GacetaUAZ #6

60
P á g i n a 1 GACETA 6

description

GacetaUAZ #6

Transcript of GacetaUAZ #6

P á g i n a 1GACETA 6

P á g i n a 2 GACETA 6

El primer informe del Rectoren números

En cumplimiento de lo que señala la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, el RectorFrancisco Javier Domínguez Garay rindió su primer informe de labores el día 11 de septiembre. Luego deenfatizar su convicción de que “rendir cuentas es una saludable obligación para las instituciones y quienesocupan cargos o desempeñan funciones de servicio público”, procedió a leer el documento correspondiente.Resumimos, en números, los logros alcanzados en el primer año de labores de esta administración. Luego deexpresar que “en el ámbito académico los avances institucionales y de competitividad académica han sidoalentadores”, procedió a dar las siguientes cifras:

- El 91 por ciento de los estudiantes de licenciatura de la UAZ se encuentran inscritos en programasacreditados como de buena calidad.- Son 22 los programas académicos que cuentan con reconocimiento de calidad.- De éstos, 12 están ubicados en el nivel 1 de los CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluaciónde la Educación Superior; 7 están acreditados por organismos reconocidos por el COPAES (Consejo Para laAcreditación de la Educación Superior), y 3 cuentan con el reconocimiento de ambos organismos evaluadores.- Once programas de posgrado son reconocidos por su buena calidad, 6 de ellos están ubicados en elnivel 1 de los CIEES, 2 pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT, y 3 aambos organismos.- La Unidad Académica del Doctorado en Estudios del Desarrollo obtuvo este año el estatus deCompetente a Nivel Internacional.

P á g i n a 3GACETA 6

- El 70.21 por ciento de los programas educativos reconocidos por su buena calidad en Zacatecas,pertenecen a la UAZ.- En el año que se informa, el número de docentes de la UAZ que pertenecen al sin (Sistema Nacionalde Investigadores) aumentó en un 13.33 por ciento, al pasar de 120 a 136 académicos con ese reconocimiento.- En el mismo periodo, los profesores con Perfil PROMEP pasaron de 233 a 263, lo que significa unaumento del 12.88 por ciento.- Al concluir este primer año de gestión, la UAZ cuenta con 10 Cuerpos Académicos consolidados, 16en vías de consolidación y 73 en formación.- Del total de la plantilla de profesores de tiempo completo en educación superior, el 70% cuenta conposgrado y el 30%, con Licenciatura. - En lo que a cobertura se refiere, la UAZ atiende el 82.67 por ciento de la demanda de estudios debachillerato, licenciatura y posgrado; para el presente ciclo escolar, el número de jóvenes que solicitaron suingreso a alguno de estos niveles fue de 10 mil 448, de los cuales fueron aceptados 8 mil 637.- El nivel bachillerato, para el ciclo escolar 2009-2010, vio incrementada su matrícula en un 38.67por ciento, mientras que para el de licenciatura el aumento fue 42.33 por ciento, y el de posgrado tuvo un63.77 por ciento más de jóvenes inscritos, todo con respecto al año anterior.- Al concluir este primer año de labores, la Universidad abrió dos nuevos campus en la entidad y 14nuevas opciones académicas en diversos municipios del Estado; tres de ellas en Jerez, una en Tlaltenango,dos en Ojocaliente, dos en Jalpa, una en Francisco R. Murguía, tres en Fresnillo y una en Zacatecas.- Con la certificación de 7 procesos administrativos bajo la norma ISO 9001:2000, de la que se estáen espera, sumados a los ya existentes, se asegurará la calidad, eficiencia y transparencia de los serviciosque presta la Institución a la comunidad universitaria.- Con la adquisición de 18 mil 124 libros, el acervo bibliográfico de la Institución se vio incrementadoen un 7.9 por ciento.- En la adquisición de mobiliario y equipo para las unidades académicas y los centros administrativos,se realizó un gasto de 2 millones 666 mil 875.70 pesos.- Para optimizar el desempeño y aumentar la seguridad de los universitarios, en este periodo seentregaron 22 vehículos nuevos a diversos centros universitarios; ello implicó una erogación de 4 millones410 mil 207 pesos.- Por el lado de la construcción de “espacios dignos para la calidad académica”, en el transcurso deeste primer periodo anual se invirtieron 79 millones 462 mil 777.2 pesos, que se tradujeron en 16 milmetros cuadrados de obra civil y restauración de edificios.

P á g i n a 4 GACETA 6

Para continuar, ahora con el tema de las finanzas en la UAZ, el Rector fue muy puntual al señalar que lanuestra es una de las seis primeras universidades públicas estatales en el país que mayor éxito han logradoen la implementación de medidas para el saneamiento financiero. Y ofreció cifras:

- Gracias a las reformas aplicadas a los contratos colectivos de trabajo con el SPAUAZ y el STUAZ, laUAZ redujo en un 75.65 por ciento sus pasivos laborales derivados de pensiones y jubilaciones.- Esto es, con los programas para regularizar y sustituir las prestaciones laborales del personalacadémico y administrativo las obligaciones de la Institución para con sus trabajadores jubilados y los queestán por jubilarse en los próximos años, pasaron de una perspectiva de 23 mil 741 millones 99 mil pesos,a 5 mil 780 millones 662 mil pesos.- Lo anterior representa un ahorro de 18 mil millones aproximadamente, cantidad que permite asegurarla viabilidad financiera de la Universidad, según lo explicó el Rector.- No obstante la difícil situación económica de nuestro país, durante el periodo que se informó, elRector señaló el punto de que se recibieron 95 millones 86 mil pesos más de lo que fue el subsidio ordinario;esto es, un 11.98 por ciento de aumento, debido al concurso de la UAZ en proyectos extraordinarios conpropuestas académicas de calidad.- Durante su comparecencia no podía dejar de mencionar que el anuncio de la Secretaría de Hacienda,hecho en agosto, en el sentido de que se recortaría el presupuesto a la educación superior, significa paranuestra Casa de Estudios una disminución de 1.82 por ciento del subsidio ordinario, lo cual se traduce en13 millones 500 mil pesos que no se recibirán.- Esta cantidad habrá de restársele a los mil 139 millones, 15 mil 791 pesos con los que, al momentode informar, contaba la UAZ para cumplir con sus responsabilidades en lo que resta de 2009.

Al respecto de esto último, Domíguez Garay fue muy enfático al señalar que: “Con el incremento en cuotas a la educación y reducción de presupuesto jamás se van a resolver los problemasde educación en el país y de mayor permanencia en las aulas. Desde la Universidad Autónoma de Zacatecasexpresamos un llamado al Ejecutivo Federal y al Estatal, así como a los legisladores a evitar la disminuciónde los recursos destinados a la educación, en especial a las instituciones públicas de educación superior y ala política social”.

Una vez rendido su informe, el Rector Francisco Javier Domínguez Garay, acompañado de la Gobernadoradel Estado, Amalia García Medina, y de otros asistentes, recorrieron el edificio de laboratorios, en dondeinauguraron el tercer nivel, que es el espacio que albergará el Doctorado en Farmacología y los simuladoresrobóticos del área.

P á g i n a 5GACETA 6

Los directores de UnidadesAcadémicas también rindencuentas En octubre inició la serie de informes de trabajo que los coordinadores, directores y responsables de lasdiferentes áreas, unidades y programas académicos de la Universidad están mandatados a rendir anualmente.

Contaduría y Administración Gerardo de Jesús González Leaños, Director de la UnidadAcadémica de Contaduría y Administración, fue el primero de losresponsables de alguna de las opciones educativas de la UAZ endar cuenta de las actividades, avances y pendientes del plantel asu cargo, esto fue el 22 de septiembre. González Leaños empezópor decir que: “El desarrollo institucional se ha basado en labúsqueda de la calidad educativa, la pertinencia social y lavinculación con los sectores más demandantes. Ante alumnos, docentes y trabajadores señaló que con respectoa la excelencia académica, durante el año en cuestión se procuróimpulsar una nueva cultura organizacional, con el firme propósitode consolidar los esfuerzos de los universitarios y favorecer elaseguramiento de la calidad y la excelencia. Por ello, agregó que hizo la propuesta de institucionalizar la excelencia mediante actividades concretas,para implementar líneas de acción orientadas a promover el cambio de actitudes, innovar en lo académico,fortalecer el sentido de pertenencia e incluir a los maestros en el Programa del Mejoramiento del Profesorado. Mencionó que con el apoyo del Rector fue posible obtener para la UACyA la sede de la Sexta Generacióndel Doctorado Interinstitucional en Administración, integrado por las Universidades Nacional Autónoma deMéxico y Autónomas de San Luis Potosí, Durango y Zacatecas. Además, se logró la Presidencia de la AsociaciónNacional de Universidades que incluye en su currícula la disciplina de Valuación. Explicó a los asistentes que se está trabajando en la modificación del plan de estudios de la licenciaturapara que los alumnos de nuevo ingreso, al llegar al quinto semestre, puedan optar por otras dos ofertasacadémicas aparte de la licenciatura en Contaduría: Comercio Internacional y Administración Pública. Sobrela planta académica, comunicó que cerca del 60 por ciento cuenta con posgrado. Al llegar al tema de la infraestructura, dio a conocer que se gestionó el apoyo económico ante la PresidenciaMunicipal de Zacatecas, para la remodelación de las aulas, y ante el Gobierno Estatal, por un millón 300mil pesos, para el muro de contención, ampliación de la dirección y construcción del edificio para oficinasadministrativas. Estas obras fueron inauguradas al concluir el informe.

Economía Benjamín Romo Moreno, Director de la Unidad Académica de Economía programó para el 30 de septiembrela rendición de cuentas se su primer año al frente de la misma. En sus palabras iniciales, afirmó que sobre

P á g i n a 6 GACETA 6

todo presentaba un balance de las actividades que se realizarondurante un año, con el ánimo de hacer una reflexión colectivasobre las metas alcanzadas y las proyecciones para el 2010. En ese sentido, dijo que la socialización de las acciones quese desarrollaron durante un año es necesaria para la reflexióncolectiva sobre las metas alcanzadas, las no logradas y lasestrategias para alcanzarlas. Por ello, aseguró que más que rendir un informe, se tratabade hacer un balance de las actividades para avanzar en elproyecto que se ha planteado en la comunidad de Economía,que contempla acciones como la obtención de la acreditaciónde los programas académicos, que permita superar inercias y

limitaciones para lograr egresados de mayor calidad y por ende, ciudadanos con valores cívicos y que influyanen el entorno. Respecto a las líneas de trabajo propuestas en el Plan de Desarrollo Institucional, explicó que se tuvieronavances en el proceso de acreditación de los programas de licenciatura y maestría. En el primer caso secontinúan los trabajos preparativos para la segunda visita de los evaluadores, por lo que se están cumpliendolas observaciones hechas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior(CIEES). En la maestría –dijo- se está tratando de impulsar la continuación del autodiagnóstico que permitainiciar el proceso de evaluación de los CIEES y la acreditación correspondiente.

Docencia Superior Marco Antonio Salas Luévano, Director de la Unidad Académicade Docencia Superior, informó a su comunidad sobre la situaciónque guarda la Unidad que hace un año empezó a dirigir, el 6 deoctubre. Los asistentes escucharon que Docencia Superior “hatransitado por el camino del crecimiento cuanti-cualitativo graciasa la dinámica de integración de los diversos programas que laconforman que da cuenta del trabajo cada vez más compartido”. Por otra parte, les planteó que entre los retos prioritarios seencuentra lograr la acreditación de los programas por ComitésInterinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior(CIEES) y el ingreso al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad(PNPC). Señaló que los Cuerpos Académicos se deben reestructurar bajo líneas de investigación que permitansu paso de Cuerpos Académicos en formación o en vías de consolidación, a consolidados. Además, adelantó que se fomentará la política de intercambio académico, así como la incorporación delprofesorado al PROMEP y al Sistema Nacional de Investigadores, generando las condiciones adecuadas paratal efecto.

Historia El día 11 de octubre, fue Ángel Román Gutiérrez,Director de la Unidad Académica de Historia, quien sepresentó ante docentes, alumnos y trabajadores de eseplantel para empezar por decirles que “los logros no sedeben a una sola persona, sino a la comunidaduniversitaria”, luego de lo cual, reconoció el apoyo yrespaldo del Rector Francisco Javier Domínguez Garay,

P á g i n a 7GACETA 6

“quien se ha distinguido por ser un líder de cambio, con visión e institucionalidad”, para pasar posteriormentea ennumerar las acciones realizadas en el último año. Entre éstas, destacó la apertura de la carrera de turismo, la atención a las recomendaciones de los evaluadoresexternos para la licenciatura, así como a los requerimientos del CONACYT para que la maestría y el doctoradocontinuaran en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Román Gutiérrez mencionó, además, elhecho de que la Unidad a su cargo “es la única dentro de la Universidad que oferta una formación completaa sus estudiantes en la misma disciplina, otorgando todos los grados de nivel superior (técnico superioruniversitario, licenciatura, maestría y doctorado)”. Asimismo, hizo énfasis en las acreditaciones de calidad de los tres programas académicos de Historia: LaLicenciatura (CIEES Nivel 1), la Maestría (COEPES, CIEES Nivel 1 y PNCP), y Doctorado (PNPC), explicandoque una de las ventajas de pertenecer al Programa Nacional de Posgrados de Calidad es que sus estudiantes“se convierten automáticamente en becarios del CONACyT”. Este hecho –aclaró— favorece los indicadores deeficiencia terminal. Expuso que los estudiantes de licenciatura han sido beneficiados con las becas siguientes: a la excelenciapor el mejor promedio, para la elaboración de tesis, PRONABES, de hospedaje y alimentación, de serviciosocial y de vinculación. Asimismo, además de becas de estudio y la movilidad estudiantil, la Unidad hagestionado la estancia de estudios para el presente semestre apoyada por becas en Espacio Común deEducación Superior (ECOES), cuyos intercambios se hicieron con universidades nacionales y extranjeras. Al referirse a la población estudiantil, precisó que se cuenta con un total de 328 alumnos: 152 de laLicenciatura en Historia, 150 de Turismo, 16 de la maestría y 10 del doctorado. En cuanto a la plantadocente, informó que la Licenciatura en Historia tiene 21 profesores, 85% de los cuales cuenta con perfilPROMEP y cuatro forman parte del Sistema Nacional de Investigadores. Por su parte, la carrera de Turismocuenta con siete académicos que atienden 25 asignaturas entre el campus Zacatecas y Jerez. En cuanto a lamaestría-doctorado, apuntó que son 15 los docentes, 8 de éstos adscritos al SNI y 10 son PROMEP. De lamisma manera, informó que los profesores de la Unidad están integrados en seis cuerpos académicos (dosde ellos en consolidación y cuatro en formación). Luego de destacar una amplia participación de la comunidad de Historia en eventos locales, regionales einternacionales y de dar a conocer la producción científica de los programas de licenciatura y posgrados enHistoria, hizo referencia a la vinculación: “La Unidad Académica de Historia ha trasladado sus actividades aotras latitudes con la finalidad de ofertar sus servicios en los municipios, tal es el caso de la Licenciatura enTurismo, sede Jerez, y por parte de la Licenciatura en Historia se elaboró un proyecto que ya está en marcha,titulado “Proyecto de Extensión para el Teúl, que tiene como finalidad apoyar a este municipio en el rescatede su patrimonio cultural para su candidatura como Pueblo Mágico”.

Estudios de las Humanidades y las Artes En el caso de esta Unidad Académica, su Director, Víctor Manuel Chávez Ríos, cumplió el compromiso deinformar sobre el trabajo realizado en su primer año de gestión el día 14 de octubre. Empezó por referirse alos logros en todas las funciones sustantivas, destacando los avances en el plan curricular del sistema deeducación a distancia del doctorado. Detalló que estos logros se han dado sobre todo en ladocencia, la investigación y la extensión. Como muestra delo anterior, mencionó que el plan curricular del doctoradotiene un avance de 90% en el sistema de educación a distancia.Añadió que lo anterior permitirá acceder a la acreditacióndel Programa Nacional de Posgrados de Calidad, delCONACyT, de la modalidad en línea, lo cual distingue aesta Unidad Académica como pionera en la implementaciónde este sistema en posgrado, tanto en la Universidad, como a nivel nacional, pues -explicó- solamente laUNAM y el Tecnológico de Monterrey cuentan con un sistema similar.

P á g i n a 8 GACETA 6

Se refirió a la Licenciatura en Periodismo, aprobada como generación única, señalando que la docencia secumplió en los términos y lineamientos establecidos en el programa compartido con la Escuela de PeriodismoCarlos Septién García, lo que permitió que, en el marco del “Congreso Internacional de la Red de Investigaciónsobre Deporte, Cultura y Sociedad”, celebrado en julio pasado y organizado por el propio programa delicenciatura, el Rector de la UAZ y la Gobernadora del Estado anunciaran la apertura de una generaciónmás. En el rubro de investigación, el logro más importante fue la aprobación, en Convocatoria de Ciencia Básica2008 del Fondo Sectorial para la Investigación en Educación (Fondo SEP-CONACyT), del proyecto “Diagnósticoy puesta en valor para la implementación del modelo de ecomuseos en espacios hacendarios de Zacatecas”,de la doctora Laura Gema Flores García. Este proyecto fue apoyado con un monto de un millón 278 milpesos. Por lo que respecta a la extensión Chávez Ríos dijo que se participó en el IV Encuentro de Investigacionessobre mujeres y perspectiva de género, en el cual se presentaron los textos: “Tres siglos de diálogos sobre lamujer” y “Arte, Historia y Literatura”. En este periodo, también se presentó el libro “Religión, Desarrollo yModernidad”, con la colaboración del Obispado de Zacatecas. De igual manera, durante el Festival Barrocoque organiza el Museo de Guadalupe, se presentó el libro: “Biblioteca Conventual Orden de San Agustín,Salamanca, Guanajuato”.

Física De los diez cuerpos académicos consolidados de laUniversidad Autónoma de Zacatecas, tres pertenecen a laUnidad Académica de Física, 20 de sus docentes pertenecenal Sistema Nacional de Investigadores (de 98 que hay en laUAZ) y 11 cuentan con perfil PROMEP, hecho que repercuteen “la alta producción científica” de ese centro universitario.Esto lo dio a conocer José de Jesús Araiza Ibarra, Director deFísica cuando, el 15 de octubre, rindió su primer informe delabores. Araiza Ibarra enfatizó el trabajo encaminado a “retomarmuchas acciones que quedaron a medias, pendientes yolvidadas”, como es el caso de darle seguimiento a las evaluaciones de los CIEES, así como las accionesrealizadas para activar nuevamente la Maestría en Física y la recuperación del Observatorio del Cerro de laVirgen. Por otra parte, luego de informar que la Unidad cuenta con 11 proyectos de investigación financiadosexternamente, por un monto de 3 millones de pesos, señaló: “Una de las principales actividades de la UAF,y que la han distinguido dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas, por la fuerte contribución que sehace en esta área, es la investigación”. Entre los logros alcanzados por los estudiantes de Física, se destacó la participación en los concursosLeón M. Lederman y John Bahcall, que organiza la Fundación Herthel y que otorgó estancias de verano aNayelli Azucena Rodríguez Briones en Fermilab (Chicago) y a Diana Elizabeth Juárez Madera en la Universidadde California en Santa Bárbara, mientras que Daniel Alfonso de la Torre Robles fue ganador de un verano enlos laboratorios del extranjero de la Sociedad Mexicana de Física en Ginebra (Suiza). Asimismo, durante elpasado Verano de la Ciencia, cerca de 20 estudiantes estuvieron en diferentes centros de investigaciónlocales y nacionales.

Música Un día después, el 16 de octubre, la Unidad Académica de Música presenció el evento en el que AlejandroAugusto Barrañón Cedillo, Director de la misma, hizo el recuento del trabajo realizado en un año. Parainiciar, dejó constancia de que “los resultados obtenidos y la oportuna planificación colegiada muestran“una Unidad Académica de Música consolidada académicamente y líder nacional en su campo”, que en este

P á g i n a 9GACETA 6

primer año de su administración “ha ejercido políticas y acciones que garantizan la impartición de unaeducación musical, artística y cultural de calidad”. Señaló que la Unidad a su cargo vivió un proceso de formación y reestructuración de Cuerpos Académicosy que actualmente se cuenta con cinco de éstos y un Grupo de Investigación Interno. De los primeros,puntualizó que uno de ellos se encuentra en consolidación, y los otros cuatro en formación y evaluación paraun posible avance de nivel, y agregó que éstos han tenido una importante cantidad de productos, publicacionesconjuntas de libros, discos compactos, organización de cursos y diplomados, programas de radio, participaciónen congresos nacionales e internacionales, y la incorporación activa de los estudiantes en sus procesos deextensión, difusión e investigación.

Barrañón resaltó el papel promotor de la Unidad encolaboración con las más importantes instituciones deeducación musical del país, tal como su participaciónen cuatro Jornadas de Investigación Musicológica “Cimay Sima” y en un congreso internacional. Las cuatroprimeras, realizadas en: San Luis Potosí; Matamoros,Tamaulipas; Teúl de González Ortega; Zacatecas, y enla Ciudad de México, en el Centro Nacional de las Artes.Destacó asimismo, el 2º Encuentro Teúl de GonzálezOrtega 2000 años de Historia, organizado de maneraconjunta con la Unidad Académica de Historia. Sobre la planta docente informó que actualmente secuenta con 3 miembros del Sistema Nacional deInvestigadores, 7 doctores, 19 maestros y 27 licenciados.En el rubro de publicaciones, se participó en la

elaboración de diversos capítulos para diferentes libros y se editaron numerosos discos compactos, en losque la interpretación musical está fundamentada en importantes trabajos de investigación. Mencionó que se puso en marcha la Escuela de Iniciación Musical en Teúl de González Ortega, así como lacolaboración de Servicio Social en la Casa de Cultura del municipio de Villanueva. Además existe unarelación directa con los Municipios de Trancoso, Teúl de González Ortega, Zacatecas, Guadalupe, Calera deVíctor Rosales, Juan Aldama, Miguel Auza, Tacoaleche, y Jalpa, que consiste en diversos apoyos con recitales,conciertos didácticos y participación activa en la organización de sus ferias o festivales locales. La vinculación también es un asunto de interés prioritario en ese plantel, y al respecto, el Director dio aconocer que se ofrecen cursos de educación continua, presentaciones didácticas y conciertos, entre otros.Atendiendo a las expectativas y necesidades de la sociedad, se imparten cursos sabatinos para niños deeducación especial en coordinación con el Instituto Educativo para Niños con lesión cerebral (IENLEC).También hay alumnos desarrollando servicio social en la Casa Cuna Plácido Domingo. En el aspecto de laEducación Continua, señaló que se imparten cursos de iniciación en colaboración con los municipios deTeúl de González Ortega, Calera de Víctor Rosales y la Casa Cuna Plácido Domingo del DIF-Estatal deZacatecas.

Odontología Una vez aclarado que el motivo de su comparecenciano sólo es informar de los logros obtenidos en un año,sino también replantear las metas, exponiendo laintención y la dirección hacia la que se quiere llevar ala Unidad Académica de Odontología, su Director, JesúsRivas Gutiérrez, procedió a agradecer tanto a toda lacomunidad por el trabajo realizado, como al RectorFrancisco Javier Domínguez Garay por los apoyosotorgados.

P á g i n a 10 GACETA 6

Lo anterior, previo a iniciar la lectura del documento en el que plasmó su primer informe de labores, en elque empezó por manifestar que esta Unidad es una de las que tiene el 100 por ciento de sus programasacreditados como de calidad, aparte de que la Especialidad en Odontopediatría está inscrita dentro delPadrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT. Atendiendo a este hecho, dejó en claro que setrabajará arduamente, no sólo para continuar con los estándares de calidad, como hasta ahora, sino paraelevarlos y así estar a la vanguardia. En otro tema, Rivas Gutiérrez explicó a los presentes que ante la necesidad de un mayor número deespacios clínicos para que los estudiantes realicen sus prácticas, los sábados se extendieron los horarios deservicio en las diferentes clínicas con que cuenta la Unidad, así como la atención en tres Jardines de Niñosmás, Con éstos, a través del programa de Clínicas en Jardines de Niños (CLIJANIS), Odontología ahoraofrece servicio odontológico a 10 de estos planteles educativos en Guadalupe, Zacatecas y Vetagrande. En estos centros educativos –detalló-, de octubre de 2008 a octubre de 2009 se atendieron mil 706 niños,que conjuntamente con el servicio que se ofrece en las diferentes clínicas suman 8 mil 845 pacientesbeneficiados, siendo este un aspecto que muestra a la Unidad como una instancia siempre preocupada porestar cerca de la sociedad zacatecana. Para cerrar, mencionó que gracias a la labor que se desarrolló este año, se firmaron diferentes convenios decolaboración con diversos organismos públicos y de la sociedad civil, entre los que destacan el HospitalGeneral de Guadalupe, la Presidencia Municipal de Zacatecas, la Asociación Dental Zacatecana, la Presidenciadel Colegio de Cirujanos Dentistas de Fresnillo y las presidencias municipales de Ojocaliente, CiudadCuauhtémoc y Pánfilo Natera. Asimismo, se ratificó el convenio con APAC.

Antropología El 4 de noviembre fue el día elegido por el Director de la Unidad Académicade Antropología, Gerardo Fernández Martínez, para presentar a su comunidadel informe sobre las actividades realizadas durante el primer año que haestado al frente de la misma, y empezó por señalar que “los logros obtenidosson el producto del quehacer responsable de todos y cada uno de los miembrosde esta comunidad, en la cual se tiene el propósito de formar recursos humanosaltamente calificados en el campo de la Arqueología, seguido de la generacióny difusión del conocimiento científico y la consolidación de la Unidad deAntropología”. Más adelante, dijo que la Unidad de Antropología se ha ido consolidandodía con día y muestra de ello es la gran demanda que tiene de jóvenes no sólodel Estado, sino de otras entidades del país, con lo cual se hacen insuficienteslas instalaciones con las que ahora cuenta, por lo que ahí mismo apeló a lasensibilidad del Rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, para que haga las gestiones necesariaspara la construcción de un nuevo edificio. Sobre el tema, explicó que la importancia de este asunto no radica únicamente en la satisfacción de lasnecesidades del alumnado, sino en la posibilidad de cumplir las observaciones que emiten los ComitésInterinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). En otro orden de ideas, hizo del conocimiento de los asistentes que su administración ha propuesto diferentesiniciativas que permitirán a mediano y largo plazo ubicar a la UAZ en la vanguardia de los centros deproducción del conocimiento antropológico y arqueológico, para trascender los ámbitos regional y nacional,sumándole a lo anterior el trabajo que se lleva a cabo para elevar los índices de eficiencia terminal de losestudiantes que, aunque Señaló que una de las maneras de mantener vinculados, y en continuo aprendizaje a los alumnos es através de convenios de colaboración, aspecto que ha afianzado durante su gestión al frente de la Unidad. Losjóvenes se encuentran trabajando en diferentes proyectos en el Estado, a través de la Delegación del INAHZacatecas. Asimismo, están presentes en delegaciones del INAH de Guanajuato, Durango, Tamaulipas y

P á g i n a 11GACETA 6

Veracruz. De esta manera los estudiantes tienen las posibilidades de aprendizaje más reales, además de quese vinculan con el mercado laboral.

