Gacetilla 02

2
Número 002 Fecha 04/01/12 SALTO FUERTE SUBA EN LA PRESIÓN IMPOSITIVA Desde el año 2009 cuando asume el intendente Brasca, al 2012, las Tasas se han incrementado el 248 %. En el año 2010 se aumentaron el 60 %. En el 2011 el 45 % (en esa oportunidad con el apoyo incomprensible del CAS). El 29 de diciembre del corriente se aprobó un nuevo aumento del 50 %. Ninguno de estos incrementos fue apoyado por el Acuerdo Cívico y Social Intentemos entender por un momento de qué estamos hablando. Sobre 100$ que pagaba el contribuyente en 2009 pasó a pagar 160$ en el 2010. Durante el 2011 pagó 232$ y en el 2012 pagará 348$ Si tuviéramos en cuenta los índices oficiales en los 3 años no debió haber aumentado más del 30 % (pero subieron un 248%). Para el caso de Red Vial en los 4 años de gestión justicialista (primero Migliaro y luego Brasca), con el aumento para el 2012 el incremento es del 596%. Hoy Salto se encuentra cobrando la tasa de red vial más cara de la región, y no se discrimina el tamaño de los productores, cosa que sí hacen los partidos vecinos. Comparando la tasa de red vial con la de seguridad e higiene, se observa que con rendimientos promedios a precios actuales, el campo paga alrededor de 20 $ cada mil de rendimiento, mientras que las empresas calificadas van a pagar 7,5$ por cada mil. Seguridad e Higiene: en el 2011 las empresas calificadas (grandes) se beneficiaron con una reducción en sus tasas, del 77 %, en el 2012 se les incrementan las tasas en un 837%. Para el resto de las empresas el incremento de tasas será del 60%. En Alumbrado Público el oficialismo subió las tasas argumentando aumentos salariales, y costos crecientes de bienes y servicios por la inflación, sin embargo esto es una falacia debido a que las tarifas eléctricas están prácticamente congeladas desde el año 2001. Con el nuevo incremento un comercio pagará más de alumbrado público que de consumo, y cuanto más chico es el comercio, mayor es esta proporción. POSICIÓN PARTIDARIA No al pago de la deuda con el Club de París con fondos de la Anses "La Coalición Cívica ARI se opone al posible uso de fondos de la ANSES para el pago de la deuda con el Club de París", Dijo la diputada mandato cumplido Fernanda Reyes. "El gobierno prioriza a los acreedores externos a costa de postergar la deuda social que tiene con los jubilados". Agregó luego "El Gobierno Central se dedicó en los últimos años a desendeudarse con fondos de la ANSES y el PAMI, organismos que tienen funciones y objetivos diferentes a las del Tesoro y una prioridad que son los jubilados" https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=287119 4900995&id=1293549813 LA REALIDAD Se terminó el superavit fiscal y el comercial Cayeron las reservas Alrededor del 25 % de la población por debajo de la línea de pobreza Falseamiento del INDEC Inconsistencia económicas, políticas, sociales y de relato. La deuda subió durante los últimos 4 años 30 mil millones (contemplando la inflación en dólares) Reapareció el control de cambio a pesar de “Las Reservas del Banco Central”. ¿Tan bien estamos? http://bit.ly/sUj7SP “Si los impuestos le parecen altos, aquí están los responsables: INTENDENTE MUNICIPAL: OSCAR R. BRASCA CONCEJALES: MAYORES CONTRUBUYENTES Gustavo Zanotti (FpV) (voto doble) Ariel Mendoza (FpV) Noelia Pavón (CAS) Griselda Mestrallet (FpV) Horacio González (FpV) Rodolfo Almada (FpV) Estefanía Córdoba (FpV) Pedro Pérez (FpV) Silvina Conte (CAS) Claudio Colombini (FpV) Mario Cuniolo (FpV) Fernando Precone (FpV) Amilcar Romano (FpV) Omar Guizzo (FpV)

Transcript of Gacetilla 02

Page 1: Gacetilla 02

Número 002

Fecha 04/01/12

SALTO

FUERTE SUBA EN LA PRESIÓN IMPOSITIVA Desde el año 2009 cuando asume el intendente Brasca, al

