depurar al

sistema poliacutetico de partidos sin un respaldo popular maacutes amplio producieacutendose una

fragmentacioacuten excesiva del sistema de partidos que induce a una mayor ineficiencia en el

conjunto del sistema poliacutetico

Del antildeo 2000 a la fecha dieciseacuteis partidos poliacuteticos han participado en elecciones federales

de los cuales siete han conservado su registro Como se ve el umbral de 2 ha sido uacutetil para

impedir la obtencioacuten o la conservacioacuten del registro a partidos que carecen de suficiente

representatividad Aun asiacute el actual porcentaje ha permitido la permanencia de

formaciones poliacuteticas con escasa contribucioacuten en teacuterminos de su representatividad

Finalmente elevar el porcentaje de votos miacutenimo necesario previene la existencia de

partidos poliacuteticos sumamente pequentildeos que fragmenten en extremo la representacioacuten

Una fragmentacioacuten extrema diluye la responsabilidad de actitudes no cooperativas en el

Congreso Es decir un sistema de pocos partidos poliacuteticos permite al ciudadano

7DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DE GOBERNACIOacuteN DE REFORMA DEL ESTADO Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIOacuteN CON LAS INICIATIVAS CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTIacuteCULOS DE LA CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA POLIacuteTICA-ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 61

distinguir con claridad las acciones y estrategias de su accioacuten poliacutetica y parlamentaria

Lo anterior resulta casi imposible en sistemas con una fragmentacioacuten extrema donde los

partidos maacutes pequentildeos pueden asumir comportamientos no cooperativos sin necesidad de

enfrentar los costos de dicha actitud Asiacute un sistema de partidos mayormente

representativos constituye una base importante para el surgimiento de conductas

poliacuteticas responsables

Por lo antes expuesto estas Comisiones Dictaminadoras consideramos la necesidad de

elevar el umbral para mantener el registro como partido poliacutetico por tanto se propone

reformar la Base fraccioacuten I del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos para colmar esta propuesta elevando el umbral al 3 por ciento para mantener el

registro

Como se advierte el motivo de la reforma que incrementoacute el umbral de

representacioacuten necesario para que un partido mantenga su registro fue evitar

que siguieran existiendo institutos poliacuteticos con muy poca representacioacuten ya que

a consideracioacuten del Constituyente Permanente fragmentan la participacioacuten

democraacutetica

De ahiacute que cuando un partido poliacutetico no obtiene el porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en alguna de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo ya sean federales o locales se le deberaacute

cancelar su registro para que ya no sea una opcioacuten de voto activo o pasivo para

los ciudadanos ya que dada la experiencia de dicha eleccioacuten el instituto poliacutetico

demostroacute no tener la representatividad suficiente del electorado como para

garantizar el cumplimiento de sus fines constitucionales Asiacute los ciudadanos

podraacuten optar por su postulacioacuten independiente o por partidos poliacuteticos que

tienen la representacioacuten y apoyo popular suficiente para mantener su registro y

tener una mayor oportunidad de integrar el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica o bien

entregar su voto a candidatos postulados por partidos que tienen la preferencia

popular suficiente para concretar su propuesta poliacutetica

Paacutegina 62 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ademaacutes es importante denotar que en el texto constitucional se previene la

peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos nacionales y locales cuando no

obtengan el porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida antes precisado en cualquiera

de las elecciones que se celebren para renovar al poder ejecutivo o legislativo

federal o local dependiendo el rango de su registro como partido con lo que es

claro que la no obtencioacuten del miacutenimo de votacioacuten en una eleccioacuten tiene como

consecuencia la peacuterdida de oportunidad de participacioacuten en la siguiente eleccioacuten

a traveacutes de la peacuterdida de registro

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico nacional Art 41

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o de las Caacutemaras del Congreso de la Unioacuten

Disposicioacuten Constitucional para peacuterdida de registro de partido

poliacutetico local Art 116

(No obtenerhellip) El tres por ciento del total de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales

Es por lo anterior que en la LGPP y en nuestro Coacutedigo Electoral se

reglamentaron las disposiciones contenidas en los artiacuteculos 41 y 116 de la

Constitucioacuten Federal especificando los tipos de elecciones en que los partidos

debiacutean obtener cuando menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida para poder

mantener su registro

Tipo de eleccioacuten

Federal 94 LGPP Diputados Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Estatal 94 LGPP Y 94 CEEV

Gobernador Diputados a las legislaturas locales y Ayuntamientos

Distrito Federal 94 LGPP Jefe de Gobierno Diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 63

Es importante destacar que es el Congreso General de la Repuacuteblica quien antildeade

el aacutembito municipal al cataacutelogo de elecciones en que se debe obtener el 3 de

la votacioacuten vaacutelida emitida mismo que no se contemploacute en las disposiciones

constitucionales contenidas en sus artiacuteculos 41 y 116 asimismo que la

redaccioacuten de la LGPP cambia el vocablo ldquocualquierardquo por ldquoalgunardquo de las

elecciones modificaciones al texto constitucional que mantuvo el legislador de

nuestro Estado al redactar el artiacuteculo 94 de nuestro Coacutedigo Electoral

Se entiende como antildeadido el aacutembito de las elecciones municipales toda vez que

la obligacioacuten impuesta por el Constituyente Federal a los oacuterganos legislativos

locales en el inciso f) de la fraccioacuten IV de su artiacuteculo 116 fue que sus

constituciones y leyes garantizaran entre otros aspectos que los partidos

poliacuteticos locales perdieran su registro cuando no obtuvieran el tres por ciento de

la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al ejecutivo o legislativo local y los ayuntamientos no forman parte de

dichos poderes estatales

El artiacuteculo 20 de la Constitucioacuten de nuestro Estado establece que ldquoEl Poder

Legislativo se deposita en una asamblea denominada Congreso del Estadordquo

mientras que el artiacuteculo 42 establece que ldquoEl Poder Ejecutivo se deposita en un

solo individuo denominado Gobernador del Estadordquo Como se advierte los

municipios y su administracioacuten a traveacutes de ayuntamientos no estaacuten incluidos

como parte de la conformacioacuten del poder ejecutivo o legislativo por el contrario

en su artiacuteculo 68 establece que la conformacioacuten de los ayuntamientos la

estableceraacute el Congreso y que no habraacute autoridad intermedia entre eacuteste y el

