GASTO PUBLICO-- FINAL.docx

18
GASTOS PÚBLICOS INTRODUCCIÓN Este trabajo trata sobre gastos públicos y a la vez analizaremos algunos casos cuyo tema es estudiado en el ámbito del derecho financiero y completamente jurídica también se puede decir que es uno de los temas interesantes en nuestra actualidad ya que es importante para poder estar más informados sobre cómo es que el estado invierte o logra repartir el dinero de todos los ciudadanos para nuestro propio bienestar. En nuestra sociedad es importante hablar sobre el tema a tratar, ya que la importancia es saber a dónde va ese presupuesto y saber cuáles son los gastos del estado. En primer lugar uno de los primeros escollos que tuve en forma individual fue elegir el tema deseaba tratar un tema realizado que tenga que ver con la sociedad y también ver con el estado pues primero elegí recursos y gastos pero no se puede, pude tratar los dos en general ya que el tema llega hacer muy extenso así que logre elegir uno de mi de mayor interés para mi es sobre gastos del estado y a la vez tocar algunos casos sonado sobre ello, pues hubiera resultado insostenible abarcar todos los temas del syllabus que también son muy interesantes. No obstante después de meditar y escoger un tema en especial, se decidí tratar el presente artículo que lograre hacerlo interesante, por ser en mi opinión un tema importante en el ámbito de derecho financiero y que observo muy seguido en mi alrededor Este trabajo tiene el propósito básico de brindar información acerca de la importancia y como se lleva a cabo el manejo de los bienes públicos de un país que serán pilares y parte fundamental del desarrollo y crecimiento de éste; es de suma importancia para los estudiantes y profesionales relacionados

Transcript of GASTO PUBLICO-- FINAL.docx

GastoS PBLICOSINTRODUCCINEste trabajo trata sobre gastos pblicos y a la vez analizaremos algunos casos cuyo tema es estudiado en el mbito del derecho financiero y completamente jurdica tambin se puede decir que es uno de los temas interesantes en nuestra actualidad ya que es importante para poder estar ms informados sobre cmo es que el estado invierte o logra repartir el dinero de todos los ciudadanos para nuestro propio bienestar. En nuestra sociedad es importante hablar sobre el tema a tratar, ya que la importancia es saber a dnde va ese presupuesto y saber cules son los gastos del estado.En primer lugar uno de los primeros escollos que tuve en forma individual fue elegir el tema deseaba tratar un tema realizado que tenga que ver con la sociedad y tambin ver con el estado pues primero eleg recursos y gastos pero no se puede, pude tratar los dos en general ya que el tema llega hacer muy extenso as que logre elegir uno de mi de mayor inters para mi es sobre gastos del estado y a la vez tocar algunos casos sonado sobre ello, pues hubiera resultado insostenible abarcar todos los temas del syllabus que tambin son muy interesantes. No obstante despus de meditar y escoger un tema en especial, se decid tratar el presente artculo que lograre hacerlo interesante, por ser en mi opinin un tema importante en el mbito de derecho financiero y que observo muy seguido en mi alrededorEste trabajo tiene el propsito bsico de brindar informacin acerca de la importancia y como se lleva a cabo el manejo de los bienes pblicos de un pas que sern pilares y parte fundamental del desarrollo y crecimiento de ste; es de suma importancia para los estudiantes y profesionales relacionados con el tema conocer la implicancia que el gasto pblico tiene en el crecimiento de un pas; su correcto manejo, su adecuada y eficiente distribucin lograr que los recursos econmicos recaudados por el pas sean canalizados y utilizados en el sector ms necesitado y a desarrollar gestiones impecables en relacin a ello. Por consiguiente una vez elegido el tema de GASTOS PUBLICOS, el presente proyecto no ha sido fcil desarrollarlo y llevarlo a cabo, ya que se tuvo que rehacer continuas veces, pero con mucho esfuerzo se puso el empeo que se necesitaba.Es por ello que pasaremos a la presentacin de este gran trabajo de investigacin

