General 2 de diciembre 2013

download General  2 de diciembre 2013

of 12

Transcript of General 2 de diciembre 2013

  • 8/13/2019 General 2 de diciembre 2013

    1/12

    P E R I O D I S M O C O N L A G E N T E

    Faltan12das

    PARAEL SORTEODEL AUTO

    Avanza Amrica ySantos a seminalesen La Liguilla

    Deportes

    Quiero ser recordado como alguieno hacer bien las cosas

    Entrevista aGilberto Hirata

    Pgina 4

    Convocan atercer marcha

    por casoESTEFANA

    LUNES 2 de diciembre de 2013 Ensenada, B.C. Desde 1986 56Pgs. 9Secciones Costo diario 10.00 Pesos Costo dominical 10.00 Pesos

    REDACCIN/EL VIGA

    Mxico, D.F.

    El mejor gimnasta del pas, Daniel CorralBarrn, se convirti ayer en el primerensenadense de la historia en recibir elPremio Nacional del Deporte.El subcampen mundial en Amberes, Blgica, y

    medallista de oro en la Universiada de Kazn, Ru-sia, y su entrenador, scar Aguirre Jalil, asistieron ala recepcin encabezada por el presidente del pas,Enrique Pea Nieto, en el Saln Adolfo Lpez Ma-teos de la Residencia Oficial de Los Pinos.

    En el acto tambin estuvo presente la familia delgimnasta bajacaliforniano, aligual que el director general delInstituto del Deporte y la Cul-tura Fsica de Baja California,Sal Castro Verdugo.

    Estamos contentos por lologrado en 2013. Esto fue unaexcelente referencia para saliradelante y seguir trabajando,mencion Corral Barrn.

    Definitivamente creo queeste logro es compartido porun gran paso que hemos dado en la gimnasia enMxico, dijo.

    Estoy muy contento porque se lo hayan dadotambin a scar, por lo que hemos conseguido noslo en lo deportivo, sino tambin en lo personal.

    Sin embargo, destac que todava hay mucho queaprender para ser mejor. El poderlo compartir conmi entrenador y mi familia es algo que engrandeceeste momento, y obviamente que mi familia estaqu es algo importante para m, destac.

    Para el mximo medallista de la Olimpiada Na-cional, con 80 medallas, 63 de ellas de oro en suhaber, no existe presin por el hecho de ser con-siderado como el mejor exponente de la gimnasia

    mexicana de todos los tiempos.

    Un orgullol asegura que, contrario a esta

    percepcin, es todo un orgu o. rgullo y adems una motivacin,

    porque esto te impu sa a seguirsforzndote por mejorar y que

    tambi n exista a posibiidad de qtros gimnastas puedan tener la o

    nidad , mencion. on esto trataabrir las puertas a la gimnasia me

    u popuaridad a sido ata, a gla entrega del premio fue uno de losediados, al igual que su entrenad

    Daniel y yo tenemos una gran aponer a gimnlas letras de o

    undia , exuien ue re

    presidente eogros y e traCorral.

    enemosutinas de trnaizamos a

    vidas y claraspor acer, es

    ue nos estamos preparando, agron cerca de veinte aos de trab

    gimnastas, pero quien curiosamentta practic a discip ina de taekwon

    Vivimos cada etapa de Danielra, y se an venido dado as cosas

    ado tranquilidad. La gimnasiarpido, por ejemp o, antes de osos de Londres traamos rutinas

    poco a poco ya en os juegos, ttraan rutinas igual de altas, res

    ay que vo ver a pe ear y a von os aparatos , agreg. a diucionando tan rpido y tenem

    p aneadas para e cic o acia o

    RECIBE PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE 2013

    s Correl mejode MxicEl ensenadense y su entrenador asistieron a la

    ceremonia en la Residencia Oficial de Los Pino

    Defnitivamente creoque este logro escompartido por un granpaso que hemos dado enla gimnasia en Mxico

    ||Gran paso

    Daniel Corral Barrn

    Gimnasta ensenadense

    VELOCIDAD,factor enmuerte

    de Walker

    ESPECTCULOS

    PGINA 5GERARDOSNCHEZ/EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    El abogado, Jess Jaime GonzlezAgndez, fue nombrado secre-tario general del XXI Ayuntamientode Ensenada; Samuel Aguilar Jaimecomo tesorero municipal, y MartnVillalobos Castro en la Direccin deDesarrollo Rural y Sustentable.

    A propuesta del alcalde, GilbertoHirata Chico, las designaciones delos tres funcionarios fueron apro-badas durante la primera sesin delnuevo Cabildo, que inici funcionesayer domingo.

    Tambin se anunci el nombra-miento de Jess Hernndez V-lez, como titular de lo que serla Direccin de Seguridad PblicaMunicipal.

    Aunque citada para celebrarse alas 8:00 horas, la sesin comenzhasta las 10:26 horas, debido a queexistan profundos desacuerdos en

    torno a los nombramientos de lossecretarios de Seguridad Pblica yde Finanzas.

    La discrepancia se gener porqueexiste ya un punto de acuerdo para

    desaparecer ambas secretaras, pro-ceso iniciado en el anterior gobiernoy que se pretende continuar en estaadministracin.

    El nombrarlos como secretarios

    implicaba que ocuparan sus car-gos slo por unos das, pero noavalar sus designaciones incum-pla la ley al no respetar el ordendel da con el que se convoc a lareunin edilicia.

    En este punto no se llegaba a unconsenso, hasta que se planterealizar nicamente dos de las cua-tro designaciones que requieren laaprobacin de Cabildo, y establecerel acuerdo que los otros dos nom-bramientos no se haran debido alproceso de desaparicin de las se-cretaras de Seguridad Pblica y deFinanzas.

    Informacin completa Pg. 3

    Aprueba el Cabildo a secretario,tesorero y designan jefe policaco

    Jess JaimeGonzlez Agndez.

    Samuel AguilarJaime.

    Martn VillalobosCastro.

    Jess HernndezVlez.

  • 8/13/2019 General 2 de diciembre 2013

    2/12

    INFORMACIN GENERAL LUNES 2 de diciembre de 20132

    ANALUISAOCHOA/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    Haciendo alusin al santo evange-lio segn San Mateo, monseorRafael Valdez Torres, obispo deEnsenada, invit a los fieles a

    estar vigilantes de su fe durante la homilade ayer en la misa celebrada en la Catedralde Ensenada.

    Mencionadas en el evangelio, las tres veni-das de Dios fueron explicadas por el mximojerarca de la Iglesia de Ensenada. La primera,expres, es el nacimiento del seor, celebradauniversalmente.

    La segunda es la que suceder cuando venga

    como juez misericordioso y acerca de la ter-cera, monseor ahond: Quiero invitarles aque reflexionemos un poquito acerca de esatercera venida que es la mediacin entre laprimera y la segunda.

    Es la venida a nuestro corazn, a cada unode nosotros. El que queramos vivir con Diosen nuestro corazn. Y ah esta la invitacinque en este primer domingo de adviento senos hace en nombre del Seor a toda la igle-sia, mencion.

    Por eso, detall, en las escrituras se habla deuna actitud nueva, de cambio, de renovacin,de una actitud vigilante, con los ojos abiertos,atentos al propio comportamiento.

    Vigilar, explic Valdez Torres, es ser cons-ciente de la realidad, pues segn el evangelio,una persona vigilante puede dar razn de loque ve, y cada quien debe dar razn a Dios delo que sucede con su propia vida.

    PATRICIALAFARGA/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    Al evento asistieronpersonas mayores,que por primera

    vez conocieron y se subierona una bicicleta fueron las pa-labras de la subcoordinadoradel Paseo a Ciegas en Ensena-da en su primer aniversario.

    Alrededor de 250 personascolaboraron y participaronen un recorrido en bicicletasdobles apoyando a mujeres,hombres y nios ciegos o d-

    biles visuales.El trabajo de este programa

    ciudadano sin fines de lucro,partidistas o religioso, tienecomo objetivo el promovertodo tipo de actividades en-caminadas al desarrollo dela modificacin, gestin ydifusin de un nuevo modelode convivencia humana e in-cluyente en su relacin con laciudad.

    Mara Teresa Guerrero,

    subcoordinadora del eventoexplic que es una maravillo-sa sensacin el poder trabajarcon jvenes y adultos con al-gn tipo de discapacidad.

    Haba personas ciegas quetomaron la decisin de venirpor primera vez, les presen-tamos las bicicletas, las cono-cieron, estaban emocionados,es una satisfaccin que no se

    puede comparar, el trabajar enconjunto como individuos.

    La gente se dio cita en Cear-te a partir de las 08:00 horas,en el cual los participantes sepudieron registrar, para des-pus disfrutar el recorridopor la ciudad de Ensenada yal finalizar celebraron con ri-fas y regalos en el convivio dedespedida.

    Invita monseor

    a estar vigilantes

    El obispo de Ensenada, Rafael Valdez Torres invit alos fieles a estar vigilantes de su fe.

    Hacen paseo ciclista

    para personas ciegas

    Las organizadorasdel evento aseguraron que fue un xito el paseo.