Psicología En su turno, el 12 de noviembre, Hans Hiram Pacheco García,Director de la Unidad Académica de Psicología, dio inicio a sucomparecencia con el reconocimiento de que una de las fortalezasde este centro universitario es la capacidad de los docentes,trabajadores y alumnos de trabajar en equipo, “de tener una mismavisión a pesar de las diferentes miradas y de sumar voluntades yesfuerzos”. Ante representantes de las presidencias municipales de Zacatecasy Guadalupe, así como de los Secretarios Generales de los sindicatosuniversitarios y directores de unidades académicas, Pacheco García

afirmó que en comparación con el 2008 el porcentaje de docentes con grado de doctor se incrementó un2%; mientras que con grado de maestría se pasó de un 43% a un 51%. Asimismo, aumentó el personalacadémico en un 13% por las Extensiones de la Unidad en los Municipio de Jalpa y Ojocaliente. Tambiénmencionó que en este lapso se incrementó en un 175% de docentes con el perfil PROMEP. Sobre los Cuerpos Académicos, dijo que además del que está en consolidación (“Procesos cognitivos en elaprendizaje”) y el que está en formación (“Niños, Jóvenes y Cognición Social”), en el último año se impulsó lacreación de otros, en coordinación con PROMEP. Además se crearon dos grupos de investigación, que sesuman a los otros grupos disciplinares existentes, “que cumplen los requisitos mínimos para aspirar a serCuerpos Académicos en Formación”. Agregó a lo anterior que cinco profesores forman parte de cuatro Cuerpos Académicos externos a la Unidad(dos de los cuales están en consolidación), que si bien no pertenecen directamente a Psicología, es meritoriopara estos docentes que se les considere, mostrando con ello la posibilidad del trabajo multidisciplinario. Otro de los logros importantes en Psicología en este periodo fue el de haber ampliado la cobertura ante lacreciente demanda de aspirantes, y se optó por extenderse a los municipios de Jalpa y Ojocaliente, al abrirdos grupos académicos en cada uno. Por tanto se incrementó la matrícula en un 27 por ciento, ubicándoseen la cuarta licenciatura más grande de la UAZ. En otro tenor, afirmó que uno de los principales proyectos de vinculación de esta Unidad son los Centrosde Intervención y Servicios Psicológicos CISP, con cobertura en seis diferentes Municipios (Zacatecas,Guadalupe, Fresnillo, Jerez, Enrique Estrada y Vetagrande). Otro punto de este mismo rubro de la vinculaciónson los convenios de colaboración de los que este año se tramitaron 11, seis de ellos concluidos y 5 entrámite de renovación. En el aspecto de las prácticas académicas mencionó que se realizaron en 157 instituciones, a través de 12materias diferentes. Asimismo abordó el tema de Educación continua la cual se llevó a cabo a través dediversos eventos como: diplomados, cursos, talleres, conferencias, seminarios y un congreso, dirigidos a docentes, alumnos, egresados y público en general. Al tocar el punto de infraestructura destacó que su administración recibió más de 1000 libros, gracias alapoyo del gobierno federal y de la UAZ. Atendiendo a una de las recomendaciones de los CIEES, seequiparon las aulas con video-proyectores, pizarrones de corcho, pantallas para video-proyector, señalética,así como la ampliación de las conexiones para laptops. Además, y a través del Programa Integral deFortalecimiento Institucional 2008, se adquirió equipo cómputo.

Nutrición Luego de reiterar que se continuará con las gestiones que permitan lograr que la Licenciatura en Nutriciónse convierta en Unidad Académica, Verónica Enciso Muñoz, Directora de la misma, pasó a externar que suprincipal preocupación “es mantener un ambiente laboral con cordialidad que impacte en el desarrollo

P á g i n a 12 GACETA 6

integral de los alumnos”. Todo lo anterior, como partede su primer informe de labores, mismo que rindió el día13 de noviembre. Como una de las principales acciones de su gestión,destacó la importancia de los convenios signados condiferentes instituciones y organismos, para que losestudiantes desarrollen sus prácticas en institucionesde salud. Al respecto mencionó los avances que se tienen con el Ministerio de Salud de Panamá, así como con elIMSS, el ISSSTE, el DIF, la Secretaría de Salud, laAsociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, elCentro de Rehabilitación y Educación Especial, laFacultad de Salud Pública y Nutrición, la Organizaciónpara el Desarrollo Social y la Educación para Todos y el

Instituto para las Mujeres Zacatecanas, y señaló la importancia de los convenios interinstitucionales con lasUnidades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias Químicas, Odontología, Medicina Humana y Agronomía, además del CECIUAZ. Al mismo tiempo mencionó los convenios vigentes con el Banco de Alimentosy la Asociación Mexicana para la Prevención de Arteroesclerosis y sus Complicaciones. Más adelante, dio a conocer el Proyecto del Comedor Universitario Siglo XXI (CUS XXI), justificando que esinterés de esta Licenciatura que la alimentación sea accesible en cuanto a costo y tiempo, añadiendo que“una buena nutrición incide en la preservación de la salud”. Asimismo, mencionó la inserción de la Licenciaturaen Nutrición en la Clínica Universitaria, a partir de mayo del presente año, con servicios de 8 a 11 horas, delunes a jueves, a través de consulta nutricional gratuita, campaña “Cinco pasos al día”, pláticas educativasde nutrición, talleres sobre plato del buen comer, beneficios y composición de la soya y nopal, así comoasesorías a escuelas en el manejo de menús saludables.

Estudios del DesarrolloRaúl Delgado Wise, Director de la Unidad Académicaen Estudios del Desarrollo, eligió el 17 de noviembrepara rendir su primer informe de actividades al frentede la misma. Para iniciar recordó que programa dedoctorado nació en 2003 con el propósito de llenarun importante vacío: “la virtual desaparición deprogramas de estudio en este trascendental campodel conocimiento en América Latina y la mayoría delos países del llamado Tercer Mundo. Esto ocurreante la embestida neoliberal y la creencia de que ellibre mercado hacía innecesaria la preocupación porel desarrollo”. Una vez terminada su introducción, Delgado Wise procedió a informar que en 2008 la Subsecretaría deEducación Superior de la SEP y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) le otorgaron elreconocimiento al programa de doctorado de Competencia Internacional. Asimismo, informó que el pasado10 de agosto, el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán, la Gobernadora delEstado, Amalia García Medina, y el Rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, inauguraron lasnuevas instalaciones de la UAED, que cuentan con obras que dan realce a los espacios y recrean temas deldesarrollo y la migración vistos desde la perspectiva de Alfonso López Monreal, Pedro Valtierra, David Bacón,Annete Wright y Kathleen Clement. En la semana que tuvo lugar la inauguracón del nuevo espacio, esta Unidad programó una serie deconferencias magistrales de investigadores internacionales como Osvaldo Sunkel, Rodolfo Tuirán, EduardoIbarra Colado, Giovanna Valenti, Douglas Massey, Alejandro Canales y Hania Zlotnik.

P á g i n a 13GACETA 6

Por otra parte, dio a conocer que para la convocatoria de la tercera generación del programa de Doctoradose recibieron 105 solicitudes de 15 países y tres continentes, de los cuales fueron seleccionados 21 estudiantes,9 de ellos extranjeros y 12 mexicanos. Para continuar, explicó que como parte de una línea estratégica, y sinmenoscabo de su compromiso con Zacatecas, tiene más de 60 convenios de colaboración académicainternacional con prestigiadas universidades como: Linkoping (Suecia); FLACSO General; FLACSO Ecuador; Oruru, Bolivia; Bilbao y Sevilla, España; Saint Mary’s, Canadá; Kassel y Bielefeld, Alemania, y añadió queen este sentido (la internacionalización), una parte esencial la constituyen las tres redes internacionales quelidera, que son: Red Internacional de Migración y Desarrollo (con un tejido interinstitucional asentado en 4continentes y una activa presencia en todo el mundo a través de su portal en Internet, revista, seminarios,talleres y 15 coloquios internacionales (su portal http://www.migracionydesarrollo.org recibe visitas 21 milvisitas mensuales); Red de Estudios Críticos del Desarrollo (Red de académicos, que en el transcurso delinforme han organizado 6 eventos globales) y la Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad (quesurge con el propósito de dialogar sobre el papel de las nanotecnologías en el desarrollo que en el periodooctubre 2008-2009 realizó 7 actividades tipo seminario, además de conferencias y de publicar el libroNanotecnologías en América Latina). Sobre su planta docente, mencionó que los nueve profesores de tiempo completo pertenecen al SistemaNacional de Investigadores y al Programa de Mejoramiento del Posgrado de la SEP, que en este periodo hanpublicado 17 libros, 40 capítulos de libros y 41 artículos en revistas especializadas, además de tener 122participaciones en conferencias y ponencias. Mención aparte -dijo- merecen los alumnos, quienes produjeronun libro, 12 capítulos de libros, 23 artículos y participaron en 14 conferencias. Para concluir el informe,explicó que se elaboraron los números 10 y 11 (en inglés y español) de la Revista Migración y Desarrollo;además, que se apoyan 17 proyectos de investigación financiados por fondos mixtos y se han organizado 13eventos internacionales.

Ingeniería I El 25 de noviembre, y luego de agradecer a laAdministración Central por el apoyo recibido, así comoa la comunidad de la Unidad Académica de IngenieríaI, ya que “gracias al trabajo conjunto se han tenidoresultados favorables” en la misma, su Director, JesúsRito Pinedo Ramos, procedió a leer su primer informede trabajo, documento en el que señaló que entre loshechos más relevantes del periodo informado seencuentra la visita del Comité de evaluación del Consejode Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería(CACEI) para la valoración del programa de IngenieríaMecánica, cuyo dictamen favorable, emitido en abrilde este año, permitió que este programa se sumara alde Ingeniería Civil que fue acreditado por el mismoorganismo en noviembre de 2008. En este sentido, agregó que el Programa de Ingeniería Topográfica eHidrográfica envió al CACEI el documento de autoevaluación, y se está en espera de que se determine lafecha de la visita de los evaluadores. Al referirse al tema de la vinculación con la sociedad, mencionó que actualmente se cuenta con importantesconvenios de colaboración, entre los cuales están los suscritos en 2008 con la Cámara Nacional de la Industriade la Transformación (CANACINTRA), y este año con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción,con el se busca la integración de los estudiantes a las diferentes actividades e investigaciones que se desarrollenpor parte desarrolle esta Cámara. Además, dijo que a iniciativa de la Unidad se propuso la firma de conveniosde colaboración con el Grupo Modelo, Ahresty y Delphi Cableados, los cuales, a pesar de que no se hafirmado, ya han aceptado algunos alumnos de Ingeniería Mecánica para realizar prácticas profesionales.

P á g i n a 14 GACETA 6

En lo tocante a la planta docente, dio cuenta de que de los 114 profesores de la Unidad, 14 han recibidoel reconocimiento como perfil PROMEP y 7 han logrado reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores,y agregó que el Cuerpo Académico “Procesos y Materiales” tiene vigentes cuatro proyectos: “Desarrollo dealeaciones de aluminio vaciadas, resistentes a la fractura y a la fatiga, producidas por procesamiento demetal semi-sóido y vaciado convencional”, el cual se realiza con financiamiento del CONACYT en unaCooperación Bilateral México – India; “Refinamiento de grano y modificación de silicio en aleaciones Al-Si-Cu” con participación del Instituto Indio de Tecnología, Roorkee, India-UAZ; “Desarrollo de aleacionesmejoradas para bolas y slugs de molino de minerales”, proyecto que lleva a cabo la UAZ con financiamientode Fomix Zacatecas, y el último, de carácter interno, es “Caracterización y Soldabilidad de aceros con añosde servicio”. Sobre los alumnos, en el documento se asienta que en el mes de noviembre de 2008 el Consejo Zacatecanode Ciencia y Tecnología (COZCYT) otorgó 61 becas para alumnos de la Unidad, de éstas 58 fueron de apoyopara estudiantes del sexo femenino, cuya única condición fue que estuvieran estudiando Ingeniería. Asimismose apoyó a través de PRONABES a 145 alumnos en el semestre agosto-diciembre de 2008 y a 124 en elsemestre enero-junio de 2009. Mientras que en cuestión de infraestructura, se establece que se realizaronmejoras en el total de las instalaciones, entre las que se destaca el mejoramiento de aulas, estacionamientosy laboratorios, con lo cual se les da mejores condiciones de estudio a los estudiantes al tiempo que seatienden a las recomendaciones de los organismos evaluadores.

Ciencias Químicas Para cumplir la obligación que le impone laLey Orgánica de la Universidad, Olga YadiraBarbosa Ciseneros, Directora de la UnidadAcadémica de Ciencias Químicas, se presentóen al Auditorio de la misma el 26 de noviembre,y ante la comunidad de la instancia que dirigedio cuenta de las actividades realizadasdurante el primer año de su gestión. Inició su comparescencia señalando quedurante este primer año, las acciones seencaminaron a cumplir con el Plan deDesarrollo de la Unidad; continuar con la implementación del Modelo Educativo de laUniversidad en todos los programas delicenciatura y, de manera especial, las recomendaciones de los organismos evaluadores, lo que permitiómantener el estatus de programas de calidad, evaluados o acreditados. Posterior a ello, presentó un resumen de las actividades desarrolladas por cada uno de los responsablesde los Programas Académicos que conforman la Unidad: la Maestría en Energéticos y Licenciaturas enIngeniería Química, Químico en Alimentos y Químico Farmacéutico Biólogo:Sobre el primero de ellos, cuyo Responsable es el doctor Benito Serrano Rosales, dijo que la fortaleza de esteposgrado es que cuenta con una excelente planta de profesores: todos son doctores que obtuvieron su gradoen diferentes universidades; nueve tienen perfil PROMEP, y cuatro son miembros del Sistema Nacional deInvestigadores (SNI). Citó los convenios del Cuerpo Académico de Eenergéticos con Chemical ReactorEngineering Center, UWO–Canadá; con el CIDETEQ, Querétaro, y con la University of Tennesee, CampusChatanooga, y señaló que la productividad académica de profesores y estudiantes de esta Maestría incluyela edición de dos libros, 10 publicaciones internacionales, seis publicaciones nacionales, cuatro artículosinternacionales aceptados o enviados y 30 publicaciones en memorias de congresos. En el turno del Programa de Ingeniería Química, a cargo del doctor Gustavo Ríos Moreno, mencionó quelos eventos académicos realizados por este programa son: Semana de Ingeniería 2009, el Curso “Uso y

P á g i n a 15GACETA 6

Manejo del Software Gams en la Solución de Problemas de Ingeniería Química” y el Ciclo de Seminarios deIngeniería Química. Además, apuntó que se llevó a cabo la recopilación de información y evidencias de las10 categorías de análisis para la evaluación por parte del CACEI. Este trabajo se efectuó con apoyo de laCoordinación de Gestión y Aseguramiento de la Calidad. Siguió con el Programa de Químico Farmacéutico Biólogo, cuyo responsable es el doctor Jorge Luis AyalaLuján, para informar que se tuvo un gran avance en el cumplimiento de las recomendaciones sugeridas en laúltima evaluación por los CIEES. Al respecto, y en el tema de investigación, indicó que se ha iniciado con elapoyo a estudiantes para presentar sus trabajos en encuentros académicos a nivel nacional e internacional.Otra recomendación fue proveer a los laboratorios de reactivos para efectuar las prácticas de laboratorio delas UDIS correspondientes, por lo que se cubrió alrededor del 90% del total solicitado. En otro aspecto de este programa, se refirió al hecho de que a través del Laboratorio de Patología yDiagnóstico Molecular, este programa participia en el Diagnóstico del Virus de la Influenza A H1N1, con elapoyo de los investigadores docentes miembros del Cuerpo Académico CA149 “Biotecnología DiagnósticoMolecular”, y que para tal efecto se adquirió un Termociclador de Tiempo Real Applied Biosystem 7500 Fast,y se realizó la adecuación de espacios en el área de laboratorios, así como la atención de dos aspectosfundamentales en la Universidad: la investigación y la extensión. Respecto al Programa de Químico en Alimentos, bajo la responsabilidad del Ingeniero José CarranzaTéllez, dio a conocer que se llevaron a cabo diversas actividades académicas: el Curso-taller Elaboración deReactivos para el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Química en Alimentos auspiciado porel CENEVAL, la celebración del Día Mundial de la Alimentación, el Examen General para el Egreso de lalicenciatura de Química en Alimentos (EGEL-QA), la XVII Olimpiada Estatal de Química, y los cursos de“Quimiometría en Química Analítica”. Para finalizar su recuento, habló de las Tutorías, bajo la coordinación del QFB Rubén Octavio MéndezMárquez. El propósito de este Programa Institucional es “acompañar, orientar, guiar, conducir, apoyar ydar seguimiento al desarrollo de los estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias Químicas”. Duranteeste periodo se atendió a cerca de 200 alumnos, repartidos en 3 grupos por semana, con una totalidad de 12sesiones en el semestre.

Preparatoria El siguiente Director de Unidad en presentarse a rendir el informe correspondiente al último año fue FelipeCorrea García, que tiene a su cargo la Unidad Académica Preparatoria, y que el 27 de noviembre comparecióante la comunidad de esa opción educativa, empezando por reconocer el compromiso y confianza del RectorDomínguez Garay hacia los integrantes de la Unidad, lo que ha permitido una mejora sustancial en loacadémico e infraestructura física -dijo-, y agregó que sin duda hace falta enmendar errores, limitaciones ylagunas en los planteamientos y acciones emprendidas al día de hoy, pero también resalta que se hanobtenido logros importantes. Como ejemplo de esto último, destacó que en este último año se tuvo un crecimiento en la coberturaeducativa, además de que se abrió el Programas de preparatoria en el Municipio de Francisco R. Murguía,

con el cual suman nueve programas, los cuales son atendidospor una planta de 431 docentes. Específicamente sobre elúltimo programa de Preparatoria abierto, informó que se pusoen marcha con una población estudiantil de 78 jóvenes yque es resultado del Programa de descentralización ydiversificación de la oferta educativa hacia los municipios,contemplado en el actual Plan de Desarrollo Institucional. Durante este año, según informó, se ha dado importanteimpulso a las actividades académicas, culturales y deportivasde los estudiantes y docentes del nivel medio superior, entrelas que se encuentra la colaboración de docentes depreparatoria en la realización de la IV Cátedra Nacional de

P á g i n a 16 GACETA 6

Biología 2008 del CUMex. Asimismo, enfatizó las actividades realizadas en el contexto de la Escuela deVerano, con la elaboración de la guía de actualización de los programas de asignatura. Mencionó tambiénque alumnos y docentes de la asignatura de Sociedad Mexicana del plantel IV organizaron el ciclo deconferencias denominado “¿Qué debemos celebrar en el bicentenario de la revolución por la independencia?”con el objetivo de realizar una exploración descriptiva-conceptual del México independiente, a través de laparticipación de expertos en el tema. En otro punto, informó que los docentes del área de cultura física de la UAPUAZ y del Área de Ciencias dela Salud de la UAZ, vienen operando el proyecto denominado “Programa de salud integral del jovenuniversitario”. En ese sentido, felicitó a los deportistas que en días pasados fueron reconocidos por losimportantes logros en este ámbito. Siendo los padres de familia, como lo son, un elemento imprescindible en el proceso educativo, se hanrealizado reuniones para darles a conocer el avance de sus hijos, haciéndolos, de esta manera, participantesactivos de su formación académica. Más adelante reconoció la colaboración de la Rectoría de la UAZ paralograr la dignificación de los edificios de los diferentes programas educativos, con lo cual se da mejorescondiciones de estudio y trabajo a los estudiantes y docentes. Se refirió al Programa de Diversificación, iniciado durante el periodo que se informa, relativo a la organizacióny comunicación académica entre los docentes y que consiste en la integración de la comisión para latransformación integral del nivel medio superior en la UAZ, la cual ha iniciado sus trabajos, wur incluyen:los Talleres de Redacción Avanzada, la capacitación para examen CENEVAL, la preparación de los alumnospara participar en las Olimpiadas del Conocimiento, así como impartir talleres de teatro, cerámica, danza yartes plásticas. Por último, mencionó que en el semestre agosto–diciembre 2009, el 93% de los grupos existentes en laUAPUAZ cuenta con un maestro- asesor, que los acompañará en la consecución del objetivo primordial de laPreparatoria: la formación integral de estudiantes para que estén en condiciones de transitar con éxito susestudios de licenciatura y de insertarse de manera pertinente en su entorno social.

Enfermería En materia de informes, el mes de noviembre concluyó con la comparecencia, el día 30, de María LuisaVillalobos Macías, Directora de la Unidad Académica de Enfermería, que empezó por reconocer la importanteparticipación de docentes y alumnos en numerosas actividades académicas, deportivas y culturales. Luego de lo anterior, procedió a informar que la Unidad que dirige se encuentra en proceso deperfeccionamiento a través del Plan de Mejora Continua para garantizar los procesos de calidad y para darcumplimiento a las recomendaciones emitidas por el Consejo Mexicano para la Acreditación y Certificaciónde la Enseñaba en Enfermería, mediante la realización de un foro en el mes de septiembre de este año parareorientar lineamientos que marcaran las políticas institucionales. El Cuerpo Académico “Diabetes y Enfermedades Relacionadas”, dijo al abordar el tema de la investigación,tiene diferentes proyectos concluidos y publicados enrevistas de investigación, asimismo, dijo que esteCuerpo Académico ha ofrecido diferentes cursos alpúblico en general, en el marco de la EscuelaInternacional de Verano. Más adelante, se refirió al registro ante PROMEP dedos nuevos Cuerpos Académicos: “Salud Integral yDesarrollo Humano” y “Enfermería y Prevención deAdicciones”, los cuales a la fecha han realizadodiferentes actividades encaminadas a fortalecer suquehacer académico y de investigación. Explicó tambiénque durante su primer año de gestión se ha apoyado alos estudiantes en los diferentes programas que, paratal efecto oferta la Unidad, entre los que destacan las

P á g i n a 17GACETA 6

Director de La Unidad Académica de LetrasAlfonso Patricio Campuzano Cardona.Es licenciado en letras.

tutorías, asesorías para investigación, integración de grupos de investigación, adquisición de becas a alumnosde alto rendimiento por diferentes instituciones, todo esto para disminuir la deserción escolar y reprobación. Y continuando con su recuento, explicó a los asistentes que dentro de la Unidad Académica se desarrollael programa “Unidad Académica de Enfermería Promotora de Estilos de Vida Saludables”, que incorpora lapromoción de la salud con el fin de proporcionar desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de losuniversitarios. Entre los subprogramas de este proyecto están: “Actívate: Actividad física, deportiva y cultural”,“Come Sano con agrado: Diagnóstico y asesoría nutricional”, “Soy sexualmente responsable: Programa desalud sexual”, “Yo ante las drogas: asesoría y educación en prevención de adicciones”, “Manejo de Estrés” y“Evito mi salud y evito riesgos”. Su informe incluyó, para concluir, el hecho de que se han asumido responsabilidades en relación a larepresentación institucional, participando en diferentes organizaciones como la Junta de Gobierno de Saluddel Estado, de la Comisión Interinstitucional para la formación de Recursos Humanos y de la FederaciónMexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería, de la cual se tuvo el honor de ser la sedede su Reunión Nacional, en la que se llevaron a cabo talleres sobre “Prevención de Adicciones” y “DiseñoCurricular”, lo anterior, como parte de las funciones sustantivas de esa Unidad.

Quién es quién en la UAZ

Coordinador de PlaneaciónJosé Isabel Sotelo Félix.Es licenciado en Medicina Humana.

Coordinadora de Comunicación SocialAmelia Nora Martínez Sánchez.Es licenciada en Periodismo y Comunicación.

Director de la Unidad Académica de Ingeniería IJesús Rito Pinedo Ramos.Es maestro enIngeniería.

Opciones educativas:· Licenciatura en Ingeniería Civil.· Licenciatura en Ingeniería Mecánica.· Licenciatura en Ingeniería Topográfica e Hidrográfica.· Especialidad en Diseño.· Especialidad en Procesos Metalúrgicos de Manufactura.· Maestría en Procesos y Materiales.· Maestría en Planeación de Recursos Hidráulicos.

Opciones educativas:· Licenciatura en Letras.· Maestría en Enseñanza de la Lengua Materna.

P á g i n a 18 GACETA 6

Primera piedra del AlbergueEstudiantil UAZ

Para marzo del próximo año se tiene planeada la inauguración delalbergue estudiantil UAZ en el Campus II y para empezar, el 22 deagosto se puso la primera piedra; has de saber que este albergue daráatención, en una primera etapa, a 300 jóvenes (150 hombres y 150mujeres) y contará con servicios de cocina, lavandería, gimnasio, centrode cómputo, enfermería, biblioteca, áreas de estudio y estancia. Este espacio, que sin duda constituye un gran apoyo para los jóvenesestudiantes, estará ubicadoa un lado de la Biblioteca

Central de la UAZ; los recursos para su construcción, un total de 35millones de pesos, fueron gestionados por el ex Diputado CamerinoEleazar Márquez Madrid. En la ceremonia de colocación de la primera piedra estuvieron elRector Francisco Javier Domínguez Garay, por supuesto tambiénCamerino Eleazar Márquez Madrid, alumnos de diversas unidadesacadémicas y de casas estudiantiles de la Universidad, además deintegrantes de la Coordinadora de Estudiantes Becarios de la UAZ,A.C., así como representantes de la constructora responsable de laobra.

Desempeño de los CaxcanesUAZ en septiembre

Mientras que la categoría Venados del equipo de futbolamericano Caxcanes UAZ venció el 1° de septiembre a losRancheros de Aguascalientes, con un marcador de 14 a 8, lacategoría Osos cayó ante los Kamikases de Irapuato 14 a 0.En los partidos realizados el domingo 6 de septiembre se repitióla historia: los Venados (caxcanes) vencieron a los Jaguares

de San Luis Potosí, 12 a 0, y los Borregos Salvajes del ITESM, Campus Irapuato se impusieron a los Osos(caxcanes) por 32 a 8.El siguiente juego de los jóvenes Caxcanes tuvo lugar el 12 de septiembre, solamente jugó la categoría Venadosy se mantuvo invicto, al vencer a los Dragones de Irapuato con un 12 a 6. Los Osos disfrutaron su semana dedescanso, y para la siguiente ronda de juegos, ambas categorías del equipo se alzaron con el triunfo: los Venadostriunfaron sobre los Dragones de Irapuato por 14 a 6, y en lo que es una clara recuperación de su desempeño, losOsos le ganaron 20 a 7 también a los Dragones de Irapuato. De esta manera, los Osos se acercan a la semifinal,y los Venados aseguraron la disputa final.

P á g i n a 19GACETA 6

Los temas más variados en laCátedra Nacional de Biología2009Dedicada al investigador del CentroUniversitario de la Costa de la UniversidadAutónoma de Guadalajara, Juan LuisCifuentes Lemus, los días del 21 al 25 de septiembre tuvo lugar en la UAZ la Segunda Sesión de la CátedraNacional de Biología 2009, un evento que, al igual que en la edición realizada en marzo, contó con la participaciónde conferenciantes de prestigio internacional de instituciones de educación superior que pertenecen al Consorciode Universidades Mexicanas (CUMex) y de otras, como la UNAM, además de la asistencia de estudiantes delas 20 Universidades miembros del organismo. La tónica del acto inaugural de estas actividades que se realizó en el Teatro Fernando Calderón, fue dominadapor un lenguaje común en donde el propio homenajeado, Cifuentes Lemus, así como el Rector de la UAZ,Francisco Javier Domínguez Garay y el Coordinador General del CUMex, Enrique Espinoza Aquino, pugnaronpor el apoyo a las universidades públicas por representar un garante del desarrollo del país y de la estabilidadsocial.

A continuación, reproducimos una sinopsis de las conferencias que conformaron el programa de ésta, sin duda,relevante actividad académica organizada a nivel local por la Unidad Académica de Biología Experimental.