Gobierno del Estado

Tampoco el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal reconoce al Municipio Libre

en la funcioacuten ejecutiva de los Estados aunque establece reglas generales para

la eleccioacuten de su integracioacuten y tambieacuten previene que no existiraacute intermediario

entre ellos y el gobierno estatal

Paacutegina 64 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Sin embargo se advierte que fue voluntad del legislador instrumentar las

disposiciones constitucionales respecto a peacuterdida de registro de los partidos

poliacuteticos de tal manera que se vigile el cumplimiento del porcentaje miacutenimo de

votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para

renovar al Poder Ejecutivo entendido como Gobernador Constitucional al

Congreso del Estado y a los Ayuntamientos y que la no obtencioacuten del umbral

miacutenimo de representacioacuten en cualquiera de dichas elecciones tiene como

consecuencia la peacuterdida de registro como partido poliacutetico

En efecto de la simple lectura del texto constitucional se desprende que la no

obtencioacuten de un partido poliacutetico local del tres por ciento del total de la votacioacuten

vaacutelida emitida ldquoen cualquierardquo de las elecciones que se celebren para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo o Legislativo locales traeraacute como consecuencia

la cancelacioacuten del registro

Lo anterior al realizar una interpretacioacuten gramatical sistemaacutetica y funcional de

las normas contenidas en los artiacuteculos 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral

en relacioacuten a los artiacuteculo 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal y 19 de nuestra

Constitucioacuten Estatal atento a lo que disponen los artiacuteculos 14 de la Constitucioacuten

Federal 6 de la LGIPE resulta claro que su contenido y alcances juriacutedicos

cuando los partidos poliacuteticos no alcancen el 3 en la eleccioacuten de gobernador del

Estado de integrantes del Congreso o de los Ayuntamientos pierden su registro

ante los Organismo Puacuteblicos Locales Electorales

Es de recordar que en la exposicioacuten de motivos de la reforma poliacutetica a nuestra

constitucioacuten antes citada el Constituyente previoacute aumentar a 3 el umbral para

mantener el registro de los partidos poliacuteticos con la finalidad de fortalecer el

sistema de partidos poliacuteticos al sujetar su permanencia al mantenimiento de

respaldos ciudadanos cada vez maacutes amplios que concreten las posturas en los

trabajos legislativos y reflejen los votos de los ciudadanos en la integracioacuten de la

funcioacuten puacuteblica

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 65

Ahora bien cuando concurren dos elecciones locales en un mismo proceso

electoral podriacutea presentarse la duda sobre la interpretacioacuten del vocablo ldquoalgunardquo

por el que opta el legislador general y repite el legislador local a cambio del

ldquocualquierardquo previsto en la Constitucioacuten en caso de que el partido poliacutetico en

cuestioacuten si obtuviera el porcentaje miacutenimo requerido de la votacioacuten vaacutelida en una

de las elecciones y para la otra no o bien se tratare de una eleccioacuten de ejecutivo

y ayuntamientos Sin embargo de acuerdo al principio de supremaciacutea

constitucional previsto en su artiacuteculo 133 la duda se resuelve ya que el texto

constitucional refiere a la eleccioacuten para la renovacioacuten del poder ejecutivo o

legislativo locales sin distinguir entre ellas

El texto constitucional emplea la conjuncioacuten ldquoordquo al mencionar ldquola renovacioacuten del

Poder Ejecutivo o Legislativo Localesrdquo que de acuerdo a la Real Academia de la

Lengua Espantildeola la define como una ldquoconjuncioacuten disyuntiva que denota

diferencia separacioacuten o alternativa entre dos o maacutes cosasrdquo8 lo cual reafirma que

la peacuterdida de registro deviene de la falta de obtencioacuten del porcentaje en una u

otra eleccioacuten

Ahora bien aunque pudiere avistarse una diferencia entre los tipos de

elecciones que pueden implicar la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico en la

Constitucioacuten Federal y la legislacioacuten aplicable (LGPP y Coacutedigo Local) al incluir

las elecciones de los ayuntamientos se entiende que su inclusioacuten resulta

razonable al tratarse de un tipo de eleccioacuten de caraacutecter estatal con base en el

cual se puede medir la representacioacuten de un partido poliacutetico local a efecto de

considerar su permanencia y a su vez no es contrario a la obligacioacuten del artiacuteculo

116 fraccioacuten IV inciso f) ya que establece un miacutenimo de elecciones en que si

un partido local no cubre el umbral miacutenimo de representacioacuten pierde su registro

garantizando la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos cuando no alcancen

8httpdleraeesid=QlqTEX0|Qlr66uc|Qltkqeu

Paacutegina 66 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en alguna o cualquiera de las

elecciones para gobernador ayuntamientos o diputados y no asiacute en su conjunto

Asiacute se advierte que ambos dispositivos juriacutedicos son coincidentes entre si y de

acuerdo a su literalidad se obtiene que son conformes o armoacutenicos con lo

establecido en el artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Federal toda vez que nuestra

legislacioacuten local indica que la peacuterdida del registro seraacute fundada por no haber

obtenido la votacioacuten vaacutelida emitida suficiente en alguna o cualquiera de las

elecciones para diputados ayuntamientos o de gobernador

En otras palabras es claro el tenor literal de las invocadas disposiciones legales

mismas que son plenamente concordantes con el texto del artiacuteculo 116 de la Ley

Fundamental ya que se utiliza la expresioacuten ldquoen algunardquo que es equivalente a la

prevista en la norma constitucional ldquoen cualquierardquo Con lo anterior queda en

evidencia la intencioacuten del legislador en el sentido de referirse a que la no

obtencioacuten del tres por ciento de la votacioacuten en una u otra de las elecciones

locales para lo que no resulta obstaacuteculo que se utilice la conjuncioacuten ldquoyrdquo ya que

indica que la disposicioacuten juriacutedica estaacute conformada por dos o maacutes elementos que

por la expresioacuten ldquoen algunardquo lo que permite vaacutelidamente establecer que

efectivamente puede ser una u otra de manera independiente pues no se trata

de una conjuncioacuten ilativa que implique que deba ser en las tres elecciones que

refiere la norma

En efecto para concluir que para la peacuterdida del registro de un partido poliacutetico

local este debe no obtener el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en las tres

elecciones (gobernador diputados y ayuntamientos) ademaacutes de ser contraria a

la intencioacuten constitucional (que obliga al estado a garantizar a traveacutes de su

constitucioacuten leyes y aplicacioacuten de las mismas el contenido del artiacuteculo 116

fraccioacuten IV) necesitariacutea de una redaccioacuten distinta que no incluyera el vocablo

ldquoalgunasrdquo sino dijere ldquoen el conjunto de las elecciones de gobernador diputados

y ayuntamientosrdquo o se tuviere la redaccioacuten del artiacuteculo 105 de nuestro Coacutedigo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 67

