G.C.T. Unidad II.doc

download G.C.T. Unidad II.doc

of 11

Transcript of G.C.T. Unidad II.doc

  • 7/21/2019 G.C.T. Unidad II.doc

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORALFACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y SOCIALES

    DERECHO ADMINISTRATIVO

    Comisin B2

    GUA DE CLASE TERICA(GCT!

    Dr. Federico Jos Lisa

    UNIDAD II

    E" D#$#%&o A'minis$)i*oE" D#$#%&o A'minis$)i*o #n #" m+n'o ,+$-'i%o

    L) 'is%i."in) '# ")s /+#n#s

    1. Contenido actual del Derecho Administrativo: el problema de su definicin. Lasnotas tpicas del Derecho Administrativo.. !l Derecho Administrativo actual como r"imen e#orbitante. $rerro"ativas estatales.%arantas individuales. Autotutela administrativa & heterotutela privada.'. Los principios fundamentales del Derecho Administrativo contempor(neo.

    ). Las relaciones de *erar+ua, contacto e interferencia entre las distintas ramas delordenamiento *urdico.-. elaciones del Derecho Administrativo con otras ramas del derecho p/blico.0. elaciones del Derecho Administrativo con las ramas del derecho privado.. Las ciencias au#iliares del Derecho Administrativo. Derecho Administrativo & Cienciade la Administracin.2. La disciplina de las fuentes en el Derecho Administrativo: Clasificacin eimportancia. 3nterpretacin: subsidiariedad & analo"a.4. La or"ani5acin constitucional federal & el doble orden de fuentes del DerechoAdministrativo Ar"entino.16. Las fuentes formales del Derecho Administrativo. La Constitucin. Los tratadosinternacionales. Le&es formales con r"imen especial. La le& formal. !l re"lamento:

    tipos de re"lamentos. La *erar+ua de las fuentes11. 7tras fuentes: La costumbre. Los precedentes administrativos. La *urisprudencia.La doctrina. La e+uidad. Los principios "enerales del derecho, etc.

    0 Con#ni'o )%+)" '#" D#$#%&o A'minis$)i*o1 #" .$o"#m) '# s+ '#/ini%in

    8 9u es el Derecho

    8 9u es la Administracin $/blica

    Cassa"ne: una definicin de DA tiene +ue reco"er su contenido actual.

  • 7/21/2019 G.C.T. Unidad II.doc

    2/11

    !s a+uella parte del Derecho $/blico interno +ue re"ula la or"ani5acin & lasfunciones de substancia administrativa, le"islativa & *urisdiccional del r"ano e*ecutor &de las entidades descentrali5adas; las funciones administrativas de los restantesr"anos +ue e*ercen el poder del !stado ien com/n, prerro"ativas p/blicas & "arantas privadas

    3 La funcin administrativa en sentido material

    8 %arca de !nterra?Fern(nde5: las caractersticas del Derecho Administrativo @"iranen torno ...B a la sin"ularidad de los su*etos +ue el Derecho Administrativo re"ula. LaAdministracin $/blica personifica el $oder del !stado; es por ello una potentiorpersona, un persona*e poderoso, cu&o comercio *urdico aparece penetrado por la ideade poder p/blico 3!I7H D! $73IC3A

    Artculo 11.? Las provincias conservan todo el poder no dele"ado por estaConstitucin al %obierno federal, & el +ue e#presamente se ha&an reservado porpactos especiales al tiempo de su incorporacin.Artculo 1.? He dan sus propias instituciones locales & se ri"en por ellas. !li"en sus"obernadores, sus le"isladores & dem(s funcionarios de provincia, sin intervencin del%obierno federal.

    8 La causa @>arreto de la CHJI

  • 7/21/2019 G.C.T. Unidad II.doc

    3/11

    8 Alberdi: @La persecucin de un incendiario, la captura de un asesino, la clausura deuna cloaca +ue infesta a la poblacin, no deben estar confiadas a un "obernante +ueresida die5 o veinte le"uas, por+ue su olfato inaccesible al mal olor, su inters

    ase"urado del ladrn distante, & su sensibilidad poco conmovida por la san"re +ue noha visto correr, no pueden tomar el inters activo & efica5 del vecindario mismo, +uesufre esos padecimientos.

    !l car(cter local del DA:Kobsta a +ue el Con"reso dicte normas sobre Derecho Administrativo

    c. La vinculacin del Derecho Administrativo con la poltica. !l principio de divisin depoderes

    8 %iannini: @ele"ir entre m/ltiples soluciones en el terreno de la economa p/blica, oentre los varios enfo+ues +ue pueden darse a la poltica e#terior, o la eleccin entredeterminadas obras p/blicas, & as sucesivamente, constitu&e una actividad +ue parael !stado, o para el municipio, o para un "ran ente p/blico central ?cada uno en supropio (mbito?, tiene un car(cter primario. La le& es la e*ecutora de una iniciativapoltica, as como lo es la eleccin entre varios impuestos, o entre varias especies deproblemas tcnicos fundamentales.

    8 illar $alas: el Derecho Administrativo como un @Derecho de conflicto

    8 $rosper eil: @el Derecho Administrativo es, m(s +ue un Derecho *urdico, unMDerecho $olticoN.

