Gaudí y el Modernismo en Cataluña

11
Gaudí y el Modernismo Javier Artiga Garijo 2º D Bachillerato en Cataluña

description

Antoni Gaudí y el Modernismo en Cataluña. Parque Güell. Bodegas Codorniú.

Transcript of Gaudí y el Modernismo en Cataluña

Page 1: Gaudí y el Modernismo en Cataluña

Gaudí y el Modernismo

Javier Artiga Garijo

2º D Bachillerato

en Cataluña

Page 2: Gaudí y el Modernismo en Cataluña

«Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor;

segundo, la técnica». 

Antonio Gaudí

Antonio Gaudí

Page 3: Gaudí y el Modernismo en Cataluña

Nacido en Reus en 1852, Gaudí es el máximo representante del modernismo catalán.

Estudió arquitectura en Barcelona, donde se interesaba más por la cultura de su alrededor que por las clases. Cuando acabó, tenía muy claro que sus ideas, basadas en la Naturaleza que siempre admiró, darían lugar a algo nuevo y original.

Su gran amigo y cliente Eusebi Güell fue determinante en su vida. También se vio influenciado por los problemas del obrerismo, así como por otras amistades con clérigos reformadores. Su devoción cristiana también es remarcable. Se volcó hasta el final de su vida (durante 43 años) en su proyecto de la Sagrada Familia.

A los 54 años se mudó a vivir al Parque Güell, dedicándose cada día a su trabajo y a su religiosidad. Murió en el hospital de Santa Cruz, de beneficencia cristiana (tal como él deseaba), a causa del atropello por un tranvía, y fue enterrado en la cripta de la Sagrada Familia.

Antonio Gaudí

«Hoy hemos dado el título de arquitecto a un loco o a

un genio»

Rogent, director de la Escuela de Arquitectura

Page 4: Gaudí y el Modernismo en Cataluña

O Art Noveau , el Modernismo es una corriente artística de finales del siglo XIX y principios del XX, relacionada con la escuela Arts and Crafts (inspirada en John Ruskin), que se basa en la naturaleza y sus formas curvas, irregulares, fantásticas y vegetales. Reflejaba el optimismo de la clase alta (promotora de este estilo), que admiraba la belleza, la vida y lo visual.

En Cataluña, la llegada del Modernismo hacia 1888 coincidió con la expansión del catalanismo e impulsó la creación de su propio estilo. Se enriqueció con el simbolismo, la tradición neomedievalista y el progresismo tecnológico. La artesanía se vinculó también a esta nueva moda. El interiorismo tuvo un papel relevante en el modernismo, donde los muebles y otros objetos tomaban formas dinámicas e innovadoras.

Modernismo

«La originalidad consiste en volver al origen»

Antonio Gaudí

Casa Batlló, de Gaudí. Barcelona.

Page 5: Gaudí y el Modernismo en Cataluña

La arquitectura modernista, disciplina en la que el Modernismo dominó y se vio más realizado, nació en Bélgica, con Van de Velde y Horta. Se distinguían por las ondulaciones, el hierro y el cristal, los motivos vegetales y los muchos detalles que empleaban. Se da gran importancia a la decoración, muy variada y rica, acorde con su carácter imaginativo y burgués. En pos de un estilo más refinado que el de la producción industrial, se busca vitalidad, asimetría e irregularidad.

En España, esta corriente se expandió sobre todo en Cataluña, que aportaba su tradicional material del ladrillo. La arquitectura rural e histórica se apoyó en el Modernismo, como en el caso de Puig i Cadafalch. Y, sin duda, el máximo representante en nuestro país es Antonio Gaudí.

Arquitectura Modernista

«La arquitectura es la ordenación de la luz; la

escultura es el juego de la luz.»

Antonio Gaudí

Hotel Solvay, de Victor Horta, Bruselas.

Page 6: Gaudí y el Modernismo en Cataluña

La arquitectura de Gaudí encuentra su principal inspiración en la naturaleza, su orgánica geometría y las formas que muestran, como numerosas superficies regladas, curvas técnicas, cónicas, fractales y otras muchas derivadas. Utiliza materiales como el ladrillo con argamasa, como en la bóveda catalana. Cabe destacar también su aporte de las maquetas usadas para el cálculo de estructuras. Tomaba ciertos elementos exóticos que enriquecían su obra, pero sobre todo estaba marcado por el arte gótico y su afán por perfeccionarlo (ve los contrafuertes como muletas, y afirma que apenas en la tenuidad y el declive alcanza su máximo esplendor). Podemos destacar su religiosidad e imaginación presente en su obra, además de lo anteriormente comentado.

