Garantias Reales

3
La prenda y la hipoteca son garantías reales que se establecieron para garantizar las obligaciones de las partes. Antiguamente no se hacía ninguna distinción entre prenda e hipoteca. Prenda La más antigua prenda de empeño era una trasmisión real por mancipatio en virtud de convenio o contrato de fianza de que si el dinero se entregaba en el día del plazo fijado, el prestamista tenia que devolver la prenda al que había obtenido el préstamo. Pero si no había pagado su deuda en el día fijado perdía por completo su propiedad, aunque el que obtenía el préstamo podía tener la voluntad de pagar, el prestamista podía haber vendido la prenda, y entonces, el deudor no podía perseguirla en manos del comprador. Cuando el acto no se había hecho por mancipatio ( tener efecto legal) entonces esté carecía de efecto legal y ni siquiera tenia la promesa solemne de devolver la prenda al recibir el pago de lo prestado, y el prestador podía retener y guardarse el objeto recibido en prenda, aunque se excediera el valor del préstamo. Dado que esto era muy injusto, el pretor intervino y dio un edicto en el cual se establecía que cuando un prestador se quedaba en posesión del objeto dado en prenda por el deudor, se le obligara a devolvérselo cuando éste ofreciera pagar el préstamo que debía. Con lo anterior nace el Pignus que era la prenda no constituida formalmente y el pretor concedió una actio pignoratitia al que tomaba

description

brinda una breve descripción de las características mas importantes de las garantías reales como lo son la prenda y la hipoteca.

Transcript of Garantias Reales

La prenda y la hipoteca son garantas reales que se establecieron para garantizar lasobligaciones de las partes. Antiguamente no se haca ninguna distincin entre prenda ehipoteca. PrendaLa ms antigua prenda de empeo era una trasmisin real por mancipatio en virtud de convenioo contrato de fianza de que si el dinero se entregaba en el da del plazo fijado el prestamistatenia que devolver la prenda al que haba obtenido el pr!stamo. "ero si no haba pagado sudeuda en el da fijado perda por completo su propiedad aunque el que obtena el pr!stamopoda tener la voluntad de pagar el prestamista poda haber vendido la prenda y entonces eldeudor no poda perseguirla en manos del comprador. #uando el acto no se haba hecho por mancipatio $ tener efecto legal% entonces est! careca deefecto legal y ni siquiera tenia la promesa solemne de devolver la prenda al recibir el pago de loprestado yel prestadorpodaretener yguardarseel objetorecibidoenprenda aunquesee&cediera el valor del pr!stamo. 'ado que esto era muy injusto el pretor intervino y dio unedicto en el cual se estableca que cuando un prestador se quedaba en posesin del objeto dadoen prenda por el deudor se le obligara a devolv!rselo cuando !ste ofreciera pagar el pr!stamoque deba. #onloanterior naceelPignusqueeralaprendanoconstituidaformalmenteyel pretorconcedi una actio pignoratitia al que tomaba a pr!stamo el objeto de esto era impedir que unacreedor injusto aprovechara la mera falta de formalidad para robar la propiedad a su deudor. (esto funcionaba con que la mera entrega de una cosa daba completa seguridad al acreedor a lavez que quedaba la propiedad a favor del deudor y as el acreedor estaba incapacitado paratrasmitir de manera ilcita tal propiedad. Hipoteca Aunque la pignus significo una gran mejora no cumpla con los requisitos en forma totalmentesatisfactoria de prenda de empeo. As para obtener un pr!stamo el propietario estaba sujeto alinconvenientedetener quepartir laposesindel objeto yesas comolahipotecaseusasolamente para bienes inmuebles. )n cuanto a esto La actio serviana 'io el derecho de renta al dueo cuando el pretor *ervioestableci una accin por medio de la cual dio al duelo de una tierra de labor derecho a tomarposesin del capital de su colono para la renta que se deba siempre que el colono convinieraen que dicho capital sirviera de fianza de la renta a dicha fianza se le llamaba hipoteca. As unacurdo que no necesitaba la formalidad del escrito y sin trasmisin alguna de posesin al querecibala hipoteca capacitabaal propietarioa obtener dineroapr!stamoydaba ampliaseguridad al acreedor sin sujetarse a inconveniencia alguna.