    Fotos: Patricia Lafarga / El Viga

    Foto: Archivo / El Viga

  • 8/13/2019 General 2 de diciembre 2013

    3/12

    INFORMACINGENERAL 3LUNES 2 de diciembre de 2013

    Comisiones

    Gobernacin y LegislacinMara Vernica Hernndez Valdez CoordinadoraAlicia Yesenia Rivera SantoyoGilberto Bernardino Snchez Martnez

    Csar Garca UrasGuillermina Calvo Romero

    Hacienda y Patrimonio MunicipalCsar Garca Uras CoordinadorMximo Rivas ValenciaArturo Serratos TejedaGuillermina Calvo RomeroColumba Domnguez Delgadillo

    Administracin Pblica yFortalecimiento MunicipalArturo Serratos Tejeda CoordinadorCsar Garca UrasMara de los ngeles Zepeda MornAna Daniela Garca SalgadoAna Gabriela Brquez Gmez

    Equidad y GneroGuillermina Calvo Romero CoordinadoraMara de los ngeles Zepeda MornJaime Guadalupe Zepeda valosMximo Rivas ValenciaMara Vernica Hernndez Valdez

    Obras y Servicios PblicosAna Gabriela Brquez Gmez CoordinadoraGuillermina Calvo RomeroGilberto Bernardino Snchez MartnezCsar Garca UrasJaime Guadalupe Zepeda valos

    Desarrollo Urbano y EcologaAna Daniela Garca Salgado CoordinadoraAna Gabriela Brquez GmezMximo Rivas ValenciaCsar Garca UrasArturo Serratos Tejeda

    Seguridad, Trnsito y TransporteColumba Domnguez Delgadillo CoordinadoraJaime Guadalupe Zepeda valosGilberto Bernardino Snchez Martnez

    Mximo Rivas ValenciaCsar Garca Uras

    Planeacin y Desarrollo EconmicoMara de los ngeles Zepeda Morn CoordinadoraGuillermina Calvo RomeroCsar Garca UrasAna Gabriela Brquez GmezAlicia Yesenia Rivera Santoyo

    Salud y Asistencia SocialColumba Domnguez Delgadillo CoordinadoraMximo Rivas ValenciaSalvador Espinoza AscencioGilberto Bernardino Snchez MartnezMara Vernica Hernndez Valdez

    TurismoJaime Guadalupe Zepeda valos CoordinadorMara de los ngeles Zepeda MornAlicia Yesenia Rivera SantoyoAna Daniela Garca SalgadoAna Gabriela Brquez Gmez

    Educacin, Cultura, Ciencia yTecnologaAna Gabriela Brquez Gmez CoordinadoraGilberto Bernardino Snchez MartnezJaime Guadalupe Zepeda valosMara Vernica Hernndez ValdezCsar Garca Uras

    Comercio y Espectculos PblicosMximo Rivas Valencia CoordinadorGilberto Bernardino Snchez MartnezAlicia Yesenia Rivera SantoyoAna Daniela Garca SalgadoMara de los ngeles Zepeda Morn

    Comisiones completas www.elvigia.net

    Primerasesin deCabildo

    GERARDOSNCHEZ/EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    Luego de ms de dos horas de discusionesa puerta cerrada y ante una numerosaconcurrencia que esperaba la reunin, ayera las 10:26 horas inici la primera sesin ex-traordinaria del Cabildo que preside GilbertoHirata Chico.

    Los regidores votaron en forma unnimea favor del abogado Jess Jaime GonzlezAgndez como secretario general y fedatariodel XXI Ayuntamiento, y despus se le tomla protesta.

    Tras ese acto, Miguel Ley lvarez, anteriorsecretario del Ayuntamiento, dej la sesinen medio del aplauso generalizado de losasistentes.

    Posteriormente el alcalde propuso -y tam-bin se aprob- el nombramiento de Martn

    Villalobos Castro como director de Desarro-llo Rural Sustentable y Delegaciones, quiende inmediato rindi protesta.

    Adems, en la reunin se distribuyeron 21distintas comisiones entre los trece regido-res que componen el Cabildo, y se presentuna iniciativa para establecer un reglamentointerior para la Sindicatura Social, a cargodel panista Flix Ojeda Ortega.

    Los ediles acordaron celebrar mnimodos sesiones ordinarias de Cabildo almes; sern el primer y tercer mircoles decada mes.

    Proceso deentrega yrecepcin

    GERARDOSNCHEZ/EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    Recibir no significa aceptar sin re-visar, puntualiz el sndico pro-curador del XXI Ayuntamiento, IvnBarbosa Ochoa, al encabezar ayer elinicio del proceso de entrega-recep-cin entre los funcionarios salientesy los entrantes.

    Barbosa Ochoa dijo que de acuerdoa la normatividad se tiene un lapsode 30 das naturales para que losnuevos funcionarios puedan repor-tar a la sindicatura cualquier irregu-laridad que detecten, pero ademsel sndico design personal debida-mente capacitado a cada una de lasdependencias para supervisar dichoproceso.

    Puntualiz tambin que el hechode que no se no se pudiera detec-tar o descubrir alguna irregularidaddurante dicho lapso no significa queno se pueda actuar o iniciar algu-na accin administrativa o penal encontra de quienes sean los presuntosresponsables.

    Explic que el funcionario entran-te es el que recibe la oficina, ya seamunicipal o paramunicipal, y l o e llatiene que hacer una revisin de cadareporte para comprobar la veracidady confiabilidad de los documentos yreportes recibidos.

    Si se detecta alguna anomala, se daconocimiento a la sindicatura, la cualiniciar una indagatoria al respecto,dijo el titular de la sindicatura.

    Todo cambio de funcionario deber iracompaado de la respectiva acta ad-ministrativa en la que se d un reportede lo que se entrega y de los recursoscon que cuenta la oficina que es entre-gada, seal Barbosa Ochoa.

    Carlos Escobare Ivn Barbosa.

    Foto: Cortesa

    NUEVO CABILDO

    nLos edilesque conformanel XXIAyuntamiento

    de Ensenada,sesionaron ayerpor primeraocasin;aprobaronnombramientose integrarontodas lascomisiones.

    Foto: Isaac Rosas / El Viga

    GERARDOSNCHEZ/EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    Tras sealar que desco-noce la situacin real yactual de las finanzasmunicipales, el nuevo

    Tesorero del XXI Ayuntamientode Ensenada, Samuel AguilarJaime, dijo que tendr que re-visar primero la documentacin

    de esa dependencia para haceruna evaluacin y diagnstico alrespecto.

    Entrevistado luego de tomarposesin de dicho cargo, AguilarJaime puntualiz que en el proce-so de transicin slo se mostrarondocumentos y nmeros hasta elmes de octubre, pero en el mespasado hubo importantes varia-ciones que le impiden hacer un

    balance real de lo que se debe y de

    lo que se tiene que hacer en el reafinanciera.

    Explic que el proceso de entre-ga recepcin inici oficialmente apartir de ayer, por lo que no tenatoda la informacin necesaria paracalificar el estado de las finanzas

    municipales.Indic que con el nuevo recau-

    dador de Rentas, Jos Rubn BestVelasco, ya trabaja en distintaspropuestas para incrementar loscobros, particularmente en el reade zona federal martimo terrestre

    e incrementar la base de contribu-yentes del impuesto predial.

    Reconoci que el problema msinmediato ser hacerle frenteal pago de nmina y aguinaldosde los trabajadores, y estableceruna poltica de ahorro en el gastocorriente, sin descuidar la pres-tacin de los servicios pblicosmunicipales.

    Indic que Gilberto Hirata Chico

    y l se conocen y son amigos desdehace muchos aos, y fue el actualalcalde quien se acerc para ofre-cerle lo que acept ser uno de lospuestos ms difciles de la nuevaadministracin.

    Luego de tomarle la protesta,el presidente municipal dio dosinstrucciones a Samuel AguilarJaime: tienes que reducir losgastos y traer ms billetes para elAyuntamiento.

    INSTRUYE ALCALDE A SAMUEL AGUILAR

    Traer ms billetes,misin del tesoreroEl recaudador, Jos Rubn Best Velasco, trabaja en distintas propuestaspara incrementar los cobros, sobre todo en la zona federal martimo terrestre

    Samuel Aguilar Jaime rindi protesta ayer.

    Foto: Isaac Rosas / El Viga

  • 8/13/2019 General 2 de diciembre 2013

    4/12

    EN CONTEXTO LUNES 2 de diciembre de 20134

    GERARDOSNCHEZ/EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    R

    educir gastos y personal de confianza,revisar la situacin del sindicato de bu-rcratas, resolver los casos de Sempra,Valle de Guadalupe, La Bufadora, as

    como investigar la concesin del alumbrado p-blico, son, entre otras, las prioridades de GilbertoHirata Chico.

    En una entrevista exclusiva que concedi a ElViga dos das antes de entrar en funciones comopresidente municipal de Ensenada, enfatiz quesu administracintiene que disminuirnmina y otras ero-gaciones.

    Seal que encoordinacin con elGobierno del Esta-do y los otros cuatroayuntamientos, sepretende crear unfideicomiso que lespermitir tener uncontrol ms clarode cundo, cuntoy cmo se ejerce el

    gasto pblico.Se trata de un proyecto propuesto por la Secre-tara de Hacienda y que va aunado a una serie derecomendaciones que permitiran reducir el gastocorriente.

    Tenemos que reducir gastos de presentaciones,personales, telfonos celulares, quitar vehculosoficiales a quienes no lo requieran, explic.

    Asimismo, anunci que desaparecern secreta-ras municipales y se fusionarn direcciones, y elrecorte podra afectar a la mayor parte del perso-nal de confianza.

    La nmina se lleva ms del 90 por ciento delpresupuesto municipal, enfatiz.

    DesconfianzaHirata Chico dijo no poder dar cifras reales

    de cuantas personas seran recortadas, pues notiene informacin real del nmero de empleadosde confianza ni del estado actual de las finanzasmunicipales; lo anterior a pesar de los trabajos

    efectuados en el proce-so de transicin.

    Desconfa de lainformacin que le fueentregada en esta etapa?

    Sin vacilar, rpida-mente Hirata respon-di: claro, no confoen la informacin pro-porcionada, tenemosque revisar una por unalas dependencias, el es-

    tado que guardan los acreedores, las conciliacio-nes bancarias. Ya hay constructoras que hicieronobras y que se me han acercado porque no se lesha pagado. No, no confo, sostuvo.

    Inform que espera resolver los problemas in-mediatos de nmina y aguinaldos con un apoyode 80 millones de pesos del Gobierno Federal,pero est confiado en que a partir de diciembremuchos contribuyentes acudirn a pagar sus im-

    puestos como una forma de apoyar al gobiernomunicipal.Va a entrar dinero de los ciudadanos, muchos

    que estn esperando la oportunidad de apoyar-nos, de ayudarnos de esamanera, ya me lo han di-cho, agreg.

    Plante tambin la ne-cesidad urgente de hacerms eficiente el cobrode impuestos y derechosmunicipales; pero inme-diatamente aclar: novamos a ser un gobiernopersecutor, ni tampocoa incrementar contribuciones, pero tenemos quehacer que muchos que no pagan lo hagan, como esel caso de los residentes de zona federal martimoterrestre.