Cátedra Nacional de Biología “Juan Luis Cifuentes Lemus” 2009Sinopsis de Conferencias

Lunes 21 de Septiembre La pesca: Actividad prehistórica con futuroDr. Juan Luis Cifuentes LemusLa ponencia fue dedicada a la Dra. Ma. Ibarra Delfín y al Dr.Salvador Contreras Balderas. El Dr. Cifuentes hizo una reseñadel estudio de los recursos pesqueros en México y de laevolución de su gestión y protección en nuestro país. Fueuna reseña de primera mano, dado que muchos de los actoresprincipales han estado involucrados directamente con eldoctor Cifuentes y él ha sido un promotor incansable delconocimiento y la protección de los recursos pesqueros.Cifuentes Lemus también se lamentó del abandono que estosrecursos sufren en la actualidad y expuso magistralmente laimportancia que tiene el apoyo al estudio de la biología y aldesarrollo de la ciencia en general para el bienestar de lospaíses y del nuestro en particular.GenéticaDr. Rafael Villalobos Pietrini

El Dr. Villalobos Pietrini habló sobre la división celular en laformación de cromosomas, tocando temas variados como lamutación de estructuras en la mosca de la fruta del géneroDrosophila como resultado de alteraciones estructurales enlos cromosomas. También tocó el tema de la utilidad delestudio de alteraciones genéticas usando como modelo aeste organismo y las bondades que tiene la expresión dealgunas mutaciones en organismos modelos como la moscade la fruta o en cepas bacterianas para poder estudiar laexpresión genética de tales fenómenos. Finalmente, el Dr.Villalobos marcó la importancia del estudio de la genética yde las aplicaciones que tiene para la salud y destacó laimportancia del idioma español como lenguaje científico.Plantas vascularesDra. Nelly Diego PérezLa Dra. Diego Pérez resaltó el papel tan importante que jueganuestro país en la conservación de la diversidad biológicamundial debido a su extraordinaria riqueza. Se enfocó en elestudio de las plantas vasculares para ejemplificar el hecho

P á g i n a 20 GACETA 6

de que aún queda mucho por conocer de nuestrabiodiversidad. Recalcó que el estado de Zacatecas es unestado que se considera pobre en diversidad biológica, perotambién opinó que esto probablemente cambiará ahora queinicien más estudios formales de la biodiversidad con larecién creada licenciatura en ciencias biológicas. La Dra.Diego terminó invitando a los jóvenes a participar en elconocimiento de la diversidad biológica de Zacatecas yMéxico.Situación del impacto ambiental en MéxicoDr. Miguel CastilloEl Dr. Castillo inició con una cronología del impacto ambientala nivel global y en nuestro país, en donde mencionó lasdiferentes secretarías que se han hecho cargo de este temaen México. Detalló el concepto del impacto ambiental y hablósobre la baja calidad que tiene la gran mayoría de los estudiosde impacto ambiental en nuestro país y la necesidad de máspersonal capacitado en esta área del conocimiento. Esto esimportante dado que los estudios de impacto ambiental sonun componente de gran importancia para el desarrollo deuna sociedad responsable con su medio ambiente. El Dr.Castillo finalizó invitando a los estudiantes a seguir sussueños en la búsqueda del conocimiento y a pensar demanera original para la solución de problemas.

Martes 22 de SeptiembreFotografía científicaDr. Alejandro Martínez Mena“Otra manera de mirar, enseñar y aprender”. Ponenciadedicada al padre del Dr. Alejandro y al Dr. Juan ManuelLozano. Expone una revolución en la forma de observación,aprendizaje y enseñanza partiendo de una renovación de lamisma, en un punto de vista fresco y novedoso, partiendode diferentes tipos de microscopía y el uso de fotografíaspara apreciar diferentes perspectivas del mundo que nosrodea. Sin permitir el fanatismo científico, aislamiento de laciencia en la sociedad y permitiendo integración científicaen un trabajo multidisciplinario.EvoluciónDr. Ricardo Noguera Solano“La evolución siempre esta allí”. El Dr. Noguera realizó unrecorrido histórico en la fundamentación de la evolución pormedio de sus máximos exponentes: Lamark, Darwin y Wallace,los cuales sentaron las bases de la misma y trabajoscientíficos de los mismos. Fundamentando en el camino larespuesta a la transformación de las especies y evidenciasde las mismas, la selección natural, el paradigma darwinianoy la evolución de los homínidos.Evolución temprana y el último ancestro comúnDr. Arturo Becerra Bracho“La búsqueda del ancestro común”. Recorrido histórico dela búsqueda internacional para la caracterización del ancestrocomún de todos los seres vivos, análisis de diferenteshipótesis durante la historia, problemas con la caracterización

y la última posible reconstrucción elaborada por mexicanosacerca del mismo.La biología en el precámbricoDr. Luis Espinosa Arrubarena“Buscando líneas entre renglones”. Análisis del origen de lavida y teorías de la misma que posibilitaron su avancepartiendo de microorganismos sencillos. Percibiendo lacomplejidad del análisis entre líneas de los procesosmetabólicos utilizados para su sobrevivencia, el procesoendosimbiótico, sucesión biológica, la explosión biológicaen el cámbrico y origen de los cordados desde del registrogeológico y de un reconocimiento holístico deconocimientos. Paleoicnología: La información contenida en las huellasdel pasadoDr. Rubén Rodríguez de la Rosa“Las huellas nos enseñan importantes episodios de lahistoria”. Introducción a la Paleoicnología, concepto,definiciones, métodos de estudio, bases en las que descansala Paleoicnología, análisis de restos fósiles o huellas paraconocer más acerca del organismo reciente o antiguo en labúsqueda de mayor información acerca de su biologíapermitiendo el holismo.

Miércoles 23 de SeptiembreEmbriones de plantas vasculares: Un modelo BiológicoDr. Francisco Javier Cabral Arellano“El potencial está en el interior: Creatividad e imaginación”.Presentación de los embriones vasculares de modo concretodel frijol como modelo de estudio molecular, bioquímico,funcional, permitiendo la descripción, análisis yentendimiento de los mismos, pese a su complejidad einformación desconocida. A la par de la búsqueda de laeliminación de dogmas en la formación estudiantil. Ademásde los falsos científicos.Educación AmbientalDra. Arlette López Trujillo“Tenemos el conocimiento, hay que utilizarlo”.Conceptualización, análisis e historia de la educaciónambiental en México y el mundo, desarrollo sustentable,herramientas que un educador ambiental necesita para lograrun cambio radical en la concepción del mundo, permitiendoun nuevo orden social que muestre respeto a la naturaleza yla optimización de los recursos. Todo esto con el fin de dejaratrás la concepción actual de eternidad de los recursos yempezar a apreciar la realidad actual. La sistemática de Ayer, hoy y el futuroDra. Irene Goyenechea“El hombre clasifica por naturaleza”. Recorrido histórico delos principios de la clasificación, personajes relevantes,escuelas taxonómicas, conceptos y predicciones hacia elfuturo de esta ciencia que estudia la descripción, diversidady relaciones evolutivas de los organismos.La biología: ¿Ciencia o profesión?Dr. Temístocles Muñoz López

P á g i n a 21GACETA 6

“Los diferentes paradigmas de la Biología durante el pasodel tiempo”. Análisis y discusión filosófica acerca de losproblemas de esta ciencia en contenido, novedadeseducativas, tendencia hacia la ciencia aplicada mayor que ala ciencia pura. Además del recorrido histórico que ha llevadoa la Biología al punto de discusión y recomendaciones en laformación de los futuros biólogos.

Jueves 24 de SeptiembreQuímica que necesita un biólogoDra. Margarita E. Gutiérrez Ruiz“Comprendiendo mas allá de las definiciones”. Compilaciónde conceptualización, definiciones y aplicaciones en laquímica partiendo de un punto de vista útil a la Biología conel fin de obtener científicos con una visión de ambas ciencias.Física que necesita un biólogoDr. Guillermo Aguilar Sahagún“El tener el conocimiento básico es fundamental”. Ponenciadedicada al Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus. Análisis de puntosen común de la Física y la Biología como cienciasexperimentales, optimización de la enseñanza de la física comouna ciencia de apoyo y la observación de la interrelaciónentre ambas buscando tener una visión global que permitala descripción y explicación con el enfoque biológico.Fisicoquímica que necesita un biólogo Dr. Rafael Pérez Pascual“La formación para tener una visión inteligente y científicaen general”. Planteamiento de la visión integral a nivellicenciatura llevando la fisicoquímica en un tronco comúnbuscando una conceptualización clara y necesaria parapromover una visión global por medio de un curso básicofuerte integral que actúe como columna en el área de lafisicoquímica, química y física, sobre todo en algunos de losconceptos ampliamente usados en la Biología como laenergía.Aplicaciones de la biotecnología contra el cáncer: Empresasy medicamentos Dr. Luis J. Galán Wong “Recorrido en la búsqueda de medicamentos para la cura delcáncer”Recorrido histórico en el conocimiento del cáncer, hipótesisdel origen de la misma y tendencias que toma la misma, susvariantes y los diversos medicamentos y estudios en labúsqueda de una posible cura y las empress que trabajan enella. Presentación del libro: Aplicaciones de la biotecnologíacontra el cáncer: Empresas y medicamentos

Dr. Luis J. Galán WongVinculación por esfuerzos empresariales y académicos parala fundamentación de las aplicaciones de la Biotecnologíaaplicada en el mundo, buscando la transformación de unaciencia pura a la aplicación. Durante la presentación se le diola palabra al doctor Juan Luis Cifuentes Lemus, al doctorGuillermo Aguilar Sahagún y al doctor J. Jesús CortésHermosillo y al Dr. Galán en cuanto a la reflexión en la temáticadel libro.Viernes 25 de SeptiembreCapsicum annum L. en México: Diversidad, usos ycolocación en el mercado nacional e internacionalDra. María Teresa Reyna Trujillo“Hay que proteger lo nuestro”. Ponencia dedicada al Dr.Juan Luis Cifuentes Lemus.Historia del chile en México y en el mundo, específicamenteen el habanero, usos, diversidad, biología del chile,presentaciones en las que se encuentra en el mercadonacional como internacional una investigaciónmultidisciplinaria apoyándose por: Revisiones bibliográficas,cartografía, estadística, leyes, etc.Educación para el desarrollo sustentableDra. Libertad Leal Lozano“Un cambio de actitud para cambiar al mundo”. Historia dela educación ambiental en México, conceptos de la educaciónambiental, desarrollo sustentable, métodos de enseñanza,manejo de la educación, las dificultades con las que cuentay la perspectiva del futuro en cuanto a la misma.Paleobiología: Una ventana al futuroDr. Frank Raúl Gia- Argáez“Entender el presente, comprender el pasado y predecir elfuturo”. Análisis de la Tierra como un sistema dinámico consus interrelaciones por medio de una reconstrucción delpasado apoyada por el registro fósil y el uso de las cienciasque apoyan la biologíaNatural history, aesthetics and conservationDr. Harry W. Greene“Estudia bien Biología: Estudia, encuentra, comprende,aprecia y conserva”. Recuento histórico de la conservación,definiciones de belleza y sublime mostrando una relacióncon la finalidad de la conservación, la interrelación entreDarwin, Kant y la historia natural, explicación de la historianatural con base en el árbol filogenético y la enseñanza comobase de la conservación ejemplificándolo con el caso de lavíbora de cascabel de cola negra. Pequeña presentaciónanexada en modo de homenaje al Dr. Cifuentes acerca delmanejo de cocodrilos en el pasado y su método actual.

P á g i n a 22 GACETA 6

La UAZ, sensible a losproblemas de desnutrición yobesidad El 15 de octubre se celebraron los díasPanamericano de la Obesidad y Mundial dela Alimentación, y en ese marco, laparticipación de la Universidad “expresa elcompromiso de los universitarios pordesarrollar acciones y propuestas quepermitan generar conciencia en nuestracomunidad y hacia la población de promoveruna cultura, una educación y promoción dela salud nutricional”, tal como lo expresó elRector Francisco Javier Domínguez Garay alinaugurar el programa de actividades que sedesarrolló en el transcurso de una semana (del12 al 16 de octubre) y que de maneraespecífica prepararon el Área de Ciencias de la Salud y el Departamento de Nutrición de la Clínica Universitaria. En la misma ceremonia y en igual sentido, el Coordinador de Ciencias de la Salud, Alfredo Salazar deSantiago, reconoció que como Universidad, como Área y como programa de Nutrición, es un deber fomentareste tipo de actividades. En su turno al micrófono, la Responsable de la Licenciatura en Nutrición, Verónica Enciso Muñoz, precisóque, en cuanto a la alimentación de los mexicanos, existen dos tendencias alarmantes por su dimensión ycomplejidad: la desnutrición y la obesidad. La primera asociada a las condiciones estructurales de desigualdady pobreza en el país, la segunda a la ausencia de políticas y orientación nutricional apropiadas y a la faltade una cultura alimentaria. Verónica Enciso ofreció un dato por demás preocupante: “el 27.2 por ciento de los niños preescolares,presentan anemia, hábitos alimentarios inadecuados”, lo que con toda razón calificó como “serios problemaspor combatir”. Con un panorama nada halagador, como el que la información anterior permite vislumbrar, y comoactividades complementarias a sus labores diarias, la Universidad llevó a cabo diversas acciones encaminadasa crear conciencia en los ciudadanos sobre la importancia de una alimentación adecuada y a ofrecerlesopciones para lograrla. Es así que a partir del día 12 de octubre, en el exterior de la Clínica Universitaria se dio a conocer lacampaña “5 pasos al día”, una iniciativa de la Secretaría de Salud pero que adoptó la Licenciatura enNutrición; ésta incluye en 5 pasos: “muévete”, el cual consiste en realizar actividad física; “toma agua”;“come frutas y verduras”; “mídete”, que se refiere, por un lado, a limitar las cantidades de alimento y, por elotro, a estar atento a las medidas de peso, talla y circunferencia de cintura, y “comparte”, para que secompartan todos los pasos con familia y amigos. En esta campaña, además, los jóvenes estudiantes deNutrición pesaron y midieron a las personas que lo solicitaron, y se les dio un tríptico informativo donde seles explica cada uno de los pasos de esta campaña.

P á g i n a 23GACETA 6

Por otra parte, en las instalaciones delDepartamento de Nutrición, se ofrecieronlas pláticas sobre: “El plato del biencomer”, “Los beneficios y composición delnopal y la soya” y “Cómo hacer menús debajo costo en época de crisis”, todas ellasdirigidas al público en general.Paralelamente, en el Campus UAZ SigloXXI, el programa de Licenciatura enNutrición ofreció los talleres: “Alimentosde bajo costo” y “Jugoterapia”. Para cerrar la semana, GloriaGuadalupe Aguayo Sandoval y ArelyCastillo, estudiantes de la UnidadAcadémica de Nutrición, ofrecieron unaconferencia sobre la situación alimentaria

mundial, en la que explicaron que a 51 años de laDeclaración Universal de Derechos Humanosreconoció a la alimentación como un derechohumano, actualmente, con el incremento estimadode 105 millones de personas que padecen hambreen el mundo en lo que va del año, el número depersonas con hambre ascendió a mil 20 millones depersonas, casi una sexta parte de la humanidad. Al referirse específicamente a la situación enMéxico, las jóvenes mencionaron que muchas vecesel problema de la alimentación se debe a cuestionesde hábitos alimenticios inadecuados, como porejemplo la compra de sopas instantáneas, cuyo valornutritivo es nulo y el tiempo que requiere el cuerpopara desecharlas es de un mes. Para ilustrar sus afirmaciones, hicieron la siguiente comparación, señalando cómo la comida chatarra nosólo afecta nuestra salud, sino también la economía: Sopa para cinco personas (5 pesos), sopa instantánea(5 pesos); kilogramo de naranjas (7 pesos), un litro de refresco (15 pesos); ensalada de pollo con todas susverduras (40 pesos), una pizza para cuatro personas (120 pesos). El último día de actividades, el Departamento de Nutrición de la Clínica Universitaria se convirtió encentro de acopio de alimentos no perecederos para donarlos al Banco de Alimentos.

LA ESPERANZ LA ESPERANZ LA ESPERANZ LA ESPERANZ LA ESPERANZA ES EL SUEÑO DA ES EL SUEÑO DA ES EL SUEÑO DA ES EL SUEÑO DA ES EL SUEÑO DEL HOMBRE DEL HOMBRE DEL HOMBRE DEL HOMBRE DEL HOMBRE DESPIERESPIERESPIERESPIERESPIERTTTTTOOOOO Aristóteles

Vivimos tiempos difíciles, pero mientras conservemos la esperanza de tener un mundo mejor ypongamos de nuestra parte para que ello suceda, lo conseguiremos. L.P. Arabela Cristina Varela

P á g i n a 24 GACETA 6

Por primera vez en su historia la UniversidadAutónoma de Zacatecas, a través de su CoordinaciónGeneral de Vinculación, organizó un encuentro generalpara sus egresados, en lo que a partir de su celebración,el 23 de octubre, quedó instituido como ForoInternacional para Egresados UAZ. “A nombre de nuestros 30 mil estudiantes, más dedos mil profesores y mil 500 trabajadores”, el Rectorde la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, dio labienvenida a los más de 600 ex alumnos de la Instituciónque se reunieron en el Centro Platero respondiendo ala invitación que se les hizo llegar para que regresarana su Alma Mater y reanudar el vínculo con ella, enespera de que éste se haga permanente. En ese sentido, al inaugurar este Primer ForoInternacional para Egresados UAZ, Domínguez Garayse dirigió a quienes por primera vez “regresan a sucasa, que les ayudó a convertirse en hombres de bien”para hacerles un recuento del “gran esfuerzo colectivo”que se ha emprendido en los últimos años por ampliarsu infraestructura e instalaciones “que son innovadoras,buscando mejorar las condiciones en que los alumnosrealizan sus estudios”. Luego de invitarlos a recorrer los espacios físicosmodernizados “y a identificarse con ellos”, añadiendoque “hemos sido capaces de superar rezagos y mejorarde manera sustancial los indicadores de capacidad ycompetitividad académicas”, el Rector cedió elmicrófono al Coordinador General de Vinculación de laUAZ, Julián González Trinidad, quien les manifestó queeste Foro es “encomiable motivo de encuentro yconvivencia entre la comunidad universitaria. Entrequienes a pesar de la distancia, nunca se han ido, pues

la universidad de los zacatecanos es noble hogar dequienes a ella se han acercado”. En su oportunidad, el Coordinador de Gestión yAseguramiento de la Calidad en la UAZ, FranciscoLuna Pacheco, explicó a los invitados que parte de latrascendencia del evento radica en la carta compromisosuscrita por representantes empresariales, de Gobiernodel Estado, de las instituciones participantes y de laUAZ, en la que acuerdan: formar un Consejo Estatalde Vinculación, articular la Red Universitaria deVinculación, fortalecer la política de Plan de DesarrolloInstitucional y vincularse (la UAZ) con la FundaciónEmpresa-Educación Superior. A nombre de la Gobernadora Amalia García Medina,la Secretaria de Educación y Cultura, Lucero MedinaLomelí, dijo a los visitantes: “La tradicional condiciónliberal de nuestra Universidad —en cuanto a lapreparación de ciudadanos con plena conciencia social,que amalgama el ejercicio del servicio con el respeto alos derechos humanos— la inserta cabalmente en lospronunciamientos de la más reciente conferenciamundial sobre la enseñanza superior de la UNESCO,ratificando su misión académica, garantizando la calidad,pertinencia, eficiencia, transparencia y responsabilidadsocial”. Para los egresados, este día de reencuentro con suInstitución fue de intensa actividad: pudieron escucharlas conferencias magistrales “Calidad y competitividaden el Egresado” e “Intercambio Comercial deAlimentos, caso República de Panamá”, que estuvierona cargo de la doctora Alma Herrera Márquez, asesorade la ANUIES, y del doctor Alcides Jaén Betancourt,egresado de la Unidad Académica de Medicina

Veterinaria y Zootecnia de la UAZ y actualmenteAdministrador General de la Autoridad Panameñade Seguridad de Alimentos. Los organizadores les prepararon tambien los páneles:Financiadoras de proyectos y Experiencias exitosasde egresados, así como los talleres: La Importanciadel Trabajo en Equipo, Comportamiento Organizacional,Políticas y Normatividad Laborales, Procedimientoscontables, fiscales y administrativos para iniciar unaempresa, Imagen e identidad del Egresado,Experiencias de vinculación con Egresados en las IESincorporadas al CUMex, Experiencias de vinculacióncon Empleadores en las IES incorporados al CUMex

Reencuentro de ex alumnos de la UAZ en lo queconstituyó el Primer Foro Internacional para Egresados

P á g i n a 25GACETA 6

y Metodología para la Elaboración de ProyectosProductivos. Resultado general de este primer encuentro fue el“Acuerdo Zacatecas”, que consiste fundamentalmenteen la creación de la Red Nacional CUMex deEgresados socialmente responsables que, comoprimer objetivo, tiene el de institucionalizar el Foro deEgresados desde una perspectiva integral. El “Acuerdo Zacatecas” lo suscribieron: MarivelSolís Barreira, de la Universidad Autónoma de Hidalgo;María del Carmen Herrera Hernández, de laBenemérita Universidad Autónoma de Puebla; JoséLuis Fonseca, de la Universidad Autónoma de Colima;Jorge Rojas Sánchez, del Instituto Tecnológico de

Red Nacional CUMex de Egresadossocialmente responsables

Objetivos generales:- Articular la suma de esfuerzos interinstitucionales orientados a fortalecer el vínculo de los egresadoscon los sectores público, privado y social.- Incorporar y dinamizar a los diferentes egresados universitarios en la solución de los problemas deldesarrollo local, regional y nacional.- Contribuir a la formación de egresados sensibles ante la problemática social del entorno.- Organizar eventos académicos en torno al tema de egresados y empleadores, considerando los interesesde los integrantes de la Red.- Realizar sistemáticamente la difusión del trabajo de egresados de las instituciones de educaciónsuperior CUMex.

Líneas de acción:- Homologar la definición de egresado, tomando en cuenta los conceptos de responsabilidad social,identidad institucional, pertinencia social, vinculación y “corresponsabilidad con las institucionesformadoras de recursos humanos en las diversas disciplinas del conocimiento”.- Generar en los estados sede de las universidades del CUMex la integración del Consejo Estatal deVinculación, conformado por instancias de gobierno estatal y federal, fundaciones, ONGs, los sectoressocial productivo y de servicios, las instituciones educativas y la banca privada.- Promover esta Red como estrategia para garantizar mayor pertinencia de los programas académicoscon el fin de que los perfiles y competencias profesionales sean acordes con las actuales necesidades.- Impulsar programas decapacitación y autoempleo paraegresados.- Difundir los logros de lasactividades desarrolladas por lasinstituciones para promover unaimagen positiva de su quehaceren el sector productivo, públicoy social y facilitar la inserciónen el campo laboral.

Ecatepec; Luis Gabriel Paulín Vega, de la FundaciónEducación Superior Empresa; Francisco Luna Pachecoy Julián González Trinidad, de la UAZ, y Jesús LópezLópez, de CANACINTRA Zacatecas. Cabe mencionar que en este Primer ForoInternacional para Egresados UAZ estuvieron presentesegresados que se encuentran y/o realizaron sus estudiosde posgrado en otros países, tales como Alemania,Argentina, Austria, Canadá, Costa Rica, Colombia,Cuba, China, España, Estados Unidos de América,Holanda, Japón, Francia, Nicaragua, Panamá, ElSalvador, y Venezuela. También asistieronrepresentantes de instituciones educativas de Colima,Ecatepec, Durango, Hidalgo, Yucatán y de la UNAM.

P á g i n a 26 GACETA 6

Participación de Ingeniería I de la UAZen Congreso Internacional de

Materiales

Con un total de nueve trabajos de investigación, la Unidad Académica de Ingeniería I, a través de susprogramas de Ingeniería Mecánica y de Maestría en Procesos y Materiales, participó en el XVIII InternationalMaterials Research Congress 2009, celebrado los días del 16 al 22 de agosto en Cancún, Quintana Roo.Los trabajos en cuestión fueron:

“Adición de silicio y tratamiento térmico de una aleación Al-Mg vaciada”, realizada en el Programa deIngeniería Mecánica por los alumnos Jorge Luis Macías H. y Francisco J. Rodríguez Guillén, con la asesoríade los docentes Sergio Haro Rodríguez y Simitrio I. Maldonado Ruiz, y en colaboración con alumnas yprofesores de la carrera de Ingeniería en Materiales del Instituto Tecnológico de Zacatecas. Ellos son: AuroraHernández Q. y Alejandra I. García Castañón, así como Rubín Ortega de la Rosa y Enrique MartínezDelgado, respectivamente.

“Tratamiento de metal líquido de una aleación Al-12Si.”, de la Maestría en Procesos y Materiales, cuyosautores son Rafael Goytia Reyes, Sergio Haro Rodríguez y Simitrio I. Maldonado R. Este trabajo se hizo encolaboración con pares académicos pertenecientes a la Red “Fenómenos de superficie, deterioro y envejecimientode materiales”, compuesta por los Cuerpos Académicos en Procesos y Materiales de la UAZ, Procesamiento dealeaciones metálicas avanzadas de la UANL y en Ciencia de los Materiales del Instituto Tecnológico deSaltillo. Los colaboradores de esta Red que participaron son: Martha P. Guerrero de la UANL, Dr. EduardoValdez del ITS, y el D. D. K. Dwivedi del Instituto Tecnológico de Roorke en la India.

“Wear of Nodular Cast Iron To Cr-Mo for Grinding Media” y “Wear of Steel Cast Iron to Cr-Mo for GrindingMedia”, realizados por los pasantes de la Maestría en Procesos y Materiales Perla Mauricia Félix y HeliodoroAlvarez, respectivamente. En ambos casos, fueron coautores los docentes: Simitrio Ignacio Maldonado Ruiz,Sergio Haro Rodríguez y Alejandro López Ibarra.

“Effects of aging on Cast 35Cr-45Ni Heat Resisting Alloy”, desarrollado por Ireri A. Sustaita, en coautoríacon Sergio Haro Rodríguez, Simitrio I. Maldonado, Martha P. Guerrero y Rafael Colás, este último, de laFacultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

“Wear Evaluation on Lw Cr White Cast Iron Grinding Media”, trabajo elaborado por la pasante de MaestríaPerla Mauricia Félix, quien contó con la coautoría de Simitrio Ignacio Maldonado Ruiz, Sergio Haro Rodríguezy Alejandro López Ibarra.

“Al-Al4C3 Nanocomposite produced by mechanical milling”, “Wear of Nodular Cast Iron To Cr-Mo for GrindingMedia” y “White Lines and eletron occupancy for Ti 3D states in BaTiO3, by EELS and Initio Calculations”,cuyos autores son: Audel Santo Beltrán, Perla Mauricia Felix y Verónica Gallegos, respectivamente. Comocoautores participaron, también respectivamente: V. Gallegos, O. Solís, W. Antúnez y E. Torres; SimitrioIgnacio Maldonado Ruiz, Sergio Haro Rodríguez y Alejandro López Ibarra, así como Audel Santos B. J. M.Cervantes, Martínez Sánchez y F. Espinosa.

