Garcilazo de la Vega en las lecturas piuranas del siglo XVIII

6
GARCll.t$,9 !S _L[_IEGA E_i'í ti$_l&cllf4$ EIU&AN.¡I9 DIL_Sr_zu _ry-r-r_l_ Por: Raúl ADANAQUE VELASQUEZ. Garcilaso d-e }a Vega (1539-1b16) es sj-n duda el cronista peruano ? - ,1 nás Jeldo por los estudj-osos c1e la sociedad inca. A1 autor de 1os 1'.Cg mentarios Realesrr d.ebemos ubicarlo en su época y por su objetivo, mg ncnto crucial vivido cn lispaña. Varios .,spccialistas han irutado desde dil'erentc óptica el estudio de las obras del cronista, entre ellos tg T , ^ , ^ - ,i nemos a Josó D-¿rand Flores, Aurclio i'iiró Quesada Sosa, Ra{rl- Porras Bq rrencchca, Alberto Tauro, liigucl l,iaticorcna y Lui-s Arista l4ontoyao Respecto a nosoiros comentarenos la ubicaci6n de dos ejernplares - de los it0omentarios Realesri. El prirnero de ellos en el inventario de los bicnes de l'ernando Chapilliqu6n liunura realjzaCo en Linia cn 1773 , antes de la sublevaci6n de Túpac Amaru. ill segundo eneontrado en la rrbibliotecai? de Fcl1pe Gutiérrez dc Cox (Piura, 1790), posterior ai acontecimiento social liderado por el caciquc cusqueño. Antonio Run'iche Ayala publicó el testamento del capitán de niLi cias Fcrnando Chapilliqu6n iiu-nura (n-pgqg"¿¡ri1-mayo 19901 1\' 237). En esta oportunidad presen'faremos el- invenLario de sus bienes. El doeunen to se encuentra guardaclo en el Archivo General d"c la Naci6n, protoco'li zado en el escribano d.e naturales, Francisco llurnac Minoyulle, años1?68 1774, lJo 1185, foliod 9l-O-9f1v. Fernand.o Chapilliqu6n i'iunura fue natural de Secirura" Dictó su tes tanrento eI I/, dc enero dc 1T71" Ahl pid"i6 scr'intcrrado cn ia Capilla del Calvario dcl hoscital Santa,ina, pr'opio para indios. lilorilbr6 por al bacea ¡¡ tenedor de sus bi-e¡cs ¿L Fedro de rtl-fa¡'o ilara que, en=bre en ellos, lcs recauCc, cobre, venda y rematc en elilloneda püblica. Y a Su alma, como univc'rsal hcreder¡.. ilsto sign:-ficaba quc dc1 rcmanentc de 1os bienes, luego cie pagar cf costo dc los fu:rcralcsr sc convierta en sufragio mandándose a decir misas rczadas por su alliia. Xl ccrregidor en auto de1 veinte y unc' de enero de mil setecien-- *na oa*nr*. .¡ *nnc -r.or¡r.r¡á r,r?. ñrrrr srr nron¿td¡ pl i nr¡nrrtnri o- rlitand.O t/vD ÉU UUII Ud J urwD , I/¿ v veJ v VaL q \{qv pv yr al defensor general de legaclos y obras plas. El albacea d.eberla presen tar la rÍnemoriarr que el testador le habla dejado" Parte de los bienes* se encontraban en poder de Josepha Vil1alobos.

description

Articulo de Raul Adanaque Velasquez en la Revista Sequilao N 1

Transcript of Garcilazo de la Vega en las lecturas piuranas del siglo XVIII

GARCll.t$,9 !S _L[_IEGA E_i'í ti$_l&cllf4$ EIU&AN.¡I9

DIL_Sr_zu _ry-r-r_l_

Por: Raúl ADANAQUE VELASQUEZ.

Garcilaso d-e }a Vega (1539-1b16) es sj-n duda el cronista peruano? - ,1nás Jeldo por los estudj-osos c1e la sociedad inca. A1 autor de 1os 1'.Cg

mentarios Realesrr d.ebemos ubicarlo en su época y por su objetivo, mg

ncnto crucial vivido cn lispaña. Varios .,spccialistas han irutado desde

dil'erentc óptica el estudio de las obras del cronista, entre ellos tgT ,

^ , ^

- ,inemos a Josó D-¿rand Flores, Aurclio i'iiró Quesada Sosa, Ra{rl- Porras Bq

rrencchca, Alberto Tauro, liigucl l,iaticorcna y Lui-s Arista l4ontoyao

Respecto a nosoiros comentarenos la ubicaci6n de dos ejernplares -de los it0omentarios Realesri. El prirnero de ellos en el inventario de

los bicnes de l'ernando Chapilliqu6n liunura realjzaCo en Linia cn 1773 ,

antes de la sublevaci6n de Túpac Amaru. ill segundo eneontrado en larrbibliotecai? de Fcl1pe Gutiérrez dc Cox (Piura, 1790), posterior aiacontecimiento social liderado por el caciquc cusqueño.