Local previo a su reforma9 ldquoArtiacuteculo 105 Un partido poliacutetico perderaacute su registro o

en su caso su acreditacioacuten ante el Instituto por las siguientes causas (hellip) II No

obtener el dos por ciento de la votacioacuten total emitida en ninguna de las

elecciones localesrdquo

b Revisioacuten de conformidad con bloque de constitucionalidad

Este Consejo General considera que la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico

es un tema sensible y en el que debe considerarse en todo momento el derecho

de sus militantes toda vez que son ellos los que tienen el derecho humano a la

asociacioacuten poliacutetica para participar en los asuntos puacuteblicos del paiacutes razoacuten por la

cual al tratarse la peacuterdida de registro de una limitacioacuten al derecho de

participacioacuten poliacutetica de sus militantes en un ejercicio pro persona resulta

necesario revisar la conformidad constitucional y convencional de la normativa a

aplicable

En primer lugar es importante destacar que si bien la obligacioacuten del artiacuteculo 1deg

de la Constitucioacuten Federal obliga a todas las autoridades a interpretar la

legislacioacuten que les toque aplicar de la forma maacutes beneacutefica para las personas

dicha interpretacioacuten no puede ser omisa de las restricciones constitucionales y

convencionales que existen para el ejercicio de diversos derechos humanos

En efecto en el caso del derecho de afiliacioacuten para fines poliacuteticos tanto en su

configuracioacuten Convencional (16 CIDDH) como Constitucional (41 Constitucioacuten

Federal) establecen restricciones al ejercicio de dicho derecho ya que la

responsabilidad del Estado en cuanto a la proteccioacuten de los derechos humanos

debe atender a paraacutemetros necesarios idoacuteneos racionales y proporcionales

que permitan el bienestar de todos los integrantes de la sociedad y no solo de

9 Coacutedigo nuacutemero 307 electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Paacutegina 68 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

los interesados en su ejercicio de conformidad con la base democraacutetica del

estado de derecho

La restriccioacuten al derecho humano de asociacioacuten poliacutetica de conformidad con el

artiacuteculo 16 de la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos es aceptable

mientras se establezca en ley y sea necesaria para la vida democraacutetica En el

caso la restriccioacuten que implica la peacuterdida de registro de los partidos poliacuteticos

locales se encuentra inscrita en la Constitucioacuten Federal la LGPP nuestra

Constitucioacuten y Coacutedigo Electoral

Se trata de una restriccioacuten que apuesta por una sociedad maacutes democraacutetica

(CIDH) que depura el sistema de partidos poliacuteticos y restringe de forma

razonable el derecho de afiliacioacuten de los ciudadanos que conforman partidos

poliacuteticos carentes de una representatividad miacutenima y por ende con pocas o nulas

oportunidades de llevarlos al ejercicio de un cargo de eleccioacuten popular como es

su objeto conforme al 41 y 116 de la Constitucioacuten Federal

Lo anterior ya que el ejercicio de la funcioacuten puacuteblica y la integracioacuten de los

oacuterganos de gobierno entre los partidos que siacute tuvieron la preferencia suficiente

para mantener su registro y como se expresoacute en los motivos de la reforma

poliacutetica de dos mil catorce la existencia y permanencia de partidos poliacuteticos con

poca representacioacuten fragmenta el sistema de partidos poliacuteticos y dificulta la

funcioacuten parlamentaria Asimismo se trata de una medida razonable ya que el

porcentaje requerido coincide con el miacutenimo necesario para acceder a un curul

por el principio de representacioacuten proporcional ademaacutes de ser una medida

implementada con anterioridad (al requerirse el 2) pero al no ser del todo

eficaz fue aumentada

La Constitucioacuten Federal establece como restriccioacuten al derecho de afiliacioacuten

poliacutetica de los integrantes de un partido poliacutetico local el no obtener el 3 de

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 69

cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovacioacuten del Poder

Ejecutivo o Legislativo locales

Dicha restriccioacuten constitucional de conformidad con los motivos de su reforma

tiene como objeto depurar el sistema de partidos poliacuteticos a fin de tener trabajos

consensuados y con menores trabas en los procesos legislativos

Asiacute el derecho abstracto de los partidos poliacuteticos a mantener su registro (como

reflejo del derecho de sus militantes a participar en las elecciones

constitucionales [Art 23 CIDH y 35 Constitucioacuten Federal]) debe ponderarse en

un momento dado con los principios protegidos por la restriccioacuten constitucional

en comento (opciones electorales con representacioacuten real y correspondiente

oportunidad real de triunfo [no votos mal gastados] procesos legislativos

eficientes mantencioacuten econoacutemica de los institutos poliacuteticos con representacioacuten

real)

Es por lo anterior que en el aacutembito de atribuciones del OPLEV para realizar el

control difuso de convencionalidad al que le obliga el artiacuteculo primero

Constitucioacuten Federal en caso de apreciar la legislacioacuten nacional y local aplicable

de manera aparentemente contraria a las disposiciones contenidas en tratados

internacionales en materia de derechos humanos sin embargo no estaacute investido

de facultades para realizar un control abstracto de la constitucionalidad de las

leyes que le corresponde aplicar

En efecto el OPLEV no estaacute investido de facultades para realizar un control

abstracto de la constitucionalidad de las leyes que le corresponde aplicar si

tiene facultades y la obligacioacuten de realizar el control difuso de convencionalidad

de sus interpretaciones de la aplicacioacuten de dicha legislacioacuten en casos concretos

procedimiento para el cual debe acudir en primera instancia a una revisioacuten de la

conformidad constitucional de su interpretacioacuten

Paacutegina 70 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Ahora bien a pesar de que al advertirse la aparente colisioacuten entre dos principios

constitucionales (derecho a la afiliacioacuten poliacutetica como medio de ejercicio del voto

pasivo y derecho a un sistema de partidos poliacuteticos con amplia representacioacuten

que fortalezca la funcioacuten parlamentaria y gubernamental) es muy importante

dejar claro que se trata de una restriccioacuten constitucional y que por tanto no

puede ser objeto del control de convencionalidad ex officio del que faculta a este

OPLE el artiacuteculo primero de la Constitucioacuten Federal y la jurisprudencia derivada

del expediente varios 9122010 resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nacioacuten

En efecto independientemente de que en el caso la restriccioacuten constitucional

resulta coherente con los compromisos internacionales del estado mexicano en

cuanto al derecho de afiliacioacuten poliacutetica en caso de ser cuestionado al

contraponerse aparentemente a otro derecho humano contenido en tratados

internacionales no puede ser revisada en control de constitucionalidad o

convencionalidad por ninguacuten oacutergano nacional dada la jerarquiacutea del texto

constitucional en nuestro sistema juriacutedico

A pesar de que pudiere tomarse otra lectura o interpretacioacuten de la normativa

aplicable para intentar defender la hipoacutetesis de que no es suficiente con que un

partido no obtenga el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren en un proceso electoral local (sea de gobernador

ayuntamientos o diputados por separado o en un solo proceso) seriacutea contraria

a lo dispuesto en el artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso f de la Constitucioacuten Federal

aun tomando como base la defensa de otro derecho humano o tratado

internacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ya ha establecido que cuando pueda

advertirse un conflicto entre una disposicioacuten constitucional y un tratado

internacional debe prevalecer la restriccioacuten constitucional ya que el principio

que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la Constitucioacuten como

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 71

norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica que el

resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un

sentido formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha

evolucionado a raiacutez de las reformas constitucionales en comento es la

configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas respecto de las cuales puede

predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano

Abona a lo anterior los criterios jurisprudencial y aislado que se transcriben a

continuacioacuten

DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIOacuteN Y EN LOS TRATADOS

INTERNACIONALES CONSTITUYEN EL PARAacuteMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD

CONSTITUCIONAL PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIOacuteN HAYA UNA RESTRICCIOacuteN

EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUEacuteLLOS SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL

TEXTO CONSTITUCIONAL10 El primer paacuterrafo del artiacuteculo 1o constitucional reconoce un

conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitucioacuten y los tratados

internacionales de los cuales el Estado Mexicano sea parte De la interpretacioacuten literal

sistemaacutetica y originalista del contenido de las reformas constitucionales de seis y diez de junio

de dos mil once se desprende que las normas de derechos humanos independientemente de

su fuente no se relacionan en teacuterminos jeraacuterquicos entendiendo que derivado de la parte

final del primer paacuterrafo del citado artiacuteculo 1o cuando en la Constitucioacuten haya una restriccioacuten

expresa al ejercicio de los derechos humanos se deberaacute estar a lo que indica la norma

constitucional ya que el principio que le brinda supremaciacutea comporta el encumbramiento de la

Constitucioacuten como norma fundamental del orden juriacutedico mexicano lo que a su vez implica

que el resto de las normas juriacutedicas deben ser acordes con la misma tanto en un sentido

formal como material circunstancia que no ha cambiado lo que siacute ha evolucionado a raiacutez de

las reformas constitucionales en comento es la configuracioacuten del conjunto de normas juriacutedicas

respecto de las cuales puede predicarse dicha supremaciacutea en el orden juriacutedico mexicano Esta

transformacioacuten se explica por la ampliacioacuten del cataacutelogo de derechos humanos previsto dentro

de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el cual evidentemente puede

calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremaciacutea constitucional En

este sentido los derechos humanos en su conjunto constituyen el paraacutemetro de control de

regularidad constitucional conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y actos

que forman parte del orden juriacutedico mexicano

10 Registro No 2 006 224

Paacutegina 72 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y

LIBERTADES ADICIONALMENTE A QUE SE TRATEN DE UNA MANIFESTACIOacuteN

EXPRESA DEL CONSTITUYENTE MEXICANO QUE IMPIDE SU ULTERIOR

PONDERACIOacuteN CON OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES TAMBIEacuteN SE

ENCUENTRAN JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIOacuteN AMERICANA SOBRE

DERECHOS HUMANOS11Conforme a lo resuelto por el Pleno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nacioacuten en la contradiccioacuten de tesis 2932011 () las restricciones

constitucionales al goce y ejercicio de los derechos y libertades prevalecen sobre la norma

convencional sin dar lugar a emprender alguacuten juicio de ponderacioacuten posterior razonamiento

que generoacute a su vez que esta Segunda Sala emitiera el criterio jurisprudencial nuacutemero 2aJ

1192014 (10a) () relativo a que son inoperantes aquellos agravios en los cuales se

pretenda desconocer el texto de la Ley Fundamental cuando se esteacute en presencia de una

disposicioacuten que contenga una restriccioacuten prohibicioacuten limitacioacuten o excepcioacuten constitucional

Ahora bien adicional a ello de lo previsto en los numerales 30 y 322 de la Convencioacuten

Americana sobre Derechos Humanos se desprende que los Estados Parte han dispuesto que

las restricciones convencionalmente permitidas son aquellas que por razones de intereacutes

general se dictaren en las leyes domeacutesticas con el propoacutesito para el cual han sido

establecidas ademaacutes de resultar ineludibles por razones de seguridad y por las justas

exigencias del bien comuacuten en una sociedad democraacutetica En este sentido las restricciones

constitucionales encuentran sustento tambieacuten en el propio texto del instrumento internacional

en cita pues se tratan de una manifestacioacuten soberana del Constituyente Originario o del

Poder Revisor de la Norma Fundamental en el que se incorporan expresamente este tipo de

finalidades en la Constitucioacuten General

Es por lo anterior que en el ejercicio de interpretacioacuten pro persona este OPLE

se encuentra obligado a garantizar la materializacioacuten de la disposicioacuten

constitucional que indica la peacuterdida de registro de un partido poliacutetico local

cuando no obtiene el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en cualquiera de las

elecciones que se celebren para renovar al ejecutivo o legislativo locales como

es el caso del proceso electoral de reciente conclusioacuten

En el mismo tenor se debe tomar en consideracioacuten para reforzar el presente

criterio el contenido de la Tesis LIII2016 emitida por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

11 No 2 010 428

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 73

VOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Tesis en la que la maacutexima autoridad jurisdiccional en materia electoral interpreta

el contenido del artiacuteculo 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos y determina que los partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro

deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten

en la que participaron

c Consulta rendida por el Instituto Nacional Electoral

El representante del partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana el quince de

diciembre de dos mil quince formuloacute una consulta respecto a la aplicacioacuten del

artiacuteculo 94 inciso b) de la LGPP misma que el Presidente del Consejo General

del OPLEV mediante el oficio OPLEVPCG9792015 remitioacute a la Unidad

Teacutecnica de Vinculacioacuten de INE

Paacutegina 74 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

La Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales remitioacute

respuesta mediante el oficio INEDEPPPDEDPPF03192016 emitida por el

Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos del INE en el siguiente

sentido

ldquoEl partido poliacutetico se ubicaraacute en causal de peacuterdida de registro si no obtiene en la

eleccioacuten ordinaria inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votacioacuten

vaacutelida emitida en al menos una de las elecciones que se celebren en ese proceso

bull Gobernador

bull Diputados a las legislaturas locales

bull Ayuntamientos

bull Jefe de Gobierno

bull Diputados a la Asamblea Legislativa

bull Titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales de la

Ciudad de Meacutexicordquo

De lo anterior se desprende claramente que la determinacioacuten de la peacuterdida de

registro versa exclusivamente sobre el caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten

vaacutelida emitida en las elecciones que se hayan celebrado en un proceso electoral

d Conclusioacuten

En consecuencia en el caso que nos ocupa las elecciones a ser tomadas en

cuenta para determinar la conservacioacuten o peacuterdida del registro de Alternativa

Veracruzana son las elecciones de Gobernador y Diputados Locales

celebradas en el proceso electoral local 2015-2016 y seraacute procedente la peacuterdida

de su registro como partido poliacutetico local en caso de no obtener el porcentaje

miacutenimo establecido en los artiacuteculo 94 de la LGPP y nuestro Coacutedigo Electoral en

cualquiera de dichas elecciones de conformidad con el inciso f) de la fraccioacuten IV

del artiacuteculo 116 de nuestra Constitucioacuten Federal

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 75

7 Porcentaje de votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por Alternativa Veracruzana

en la e leccioacuten de Gobernador y Diputados en el proceso electoral 2015-

2016

a Alternativa Veracruzana participoacute en la coalicioacuten ldquoPara Mejorar Veracruzrdquo

para postular al candidato a la eleccioacuten de Gobernador Constitucional del

Estado asiacute como de la manera flexible para la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa en el proceso electoral 2015-2016