    Sempra y La BufadoraEn torno a la relacin del XXI Ayuntamiento

    de Ensenada y la empresa Sempra (ahora Inova),Hirata Chico dijo que desde la campaa directi-vos de esa compaa tuvieron ya un acercamientopara resolver el conflicto jurdico y administrativoexistente.

    Asegur que har junto con su equipo jurdicouna revisin cuidadosa del caso, para que en elmarco de la ley puedan resolver diferencias.

    Hay muchas posibilidades de que pudieranapoyarnos en inversiones sociales tanto para lazona urbana como rural, es un rea de oportu-nidad que podramos aprovechar, ms hay queconocer al detalle la situacin jurdica de la cualno tenemos datos especf icos, apunt.

    Referente a La Bufadora,le dejan un asunto en llamas?

    Uno?, muchos... La Bufadora, Valle de Gua-dalupe, el relleno sanitario, el rastro municipal,la nmina, son muchas las papas calientes querecibo, afirm irnico Hirata.

    Sobre La Bufadora puntualiz que si bien setrata de un tema judicial tiene un componentepoltico, rea en la que puede buscarse una con-ciliacin y solucin.

    Para ello, dijo, nombr a un hombre concilia-dor -y que aparte es abogado-, Enrique Villarealcomo director del Fideicomiso de La Bufadora,hay avances, hay plticas que pudieran dar bue-nos resultados.

    Alumbrado y cabildoRelativo al tema de los servicios pblicos, Hirata

    Chico reconoci que todos ellos se le entregan encondiciones muy difciles, particularmente el ser-vicio de alumbrado pblico.

    Es un sistema caduco, cuesta ms reparar quecambiarlo todo. Logrconseguir un recursopor 10 millones de pesosa travs de la Semarnatpara invertir en ese ser-vicio, pero tambin estoydispuesto a revisar laconcesin que ya se habaotorgado y conocer otraspropuestas de inversio-nistas, apunt.

    Sobre el proyecto de utilizacin de energa elicaen el alumbrado pblico, aprobado en la anterioradministracin y que entrar en vigencia duranteel actual trienio, el alcalde ensenadense dijo quetambin ser revisado.

    Tenemos que buscar sistemas que cuesten me-nos y que exista realmente un ahorro de energa ylgicamente de costos, asegur.

    Puntualiz que todos esos procesos tendrn quehacerse con claridad y transparencia.

    En el tema de las delegaciones municipales, Hi-rata acept el grave rezago social que existen enesas comunidades, en algunas de ellos mucho msmarcado, por lo que buscar aplicar lo que llamuna poltica de desarrollo humano y acercamien-to a la gente en esas reas del municipio.

    Indic que en su carcter de alcalde electo lo-gr conseguir ya algunas inversiones para SanQuintn, las cuales se darn a conocer en fechaprxima.

    Revisin a PelayoAnunci que estar muy atento a todas las

    irregularidades que se detecten de la anterioradministracin, pero sern las autoridades co-rrespondientes, Sindicatura, rgano Superiorde Fiscalizacin del Congreso del Estado y laAuditoria Federal, quienes debern investigar ysancionar.

    Expres su compromiso personal y poltico de

    informar lo ms pronto posible el estado en querecibi la administracin municipal.Esto lo recib as y lo encontr as, eso tengo

    que hacerlo pblicamente y lo ms pronto posi-ble, dijo.

    Lo dems, enfatiz, le corresponder a las ins-tancias correspondientes.

    En torno a la relacin con los integrantes de suCabildo, dijo que buscar hacer un trabajo pol-tico intenso, y que est consciente de que habrdesacuerdos y desencuentros, pero buscar privi-legiar el dilogo y el consenso.

    A pregunta expresa asegur que dar seriedady formalidad a las sesiones de Cabildo, para quela ciudadana sepa con claridad y oportunidad loque ah se trata y se resuelve.

    Su saludEn la parte final de la

    entrevista se le preguntsobre su estado de salud.

    En ese momento su espo-sa, Consuelo Mora Gonzlez,quien estuvo sentada a sulado y lo acompa durantetodo el dialogo sin intervenir,

    lo tom del brazo y se qued atenta a su respuesta.Me siento muy bien de salud, tengo una presin

    arterial 120-80, s s que hay presiones, es lgico ydebo estar tranquilo, debe tener mucha tranquili-dad, respondi Hirata, y dirigindose a su esposaagreg: adems tengo a quien me trae corto y merecuerda que debo cuidar mi alimentacin y hacerdeporte.

    Cmo quisiera ser recordado luego determinar su gestin como presidente municipal?

    Como alguien que quiso hacer bien las cosas yque no se despeg del piso, que siempre fue igualen su trato a los dems, as quisiera ser recorda-do, concluy el profesor de educacin especialque gobernar durante tres aos el municipioensenadense.

    PRIORIDADES DE HIRATA CHICO

    Reducir personaly atender conflictosEl alcalde de Ensenada indic que la nmina se lleva ms del 90 por cientodel presupuesto municipal; anunci recortes importantes al gasto corriente

    Tenemos quereducir gastos depresentaciones,

    personales,telfonos

    celulares,quitar vehculos

    oficiales aquienes no lo

    requieran

    Gilberto Hirata Chico.

    Como alguien que quisohacer bien las cosas y queno se despeg del piso, que

    siempre fue igual en su tratoa los dems, as quisiera serrecordado

    La nminase lleva ms

    del 90 porciento del

    presupuestomunicipal

    Esto lorecib as ylo encontras, eso tengoque hacerlo

    pblicamente ylo ms pronto

    posible

    Sus prioridades 8Reducir personal de confianza

    8Disminuir gasto corriente

    8Revisar relacin con Sindicato

    de Burcratas

    8Resolver caso Sempra

    8Reglamento del Valle de Guadalupe

    8Atender conflicto en La Bufadora

    8Investigar concesin de luminarias

    Bienvenidapara Hirata

    REDACCIN/EL VIGA

    Ensenada, B.C.

    Con una cena en su honor, los industria-les de la transformacin y de la indus-tria pesquera manifestaron su voluntad detrabajar en conjunto con el XXI Ayunta-miento en beneficio de los ensenadenses.

    Al ser el municipio con la mayor exten-

    sin en litorales, Juan Morn Snchez,presidente de la Cmara Nacional de lasIndustrias Pesquera y Acucola de BajaCalifornia (Canainpesca), resalt ante elalcalde Gilberto Hirata Chico, las oportu-nidades y retos del sector para favorecer amiles de familias.

    Morn Snchez destac la generacinde divisas a travs del sector en 2012, quederram ms de 8 mil millones de pesosen la regin.

    Record las oportunidades que repre-senta para nuestro estado el que 7 de las10 especies ms cotizadas en el merca-do internacional, se pescan en nuestrosmares.

    () hoy el sector pesquero alza la manopara trabajar en conjunto para que apro-vechemos su conocimiento y logremosmesas de trabajo para crear estrategiasque nos den resultados a corto, mediano

    y largo plazo, propuso.Por su parte, el presidente de la CmaraNacional de la Industria de Transformacin(Canacintra), Mario Zepeda Jacobo, felicita los integrantes del nuevo ayuntamientoy dijo que espera que se pueda trabajar enconjunto para impulsar la economa deEnsenada.

    Felicitarle maestro, porque este es ungran reto y queremos acompaarlo en suadministracin, nosotros tambin esta-mos comprometidos con Ensenada, te-nemos proyectos, campaas, programaspara fomentar el empleo, es un esfuerzoque estamos haciendo para sacar adelanteal municipio, tenemos esperanzas en estaadministracin, sabemos que no es cosa deun milagro, pero s de la suma de esfuer-zos y eso queremos lograr con esta nuevaadmiracin, apunt.

    Socios de la Canainpesca y Canacintra ledieron la bienvenida.

    Presidenciadel DIF es

    honorariaREDACCIN/EL VIGA

    Ensenada, B.C.

    La seora Mara del Consuelo Morade Hirata, asumi ayer la presidenciadel Sistema para el Desarrollo Integralde la Familia de Ensenada (DIF), cargohonorario que desempear hasta el 30de noviembre de 2016.

    El alcalde, Gilberto Antonio Hirata Chico,expres los mejores deseos a su esposa yal equipo que la ayudar en tan importanteencomienda, en la que habrn de trabajarcon responsabilidad y vocacin de servicio,

    siempre en busca del xito.Asegur que el DIF es la cara bonita yel corazn de todo gobierno, resaltandoque su finalidad es velar por el bienestarde las familias, as como de la infancia, lajuventud, las y los adu ltos mayores, laspersonas con discapacidad y las madressolteras del Municipio.

    Gilberto Hirata reconoci la gestin rea-lizada por la seora Carolina Navarro Her-nndez, titular de la paramunicipal en elXX Ayuntamiento, principalmente por susacciones en beneficio de la poblacin.

    Djeme decirle que usted tiene un grancorazn, le aport todo su tiempo, su vi-da y su esfuerzo a esta encomienda, poreso agradezco y reconozco pblicamentesu trabajo. Queremos que se vaya con-tenta, aqu estarn las puertas abiertaspara usted y su familia, le deseo lo mejor,gracias por haber servido al DIF y a la co-munidad, le expres el muncipe.

    El alcalde tambin tom protesta alnuevo director de la paramunicipal, Ben-jamn Salgado; as como a Vctor Ramos,subdirector de Administrativo; ArturoCastillo, subdirector Jurdico; a la subdi-rectora Operativa, Lourdes Gastlum; yOlga Garibo, subdirectora de Donativosy Eventos.

    Foto: Isaac Rosas/ El Viga

    La esposa del alcalde (centro), rindi protesta.

    Foto: Cortesa

    Foto: Cortesa

  • 8/13/2019 General 2 de diciembre 2013

    5/12

    INFORMACINGENERAL 5LUNES 2 de diciembre de 2013

    LUISMIGUELRAMREZ/EL VIGA

    Ensenada, B. C. [email protected]

    Luego de dos semanas delfallecimiento de la niaEstefana, que sum ams de cuatro mil asis-tentes en un par de marchas rea-lizadas con el objetivo de exigir

    justicia, ayer fue anunciada unatercer caminata para el prximomircoles 4 de diciembre.