Antonio Run'iche Ayala publicó el testamento del capitán de niLicias Fcrnando Chapilliqu6n iiu-nura (n-pgqg"¿¡ri1-mayo 19901 1\' 237). En

esta oportunidad presen'faremos el- invenLario de sus bienes. El doeunen

to se encuentra guardaclo en el Archivo General d"c la Naci6n, protoco'lizado en el escribano d.e naturales, Francisco llurnac Minoyulle, años1?68

1774, lJo 1185, foliod 9l-O-9f1v.

Fernand.o Chapilliqu6n i'iunura fue natural de Secirura" Dictó su tes

tanrento eI I/, dc enero dc 1T71" Ahl pid"i6 scr'intcrrado cn ia Capilladel Calvario dcl hoscital Santa,ina, pr'opio para indios. lilorilbr6 por albacea ¡¡ tenedor de sus bi-e¡cs ¿L Fedro de rtl-fa¡'o ilara que, en=bre en

ellos, lcs recauCc, cobre, venda y rematc en elilloneda püblica. Y a Su

alma, como univc'rsal hcreder¡.. ilsto sign:-ficaba quc dc1 rcmanentc de

1os bienes, luego cie pagar cf costo dc los fu:rcralcsr sc convierta en

sufragio mandándose a decir misas rczadas por su alliia.

Xl ccrregidor en auto de1 veinte y unc' de enero de mil setecien--*na oa*nr*. .¡ *nnc -r.or¡r.r¡á r,r?. ñrrrr srr nron¿td¡ pl i nr¡nrrtnri o- rlitand.Ot/vD ÉU UUII Ud J urwD , I/¿ v veJ v VaL q \{qv pv yr

al defensor general de legaclos y obras plas. El albacea d.eberla presen

tar la rÍnemoriarr que el testador le habla dejado" Parte de los bienes*

se encontraban en poder de Josepha Vil1alobos.

El- velnte y siete d.e enero ¡tllZ)r Por auto proveldo, se mand6 --que luego cle ser cancelado eI d.ep6Sito de 1os bienes estos sean entrg

gados al albacea" Brnpero, la referida Josepha neg6 la exlsteneia tle *rrseis botijas de aguardiente, y otras especies eonterridas en 1a citad'a

memoriart, señalando que sólo tenfa en su pod'er rrun libro y papeles de

músiearr, Por el1o, se pusieron las especles en depósito de Augustin

fianos.

T,uego cle catorce dlas de la redacci6n d.e1 testamento, Se presentó

Pedro d.e Alfaro con larrinemoriarrde 1os bj-enes, ante el corregidor y

justicia aayor de los naturales de1 pueblo d'e Santiago de1 Cercado *

Juan F61ilt d.e Encalada Feij6 cle Guzmán, declarand'o que 1os bj'enes Se

encontraban en poder de Josepha V1llaloboS. Ante e1 temor de pcrderse-

y ,,por 1a fuga que de ella (Josepha) se reselabart, pidi6 sean recogi

dos para practicar 1as d.isposiciones dadas en el testarnento. Ante esta

situaci$n se citó al doctor Alfonso Pl-ntof; abogad.o de la Real Aud'ien--

oi.e rlefensor seneral d.e legad.os y obras pf.as de1 Arzobispado de Liraatv4*, sv¿ tt----- -- a-'-- !

para practicar e1 inventario de los bienes del capitán de ¡r'i1icias. En

tregando el d"epositario 1os bi-enes para el1o.

En el inventario se nota fueron diez botijas de agualdiente 1ss

declaradas en la memoria ¡rr eue posteriormente, habrlan sido restitul-das por la dicha JosePha.

Los bienes del capitán de milicias, fundarnentalmente consistlan -en Su vestinenta r¡ilitarr pues eneontramos¡ Una casaea de carrO de oro

az.ul con ciere puestos de plata; una chupa de brocato carmesl; un un¿

forme blanco que se cornponla de casaca, chupln y calz6n; una banda ng

grai un capote de rnedio carro con vueltas d.e terciopelo; un sombrero -

de castor usado; un juego entero de hebillas de plata; tres si}1&s ---aprensadas; un par de espuelas c1e plata sin conteras ni hebi|las; dos

pares de frenos viejos, uno ¡lular y otro eaballar; cuatro pares de mg

dias blancas, entre otros.

