Gaceta UNAM Web 2.0

2

Click here to load reader

description

Conferencia sobre "Mitos y Realidades" sobre la Web 2.0.Cristóbal Cobo.Agosto de 2008. UNAM. México

Transcript of Gaceta UNAM Web 2.0

Page 1: Gaceta UNAM Web 2.0

Ciudad Universitaria

8 de septiembre de 2008

Número 4,098

ISSN 0188-5138

UNAMÓ R G A N O I N F O R M A T I V O D E L A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O

Gaceta en línea: www.gaceta.unam.mx

Nuevo modelo sobre partículas

atmosféricas y precipitación pluvial

Más de 20 mil alumnos de la UNAM se benefician con ellas. Foto: Marco Mijares.

◗ Investigación publicada en la revista Science

◗ Estudio de un grupo internacional en el que participa el Centro de Ciencias de la Atmósfera ◗ Las concentracionesambientales de partículas de aerosol pueden causar tanto un aumento como una disminución de lluvias

COMUNIDAD

➱➱➱➱➱ 8

Fix-Zamudio:50 años comoinvestigador

BECAS PARA ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

➱➱➱➱➱ 12

Favorece la UNAMla inclusión socialsin discriminaciónC

OM

UNI

DAD

➱➱➱➱➱ 3

Erradicar conductas que atenten contra la dignidadhumana, compromiso de la educación superior

César A. Domínguez

La ecología de los ecólogos

VOCES ACADÉMICAS

Creciente, la migración de

mexicanas a otros paises

➱➱➱➱➱ 7

ACAD

EMIA

La crisis en EU no es obstáculo

Redirección de flujos internos y búsqueda denuevos destinos

➱➱➱➱➱ 6

➱➱➱➱➱ 15

Taller de arte para

alumnos, en el Chopo

CULTURA

Homenaje

➱➱➱➱➱ 5

Page 2: Gaceta UNAM Web 2.0

18 8 de septiembre de 2008

Hay 23 millones de internautas

en México; la mayoría, jóvenes

Especialistas participan en jornadas sobre el uso de internet paradifundir la cultura en la UNAM

Actualmente en México hay 14.8 millones decomputadoras, utilizadas por 23 millones de inter-nautas, de los cuales, 80 por ciento usa conexiónde banda ancha; 48 por ciento se conecta ainternet en sus hogares, 35 en los cafés y 18 porciento en el trabajo. Los adolescentes, de entre12 y 19 años, son los que más navegan en la red,alcanzan un 48 por ciento, y las personas mayo-res, entre 55 y 64 años, se acercan sólo a 17 porciento, apuntó Jean-Luc Lenoble, especialista enproyectos digitales, al dar cifras sobre cómo laweb ha evolucionado en el país en los últimoscuatro años.

Por seis horas, especialistas ofrecieron su pun-to de vista sobre las herramientas que internetproporciona para planear estrategias de comuni-cación, durante la Jornada: el Uso de Internet parala Promoción y Difusión de las Actividades Cultura-les de la UNAM, organizada por la Coordinación deDifusión Cultural.

En su momento, Vladimir Zavala, country ma-nager de Sónico, habló de las Redes Sociales, dela web 2.0, término con el cual se conoce a laevolución alcanzada por las aplicaciones tradicio-nales de internet, que ahora han dejado de serdatos de consulta para convertirse en una platafor-ma tecnológica de servicios como Hi5, Facebook,Myspace, Flickr y Youtube (música, video, imáge-nes, palabra), destinadas a promover la interacciónentre los usuarios.

Para conocer los alcances de la web 2.0,Zavala comentó que de los 23 millones deinternautas en México, 72 por ciento utiliza las

redes sociales. Technorati, uno de los blogs másreconocidos en el mundo, con más de 110 millonesde blogs indexados, y Youtube posee un estimadode cien millones de videos, más de lo ofrecido porcualquier canal de televisión.

En su ponencia Mitos y Realidades de lasRedes Sociales, el especialista español CristóbalCobo, coordinador del Área de Comunicacióny Tecnología, Flacso México, lanzó una mira-da crítica sobre lo que llamó una nueva religión:la web 2.0.

Dijo que todos los grandes éxitos de internettienen componentes adictivos; son una forma ensolitario de ser social, por eso enganchan, y ademáspueden insertar a los usuarios dentro de la cultura delnarcisismo, pues anteponen expresar a escuchar.

Según Cobo, internet es tremendamente exclu-yente y ahora agrega términos como nativosdigitales, el cual se refiere a las personas nacidasen la época de las nuevas tecnologías, e inmigrantesdigitales, el cual sirve para condenar hasta a losdocentes ajenos a esta tecnología.

Sin embargo, muchos de los llamadosgooglegeneration, personas entre 12 y 25 años,poseen baja comprensión de los contenidos en lared y capacidad insuficiente para calificar su rele-vancia, pues no toda la información en línea tiene elmismo valor ni las fuentes son confiables, por lo cualesta cultura cabe clasificarse como estupidez colec-tiva, cultura del amateur o del anonimato.

Por su parte, Sealtiel Alatriste, coordinador deDifusión Cultural, se refirió a esta jornada como unaapuesta al desarrollo de los medios digitales, pues

es un compromiso de la UNAM con la sociedad,particularmente con los jóvenes.

Alatriste recordó las iniciativas desarrolladaspor la Universidad, orientadas a promover la cul-tura mediante la red, como los proyectos iniciadosen 2007 por la Dirección de Literatura: el concursoliterario Caza de Letras, el cual continúa este añocon la realización de una novela breve, y otraspublicaciones, entre ellas Periódico Poesía, Mate-rial de Lectura y Punto de Partida.

Presentan Diario Cultural

Al final de la jornada de conferencias, SealtielAlatriste y Grisela Iglesias, secretaria de Comunica-ción de la Coordinación de Difusión Cultural, dierona conocer el portal www.diariocultural.unam.mx,que se lanzará el próximo octubre durante la FeriaInternacional del Libro de Guadalajara.

Este sitio web difundirá las actividades cultura-les de la UNAM, captará nuevos usuarios y crearáun producto-nombre fácilmente asociado por quie-nes intervienen en dichas actividades en México.También dará a conocer los diferentes recintosdedicados a la cultura en la Universidad, será unespacio de reflexión y opinión en torno a la culturapara fomentar la retroalimentación y mejorar laoferta del Diario Cultural.

Dicho diario cumplirá esta labor de serviciomediante boletines electrónicos, carteleras, tiendavirtual, liga externa a la tienda, venta de boletos online, la transmisión en video (en directo o en archivo)de algunos espectáculos, con una base de datos deinteresados en las actividades culturales de laUNAM, ligas a sitios de interés y un espacio parablogs personalizados, informó Iglesias.

También participaron en el encuentro Gusta-vo Ross y Ana Cravioto, de Activ@Mente; AnaPaula Blanco Sierra, head of Communicationsand Public Affairs Mexico, Google; y los especia-listas de la Dirección General de Servicios deCómputo Académico, Marcela Peñalosa,subdirectora de Sistemas; Mario García,subdirector de Innovación y Prospección Tec-nológica, y Luz María Ramírez, subdirectora deServicios Web.

ANA RITA TEJEDA/ HUMBERTO GRANADOS

Cristóbal Cobo. Fotos: Barry Domínguez.Mario García.