MARCO TEORICO:Definicin:El gasto pblico nacional contempla lo que tambin se denomina erogaciones del gobierno nacional. Los gastos pblicos son gastos inmateriales que no tienen compensaciones rentables y cuyo objetivo es el inters general. De acuerdo con la conocida y discutida Ley de Wagner, el gasto pblico de un pas aumenta con su nivel de desarrollo, pues con este ltimo crecen las demandas sociales que aqul debe satisfacer. Por ello decimos que el gasto pblico es toda erogacin que realiza el estado legtimamente autorizada y destinada al cumplimiento de sus fines. Involucra tanto la organizacin y funcionamiento de la propia estructura institucional del Estado, como la produccin de ciertos bienes y servicios indivisibles u otros que suministra gratuitamente ms las transferencias de ingresos.Existen diferentes clasificaciones en torno al ordenamiento del gasto pblico, entre ellas tenemos: funcional, econmica e institucional. Nosotros a los efectos de favorecer el anlisis, abordaremos slo el enfoque econmico y jurdico.

Palabras claves:Recursos pblicos, gastos pblicos, bienes valuables, consumidor, redistribuidor de riqueza, renta nacional, presupuesto de gastos.

II GASTOS PBLICOS CARACTERISTICAS:En un concepto clsico lo podemos definir como las erogaciones de una administracin pblica para el desarrollo de sus actividades pero este concepto en todo el tiempo ha ido evolucionando pues se logra entender en la actualidad que cuando hablamos de gasto publico nos referimos a toda erogacin generalmente en dinero, que incide sobre las finanzas del estado y se destina al cumplimiento de fines administrativos o econmicos-socialesTambin son las erogaciones por las que el estado adquiere bienes intermedios para producir bienes y servicios pblicos[footnoteRef:1] [1: Dino jarach(1992) visin al hecho imponible financiero,apertura 9(2) 7-11]

Podemos decir que el gasto publico es una concepcin moderna adems un instrumento de la poltica fiscal a parte de los otros que son los impuestos, tasas y contribuciones y los emprstitos[footnoteRef:2]. [2: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/665/CONCEPTO%20DE%20GASTO%20PUBLICO.htm ]

Clasificaciones del GastoS:Como todo tema a tratar tiene sus clasificaciones y este no es la excepcin en la cual veremos a continuacin[footnoteRef:3]: [3: http://www.gerencie.com/definicion-o-concepto-de-gasto-publico.html todos los subtemas fueron hechos interpretando segn la pagina]

1.- Espacial: alude al lugar geogrfico donde se destinan las erogaciones.2.- Institucional: segn el rgano del estado que lo realiza. Ya que puede ser el poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial y ministerio publico3.- Ordinarios: Son los gastos corrientes, peridicos; que deban financiarse con recursos ordinarios. Ej. Impuestos4.- Extraordinarios: son los gastos originados por catstrofes, guerras, que deban financiarse con emprstitos, o con imp. de emergencia5.- Funcional: Es el gasto desde el punto de vista de la funcin a que va destinado. Ej. Educacin, salud, seguridad. Dentro de los funcionales tambin existen otras sub clasificaciones que son: 5.1.- Productivos: Son los gastos que le generan renta al estado: Ej. La construccin de una ruta, puente etc. (directa o indirectamente). Es una inversin para el estado y configura un aumento de su activo. 5.2.- Transferencia: Son los gastos que consisten el pago de una suma de dinero a algunas personas determinadas. No generan una inversin. Ej. Subsidios Personales, intereses de la deuda pblica, beneficios de la Seg. Social.5.3.- Consumo: Son los gastos que sirven para que el Estado produzca sus servicios. Ej. Seguridad, Salud, Educacin.