P á g i n a 27GACETA 6

El Grupo Quark, incansable difusor de laciencia

Este año cumple 25 años el Grupo Quark, el equipode jóvenes que de manera voluntaria dedican granparte de su tiempo libre a acercar la ciencia, de unamanera divertida, a toda la sociedad, aunque suprincipal objetivo lo constituye el sector infantil. Para festejar el nuevo aniversario, además de su yatradicional participación en Zacatecas, durante la XVISemana Nacional de Ciencia y Tecnología, algunosde los miembros del grupo participaron también enel Estado de Tabasco, en donde Josué Guzmán,estudiante de Arqueología de la UAZ, fue el oradorinaugural de la “Noche de las Estrellas”. Otros más asistieron al Encuentro de DivulgaciónCientífica, inscrito en el Congreso Nacional de laSociedad Mexicana de Física, que se celebró enAcapulco, Guerrero. Durante los cinco días que duró la SemanaNacional, el grupo Quark instaló en el patio centralde Rectoría la Sala Científica Movil “Fantástica”, yahí desarrolló una serie de talleres sobre diversostemas de ciencia, pero con especial atención a laAstronomía, atendiendo al hecho de que éste esjustamente el Año Internacional de esa disciplina.Por ejemplo, los niños que lo visitaron pudieronrealizar actividades como: “Giroscopio”, “¿Dónde estála canica?”, “Reacción en cadena”, “Tela relativista”,“Expansión del Universo” y “Cámara de niebla”. Según la información de Bertha Michel Sandoval,Directora del Museo Universitario de Ciencias, al quepertenece el grupo, la meta fue atender mil 500visitantes, misma que se vio rebasada, además de queFantástica siguió funcionando 15 días más, para

poder atender la demanda de las escuelas primariasque solicitaban los talleres. Por otra parte, al concluir la Semana Nacional deCiencia y Tecnología, cuando representantes de losmedios de comunicación hicieron un recorrido por“Fantástica”, Bertha Michel y Miguel García Guerrero,Responsable del Grupo Quark, dieron a conocer lasconvocatorias dirigidas a los jóvenes para losconcursos de investigación y creatividad científica,que llevan los nombres de dos destacados hombresen la historia científica zacatecana. Estos son: Concurso de investigación científica“José Árbol y Bonilla”, abierto a estudiantes delicenciatura de la UAZ, quienes pueden presentartrabajos concluidos o en proceso, de manera individualo en equipo (hasta de tres integrantes), y Concursode creatividad científica “Ángel Ruiseco”, que cuentacon dos categorías: nivel medio (secundaria ypreparatoria de cualquier institución) y nivel superior(para estudiantes de la UAZ). En los dos casos, las inscripciones permaneceránabiertas en el Museo de Ciencias hasta el 26 de marzodel año 2010. En cada concurso y categoría, lospremios consisten en una computadora portátil(primer lugar), una computadora de escritorio(segundo) y un equipo Netbook (tercero). En su visita a la Sala “Fantástica” los periodistasapreciaron, mediante ejemplos de modelos, desde laspartículas más pequeñas, como los quark, hasta lo másgrande, el cúmulo de galaxias. Con tres experimentosdiseñados por personal del mismo museo, “Fantástica”explica el funcionamiento de la energía nuclear, que seestá adoptando en algunos países para generarelectricidad. Asimismo, se explica la expansión deluniverso, mediante el uso de una aspiradora y un globo. Esto es una muestra de que con ingenio y algunosmateriales como canicas, una rueda de bicicleta,espejos y tela, hasta materiales más complejos comonitrógeno líquido y una esfera de plasma, se puedeexplicar la ciencia a los jóvenes y niños sin que parezcatan complicada. “Que los niños vean la ciencia como algo noterminado, sino que está en constante avance”, es elpropósito que persigue “Fantástica”, explicó MiguelGarcía a los reporteros.

P á g i n a 28 GACETA 6

En funciones el plantel IX de la UnidadAcadémica Preparatoria, en Nieves

A partir del 25 de agosto, la UAZ cuenta con un nuevo plantelde la Unidad Académica Preparatoria, se trata del número IXy se localiza en el municipio de Francisco R. Murguía (Nieves). Durante la ceremonia de inauguración, tanto el SecretarioGeneral de la UAZ, Armando Silva Cháirez, como el Directorde la Unidad Académica Preparatoria, Felipe Correa García,coincidieron en considerar que la apertura de la PreparatoriaIX representa un gran esfuerzo y un proyecto educativo a máslargo plazo. El Presidente Municipal de Nieves, Blas Ávalos Mireles, porsu parte, invitó a la primera generación de 98 alumnos paraque aprovechen la oportunidad de continuar sus estudios ymanifestó que la intención es que en un año se tenga el terreno

y el recurso financiero para iniciar la construcción de un plantel diseñado y acondicionado para albergar alalumnado de la Preparatoria UAZ. No está de más mencionar que esta acción responde a los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucionalen el que la actual administración plasmó su firme decisión de impulsar la descentralización y la diversificaciónde su oferta educativa en las diferentes regiones del Estado.

Listo, el mapa genómicode los Zacatecanos

Fue el 22 de septiembre cuando Gerardo Jiménez Sánchez,Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica, hizoentrega a la Gobernadora del Estado, Amalia García Medina, delinforme de avances del Proyecto de Diversidad Genómica de losMexicanos, Capítulo Zacatecas. Este proyecto inició en nuestro Estado en el año de 2005 con latoma de 240 muestras de sangre a otras tantas personas, 120

hombres y 120 mujeres de padres zacatecanos. Al entregar los avances, Jiménez Sánchez, explicó que conesta información, que fue resultado de un millón y medio de estudios de variantes de cada una de lasmuestras, se puede conocer con mayor facilidad los genes y enfermedades más comunes de los zacatecanos,aspecto que contribuirá a evolucionar el tratamiento y la prevención tradicional de padecimientos haciendola atención más específica. En esta ceremonia estuvo presente también el Rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, quieninvitó a los investigadores y docentes a aprovechar la información de una manera responsable, ya que “sondatos fundamentales para el desarrollo de la investigación y la prevención de muchas enfermedades, asícomo la respuesta a los múltiples problemas que tenemos con los fármacos”. Luego de la entrega del documento, se llevó a cabo una serie de conferencias para informar de los retos yoportunidades que significa para la salud el contar con el mapa del genoma, del procesamiento y manejo delas muestras en el estudio y –entre otros temas- de los aspectos éticos, legales y sociales del proyecto. Asimismo, el evento fue el marco de la firma del convenio de colaboración entre la UAZ, el INMEGEN yGobierno del Estado de Zacatecas (a través de la Secretaría de Salud), en donde se plasma la voluntad deproseguir contribuyendo para darle continuidad a este proyecto.

P á g i n a 29GACETA 6

Si tomas... toma taxi Además de que es un excelente consejo, el encabezado deesta nota es el título de la campaña iniciada oficialmente el27 de agosto en la UAZ, como un esfuerzo encaminado acrear conciencia entre los jóvenes sobre las gravesconsecuencias que acarrea el mezclar el alcohol con el volante. En la ceremonia de inauguración, en la que estabanautoridades universitarias y también del Ayuntamiento deZacatecas, el Rector Francisco Javier Domínguez Garay dijoque esta campaña es fundamental pues los jóvenes son lamateria prima principal de la Universidad. En ese sentido,puso énfasis en la necesidad de darles todas las herramientaspara que tomen las decisiones correctas, porque la UAZ nosólo debe cuidar su formación profesional, sino también suformación en valores, y dentro del amplio universo de valores, el de la responsabilidad es muy importantepara este proyecto. Acto seguido, invitó a los alumnos de Ciencias de la Salud a que asuman con responsabilidad y compromisoesta campaña: “Como estudiantes de esta Área tienen la responsabilidad de cuidar la vida de sus pacientes,pero también de la suya propia”, para posteriormente hacer el compromiso de que, en ese orden de ideas, “laUAZ hará todo lo que esté de su parte para cuidar a los jóvenes y que sean ellos los que reproduzcan estacampaña hacia todos sus compañeros, vecinos y familiares”. El Presidente Municipal de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón Galván, en su turno, conminó a los muchachospara que asuman con responsabilidad la libertad que se tiene en la Universidad, al tiempo que aclaró que“esta campaña no es para prohibir que los jóvenes se diviertan, sino que lo hagan con responsabilidad, yaque lo que hacemos en este momento nos marca para el resto de la vida”. Rafael Jiménez Núñez, Secretario de Desarrollo económico y Social del Ayuntamiento, también estuvopresente en este evento y al tomar la palabra explicó que el fin de esta campaña es impulsar la conciencia enel manejo del alcohol y del volante, especialmente en los jóvenes, ya que un gran número de muertes sedeben a accidentes automovilísticos producidos por los efectos del alcohol. Agradeció la disposición totaldel Rector de la UAZ al abrir las puertas de sus instalaciones para impulsar este programa entre ellos,esperando que ayude a crearles conciencia y que promocionen el mensaje entre sus amigos y compañeros.

Además de las personas mencionadas, en este actoestuvieron presentes el Secretario General de laUAZ, Armando Silva Cháirez; el Coordinador delÁrea de Ciencias de la Salud, Alfredo Salazar deSantiago; el Coordinador del Centro de Aprendizajey Servicios Estudiantiles, Martín Cardoso Pérez; elSubinspector de la Policía Federal Preventiva (PFP),Pablo Enrique Gómez, y el Director del InstitutoMunicipal de la Juventud, Alfonso ValenzuelaCisneros. Como actividad final, los jóvenes escucharon laconferencia “Efectos de Conducir bajo el Alcohol”,dictada por personal de la Policía Federal Preventiva.Todo esto tuvo lugar en el auditorio del Edificio deLaboratorios del Campus UAZ Siglo XXI.

P á g i n a 30 GACETA 6

UAZeros...

Para no olvidarlo anotaré los díasque faltan para que sin transición

rinda cuenta de sus acciones.Así estas líneas abogarán por mí

que recobré la capacidad de un llanto seco,a quemarropa. [Para no olvidarlo, en Vengan copas, 2000.]

A Uriel le pregunté en ocasiones diferentes: -¿Cuándo conociste la poesía?, ¿Cuál es el episodio de tu infanciaque puedes ligar con tu primigenia invención poética? Las preguntas las hice en días previos en los que debíaabordar su obra en un curso de literatura regional. Él contó que de niño miró la lluvia, en la casa de Tepetongo.Alguien de ahí estaba enfermo. Que él estaba como niño custodio y solo. Que en cada gota que veía caer yexplotar, en el agua acumulada, que en cada instante imaginaba la caída de soldaditos, con su respectivo paracaídas.Veía caer un ejército de hombres. Me gustó la metáfora, pero no la conté en la clase. No quise estar en la dirección que él me dirigía: percepcióndel dolor y la soledad. Aquello fue en el otoño de 1999. Además, en esa ocasión me impresionó, gratamente, elensayo de Mónica Muñoz, en él revisó un libro que no he conocido de Uriel Martínez: Primera comunión. Éstelo publicó en 1983, en la editorial Premiá, la empresa cultural que presentó a los escritores de la llamada generaciónde los cincuenta. Aunque lo conocemos, subrayo: Uriel no es un poeta y escritor reciente, ni descubierto en el ambiente literario.Las antologías de Veremundo Carrillo Barro que suena a plata (1996) y la de Severino Salazar Zacatecas,cielo cruel tierra colorada (1995), lo situaron como un poeta de estos lares. Fue también en la década de 1990,cuando regresó a la ciudad de Zacatecas, para ser el corresponsal de La Jornada, luego de CONACULTA.Fue sobre todo en Imagen (1998), en la sección de Cultura y ciencia, donde publicaron sus reportajes.

II. Cito: “Meteré la llave en la cerradura con la seguridad de que las cosas siguen como las dejé... la sal en elsalero, el ronroneo del refrigerador a medianoche, adormeciendo las enfermedades incubadas, la botella deltequila; en el escritorio mis manuscritos junto con la flama cálida que Ricardo dejó en un mensaje, antes devolverse a otra parte.. [Regresaré a casa, en La noche de Hugo y otros poemas, 2007.]

En el itinerario de la obra de Martínez se pueden establecer tres etapas. La primera es la de su estancia enDurango y en la Ciudad de México. Son los años de los estudios formales de literatura, de francés y de teatro.Cierra con el libro Primera comunión. La segunda es la de la madurez biológica, de la escritura permanente; fuera de la Ciudad de México. Es decuando escribe para Notimex y La Jornada. Es el lapso en el que escribe y circula parte de los poemas deVengan copas y Tres de José Alfredo, obra de teatro que fue puesta en escena en 1989. La tercera etapa es laque corresponde a su estancia en Zacatecas: es el periodista y escritor literario que recorre esta ciudad de trescalles. Él es un estratega cultural que circula, muy a lo decimonónico, las hojas impresas con poemas Papelpoesía y Papel Canela. En la última fue traductor y editor responsable. También lo es como vendedor de libros. Para consignar el estatus de estratega cultural y de escritor, vale revisar las notas que le asignaron AlejandroGarcía en El aliento de Pantagruel (1998) y las antologías de literatura gay Sol de mi antojo (2001) de VíctorManuel Mendiola y la revista UAMera Tema y variaciones, en su volumen 17.III. La obra de Uriel está integrada con poesía, teatro y algo de prosa. Es de temática gay. Lo es en tanto el actohomosexual es un tópico central del argumento. Es una luz o sombra peculiar que crea un espacio con variassalidas. En el melodrama Tres de José Alfredo, consigna la historia de Mario, lo hace a través de una parábolasobre el silencio y la búsqueda del padre. Mario es hijo de Jovita y de los recuerdos de un padre presente enfotografía. También es amante de Salvador, su padrino. Pero si aquello es simbólico del bastardo de vecindad, en

La obra literaria de Uriel Martínez1

P á g i n a 31GACETA 6

Talento Universitario...

RODRIGO CORTÉS, CON LAMÚSICA EN LA SANGRE“Mi papá quería que yo tocara el violín, pero desde que vi la flauta supe que eso era lo mío”, nos cuenta RodrigoCortés López al hablar de su primer encuentro con la flauta transversal, instrumento que le ha dado la satisfacciónde visitar países como España, Bélgica y México, en su calidad de integrante de la Orquesta Sinfónica Infantil deMéxico y con la que ha obtenido varios premios. Con tan sólo 14 años, Rodrigo ya cuenta en su bagaje musical el haber obtenido el primer lugar en el ConcursoNacional de Flauta Transversa “Gildardo Mújica” en el año 2005, y –el año siguiente- en el Concurso Nacional“Rubén Islas”, ambos en la ciudad de México. Cabe mencionar que, según nos cuenta, pertenecer a la Orquesta Sinfónica Infantil es bastante difícil, ya quese realiza un riguroso proceso de selección en todo el país del que sólo sobreviven los más aptos, alrededor deciento cincuenta. De forma conjunta Rodrigo también ganó con la Orquesta Sinfónica de Guadalajara un primer lugar en unconcurso internacional realizado en el año de 2007 en Bélgica. Rodrigo Cortés se ha formado totalmente en la Unidad Académica de Música de la UAZ, bajo la tutela delmaestro Miguel Hudson. Actualmente toca con la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAMUAZ a cargo de lamaestra Cristina Pestana. También es integrante de la Banda de Música del Estado. Decimos que quizá por las venas de Rodrigo en lugar de sangre corran notas musicales porque, como él mismonos confiesa, su abuelito, Maximino Cortés es mariachi en la Ciudad de México, su padre Rodrigo toca laguitarra eléctrica y acústica en el Grupo Musical “La Toma” y sus dos hermanos son músicos, Fernando toca latrompeta en la Banda de Música del Estado y David es integrante becado de la Orquesta Sinfónica Juvenil“Carlos Chávez”. Entre las cosas que Rodrigo Cortés le agradece a este instrumento de origen remoto y de más de 25 mil añosde antigüedad es la oportunidad de haber conocido varios lugares y países del extranjero, además de haberhecho muchos amigos.

su relación amorosa es alguien que oculta su relación afectiva, la encubre al intentar establecer otras relaciones,con los amigos y con una mujer. Si bien este es un teatro del realismo no ideologizado, en singular notamos quees una representación sobre el comportamiento ante las rupturas amorosas. Vengan copas es, sin atenerse de inmediato a las posibilidades de lo vernáculo, un poemario bordado con lasoledad, la muerte y el dolor. En cinco secciones hace un inventario, un recorte en el que mira y piensa la pérdiday procura el consuelo: “Considero entonces que fui su eco / -la réplica amorosa del eco-, / el cuerpo furtivo quehereda / la sangre, la noche, acaso el día.” En La noche de Hugo y otros poemas, con sencillez, brevedad, sin entrega a la innovación y a la referenciaculta, Uriel escribe sobre el amor y la experiencia del amor: “No era el cuerpo, era el muchacho/ que escondióun cuchillo/ nuevo, cerrado en monosílabos/ de un joven que sueña en mi sueño, preso…” El libro tiene tressecciones. Una abecedaria que corona con el poema sobre Hugo y en los otros con obligada referencia etílica:“Mientras Los cadetes de Linares / Narran hechos sangrientos / En los que una Flor pierde la vida / Yo esperoque Manuel / Despierte para llevarlo a casa…” Destaco que en la obra de Uriel Martínez no hay, como dominantes, los temas de la pérdida, sino el recogimientoliberador que da la aceptación –la experiencia personal-, aunque ello le acarree la soledad.

1 Este texto se leyó en la sesión en que se presentó la obra literaria de Uriel Martínez, en el Festival de laDiversidad, Zacatecas 2009.

P á g i n a 32 GACETA 6

Sembrando valores paracultivar conciencias

M. en E. Sergio Guardado Ramos

Te acordarás que en la publicación anterioralgunos especialistas nos estuvieronaportando sobre algunos conceptos de lo queson los valores, pues ahora tenemos otroinvitado que seguramente has de conocer, setrata de Benito Juárez Trejo, Presidente de laComisión Estatal de Derechos Humanos enZacatecas.

¿Y qué crees que nos platicó? Que fueAristóteles quien dio la primera versiónsistemática de la ética que es el compromisoefectivo del hombre, que lo debe llevar asu perfeccionamiento personal.

También hizo referencia al concepto segúnJean Piaget, para quien los valores morales y universales son las leyes y reglas, la consciencia, roles personalesafectivos, autoridad, derechos civiles, contrato, confianza y justicia en el intercambio; además el castigo,el valor de la vida, derechos y valores de la propiedad y la verdad.

¿Qué te parecen estos conceptos?.. Ahora, ¿Cuáles son los tuyos?,compártelos con nosotros.

Continuando con la charla, el Titular de Derechos Humanos, señaló que los valores y la ética, son el compromisoque se adquiere con uno mismo de ser siempre mejor persona. Analiza todo lo que eso implica, con tu ejemplotienes que contribuir a hacer mejores a los demás. Lo anterior se refiere a una decisión interna y libre, que norepresenta una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen, que impactan directamente con losvalores de las personas.

Benito Juárez Trejo resaltó que los valores son creencias, individuales o de grupo, que determinan o fomentanciertos comportamientos y formas de pensamiento. Desde el punto de vista filosófico, los valores son aspiracioneso metas de las personas, las que cada uno como ciudadano, vamos fijando de acuerdo a lo que queremos llegara ser.

Fíjate bien en lo que luego nos comentó: que los valores van evolucionando con el paso del tiempo y de lasgeneraciones y que son relativos en su aplicación y pueden arrojar resultados positivos si se basan en losprincipios correctos.

P á g i n a 33GACETA 6

También nos habló de la relación entre la educación en derechos humanos y los valores, dijo que éstos integranlos principios de los derechos fundamentales y la vida cotidiana, además de que crean un espacio para el diálogoy el cambio, y fomentan el respeto y la tolerancia.

Pero también nos explicó que los DerechosHumanos son un conjunto de normas jurídicas queimponen deberes y obligaciones al Estado por mediode los servidores públicos para su efectivo respetoy cumplimiento. Esto es algo muy importante porquelas leyes generalmente sirven para regular laconvivencia humana, y es aquí donde los valores seencuentran con la Constitución, con los códigos,sobre todo el penal que es el que señala que si secomete tal o cual conducta se puede hacer acreedora una sanción penal, incluso, una pena corporal quees la cárcel.

¿Sabes por qué es importantela educación en valores?

Juárez Trejo dijo: “La importancia de los valores es que favorecen la plena realización del ser humano comopersona, influyen decisivamente en nuestra existencia, son nuestra autodefinición como personas. Los valoresocupan el primer lugar en nuestras prioridades y orientan nuestras decisiones.

Pon mucha atención al señalamiento que hizo nuestro invitado. Los valores involucran razonamientos, perotambién sentimientos y nos ayudan a establecer nuestras prioridades, tomar decisiones, juzgar nuestras propiasdecisiones e incluso tomar las medidas necesarias con base en los resultados de dichas evaluaciones.

Finalmente, subrayó que a los derechos humanos en el ámbito educativo se les concibe desde un enfoque valoralcomo la base de una ética universal que se orienta a la formación del ciudadano y a la educación para lademocracia.

Qué te parecieron los conceptos de nuestro invitado. Ahora, queremos escucharte, mándanos tus comentarios,puntos de vista o propuestas de temas al correo electrónico [email protected]. M. en E. Sergio GuardadoRamos.

P á g i n a 34 GACETA 6

Esto te interesa...

Celulares: Por qué no utilizarlos en lasgasolinerías

Daniel Sebastián de EriceEn Internet se pueden ver videos de lo más curioso. En ellosse realizan falsos experimentos en los que se “fríen” palomitasde maíz, o se cuecen huevos con teléfonos celulares. Todasestas leyendas urbanas parten del hecho de que este aparatoutiliza microondas para comunicarse, ¡exactamente igual queel horno que tenemos en la cocina!Aunque parezca una obviedad, la única diferencia defuncionamiento entre un teléfono fijo y uno móvil es que elprimero establece una comunicación directa a través de uncable, y el segundo no.Si podemos llamar desde una cabina de teléfono en unaplaya de Tenerife a una habitación de hotel de Nueva York

es porque existe un cable que conecta físicamente y sin interrupciones los dos aparatos.Un teléfono celular prescinde del cable únicamente en la primera y última parte de todo este recorrido. Elmicrófono de nuestro aparato transforma nuestra voz en un impulso eléctrico que viaja por dentro delteléfono hasta la antena. Allí se produce otra transformación, y ese impulso eléctrico se convierte en unaonda electromagnética, que viaja por el aire hasta ser recibida por otra antena situada en lo alto de unedificio. La onda electromagnética será transformada en un impulso eléctrico, que será transmitido a travésde un cable (exactamente igual que en el caso de un teléfono fijo), hasta llegar a otra antena cerca del celularque va a recibir la llamada. El proceso se invierte hasta conseguir que la voz se escuche por el auricular delaparato receptor.Es fácil comprobar que la comunicación sin cables del teléfono con la antena se produce mediante ondaselectromagnéticas. Como descubrió Michael Faraday, en un objeto metálico toda la carga eléctrica que posease concentrará en su superficie, independientemente de lo que haya en su interior. En muchos museos yespectáculos científicos utilizan este principio, introduciendo a varias personas dentro de una jaula metálicay soltándoles descargas desde el exterior. Los participantes estarán totalmente seguros siempre que nosalgan de la jaula debido a que toda la electricidad se quedará en su superficie y nunca llegará al interior.Esto mismo ocurre cuando llega un campo electromagnético a un objeto metálico, se queda en la superficiey no llega al interior. Así pues, si envolvemos un móvil en papel de aluminio, podremos observar cómo sequeda sin cobertura, o lo que es lo mismo, cómo se interrumpe la comunicación entre el teléfono y la antena,debido a que las ondas electromagnéticas que se mandan se quedan en la superficie del papel de aluminio.Estas ondas electromagnéticas están, efectivamente, en el rango de las microondas, pero su frecuencia esmuy diferente a la de las ondas que se utilizan para calentar el agua en la cocina.Sin embargo, sí hay algo similar en el comportamiento de las microondas de un celular y las de un horno. Siintrodujéramos una “bola” de papel de aluminio en un horno microondas (cosa que no es recomendablehacer, puesto que se podría estropear el aparato), veríamos que saltan chispas entre los pliegues de la bola.Esto se debe a que la onda electromagnética que produce el horno hace vibrar los electrones del aluminio,concentrándolos en las puntas que se producen en los pliegues de la ‘bola’, y provocando las chispas.También se pueden producir chispas de este tipo por la presencia de microondas emitidas por un teléfonocelular. Si esas chispas se producen cerca de un gas inflamable, como el de la gasolina, pueden provocar unaexplosión. Por esta razón está prohibido utilizar los móviles en las gasolineras.

(Cortesía de “Caos y Ciencia”).

P á g i n a 35GACETA 6

El XXXIX Congreso Nacional del Colegio Mexicano deEspecialistas en Coloproctología se llevó a cabo losdías del 12 al 15 de agosto en nuestra ciudad. Comouna práctica previa al inicio de las actividades propiasdel evento, los especialistas José Manuel Correa Roveloy Omar Vergara Fernández, procedentes del HospitalMédica Sur de la Ciudad de México, impartieron, enlas instalaciones del Campus UAZ Siglo XXI, el “Cursode Grapeo de Colon y Recto” a estudiantes deMedicina Humana y Enfermería de nuestraInstitución.

En la sesión extraordinaria del H. ConsejoUniversitario del día 13 de agosto quedó aprobada,por unanimidad, la creación y apertura del Doctoradoen Ingeniería; asimismo, por unanimidad, en esamisma sesión se dio el aval para implementar elPrograma de Ingeniería en Software y el de TécnicoSuperior Universitario en Computación; este últimocomo una opción de salida terminal para quienes noconsigan concluir los estudios de Ingeniería enSotfware. El Rector, Francisco Javier DomínguezGaray, manifestó en dicha reunión que esta nuevaoferta educativa “abre un abanico más deposibilidades para que los jóvenes que se interesenpor estas disciplinas aprovechen la oportunidad deestudiar en la UAZ de los zacatecanos, circunstanciaque redundará en su propio futuro, así como en el lasociedad zacatecana y del país”.

Francisco Javier Domínguez Garay, Rector de la UAZy Susana Flores Cuervo, Delegada del INFONAVIT enel Estado de Zacatecas, firmaron el viernes 14 deagosto un convenio de colaboración entre ambasinstituciones que tiene como finalidad realizarestudios socioeconómicos que sean la base para lareestructuración de créditos de los derechohabientesdel Instituto que enfrenten problemas con sus pagos.Este trabajo lo realizaba hasta este jueves la UNAM ya partir de este 14 de agosto la UAZ será laresponsable. El acuerdo señala que la UnidadAcadémica de Psicología, a través de sus estudiantesde los últimos semestres y/o egresados, serán losencargados de efectuar los estudios profesionales.

Breves de la UAZ(segunda quincena de agosto)....

Con temas como “Los derechos humanos de laspersonas con discapacidad”, “Grupos vulnerables”,“Legislación vigente en el país y en el Estado enmateria de derechos humanos para personas condiscapacidad”, el 14 de agosto se verificó la Reuniónde la Red de Apoyo a Personas con Discapacidad yGrupos Vulnerables en el edificio del Centro deAtención y Servicios Estudiantiles de la UAZ (CASE).En dicha red participan instituciones como Serviciosde Salud, Seplader, Canacintra, APAC y la UAZ, entreotras. Además de abordar los temas mencionados, lareunión incluyó el Curso-Taller “Derechos Humanosde las personas con discapacidad”, a cargo de BlancaLilia Felipe Arteaga, miembro del Comité Ejecutivode la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,así como los trabajos de análisis de lo referente alConvenio Internacional en esta materia que entró envigencia para México en el 2007.

Durante un acto formal realizado el 14 de agosto enel Área de Ciencias de la Salud, la empresa Ingenieríay Tecnología Educativa entregó a esta instanciauniversitaria un total de 212 modelos de maniquíesrobóticos debidamente clasificados que, de acuerdocon Alfredo Salazar de Santiago, Coordinador delÁrea, representan “la tecnología al servicio delaprendizaje”. De esta manera, los espacios de:Quirófanos, Sala de Urgencias y Terapia intensiva,Hospitalización (Central de Enfermeras), Sala deNoelle 1 y Laparoscopía entre otros, quedarondebidamente equipados con simuladores y el equipode software donde los alumnos podrán revisar lossignos vitales y administrarán medicamentos y gasesen tiempo real según sea el requerimiento.

