Garccia hoz

1

Click here to load reader

Transcript of Garccia hoz

Page 1: Garccia hoz

Víctor García Hoz

Fue el primer Doctor en Pedagogía de la universidad

española. En 1944 ocupó la cátedra de Pedagogía

Experimental y Diferencial en la Facultad de Filosofía y

Letras de la Universidad de Madrid; posteriormente fue

Director del Instituto de Pedagogía del Consejo Superior

de Investigaciones Científicas. Fue fundador y presidente

de honor de la Sociedad Española de Pedagogía, y

director de su revista, Bordón. Además, presidió el Seminario Permanente de

Educación Personalizada y formó parte desde el inicio del Consejo de Administración

de Fomento de Centros de Enseñanza. Asimismo, fue miembro de la Real Academia

de Ciencias Morales y Políticas y uno de los 3 primeros miembros supernumerarios del

Opus Dei.

Fue catedrático de Pedagogía Experimental en la Universidad Complutense de Madrid

y fundador de la Sociedad Española de Pedagogía. Como él mismo afirmó

reiteradamente, no se trata de un modo de entender la educación enmarcado en

alguna corriente filosófica, psicológica o pedagógica concreta, sino que está abierta a

todas las corrientes razonables de pensamiento. Y serán razonables todas las

aportaciones que ayuden a la perfección de la persona en todo lo que es, sin

reduccionismos de ningún tipo.

Pionero de la educación personalizada iniciada en los años sesenta. También realizó

valiosas aportaciones en lo que se refiere al uso del método experimental en la

solución de problemas educativos, y a la sistematización de los saberes pedagógicos.

Debido al gran número de investigaciones científicas que tuteló, extendió su magisterio

a un nutrido grupo de profesores seguidores de su escuela y original estilo de hacer.

El fin que señala de la educación personalizada es la capacitación del sujeto para

formular y realizar su proyecto personal de vida. Exige el conocimiento del mundo que

le rodea, el conocimiento de su personalidad con sus posibilidades de limitaciones, y

la opción y compromiso armonizando la acción con las decisiones tomadas.

La educación personalizada responde al intento de estimular a un sujeto para que

vaya perfeccionando su capacidad de dirigir su propia vida, desarrollar su capacidad

de hacer efectiva la libertad personal, participando con sus características peculiares,

en la vida comunitaria.