gases 1

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Química Básica Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas CB211-V GASES APELLIDOS: RODRIGUEZTASAYCO NOMBRES: CESAR DANIEL PROFESORA: LIC. NANCY FUKUDA CODIGO: 20140018D CURSO: LABORATORIO DE QUIMICA BASICA CODIGO DEL CURSO: CB-211 SECCION: V 1

description

gases 1

Transcript of gases 1

Page 1: gases 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Química Básica

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas CB211-V

GASES

APELLIDOS: RODRIGUEZTASAYCO

NOMBRES: CESAR DANIEL

PROFESORA: LIC. NANCY FUKUDA

CODIGO: 20140018D

CURSO: LABORATORIO DE QUIMICA BASICA

CODIGO DEL CURSO: CB-211

SECCION: V

1

Page 2: gases 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Química Básica

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas CB211-V

GASES

OBJETIVOS GENERALES:

En este laboratorio buscamos estudiar y experimentar algunas propiedades y

leyes fundamentales que explican el comportamiento de los gases ideales.

Fundamento teórico:

En el estado gaseoso, las moléculas se encuentran alejadas, se mueven más

rápidamente que en el estado líquido y ocupan el volumen total del

recipiente que las contiene. Las interacciones entre las moléculas son muy

débiles. Debido a esas características, el almacenamiento y manejo de gases

es más complicado que el de los líquidos.

Experimento N°1:

Determinación del volumen molar estándar del hidrogeno

Materiales:

1 bureta 1 recipiente tubular 4 x 25 cm 1 vaso de 600 ml 1 probeta de 25 ml

Reactivos: 1 cinta de Mg HCl, 3M

2

Page 3: gases 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Química Básica

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas CB211-V

3

Cuando toda la porción de Mg se ha disuelto, desplazamos suavemente hacia arrido o abajo la bureta para igualar los niveles de agua de la bureta y del recipiente tubular, calcular el volumen de H2 húmedo a la presión y temperatura del laboratorio

Colocamos la cinta de Mg doblada en forma de U y enrase el volumen de la bureta con la piceta de agua, rápidamente colocamos un trozo de papel e invertimos la bureta, introduciéndolo en el recipiente tubular

Enjuagamos la probeta con agua y lo añadimos a la bureta y completamos hasta aproximadamente 2 dedos de la boca de la bureta

Medimos 6ml de HCl 3M y lo colocamos dentro de la bureta (inclinándola ligeramente)

Fijamos el recipiente tubular a un soporte de pie y determinamos el volumen muerto de la bureta

Colocar dicho recipiente dentro de un vaso de 400 ml

Llenamos el recipiente tubular con agua

Page 4: gases 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Química Básica

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas CB211-V

Experimento N°2:

MATERIALES:

1 tubo de vidrio pyrex de aproximadamente 30 cm de longitud y 10 mm de diámetro interno

2 tapones de jebes con cavidades

Trozos de algodón

Regla de 50 cm

REACTIVOS:

Acido Clorhídrico (HCl) concentrado

Hidróxido de Amonio (NH4OH) concentrado

4Medimos con la regla una distancia desde el anillo blanco hasta el extremo del tubo en el que se colocó el tapón humedecido de HCl y anotamos, hacemos lo mismo con el otro extremo

Observamos que se forma NH4Cl mediante una reacción, luego retiramos inmediatamente los tapones y enjuagamos con agua

Colocar(al mismo tiempo), los tapones en cada uno de los extremos del tubo de vidrio con los algodones hacia la parte interna del tubo

Agregar cuidadosamente sobre el algodón de uno de los tapones unas 4 gotas de HCl concentrado y al otro tapón 4 gotas de NH3 concentrado

Colocamos un pequeño trozo de algodón en la cavidad de cada uno de los tapones de goma

Con el equipo armado debemos tener cuidado que el tubo este perfectamente limpio y seco

Page 5: gases 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Química Básica

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas CB211-V

Experimento N°3:

MATERIALES:

1 tubo neumométrico 1 ampolla de nivel 1 termómetro de -10 a 110ºC 1 regla de 50 cm 1 soporte con pinzas tipo nuez.

5

Regístrese la temperatura del agua y presión atmósferica

Levantamos la ampolla hasta que la diferencia de niveles sea de 50 cm y se registre otra vez el volumen ocupado por el gas, repetimos esto unas 3 veces y anotamos

Se coloca la ampolla de nivel a una altura conveniente para que el agua enrase con el agua del tubo

Se sube y se baja la ampolla para expulsar las burbujas de aire, luego dejar que el agua alcance la temperatura ambiente

Con el equipo armado dejamos un volumen de aire menor que la graduación que presenta el tubo neumométrico

Page 6: gases 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Química Básica

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas CB211-V

Experimento N°4:

MATERIALES:

Equipo en U (manómetro) Regla de 50 cm

Reacciones:

Mg(s)+ 2HCl(ac) Mg2+(ac)+2Cl-

(ac)+H2

HCl(g) +NH3(g) NH4Cl(s)

6

Observamos la diferencia de niveles en ambos ramales, evitando el error de paralelaje

Abrimos suavemente la llave del gas

Conectamos el equipo a la línea de gas, para lo cual desprenderá la manguera del mechero, manteniendo la válvula del gas cerrada

Añadimos agua al equipo hasta la mitad

Page 7: gases 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Química Básica

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas CB211-V

BIBLIOGRAFIA

• Brown,Lemay y Bursten .(1998). Química, la ciencia central. (7°

edición).México: Pearson. (Página: 349-350).

• Whitten,Davis y Peck.(1998). Química General.(5° edición).España:

Mc Graw Hill .(Página:395 a 417)

• Russell y Larena.(1998). Química. (4° edición).México: Mc Graw

Hill . (Página: 156-157)

7