Los hijos de los trabajadores universitarios, afiliadosal STUAZ, que obtuvieron promedio escolar de 8 enadelante, recibieron, el 14 de agosto y en presenciadel Rector Francisco Javier Domínguez Garay, unpaquete de útiles escolares para el ciclo 2009-2010.Además, en la ceremonia, celebrada en el TeatroCalderón, la Rectoría entregó un estímulo de mil pesosa 10 pequeños que lograron un promedio general de10.

P á g i n a 36 GACETA 6

La Universidad Autónoma de Zacatecas “FranciscoGarcía Salinas”, a través de la Unidad Académica deDerecho, la Coordinación General de Vinculación, yel Gobierno del Estado de Zacatecas, a través de suOficialía Mayor, organizaron el Diplomado en DerechoAdministrativo, actividad dirigida a los funcionariosde las áreas jurídicas de las diversas dependencias yentidades del Gobierno del Estado. La actividadacadémica inició sus trabajos el viernes 14 de agostoy tendrá una duración de 210 horas presenciales. Elobjetivo que se busca es la consolidación de losperfiles funcionariales, además de otorgar a losasistentes el conocimiento acucioso del conjunto denormas jurídicas que regula la organización,funcionamiento y atribuciones de la Administraciónpública en sus relaciones con los particulares y conotras administraciones úblicas en los distintosórdenes de gobierno.

En el marco de la ceremonia de graduación de los13 nuevos ingenieros mecánicos que egresaron esteaño, efectuada el 15 de agosto en el Auditorio de laUnidad Académica de Ingeniería, el Director de lamisma, Rito Pinedo Ramos, hizo entrega deldocumento en el que la Comisión Nacional deEvaluación de la Educación Superior (CONAEVA)reacredita al Programa de Ingeniería Mecánica, cuyoDirector, Gabriel Rodríguez Medina, fue elresponsable de recibirlo. Pinedo Ramos destacó laimportancia de que los trece ingenieros mecánicosegresen de un Programa con reconocimiento nacional,avalado por un organismo que examina el sistema ylos subsistemas de educación superior, así como laevaluación interinstitucional de programasacadémicos y las funciones de las instituciones deeducación superior, situación que les da una ventajacomo profesionales del campo ante las escuelas noacreditadas en el país.

Dirigido a profesionistas, estudiantes y empresariosrelacionados con la producción animal y al públicoen general, la Unidad Académica de MedicinaVeterinaria y Zootecnia organizó el SegundoSimposium Internacional de Ganado Bovino Productorde Carne en nuestra Institución. De acuerdo con losorganizadores, este evento, que se llevó a cabo losdías 19, 20 y 21 de agosto y tuvo como principalesobjetivos dar a conocer los últimos adelantos yalternativas de producción en el área de bovinosproductores de carne, así como propiciar un mejor

desarrollo de esta área, que ha contribuido de maneraimportante en la economía pecuaria de México y, porúltimo, fomentar el interés de los asistentes en lostemas que ahí se discutieron, por medio delasesoramiento de expertos en diversos aspectos deltema principal (bovinos productores de carne), talescomo: Economía, Reproducción, Nutrición,Microbiología, Medio Ambiente y Modelosmatemáticos.

Invitadas a participar en el IV Simposio Internacional“Las mujeres en la Independencia de América Latina”,efectuado los días 19, 20 y 21 de agosto en Lima,Perú, las docentes investigadoras universitariasadscritas al Programa de Doctorado en Humanidadesy Artes, Emilia Recéndez Guerrero y Elsa LeticiaArgüelles, presentaron, respectivamente, los trabajos:“Mujeres zacatecanas en la Revolución deIndependencia en México” y “Las heroínas desde laliteratura”, a partir del libro “Heroínas Mexicanas”de Isabel Terán, docente de la misma Unidad. En elcaso de la maestra Argüelles, ella participó ademásen el Seminario “Escritoras del Siglo XIX en AmericaLatina”, y ahí dedicó su ponencia a la escritoraoriginaria de Guadalajara, Ester Tapia de Castellanos,ya que fue un personaje importante, reconocido porpublicar a fines del siglo XIX el primer libro de poesíaescrito por una mujer.

Como una muestra de la pertinencia a laUniversidad, al ser de utilidad para los diferentessectores de la sociedad que lo requieran, el 17 deagosto se celebró la firma de un convenio decolaboración entre la UAZ y la Asociación ProPersonas con Parálisis Cerebral (APAC), con el cuallos alumnos de la Unidad Académica de Psicologíapodrán realizar proyectos de participación en esainstitución. Durante este acto, el Rector FranciscoJavier Domínguez Garay señaló que “ambasinstituciones se benefician, pero más que nada losjóvenes y los niños, ya que APAC permitirá que losestudiantes universitarios tengan en la práctica unamejor formación y la Asociación contará con recursohumano profesional, con disposición yresponsabilidad que ayudará a impulsar losproyectos”.

Con el propósito de determinar los mecanismos deevaluación y selección de los 24 trabajos inscritos enel Primer Premio del Universitario Emprendedor, el

P á g i n a 37GACETA 6

18 de agosto se reunieron representantes de la UAZ,la CANACINTRA, la SEDESOL, la SAGARPA, laSEDEZAC, así como de Nacional Financiera y de laSecretaría de Economía. Este primer premio esorgnizado por la UAZ con el propósito de impulsar yfomentar la actitud emprendedora entre susestudiantes.

Organizado por La Universidad Autónoma deZacatecas a través de la Unidad Académica de Músicay el Cuerpo Académico de Guitarra, Arte y Disciplina,los días del 18 al 23 de agosto se llevó a cabo elEncuentro Nacional de Guitarra Universitaria, cuyoobjetivo fue el de intercambiar experienciasprofesionales, artísticas y de enseñanza-aprendizajeentre estudiantes y maestros de diferentesinstituciones nacionales. Daniel Escoto, organizadordel evento, expresó que este encuentro surge a raíz dela grabación y la producción discográfica querealizaron alumnos de las Universidades de Zacatecasy Jalapa Veracruz, durante la cual se estableció unacuerdo de intercambio consistente en que losalumnos de Jalapa vinieran a Zacatecas. En el eventose presentó el CD grabado por estudiantes deZacatecas y Jalapa e incluyó más de 20 eventos, entrelos que destacan talleres, clases magistrales,conferencias y conciertos.

Con el título “La población en Bolaños de 1740 a1848. Dinámica demográfica, familia y mestizaje”,el 19 de agosto el investigador del Colegio deMichoacán, Salvador Carbajal Jiménez presentó, enun libro, los resultados de sus investigacioneshistóricas que incluyeron más de 45 mil 750 registrosde bautizos, matrimonios, y defunciones, lo que lepermitió establecer la relación entre la minería,principal fuente de economía de Bolaños y lasdinámicas demográficas. El evento fue promovido porla Unidad Académica de Historia y comocomentaristas de la obra estuvieron Tomás Dimas,estudiante del Doctorado en Historia de la UAZ yChantal Cramaussell Valle, investigadora del colegiode Michoacán.

Financiado con recursos PRODERIC, Docentes de lasUnidades Académicas de Matemáticas y CienciaPolítica realizaron un trabajo de investigacióntitulado “La calidad de la democracia ygobernabilidad en Zacatecas”, consistente en laaplicación de una encuesta a mil 600 personas de

los cuatro distritos electorales federales del Estado.De los resultados de esta investigación, presentadosel 20 de agosto, se desprende que las institucionesgubernamentales de Zacatecas presentan ante laciudadanía un alto déficit de credibilidad.

El Secretario General de la UAZ, Armando SilvaCháirez, acudió, el 20 de agosto y con larepresentación de la UAZ, a la apertura de la XIVAsamblea Internacional de la Asociación Nacional deOficiales Mayores de los Congresos de los Estados yDistrito Federal A.C. (ANOMAC), cuyos trabajos,organizados por la LIX Legislatura del Estado,tuvieron una duración de tres días.

“Ética profesional”, a cargo del docente universitarioErnesto Acosta Escalante, fue la conferencia quemarcó el inicio del Foro sobre Derechos Humanos quela Unidad Académica de Contaduría y Administraciónofreció a los alumnos que cursan el séptimo y novenosemestres, con el propósito de ayudar a los jóvenespara que hagan suya la convicción de que elconocimiento sobre los valores debe ser patrimoniode todo profesionista, de cualquier disciplina. Laactividad se llevó a cabo el 20 de agosto.

Con páneles sobre experiencias académicas ylaborales de los egresados, así como una conferenciay la aplicación de encuestas, además de una mesa deencuentro con empleadores, la Licenciatura enHistoria llevó a cabo el IV Encuentro de Egresados yEmpleadores, mismo que tuvo lugar los días 21 y 22de agosto y que constituye uno de los requisitosnecesarios para conservar la acreditación de esePrograma por los CIEES.

De manera conjunta, tanto el Doctorado deHumanidades y Artes, como la Unidad Académicade Música de la UAZ, con el apoyo de la Coordinaciónde Vinculación de la Universidad Autónoma deZacatecas y del Museo de Arte Virreinal deGuadalupe, pusieron en marcha, el 21 de agosto, unDiplomado en Historia del Arte Mexicano (Siglos XVIal XX), cuya sede será, precisamente, el Museo deArte Virreinal del Municipio de Guadalupe. El temaque marcó el inicio de esta actividad académica fue“La distribución espacial de la arquitectura civil yreligiosa durante el siglo XXI”, sustentado por LauraGema Flores, coorganizadora del evento y quienexplicó que con esta actividad, que es

P á g i n a 38 GACETA 6

multidisciplinaria, se pretende capacitar a profesoresy estudiantes de nivel medio superior o profesionalesorientados a la gestión, producción o difusión delarte, quienes obtendrán un nivel de excelencia integralsobre la historia del arte mexicano y sus diversastendencias.

En el marco de las celebraciones por el 50 Aniversariodel Programa de Ingeniería Civil de la UAZ, el 21 deagosto estuvieron en nuestra Casa de Estudios losintegrantes de la Red de Evaluación y Rehabilitaciónde Estructuras. Esto con la finalidad de evaluar lacreación del Doctorado Interinstitucional deIngeniería Civil. Luego de darles la bienvenida anombre de la UAZ, el Secretario General ArmandoSilva Cháirez manifestó que esta clase de programasinterinstitucionales tienen doble valor: “por un ladose tiene la posibilidad de estar en programasreconocidos como de calidad, al tiempo de que losalumnos de las diferentes instituciones tienen laposibilidad de participar de la riqueza de estosprogramas”.

Los cuerpos académicos “Biotecnología y DiagnósticoMolecular” y “Salud y Medio Ambiente” de la UnidadAcadémica de Ciencias Químicas organizaron el cursoteórico-práctico “Western Blott: principios yaplicaciones”, que impartieron especialistas de lacompañía Millipor el 21 de agosto en el Campus UAZSiglo XXI. De acuerdo con el responsable del Programade Químico Farmacéutico Biólogo, Armando Ayala,la finalidad de este trabajo es dar a conocer unatecnología avanzada en el diagnóstico deenfermedades mediante método del Western Blott,que representa un ahorro en costos y tiempo, ya queun proceso normal de detección de enfermedades –explicó— se hace en uno o dos días. “Al utilizar estatecnología se hace en una hora y se ahorra el cincuentapor ciento del costo”.

Tanto para ofrecer una opción de titulación a losegresados, como para mantenerlos actualizados, laUnidad Académica de Agronomía organizó el cursoDiseño de Empresas Rurales 2009, gracias a lavinculación que se tiene con la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentación (SAGARPA), la Secretaría de DesarrolloAgropecuario (SEDAGRO) y la Red INCA Rural(Instituto Nacional de Capacitación del SectorAgropecuario). Al inaugurarlo, el Secretario

Académico, Jesús Octavio Enríquez Rivera, expresóque de esta manera se apoya a la educación continuade los egresados, al tiempo de que fortalece el vínculocon diferentes instituciones tanto productivas comode gobierno. Este curso inició el 21 de agosto y sedesarrollará durante 10 fines de semana.

Con la incorporación de 47 profesores de la UAZ alPrograma para el Mejoramiento del Profesorado(PROMEP), nuestra institución aumentó en más de50 por ciento, con respecto al año anterior, el númerode sus docentes en este sistema diseñado para mejorarsustancialmente el desempeño de los cuerposacadémicos de las instituciones de educación superior.Ellos se suman a los 79 maestros que el 24 de agostorecibieron su renovación de pertenencia al PROMEP.

Rodolfo García Zamora, Humberto Covarrubias,Mireya Márquez Ramírez y Juan Manuel Padilla,docentes de la Unidad de Estudios del Desarrollo dela UAZ, participaron como ponentes en el Seminario“La pobreza en Zacatecas”, que organizó la UnidadAcadémica de Economía con la finalidad de dar unavisión más completa sobre este fenómeno que se estáconvirtiendo en un problema social y de grandesmagnitudes. De igual manera se analizó y reflexionómás a fondo la realidad económica y social de laentidad. El evento tuvo lugar el 26 de agosto.

En reunión celebrada el 27 de agosto en el CampusUAZ Siglo XXI, se presentó el dictamen que losevaluadores del Programa Integral de FortalecimientoInstitucional (PIFI) obtuvieron de la visita in situ, ycuyos resultados se dieron a conocer por parte delCoordinador de la Unidad de Planeación, José IsabelSotelo Félix. En esta reunión estuvieron presentes elRector Francisco Javier Domínguez Garay; el SecretarioAcadémico, Jesús Octavio Enríquez Rivera; elSecretario General, Armando Silva Cháirez; laCoordinadora de Investigación y Posgrado, IsabelTerán Elizondo, y el Responsable de ProyectosFederales, Juan Francisco Álvarez, además defuncionarios, directores de unidad y responsables deprogramas académicos. En términos generales, eldictamen establece que “El PIFI ha contribuído demanera significativa a la mejora continua e integralde la capacidad, competitividad y gestión académicas”en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

P á g i n a 39GACETA 6

“Si tomas... toma taxi”, es el nombre de la campañaque la UAZ puso en marcha formalmente el 27 deagosto y que fue ideada como una iniciativa pararesponsabilizar y crear conciencia en los jóvenes sobrelas graves consecuencias que tiene mezclar el alcoholcon el volante. Durante la ceremonia oficial, el RectorFrancisco Javier Domínguez Garay dijo que estacampaña es fundamental para los jóvenes, que son lamateria prima principal de la Universidad. Por elloes necesario darles todas las herramientas para quetomen las decisiones correctas, porque la UAZ no sólodebe cuidar su formación profesional, sino tambiénsu formación en valores, y dentro del amplio universode valores el de la responsabilidad es muy importantepara este proyecto. El Rector estuvo acompañado porautoridades tanto universitarias como delAyuntamiento de Zacatecas.

Organizado por el Cuerpo Académico UAZ-CA-5Autoinmunidad, en coordinación con los Serviciosde Salud de Zacatecas, el 27 de agosto tuvo lugar elLX Simposium “Aspectos clínicos a la Genómica delas enfermedades reumáticas”, orientado a médicos,enfermeras y alumnos de las Unidades Académicasde Medicina Humana y de Enfermería. Los trabajosdel Simposium se desarrollaron en el Auditorio delHospital General de Zacatecas.

“Si nosotros queremos tener actividadesconjuntamente con otras universidades tenemos queestar en la misma sintonía”, dijo el SecretarioAcadémico de la UAZ, Jesús Octavio Enríquez Rivera,durante el inicio de los trabajos del Foro interno parala Evaluación de la Implementación del ModeloAcadémico en el Área de Ciencias de la Salud. Eneste evento, efectuado durante los días 27 y 28 deagosto, Alfredo Salazar de Santiago, Coordinador delÁrea de Ciencias de la Salud, recordó que lareestructuración curricular había sido un asuntopendiente desde el 2005, cuando se implementó elModelo UAZ siglo XXI, “y ahora es la oportunidadpara concretar este proceso”. La Coordinación Generalde Vinculación participó en los trabajos de este foro,a través de su responsable, Julián González Trinidad,quien dictó la conferencia “Integración a la currículay política institucional del servicio social y prácticasprofesionales”.

Como una manera de brindar a egresados,estudiantes, profesores, investigadores, consultores,

asesores y público en general las herramientas paramanejar e identificar los principales métodos ytécnicas utilizadas en la especificación y estimaciónde modelos econométricos y su aplicación en laadministración pública y en la investigaciónacadémica, el programa de Educación Continua dela Unidad Académica de Economía y la CoordinaciónGeneral de Vinculación organizaron el Diplomado enEconometría que inició el viernes 28 de agosto. Laactividad tendrá una duración total de 104 horas,en las que se abordarán los temas: “Fundamentos deprobabilidad”, “Econometría básica”, “Modelos deelección discreta” y “Economía espacial”.

Como un texto “que nos permite estar mejor situadosen el terreno de la investigación para tomar decisionesy emitir opiniones fundamentadas, porque en laUniversidad Autónoma de Zacatecas se ha carecidode planes en la investigación a mediano y largoplazo”, calificó el docente universitario EdgarHurtado, en su calidad de comentarista, el libro“Grupos de Investigadores”, presentado el 28 deagosto en la Unidad Académica de Contaduría yAdministración. El libro muestra el trabajo deinvestigación que hasta octubre del 2007 se realizóen 31 unidades académicas de la UniversidadAutónoma de Zacatecas, plasmando en 156 páginasel producto de este estudio realizado por los maestrosEduardo Alejandro Carmona, José de JesúsHernández Berumen y Sergio Humberto PalomoJuárez.

El 31 de agosto los maestros Sergio Alberto CamachoMendoza y Alejandro Robles Martínez, integrantesdel Departamento de Actividades Físicas de la UAZ,adscritos al Campus UAZ Siglo XXI, dieron a conocerel Programa de Actividades Deportivas del Área deCiencias de la Salud, diseñado para fomentar lapráctica del deporte y buscar talentos deportivos paraque sean parte de las selecciones de la UniversidadAutónoma de Zacatecas que la representan en eventosa nivel regional, estatal, nacional e internacional.

Luego de pedir compromiso y responsabilidad a losnuevos universitarios y de hacerles un llamado a “noperder ni un minuto”, a aprovechar esta oportunidadde estudiar, pues se encuentran entre los 17 de cada100 que pueden hacerlo en el Estado, el 31 de agostoFrancisco Javier Domínguez Garay, Rector de la UAZ,inauguró formalmente el Programa Académico de

P á g i n a 40 GACETA 6

Nutrición en el Municipio de Tlaltenango. El CampusSur, ubicado precisamente en Tlaltenango, es resultadodel compromiso de varios presidentes municipales paraconjuntar esfuerzos y extender la oferta educativa dela UAZ por la Región de los Cañones.

Catorce presentaciones en diversos foroscolombianos fue lo que el grupo universitario de danza

El Grupo Quark, integrado por jóvenes estudiantesvoluntarios cuyo trabajo ha trascendido a nivelnacional e internacional, llevaron una vez más laciencia a la calle. El 27 de agosto y el 4 de septiembreofrecieron al público en general, pero sobre todo alos niños, una serie de demostraciones de principioscientíficos tales como la conservación de momentoangular, que facilita el funcionamiento de las navesespaciales, los estados de la materia, la estructuradel Universo y presión atmosférica, entre otros. Estasactividades sirvieron para informar a la sociedad elinicio de las actividades del Club Infantil de la Ciencia,que tuvo lugar el 5 de septiembre. Este es un programapara niños que se desarrolla los sábados de 12:00 a14:00 horas en el Museo de Ciencias de la UAZubicado en el Edificio de Rectoría.

Acompañado por el Alcalde de Ojocaliente, José LuisOrtíz Martínez, así como de alumnos y padres defamilia, el 3 de septiembre Armando Silva Cháirez,Secretario General de la UAZ, dio por iniciadas lasactividades de oferta educativa que la Universidadpone al servicio de los habitantes de aquel municipio.Ésta consiste en dos grupos de la Licenciatura enPsicología y uno de Ingeniería Mecánica. En esteevento el Alcalde de Ojocaliente, José Luis OrtizMartínez, agradeció a la Universidad la oportunidadque le brinda no sólo a los jóvenes de Ojocaliente,sino de los municipios vecinos, como Luis Moya,Pinos, Pánfilo Natera, Genaro Codina y Cuauhtémoc,entre otros.

Al inaugurar el “Taller de Modelación Matemática”,efectuado el 3 de septiembre, y organizado por laUnidad Académica de Matemáticas, el RectorFrancisco Javier Domínguez Garay externó suconvicción de que esta actividad “debe servir para

flolklórica “Tenamxtle” ofreció durante suparticipación, a finales de agosto, en el DécimoFestival Internacional Universitario de DanzaFolklórica “Guillermo de Castellana”, en San Juande Pasto, Nariño, Colombia. Los organizadores delevento le dieron a “Tenamaxtle” el honor de cerrar 13de las funciones del Festival en las que le tocópresentarse.

Breves universitarias de septiembre...buscar nuevas alternativas en la enseñanza de lasMatemáticas”, que se apliquen desde los nivelesbásicos, para evitar así la idea de que es difícil estaárea de las ciencias. Mientras que Isidoro Gitler,Vicepresidente de la Asociación MatemáticaMexicana, explicó que a través del Taller se pretendeelaborar la bitácora de las experiencias desarrolladasen México y que ésta se trasmita a los estudiantes. Elproósito de este taller fue generar un cambio de actituden las escuelas y “tejer una red”, un intercambio deprácticas que permitan a la comunidad matemáticavincularse con la sociedad y sus procesos productivos.

Para celebrar el primer aniversario de la aperturadel albergue estudiantil para mujeres “Alfredo FematBañuelos”, ubicado en la Colonia La Florida, lasjóvenes universitarias invitaron, el 4 de septiembre arepresentantes de otras casas estudiantiles de la UAZ,así como a los funcionarios universitarios JesúsOctavio Enríquez Rivera, Secretario Académico, yMartín de Jesús Cardoso Pérez, responsable del Centrode Aprendizaje y Servicios Estudiantile (CASE).Representando a las becarias de este espacio, MarianaAraujo Yépez hizo un reconocimiento a la máximaInstitución de Educación Superior en el Estado ysolicitó que se sigan creando este tipo de apoyos, yaque para muchos jóvenes es la diferencia entre estudiaro no estudiar.

El doctor Caleb Olvera Romero, docente de laUniversidad de las Artes de Aguascalientes, estuvoen el Centro de la Gráfica de Zacatecas, el 4 deseptiembre, invitado por la Maestría en Filosofía eHistoria de las ideas, de la Unidad Académica deDocencia Superior de la UAZ, para sustentar laconferencia titulada “La invención del cuerpo”, en laque llegó a la conclusión, junto con los asistentes de

P á g i n a 41GACETA 6

que “Nuestro cuerpo se construye de personalidad yactitud de otros, generalmente nuestros familiares”.

Durante la inauguración del Primer Foro de Enlace deEducación Continua, Julián González Trinidad,Coordinador General de Vinculación, señaló que en laUniversidad la educación continua, surgida del CongresoGeneral de Reforma, es un programa de atención con elobjetivo de ofrecer actualización o complementación deconocimientos a los profesionales en ejercicio. Esteprimer foro, celebrado el 4 de septiembre, tuvo elpropósito de identificar y reconocer la capacidadacadémica de los docentes universitarios, a través de lapresentación de propuestas para la implementación dediplomados, cursos, talleres, seminarios, congresos,conferencias y foros, entre otros, sobre las temáticas ylíneas de generación y aplicación del conocimiento sobrelas cuales tengan un pleno dominio.

Atendiendo a la alianza estratégica para ofrecereducación de calidad en Zacatecas, el 4 de septiembrese firmó un convenio de colaboración académica entrela Universidad Autónoma de Zacatecas y la Escuela“Normal Manuel Ávila Camacho” (ENMAC), con elpropósito de que la UAZ ponga al servicio de la Normalla experiencia que a lo largo de los años ha adquiridoen la evaluación y acreditación de sus programas. Enese sentido, uno de los puntos del convenio contemplala realización de un diplomado impartido porpersonal de la UAZ a los normalistas, el cual ofrecerátodos los parámetros necesarios para que susprogramas sean evaluados por los CIEES, el cual tuvolugar el 7 de septiembre.

La Universidad Autónoma de Zacatecas, como instituciónlíder en educación superior en el estado, participó, a travésde docentes de la Unidad Académica de Agronomía quehan desarrollado investigaciones acerca de la producciónde durazno en Zacatecas, en el Congreso Nacional delSistema Producto Durazno, celebrado del 3 al 5 deseptiembre en nuestra entidad. Los universitarios encuestión son Jesús Llamas Llamas, quien tomó parte conla ponencia “Efectos del Cambio Climático en Durazno;Ángel Bravo Lozano, con la conferencia “Tecnología parael ahorro y uso eficiente del agua en durazno”, y JesúsAvelar Mejía, quien habló sobre el “Manejo integrado deenfermedades de durazno”.

En la Unidad de Ciencia Política se organizó unDiplomado sobre “Estado, Democracia y Partidos

Políticos” con la finalidad de analizar las modalidadesdel Estado capitalista para resolver problemas políticoscontemporáneos. Este evento inició el 5 de septiembrey tuvo una duración de 60 horas, con sesionessemanales, los viernes. Los temas estudiados fueron:“Empresariado y trabajo asalariado”, “Estadodemocrático, de derecho y crisis de legitimidad:Gobernabilidad y emergencia del gobierno de laspolíticas públicas” y “La socialdemocracia”; mientrasque como autores a estudiar se seleccionaron: LuisMendieta y Núñez, Zigmunt Bauman, Ralph Meliband,Franz Neumann y John Strachey, entre otros.

El 7 de septiembre, Francisco Javier DomínguezGaray, Rector de nuestra Institución, estuvo en laCiudad de México como invitado a la inauguraciónde la Cuarta Jornada 2009. Cima y Sima:musicología en acción. Voces del pianismo en México,un esfuerzo que nació en la UAZ en el año de 2003 yal que Domínguez Garay calificó, en esta ceremonia,como “un ejercicio multidisciplinario para constituirun espacio de reflexión, análisis y discusión entreinvestigadores, creadores y estudiosos de la música,de la cultura y de las artes”.

Durante los días del 7 al 11 de septiembre, la UAZparticipó, a través de la Coordinación de Docencia,en l Primer Congreso Virtual EDUCA México 2009“Los retos de la educación Superior: Sistemas,procesos y mecanismos de Calidad”, realizado en laciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en donde seconjuntaron las experiencias innovadoras de diferentesinstituciones, en materia de educación a distancia;asimismo, se dio a conocer la Metodología CIEESpara la evaluación de los programas a distancia y seimpartió el Taller de Formación de Evaluadores deEducación a Distancia.

En el Auditorio de la Unidad Académica de Ingeniería,el 8 de septiembre se hizo la invitación formal aestudiantes de los diferentes programas educativosde esa Unidad para participar en el ConcursoBeertual Challenge, promovido por el Grupo Modeloy consistente en presentar un simulador de negocios., informó la Coordinación General de Vinculación dela UAZ. Para participar, o para obtener mayorinformación, Eduardo López, responsable delcertamen y representante de la compañía, invitó alos jóvenes a visitar el sitio:www.beertualchallenge.com.

P á g i n a 42 GACETA 6

Para lograr coordinar y concertar acciones en formaconjunta, orientadas a impulsar el desarrolloeconómico del Municipio de Valparaíso, así como paraconcertar y llevar a cabo un programa integral enmateria de desarrollo social, el 8 de septiembre laUAZ firmó un convenio de colaboración con elAyuntamiento de ese Municipio compartiendo ambasinstancias la responsabilidad de apoyarsemutuamente. Por otro parte, ambas instanciascomprometieron a efectuar un sistema de unificaciónde criterios para desarrollar los programasacadémicos-asistenciales que realiza la UAZ a travésde sus próximos profesionistas o prestadores deservicio social.