    8 Los distintos @"rados o @alcances de la divisin de poderes:

    !l H.E. de Eierra del Fue"o: @la *urisprudencia de la Corte Federal no resulta nte"ra ninecesariamente aplicable al $oder Judicial $rovincial, donde las vas procesales, elcontrol de constitucionalidad & la competencia de los Huperiores Eribunales, puedentener modalidades distintas +ue en el orden federal

  • 7/21/2019 G.C.T. Unidad II.doc

    4/11

    8 He trata de un Derecho @in fieri; en continua transformacin: conformado por normas@implantadas, no normas @heredadas

  • 7/21/2019 G.C.T. Unidad II.doc

    5/11

    Las "arantas privadas procesales:

    9 Los .$in%i.ios /+n')m#n)"#s '#" D#$#%&o A'minis$)i*o %on#m.o$:n#o

    !l !stado de Derecho

    8 !l !stado de Derecho en la formulacin de obert von Oohl

  • 7/21/2019 G.C.T. Unidad II.doc

    6/11

    $ropios del DA: continuidad de los HH$$; paralelismo de las formas & competencias;atenuacin del ri"or formal; silencio administrativo

    Del Derecho Civil: enri+uecimiento sin causa; buena fe; el ob*eto de los actos

    Del Derecho $unitivo o sancionador: non bis in idem; nullum crimen; nulla poena; etc.

    = L)s $#")%ion#s '# ,#$)$>+-)? %on)%o # in#$/#$#n%i) #n$# ")s 'isin)s $)m)s'#" o$'#n)mi#no ,+$-'i%o

    !l Derecho Administrativo en el mundo *urdico

    8 elaciones de *erar+ua & subordinacin

    8 elaciones de contacto

    8 elaciones de interferencia

  • 7/21/2019 G.C.T. Unidad II.doc

    7/11

    ; R#")%ion#s '#" D#$#%&o A'minis$)i*o %on ")s $)m)s '#" '#$#%&o .$i*)'o

    Con #" D#$#%&o Ci*i"

    8 La aplicacin anal"ica8 Los casos de aplicacin directa

    Con #" D#$#%&o Com#$%i)"

    8 Las formas de personificacin re"uladas por el Derecho Comercial: las sociedades

    L)s %i#n%i)s )+6i"i)$#s '#" D#$#%&o A'minis$)i*o D#$#%&o A'minis$)i*o 8Ci#n%i) '# ") A'minis$)%in

    La Ciencia de la Administracin: +u tienen en com/n; en +u se distin"uen.

    L) 'is%i."in) '# ")s /+#n#s #n #" D#$#%&o A'minis$)i*o1 C")si/i%)%in #im.o$)n%i) In#$.$#)%in1 s+si'i)$i#')' 8 )n)"o5-)

    8 La importancia: el principio de le"alidad; las potestades normativas de laAdministracin; la dimensin poltica de la disciplina de las fuentes del derecho

    8 La clasificacin: reales & formales; se"/n proven"an o no de la A$.

    8 !l mtodo de interpretacin en el Derecho Administrativo

    8 Hubsidiariedad & analo"a

    L) o$5)ni)%in %onsi+%ion)" /#'#$)" 8 #" 'o"# o$'#n '# /+#n#s '#" D#$#%&oA'minis$)i*o A$5#nino

    8 !l doble orden de las fuentes & la ordenacin *er(r+uica

    0 L)s /+#n#s /o$m)"#s '#" D#$#%&o A'minis$)i*o

    L) Consi+%in

    8 $or +u es importante la Constitucin para el DA

    Dos ra5ones:

    1.

    .

  • 7/21/2019 G.C.T. Unidad II.doc

    8/11

    Frit5 erner: @el DA es DC concreti5ado

    Los $))'os in#$n)%ion)"#s

    Con *erar+ua constitucional

  • 7/21/2019 G.C.T. Unidad II.doc

    9/11

    L) "#8 /o$m)" (8 "os )%os '# #/i%)%i) #>+i*)"#n#!

    8 Iocin

    8 Le& en sentido material

    8 Le& en sentido formal

    8 La le& posterior

    8 La irretroactividad de la le&

    8 Eipos de le&es

    8 Actos de eficacia e+uivalente: los @decretos?le&es

    E" $#5")m#no1 i.os '# $#5")m#nos

    8 Iotas conceptuales

    8 e"lamento & acto administrativo: actos administrativos de alcance "eneralnormativos & no normativos

    8 !l dia"rama de 7berma&er:

    ACE7

    D!HE3IAEA37 C7IE!I3D7 !J!O$L7H3ndividual Concreto AA3%eneral Concreto AA%II%eneral Abstracto AA%I o e"l.

    Caracteres *urdicos de los re"lamentos:

    Q

    Q

    Q

    Q

    !l principio de la indero"abilidad sin"ular del re"lamento: fundamento & alcance

    Clases:

  • 7/21/2019 G.C.T. Unidad II.doc

    10/11

    8 se"/n el r"ano:

    8 por la forma:

    La clasificacin m(s importante: por su vinculacin con la le& formal

    !*ecutivos

    Autnomos

    Dele"adosDe necesidad & ur"encia

    L) ,#$)$>+-) '# ")s /+#n#s

    7rdene *er(r+uicamente las fuentes formales del DA

    00 O$)s /+#n#s

    L) ,+$is.$+'#n%i)

    !l caso de los @recursos de interpretacin

    L) %os+m$#

    3Eipos

    8 Componentes: ob*etivo & sub*etivo

    Los .$#%#'#n#s )'minis$)i*os

    3el principio de i"ualdad

    8 Lpe5 od: la i"ualdad es ante la le&, no fuera de la le&

    L) 'o%$in)

    8 La doctrina como fuente +ue contribu&e al conocimiento del derecho +i')':

    8 La e+uidad en la A!

  • 7/21/2019 G.C.T. Unidad II.doc

    11/11

    ri"urosas de la *usticia o por el te#to terminante de la le&.9 f. Justicia natural, por oposicin a la letra de la le& positiva.= f. Ooderacin en el precio de las cosas, o en las condiciones de los contratos.