La informaei6n inportante radica en la menci-6n de t'un Jene--!e--g

odel omentarios de este re u autor e Garci

sin d.uda se trata cle 1a rrPrimera parte de los comentarios Reales, Que

tratan d.e1 Origen de los Incas, Reyes que fueron d'el Pertr, de su ldolg

( &) sI Dr. Alfonsone el inventario de

Pinto tarnbién fue lectorsus bienes Practi-cado e1

Garcilaso. Asl 1o def!de marzo de 1791.

de<l

il

-21-

tr{e T.pr¡e< Ao f'.nhiornñ an nEz \r ¡n frltéT'T"¡ . ,itr slls, rriaips v ¡"¡¡¡f i ^*'-l:*- J UII ÜqsIIa. Us É)úü Vluap J UUlrrlqrDUaD,

rr Áo tnÁn I n nrro frrc qnrral lmnori ñ 1¡ qrr Ronfihli r,s - 9hf,eq ntta¡ I ócor *- LL'I,-¿Lv J úu JLvy'4urtvk, úrr espg

ñoles les pasaron.6-'", publicada en 1609 con licencia de l-airsanta -Tnnr¡'isiei6nii v editada. Dor Pedro Crasbeeck. La impresión del texto cg

rrió a cargo del- eclesiástico Jerónino Ferraz.

La lectura derilos Cornen-barios Realesrrinfluyó, eil ef Perú, en un

grupo privilegiado de indios y inesiizos cr'l-l-tivanCo un pronisor dsplr!tu de rebeldl"a (C"D, /rlcárccj.;,k=gU. I)60, .ti"64), como sucedi6 con

el levantamiento clel ss6i^u,e Tüpd.c Arnar¿ II' l"lotivo pol'el cual se prg

hibió su l-ectura en 1782, {a habla sido pro}ribida anteriormente por

reales e6c1ul-as de 11-IV*L72) y }B:X-L//+I (Valcárcel lden'). Como es sg

bido, los involucrados en el- levantanr-iento de Tüpac ltmaru nanifestaron

ser asiduos lectores de rrlos Comentarios ileal-esrr. Asimismo, l"iario Cát

denas (Ui_"Jé"f_"u PUCP" 1980, volo TV, I'lo2) publicó un documento donrle

se indica que Tfipac Amaru llevaba pa:'a e1 Cusco, entre sus bieñes, e1

libro prohíbirloo Fue Carlos'IIf quien orclcnó recoger trlos Comentarios?r

por"Real Or'den, d"id.a err Aranjuez el 21*IV-1?82 (Valcárcel, inserta fag

slnrit en Id.)" Incluso mand,ó recoger ios ejernplares de las l-ibrerias -l¡sl se denomina,ban a las bibl-iotecas pa;'ticufares) dc los letrados pa\ *p: pv

ra su incineracióno,.,.,

La lectura c1e rrl,os Comenta::j-osrr nor e.l- sechurano, posiblemente 1o

hayai hecho identif,icarse con la clase campesína' i\clemás era la 6poca

del sentirniento nacionalis-ta doncle se identificaban con todo 1o que --fuera inca" Trabajos conter.rporánr,os d.cinuestran esta afirnaci6u, perlo-

do donde las noblezas provincianas enpobrecidas continlian costosos yprolongados f-itigios en la Real Aud.iencia 'bratando de d"ernostrar ser

desnenrlicnt,r:s '¡nor llnea recta ile los incaslr. Tenemos el caso de losf

Annnr.¡¡. Ao rarr i- ^-+,r;1 i -.3n.' n¡-¡ trl]a Dunir:r TCmple; 1a prObenZa prg¡lPUd,-LciJcL Lfg uauJd, ED uquroqvü yv.L Lt!La uvL)r)¿!

sentada por los incas ni,,tos de conqrristrdorcs, estudiada por John Rq

we; la filiación de sangre presenta,ls pol" Pedio Faiza Farrochunbi de

Lambgyeque, seghn un docuÍlento cle1 A"G"l'{" , entre otros. .