IMPORTANCIA:Siempre tenemos que recordar que en cada tema existe alguna importancia sobre ello en efecto en los gastos ordinarios se costean con los ingresos de esta naturaleza, tenemos que el Estado atiende las necesidades pblicas con la cuota que toma normalmente de la Renta Nacional.

Cuando los gastos extraordinarios se costean con los ingresos ordinarios, tenemos una economa o unas finanzas poderosas y florecientes, ya que el Estado es capaz de hacer inversiones con sus solas rentas ordinarias. En esta forma de la relacin el Estado est capitalizando, pudindose comparar al caso de un individuo que con sus rentas logra atender necesidades imprevistas (riesgos) o adquirir un bien o hacer una inversin[footnoteRef:4]. [4: Armando calle castillo, Felipe Len Beratudela(2007) los gastos pblicos de la actualidad en el Per, Gestion diario de economa y negocios 1(2) 4-6]

Finalmente, si los gastos ordinarios no alcanzan a financiarse con sus mismos ingresos y es necesario costearlos o financiarlos con el producto de ingresos extraordinarios, tendremos la situacin inversa. Un Estado que no logra satisfacer sus necesidades corrientes y ordinarias con sus rentas y que est comprometiendo su capital para poder subsistir, con la consiguiente descapitalizacin; sera el caso en lo individual del que, por insuficiencia de sus rentas, comienza a vivir de su capital o a endeudarse ms all de sus posibilidades.

Gastos pblicoS y tamao del EstadoEl gasto pblico total como proporcin del PBI (producto interno bruto) es una medida macroeconmica que expresa el valor monetario de la produccin de bienes y servicios de un pas durante un perodo determinado de tiempo en la cual es usado como una medida del bienestar material de una sociedad[footnoteRef:5] adems es objeto de estudio de la macroeconoma. Es un indicador del tamao del Estado en relacin a la economa, que asla el efecto de las diferentes dimensiones geogrficas, demogrficas y de desarrollo entre pases. [5: http://www.diocesisdecanarias.es/preguntarespuesta/temas-de-actualidad/gasto-publico-que-es-el-gasto-publico.html ]

Por otra parte es importante diferencias del gasto pblico, el gasto primario, ya que este ltimo excluye las erogaciones en concepto de intereses de la deuda que son considerados gasto y representan una importante fraccin del mismo. Al considerar este indicador, subraya el papel del gasto pblico en el presupuesto y refleja la disciplina fiscal sin tener en cuenta los mecanismos de financiamiento, as los anlisis del gasto cambian sustancialmente.

Pues hay que recordar que los gastos para poder sustentar una nacin y mas como la de nosotros que tiene muchas necesidades como la pobreza de los pueblos alejados llegar a ello en el rea de salud o tambin poder establecer ms puestos de obras que para ello, se necesita primero saber en que el poder estatal va a invertir ya que no es cosa de hacer una obra o un realizar un bien pues para todo ello se necesita realizar un estudio y todo ello tambin cuesta, es as como poco a poco se invierte otro gasto que lleva a lugares alejados el estado tambin es la educacin aqu en este rubro se invierte demasiado dinero ya que no es fcil ni tampoco de un bajo costo realizar colegios se tiene que ver los materiales para ello adems el sitio en la cual ser construido tambin ver cmo establecer los trabajadores de dicha unidad y el sueldo de ellos.

Esto muestra como en lugares alejados fuera de nuestra capital tambin se da el gasto pblico.

Efectos econmicos del gasto PBLICO:

Existe alguna duda acerca de que ciertos gastos pblicos influyen no poco en el mejoramiento del tono y la elevacin del nivel de consumo en una comunidad. Su influencia es en parte directa y en parte indirecta. Eleva directamente el nivel en cuanto proporciona facilidades recreativas y decentes para todos pues as como puede estar en lo ms alto tambin puede decaer es por ellos que en el caso de efectos se divide en dos partes que son efectos en la produccin y efectos en la distribucin en la cual nombraremos y explicaremos a continuacin[footnoteRef:6]: [6: Pedro Aranivar Mendoza, Susan Gutirrez Snchez, Brenda Gutirrez Snchez(2006) efectos econmicos en el mundo financiero, Business Per5(5) 1-3 ]

