Generación del 27

10
GENERACIÓN DEL 27

Transcript of Generación del 27

GENERACIÓN DEL 27

INTRODUCCIÓN

• Concepto de generación

• Afinidades estéticas

• Etapas en la evolución

• Rasgos comunes en la temática

•Cronología autores

CONDEPTO DE GENERACIÓN

• Nacen entre 1891 y 1905

• Formación intelectual semejante

• Tricentenario de la muerte de Góngora

• Son respetuosos con la tradición literaria española.

• Deseos de renovar el lenguaje.

AFINIDADES ESTÉTICAS

Entre lo intelectual y lo sentimental

Entre una concepción romántica del arte y una concepción clásica

Entre la pureza estética y la autenticidad humana

Entre el arte para minorías y mayorías

Entre lo universal y lo español

Entre tradición y renovación

ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN

Hasta 1925

Influjo de Bécquer y el Modernismo

Influjo primeras vanguardias:

Ultraísmo y Creacionismo

1918 1925

• Pasión por la imagen

• Deseo de novedad temática

•Gusto por los caligramas

ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN

De 1926 – 1929El apogeo

Aparecen multitud de revistas donde sepublican versos yartículos los autores deesta generación.

Poesía pura, Neogongorismo Y

tradicionalismo

La libertad de la imaginación y del ingenio.

La supremacía de la metáfora.

La deshumanización del arte.

ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN

De 1930 – 1936

Politización de la literatura (caída de primo

de Rivera y llegada de la 2ª república)

Influjo del surrealismo (teñido de

preocupaciones sociales)

Nuevos temas, más humanos:

el amor

el deseo de plenitud,

las frustraciones,

las inquietudes sociales o existenciales

La Persistencia de la Memoria

DESPUÉS DE LA GUERRA

Poesía arraigada:

Los temas principales son el amor, la familia, la religión, el paisaje...

Utilizan esquemas poéticos tradicionales: soneto, romance.

Poesía desarraigada:

La angustia por la búsqueda de una nueva vida en el exilio y la añoranza de la patria serán los temas fundamentales.

Lorca ha sido asesinado y 6 de ellos marchan al exilio

CONTIGO

¿Mi tierra? Mi tierra eres tú.

¿Mi gente? Mi gente eres tú.

El destierro y la muerte para mi están adonde no estés tú.

¿Y mi vida? Dime, mi vida, ¿qué es, si no eres tú?

Cernuda

Rasgos comunes en la temática

La ciudad: símbolo de progreso

Símbolo destructor

La naturaleza: domina en todos ellos una naturaleza en contacto con la ciudad: jardines, mar, animales.

El amor: Cantan a un amor pleno, con un sentido erótico y sexual muy acentuado. el amor como factor que da sentido y plenitud al universo. como una fuerza destructora, puesto que sin él es imposible vivir.

El compromiso social:Desarrollarán una literatura de denuncia, tanto en verso como en prosa.

1892-1951 1893-19841896-1987

1898-1936

1898-1984

1898-1990 1902-1963 1902-1999

Cronología de los autores del la G. del 27