    A travs de la pgina de FacebookEncontremos a Connie Snchez,el administrador anunci la marcha

    que tendr como punto de reuninen la Plaza Cvica de la Patria,tambin conocida como de lasTres Cabezas, a las 13:00 horas.

    Hasta el momento no se ha defi-nido la ruta de la protesta pacfica,con la que se pretende hacer un

    llamado a las autoridades para es-clarecer la muerte de la nia de 10aos, asimismo la captura de Con-suelo Connie Snchez Osuna.

    Pasadas marchasAlrededor de dos mil personas

    marcharon el pasado 24 de no-viembre por las calles de Ense-

    nada, desde la Plaza Cvica dela Patria, por el Bulevar Costero,as como las avenidas Rotario,Lpez Mateos y la calle VirgilioUribe, hasta regresar al punto departida tras ms de una hora derecorrido.

    El 27 de noviembre se realiz lasegunda marcha por la muerte deEstefana, en la que ms de dosmil ciudadanos manifestaron surepudio ante el amparo solicitadopor Snchez Osuna, con cientos develas encendidas.

    REDACCIN/ EL VIGIA

    Ensenada, B.C.

    E l Instituto Mexicano dela Propiedad Industrial(IMPI), con el apoyode la Secretara de Economay CETYS Universidad, ofreciel Curso Bsico en Marcas yPatentes en los audiovisualesdel edificio de Profesional.Bajo la gua de los expositores,Jos Alejandro Snchez Con-treras, especialista en marcas,y Laura Anglica Rendn Sn-chez, especialista en patentes;el curso cont con la presenciade alumnos, emprendedores,docentes, egresados y empre-

    sarios de la comunidad.El objetivo del curso es quelos participantes adquieraninformacin y conocimientossobre la importancia de pro-teger sus marcas, inventos,creaciones e innovaciones conla finalidad de darle susten-to legal que posteriormentese traducir en un beneficioeconmico para sus proyectosy empresas, dijo FranciscoPreciado Holgun, coordina-dor de la Incubadora de Ne-gocios del Campus Ensenada.Por esa razn, la informacin

    presentada result muy valiosapara impulsar a los presentes aregistrar sus marcas o patentesen algn momento.

    Preciado recalc que lainstitucin ha trabajado conIMPI desde el 2009, impar-tiendo cada semestre cursoscon especialistas. El Centroen Competitividad Empre-sarial tambin tiene comofinalidad el desarrollar yfortalecer el espritu empren-dedor de los jvenes, a travsde actividades formativas y

    que los introduzcan al mundoempresarial y en este caso dela proteccin industrial comoelemento diferenciador y deventaja competitiva, ademsde ser este un elemento quecontribuye al incremento dela competitividad del pasen materia de innovacin,mencion.

    Para mayores informes escri-bir a [email protected],[email protected] o llamar al telfono (646)1745095 ext. 161.

    Promueve Cetys

    patentes y marcas

    Laura Anglica Rendn Snchez,especialista en patentes.

    REDACCIN/EL VIGA

    Ensenada, B.C.

    Del 13 al 15 de diciembre se llevar a cabo laRace Ready 250, carrera fuera de camino, lacual iniciar en el poblado de Ojos Negrospara concluir en el puerto de San Felipe, siendo estala ltima etapa del campeonato nacional de off road.Hctor Rosas Rodea, delegado de la Secretara deTurismo del Estado, tambin anunci que el 15de diciembre dar inicio la temporada de avista-miento de la ballena gris, paseo que se realiza a lasafueras de la Baha de Ensenada, zona por la quese traslada este cetceo.

    Durante el viaje se cuenta con un gua a bordodel barco quien ofrece una amplia explicacin de

    la excursin, adems se pueden observar otrasespecies marinas como lobos marinos, delfines,alcatraces, pelcanos, entre otros.

    Adems, durante todo el mes de diciembreen el Centro Estatal de las Artes se realizanexposiciones de arte, cine internacional, teatro,conciertos didcticos, recorridos culturales yservicios educativos gratuitos.

    Dijo que actualmente se arma el calendariode eventos 2014, por lo que invit a todos lospromotores de eventos y actividades tursticaspara que se acerquen a la Secture para que ha-gan llegar sus programas y darle promocin atravs de diferentes medios de comunicacin,redes sociales y la pgina www.descubrebajacalifornia.com

    Anuncian eventosdecembrinos en BC

    Foto: Cortesa

    BENJAMNPACHECO/EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    Con motivo del primer ao de desgobier-no del presidente Enrique Pea Nieto,integrantes del Movimiento de la Base Ma-gisterial de Ensenada montaron una exposi-cin grfica en el Parque Revolucin.

    Los visitantes pudieron apreciar cari-caturas y recortes de peridico, de cono-cidos medios como Proceso y El Cha-muco, en alusin a la serie de reformas

    propuestas porel mandatario;los nios tam-bin pudieronparticipar entaller de ilumi-nacin de tra-bajos alusivos

    a la RevolucinMexicana.

    La profesoraSilvia Dvi-la Jimnez,comisionadaen medios decomunicacin,destac el

    trabajo de difusin de los docentes.Es en alusin a que se cumple el

    primer ao de desgobierno. Quisimoshacer algo nuevo, novedoso, de grficay caricatura, con recortes de peridico.Le llamamos contrarreforma. Est lafiscal, la energtica, educativa, laboraly el humor poltico.

    Estuvimos recabando caricatura,principalmente de los peridicos ElMexicano, El Viga y de revistas nacio-nales como Proceso, alguna de El Cha-

    muco, detall.La muestra fue vista por cientos depersonas que acuden tradicionalmentecada domingo, quienes tambin tuvie-ron oportunidad de enterarse del con-tenido de las reformas del gobierno dePea Nieto.

    Otras actividades infantiles fueron elTiro al ttere, Pgale la cola al burro yjuegos con aros y pelotas.

    Al lugar acudieron ocho maestros;estuvieron desde las 11:00 a las 15:00horas en el parque referido.

    Hacen

    recortes

    con EPN

    La exposicin fue en elParque Revolucin.

    Foto: Archivo / El Viga

    POR ESTEFANIA

    Tercera marchaLos organizadores convocaron para el da mircoles 4 a partir de las 13:00 horasTercera marcha

    nFecha: Mircoles 4 de diciembre.

    nHora convocada: 13:00 horas.

    nPunto de reunin: Plaza Cvica de

    la Patria.

    Los das24 y 27 de noviembre se realizaron las primeras dos marchas por la muertede Estefana.

    Foto: Benjamn Pacheco / El Viga

    BENJAMNPACHECO/EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    Para que las personas con discapacidadvisual tuvieran la oportunidad de plas-mar sus conceptos y expresiones estti-cas, participaron en el taller de pintura Ojosque no ven, corazn que pinta en la Unidad deAtencin a Grupos Vulnerables de la Secretarade Desarrollo Social.

    Carlos Molina, Karlomo, escultor, pintory maestro en Artes Plsticas, fue el encargado

    de impartirlo, y tambin recibieron patrocinio acargo de los integrantes de ProArte Ensenada;las actividades fueron realizadas el sbado 30de noviembre.

    Estamos trabajando a base de formas, conlas manos, diferentes materiales y algunas he-rramientas para ubicar crculos, cubos, lnease hilos. Es para ubicacin dentro del cuadro.Cada quien utiliza diferentes materiales paratrabajar, explic.

    Al taller acudieron diez personas, entre ciegosy dbiles visuales.

    Buscan derecho a la culturaRal de la Rocha, coordinador del rea de

    Discapacidad de la Unidad de Atencin aGrupos Vulnerables y coordinador de la Se-mana Nacional de PersonasRal de la Rocha,coordinador del rea de Discapacidad de laUnidad de Atencin a Grupos Vulnerables y

    coordinador de la Semana Nacional de Per-sonas con Discapacidad, refiri que el 3 dediciembre Da Nacional de Personas conDiscapacidad ser montada una exposicinen la Plaza Cvica de la Patria.

    El taller tiene el propsito de abrir el de-recho a la cultura: estamos muy limitadas laspersonas con discapacidad en el aspecto cul-tural y esta es una oportunidad de que ellosexpresen, como cualquier otro ser humano, loque sienten, lo que quieren externar y plas-marlo, remarc.

    Plasman visin interiorFoto: Benjamn Pacheco / El Viga

    Participaronen el taller de pintura Ojos que no ven,corazn que pinta

  • 8/13/2019 General 2 de diciembre 2013

    6/12

    INFORMACIN GENERAL LUNES 2 de diciembre de 20136

    Nombre:

    Ocupacin:

    Mario Osiel LpezEmpleado

    No, su partido ha dejadomucho que desear.

    TU OPININ|Considera que Gilberto Hirata Chico realizar un mejor trabajo frente al nuevo Ayuntamiento?

    Nombre:

    Ocupacin:

    Ana RealEmpleada

    S, tengo la esperanza de queEnsenada cambie por que elanterior gobierno estuvo muymal.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Octavio GonzlezConstruccin

    S, ojal que le ponga muchasganas y haga las cosas bien.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Alejandra FimbresEstudiante

    No, porque ningn candidatodice la verdad.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Sixto DavidEstudiante

    No, porque considero que haymuchas cosas por hacer y nocreo que con tan poco tiempo yrecursos se pueda lograr.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Sayuri LpezEmpleada

    No, porque ya no creo en lospresidentes.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Luis lvarezElctrico

    automotrizNo, porque no lo conozcobien.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Aurora ZamoraComerciante

    No, porque ya nadie hace biensu trabajo.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Luis AlvaradoEmpleado

    S, porque tengo esperanzasde que lo haga bien.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Josefina OrozcoEmpleada tacos

    S, porque confiamos en l.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Guillermo OlivaresSerigrafista

    S, porque espero y tengo fe enque lo haga bien.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Ramona GodnezEmpleada

    S, porque le tengo confianzaal maestro.