En este caso se tomaraacute en consideracioacuten la votacioacuten vaacutelida emitida que

obtuvo el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana una vez

distribuidos los votos de la coalicioacuten en la eleccioacuten de Gobernador asiacute como

la votacioacuten que obtuvo en la eleccioacuten de Diputados por los principio de

mayoriacutea relativa y representacioacuten proporcional

b La votacioacuten vaacutelida emitida es la que resulta de deducir de la votacioacuten total

emitida los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no

registrados de acuerdo con lo dispuesto por el artiacuteculo 247 fraccioacuten II del

Coacutedigo Electoral en el mismo sentido se encuentra el artiacuteculo 15 paacuterrafo 1

de la LGIPE

c En este aspecto la votacioacuten total emitida es la suma de todos los votos

depositados en las urnas en teacuterminos de lo establecido por el artiacuteculo 247

fraccioacuten I del Coacutedigo Electoral y 15 paacuterrafo 1 de la LGIPE

Es menester sentildealar que los votos emitidos a favor de las candidaturas

independientes son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las

elecciones uninominales por lo que deben computarse para efectos de

establecer el umbral del tres por ciento (3) para la conservacioacuten del registro

de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de

Paacutegina 76 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

voluntades ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que

soporte la existencia de un instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la

conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico la votacioacuten vaacutelida emitida se

integraraacute con los votos depositados a favor de los diversos partidos poliacuteticos y

de las candidaturas independientes que son los que cuentan para elegir

Gobernador y Diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registrados

Lo anterior tiene sustento en el criterio emitido por la Sala Superior del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten12 en la tesis LIII2016

cuyo rubro y texto es el siguiente

ldquoVOTACIOacuteN VAacuteLIDA EMITIDA ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN PARA QUE UN

PARTIDO POLIacuteTICO CONSERVE SU REGISTRO- De la interpretacioacuten de los artiacuteculos 41

fraccioacuten I paacuterrafo uacuteltimo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 15

apartados 1 y 2 y 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales asiacute

como 94 paacuterrafo 1 inciso b) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos se advierte que los

partidos poliacuteticos a fin de conservar su registro deben obtener al menos el 3 de la votacioacuten

vaacutelida emitida en la uacuteltima eleccioacuten en la que participen Ahora bien a traveacutes de la figura de

las candidaturas independientes los ciudadanos pueden participar para ser votados a cargos

de eleccioacuten popular Por ello los votos emitidos a favor de las candidaturas independientes

son plenamente vaacutelidos con impacto y trascendencia en las elecciones uninominales por lo

que deben computarse para efectos de establecer el umbral del 3 para la conservacioacuten del

registro de un partido poliacutetico en virtud de que eacuteste es determinado por la suma de voluntades

ciudadanas a traveacutes del sufragio en un porcentaje suficiente que soporte la existencia de un

instituto poliacutetico De ahiacute que para efectos de la conservacioacuten del registro de un partido poliacutetico

nacional la votacioacuten vaacutelida emitida se integraraacute con los votos depositados a favor de los

diversos partidos poliacuteticos y de las candidaturas independientes que son los que cuentan para

elegir presidente senadores y diputados deduciendo los votos nulos y los correspondientes a

los candidatos no registradosrdquo

12 En adelante Sala Superior

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 77

d En las tablas que se insertan se muestran los resultados obtenidos por cada

partido poliacutetico incluyendo los votos que le corresponden de acuerdo a la

coalicioacuten que integraron de conformidad con las cifras resultado del coacutemputo

estatal de la eleccioacuten de Gobernador los coacutemputos distritales de la eleccioacuten

de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal asiacute como la recomposicioacuten efectuada derivada

de las resoluciones que emitieron tanto el Tribunal Electoral de Veracruz

como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten

respectivamente y son los siguientes

1 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y candida to

independiente en la eleccioacuten de Gobernador

La votacioacuten de la eleccioacuten de Gobernador es la contenida en la sentencia

del Recurso de Inconformidad recaiacuteda en el expediente RIN 1152016 y su

acumulado RIN 1162016 emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz

misma que fue confirmada por la Sala Superior en la resolucioacuten del Juicio de

Revisioacuten Constitucional Electoral SUP-JRC-3422016 y acumulados

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 887173

Partido Revolucionario Institucional 702 229

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 167560

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 119515

Partido del Trabajo 49567

Movimiento Ciudadano 36992

Partido Nueva Alianza 48152

Alternativa Veracruzana 35868

Paacutegina 78 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Cardenista 22485

MORENA 809626

Encuentro Social 33900

Candidato independiente 61745

Candidatos no Registrados 1738

Votos Nulos 90121

Total 3066671

Resulta de importancia enfatizar que existe un error en la suma de los

resultados contenidos en la sentencia del Recurso de Inconformidad recaiacuteda

en el expediente RIN 1152016 y su acumulado RIN 1162016 emitida por el

Tribunal Electoral de Veracruz ya que dicha ejecutoria sentildeala 3066769

como la votacioacuten total emitida sin embargo la suma correcta es 3066671

que fue la asentada en la tabla anterior

2 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los c andidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

mayoriacutea relativa

En este caso la votacioacuten total emitida en la eleccioacuten de Diputados por el

principio de mayoriacutea relativa se toma como referencia la que se contenida

en el Acuerdo OPLEVCG2342016 por el que efectuoacute el coacutemputo de la

circunscripcioacuten plurinominal la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la

asignacioacuten de Diputados electos por el principio de representacioacuten

proporcional en el proceso electoral 2015-2016

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 79

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 797270

Partido Revolucionario Institucional 684170

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 207461

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 167313

Partido del Trabajo 63157

Movimiento Ciudadano 60598

Partido Nueva Alianza 81507

Alternativa Veracruzana 72174

Partido Cardenista 39430

MORENA 665240

Encuentro Social 47137

Candidatos Independientes 27600

Candidatos no Registrados 4121

Votos Nulos 116235

Total 3033413

En este caso los resultados obtenidos por los candidatos independientes

en conjunto contenidos en el acuerdo OPLEVCG2342016 han sido

sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Paacutegina 80 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

3 Votacioacuten total emitida por partidos poliacuteticos y los ca ndidatos

independientes en la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional 13

Cabe destacar que en el acuerdo OPLEVCG2342016 el caso de la

votacioacuten total emitida de la eleccioacuten de Diputados por el principio de

representacioacuten proporcional se tomaron en consideracioacuten los votos de los

candidatos independientes para acatar el procedimiento previsto en el

artiacuteculo 247 del Coacutedigo Electoral y es la que se tomaraacute en consideracioacuten

en este caso

Partido Poliacutetico Votacioacuten total emitida

Partido Accioacuten Nacional 805988

Partido Revolucionario Institucional 690901

Partido de la Revolucioacuten Democraacutetica 208335

Partido Verde Ecologista de Meacutexico 168237

Partido del Trabajo 63647

Movimiento Ciudadano 61212

Partido Nueva Alianza 81940

Alternativa Veracruzana 72588

Partido Cardenista 39739

MORENA 676964

Encuentro Social 47639

Candidatos Independientes 27600

Total 2944790

13Los resultados son los contenidos en el Acuerdo OPLEVCG2342016 en este caso los obtenidos por los candidatos independientes 1 y 2 referenciados en el este acuerdo han sido sumadas para efectos praacutecticos en el presente documento