Luego de expresar que “la calidad en la UAZ no essólo un concepto, sino que es una actividad cotidiana,que tiene que estar presente en el quehacer de losdocentes, de los estudiantes y en todas las actividadessustantivas, en este caso del área agropecuaria”, elSecretario Académico de la UAZ, Jesús OctavioEnríquez Rivera , tomó protesta al Comité de Calidadde la Unidad Académica de Agronomía, cuyaintegración formó parte de las recomendaciones queemitió el comité acreditador, con los objetivosgenerales de evaluar, planear, promover y darseguimiento a la ejecución de los procesos de calidaden la Unidad. La ceremonia se realizó el 9 deseptiembre.

Ante la necesidad de ajustar sus programas y planesde estudio, partiendo de un visión más cercana a larealidad, el miércoles 9 de septiembre se reunieronlas autoridades de la Unidad Académica de Letrascon directivos de instituciones de educación media,media superior y superior en el Estado, así como deempresas periodísticas en el Primer Encuentro deEmpleadores de Egresados de la Licenciatura enLetras de la UAZ, evento con el que se pretende iniciaruna comunicación permanente con las instancias queregularmente ocupan a los egresados.

El proceso de revisión interna de su plan de estudiosfue el objetivo que se fijó la Unidad Académica deEnfermería al realizar un Pre-foro de Evaluación, losdías 9 y 10 de septiembre. Para este propósito seelaboró un programa con nueve mesas de trabajo paraabordar los siguientes temas: Plan de estudios;Tronco común y programa académico; Eje integradorsalud y sociedad; Tutorías, trayectorias escolares y

seguimiento de egresados; Currículum flexible,movilidad académica y sistema de créditos; Análisisde reglamento interno y propuesta final; Análisis demapa curricular y propuesta final; Prácticasprofesionales y servicios social, así como Investigaciónen Enfermería.

La “universidad sigue abriendo espacios parabeneficio de los estudiantes”, porque estamosconvencidos de que “la mejor forma de combatir lacorrupción, el desempleo y la inseguridad esapostándole a la educación”, lo anterior fue expresadopor el Rector Francisco Javier Domínguez Garaydurante el acto de inauguración, celebrado el 10 deseptiembre, de una serie de edificios en las UnidadesAcadémicas de Economía, Psicología y Contaduría,mismos que, con un costo superior a los 23 millonesde pesos, atenderán necesidades de todos losuniversitarios y específicamente de la comunidad delÁrea de Ciencias Económicas y Administrativas. Losbeneficios que aportará esta infraestructura van desdelos servicios de comedor estudiantil y bibliotecas,hasta cubículos para docentes y salas de usosmúltiples.

Con la representación del Rector Francisco JavierDomínguez Garay, el Coordinador del Área de Cienciasde la Salud, Alfredo Salazar de Santiago, dio labienvenida a los miembros de la FederaciónInternacional de Asociaciones de Estudiantes deMedicina (IFMSA) México A.C., provenientes de 21universidades del país, reunidos en Zacatecas parallevar a cabo, el 12 de septiembre, su XIII AsambleaNacional.

Dos días, el 17 y el 18 de septiembre, fue la duraciónque tuvo el Foro Interno de Evaluación en el Programade Licenciatura en Nutrición, realizado en lasinstalaciones del nuevo campus como parte de lostrabajos relativos a la implementación del ModeloAcadémico UAZ Siglo XXI. Para marcar el inicio delas actividades, el Rector Francisco Javier DomínguezGaray aseguró a los asistentes que “este programatiene todas las condiciones para consolidarse y seruno de los programas de calidad más exitoso de laregión, lo cual depende del trabajo de cada uno delos involucrados en este proceso”.

Por tercer año consecutivo, la Universidad celebró, el19 de septiembre, el Día del Docente Universitario

P á g i n a 43GACETA 6

Jubilado con una ceremonia en la que la Rectoría entregóreconocimientos a 13 profesores que se jubilaron entreseptiembre de 2008 y septiembre de 2009. Asimismo,ante familiares de profesores que fallecieron durante esteaño, hizo un homenaje in memoriam.

Para poder enfrentar el repunte de casos de influenzaA (H1N1), registrados en algunos estados del país,los Servicios de Salud de Zacatecas solicitaron elapoyo del Área de Ciencias de la Salud de laUniversidad para realizar acciones encaminadas a laprevención. El evento de formalización de este acuerdose llevó a acabo el 17 de septiembre y una de lasacciones primordiales consiste en que los estudiantessean promotores de las medidas higiénicas para evitarque el virus se propague.

Dirigido a docentes, investigadores y estudiantes delÁrea de Humanidades, el 19 de septiembre se pusoen marcha el Diplomado en Cultura y LenguasClásicas (Griego, Latín I y II), impulsado por la UnidadAcadémica de Filosofía y la Asociación Zacatecanade Estudios Clásicos y Medievales (AZECME), conapoyo de la Coordinación General de Vinculación dela UAZ. Con esta actividad académica, que tiene unaduración de 90 horas, los participantes tienen laposibilidad de especializarse en las técnicas para laenseñanza y la investigación de las Humanidades.Además, quienes así lo decidieron pudieron cursareste diplomado conjuntamente con otros dos de igual duración: Aeterna Roma Aeterna y Didáctica de laFilosofía, con lo cual además de profundizar susconocimientos en este campo, los interesados tendránla oportunidad de obtener el título en Especialistaen Técnicas para la Enseñanza y la Investigación delas Humanidades, en caso de aprobar los tres cursos.

Una manera de brindar mejores oportunidades deestudio en el extranjero a los jóvenes y docentes de laUniversidad fue la razón para que se firmara un conveniode colaboración con la Fundación Carolina, CapítuloMéxico, una de cuyas acciones consiste en un sistemade becas en España, para lo cual, según se dio a conoceren la ceremonia, en diciembre se abrirá la convocatoria.El evento para formalizar el acuerdo, tuvo lugar el 21 deseptiembre en el Auditorio Magdaleno Varela Luján, dela Unidad Académica de Derecho.

Desde el 21 y hasta el 26 de septiembre, la Universidadfungió como sede del II Congreso Internacional de

Ciencia de los Animales de Laboratorio, un eventode carácter internacional viene a dar realce a lasactividades académicas que desarrolla la máximaCasa de Estudios de Zacatecas, una de cuyasfunciones sustantivas es la investigación, de acuerdocon las palabras del Coordinador del Área de Cienciasde la Salud, Alfredo Salazar de Santiago, expresadasdurante la inauguración del mismo.

Decidida a obtener la acreditación de calidad nacionale internacional del programa de licenciatura, laUnidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecniade la UAZ recibió la visita de los evaluadores delConsejo Nacional de Educación Medicina Veterinariay Zootecnia (CONEVET), cuyo dictamen forma partedel proceso para lograrlo. Los evaluadores estuvieronrealizando su trabajo del 22 al 26 de septiembre, granparte del cual consistió en hacer recorridos por lasinstalaciones (aulas, laboratorios, biblioteca, auditorio,servicios para estudiantes, etc.) y visitas a los sitiosexternos de prácticas (policlínicas, ranchos, bioterio,hospital veterinario para pequeñas especies, hospitalde equinos y laboratorios).

Gracias a los recursos obtenidos en el PIFI 2008(Programa Integral de Fortalecimiento Institucional),el 22 de septiembre se hizo entrega de un total de207 equipos de cómputo e impresoras a diferentesUnidades académicas, éstas son: Psicología, CienciasSociales, Ciencia Política, Economía, Contaduría,Música, Ingenierías, Biología, Matemáticas, Física yEstudios Nucleares, además de la Coordinación dePlaneación. En esa oportunidad, también seentregaron cuatro vehículos adquiridos con recursosde la Rectoría: la Unidad Académica de Agronomíarecibió dos; otro, la Subcoordinación de CulturaFísica y Deporte, y uno más, la Coordinación deEventos Especiales y Logística.

Mediante el uso de fotografías, el 22 de septiembreel jefe del Departamento de Cirugía Experimental yMedicina Comparada de la Unidad Académica deMedicina Humana, Pedro Martínez Arteaga, explicócómo se hace la reconstrucción de arterias y de venasa los asistentes al Curso pre-congreso “Cirugíavascular experimental sobre canis familiaris”,actividad enmarcada en el VII Congreso Internacionalde Ciencia de los Animales de Laboratorio, celebradolos días 23, 24 y 25 de septiembre en los laboratoriosdel Campus UAZ Siglo XXI.

P á g i n a 44 GACETA 6

Organizado por el Cuerpo Académico Educación,Sociedad y Desarrollo de la Universidad Autónomade Zacatecas y la Maestría en Ciencias de laEducación de la Unidad Académica de DocenciaSuperior, el 24 y el 25 de septiembre se desarrolló elEncuentro Internacional La Educación Superior enel siglo XXI, con la idea de abordar toda una temáticacompleja, propia de estos tiempos de globalización,una de cuyas características propias es lo que se hadado en llamar la sociedad de la información. Entrelos objetivos buscados con este evento estuvieron elde poner de relieve los cambios operados en el mundo,e impuestos al ritmo del fenómeno de la globalizaciónde la sociedad del conocimiento y de la crisiseconómica que estremece al mundo; así como el deresaltar sus efectos sobre los procesos de educaciónsuperior de los países latinoamericanos.

Como parte del programa artístico-cultural PresenciaUniversitaria en la Plazuela Goitia, laSubcoordinación de Creación y Difusión Artística dela UAZ presentó, el 24 de septiembre, el espectáculoHeavy metal y black metal, con la participación delos grupos zacatecanos de rock Profecía Obscura, FourAgain, Town Terror, Looking For Macabre, DeliriumIn Tremens e Infernalia, conformados por estudiantesde preparatoria de los diferentes planteles de laUniversidad y los cuales tuvieron como escenario elmáximo recinto cultural: el Teatro Fernando Calderón.

Invitada a participar en el 8º Festival Barroco deGuadalupe, el 24 de septiembre Laura Gemma FloresGarcía, docente investigadora de la UniversidadAutónoma de Zacatecas, presentó su libro titulado“Biblioteca conventual de la orden de San Agustín,Salamanca, Guanajuato”, en el que incluye elinventario de libros contenidos en ese recintoacadémico y el cual contó con comentarios de IsabelTerán Elizondo, Coordinadora de Investigación yPosgrado de la UAZ y de María José Sánchez Uzón,también docente de la UAZ.

Con el objetivo de participar en el SeminarioPermanente de Investigación “La Europa de laescritura”, que organizan conjuntamente laUniversidad Complutense de Madrid y la UniversidadParís-Diderot VII, la profesora del Doctorado enHumanidades y Artes, Diana Arauz Mercado, estuvoen España los días del 21 de septiembre al 7 deoctubre. Su presentación fue el trabajo titulado

“Estética y ginecología: escritura femenina en laEuropa del Siglo XI”.

En el marco del Encuentro Internacional “LaEducación Superior en el Siglo XXI”, organizado porel Cuerpo académico de Educación Sociedad yDesarrollo, así como la Maestría en Ciencias de laEducación de la UAZ, el 25 de septiembre estuvo ennuestra Casa de Estudios el reconocido académiconicaragüense Carlos Tünnermann Bernheim, quiendictó la conferencia Los desafíos de la Universidaden el Siglo XXI”, el también asesor de la UNESCO,destacó, durante su plática, la necesidad de unareforma para lograr que las universidadeslatinoamericanas puedan entrar de lleno y con calidaden la globalización educativa del siglo XXI.

No deja de ser gratificante que por primera vez sehaya elegido a Zacatecas, específicamente a laUnidad Académica de Ingeniería de la UAZ, comocomo sede y organizadora del Congreso Nacional 2009de la Asociación de México de Control Automático.La importancia del evento, realizado los días 30 y 31de septiembre y 1 de octubre, se puede apreciar en elhecho de que aún cuando se realiza desde los años70 del siglo pasado, es muy difícil que haga fuera dela Ciudad de México. Según explicación de losorganizadores, el control automático es indispensableen la vida diaria, pues su campo de aplicación puedeser desde el encendido y programación de unalavadora hasta el diseño y la construcción de uncomplejo de elevadores o la implementación de pilotosautomáticos en los aviones. En este Congreso se conla participación de investigadores de primer nivel,como Jesús Leyva Ramos (Instituto Potosino deInvestigación Científica y Tecnológica), OnésimoHernández-Lerma (Instituto Politécnico Nacional),Romeo Ortega (Universidad de París, Francia) y HenkNijmeijer (Universidad Eindhoven, Holanda).

El VII Encuentro Nacional de Estudiantes deLiteratura y Lingüística (ENELL) también tuvo comosede a nuestra Institución. Durante una semana, 28,29 y 39 de septiembre, así como 1 y 2 de octubre, enla Casa Municipal de Cultura, de 9.00 a 14.00 y de16:00 a 20.00 horas, los asistentes pudieron analizary/o conocer aspectos relativos a la lingüística y laliteratura, así como otros temas de primeraimportancia relacionados con nuestra vida social y

P á g i n a 45GACETA 6

Organizado por la UAZ, el Ayuntamiento deNochistlán, el Proyecto Arqueológico “El Tuiche” y elPatronato de Conservación y Difusión Cultural A.C.,se llevó a cabo el Primer Foro “Nochistlán y su Cultura”durante los días 3 y 4 de octubre. Con el propósitofundamental de dar a conocer la importancia derescatar el patrimonio cultural de Nochistlán eincentivar y formar conciencia de la importancia quetiene su conservación, preservación, puesta en valor,así como la difusión de su significado.

Con la finalidad de analizar la situación financieray la crisis económica por la que está atravesandoactualmente el país, el pasado primero de octubre,la Unidad Académica de Economía, fue el escenario

cultural, además de que incluirá asuntos como el dela investigación, en diferentes campos como el cine,la música, las artes plásticas, la fotografía, ademásdel impacto que tiene la utilización de las nuevastecnologías, los lenguajes que generan y el uso que sehace del lenguaje en los nuevos medios decomunicación.

El martes 29 de septiembre, especialistas de laAgencia Española de Cooperación Internacional parael Desarrollo y del Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas, se reunieron con autoridades einvestigadores de la Maestría en Planeación de losRecursos Hidráulicos, dependiente de la UnidadAcadémica de Ingeniería de la UAZ, para definir lasactividades de trabajo que marcan la continuacióndel proyecto de investigación “Gestión de los recursoshídricos con fines agrícolas en el acuífero de Calera,Zacatecas”. Con este trabajo se evaluarán los sistemasde riego de la región que se destinan a la agricultura,para después elaborar un plan que optimice lautilización y el aprovechamiento del agua.

A través de pinturas y grabados, principalmente delos Siglos XVII y XVIII, la doctora Gisela von Wobeser,catedrática de la UNAM, explicó a docentes y alumnosde Historia la concepción que se tenía, en elimaginario novohispano, del infierno, el purgatorio yel cielo. La especialista, miembro del Sistema Nacionalde Investigadores Nivel III, fue invitada por losprogramas de Maestría y Doctorado en Historia de la

UAZ para abordar ese tema específico y suparticipación tuvo lugar en el Audiovisual“Cuauhtémoc Esparza”, del mismo posgrado, el día29 de septiembre.

La UAZ y el Sindicato de Trabajadores de laEducación (SNTE) firmaron un convenio marco conel fin de iniciar un proceso de cooperación, a travésde la puesta en marcha de un “Plan Piloto”, para lacapacitación y desarrollo de un sistema de análisissocioeducativo que cuente con una visión en valores,y que se oriente a la defensa de la salud y el desarrollode la vida en las mejores condiciones posibles. Paratal efecto se realizará un plan de acciones, entre lascuales se encuentran diversos seminarios decapacitación, diplomados, mesas redondas, cursosespecíficos y diagnósticos generales o particulares delos problemas más sentidos en la vida comunitaria. Lafirma del documento tuvo lugar en las instalacionesdel CASE, el 29 de septiembre.

Es “necesario generar una nueva cultura de saludpara los universitarios”, según lo señaló elCoordinador del Área de Ciencias de la Salud, AlfredoSalazar de Santiago, durante una reunión sostenidael 30 de septiembre con docentes y administrativosdel Edificio de Laboratorios, así como con personalde apoyo, con el propósito de informar sobre lasacciones a realizar para evitar la propagación del virusde la Influenza A (H1N1) en la UAZ y, principalmente,en el nuevo campus.

Breves Octubre 2009…donde se discutió la problemática económica del país a través del Área de Economía de la Empresa, para locual organizó un ciclo de conferencias abierto alpúblico, sobre todo universitario.

Investigadores de la Unidad Académica de DocenciaSuperior participaron con diversos trabajos en el XDécimo Congreso Nacional de InvestigaciónEducativa (COMIE), celebrado en Veracruz. La doctoraElena Zhizhko sustentó el tema “Principalesproblemas asociados a la enseñanza del Inglés en lasprimarias públicas del Estado de Zacatecas”. Laponencia denominada “Autobiografía y Genealogía:Una perspectiva Foucaultiana” estuvo a cargo delmaestro Manuel Martínez Delgado, en tanto que el

P á g i n a 46 GACETA 6

trabajo “Michael Foucault Educador” fue abordadopor el doctor Sigifredo Esquivel Marín. Además sepresentó la ponencia “Pensar lo educativo, uso deherramientas”, a cargo de las maestras María EstherÁvila Gamboa y Marcelina RodríguezRobles. Asimismo, el doctor Martín Escobedo Delgadodio a conocer “Tres hombres escriben el mundo.Historia de la escritura en Zacatecas, 1700-1750”,obra de su autoría; a su vez, el maestro ManuelMartínez Delgado dio a conocer su último libro:“Sujetos e Instituciones. Más allá de la escuela”.

En el mes de octubre la UAZ y la UniversidadVeracruzana suscribieron un convenio general decolaboración académica y cultural, en el que ambasinstituciones hacen también una alianza para lucharpor un mayor presupuesto para la educación públicay en defensa de la autonomía universitaria. Durantela firma del convenio, en acto celebrado en Veracruz,los rectores Francisco Javier Domínguez Garay, de laUniversidad Autónoma de Zacatecas, y Raúl AriasLovillo, de la UV, afirmaron que además de buscarmás subsidio, la intención es defender una visión depaís en la que la educación es la única arma yestrategia para terminar con la desigualdad. Con participación de ponentes universitarios deZacatecas, Puebla y Guadalajara, se desarrolló el VIIEncuentro Nacional de Estudiantes de Lingüística yLiteratura, durante la primera semana de octubre enla Casa Municipal de Cultura de Zacatecas porimpulso de la Unidad Académica de Letras de laUAZ, ante una importante participación de jóvenesde diferentes puntos del país.,

Como representante de la UAZ, Nacho Rosales Bandasistió al Segundo Encuentro Regional de JazzCentro-occidente “Jagszz”, celebrado enAguascalientes. Esta agrupación está conformadapor: Quetzel Rosales en el bajo, Victor Chew en labatería, Francisco Salinas en los saxofones, ClaudiaTorres González cantante, Luis Miguel Trejo en latrompeta, e Ignacio “Nacho” Rosales; en la guitarra ydirección musical. El Encuentro —desarrolladodurante ocho días, a través de talleres, clasesmagistrales, conferencias y conciertos— permitió alos participantes mejorar sus conocimientos einteractuar con personajes de la talla de EugenioToussaint, Santiago Derbez, Rick Parker, GabrielPuentes, Pepe Hernández, entre otros creadores deljazz mexicano.

Con el propósito de dar a conocer las actividades queestá realizando, a través de las subcoordinacionesde Servicio Social, Fortalecimiento y DesarrolloRegional, Vinculación Intra e Interinstitucional,Vinculación con el Sector Productivo y EducaciónContinua, la Coordinación General de Vinculaciónestá llevando a cabo reuniones de trabajo con losdirectores de las diferentes unidades académicas denuestra Máxima Casa de Estudios. Así lo informó elTitular de la Coordinación, Julián González Trinidad,quien señaló que, además de lo anterior, se buscarealizar una evaluación de las actividadesdesempeñadas por la instancia a su cargo durante el primer año de trabajo.

Con el propósito de dar a conocer las reglas deoperación de la organización y el funcionamiento delSubcomité Técnico de Enfermería, que apoya a laComisión Interinstitucional para la Formación deRecursos Humanos para la Salud (CIFRHS), se llevóa cabo el curso-taller para la “Evaluación del DiseñoCurricular de Planes y Programas de Estudio deEnfermería” con una duración de tres días. Dentrode las actividades programadas se tuvo la evaluaciónde planes de estudio de diversas escuelas deenfermería en el Estado. Los temas que se abordaronson: Presentación de la Guía para la evaluación deldiseño curricular de planes y programas de estudio;Estudio de factibilidad en la educación; Estructurade plan de estudios, y Evaluación de programas porcompetencias, entre otros.

Desarrollar el potencial cognitivo y actitudinal en elproceso de aprendizaje de los estudiantes del tercersemestre de la Unidad Académica de Derecho de laUniversidad Autónoma de Zacatecas, fue el objetivoprincipal de las autoridades de ese plantel, encoordinación con el Centro de Aprendizaje y ServiciosEstudiantiles, para que organizar, durante la segundasemana de octubre, el Curso denominado “Estrategiasde Aprendizaje”, solicitado por iniciativa de 35alumnos interesados y preocupados por su formaciónacadémica.

Eramis Bueno Sánchez, investigador de la UAZrecibió el premio “Por el conjunto de la ObraCientífica”, este reconocimiento anual es otorgadopor la Universidad de la Habana y el Ministerio deEducación Superior de Cuba con el fin de distinguirlos logros científicos y académicos y constituye el más

P á g i n a 47GACETA 6

alto estímulo a los investigadores y colectivos de losfacultades y centros.

Como parte de las acciones para hacer frente a laInfluenza que está llevando a cabo la UniversidadAutónoma de Zacatecas conjuntamente con losServicios de Salud de Zacatecas y la Secretaría deEducación y Cultura, el día 7 de octubre se impartióun curso de capacitación a alumnos del Área deCiencias de la Salud. El propósito es que difundan ala sociedad la información de las medidaspreventivas. El Coordinador del Área de Ciencias dela Salud, Alfredo Salazar de Santiago, dijo que estasactividades son parte de la vinculación y parte delcompromiso que la Universidad tiene con la sociedad,“ya que como institución miembro del Comité deSalud, tenemos una responsabilidad social”.

Con la participación del grupo universitarioHuayrapamushka —que significa en lengua Quechua“hijos del viento o venidos con el viento”— el 8 deoctubre la población zacatecana disfrutó en laPlazuela Goitia de Presencia Universitaria, programade la Coordinación de Extensión de la UAZ. Estaagrupación –conformada en 1976 y adscrita a laSubcoordinación de Creación y Difusión Artística dela Universidad— ofreció al público temas como: LaLínea, La Muralla, Petenera, Viborita, BraceroFracasado, Frijolito General Quevedo, La Tierra delOlvido e Inillitay, entre otros.

El Programa de Maestría en Docencia y ProcesosInstitucionales de la Universidad Autónoma deZacatecas realizó el 8 de octubre un encuentro conlos empleadores de los egresados de este posgrado,con la finalidad de recibir de ellos la retroalimentacióny opiniones acerca de la formación de losprofesionistas que contratan. Marcelina Rodríguez,docente e investigadora de la Unidad Académica deDocencia Superior, al dar la bienvenida a losempleadores, explicó que desde hace algunos añoslos programas académicos han estado en procesos deevaluación por organismos externos, los cuales avalanla calidad de los programa y emiten ciertasrecomendaciones para hacer más eficiente su laboren formación de los profesionistas.

Tras afirmar que el libro “Violín, viola, violoncello ypiano. Procesos de enseñanza-aprendizaje” y el disco“Música Latinoamericana” son productos académicos

de alta calidad que servirán para la preparaciónacadémica, cultural y personal de los estudiantes dela Unidad Académica de Música, Jesús EnríquezRivera, Secretario Académico de la UAZ, felicitó alCuerpo Académico de Estudios de Cuerdas y Pianode esa Unidad por el logro obtenido. Lo anterior,durante la presentación de los materiales citados, quetuvo lugar en el Museo de Arte Abstracto ManuelFelguérez el 9 de octubre de 2009. En el marco del Programa de Educación Continuade la Unidad Académica de Docencia Superior, lamaestra Sonia Viramontes Cabrera dictó el pasado 9de octubre la cuarta de las charlas del ciclo“Conferencias de Otoño” de la Maestría en Filosofíae Historia de las Ideas, con el tema “Medusa ante elespejo”. Teniendo como sede la Biblioteca “RobertoCabral del Hoyo”, la docente-investigadorauniversitaria habló sobre el mito de la medusa, larelación entre un pensamiento muy antiguo y lo quecontemporáneamente se puede encontrar en él. Yexplicó lo que ese personaje mitológico de “Medusa”puede simbolizar en la estructura del psiquecontemporáneo.

El 9 de octubre, Alfredo Salazar de Santiago,Coordinador del Área de Ciencias de la Salud,inauguró el Curso-taller de Evaluación y Formaciónde Competencias para las Ciencias de la Salud enLínea, al tiempo que dio la bienvenida –en línea- alponente del mismo, Reynaldo Villafuerte Aguilar,consultor de los Comités Interinstitucionales para laEvaluación Superior (CIEES). Manifestó que losprogramas por competencias dentro del plan deestudios están orientados a responder a lasnecesidades externas por los compromisos que comouniversidad se tienen al ser parte del Consorcio deUniversidades Mexicanas. Y agregó: “Para poder estara la altura del CUMex requerimos tener nuestrosplanes y programas de estudio en esa sintonía”.

Con una gran participación, los alumnos de laPreparatoria IX de Francisco R. Murguía (Nieves) sedan cita por las tardes para complementar su formaciónen diferentes disciplinas artísticas. El teatro, la expresiónliteraria, el dibujo y el modelado en cerámica son lasopciones que les oferta la Unidad AcadémicaPreparatoria, tanto a los estudiantes como a lacomunidad nevense, así lo informa la maestra Pilar Alba,coordinadora de este programa de talleres artísticos.

P á g i n a 48 GACETA 6

Con el fin de apoyar las diferentes funciones yactividades de la Maestría en Planeación de RecursosHidráulicos, la Rectoría de la UAZ entregó este 10de octubre el primero de dos vehículos para esteprograma académico, como parte del Programa “Pesoa Peso”. El automóvil, adquirido con recursos propiosde la Maestría, estará bajo el resguardo del ingenieroDagoberto Chávez Carlos, docente de este posgrado,quien tiene a su cargo un proyecto de investigaciónde ocho acuíferos en el Estado de Zacatecas. Elsegundo de los vehículos se entregará próximamentey será adquirido en su totalidad con recursos de laadministración central de la Universidad. Luego de señalar que el Encuentro InternacionalEducación para Todos, a través de un modelomultimodal “pone el acento sobre las diversasmodalidades que adquiere la educación superior enlos procesos de cambio que tienen lugar en Zacatecas,México y el mundo”, la doctora Isabel Terán Elizondo,Coordinadora de Investigación y Posgrado de la UAZ,en representación del Rector Francisco JavierDomínguez Garay, dio la bienvenida a losrepresentantes de las Universidades Veracruzana y de Valencia, España, además de Zacatecas. EsteEncuentro Internacional, realizado el 10 y 11 deoctubre y con sede en el Auditorio Miguel de CervantesSaavedra, fue organizado por la UniversidadAutónoma de Zacatecas, a través de la UnidadAcadémica de Docencia Superior, con la colaboraciónde la Maestría en Ciencias de la Educación y laUnidad Académica Preparatoria. Al comenzar las actividades del “Diplomado Guíasde Turistas Especializados en el Municipio del Teúl”,programa a cargo de la Unidad Académica de Historiade la UAZ, el 11 de octubre se hizo realidad “el sueñode Guadalupe Cervantes Corona, y de la maestraCuca Ríos, de que la Universidad Autónoma deZacatecas llegara al Teúl de González Ortega”, dijo elcronista del Municipio, Ezequiel Ávila Curiel. Unode los alumnos del Diplomado, el PresidenteMunicipal, Enrique Larios Arellano, señaló que“después de muchos trámites se corona un proyectode largo plazo: el interés por rescatar la historia delTeúl y difundirla, porque todas las acciones delAyuntamiento van encaminadas a que se reconozcael valor de un pueblo que ha mantenido suscaracterísticas y que aprecia el arte y la historia”.