    CURRY EN EL VIGA

    PATRICIALAFARGA/EL VIGA

    Ensenada, B.C. [email protected]

    C

    on la meta de juntar50 mil paales para

    adulto, contina lacampaa Paalotn -que serealiza cada ao-, para apo-yar a las personas de la terce-ra edad que son atendidas enla Casa Hogar del Anciano deEnsenada.

    Esta colecta tiene como fincubrir una de las necesidadesms apremiantes de dichoasilo, donde anualmente serequieren 73 mil paales.

    Los organizadores del Paalotn exhorta-

    ron a la ciudadana a colaborar para lograrel objetivo, que es dignificar la vida de losancianos en desamparo.

    La campaa comenz ennoviembre pasado y conclu-

    ye el prximo 15 de diciem-bre; la cantidad de artcul osrecolectados servirn paraatender durante todo el 2014las necesidades de los adul-tos mayores.

    Los interesados puedenacudir a los diferentes cen-tros de acopio, como el ubi-cado en las instalaciones dela Universidad de Tijuana

    (CUT), en la calle Miguel Alemn, Amplia-cin Moderna.

    Invitan al Paalotn

    Esta colecta tiene

    como fin cubrir unade las necesidadesms apremiantes

    de dicho asilo,donde anualmentese requieren 73 mil

    paales

    Fotos:AnaOchoa/ElViga

  • 8/13/2019 General 2 de diciembre 2013

    7/12

    Email: [email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. LUNES 2 de diciembre de 2013 www. elvigia.net

    RIKAHERNNDEZ/REFORMA

    Mxico, D. F.

    En 2014 se trabajar con eficacia yvelocidad para implementar las re-formas alcanzadas, asegur el pre-sidente Enrique Pea Nieto.

    El mandatario asegur ayer que el primerao de su gobierno la mxima prioridad, fueimpulsar cambios estructurales clave y ahoraser aplicar el nuevo andamiaje.

    Sin ceremonias exclusivas a su aniversario,

    el mandatario federal aprovech la entrega delPremio Nacional del Deporte para defender sus12 meses como titular del Ejecutivo federal.

    Si se tratara de un maratn, compar, ape-nas llevaramos recorridos siete de sus 42 ki-lmetros, por lo que no hay tiempo para de-tenerse a celebrar, sino seguir avanzando conpaso firme y decidido para llegar a la meta.

    Este ao ha sido de reformas, el que hoyinicia deber destacarse por ser el ao de laeficacia en la implementacin de las mismas.

    Con mayor eficacia y velocidad debemosmantener el impulso transformador para quese perciba en todo el aparato gubernamental,apunt.

    Enumer las reformas aprobadas y confi en

    que dos relevantes, como la poltica y la ener-gtica, se avalen en los prximos das.

    Demand unidadPara ello, demand a las fuerzas polticas

    trabajar en unidad, y sin mencionar la crisisque vive el Pacto por Mxico por la salida delPRD, consider que este ao todos los parti-dos se pusieron la camiseta.

    Las reformas transformadoras son resultado

    de un trabajo en equipo, en el que aprovechandonuestra valiosa pluralidad, todos nos hemos pues-to, y cuando me refiero a todos, hablo de todas lasexpresiones polticas que han hecho posible loscambios y las reformas que ya se han concretado.

    Ante las crticas de que el arranque de esta ad-ministracin fue lento, el presidente argumentque en los cinco ejes de gobierno hay avances,por lo que calific su primer ao como emble-mtico en el desarrollo de Mxico.

    DenunciaCardenalextorsin

    NATALIAVITELA/AGENCIA REFORMA

    Mxico, D. F.

    El cardenal Norberto Rivera Carrera,Arzobispo Primado de Mxico, de-nunci que la semana pasada fue vcti-ma de ex torsin por parte de La FamiliaMichoacana.

    El religioso anunci que ya hizo la denun-cia correspondiente ante las autoridades.La semana pasada estbamos reuni-dos en nuestro seminario, varias vecesllamaron, se identificaban como de Lafamilia Michoacana, pero quin sabe.

    Habl a las autoridades e hicimosla denuncia correspondiente porquequeran para empezar, porque si no

    mataran a uno de nosotros, 60 milpesos y si empieza uno a pagar ya sehizo cliente, asegur ayer durante lahomila que celebr en la parroquia deSanto Toms Moro.

    Coment que media hora antes deoficiar esa misa atendi a una familiaa la cual secuestraron a una hija hacemeses y que la han extorsionado endiversas ocasiones.

    No saben cmo salir adelante, si seguirpagando o decidirse a buscarla; son situa-ciones realmente tremendas, lament.Indic que muchas veces la violencia seengendra en la propia familia.

    Aumenta

    el hurtoa Pemex

    MIRIAMLPEZ/AGENCIA REFORMA

    Mxico, D. F.

    Pemex espera romper en 2013 un nuevorcord, pero en robo de combustibles.La petrolera estima que este ao el va-

    lor de los productos sustrados de ma-nera ilegal de sus ductos e instalacionesde Petrleos Mexicanos llegue a los 7 mil605 millones de pesos.

    Esto representa 49.9 por ciento msque en 2011, cuando la afectacin fue de5 mil 72 millones de pesos.

    Al mes de octubre de este ao, en elpas se han detectado 2 mil 167 tomas

    clandestinas, lo significa un rcord en elrobo de combustibles en la historia de laparaestatal.

    El anterior rcord era de 2012, cuandose registraron mil 749 puntos de ordea,mientras que en 2011 hubo mil 419.

    El tamao de la sustraccin ilegal es tal quelas prdidas estimadas de la petrolera esteao son 11.5 por ciento superiores a las ven-tas de gasolina Premiumen el mes de octubre.

    Tambin representanms del doble del pre-supuesto asignado a laSecretara de Energaeste ao, que ascendia 3 mil 294 millones de pesos, y supe-ra con 600 millones al de la Cmara deDiputados.

    Gasolina y diesel

    Del total de productos que le robana Pemex, 90 por ciento corresponde acombustibles como gasolina y diesel,aunque, de acuerdo con la paraestatal,ya se est detectando tambin la sus-traccin ilegal de crudo.

    Fernando Gonzlez Pia, secretariogeneral de la Organizacin Nacional deExpendedores de Petrleo (Onexpo),advirti que el elevado ndice de robo yaest afectando el suministro en Puebla,donde las terminales de abasto se que-dan sin combustibles.

    Pese a esto, explic, actualmente sloes posible consignar por robo de com-bustibles cuando se detecta en flagran-cia durante la extraccin de una tomaclandestina.

    En tanto, en su ltima comparecenciaante diputados, el 20 de noviembre pa-sado, el director de Pemex, Emilio Lozo-ya, pidi penas ms severas para castigareste ilcito.

    MARTHAMARTNEZ/REFORMA

    San Cristbal, Chiapas

    Bienvenido profe-sor Alberto Pa-tishtn, tu pue-

    blo te recibe con los brazosabiertos, se lee en la man-ta con la que los poblado-res de El Bosque, Chiapas,recibieron al maestro.

    El sbado, el profesor tzo-tzil regres a su comunidad-localizada a tres horas deSan Cristbal de las Casas-luego de que hace ms de 13aos sali de ella detenido,

    acusado de participar en elhomicidio de siete policaslocales y federales.

    El 31 de octubre pasadofue indultado por el presi-dente Enrique Pea Nieto.

    Patishtn lleg a las 9:00horas acompaado de sushijos, Gabriela y Hctor; suabuelo, Francisco Mariano;sus abogados Leonel y San-dino Rivero, y una caravanade 10 autos en la que viajabanactivistas e integrantes deSwe For, organizacin que loha acompaado desde que lefue otorgado el indulto paragarantizar su seguridad.

    Entre msica y fuegos arti-ficiales camin acompaadode cientos de pobladores asu casa. Luego se dirigi ala vivienda de su mam y desu abuela, Mara y Andrea,respectivamente, a quienesno vea desde el 2000, cuan-do fue condenado a 60 aosde prisin.

    Llam a seguir en luchaEl recorrido concluy en

    la iglesia de la comunidad.Ah, Patishtn llam a lospobladores a mantenervivo el Movimiento delPueblo de El Bosque, el

    cual surgi hace ms de undcada para demandar sulibertad.

    Tenemos que seguir fir-mes en el camino que inicia-mos. Hoy estoy libre, perosabemos que muchos denuestros hermanos estn in-

    justamente en la crcel, por-que no tienen dinero para unabogado o porque no hablanespaol, record.

    El profesor asegur quevale la pena luchar por la

    justicia, pues sta es con-dicin fundamental parala libertad de cualquiermexicano.

    7 mil605 mdp

    en prdidaspor ordeas

    PRIMER AO DE GOBIERNO

    Prev EPN eficaciade reformas en 2014El mandatario asegur que los primeros 12 meses fueron de cambios estructurales

    Enrique Pea Nietono hizo una ceremonia oficial y slo emiti un breve discurso en la entrega del PremioNacional del Deporte.

    Reciben a Patishtncon msica y cohetes

    El profesorAlberto Patishtn fue recibido como hroe en su puebloen Chiapas.

    PACOTE EN EL VIGA

    Corren descalzosAGENCIA REFORMA

    Mxico, D. F.

    Decenas de personas se despojaron desus tenis y calcetas para emular a losnios de la Seleccin Triqui, campeones delmundo de minibaloncesto y correr descalzoscon ellos en el Bosque de Chapultepec.

    Al inicio se mostraron escpticos a despojar-se de sus prendas, pero al ver que los menoresse quitaron sus zapatos sin problema, los par-ticipantes rpidamente hicieron lo mismo.

    El delegado Vctor Hugo Romo encabez lasalida de la carrera acompaado por los ni-os triquis, quienes al escuchar el disparo desalida olvidaron se trataba de una caminatay a toda velocidad corrieron por La Millade Chapultepec.

    Enfran a anarquistasMxico, D. F.