Arquitectura de Gaudí

«El arquitecto es el hombre sintético, el que

es capaz de ver las cosas en conjunto antes de que

estén hechas.»

Antonio Gaudí

La Sagrada Familia, de Gaudí. Barcelona.

Page 7: Gaudí y el Modernismo en Cataluña

El Park Güell, Patrimonio de la Humanidad, fue concebido en 1899 por el conde que da nombre a lo que inicialmente se ideó como una urbanización en la Montaña Pelada de Barcelona, alejada del ruido de la capital. Gaudí quiso dotar a este paradisíaco espacio de un estilo naturalista, orgánico y también religioso (monumento al Calvario). La entrada, con dos pabellones a los lados, presenta un notable simbolismo, también acusado en las fuentes de la escalinata que representan los países catalanes.

Parque Güell

«La belleza es el resplandor de la verdad, y como que el arte es

belleza, sin verdad no hay arte.».»Antonio Gaudí

Parque Güell, de Gaudí. Barcelona.

Sobre las columnas de la Sala Hipóstila se asienta la plaza y su famoso banco ondulante. La técnica del trencadís (también en el dragón) caracteriza la construcción. En el edificio piloto donde Antonio residió está ahora el Museo Gaudí, que expone una colección de sus obras.

Page 8: Gaudí y el Modernismo en Cataluña

Entre su profusa producción, podemos señalar: La Sagrada Familia, el gran templo en el que tanto

trabajó, icono de Barcelona. La Casa, Bodegas, Palacio y otras obras para Güell, a

quien podríamos considerar su mecenas. La Casa Vicens, su primer trabajo, en las afueras de

Barcelona. La Casa Botines, en León, una de las tres únicas obras

de Gaudí fuera de Cataluña. El Capricho de Comillas, en Santander, residencia de

verano para el cuñado del Marqués de Comillas.

Y otros muchos trabajos principalmente en Barcelona, Cataluña y Mallorca, que impregnaron con su genialidad

todos estos rincones.

Otras obras de Gaudí

«Mis ideas son de una lógica indiscutible; lo único que me hace dudar es que

no hayan sido aplicadas anteriormente.»

Antonio Gaudí

El Capricho, de Gaudí. Comillas (Cantabria).

Page 9: Gaudí y el Modernismo en Cataluña

Estas bodegas de finales del XIX y principios del XX de Josep Puig i Cadafalch (de la escuela modernista catalana), dedicadas a la elaboración y crianza del cava, están emplazadas en un ambiente natural. Se trata de un complejo arquitectónico de baja altura, cuya sala principal (Celler Gran), antigua sala de fermentación de mostos, se divide en tres naves en arco. Destacan los modernistas ventanales y vidrieras. También usa la bóveda catalana de ladrillo. Algo apartada del museo, encontramos la rica casa pairal, sobre las cavas subterráneas, en las cuales reposan las cavas.

Bodegas Codorniú

«Toda obra de arte debe ser seductora y si por ser

demasiado original se pierde la cualidad de la seducción, ya

no hay obra de arte.»

Antonio Gaudí

Bodegas Codorniú, de Puig i Cadafalch.

Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona).

Page 10: Gaudí y el Modernismo en Cataluña

En vista de todo lo expuesto, podemos concluir que Gaudí fue una figura decisiva no solo en el Modernismo, sino en la arquitectura de nuestro país y del mundo. Su obra ha servido de inspiración para generaciones y corrientes posteriores, y su manera de entender la arquitectura ha marcado la arquitectura y quizás el arte en general, ofreciendo una nueva visión que muestra otra concepción de la realidad. Como icono del Modernismo, y gracias a su sobresaliente trabajo, su estilo natural, imaginativo, dinámico, irregular y moderno (incluso en nuestros días) contribuye con un importante capítulo a la Historia del Arte.

Reflexión

«Todo sale del gran libro de la naturaleza.»

Antonio Gaudí

Page 11: Gaudí y el Modernismo en Cataluña

Como ya admiraba la obra de Gaudí, esta investigación me ha servido para profundizar más en su estilo y trabajo, y creo que la documentación que he recogido para elaborarlo me va a ser útil en Barcelona, al menos en el Parque Güell y lo poco más que podremos visitar. Además, este ha sido todo un ejercicio de síntesis, porque la información al respecto es abundante, y resumir las ideas principales (descartando gran parte de lo encontrado para extraer lo esencial) exigía esfuerzo, pero todo ello facilita una visión general más amplia del Modernismo y la labor de Antonio Gaudí.

Reflexión

«Todo sale del gran libro de la naturaleza.»

Antonio Gaudí