EFECTOS EN LA PRODUCCIN: Cuando hablamos de produccin es completamente concebir la produccin privada haciendo caso omiso del estado. Los papeles de la economa privada y la pblica son en alto grado complementario. Especialmente a travs de sus programas de enseanza y salubridad desarrolla y conserva el gobierno los recursos humanos que proporcionan la fuerza de trabajo, la direccin y los clientes de la empresa, el trabajo, el capital y el empresario, es un factor de produccin nada despreciable.El gobierno se dedica tambin a la produccin directamente mediante las empresas pblicas que las ganancias van directamente para el estado. El valor de sus servicios se tiene en cuenta al hacerse el clculo de los ingresos nacionales. Toda vez que no hay mercado para medir este valor, la contribucin ha de tomarse al costo, como se indica en la declaracin del gobierno.

EFECTOS EN LA DISTRIBUCIN: Los gastos que realiza el gobierno alteran la distribucin de la riqueza y de la renta, en el sentido de una mayor igualdad. Los beneficios de los gastos pblicos pueden inclinar la balanza a favor de los pobres en relacin con los impuestos que stos pagan. Adems, las adecuadas facilidades en la enseanza permiten el suministro de talentos para las profesiones liberales y de artesanas, lo cual tiende a reducir las diferencias existentes entre las clases altas y bajas de la sociedad, o sea, entre quienes cuentan con muchos ingresos y los que cuentan con ingresos escasos.Algunos observadores expresan la preocupacin de que el cupo de graduados universitarios aumente de modo tal, que no pueda haber posiciones "remuneradoras" para todos. Lgicamente, al menos, ello reducir la remuneracin que se espera de este tipo de trabajo. Del mismo modo, si hubiera un exceso de mdicos, el costo de la atencin mdica se pondra al alcance de los medios de ms gente.

Recordar que al momento de las distribuciones algunas veces toda la poblacin no se beneficia en nada pero esto a que se debe pues a lo que el estado no logra organizarse bien para ello.

"Lo que importa no es que todos los hombres perciban igual ingreso pecuniario, sino que los recursos excedentes de la sociedad sean manejados con economa y, aplicado este principio, es cosa de importancia secundaria quien los reciba o no"[footnoteRef:7]. [7: http://www.economia48.com/spa/d/gasto-publico/gasto-publico.htm ]

Si se proporcionasen a expensas de la comunidad la enseanza, la vivienda, la atencin mdica y la alimentacin, o si pudiera asegurar el contribuyente en esos campos, niveles adecuados como un "ningn nacional", quedaran aseguradas la dignidad y las posibilidades culturales del individuo. En tales circunstancias, perderan las desigualdades mucha de su actual importancia.

CAUSAS DEL INCREMENTO DEL GASTO PBLICO:

El gasto pblico es uno de los elementos ms importantes en la poltica econmica de un pas, que le permite moldearla segn los objetivos que se quieran alcanzar. Pues las causas se dividen en tres grupos: aparentes, relativas y reales[footnoteRef:8] en la cual explicaremos a continuacin: [8: Juan Castillo Len (2012), El mundo econmico, Red cientfica peruana Vol 1 6-7 ]

CAUSAS APARENTES.- en este subtema se habla sobre la Disminucin del poder adquisitivo de la moneda o devaluacin. Cambios en los sistemas de contabilidad, como en el caso de la modificacin de las reglas presupuestales, fundamentalmente para estar a tono con el estndar internacional en cuanto a la adopcin de un sistema de contabilidad que presente y evale los aspectos econmicos y hacendarios de manera homognea.

CAUSAS RELATIVAS.- se basa a las modificaciones territoriales, pues esto quiere decir a ms territorio, mas gasto. Es relativa, pues tambin a ms territorio ms produccin agrcola, minera, etc.