Con la presencia del Rector de la UniversidadAutónoma de Zacatecas, Francisco Javier DomínguezGaray; de la Gobernadora del Estado, Amalia GarcíaMedina, y de Fernando Brambila, Presidente de laSociedad Matemática Mexicana, se inauguró el lunes12 de octubre el XLII Congreso Nacional“Investigación, Matemática Educativa”. EsteCongreso, con sede en el Palacio de las Convenciones, tuvo una extensa actividad durante toda una semana.

Con el propósito de ofrecer diversas actividades quefortalezcan la formación de sus alumnos, la UnidadAcadémica de Medicina Humana, perteneciente al Áreade Ciencias de la Salud, organizó el 12 de octubre laconferencia: “Los endocannabinoides, nuestra propiafuente de Marihuana; relevancia funcional einteracción molecular con canales iónicos”, a cargodel Doctor Ricardo Antonio Navarro Polanco.

El Secretario General de la Universidad Autónomade Zacatecas, Armando Silva Cháirez, puntualizó que“la formación de calidad para los estudiantes, suscapacidades y habilidades se ponen en juego paraemprender un proyecto, un negocio”. A su vez, larepresentante de la Secretaría de Desarrollo Económicodel Gobierno del Estado, Mónica Zárate llamó alos participantes a exigir a sus instructores paraadquirir todos esos conocimientos y llevarlos a la vidareal. Lo anterior, durante la inauguración del Curso“Creatividad y Desarrollo de Proyectos Productivos”,organizado por el Centro de Incubación y DesarrolloEmpresarial de la UAZ, conjuntamente con elPrograma de Emprendedores de la Unidad Académicade Contaduría y Administración (UACyA).

Luego de dar la bienvenida al doctor Nghiem HuuThan, Director del Hospital Nacional de Acupunturade Vietnam, el Secretario General de la UAZ, ingenieroArmando Silva Cháirez, en representación del RectorFrancisco Javier Domínguez Garay, le entregó un reconocimiento en acto celebrado el 13 de octubrepor su “fructífero trabajo académico” en la Maestríaen Acupuntura de la Máxima Casa de Estudios delEstado. Por su parte, el visitante expresó su alegríapor volver a Zacatecas y extendió una invitación alas autoridades universitarias para ir a su país elpróximo año. Además, ofreció traer a la Universidadnuevas técnicas para aplicar en la Clínica deAcupuntura de la UAZ.

P á g i n a 49GACETA 6

Al inaugurar el Primer Encuentro Internacional deAntropología “Lévi-Strauss y las Américas”, el 13 deoctubre, Luis Alejandro Aguilera Galaviz, Responsabledel Programa de Investigación, en representación delRector de la Universidad Autónoma de Zacatecas,Francisco Javier Domínguez Garay, expresó que esteencuentro es muy importante porque agrupa laexperiencia de importantes investigadores de nivelinternacional.

Rubén Ibarra Reyes Investigador universitariopresenta el libro “Crisis Democrática, Marginación yAbstencionismo en Zacatecas 1998-2007”. Estetrabajo presentado el 14 de octubre en el vestíbulode la LIX Legislatura, es abordado desde unaperspectiva social, ahondando en temas como lamarginación, la aproximación de los conceptos de lademocracia, la cultura política, la calidad de lademocracia, así como el abstencionismo electoral, enlos que implica a la marginación social zacatecana yconduce al punto nodal del texto que es elabstencionismo durante el periodo 1998-2007. El 14 de octubre dio inicio el ciclo de conferenciasdel Programa de Químico en Alimentos, con motivodel Día Mundial de la Alimentación, organizado porel Programa Académico de Químico en Alimentos ycon la participación de investigadores invitados dela Universidad Autónoma de Aguascalientes y de lapropia UAZ. Con el objetivo de otorgar espacios para que jóvenesuniversitarios realicen su servicio social, así como elde intercambiar tecnología, este 14 de octubre sefirmó convenio entre la Cámara Mexicana de laIndustria de la Construcción (CMIC) y la UniversidadAutónoma de Zacatecas. En el acto, que tuvo lugaren las instalaciones del organismo empresarial, secontó con la presencia de Francisco de Ávila Márquez,Representante del Director del ITZ; Jesús López López,Presidente de la Cámara Nacional de la Industria dela Transformación; Armando Núñez Bugarín,Vicepresidente de Instituciones del CMIC, DelegaciónZacatecas, y Francisco Javier Bañuelos Acuña,Presidente del Comité Consultivo de CMIC y por laUAZ Armando Silva Cháirez en representación delRector Francisco Javier Domínguez Garay. El Curso-Taller Didáctica de la Ingeniería y la Tutoríade la Enseñanza de la Ingeniería, iniciado el pasado

12 de octubre e impartido por el doctor Andrés GarcíaMartínez, profesor investigador del Centro de Estudiospara el Perfeccionamiento de la Educación Superiorde la Universidad de la Habana, Cuba, es organizadopor nuestra Casa de Estudios, a través del Área deIngenierías, y auspiciada por el Programa Integral deFortalecimiento Institucional (PIFI). Tiene como sedeel audiovisual y auditorio “Arturo Rodríguez” de laUnidad Académica de Ingeniería.

Con el fin de valorar y reconocer la labor desempeñadapor docentes, alumnos y personal de apoyo logísticoen el Curso de inducción para alumnos de nuevoingreso al Área de Ciencias de la Salud, efectuadolos días 27 y 28 de julio en el Campus UAZ SigloXXI, este 14 de octubre se llevó a cabo la entrega dereconocimientos a todo el personal involucrado. Enel evento se contó con la presencia del SecretarioAcadémico, Jesús Octavio Enríquez Rivera, elCoordinador del Área, Alfredo Salazar de Santiago,así como también el Coordinador del Centro deAprendizaje y Servicios Estudiantiles, Martín de JesúsCardoso Pérez, así como la Directora de la UnidadAcadémica de Enfermería, María Luisa VillalobosMacías, y la Subcoordinadora Académica del Área,María del Carmen Aceves Medina.

Se celebró el 15 de octubre la firma del convenio deColaboración y Participación entre la UniversidadAutónoma de Zacatecas y la Junta Intermunicipalde Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas(JIAPAZ), representadas por el Rector de la UAZ,Francisco Javier Domínguez Garay y por el Directorde la JIAPAZ, Cuauhtémoc Alcalá Gallegos, despuésde la firma el Rector, hizo entrega del proyecto“Reutilización de aguas tratadas en la zona ponientede la ciudad de Zacatecas, planta El Orito”. Estesegundo convenio que se realiza entre la UAZ y laJIAPAZ tiene como esencia la colaboración yparticipación de ambas instituciones para conocertécnicamente la disponibilidad del agua en losacuíferos del sistema de JIAPAZ y, por otro lado, laUAZ de manera compartida hará el esfuerzo paraasegurar y optimizar el servicio del agua y contribuiral saneamiento en Zacatecas.

En el marco del Ciclo de Otoño del Programa deEducación Continua de la Unidad Académica deDocencia Superior, el maestro Nelson GuzmánRobledo, invitado de la Maestría en Filosofía e

P á g i n a 50 GACETA 6

Historia de las Ideas, ofreció la conferencia “LaVoluntad y el inconsciente”. En su exposición,desarrollada el 16 de octubre, en la biblioteca RobertoCabral del Hoyo, el especialista señaló que “elinconsciente, el consciente y el subconsciente formanun encadenamiento. Por otra parte, señaló que “laculpa se nutre de la prohibición y de la voluntadcontra sí mismo. La muerte ‘social’ es producto de lapulsión hacia la muerte ‘real’ pausada por latransgresión de lo que la sociedad consideracorrecto”. Para finalizar señaló: “El hombre es el únicoser que puede trazar la imagen de sus anhelos”.

Al hacer la declaratoria inaugural del Encuentro UAZ-UJED, en evento realizado el 16 de octubre, entreestudiantes de Medicina de la Universidad Autónomade Zacatecas y la Universidad Juárez del Estado deDurango, el Coordinador del Área de Ciencias de laSalud, Alfredo Salazar de Santiago, afirmó que estetipo de intercambios en el marco del CUMex permitirála movilidad y la comparabilidad en planes yprogramas de estudio. Posterior a la inauguración sedictó la conferencia “El significado del CUMex en elcontexto de las Universidades Mexicanas” a cargo dela Coordinadora de Docencia de la SecretaríaAcadémica de la UAZ, Lorena Jiménez Sandoval.

El Director de la Unidad Académica de Psicología dela UAZ, Hans Hiram Pacheco, inauguró el Seminario“Trastornos Alimenticios: Anorexia, Bulimia yComedores Compulsivos”, el día 16 de octubre. Fueimpartido por Aldo Alfonso Ávila Abrego, psicoanalistaprocedente de la Ciudad de México, y tuvo comopropósito comprender el nexo lógico que unifica estos“trastornos”, su etiología y su resolución terapéutica.

Como parte del convenio de colaboración entre laUniversidad Autónoma de Zacatecas y la UniversidadAutónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, egresóeste 17 de octubre la primera generación de laEspecialidad y Maestría en Estudios de la Mujer,integrada por 8 estudiantes. Las egresadas son:Adriana Guadalupe Rivera Garza, Cristina MoralesViramontes, Dora Leticia de la Torre Lozano, GloriaAngélica Sosa Martínez, Kutzi Monstserrat HernándezGalván, Pascuala Sánchez Maciel, Perla MurilloSánchez, Rosa María Flores Martínez y YolandaGuadalupe González Carrillo. En el evento, celebradoen el auditorio de la Unidad Académica de Enfermería,en el Campus UAZ Siglo XXI, se contó, además, con

la participación de la cantante Sara Ortiz, quienofreció a los asistentes lo mejor de su repertorio.

El Auditorio Magdaleno Varela Luján, de la UnidadAcadémica de Derecho, fue el escenario para laceremonia de graduación de los jóvenes estudiantesde Maestría en Derecho Civil Procesal y de los queterminaron los Doctorados en Derecho y enAdministración Pública, generación 2007-2009.

“Ésta es una nueva Universidad para los zacatecanos.Estamos trabajando en el modelo por área,compartimos espacios y esto permite la integración”,con estas palabras, Alfredo Salazar de Santiago,Coordinador del Área de Ciencias de la Salud, dio labienvenida a un grupo de alumnos del quintosemestre de Preparatoria del Colegio del Centro, queel 19 de octubre realizaron una visita al Campus UAZSiglo XXI, con el propósito de conocer tanto lasinstalaciones como las licenciaturas que aquí seimparten.

Invitado por el Hospital General de Zacatecas, JoséLuis Alvarado, docente investigador del doctorado enFarmacología, el 19 de octubre dictó la conferencia“Antigregantes plaquetarios y Heparinas”, en el marcodel Primer Curso de Cardiología. En entrevistacomentó que su participación fue una oportunidad“ya que tenemos mucho qué aportar y a su vezaprender mucho de las personalidades que vienen”.

Auspiciado por la UAZ, así como por el Gobierno delEstado y el Programa Nacional de Actualización yDesarrollo Académico para el Médico General(PRONADAMEG), del 19 al 23 de octubre se celebróen Zacatecas el Primer Congreso Latinoamericano deMédicos Generales “La medicina General, pilar de laSalud”, evento en el que participaron los universitarioszacatecanos: Rafael Herrera Esparza, en el taller“Expediente Clínico” y “Dolor bajo de espalda”; JoséEncarnación Rivera Muñoz, en el taller “Mortalidadmaterna”; Esperanza Avalos Díaz, en el taller“Dermatosis Frecuentes”, y José Enciso Contreras conla conferencia magistral: “Fundación de Zacatecas yprimeros años”.

En el marco de la Semana Nacional de la EducaciónFinanciera, la CONDUSEF (Comisión Nacional parala Defensa de los Usuarios se los ServiciosFinancieros), organizadora del evento, hizo un

P á g i n a 51GACETA 6

donativo de material informativo, consistente en unaserie de textos con títulos como: “ABC De EducaciónFinanciera, la revista de educación financiera “Sudinero”, guías sobre consumo inteligente y para hacerun presupuesto, además de trípticos de orientaciónsobre tarjetas de crédito, instituciones y créditosbancarios, aseguradoras y ahorros. Al entregar losmateriales al Secretario General de la UAZ, ArmandoSilva Cháirez, Saúl Alfonso Hurtado Rizo,Subdelegado Estatal de ese organismo público, dijoque uno de los objetivos del mismo es poner adisposición de los ciudadanos textos de fácil acceso.La entrega tuvo lugar el 19 de octubre.

Luego de recibir la solicitud, por parte de la Secretaríade Educación y Cultura, de apoyar con personaluniversitario para difundir información entre lospadres de familia sobre las medidas sanitariaspertinentes ante el rebrote de la influenza, elCoordinador de Ciencias de la Salud, Alfredo Salazarde Santiago, asignó a un grupo de docentes yalumnos del Área para visitar diferentes centroseducativos de la Ciudad de Zacatecas y de la ZonaConurbada. Entre los centros educativos visitadosestán: Nunutzi, Instituto Pedagógico J. Piaget,Revolución, Instituto Federico Froebel, FranciscoBerumen, Constituyentes, Juana de Arco, ColegioLópez de Lara y Salvador Varela Reséndez.

Desde el 22 de octubre y hasta el 10 de diciembre, enlas instalaciones de la Escuela Normal Manuel AvilaCamacho, se está desarrollando el II Curso Libre deFilosofía “De la fuerza del deseo. Conversaciones confilósofos y poetas”, impartido por Sergio EspinosaProa, antropólogo y doctor en filosofía por laUniversidad Complutense de Madrid e investigadoren la UAZ. La actividad es promovida por la Maestríaen Filosofía e Historia de las Ideas, adscrita a laUnidad Académica de Docencia Superior de la UAZ,conjuntamente con el Grupo Mente Sana, A. C.

La profesora Tasha Dev, Coordinadora de losprogramas para estudiar en el extranjero (graduados,internos y estudios interdisciplinarios) de laUniversidad Estatal de California, en Chico, estuvoen la Universidad el pasado 21 de octubre con lafinalidad de observar y reforzar las estrategias delintercambio de estudiantes de Ingeniería de ambasinstituciones educativas, según informó elSubcoordinador de Posgrado de la Institución, Diego

Miramontes de León, quien precisó que en estaactividad estuvieron presentes los Directores de lasUnidades Académicas de Ingeniería 1 e IngenieríaEléctrica, respectivamente, Jesús Rito Pinedo Ramosy José Manuel Cervantes Viramontes. La visita seenmarcó en el Programa de Movilidad “NorthAmerican Engineering, Innovation and Training(NAEIT).

Atendiendo a la experiencia de la UAZ en el estudiode los parásitos, la Federación Latinoamericana deParasitología y la Sociedad Científica de Paraguay lehicieron una invitación, a través de la UnidadAcadémica de Biología Experimental, para queparticipara en XIX Congreso Latinoamericano deParasitología, que se llevó a cabo en la ciudad deAsunción, Paraguay, los días 22, 23 y 24 de octubre.Fue Alejandra Moreno García, investigadora de esaUnidad Académica quien asistió a ese evento con larepresentación de la Universidad, llevando cuatrotrabajos de investigación y un cartel elaborado porel Cuerpo Académico de Biología Celular yMicrobiología.

El Jardín de Niños “Progreso”, de la Colonia CamiloTorres de Zacatecas, se convirtió en el décimo de esosplanteles educativos en los que la Unidad Académicade Odontología instala una clínica de atenciónodontológica como parte de su Programa CLIJANI(Clínicas de Jardines de Niños), con el que, según loinformó, el 21 de octubre, Jesús Rivas Gutiérrez,Director de la Unidad Académica de Odontología de laUAZ, durante la ceremonia de inauguración, se estánatendiendo a mil 706 infantes, lo cual es muy favorablepara los alumnos, pero de indudable beneficio paralos propios niños y los padres de familia.

El proyecto de investigación titulado: “Modulaciónfarmacológica con antioxidantes naturales derosmarinus officinalis y crateegus oxycantha, sobremecanismos de estrés oxidativo y apoptosisimplicados en padecimientos crónico-degenerativos(infartos al miocardio, cirrosis hepática y diabetes)”,es uno de los cinco proyectos de la UAZ aprobadospor el CONACyT en el marco de la convocatoria deInvestigación Básica 2008. María Patricia YahuacaMendoza, responsable técnica del proyecto y docenteinvestigadora del Doctorado, explicó que este es ungran logro pues contará con un monto de 1 millón620 mil 260 pesos y tendrá 3 años para su ejecución,

P á g i n a 52 GACETA 6

además, porque “fue evaluado por pares académicosde mucho renombre”.

A través del ensamble “Nacho Rosales Jazz Project” ydel grupo de teatro “Camaleón”, la Universidad estuvorepresentada en el Noveno Festival Cultural “AmadoNervo”, realizado los días del 15 al 31 de octubre enNayarit. El primer grupo está conformado por losuniversitairios Luis Miguel Trejo (trompetista), JoséManuel Pinedo (bajista), Claudia Torres (vocalista),Antonio Duéñez (baterista) e Ignacio Rosales Encina(guitarrista y director del grupo. Mientras que con“Camaleón” fueron Nadia Goretty, Ernesto Salinas,Gibrán González, Lorena Ovalle, Daniela Chávez, JoséCarlos Baltazar, Francisco Orozco y Lesli de LeónMartínez, todos ellos, dirigidos por el maestro EfraínMartínez de Luna.

“Contribuir con el personal que labora en los CENDISy promover nuevas expectativas”, de acuerdo con loseñalado por Imelda Piña Robles, CoordinadoraGeneral del CECIUAZ (Centro de Educación yCuidados Infantiles de la UAZ), fue el objetivo del“Tercer Curso de Actualización en la formación,educación y cuidado de los niños de CENDI”,organizado por esa instancia universitaria para padresde familia, personal docente y administrativo de losCENDI’s, educadores y trabajadores sociales. Estecurso tuvo una duración de tres días (22, 23 y 24 deoctubre), e incluyó tópicos médicos, aspectoseducativos y temas diversos, como necesidadeseducativas especiales y comunicación.

Por segundo año consecutivo, el 22 de octubre, el H.Consejo Universitario lanzó la convocatoria para elPremio al Mérito Universitario “José Árbol y Bonilla”que, cabe recordar, se entregó por primera vez en 2008al docente-investigador de la Unidad Académica deOdontología, José Huerta Peña, por su trayectoriadentro de la Universidad y atendiendo susaportaciones a la misma. De acuerdo con las basesde la misma, el Premio será anual, único, individuale indivisible. Podrán ser considerados todos losintegrantes de la comunidad universitaria quecuenten con los siguientes requisitos: una trayectoriauniversitaria, dentro de la UAZ, de al menos 30 años,que se encuentren en activo y/o jubilados; haberrealizado contribuciones relevantes a la vidainstitucional de la UAZ, y no haber recibido antesesta distinción.

Luego de afirmar que “con el problema de ladiversificación profesional se tiene que llevar unaeducación continua, para estar a la altura de losrequerimientos que se demanden, y en ese sentidojuega un rol fundamental el uso de las tecnologías”,el Secretario Académico de la UAZ, Jesús OctavioEnríquez Rivera, dio por inaugurados los trabajosdel curso-taller “Diseño y Elaboración de contenidosDigitales Interactivos Hipermedia”, que estuvo bajola responsabilidad de Gerardo Ojeda Castañeda,Director del Centro de Medios Audiovisuales de laUniversidad Nacional de Educación a Distancia(UNED), de Madrid, España. La actividad, con unaduración de cinco días, del 26 al 30 de octubre, fueorganizada por la Coordinación de ComunicaciónSocial de la UAZ, con el apoyo de la AcademiaIberoamericana y Defensa de la Lengua Española.

Resultado de la Convocatoria 2008 del programa deCooperación Bilateral México (CONACyT)- India (DST),resultó apoyado el proyecto de investigacióndenominado “Desarrollo de aleaciones de aluminiovaciadas resistentes a la fractura y desgasteproducidos por las técnicas de procesamiento demetal semi-sólido y por vaciado convencional”, cuyoresponsable, por la parte mexicana, es el doctor SergioHaro Rodríguez, de la Unidad Académica de Ingenieríade la UAZ, mientras que el responsable hindú es eldoctor Dheerendra Kumar Dwivedi, del Instituto Indiode Tecnología de Roorke, India. Lo anterior, deacuerdo con la información proporcionada el 27 deoctubre por la mencionada Unidad Académica deIngeniería.

Organizado año con año por el Área de Economía dela Empresa, de la Unidad Académica de Economía,el 27 de octubre tuvo lugar un panel de discusión,enmarcado dentro de la Semana Nacional de Cienciay Tecnología, en el que se reunieron los docentes AldoPérez, Edgar David Gaytán y Saúl Robles con elpropósito de analizar las obras de los ganadores delPremio Nobel de Economía 2009. Dentro del mismoprograma de actividades de esa Unidad, el jueves 29,Edgar David Gaytán y Saúl Robles Soto, dictaronuna conferencia sobre la importancia de la ciencia yla tecnología en el Sistema Económico Mexicano, elsegundo de ellos, habló sobre el mismo tema, elviernes 30 de octubre, en Jerez; mientras que DavidGaytán se trasladó a Fresnillo para ofrecer una charla

P á g i n a 53GACETA 6

sobre el uso de energía y sus implicaciones en elsistema macroeconómico.

Invitado a la inauguración del Encuentro Estatal deComisiones de Seguridad y Salud en el Trabajo,organizado por el ISSSTE, el Rector Francisco JavierDomínguez Garay ratificó su convicción de que laprevención es la mejor oferta que podemos tener, pues“si seguimos con el mismo modelo de salud comohasta ahora, no habrá recursos suficientes paraatender a la población”. Esta actividad se desrrollódurante los días 28, 29 y 30 de octubre, en Auditoriode la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra yestuvo dirigido a los responsables de las Comisionesde Seguridad y Salud de las instituciones afiliadasal ISSSTE.

Desde el 28 de octubre, los programas de Maestría yDoctorado en Historia cuentan con instalacionesnuevas en el edificio que fuera la sede del Doctoradoen Estudios del Desarrollo. Al momento de hacer laentrega e inaugurar el que será el espacio definitivopara esas opciones educativas, el Secretario Generalde la UAZ, Armando Silva Cháirez, expresó que a pesarde la situación económica que vive el país, el RectorFrancisco Javier Domínguez Garay ha procurado quelos procesos académicos se lleven a cabo en las mejorescondiciones posibles.

Calificado como “primero en su tipo, en el Estado”por el Rector Francisco Javier Domínguez Garay, el28 de octubre inició su labor de enseñanza elDoctorado en Ingeniería de la UAZ, que pudo hacerserealidad gracias a la colaboración institucional “quepermitió sacar adelante este programa académico, noobstante la actual situación económica”, como loenfatizó el Rector durante la inauguración. Asimismo,durante la ceremonia aprovechó para anunciar lacreación del Laboratorio de Tecnologías de laInformación y Diseño Electrónico Avanzado, conapoyos “Uno a Uno”, por parte de la UAZ y el Gobiernodel Estado.

“Microhistoria italiana y microhistoria mexicana:una comparación crítica” y “Crisis terminal delsistema capitalista y luchas antisistémicas”, a cargode Carlos Antonio Aguirre Rojas, docente-investigadorde la UNAM y de la ENAH, fueron los temas elegidospor la Unidad Académica de Historia para ofrecerlosa su comunidad docente y estudiantil los días 28 y

29 de octubre, en el Auditorio de la Unidad Académicade Psicología.

Con el fin de explicar a los universitarios las ventajasy beneficios que significa pertenecer a la red deuniversidades públicas más grande del país, conpresencia en todos los Estados y del que sonintegrantes 39 instituciones de educación superiorde México, incluyendo a la Universidad Autónomade Zacatecas, el 28 de octubre la Secretaria Ejecutivadel Espacio Común de Educación Superior (ECOES),Rosamaría Villarello Reza, se reunió con funcionarios,personal responsable de programas, docentes einvestigadores de la UAZ. La visitante explicó, entreotras cosas, que los principales objetivos del ECOESson: Promover una nueva forma de actividaduniversitaria sustentada en el intercambio y laconvergencia académica interinstitucional yconsolidar una concepción novedosa de la educaciónsuperior, que forme a hombres y mujeres universitarioscon mayor capacidad crítica, analítica y creativa,dotados de mejores elementos para participar coniniciativa en la construcción y desarrollo de nuestropaís. Además de “robustecer espacios educativosnacionales y regionales; fortalecer la educaciónsuperior y la investigación de la región e impulsar laconformación del Espacio Iberoamericano de laEducación Superior e Investigación, como elementofundamental para el desarrollo democrático y pluralde nuestras sociedades”.

Para cumplir con los objetivos y metas del Plan deDesarrollo Institucional de la Universidad Autónomade Zacatecas, en Sesión Extraordinaria del H. ConsejoUniversitario, celebrada el 29 de octubre, se aprobópor consenso el Proyecto de Presupuesto Ordinario2010, luego de la presentación y el análisis deldocumento por parte de los titulares de la Unidadde Planeación y Secretaría Administrativa de esta Casade Estudios, respectivamente José Isabel Sotelo Félixy Emilio Morales Vera.

En el recién abierto programa IX de la UnidadAcadémica Preparatoria, en el municipio de FranciscoR. Murguía, el 29 de octubre se llevó a cabo lapremiación del I Concurso de Fotografía, organizadopor el mismo plantel. En esta ocasión, los triunfadoresfueron: Manuel Sahid Morales Rodríguez, primer lugarcon las fotografías “¿Me Alcanzas Perrita?” y “¿Quiénpidió servicio?”; el segundo lugar fue para la alumna

P á g i n a 54 GACETA 6

Indira Sahamanta Landeros Campa, con la fotografía“Sabia Naturaleza”, y en tercer lugar, Palmira EspinoAcosta, con el trabajo “Sube y Pasea”.

Alejandra Hernández Ortega, integrante delDepartamento de Creación y Difusión Artística de laUAZ, y promotora del proyecto “Animación CulturalUniversitaria, Gira Pirinola”, informó, el 30 deoctubre, al ponerlo en marcha, que con él se pretendedar a conocer en los diferentes barrios zacatecanosla vasta producción musical, de teatro, artes plásticasy visuales, historia, así como de divulgación científicaque tiene la UAZ. Lo anterior, como una forma defacilitar el acceso de los habitantes de colonias ybarrios al esparcimiento cultural, sin que tengan quetrasladarse al centro de la ciudad.

Dentro del ciclo de conferencias organizado por laMaestría en Filosofía e Historia de las Ideas yrealizadas en la biblioteca Roberto Cabral de Hoyo,Leobardo Villegas, docente de la Preparatoria 1,sostuvo con los asistentes una charla sobre el tema“Brujería, escepticismo y Cioran”, en la que concluyóque “en el terreno de las ficciones (que son importantesporque hacen posible el mundo), el escéptico seríaalguien para el que no le causarían efecto, ya que no

las percibe (la indiferencia)”. La plática se verificó el30 de octubre.

Casi por concluir el mes de octubre, exactamente eldía 30, el empresario Tonatiuh de la Parra Vargas,del Grupo Carisma, y el licenciado Miguel ÁngelGonzález Espinosa, destacado deportista zacatecano,se reunieron con el Rector Francisco JavierDomínguez Garay, para hacer de su conocimientoque la UAZ será la primera Universidad en recibiren donación una cancha para el llamado “FrontónUniversal Carisma”, un donativo que además de lacancha de cristal, incluye raquetas y pelotas,aunado a la capacitación, partidos de exhibición ytorneos.