, Esta z:eferencia rcspccto e la existencia Cel libro del fnca Garei

no.q neri,itc olantear ouc a fines ¿"ilaso en propiedad dci sechurano, nos per;-ítc plantear quc a fine

siglo XVIII }a inagen de1 inperio de los incas se reve"laba como una so

ciedad ideal para los sectores privilegiados de rnestizcs e indios ng

bles en contra de 1o que representaba.sl pocler español. iríieniras, - 1*

inrneqsa masa indlgena peleaba en contrá de la explotaci6n representada

.. -22'

por 1os d.etentadores del poder, sean españo1es, criollos, mestizos o

indios nobl-es,

Rebeldla que se materializl en 1a gran rebeli6n de Tüpac Anartl.

Esta, que por 1a magnitud y e1 grado de participación de los actores -directos en situaeión d.e explotad.os (indios, negros y mestlzos princi-pa1raente), se convierte enltel gran n-iedorrde la clase propietaria.Porello el d.ebelanriento del movimiento a sangre y fuegor con el fin de --dar un escarn-iento a todos. Es así como debe entenderse e1 por qu6 1a

sentencia a Tfipac Amaru, fue ejecutada delante de sus hijos y en plena

plaza púU1ica a vista d.e 1os indios como rnudos testigos del asesinato

de su lfder" La justicia coloni-al no podla perdonar que ha¡ran soliviagtado 1a poblaci6n india en contra del orden establecido. Igual éestino

corrj-ó T{rpac Catari, en e1 Alto Perfr; cono 1a protesta de 1os negros -en 1a Sierra de-i Corro (Venezuela); entre otros.

Ia iomn1 ^ ^1ia f.ra o-¡a¡Ai An nnr -l no ^¡i n'l'l nc ¡lo 'l q 6-^^o ^ nmnn**- fue aprenlid.o por 1os crj-o11os.d.e la 6poca.enancipado

ra, pues no podían perrr:itir ótro ttrpae Amaru, y por e1lo 1a independeg

cia polltic¿ se consígui6 con el apoyo de los indios y osclavos pero

no para 1a liberación de estos. A d.ecir de Pablo Macera, 1a guerra se

gan6 en la sierra y 1a victoria fue celebrad.a en Lina y ahf quedaron

sus frutos.

Con respecto al segurxlo poseedorrd.e I'Los Comentarioslrr, tenemos -que en 1?90 todavla se encuentra entre sus bienes eI libro protr-ibido .Ademásr se encontraban 1os siguientes ejenplares: un concilio trad.uci-

do aI castellano; un senanario santo en pasta; un vocabulario eclesiág

tico; un tomo de la vida de San Juan; otro concil-io en Latln, en ócta-

vo; un 'rArte de 1a Granátieail de Nebrija, eI autor más consul-tado de

la 6poea colonial; un libro de San Gerónj-mo y un librito rtlnstrucción

de orrlenarsetr (A.D.P1, Int. Civo leg. 6, Exp, 105).

En este caso no era un intelectu.al ni oficial de mi.licia como elpriner poseedor, pues era un terraten-iente dueño de 1a hacienda Serrán

Serla correcto plantear que su lectura era para entender e1 problena -ca$pesino o, rlás bien, que en la bel-la Piqra no hubo tat recojo de

ejemplares dertLosCo¡nentariostr d.ictad.o por Ia justicia colorrialr porque

e1 movimiento insu¡reccional de Tfrpac Amaru no tuvo repercusiones en

e11a.

Recien en Piura, en I792t Pedro Jos6 Vald.iviezo, abogado de la

--8-

Real Audiencia de Lir¡a" y a norabre del- obispo de Truji11o, Jos6 Andr6s

Uchurra, ordenarrque los venerablss cur€rs se arreglen a las repetidas

C6d.u1as Reales sobre que en sus pueblos no pernitar-1, por tltulo a-lguno,

nue sus fcl i sreses lleven adelante el hablar, tratal y TezaT en idiomav4v v

dc la tierra qr-re es de la gentilidacl y del denonio, padre de la menti-

rar'. Aqui notanos cla¡amente que se rlictan rnedidas para evitar el rysr:rginiento del movirniento de 1780, incluso se el-irninó l-a cátedra de

Quechua que se d.ictaba en la Universiclacl de San }"Íarcos' Aclemás, estas

disposíciones se encuentran cladasrentre otraS, luego de la sentencia -a1 cacique T{ipac Ainaruo

EL CONSI]]"IO SEJ}OR]AL Y LOS REPAII,TOS.