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 81

4 Caacutelculo de la votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

A la votacioacuten total emitida le seraacuten deducidos los votos nulos y los

correspondientes a los candidatos no registrados

Eleccioacuten Votacioacuten Total

emitida (A)

Candidatos no registrados

(B)

Votos nulos (C)

(A-B-C)= Votacioacuten vaacutelida

emitida

Gobernador 3066769 1738 90121 2974910

Diputados por el principio Mayoriacutea

Relativa 3033413 4121 116235 2913057

5 Caacutelculo del porcentaje de la votacioacuten vaacutelida emitida obtenido por

de Alternativa Veracruzana

Para ello se utilizaraacute una regla de tres simple esto es la votacioacuten del partido

poliacutetico estatal Alternativa Veracruzana se multiplica por cien y se divide

entre la votacioacuten vaacutelida emitida y el resultado es el porcentaje de votacioacuten de

la votacioacuten vaacutelida emitida que obtuvo en la eleccioacuten respectiva

Eleccioacuten Votacioacuten vaacutelida

emitida (A)

Votacioacuten de Alternativa

Veracruzana (B)

(B100A)= Porcentaje de

votacioacuten vaacutelida emitida

Eleccioacuten de Gobernador 2974910 35868 120

Diputados por el principio de Mayoriacutea Relativa 2913057 72174 247

Diputados por el principio Representacioacuten Proporcional 2944790 72588 246

Paacutegina 82 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

En la tabla anterior se pueden observar los porcentajes de votacioacuten vaacutelida

emitida que obtuvo Alternativa Veracruzana y que son 120 en la eleccioacuten

de Gobernador 247 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de mayoriacutea

relativa 246 en la eleccioacuten de Diputados por el principio de representacioacuten

proporcional

En este sentido el partido poliacutetico estatal Alternativa Veracruzanano obtuvo

al menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten de

Gobernador y Diputados por el principio de mayoriacutea relativa y

representacioacuten proporcional por lo que se actualiza la hipoacutetesis juriacutedica

establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV inciso f) de la Constitucioacuten

Federal 19 paacuterrafo seacuteptimo de la Constitucioacuten Local 94 incisos b y c) de la

LGPP y 94 fracciones II y III del Coacutedigo Electoral

8 De conformidad a los criterios referidos en las resoluciones emitidas por el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacioacuten en los expedientes

identificados con los nuacutemeros SUP-JRC-3362016y acumulados SUP-JRC-

792016 y su acumulado SUP-JRC-912016 y SUP-JRC-1282016 y sus

acumulados se sustenta el presente acuerdo toda vez que el Partido Poliacutetico

Alternativa Veracruzana no Proceso Electoral 2015-2016 con base en los

resultados de los coacutemputos de Gobernador y de Diputados Locales

9 En virtud de lo anterior lo procedente es declararla peacuterdida de registro el

Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico estatal al no haber obtenido al

menos el tres por ciento de la votacioacuten vaacutelida emitida en la eleccioacuten para la

renovacioacuten del Poder Ejecutivo y Legislativo celebrada el cinco de junio de dos

mil dieciseacuteis

10 Ahora bien conforme a lo sentildealado por el artiacuteculo 96 paacuterrafo 1 de la LGPP al

partido poliacutetico que pierda su registro le seraacute cancelado el mismo y perderaacute

todos los derechos y prerrogativas que establece dicha Ley

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 83

No oacutebice lo anterior que en el caso del financiamiento puacuteblico el cual fue

aprobado mediante el Acuerdo identificado con la clave OPLE-VERCG-662015

en sesioacuten extraordinaria del Consejo General celebrada el veintitreacutes de

diciembre de dos mil quince comprende las ministraciones de enero al mes de

diciembre del presente antildeo

En este caso una vez que el Consejo General declare la peacuterdida de registro de

Alternativa Veracruzana sedaraacute inicio formalmente el procedimiento de

liquidacioacuten de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 11 del ldquoProcedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos

Locales ante la peacuterdida de su registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y

III del Coacutedigo Nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llaverdquo

Las ministraciones del financiamiento puacuteblico que queden pendientes deberaacuten

ser entregadas o transferidas a la cuenta que para tal efecto aperture la

interventora del procedimiento de liquidacioacuten de Alternativa Veracruzana a fin

de salvaguardar los derechos de los trabajadores proveedores y demaacutes

acreedores y cuente con los recursos suficientes para efectuar el pago de las

obligaciones pendientes conforme al procedimiento de prelacioacuten previsto de

acuerdo con el artiacuteculos 13 y 19 del referido procedimiento de liquidacioacuten

11 La cancelacioacuten o peacuterdida del registro extinguiraacute la personalidad juriacutedica del

partido poliacutetico pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberaacuten

cumplir las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta

la conclusioacuten de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su

patrimonio de acuerdo con lo previsto en el artiacuteculo 96 paacuterrafo 2 de la LGPP

Paacutegina 84 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Asimismo las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacuten

obligadas a rendir los informes de gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten en

que hayan participado de acuerdo con el artiacuteculo 96 primero paacuterrafo del Coacutedigo

Electoral

En este aspecto en caso de que el Consejo General declare la peacuterdida de

registro de Alternativa Veracruzana se deberaacute dar vista al INE a traveacutes de la

Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales

12 El Consejo General del OPLEV instrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacuten

contable y administrativo del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatales entregados a las mismas

Seraacute obligacioacuten de las organizaciones poliacuteticas que hayan perdido su registro

nombrar un representante como liquidador de sus bienes el cual se encargaraacute

de reintegrar al erario estatal los bienes de cualquier naturaleza y los

remanentes que conformen su patrimonio siempre que lo hayan adquirido con

recursos puacuteblicos estatales La entrega se haraacute mediante inventario el cual

contendraacute una descripcioacuten precisa de los bienes anexando los comprobantes

fiscales En caso de incumplimiento de lo anterior se procederaacute en teacuterminos de

lo que sentildeala el Coacutedigo Electoral sin perjuicio de la responsabilidad que

corresponda

Por otra parte conforme al artiacuteculo 96 del Coacutedigo Electoral las organizaciones

poliacuteticas que hayan perdido su registro estaacutenobligadas a rendir los informes de

gastos de campantildeas de la uacuteltima eleccioacuten enque hayan participado El Consejo