2012, las Tasas se han incrementado el 248 %. En el año 2010 se aumentaron el 60 %. En el 2011 el 45 % (en esa oportunidad con el apoyo incomprensible del CAS). El 29 de diciembre del corriente se aprobó un nuevo aumento del 50 %. Ninguno de estos incrementos fue apoyado por el Acuerdo Cívico y Social

Intentemos entender por un momento de qué estamos hablando. Sobre 100$ que pagaba el contribuyente en 2009 pasó a pagar 160$ en el 2010. Durante el 2011 pagó 232$ y en el 2012 pagará 348$ Si tuviéramos en cuenta los índices oficiales en los 3 años no debió haber aumentado más del 30 % (pero subieron un 248%).

Para el caso de Red Vial en los 4 años de gestión justicialista (primero Migliaro y luego Brasca), con el aumento para el 2012 el incremento es del 596%. Hoy Salto se encuentra cobrando la tasa de red vial más cara de la región, y no se discrimina el tamaño de los productores, cosa que sí hacen los partidos vecinos.

Comparando la tasa de red vial con la de seguridad e higiene, se observa que con rendimientos promedios a precios actuales, el campo paga alrededor de 20 $ cada mil de rendimiento, mientras que las empresas calificadas van a pagar 7,5$ por cada mil.

Seguridad e Higiene: en el 2011 las empresas calificadas (grandes) se beneficiaron con una reducción en sus tasas, del 77 %, en el 2012 se les incrementan las tasas en un 837%. Para el resto de las empresas el incremento de tasas será del 60%.

En Alumbrado Público el oficialismo subió las tasas argumentando aumentos salariales, y costos crecientes de bienes y servicios por la inflación, sin embargo esto es una falacia debido a que las tarifas eléctricas están prácticamente congeladas desde el año 2001.

Con el nuevo incremento un comercio pagará más de alumbrado público que de consumo, y cuanto más chico es el comercio, mayor es esta proporción.

POSICIÓN PARTIDARIA

No al pago de la deuda con el Club de París con fondos de la Anses

"La Coalición Cívica ARI se opone al posible uso de fondos de la ANSES para el pago de la deuda con el Club de París", Dijo la diputada mandato cumplido Fernanda Reyes. "El gobierno prioriza a los acreedores externos a costa de postergar la deuda social que tiene con los jubilados". Agregó luego "El Gobierno Central se dedicó en los últimos años a desendeudarse con fondos de la ANSES y el PAMI, organismos que tienen funciones y objetivos diferentes a las del Tesoro y una prioridad que son los jubilados"

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2871194900995&id=1293549813

LA REALIDAD Se terminó el superavit fiscal y el

comercial

Cayeron las reservas

Alrededor del 25 % de la población por debajo de la línea de pobreza

Falseamiento del INDEC

Inconsistencia económicas, políticas, sociales y de relato.

La deuda subió durante los últimos 4 años 30 mil millones (contemplando la inflación en dólares)

Reapareció el control de cambio a pesar de “Las Reservas del Banco Central”.

¿Tan bien estamos? http://bit.ly/sUj7SP

“Si los impuestos le parecen altos, aquí están los responsables:

INTENDENTE MUNICIPAL: OSCAR R. BRASCA CONCEJALES:

MAYORES CONTRUBUYENTES

Gustavo Zanotti (FpV) (voto doble)

Ariel Mendoza (FpV)

Noelia Pavón (CAS)

Griselda Mestrallet (FpV)

Horacio González (FpV)

Rodolfo Almada (FpV)

Estefanía Córdoba (FpV) Pedro Pérez (FpV)

Silvina Conte (CAS)

Claudio Colombini (FpV)

Mario Cuniolo (FpV)

Fernando Precone (FpV)

Amilcar Romano (FpV)

Omar Guizzo (FpV)

Page 2: Gacetilla 02

EL PRESUPUESTO DE SALTO

El presupuesto municipal, la Ordenanza que determina el destino de los fondos Municipales, lleva una curva fuertemente ascendente:

En el 2010 fue de 36 millones

En el 2011 ejercicio que está terminando es de 50 millones (39% más que el año anterior)

Y para 2012 es de 82 millones (64% respecto del año anterior)

Alrededor del 56 % está destinado a sueldos, pero a pesar del fuerte incremento presupuestario comentado más arriba, éste no está dirigido a mejorar las condiciones de los trabajadores, porque el monto fue distribuido entre: 548 empleados en el 2010, 571 empleados en el 2011 y 638 empleados en el 2012. Cuando la misma torta se reparte entre mas personas, le toca menos a cada uno.