Aumento de la poblacin en la que Tambin aumenta la produccin al incrementarse la fuerza laboral.

Aumento de la riqueza. Al incrementarse la riqueza hay una mayor capacidad de gasto, pero demanda mayores servicios.

Desarrollo del procedimiento para cubrir los gastos. El estado moderno es diferente al Feudal, se ha humanizado y ha aumentado el campo de accin de sus actividades, esto se ve a travs de la requisicin y la compulsin. Pues siempre vemos la capacidad que tiene el poder estatal para lograr mayor estabilidad econmica ya sea mediante los tributos que la poblacin aporta o tambin mediante la inversin que llega a lograr mediante las empresas del estado pero esto es contribuido ya que nosotros mismos nos llegamos a beneficiar con todas las cosas que nos brinda el estado pues entendemos que es un gasto para nosotros estar pagando impuestos pero tambin tenemos que ver que es para nosotros mismos o para nuestros hijos todos aunque no quieran admitir nos beneficiamos del estado ya que existen puestos de trabajo en la cual nos brinda el estado tambin encontramos en el rea de salud en la cual a mas de una persona a usado estos beneficios.

La requisicin, antiguamente para cubrir sus gastos, el Estado requisaba los bienes de sus sbditos, esto es, se los quitaba sin retribucin. Actualmente, en vez de requisicin, se realiza la exploracin, que es una requisa retribuida pues el Estado debe pagar primero en efectivo el justiprecio y luego se exprpiale bien.

CAUSAS REALES.- aqu existen varias tipos en las cuales nombraremos a continuacin:

De orden general: Desenvolviendo progresivo del espritu de previsin. Se hacen gastos de previsin o prevencin en casos como delito, salud, etc.

El progresivo jurdico: la legislacin contempornea se ha ido humanizando como en el aspecto laboral, lo que aumenta el gasto.

De orden econmico: El desarrollo de la riqueza: al aumentar la riqueza aumenta el gasto.El urbanismo: las masas rurales tienden a ir hacia las zonas urbanas, lo que hace que disminuya la produccin agraria y aumente la poblacin urbana, aumentando el gasto por partida doble.La asistencia econmica en los mercados mundiales: esto aumenta el gasto, aunque hay retorno. A nivel de pases hay una gran competencia econmica, por lo que se deben dilogos y hacer visitas para estrechar vnculos. Asimismo, es bueno acudir a ferias y exposiciones internacionales, donde se darn a conocer los productos peruanos.

De orden social: La elevacin del nivel cultural: esto significa un gasto, ya que todo cambio cuesta dinero, pero a futuro se pueden obtener grandes ganancias. Loa gastos en educacin tienen un carcter reproductivo.El temperamento nacional: hay pueblos donde los habitantes tienen un temperamento de iniciativa privada, que al no esperar la asistencia del gobierno para hacer algo necesario, ahorran dinero al Estado. Por otro lado, hay rubros que no trabajan por si mismo, esperando que el gobierno les haga todo, lo que aumentara el gasto en el estado.El espritu de solidaridad social: se refiere instituciones como la cesanta, la jubilacin, etc. Estos demandan gastos pero que son necesarios desde el punto de vista social humano

PRINCIPIOS DE LOS GASTOS PBLICOS:

PRINCIPIO DE LA MXIMA OCUPACIN.- Consiste en que el estado, al realizar su poltica de gasto, debe tratar que la mayor parte de la poblacin econmicamente activa, es decir la fuerza laboral[footnoteRef:9], quede plenamente ocupada. Tenindose en cuenta para ello, si se trata de mano de obra calificada o no calificada pues para ello se crean mayores puestos de trabajo para la ocupacin de todos los ciudadanos. [9: Mercedes Prez Villavicencio, Mara Zapata Mrquez, Paul Mendoza Huertas(2007), Una mirada a la economa Peruana, infonegocios 7-13]

PRINCIPIO DEL MINIMO GASTO.- Parte de la premisa que no debe existir exceso de gastos, pero sin dejar de atender las necesidades bsicas de la poblacin es decir que no derrochar tanto dinero y mantenerse al lmite con el presupuesto sin dejar de cumplir sus funciones.