Generaldel OPLEVinstrumentaraacute un procedimiento de liquidacioacutencontable y

administrativa del patrimonio adquirido con recursos puacuteblicos

estatalesentregados a las mismas

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 85

El uacuteltimo paacuterrafo del mismo artiacuteculo sentildeala que las organizaciones poliacuteticas

estatales que hayan perdido su registro no podraacutensolicitar nuevo registro hasta

trascurridos tres antildeos contados a partir de lapublicacioacuten a que se refiere el

Coacutedigo

13 La Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica para el estado

deVeracruz de Ignacio de la Llave establece en el artiacuteculo 15 fracciones I y

XXXIX laobligacioacuten de las Instituciones de publicar y mantener actualizada la

informacioacutencorrespondiente a los acuerdos que emitan por lo que este oacutergano

colegiado enobservancia a ello y en ejercicio de la atribucioacuten que le sentildeala la

fraccioacuten XLI delartiacuteculo 108 del Coacutedigo Electoral de prever lo necesario para el

cumplimiento delas obligaciones en materia de derecho de acceso a la

informacioacuten de conformidadcon la ley de la materia dispone en apego al

principio de maacutexima publicidad querigen sus actos publicar en la paacutegina de

internet del Organismo el texto iacutentegro delpresente acuerdo

En atencioacuten a las consideraciones expresadas y con fundamento en lo dispuesto

porlos artiacuteculos 41 Base V Apartado B y C y 116 fraccioacuten IV inciso f) paacuterrafo

segundo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los EstadosUnidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

paacuterrafo 1 incisos b) y c) 95 paacuterrafo 3 y 96 paacuterrafos 1 y 2 de la Ley General de

Partidos Poliacuteticos 104 paacuterrafo 1incisos a) b) h) e i) de la Ley General

deInstituciones y Procedimientos Electorales94 fracciones II y III 95 96 135

fraccioacuten II y 247 fraccioacuten IIdel Coacutedigo nuacutemero577 Electoral del estado de Veracruz

15 fracciones I y XXXIX de la Ley 875 deTransparencia y Acceso a la Informacioacuten

Puacuteblica para el estado de Veracruz de Ignaciode la Llave y 11 del Procedimiento de

Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales

ante lapeacuterdida de su registro en ejercicio de las atribuciones que le sentildeala el artiacuteculo

108 fraccioacuten XX delCoacutedigo Electoral este Consejo General emite el siguiente

Paacutegina 86 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

ACUERDO

PRIMEROSe declara la peacuterdida de registro como Partido Poliacutetico Estatal de

Alt ernativa Veracruzana en virtud de no haber obtenido el tres por ciento de la

votacioacuten vaacutelida emitida en las elecciones locales del cinco de junio de dos mil

dieciseacuteis actualiza la hipoacutetesis juriacutedica establecida en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV

inciso f) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 19 paacuterrafo

seacuteptimo de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 94

incisos b) y c) de la Ley General de Partidos Poliacuteticos y 94 fracciones II y III del

Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

SEGUNDOEn consecuencia conforme al artiacuteculo 96 de la Ley General de Partidos

Poliacuteticos a partir del diacutea siguiente a la aprobacioacuten de la presentese cancela el

registro a Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatal y se

extinguentodos los derechos y prerrogativas que establece la Constitucioacuten Federal y

Local asiacute como la demaacutes normatividad aplicable con excepcioacuten de aquellas que

deban ser entregadas ala interventora conforme a lo establecido en el procedimiento

de liquidacioacuten

TERCEROAlternativa Veracruzana sus dirigentes y candidatos deberaacuten cumplir

las obligaciones que en materia de fiscalizacioacuten establece la Ley hasta la conclusioacuten

de los procedimientos respectivos y de liquidacioacuten de su patrimonio conforme a lo

sentildealado en considerando quince del presente acuerdo

CUARTONotifiacutequese el presente Acuerdo a Alternativa Veracruzana para los

efectos legales procedentes

QUINTO Se instruye a la Lic Claudia Iveth Meza Ripoll interventora designada en el

procedimiento de prevencioacuten de Alternativa Veracruzana para que deacute inicio formal

al procedimiento de liquidacioacuten de la organizacioacuten poliacutetica que pierde su registro en

virtud del presente Acuerdo

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 87

SEXTOSe instruye a la Direccioacuten Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Poliacuteticos para

que inscribala perdida de registro de Alternativa Veracruzana como partido poliacutetico

estatal en el libro de registro correspondiente

SEacutePTIMO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Instituto Nacional Electoral a traveacutes

de la Unidad Teacutecnica de Vinculacioacuten con los Organismos Puacuteblicos Locales para los

efectos legales conducentes

OCTAVO Comuniacutequese el presente Acuerdo al Congreso del Estado para los

efectos legales conducentes

NOVENOPubliacutequese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado y en la

paacutegina de internet del Organismo Puacuteblico Local Electoral del estado de Veracruz

Este acuerdo fue aprobado en la Ciudad de Xalapa-Enriacutequez Veracruz el siete de

noviembre de dos mil dieciseacuteis en Sesioacuten Extraordinaria del Consejo General por

unanimidad de votos de los Consejeros Electorales Eva Barrientos Zepeda Tania

Celina Vaacutesquez Muntildeoz Juan Manuel Vaacutezquez Barajas Julia Hernaacutendez Garciacutea

Jorge Alberto Hernaacutendez y Hernaacutendez Ivaacuten Tenorio Hernaacutendez y el Consejero

Presidente Joseacute Alejandro Bonilla Bonilla

PRESIDENTE

JOSEacute ALEJANDRO BONILLA BONILLA

RUacuteBRICA

SECRETARIO

HUGO ENRIQUE CASTRO BERNABE

RUacuteBRICA

folio 1578

Paacutegina 88 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Procedimiento de Liquidacioacuten

Partido Alternativa Veracruzana

Con fundamento en lo establecido en los artiacuteculos 116 fraccioacuten IV incisos b) y g) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 96 segundo paacuterrafo del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 11 19 numeral 2 inciso a) b) y c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la Peacuterdida de su Registro en teacuterminos del artiacuteculo 94 fracciones II y III del Coacutedigo nuacutemero 577 Electoral en el estado de Veracruz al partido poliacutetico local denominado Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatalla suscrita Licenciada en DerechoClaudia Iveth Meza Ripoll interventora designada por el Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral de Veracruz mediante Acuerdo nuacutemero A198OPLEVERCG22-07-16 emite el siguiente

AVISO DE LIQUIDACIOacuteN

I Conforme al Acuerdo del Consejo General del Organismo Puacuteblico Local Electoral OPLEVCG2402016 por el cual se emitioacute la Declaratoria de Peacuterdida de Registro de Alternativa Veracruzana como Partido Poliacutetico Estatalel procedimiento tiene por objeto concluir las operaciones del referido Partido Poliacutetico en virtud delo cual se cobraraacuten los creacuteditos y se pagaraacuten los adeudos se cumpliraacuten las obligaciones y se otorgaraacute un destino cierto a los bienes que integran su patrimonio II Reconocimiento de Acreedores A la fecha Alternativa Veracruzana Partido Poliacutetico Estatal tiene reconocidasobligaciones en los siguientes rubros a) Fiscales