Al dar la bienvenida a los asistentes al PrimerEncuentro de Egresados de la Maestría en Cienciasde la Educación, celebrado el 31 de octubre, a nombredel Rector Francisco Javier Domínguez Garay, elDirector de la Unidad Académica de DocenciaSuperior, Marco Antonio Salas Luévano, expresó susatisfacción por compartir experiencias en el ampliocampo del conocimiento, y explicó que esta reunión“es una oportunidad de apoyo mutuo, ya que se otorgaun beneficio a la institución y al propio egresado.

El domingo 1 de noviembre la categoría juvenil delequipo de futbol americano Caxcanes UAZ, venció alos Rinos de León por 26 a 12.

Para festejar el día de muertos, la Subcoordinaciónde Creación y Difusión Artística, de la Coordinaciónde Extensión Universitaria organizó un FestivalUniversitario que consistió en la presentación de aOrquesta de Cámara y del Ensamble Latinoamericano,además de los grupos: Quinteto de Jazz, Teatro“Camaleón”, Danza Folklórica “Tenamaxtle” y MúsicaFolklórica “Huayrapamushka”. Este evento tuvo lugaren el patio de Rectoría.

Durante los días 4 y 5 de noviembre, organizadopor el Cuerpo Académico “Ciencias Forenses” y laUnidad Académica de Derecho, se llevó a cabo el IXSimposium Zacatecano de Ciencias Forensesenfocado al tema “Delitos sexuales y nuevo sistemade justicia penal”, en donde se abordaron los

Breves Noviembre…tópicos: “Pruebas químicas que se realizan paraidentificar manchas de semen”; “Delitos sexuales enprisión” y “Consecuencias psicológicas de un menorabusado sexualmente”, entre otros. Por otra parte,habrá un panel de discusión con el título “Ladespenalización del aborto en el Estado deZacatecas”.

Dentro del programa de actividades de los Miércolesde Presencia Universitaria, que se efectúan en laPlazuela Goitia, el 4 de noviembre se presentó el grupoDon Raya, conformado por jóvenes uiversitarios deentre 16 y 17 años, quienes optaron por un géneromusical al que definen como Acusmática. Mientrasque el miércoles 11, tocó el turno a los gruposHuayrapamushka y Ensamble Latinoamericano, asícomo a los cantantes Sara Ortíz, Claudia Torres,Carlos Cristian Castillo, Alma Ríos y César Ortiz,quienes dedicaron su presentación a la artistaargentina Mercedes Sosa, fallecida recientemente.

P á g i n a 55GACETA 6

La Unidad Académica de Contaduría yAdministración, con el propósito de rescatar yconservar las tradiciones mexicanas, celebró el Díade Muertos con el Noveno Concurso de Ofrendas yAltares. En esta ocasión participaron 12 grupos,quienes elaboraron sus altares alusivos a personajescomo Juan Pablo García Maldonado, fundador de laBanda de Música del Estado de Zacatecas, así comolos actores y cantantes mexicanos Pedro Infante, JoséAlfredo Jiménez, Miguel Aceves Mejía y Jorge Negrete,entre otros.

El ciclo de conferencias “¿Qué debemos celebrar enel bicentenario de la Revolución de Independencia?”,organizado por los docentes de la asignatura deSociedad Mexicana del programa IV de la UnidadAcadémica Preparatoria, Juan José Padilla Ruelas yVíctor Campos Campos, continuó el 5 de noviembrecon la plática “Zacatecas en la Independencia y en laRevolución Mexicana”, sustentada por ManuelGonzález Ramírez, Presidente de la Asociación deCronistas de Zacatecas.

La Asociación Mexicana para la EducaciónInternacional Asociación Civil eligió a la UniversidadAutónoma de Zacatecas como sede de su reuniónanual que en esta ocasión tuvo como lema: ¿Qué tanlejos hemos llegado? Y que se llevó a cabo los días 5y 6 de noviembre en el Museo de Arte Abstracto ManuelFelguérez, con la asistencia de representantes de 85universidades públicas y privadas del país.Basándose en los dos primeros capítulos del libroque está próximo a publicar (Lector-Palabra-Mundo),el viernes 6 de noviembre el docente-investigadoruniversitario Gonzalo Lizardo Méndez ofreció laconferencia “El demonio de la interpretación”,enmarcada en el Ciclo de Otoño del Programa deEducación continua de la Unidad Académica deDocencia Superior.

Este año, la Unidad Académica de Docencia Superiorcumplió 25 años de existencia, y para celebrarlo, susintegrantes desarrollaron un programa de actividadeslos días 6 y 7 de noviembre, el cual incluyó laconferencia magistral “Historia institucional yautobiografía”, a cargo de la doctora Yolanda LópezContreras, Subdirectora Académica de la UPN, Unidad241 de San Luís Potosí, así como las pláticas sobre“Supuestos epistémicos en torno a la construcciónde la identidad docente” y “De lo inasimilable.

Filosofía y Ciencias”, abordadas por la doctoraClaudia Pontón, Investigadora del IISUE de la UNAMy por Sergio Espinoza Proa, docente-investigador dela UAZ, respectivamente.

Reforzar los conocimientos en Psicología Infantil yEducativa fue el propósito del Diplomado enPsicología Infantil “una visión Clínica y Educativa”,que forma parte del programa de educación continuade la Coordinación General de Vinculación y queorganizó de manera conjunta con la UnidadAcadémica de Psicología. Este Diplomado inició el 7de noviembre y concluirá en marzo del próximo año.Los módulos de los que consta son: “Historia e iniciode la Psicología con niños y adolescentes”; “Trastornosdel desarrollo”; “Técnicas de evaluación” y “Modelosy técnicas actuales de intervención”.

En el Programa de Ingeniería Mecánica, el viernes 6de noviembre se llevó a cabo la presentación deresultados de investigación que los estudiantes de lamateria de Ciencia de los Materiales realizarondurante el semestre que concluye. De esta manera,los padres de familia pudieron constatar el avance enla formación de sus hijos, las actividades que realizany los procesos de enseñanza-aprendizaje. En estaocasión, los jóvenes expositores fueron: MarioAntonio Castro Llamas, Rafael Medellín Aguilera,Mariela Hernández Ontiveros, Melina Arely FerrelAlmaraz, Daniel Del Hoyo Román, Francisco JavierMedina García, Andrés Pinedo Valdez, Héctor MierCortés y Hugo Armando Zapata Esparza.

Por segundo año consecutivo, la Secretaría deEducación Pública otorgó a nuestra Casa de Estudiosel “Reconocimiento SEP a la Calidad”. Para recibirlo,el Rector Francisco Javier Domínguez Garay estuvoel 9 de noviembre en el Salón Hispanoamericano deesa dependencia federal. De acuerdo con el oficioenviado a Domínguez Garay, el Subsecretario deEducación Media Superior, Rodolfo Tuirán hacepúblico “el más amplio reconocimiento de la SEP a laInstitución a su digno cargo porque un elevadoporcentaje de sus alumnos” cursa sus estudios enprogramas de buena calidad”.

La Asociación contra la Osteoporosis S. C. estuvo unavez más en Clínica Universitaria el día 9 de noviembrecon el objetivo de realizar pruebas diagnósticas de estepadecimiento, a un bajo costo, en lo que constituye

P á g i n a 56 GACETA 6

uno más de los servicios que ofrece esta instanciauniversitaria a la sociedad zacatecana.

En lo que constituyó el Segundo Seguimiento que serealiza a los Programas Académicos de Letras eHistoria, para constatar que lo expuesto en las tablasguía sea verídico, el 9 de noviembre estuvieron ennuestra Institución los integrantes de la Comisión deArtes, Educación y Humanidades de los ComitésInterinstitucionales para la Evaluación de laEducación Superior, que son “el gran aliadoestratégico sin el cual la UAZ no habría podido obtenerlos reconocimientos que ahora tiene”, según lomanifestó Francisco Luna Pacheco, Coordinador deGestión y Aseguramiento de la Calidad.

Un total de 52 funcionarios del Gobierno del Estadose inscribieron al curso de inglés, iniciado el 9 denoviembre, que organizó para ellos el Centro deIdiomas de la UAZ como parte de su programa deEducación Continua. Las sesiones tienen lugar loslunes y miércoles en las instalaciones de la UnidadAcadémica de Ingeniería, en el Área de Topografía.

Durante tres días (10, 11 y 12 de noviembre), en elÁrea de Ciencias de la Salud se desarrolló el SegundoForo de Análisis del Modelo Académico UAZ SigloXXI. Ahí, se presentaron experiencias de modelosexitosos de universidades CUMex, a través de unprograma que incluyó conferencias magistrales, unpanel y mesas de trabajo. Al final se entregaron losresultados de la discusión y análisis, con la finalidadde conjuntarlos para estructurar las estrategias quepermitan su integración en las diferentes UnidadesAcadémicas del Área.

La XXII Semana de Psicología, a 22 años de sucreación, continúa cumpliendo el objetivo de ofreceractividades que coadyuvan con el desarrollo y laformación de los psicólogos. Este año, durante losdías 10,11 y 12 de noviembre, los jóvenes estudiantestuvieron la oportunidad de acercarse más a temascomo: “Programación neurolingüística”, “Innovacióneducativa”, “Psicología criminal”, “Mapa de la vida”,“Ideas suicidas en niños” y “Manejo de sentimientos”,a través de conferencias, talleres y un pánel. Asimismo,en esa Unidad se efectuó el “Primer Foro sobre Pobrezay Salud”, los días 10 y 11 de noviembre, entre cuyasactividades estuvo la mesa redonda sobre “La saludcomo fenómeno integral en Zacatecas”.

En atención a los 400 años de que se fundó enZacatecas el Hospital de San Juan de Dios, la UnidadAcadémica de Historia de la Universidad Autónomade Zacatecas, a través de los Cuerpos Académicos“Historia de la Iglesia en México” e “Historia, Sociedady Cultura en Hispanoamérica”, organizaron el PrimerCongreso Internacional de Historia de la Salud y laHospitalidad en México, evento que tuvo lugar elviernes 13 de noviembre en la Casa Municipal de laCultura. Como coorganizadores participaron laUnidad Académica de Enfermería de la UAZ, la OrdenHospitalaria de San Juan de Dios y la Secretaría deTurismo del Estado de Zacatecas.

“Es preciso seguir trabajando por el camino de lacalidad”, así lo señaló el Rector de la UAZ, FranciscoJavier Domínguez Garay, al dar la bienvenida a los paresacadémicos de los CIEES que estuvieron el 11 denoviembre en la Institución para realizar la evaluaciónde seguimiento al Programa de Licenciatura en Física.

El programa de Educación Sexual del Centro deAprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), ofrecióa los jóvenes estudiantes de la UAZ el curso taller“Habilidades para la vida”. La actividad, cuyopropósito central fue brindar las herramientasnecesarias a los participantes para que apoyen yorienten a los estudiantes de las diferentes áreas dela UAZ, se celebró el 12 de noviembre en lasinstalaciones del propio CASE.

De acuerdo con los organizadores del ciclo deconferencias sobre Historia que se verificó los días11, 12 y 13 de noviembre (la Maestría en Filosofía eHistoria de las Ideas y la UNAM), éste tuvo el propósitode crear vínculos entre los alumnos de la Maestríacitada y los docentes de la Universidad NacionalAutónoma de México. Las pláticas tuvieron como sedela Biblioteca Roberto Cabrál del Hoyo.

Por unanimidad, el H. Consejo de Unidad dePsicología aprobó el proyecto para la creación de lamodalidad semipresencial de la Licenciatura enPsicología. Esto, durante la sesión celebrada el 12de noviembre en el Auditorio de la Unidadmencionada y con la presencia del Rector, FranciscoJavier Domínguez Garay.

El ex Director de la Unidad Académica de Economía,Arturo Rivera Trejo, participó en ciclo de conferencias

P á g i n a 57GACETA 6

Jueves Universitarios que semestre con semestreorganiza la Unidad Académica de BiologíaExperimental. El invitado para el jueves 12, abordódiversos aspectos sobre la desaparición del SindicatoMexicano de Electricistas (SME) y de la Compañía deLuz y Fuerza del Centro.

Teniendo como eje principal el riesgo en la industriaminera, tanto geológico como laboral, el 13 denoviembre, en la Unidad Académica de Ciencias dela Tierra se inauguraron los trabajos del “Diplomadoen Geología Ambiental”. Más tarde, en la mismaUnidad se clausuró el II Diplomado en “Prevenciónde Riesgo de la Industria Minera”.

Por otra parte, en el programa Viernes de la Ciencia,también auspiciado por Biología Experimenta, elviernes 13 de noviembre se presentó, en el patiocentral de Rectoría, una conferencia sobre la floramedicinal mexicana, sustentada por la maestraAbigail Aguilar Contreras, responsable del HerbarioMedicinal del IMSS, quien tituló su participacióncomo: “Aspectos históricos del estudio de la floramedicinal mexicana”.

En el transcurso de la semana comprendida entrelos días del 14 al 21 de noviembre, el MuseoUniversitario de Ciencias desarrolló un amplioprograma de actividades de divulgación científica,específicamente sobre el tema de la Astronomía, en loque denominó “Semana de las estrellas”, misma quecontó con la presencia del doctor Luis FelipeRodríguez, el más importante radioastrónomomexicano. Para realizar este programa, el MUC tuvoel apoyo del Observatorio de Ingeniería, la Unidadde Biología Experimental y el Observatorio del Cerrode la Virg

Como complemento a sus actividades formales deenseñanza, la Unidad Académica de Música desarrollóen el mes de noviembre una serie de presentacionesdiversas. Así, el 16 del mes en cuestión inició elDiplomado en Jazz, que finalizará en abril del 2010.Por otra parte, del 16 al 20, tuvieron lugar los cursosde: Batería, impartido por Yauri HernándezFernández, egresado del Conservatorio de Música dePuerto Rico, y el Bajo Eléctrico y Contrabajo, cargode Elías Santos Celpa, maestro del Conservatorio deMúsica de Puerto Rico. El día 18 tuvo lugar el RecitalPuerto Trío, a cargo de Elías Santos Celpa, en el bajo,

Yauri Hernández, en la batería y Luis Herrera, en elpiano. Además, del 17 al 22 de noviembre se llevó acabo el VI Festival Musical “Santa Cecilia”, con unaserie de recitales en el Foro José Carlos Ruiz delNúcleo ISSSTEZAC Cultural (NIC). Para cerrar el mes,el día 27 se efectuó el Segundo Recital de Graduación,en el que obtuvieron su grado de Mezzosoprano ySoprano, respectivamente, las jóvenes Viridiana ÁvilaMartínez y Jaqueline Basanto Osorio.

Discutir la metodología a seguir para incorporar elservicio social de los estudiantes como una asignaturamás de sus respectivas tiras de materias, fue elpropósito para la realización del “Foro titulado“Integración del Servicio Social a la Currícula”. Estaactividad, organizada por la Coordinación Generalde Vinculación, tuvo lugar en las instalaciones delCampus UAZ Siglo XXI el 17 de noviembre.

La nueva modalidad para que los jóvenes estudiantespresten su servicio social, el Programa UAZ-Peraj“Adopta un amigo”, se puso en marcha por segundoaño consecutivo el día 18 de noviembre en la EscuelaPrimaria Narciso Mendoza de la capital zacatecana .Esta opción, auspiciada por la Coordinación Generalde Vinculación, consiste en que los jóvenesuniversitarios trabajen con niños de 5° y 6° deprimaria, apoyándolos con tutorías y con elreforzamiento de su autoestima, coadyuvando así aevitar la deserción escolar. En la misma ceremonia sehicieron públicos los proyectos ganadores del PrimerPremio al Universitario Emprendedor. Como ganadordel primer lugar estuvo el Proyecto “LASCCAM,Laboratorio de Suelos y Control de Calidad deMateriales”. El Segundo Lugar fue para el Proyecto“Biomateria” y el Tercer lugar para “Soin-Medic,Uniformes”. Asimismo se entregaron reconocimientosespeciales al Proyecto “Comercializadora San Ángel”por el stand más original y al proyecto “Biomateria”,por mejor demostración.

Representantes de las 20 universidades queconforman el Consorcio de Universidades Mexicanas(CUMex) se reunieron en el Campus UAZ Siglo XXI,los días 19, 20 y 21 de noviembre con la finalidad derevisar ocho programas académicos (Arquitectura,Administración, Psicología, Biología, Ingeniería Civil,Medicina, Química y Contaduría), en lo queconstituyó la Primera Reunión del Programa deComparabilidad, periodo 2009-2010, con el fin de

P á g i n a 58 GACETA 6

facilitar el ejercicio de comparabilidad entre losPogramas Educativos (PE) de las 20 instituciones,enfatizando los componentes curriculares de mayorrelevancia.

“El agua, los vecinos y el ayuntamiento de Zacatecas,1785-1888”, del doctor Edgar Hurtado Hernández,es el título del trabajo de investigación con cuyapresentación dio inicio, el 20 de noviembre, el taller“El agua en la historia de Zacatecas”, que organizaronlos Programas Académicos de Maestría y Doctoradoen Historia. El segundo día de actividades de estetaller consistió en un recorrido por los vestigioscoloniales de sistemas hidráulicos en los Municipiosde Pánuco y Vetagrande, así como por la Comunidadde Sauceda de la Borda, perteneciente al Municipiode Guadalupe.Por haber cumplido con los requisitos de calidadestablecidos por el Consejo de Acreditación de laEnseñanza de la Ingeniería (CACEI), el 20 denoviembre el Programa de Ingeniería Química fuereacreditado por ese organismo para el periodo 2009-2014, de acuerdo con el documento expedido por elCACEI y firmado por el Presidente de su ConsejoDirectivo, Fernando Ocampo Canabal. Estaacreditación viene acompañada de ventajas, como laposibilidad de que los alumnos tengan movilidadentre programas similares de otras universidades.Luego de afirmar que la UAZ no sólo forma jóvenes,sino que también es parte de la solución de problemas,Francisco Javier Domínguez Garay, Rector de la UAZ,dio la bienvenida a a Directora Estatal de ProtecciónCivil y Bomberos, Gabriela Hernández Cuenca, asícomo los maestros universitarios Óscar Antonio DzulGarcía y Ruperto Ortiz Gómez, quienes lo visitaronpara informarle que el Cuerpo Académico “Estudio yModelación de los Recursos Hidráulicos eHidroinformática”, al que pertenecen los dos últimos,forma parte del equipo de trabajo que participa en elproyecto del Gobierno del Estado para la elaboracióndel “Atlas de Peligros Hidrometeorológicos del Estadode Zacatecas”.

La Coordinación General de Vinculación encolaboración con la Unidad Académica de Psicologíaorganizó el Diplomado “Tanatología: Pérdida, dueloy melancolía; el sujeto después de la muerte”, iniciadoel 21 de noviembre y que se inscribe dentro delprograma de Educación Continua de la UAZ. Estaactividad, a cargo del Cuerpo Académico

“Psicoanálisis y cultura. Teoría, clínica y pensamientocrítico”, se desarrollará durante tres meses, e incluye,entre otros, los temas siguientes: “El sujeto ante lamuerte”, “La tanatología ante la muerte” y “LaPsicología ante la muerte”.

Con el trabajo “Epistemología e Investigación Socialde la Educación”, el Responsable de la Maestría enDocencia y Procesos Institucionales de la UAZ ydocente de la Unidad Académica de Psicología,Sigifredo Esquivel Marín, participó como ponente enla X Reunión y Jornada Académica de la RedMexicana de Investigadores de la InvestigaciónEducativa, que se celebró los días 22, 23 y 24 denoviembre en la Benemérita Escuela Nacional deMaestros, en el Distrito Federal.

Desde el 22 de noviembre y hasta el 10 de diciembre,el docente investigador en la Maestría en Procesos yMateriales y en Ingeniería Mecánica, Sergio HaroRodríguez, se encuentra en en el Centro de Unión deMateriales Avanzado (CAMJ), del Departamento deIngeniería Mecánica y Mecatrónica en la Universidadde Waterloo, Ontario, Canadá. El objetivo de la visitaes el de presentar el proyecto de investigación titulado“Caracterización microestructural de la zona de fusiónde soldaduras en aceros de alta resistencia para laindustria automotriz”, de manera conjunta conMiguel Fernando Delgado Pámanes, estudiante de laMaestría citada, Y. Norman Zhou y Víctor H. BaltazarHernández, todos ellos coautores del estudio.

Con investigadores del Centro de Física Aplicada yTecnología Avanzada de la UNAM, del Instituto deMetalurgia de la Universidad Autónoma de San LuisPotosí, de la Facultad de Ciencias Químicas de laUniversidad Autónoma de Chihuahua, del InstitutoPotosino de Investigación Científica y Tecnológica(IPICYT), de los Institutos Tecnológicos de Oaxaca yde Zacatecas, así como del CIMAV y de la propia UAZ,los días 25 y 26 de noviembre, en el Audiovisual dela Unidad Académica de Ingeniería, se desarrolló laPrimera Reunión de Materiales 2009, organizada porel Cuerpo Académico “Síntesis, Caracterización ySimulación de Materiales Avanzados”.

Por la importancia que tiene el que el Doctorado enFarmacología de la UAZ inicie con sus procesos deevaluación, el 23 de noviembre, Francisco LunaPacheco, Coordinador de Gestión y Aseguramiento

P á g i n a 59GACETA 6

de la Calidad en la UAZ, impartió a la comunidad deese posgrado el Taller “Metodología CIEES”, con elobjetivo de tener a la brevedad un diagnóstico delDoctorado para recibir la visita de los evaluadores,ya que a través de las observaciones de pares externoses posible enriquecer el programa y adecuarlo a lasexigencias del mercado laboral actual.

En el acto en el que el Rector de la UAZ, FranciscoJavier Domíguez Garay recibió, el 23 de noviembre,los trofeos obtenidos por el equipo Caxcanes UAZ,como campeones y subcampeones en las categoríasVenados y Osos, respectivamente, se dio a conocerque el próximo año la UAZ contará con equipos encinco categorías: Abejas, Osos, Venados, Juvenil eIntermedia. Los coaches son: Francisco Medina Mota,Enrique García, Antonio Rocamontes, Jeuh Chan,Eduardo Valencia, Edgar Hurtado y Héctor Burciaga.

El proyecto “Formación de públicos para la músicade concierto en el Estado de Zacatecas y otrosestados”, que se sustenta en la línea de investigación“Consumos Culturales” que se desarrolla al interiorde la UAZ, fue seleccionado para representar aZacatecas (a la UAZ , al Instituto Zacatecano deCultura “Ramón López Velarde” y al Fondo Estatalpara la Cultura y las Artes de Zacatecas) en elEncuentro Nacional de Educación Artística, celebradoen la Ciudad de Aguascalientes los días del 23 al 28de noviembre. Los responsables del mismo son DanielEscoto Villalobos y Rosa María García Ortiz, docentesde las Unidades Académicas de Música y deSecundaria, respectivamente.

Otro proyecto de difusión cultural impulsado en laUAZ es “Animación Cultural Universitaria GiraPirinola”, un esfuerzo de Luisa Alejandra HernándezOrtega que busca dar a conocer la producción de laUniversidad en lo que respecta a la música, las artesplásticas y visuales, la historia y el teatro, así comolas actividades de divulgación de la ciencia, esto,llevándolos a diferentes barrios y comunidades demanera gratuita. Las actividades se desarrollan demartes a viernes y en una primera etapa concluiránen febrero próximo.

El 25 de noviembre, el Rector Francisco JavierDomínguez Garay recibió en visita de cortesía alPrimer Secretario de Prensa, Cultura y CooperaciónCientífico-Técnica de la Embajada de Vietnam,

Nguyen Hoang Hoa y a su antecesor en el puesto,Luong Kim Tuong. Luego de agradecer los apoyosque ha brindado su país en el área de salud,Domínguez Garay entregó a ambos diplomáticos unreconocimiento.

Gracias a que este año se hizo extensiva la invitacióna todas las instituciones de educación media superiordel Estado para participar en el examen de Preselecciónde la Delegación que representará a Zacatecas en laXIX Olimpiada Nacional de Biología, que organiza laAcademia Mexicana de Ciencias, el número departicipantes en la etapa estatal, celebrada el 27 denoviembre, aumentó de 30 a 180, con respecto al añoanterior. Los 16 primeros lugares serán preparadospara una nueva prueba de la que saldrán los seis jóvenesque irán a la etapa nacional que tendrá lugar en Mérida,Yucatán, del 1 al 4 de febrero de 2010.

Como “una labor titánica” calificó CarmenFernández Cázares, Directora General de Centros deIntegración Juvenil, el trabajo que espera a quienesel 27 de noviembre concluyeron el Diplomado “Terapiafamiliar multidimensional en el tratamiento de lasadicciones”, organizado por la Unidad Académica dePsicología, en colaboración con el Centro deIntegración Juvenil de Zacatecas. Durante la clausuradel evento se informó sobre la posibilidad de crear lamaestría en este tema.

El Cuerpo Académico (consolidado) “Población yDesarrollo”, como parte de su programa deactividades, ofreció el 28 de noviembre la conferencia“Problemas demográficos actuales”, para lo cual invitóal doctor Raúl Hernández Castellón, del Centro deEstudios Demográficos de la Universidad de laHabana, Cuba. Este evento tuvo lugar en el Auditoriodel SPUAZ y contó con el apoyo de la UnidadAcadémica de Ciencias Sociales, la Coordinación deInvestigación y Posgrado de la UAZ y el Programa deMejoramiento del Profesorado (PROMEP).

Diseñado y organizado por la Unidad Académica deMúsica y por el Doctorado en Humanidades, el 29 denoviembre concluyeron los trabjos del Diplomado enHistoria del Arte Mexicano, iniciado en agosto pasado.En total, fueron 39 los participantes que egresaronde esta capacitación, entre profesores, estudiantes yprofesionales dedicados a la difusión, producción ogestión en el campo de la historia del arte.

P á g i n a 60 GACETA 6

“Aunque el compromiso inicial era iniciar la primera generación de unalicenciatura (Turismo), hoy son tres las carreras (con Derecho y Contaduría),además de un posgrado” que la UAZ ofrece a los habitantes de Jerez, así loexpresó el Rector Francisco Javier Domínguez Garay, el 29 de noviembre, alasistir a aquella ciudad a develar la placa alusiva a la presencia de la UAZ enel Campus Jerez. En la ceremonia, la alcaldesa, Alma Araceli Ávila Cortés,dijo que la presencia de la UAZ “nos da la posibilidad de asentar el desarrolloeducativo que debe tener Jerez”.

Por su especial relevancia para la Unidad Académica de Estudios delDesarrollo, porque concuerda en múltiples sentidos con los principios yfilosofías enarbolados por la misma, de acuerdo como lo expresó su directorRaúl Delgado Wise, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, ese plantelorganizó y fue sede del Congreso Iberoamericano de Software Libre. Comoinvitados especiales a la inauguración del evento estuvieron RichardStallman, el llamado “gurú” o “padre del software libre”, el Subsecretariode Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, y el Rector dela Universidad Autónoma de Zacatecas, Francisco Javier Domínguez Garay.

El Premio de Poesía Ramón López Velarde, un esfuerzo de la UAZque cumplió 27 años

En el marco de la entrega de los Premios Nacional de Poesía “Ramón LópezVelarde” e Internacional de Poesía “Zacatecas 2009” el Secretario General dela UAZ, Armando Silva Cháirez, en representación del Rector Francisco JavierDomínguez Garay, reconoció el respaldo de la Gobernadora Amalia GarcíaMedina hacia este proyecto universitario. Este año, los ganadores fueron:Luis Jorge Boone Villa, en la versión Nacional, con el libro “Animales Invisibles”,y en el nivel Internacional, el escritor colombiano Juan Manuel Roca.