    Adiferencia de otras manifestaciones,en las que los autodenominados anar-quistas provocaron destrozos, en la marcha

    para conmemorar un ao del 1Dmx no huboenfrentamientos.El 1 de diciembre de 2012, cuando Enrique

    Pea Nieto tom protesta como presidente, lasautoridades capitalinas trataron de encapsular agrupos de encapuchados, y ayer fue distinto.

    En esta ocasin no hubo granaderos queencerraran a los manifestantes, en su lugar elGrupo Cazadores de la Procuradura acom-pa a la distancia a los inconformes.

    BREVES

    Los nios corrieron sin calzado al igual que susacompaantes.

    Granaderosprotegieron la Alameda Central.

    Fotos: Agencia Reforma

    Foto: Agencia Reforma

    Foto: Agencia Reforma

  • 8/13/2019 General 2 de diciembre 2013

    8/12

    POLTICA LUNES 2 de diciembre de 20138

    DESDE EL VIGA

    EDICIN

    Coordinador Editorial

    Manuel Quintero

    m qu in te ro @e lv ig ia .n et E xt . 1 09 0

    Editor

    Enhoc Santoyo Cid

    PRINCIPAL

    Gerardo Ortega

    Cienciay Tecnologa/Cultura

    g or te ga @el vi gi a. ne t Ex t. 1 09 1

    Hugo Toscano

    h to sc an o@ el vi gi a. ne t E xt . 10 93

    Reporteros

    Nict Madrigal Gonzlez

    [email protected]

    Montserrat Buenda

    [email protected]

    Luis Miguel Ramrez

    [email protected]

    Benjamn Pacheco

    [email protected]

    SUSCRIPCIONESQuejas y sugerencias Ext 1060Horario de 7:00 a.m. a 9:30 a.m.

    SOCIALES/ESPECTCULOSEditor

    Arizbe Montao Zavala

    o mo nt an o@ el vi gi a. ne t E xt . 1 07 5

    Reporteros

    Johana Ochoa

    [email protected]

    Alejandro [email protected]

    SUPLEMENTOS

    Edicionescomerciales

    Dulce Ma. Prez Esguerra

    [email protected]

    DEPORTES / RPMEditor:

    Gabriel Garca Guerrag ga rc a @el vi gi a. ne t E xt . 10 94

    Reportero

    ngel Domnguez Niebla

    [email protected]

    Hansel [email protected]

    Fotoarte Jorge Caldern Ruiz

    [email protected] Ext. 1033

    Fotgrafo

    Isaac Mendoza

    Tel1205555

    CONMUTADOR

    DIRECTORIO

    Consejo Editorial

    Agenciasde noticias:AgenciaReforma,AssociatedPress.

    NmerodeCerticado deReserva otorgadopor elINDAUTOR: 04-2005-050214112900-101

    Certicadode licituddettulo:14279. Certicadode licituddecontenido:11852Editado,impresoy distribuidopor EditorialElVigaS.A. deC.V.ennuestrostalleres,ubicadosenAv.LpezMateosNo.1875, Ensenada,Baja California,Mxico.

    Telfono12055 55,extensiones201 y202

    ElViganoasumecomopropiaslasopinionesdeloscolumnistas,comentaristasycartaspublicadas,puestoquesu opininse reejaenlaeditorialtituladaDesdeElViga ,quediariamenteseinsertaeneste mismoespacio.

    Editorial El Viga S.A. de C.V.El Viga, Periodismo con la Gente

    LUNES 2 de diciembre de 2013Publicacin diariaII poca, No. 3951

    Jos Alberto Manzanarez F.Director [email protected]

    Javier Leyvas AviaGerente Administrativo

    Adriana Ramrez ZepedaJefede Ventas

    Ariel Montoya VelardeDirector Editorial

    Gerardo Snchez GarcaJefe de informacin

    Alejandro Ramos GarcaCoordinador Diseo Editorial

    Jorge Camargo VillaDirector General

    Dr.Guillermo ArmburoVizcarra

    Sra.MaraEugeniaCampuzano

    Agr.RomnDiegoDiez

    Ing.JaimeFernndezRuiz

    M.C.Ma.GuadalupeGarcayLepe

    Ing.LuisGuevaraEscamilla

    Lic.MiguelLanzPrez

    Lic.ArmandoLenPtacnik

    Sra.MaradelRosarioMejorado

    Quim.Teresa OlveraTorres

    DonHebertoPetersonLegrand

    DonGuillermoRodrguezMacouzet

    M.C.FranciscoSurezVidal

    Ing.AlejandroTrevioCueva

    Publicidad

    Sala de Prensa

    Anticorrupcin

    E

    l Senado pretende crear la figura deun comisionado nacional anticorrup-cin.

    Dicha persona ser quien presida el rga-no encargado de sancionar administrativa-mente a funcionarios y particulares que in-curran en ilcitos vinculados con el manejode recursos pblicos.

    A diferencia de la propuesta original, plan-teada tanto por el presidente, En-rique Pea Nieto, como por legisladores dediversos partidos polticos, la titularidad delrgano ser unipersonal y no colegiada.

    La intencin es que el comisionado puedaoperar con un consejo consultivo, honorario,con un modelo similar al que tiene la Comi-sin Nacional de Derechos Humanos.

    De acuerdo con el documento, el titulardel organismo ser nombrado por mayoracalificada de la Cmara de Senadores, previarealizacin de una consulta con la sociedadcivil y los grupos parlamentarios.

    El nombramiento podr ser objetado porel presidente de la repblica, hasta en dos

    ocasiones, ya que en el tercer caso, el Senadopodra ratificar su decisin con el voto de lastres quintas partes de sus integrantes, es de-cir, unos 77 legisladores.

    El titular del rgano responsable de com-batir la corrupcin deber cumplir los mismosrequisitos que para ser Procurador General dela Repblica; desempear su encargo por unperodo de siete aos improrrogable.

    No podr tener ningn otro empleo, cargoo comisin, con excepcin de aqullos no re-munerados en actividades docentes, cientfi-cas, culturales o de beneficencia, se detallaen el proyecto.

    En la reforma constitucional, que podravotarse este mismo lunes en comisiones, sedescribe que el nuevo rgano estar a cargode la prevencin, investigacin y sancin delas responsabilidades administrativas quederiven de los hechos de corrupcin, cometi-dos por servidores pblicos de la Federacin,

    as como por cualquier persona fsica o moralinvolucrada.Sin embargo, detalla que tambin conocer

    de los actos de corrupcin que se cometan enlas entidades federativas y los municipios.

    Adems, establece que los estados deberncrear un rgano estatal que se encargue derealizar las mismas funciones a nivel local.

    Fuente: Agencia Reforma

    PORELMOSQUITO

    - Peligran 30 millones- El nico aplaudido- Urge regularizar la tierra- Costoso Sndico social

    Negligencia

    Mientras que el gobernador,Francisco Vega de Lamadrid,viaja al Distrito Federal paragestionar ms recursos para

    Baja California -como ocurri apenas elmartes pasado-, en la entidad algunos desus colaboradores del rea de Proteccinal Ambiente estn dejando ir 30 millonesde pesos aportados por el Gobierno Fe-deral, a travs de la Comisin Nacionalde de reas Protegidas (Conanp), pararealizar proyectos de corte ambiental encolaboracin con la Comisin NacionalForestal (Conafor), y con por lo menosseis organizaciones no gubernamentalesorientadas a la investigacin y proteccindel ambiente en la entidad.

    El problema es que el tiempo corre, y apesar de que ya estn autorizados esos30 millones de pesos y entregados por lomenos 15 millones, stos tendrn que serregresados a la federacin por trmites

    burocrticos que no cumplieron los nue-vos funcionarios delgobierno kikista.Elasunto no es menor,porque que devolverrecursos y cancelarproyectos, ademsde impedir los be-neficios ya obte-nidos, genera faltade credibilidad delGobierno del Es-tado ante algunasdependencias de laFederacin, lo que har ms difcil obtenerdinero en el futuro inmediato.

    El Gobierno del Estado tambin pondraen riesgo la viabilidad de organizacionesciviles, porque algunas de ellas son apo-yadas por medio de estos convenios con elaval y buena fe del gobierno estatal; inclu-so varias de estas organizaciones socialesya han efectuado gastos y sometido avan-ces de sus proyectos para su validacinante la Comisin Nacional de de reasProtegidas.

    Un punto que la administracin kikistano ve, es que tronar los proyectos y com-promisos hechos por el gobierno anterior,pone en entredicho la interlocucin con lospoderosos grupos ambientalistas capacesde parar proyectos enteros de infraestruc-tura cuando el gobierno no es capaz dedialogar.

    En un intento desesperado los dirigentesde los grupos enviaron un escrito al gober-nador y planteado el problema al subse-cretario general de Gobierno del Estadoen Ensenada, Pablo Alejo Lpez Nez,quien tiene la papa caliente en sus ma-nos, y ahora los afectados dependen de sus

    buenos oficios polticos y la capacidad detender puentes que solucionen favorable-mente el asunto.

    Los ambientalistas estn muy enojadosy preocupados por lo que est pasandoy slo esperan que el gobierno reaccione,antes de poner el grito en el cielo. Aguas!

    De Gilberto a GilbertoEn sus primeras declaraciones, el pro-

    fesor Gilberto Hirata Chico, despepitque una de sus primeras cinco accionescomo alcalde, sera darle curso al tema dela regularizacin de la tierra, y como lo haplanteado el delegado federal de la Corett,Gilberto Covelli Gmez, por lo menos el50% de la tierra susceptible de regulari-zacin est en el aire. De avocarse Hirataal asunto, generara buenos ingresos parael XXI Ayuntamiento y seguridad jurdicapara miles de familias.

    AplaudidoAntes de ser susti-

    tuido por Jess JaimeGonzlez Agndez, ellicenciado Miguel Leylvarez, quien se des-empe como secreta-rio general de gobiernocon Enrique PelayoTorres, fue despedidocon un caluroso aplauso

    por todos los presentesen la primera sesin de Cabildo del XXIAyuntamiento de Ensenada. Fue un buengesto.

    Compromisos son amoresY en su primer evento social como pre-

    sidente municipal, Gilberto Hirata Chicocomparti la sal y la pimienta con la Ca-nainpesca y Canacintra.