INSTITUCIOacuteN

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREacuteDITO PUacuteBLICO

b) Multas

OacuteRGANO

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 89

c) Proveedores

NOMBRES

JOSE LUIS SUAREZ HERNANDEZ

REYNA SALDANtildeA GARCIA

PROYECCION DE IMAGEN SA DE CV

III Ubicacioacuten de Nuevos Acreedores A todas aquellas personas fiacutesicas y morales que consideren les asiste derecho para solicitar el reconocimiento de creacuteditos de parte del Partido Poliacutetico Estatal Alternativa Veracruzana al no encontrarse en lista de acreedores descrita en el numeral anterior deberaacuten acudir a la Direccioacuten Ejecutiva de Fiscalizacioacuten sito en la calle Clavijero 188 colonia Centro CP 91000 Xalapa de Enriacutequez Veracruz de Ignacio de la Llave de lunes a viernes de 900 a 1500 horas y de 1800 a 2000 horas

La recepcioacuten de solicitudes iniciaraacuteal diacutea siguiente de esta publicacioacuten y concluiraacute a los treinta diacuteas haacutebiles posteriores de la misma Una vez fenecido el plazo de recepcioacuten de solicitudes precluiraacute el derecho a hacer reclamacioacuten alguna

Requisitos Con fundamento en lo establecido en el artiacuteculo 19 numeral 2 inciso c) del Procedimiento de Prevencioacuten Liquidacioacuten y Destino del Patrimonio de los Partidos Poliacuteticos Locales ante la peacuterdida de su registro los requisitos que deberaacuten contener las solicitudes de reconocimiento de creacutedito son los siguientes

a Nombre completo RFC firma y domicilio del acreedor b La cuantiacutea del creacutedito c Las condiciones y teacuterminos del creacutedito entre ellas el tipo de documento que lo acredite en original o copia certificada d Datos que identifiquen en su caso cualquier proceso administrativo laboral o judicial que se haya iniciado y que tenga relacioacuten con el creacutedito de que se trate El compareciente deberaacute atender a lo siguiente

Paacutegina 90 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Las solicitudes deberaacuten presentarse por escrito y duplicado dirigidas a la suscrita Interventora

En caso de que no se tengan los documentos comprobatorios deberaacuten indicar el lugar donde se encuentren y demostrar que inicioacute el traacutemite para obtenerlos Si se tratase de personas morales deberaacute acreditarse la personalidad juriacutedica mediante instrumento notarial Si se tratase de personas fiacutesicas deberaacuten identificarse con credencial para votar con fotografiacutea La recepcioacuten de solicitudes no garantiza el reconocimiento del adeudo sino su valoracioacuten y en su caso incorporacioacuten al orden de prelacioacuten

LIC CLAUDIA IVETH MEZA RIPOLL INTERVENTORA EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIOacuteN

DE ALTERNATIVA VERACRUZANA PARTIDO POLIacuteTICO ESTATAL RUacuteBRICA

folio 1633

Martes 20 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL Paacutegina 91

Tarifa autorizada por el pleno del H Congreso del Estado de acuerdocon el Decreto 263 que reforma la Ley 249 de la Gaceta Oficial

COSTO EN PESOSPUBLICACIONES SALARIOS INCLUIDO EL 15 PARA

MIacuteNIMOS EL FOMENTO A LAEDUCACIOacuteN

0034 $ 286

0023 $ 193

683 $ 57369

21 $ 17639

COSTO EN PESOSSALARIOS INCLUIDO EL 15 PARAMIacuteNIMOS EL FOMENTO A LA

EDUCACIOacuteN

2 $ 16799

5 $ 41998

6 $ 50398

4 $ 33598

057 $ 4788

15 $ 125994

20 $ 167992

8 $ 67197

11 $ 92396

15 $ 12599

A) Edicto de intereacutes pecuniario como prescripcionespositivas denuncias juicios sucesorios aceptacioacuten deherencia convocatorias para fraccionamientos palabraspor insercioacuten

B) Edictos de intereacutes social como cambio de nombre poacutelizade defuncioacuten palabra por insercioacuten

C) Cortes de caja balances o cualquier documento deformacioacuten especial por plana tamantildeo Gaceta Oficial

D) Sentencias resoluciones deslindes de caraacutecteragrario y convocatorias de licitacioacuten puacuteblica unaplana tamantildeo Gaceta Oficial

VENTAS

A) Gaceta Oficial de una a veinticuatro planas

B) Gaceta Oficial de veinticinco a setenta y dos planas

C) Gaceta Oficial de setenta y tres a doscientas dieciseacuteisplanas

D) Nuacutemero Extraordinario

E) Por hoja certificada de Gaceta Oficial

F) Por un antildeo de suscripcioacuten local pasando a recogerla

G) Por un antildeo de suscripcioacuten foraacutenea

H) Por un semestre de suscripcioacuten local pasando a recogerla

I) Por un semestre de suscripcioacuten foraacutenea

J) Por un ejemplar normal atrasadoSALARIO MIacuteNIMO VIGENTE $ 7304 MN

EDITORA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Director General de la Editora de Gobierno MARTIacuteN QUITANO MARTIacuteNEZ

Director de la Gaceta Oficial ANSELMO TADEO VAacuteZQUEZ

Moacutedulo de atencioacuten Calle Morelos No 43 Plaza Morelos local B-5 segundo piso colonia Centro CP 91000 Xalapa VerOficinas centrales Km 165 carretera federal Xalapa-Veracruz Emiliano Zapata Ver

Suscripciones sugerencias y quejas a los teleacutefonos 01279 8 34 20 20 al 23 wwweditoraveracruzgobmx

Ejemplar

Paacutegina 92 GACETA OFICIAL Martes 20 de diciembre de 2016

Page 12: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 13: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 14: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 15: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 16: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 17: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 18: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 19: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 20: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 21: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 22: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 23: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 24: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 25: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 26: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 27: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 28: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 29: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 30: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 31: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 32: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 33: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 34: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 35: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 36: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 37: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 38: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 39: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 40: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 41: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 42: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 43: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 44: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 45: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 46: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 47: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 48: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 49: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 50: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 51: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 52: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 53: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 54: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 55: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 56: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 57: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 58: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 59: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 60: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 61: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 62: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 63: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 64: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 65: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 66: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 67: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 68: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 69: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 70: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 71: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 72: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 73: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 74: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 75: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 76: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 77: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 78: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 79: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 80: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 81: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 82: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 83: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 84: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 85: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 86: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 87: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 88: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 89: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 90: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 91: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo
Page 92: GACETA OFICIAL - Editora de Gobierno...TOMO III Xalapa-Enríquez, Ver., 15 de diciembre de 2016. Comunicamos para los efectos legales a que haya lugar, la integración del Consejo