El conercic rnonopólico e staba estrechariente vincrü-ado'al consumo

señorial. Una descripción del gru-po socíal piurano 1o encontramos en

l.iatalach6 de L6pez Albüjar. E1 estudio de l-os irnp"ae;stos, alcaba]a ( at

comercio) y almojarífazgo (ad.uanero), nos darán lrrdices de este consu-

mn- lli¡ntr¡s nut+ los renRrtos a los in,J'ios sisn-ificaban un porcentajelUU. l'[U rl Uf cD qus IvJ f.vys¿

ninoritario. Ésta inportante relación es denost:'ada por Carlos Lazo y

Javier Tord. e¡ su libro rrFlaciencla, Coiaerclo y fiscalidad en el Pert cg

lonial-i' o En contrapartid.a a I o succd.ido cn cl Cusco y Fotosl, fundanen

talmente. ls alll dond.e la violencia se generaliz6" Con la j.nvestigae!

6n realízada por los historiadores mencionados, se destruye la tesis -de algunos a1 relacionar la sublevación de 1780 como consecuencia directa dr:los i'epartos practicados por los coi'regidores a los indios

(ver: Jtirgen Goltc, irRepartos y Tlcbulrones'i' IllP.1980).

De l-o que sl estamos seguros es que despu6s del '1 gratr niedorrcomo

1o entendieron los detentadores del pod"er, se a.ce1er6 el reord.enarnien-

to en 1o cconóiriicor' político y social rle todo eI virreinato peruanot -que ]-a *it*b"- en nalcha como parLe r1e las refornas borbónicas enprendi

,rlne nor la eorona española para captar las rentás coloniales que Se eSqQgIJv¡¿j

capaban c1e s.us inanos" En 1o religioso tetrernos la visita pastoral reaQ

zada por er cprspo de Trujillo Baltazar Jaine i'lartS.nez de Conapañ6n al

corregimi-cnto de Piura, disponiendo y alentand-o la fundaci6n de pueblos

(entre e1los telemos rrEl Princip*", L783). En 1o social cleterrninado --por la pronrorción O¿1 quechua, casti-go a la población desocupada co!

siclerada vaga, prohibición de los cacicazgos, levantamiento de censoS-

poblacionales, cntrc otros.

-u*

Ia ind.ependencia polltica d.el Per{r, fue causal de difercntes act!

tud.es de loS sectores comprornetidos en el accionar b6U-co, enfrentando

sus propios intereses. En el ea5o de la costa norte y en e1 especlfieo

de Pi-ura, poderoos r¡erificar una clara diferenciaci6n de los nornentos en

los cuales l-a clase terrateniente, propietaria de 1as erbensiones de tig.

rra estuvieron ávidos por usurpar a las diferentes collTuilidades de sus

nejores tieryas como Morropón y Catacaosn Nuevo grupo de poder favorec!

do por e1 proceso emancipad.or, formad.o por los Seninario, Helguero, Mer!

no, Checa, y otros quíones controlaban 1os podereS pollticos. Por su -parte 1a cl-ase e:91otada aprovechaba 1os bandos dados por Bollvar y Sag

La Cruz, en los cuales se denunci-aba el despotisnro de los teruatén:ientest

pára pod.er reivindicar el derecho a sus tlerras usu4radas.

A esto se d.ebe que e1 estrrdio d.e las bibliotecas coloniales sea -un tema inrportante y necesario para 1a j-nvestigaci6n de 1a d'ifusi6n d'e

1as ideas en el Perü col-onial'

: BrBtrocE¿¡'ra

ADANAeijE VELTLSQUEZ, Raúl. trl,a lectura de un capitán sechurano. Apuntes

l)gi para el estudio de una pequeña ¿bibliote@.?rr. El Penrqr¡q.': Lima, 13 de fiarz'o de 1991.

ESPINOZA CLAÜDIO, C6sar. trl,a rebeli6n de l-os escfavos en Piura. J.75C*

I9B5 1830". Limao UllI{Si"f "

RE$S FLOFES, Alejandro" "L? Guerra d.e1 Paclfico: Pasado y-fresenterr'IgB/+ La Gugrrq.del Pael-fico. Lj-ma. UIMSM' vol. II zM-7/+'

SEMINARIO 0JEDA, Miguel A" Hrstgrfa de Sullana. Limar LUIvEN.

])86

VALCARCEL, Daniel.'iProhj-bici6n de

l)60 Lima. Ut¡I,tSt{. No6.4:15_19.

TORD, Javier y Carlos LILZO.1981 fer1l co

ConeLj-na. BPIflS.

los Comentarios Eealesrr. s!gp.

-25-