    Juan Morn Snchez, dirigente de laCanainpesca, le record al primer edil que elsector al que representa genera anualmentems de 650 millones de dlares en divisaspara el estado; ante tal situacin, el alcalde sedijo comprometido para entrarle a los temasde la pesca y la acuacultura no slo comoautoridad municipal, sino como gestor anteel Congreso de la Unin, lase las cmaras dediputados y de senadores. Ya veremos.

    Playback.Los malosos dicen que el diputado localinnombrable no ley en vivo el bando so-lemne en la toma de posesin del profesorGilberto Antonio Hirata Chico y su ca-

    bildo, sino que fue un playback, porqueeso de la lectura no es lo suyo, algo que de-mostr porque omiti el nombre del sn-dico procurador suplente, Jos Ros Vela,y porque se equivoc con el apelativo delpresidente municipal suplente, ya que enlugar de decir Luengas dijo Lenguas serporque de lengua se come varios platos?

    Lo que s fue notorio es que al respeta-ble no le agrad mucho que el legisladorinnombrable llevara la representacindel Congreso local, debido a su protago-nismo, perdn su participacin, no fuepara nada muy aplaudida.

    No te acabes AyuntamientoComo las paredes del

    Palacio Municipal tie-nen unas orejotas, estemosco se enter que elnuevo sndico social,el panista Flix OjedaOrtega, quiere contarcon su propia estruc-tura operativa, queincluye a 14 personasy un presupuesto de10 millones de pesosanuales y su nievecita de qu sabor laquiere?

    OSUNA EN EL VIGA

    Pablo Alejo LpezNuez

    Flix Ojeda Ortega.

    CRTICA DE LA

    RAELSALVADOR

    Sociedad:Manicomiopermisible

    S cunto mide un cadver, no la muerte

    Destrozar, a manos llenas, obligan-do a las vctimas a la desventaja,con saa srdida y lujuria impu-ne: vergonzosa, sdica, carente de sen-timiento humano alguno; estallan lospuos, se hunde el desgarro, truenan losdisparos: quebrando, encajando, desfi-

    gurando, despellejando... es la modali-dad operandi, el monstruoso desquiciopsictico, el sello extremo en la cabeza-entre los muslos, en la cara, en la nuca,en el pecho-, la ensangrentada y, una vezms, triste rbrica de vileza y degrada-cin de estos crmenes.

    Qu fantasmas saldremos a cazar?Aquellos a los que les da cuerpo la Pro-curadura de Justicia? Los chivos expia-torios del mal?

    A estas alturas, las declaraciones ofi-ciales asemejan estratgicas cortinas dehumo para disipar sospechas de inefi-ciencia.

    Se tendr que esperar el milagro cien-tfico?

    Olfatear la putrefaccin temblorosahasta dar con el ejecutor, el respon-sable o el testigo?

    Inventar la cacera como prueba de

    que se pueden resolver las tragedias,pero no evitarlas?En los escenarios del terror humano,

    hay siempre el oscuro y ptrido tatuajeen el fondo de los ojos de todo asesino:las pupilas cidas que denuncian, quedilatan las sombras desgarbadas y ter-minan por exponer los nada angelicalesescenarios de nuestro propio infierno: lasociedad insana por dieta propia, a tra-vs de sus propias instituciones organi-zativas, como lo es la familia, la iglesia yla escuela que alimentan a las vctimasde esperanza y prosperidad, que las obli-gan a crear su propia tortura y, a la vez, ano creer en su posible muerte.

    Yo, yo, yo, yo, yoQuiero, quiero, quiero, quieroPara m, para m, para m, para mMo, mo, mo, mo, moDame, dame, dame, dameAutobiografas de espejos encontrados,

    donde podemos vernos, observarnosa infinitum, con las mismas taras, conlas mismas obsesiones, con las mismasignorancias, reflejando el indecorosohartazgo de los crmenes que ahora la-mentamos.

    Cuerpos ya inermes, inocentes o in-decentes, entre las sbanas pulcras delhospital cercano o semiocultos entre lamaleza de los caminos vecinales.

    Coleccin de cicatrices. Costras desangre en el pelo. Casquillos percutidos.Tumefacciones digeridas por el transcur-so del tiempo, mezclado siempre con lahumedad salina y el calor baldo.

    Informes redactados con pericia im-provisada. Amputados de vida, como lasvctimas que describen.

    S cunto mide u n cadver, no la muer-te.

    Mis interrogatorios no son metaf-

    sicos, agotan las pesquisas de aquelloque los expertos nunca harn pblico:que los asesinos tambin somos noso-tros, que la complicidad es evidente enla desatencin filial, la incorreccin dela existencia y la pericia con la que es-trangulamos, silencio a silencio, nuestracalidad de vida.

    Los presentimientos son vlidos (novayas, ten cuidado, no me gusta), tantocomo la ciencia criminalstica, que slodescribe y no revive.

    Cuntas nias y jovencitas muertasnecesitamos para dejar de ver esta olasangrienta de infanticidios y feminici-dios como cosas del maldito destino?

    Tomaremos alguna vez en cuenta laspsicopatologas de psicosis y esquizofre-nia que hacen de la mutilacin, la esca-tologa y el sadomasoquismo una moda-estancada en las juventud y vendidamuy bien por las sociedades de consu-mo, adems de aprovechada de mara-villa por el abuso adulto- de conductassexuales anormales, donde participa elhasto rampln, la droga mesinica y la

    banalidad inculcada de la culpa?Manicomio permisible, ineficiente cel-

    da de leyes y normas a seguir -que nadaresguardan y cobran cara su proteccin-,cadalso invisible donde siempre danza elarma del crimen y, en su ridcula madejade hilaridad, se contorsiona el titiriteroque manipula las muecas, lo tiros y lasvctimas.

    [email protected]

    Miguel Leylvarez

    Antes de negar con la cabeza,asegrate que la tienes. Truman

    Capote.

    Adrin Pedrn

    Jefe de clasicados:1037

    Julio Pereyda

    Jefe de Circulacin: 1050

    Socorro Encarnacin

    Jefa de ejecutivas:1021

  • 8/13/2019 General 2 de diciembre 2013

    9/12

    POLTICA 9LUNES 2 de diciembre de 2013

    La linda chica le dijo a su pap:

    Recuerdas, papi, que me prome-tiste que me regalaras un coche

    si llegaba virgen al matrimonio? Pues teacabo de ahorrar una buena cantidad dedinero!... Yo tengo muchos amores viejos.Y ahora tengo un nuevo amor. Se llamaAcaponeta, un hermoso lugar de Nayarit.Su nombre tiene dos etimologas: del n-huatl una; del tepehuano la otra. Segn laprimera, Acaponeta equivale a algo ascomo lugar junto al ro. En tepehuanoesa palabra querra decir frijol que se en-reda a la caa, o algo as. Para no meterseen los los acaponetenses dicen que Acapo-neta significa Lugar junto al ro donde elfrijol se enreda a la caa. Santo y bueno.Yo fui a Acaponeta por dos razones: laprimera, porque me invitaron; la segunda,porque jams haba estado ah. A m megusta ir a dos clases de sitios: a los que heido antes y a los que nunca he ido. Quiero

    decir que me gusta conocer nuevas tierras,y me gusta igualmente regresar a ellas.Tanto el descubrir como el volver son cosagrata. Si Coln estuviera aqu coincidiraconmigo. Acaponeta es abundante en doscosas: pianos y en gladiolas. Los seoresdicen con orgullo que ninguna ciudad deMxico tiene tantos pianos por nmerode habitantes como Acaponeta, y las se-oras dicen, orgullosas, que en ningunaparte del mundo hay tantas gladiolas, yde aroma tan fino y acentuado, como enAcaponeta. Otros prodigios descubr enese lugar bello, aparte de sus calles em-pedradas, de su lindo templo parroquialy de su manso ro que de vez en cuandose embravece: sus camarones, de sabor in-efable, pues no son de mar, sino de estero,ms unos insignes tacos que se llaman depuerquito tatemado, de lechn cocinadoal modo de una barbacoa, y unos churrosque no son en verdad churros, sino unaespecie de buuelos pequeitos, suavesal paladar y capaces de endulzar el cora-zn y el alma. Lo mejor de Acaponeta, sinembargo, son los acaponetenses. Me tocen suerte -qu buena suerte!- clausurar elfestival de cultura que cada ao se hace enla ciudad, y sent el afecto clido de esas

    mujeres y hombres que guardan la ufana

    de su solar nativo. En l vio la luz de la viday de la poesa Al Chumacero. Contaba lque en cierta ocasin se le hizo un homena-

    je en Tepic. Cuando lleg fue recibido en laestacin del tren por una jubilosa multitudencabezada por el gobernador del Estado yel alcalde de la capital. Se oa alegre msicade banda; los nios de las escuelas ondea-

    ban banderitas; la gente toda lo aplauday vitoreaba. Vio l una gran manta conuna leyenda escrita en grandes caracteres:Viva Al Chumacero, el mejor poeta delmundo!. Y abajo una inscripcin en letraspequeitas que no alcanz a descifrar. Alsalir de la estacin pas con la comitivacerca de aquella manta, y entonces s elafamado bardo nayarita pudo leer aque-lla frase. Puesta entre parntesis abajode aquel sonoro Viva Al Chumacero, elmejor poeta del mundo!, la frase en letraspequeas acotaba: Con excepcin de

    Amado Nervo. He de volver a Acaponeta,si Diosito me hace ese milagro. Ahora doygracias a su gente por la bondad y afectocon que me trat. He de volver a Acapo-neta, en esta vida o en otra. De preferenciaen sta. Mientras tanto envo un abrazo almaestro Jos Ricardo Morales y al doc-tor Antonio Gutirrez, mis anfitriones yguas, por cuya gentileza pude conocerlas hermosuras de ese precioso sitio juntoal agua donde el frijol se enreda a la caa.Santo y bueno... Un hijo adolescente es elcastigo que nos enva algn dios rencorosopor haber gozado el sexo hace 15 aos... El

    joven y apuesto mdico revis al beb quele presentaba la mujer. Le dijo a sta: Lacriatura no est bien alimentada. Se le dapecho o bibern?. Pecho -respondiella. Permtame entonces revisarla -pidiel facultativo. La hizo desvestirse de cintu-ra arriba y procedi a examinarla deteni-damente palpndole el busto una y otravez, por largo rato y en variadas formas. Altrmino del prolijo examen le dijo: Ahoraentiendo por qu el beb est desnutrido.No tiene usted nada de leche. Claro queno tengo leche -contest la mujer-. Soy lata soltera del nio. Pero me alegra muchohaber venido... FIN.