Sueldos: También se sabe que el sindicato de empleados municipales arregló sus sueldos con 3 ajustes anuales:

El primero en febrero: del 10 %

El segundo en julio de otro 10 %

El tercero en octubre de otro 10 %

Esto si bien se visualiza como un aumento del 10 % acumulativo que llegaría a un 34 % en el año (es lo que comentan desde el Departamento Ejecutivo), la realidad es que debido a la época del año en que lo van recibiendo el aumento real es de un 18 % anual (muy distante del 34).

Por la influencia de la inflación que rondará el 25 %, el poder adquisitivo de los empleados municipales caerá un 7 % el próximo año.

Por último se observa 2 nuevos cargos que están vacantes, uno en Cultura como Jefe de Departamento 2° en Coordinación de Actividades Culturales y un Director de Gestión Administrativa para trabajar en La Plata y Buenos Aires.??? ¿Habrán quedado colaboradores fuera de la estructura y debemos incorporarlos???

Los empleados recibirán el incremento de sueldos de

manera escalonada, en febrero, julio y octubre, pero los

funcionarios de la Planta Política, percibirán aumentos en

conceptos de "gastos por función", "representación" o

"dedicación exclusiva", desde el mes de enero de 2012, en

porcentajes que, en determinados casos, alcanzan el 58% y

el 77%. ¡Y a eso se les sumará el aumento general del 30%!

Es difícil entender esto cuando se habla tanto de la

justicia social...

El mínimo no imponible: Es inconstitucional (es un impuesto y esto lo debe decidir el congreso) que el Poder Ejecutivo maneje a su arbitrio el mínimo no imponible. Hoy este valor se encuentra atrasado por lo menos en un 50 %, lo que le permite recaudar una suma muy importante en concepto de impuestos sobre sectores cuyos ingresos no son tan elevados.

El gobierno le sacó unos 5000 mill $ por año con este impuesto

PRESUPUESTO NACIONAL

La subestimación del presupuesto es una técnica que ha utilizado siempre el kirchnerismo, para poder disponer de mayores recursos para utilizar a su arbitrio sin la opinión del Congreso.

Este año el gobierno propone un ajuste fiscal y la CC cree que no es buena receta en una economía que se está desacelerando.

Por otro lado en el presupuesto se prevé un aumento de 10 mil millones y hay una reducción en la práctica (que es bueno que se haga sobre los sectores que pueden pagarlo), pero… ¿a dónde van a ir esos subsidios?

La Emergencia Económica es incompatible con el discurso oficial que habla de un crecimiento sostenido durante tantos años.

- - - - - - - - - - -

La asignación por hijo fue una propuesta de la CC en el 2006 y al año el gobierno la aprueba por decreto de necesidad y urgencia a pesar que ya había discusión parlamentaria. El gobierno se apropia de una idea ajena y la transforma en un emblema propio.

- - - - - - - - - - -

Ley de movilidad jubilatoria se aprobó con el apoyo de muchos bloques legislativos, sin embargo cada vez que se debe producir el aumento la presidente lo anuncia como si fuera una decisión gubernamental.

http://www.youtube.com/watch?v=DhXGjdlbtaU&feature=youtu.be

- - - - - - - - - - - Las libertades de imprenta, prensa y

expresión, se administrarán en el Ministerio de Economía” lo dijo la Senadora María Eugenia Estenssoro durante el tratamiento del proyecto sobre PAPEL PRENSA

“De aprobarse esta ley, las libertades de imprenta, prensa y expresión, se administrarán en el Ministerio de Economía”.