PRINCIPIO DEL MXIMO BENEFICIO.- De cada unidad monetaria invertida, se debe obtener el mayor provecho posible. Hay que optimizar los recursos y tratar de racionalizarlos, economizando esfuerzos, planificando el gasto para as permitir por ejemplo, la economa en la recaudacin.

INTERVENCIN DEL ESTADO.- Se refiere a la intervencin o no del estado. El liberalismo contra el proteccionismo. En trminos pragmticos sera como ensear a pescar y entregar simplemente pescado a la poblacin, quienes sostienen la demanda en un mercado.

CONCLUSIONES:

Cuando hablamos de gastos pblicos nos referimos sobre el proceso por medio del cual el estado en sus diferentes niveles de gobierno y a travs de la autoridad competente efecta una erogacin monetaria, principalmente con el objeto de pagar o financiar el ejercicio de sus funciones.

El gasto pblico permite a travs de su orientacin la solucin a los problemas ms urgentes de la comunidad como son servicios pblicos, salud, recreacin etc. y crea las condiciones objetivas que le permitan erradicar los conflictos sociales generales de la intranquilidad poltica del pas.

Otra de mis conclusiones tambin es que el gasto publico nos favorece a nosotros ya que vemos como nuestro estado realiza obras o actos en la cual nos da mayor estabilidad en todo los aspectos

bibliografa

revistas: Gestin, Diario de Economa y Negocios Online Business Per, Negocios en El Per Red Cientfica Peruana Infonegocios, El Primer Portal Empresarial del Per Sntesis, Esencial Para El Hombre de Negocios

LA GESTION PBLICA EN NUESTRA LEGISLACION PERUANA

ALUMNO:CARLOS AURELIO PARIONA PACHECO

DOCENTE:CARLOS RODRIGUEZ GARCIA

ASIGNATURA:DERECHO FINANCIERO

Diciembre, 2013

A la Carrera de Derecho cuyos valores fundamentales son la justicia, la paz y la equidad. A la Universidad Norbert Wiener cuyos valores fundamentales son la integridad, responsabilidad, calidad y la confianza. Al Decano de la facultad de Derecho y Ciencias Polticas de dicha Universidad que gracias a su apoyo, preocupacin, imagen y ejemplo podemos desarrollarnos y esforzamos da a da por ser los mejores futuros abogados ntegros, con buenos valores.

Un agradecimiento especial al docente, Carlos Rodrguez Garca, que a travs del presente ciclo me ayudo a elaborar el presente trabajo, mostrando una gran disposicin para resolver todas nuestras dudas con respecto al trabajo y al curso; as como tambin acompaada con una linda y tierna mirada de padre que nos motivaba a seguir adelante a pesar de las dificultades de nuestras vidas.

NDICE Pg. Dedicatoria ... iiiAgradecimiento .... ivResumen .... vndice .... vi Introduccin ...... vii

I. Definicin de Gestin Pblica.II. Caractersticas de la Gestin Pblica.III. Clasificaciones de los Gastos.IV. Importancia. V. Gastos Pblicos y Tamao del Estado.

VI. Efectos Econmicos del Gasto Publico.vi.iEfectos en la Produccin.vi.iiEfectos de Distribucin

VII. Causas del incremento del Gasto Publico.vii.iCausas Aparentesvii.iiCausas Relativasvii.iiiCausas Reales

VIII. Principios de los Gastos Pblicos.

viii.iPrincipio de la Mxima Ocupacin.viii.iiPrincipio del Mnimo Gasto. viii.iiiPrincipio del Mximo Beneficioviii.ivIntervencin del Estado

IX. Conclusin.

X. Bibliografa.