    Julie Kavner, extraor-dinaria actriz, por loverstil, hace las vo-ces de Selma y Patty, las hermanasdel gran Homero Simpson.

    Cuando la invitaron a hacer ese tra-bajo le pidi a Jim Brooks que le dijeracmo eran las mujeres, para saber quvoz deba ponerles. Le respondi sen-cillamente el escritor:

    -Le quitan el gozo y la alegra atodo.

    Hay mucha gente as. Tanta amar-gura traen consigo que quieren pasar-

    la a los dems. En la felicidad de otrosponen su infelicidad; apagan con susombra cualquier luz.

    Yo huyo de esa mala gente como delenemigo malo. Creo que la alegra esobra de Dios, y la melancola inventodel demonio. El Seor no admitir ensu casa a los taciturnos y abatidos,porque se la entristecern.

    Alegrmonos aun en medio de la tri-bulacin. Estamos vivos, y la vida esthecha de esperanza.

    Hasta maana!...

    MIRADOR

    ARMANDOFUENTESAGUIRRE

    DE POLTICA Y COSAS PEORES

    PORCATN

    ... Primer ao de gobierno federal....Empez con esperanzay acab en desilusin...

    El humor de la nacinse mortifica y se cansa.

    MANGANITAS

    AFA.

    I N D I C A D O R P O L T I C O

    CARLOSRAMREZ

    - #PeaAo1: Pacto y falta de priisnot- Reformas: relacin poltica-economa

    Si la salida del PRD del senodel Pacto ha provocado unhuracn de palabras y detinta, esa decisin represent unhecho poltico de derivacionesdiversas ms all del propio pe-rredismo:

    1.- Las reformas estructuraleshan formado parte de un redise-o del Estado y del proyecto denacin y por tanto necesitabanprimero un sentido poltico.

    2.- Por ms fuerza que tenga lainstitucin presidencial en cicloMoebius de deterioro-revalida-cin-deterioro, la reorganizacindel Estado ha necesitado de unpartido fuerte. Lo supieron ElasCalles y luego Salinas de Gortariy Fox y Caldern carecieron departido.

    3.- El tropiezo del Pacto tieneexplicacin en la inexistencia po-ltica del PRI, en su funcin como

    cascarn del viejo rgimen enuna dinmica de nuevas clases ysectores y su la ausencia bastan-te obvia de pensamiento polticopriista.

    4.- La salida del PRD del Pactoobedeci a una dinmica inter-na para la consolidacin de lacorriente de Los Chuchos, peroa ese sector le pasa lo mismoque al PRI: lo domina el prag-matismo heredado del PartidoSocialista de los Trabajadores yde los estilos de Rafael AguilarTalamantes.

    5.- Para empujar las reformas,el presidente Pea Nieto necesitadinamizar la presidencia demo-crtica de prometida en marzode 2012 con instituciones, nuevosespacios de negociacin y mejo-res posibilidades de poder pol-tico. La transicin espaola fuedefinida, operada y aterrizada

    personalmente por el presidenteAdolfo Surez.

    6.- Si bien la economa deter-mina la democracia porque lacorrelacin productiva define lasdinmicas polticas, la polticatiene que encauzar y hasta condu-cir los procesos de modernizacineconmica. La correlacin entrepoltica y economa hizo exito-sas algunas transiciones, entreellas la espaola con la ley de lareforma poltica y la Constitucin

    junto a los Pactos de la Moncloa ysus reformas estructurales.

    7.- El presidente de la repblicapuede avanzar parte de sus refor-mas aun careciendo del PRI, peroel efecto en las clases productivasde esas reformas necesitar de unpartido funcional a las nuevasclases surgidas de la apertura.

    8.- Salinas de Gortari quedatrapado en la crisis poltica de

    1994 por la acumulacin de con-tradicciones polticas y la rupturaen su equipo de trabajo: la suce-sin de noviembre de 1993 impu-so a Luis Donaldo Colosio peroa costa de romper con ManuelCamacho Sols y el asesinato deColosio lo llev al choque con Jo-seph-Marie Crdoba Montoya.

    9.- A Salinas de Gortari tam-bin le fall la correspondenciade las reformas estructurales degran calado --privatizacin delEstado, constitucionalizacin delmercado e integracin econmicaa los Estados Unidos-- como lareforma poltica que muchos lepidieron. As, la salinastroika sinpriisnot cre el clima de rupturade 1994.

    10.- La salida del PRD del Pac-to afecta ms al PRD que a PeaNieto porque habr acuerdos conel PAN; el PRD debe de llegar a

    la inevitable ruptura interna parano seguir arrastrando el lastre deLpez Obrador; y de reformas yrupturas tendr que salir un nue-vo sistema de partidos.

    11.- La crisis en el PRD al salir-se del Pacto beneficia al proyectodel presidente Pea Nieto porquellevar a una redefinicin de co-rrientes y a la marginacin de lasorprendente coalicin neopopu-lista de caudillos Crdenas-LpezObrador-Ebrard.

    12.- Sin priisnot --reforma delsistema poltico, del PRI y de lainstitucin presidencial-- condu-cido por el presidente Pea y elPRI, la tensin social permanen-te impedir el funcionamiento delas reformas estructurales.

    http://[email protected]

    @carlosramirezh

    G E N I O Y F I G U R A

    GABYVARGAS

    Cul es tuintencin?

    Seguro te han sucedido, parecen coinci-dencias, mas no lo son; al contrario, sonmuestra del poder de la intencin, escomo si el universo se confabulara para quelas cosas pasaran. No encuentro otra expli-cacin, Sepmoslo o no, a diario, con nuestraintencin, co creamos el mundo. Pero quconvoca a ese gran poder?

    La primera vez que me di cuenta de esta ma-gia no la poda creer. Acababa de aceptar pre-sidir la Fundacin APAC. No tena experienciaalguna en este rubro, y el equipo estaba con-formado por un grupo reducido de voluntarios.Pronto nos dimos cuenta de que las necesidadesde los nios y jvenes con discapacidad eran, yson, muchas.

    Necesitbamos recaudar alrededor de 30millones de pesos para construir un edificiode rehabilitacin, que ms que necesario eraurgente. Cero pesos era nuestro capital. Sinembargo, en el momento en que decidimosconseguirlos, pareci como si hubiramosmetido nuestro pedido al universo y l nos losurtiera. Casualidad? No lo creo.

    Una por una se presentaron oportunidadesideales con las personas indicadas, cual juga-das en una partida de ajedrez. Nos entrevista-mos con directores de empresas, arquitectos,amigos y personas en el gobierno que contri-

    buyeron a que todo fluyera y a que la metafuera una realidad.

    Gracias a esa fuerza superior y al trabajo demuchas personas el edificio se pudo construir.Actualmente en l se imparten terapias a cientosde personas.

    Con dicha experiencia comprend que cuandoun proyecto es para el bien, y se combina con

    un compromiso real con la causa, adquiere unafuerza imparable. Es en esas ocasiones cuando elpoder de la intencin se manifiesta.

    De hecho, el combustible que echa a andartodos nuestros sueos es, precisamente, la in-tencin. Es por eso que es de vital importanciadarnos cuenta de que nuestro pensamiento s in-fluye en nuestra realidad. Para bien o para mal,lo que crees, lo creas. El reto es darnos cuenta delo poderosa que es una intencin cuando renelos ingredientes necesarios.

    Cmo se forma una intencinNo basta con pensar en algo como quiero que

    esto suceda o repetirlo 100 veces a diario. A laenunciacin de un deseo le hace falta el pega-mento para que se logre. Y ese pegamento es laemocin. Me explico: se necesita que el pensa-miento, que es un impulso elctrico que contieneinformacin, se combine con una emocin, entu-siasmo, por ejemplo.

    Esta mezcla de pensamiento y emocin provo-ca a su vez que nuestro organismo genere una re-accin qumica en el cuerpo, la cual crea un cam-po magntico. sa es la dichosa aura de la quetodos hemos odo, a veces con escepticismo.

    El aura existe, envuelve de forma oval a todoslos seres vivos, incluso se puede fotografiar conel mtodo Kirlian, pero no se ve, se siente. Entrminos comunes la identificamos como vi-

    bra, qu bonita o mala vibra tiene X perso-na, decimos.

    Bueno, pues ese campo magntico atrae a suspares. Si surge del amor, del bien y del aprecio,atraer justo eso y viceversa.

    As, la invitacin es a estar despiertos, a tomarconciencia del poder de la intencin, palabra queviene del latn in-tendere: tender hacia.

    Es decir, desde dnde atiende mi conciencia?Desde mi interior, desde mi ego? El poder dela intencin slo se manifiesta cuando surge delinterior. En suma, sta es la llave maestra quenos abre al campo de las posibilidades. Y una

    vida sin ella es como tener un cuaderno con laspginas en blanco.

    Don Jess Reyes Heroles deca: al poderse arriba por generaciones. El gabinetepresentado por el profesor Gilberto Hira-ta Chico introduce a la poltica local una nuevageneracin de funcionarios cuya designacin traeaparejado un mensaje poltico de renovacin, obli-gando al compromiso del buen desempeo de losdesignados, por ser una renovacin generacionalde funcionarios y cuadros polticos.

    El nuevo Presidente Municipal ha depositado enuna gran cantidad de jvenes toda su confianzapara realizar un gobierno eficiente, en virtud deconocerlos por formar parte de su equipo duran-te buen tiempo; ellos conocen tanto el estilo de

    trabajo del nuevo Alcalde como sus objetivos yaspiraciones.Pero ms all de las capacidades de estos nuevos

    funcionarios, de su lealtad con el Presidente Muni-cipal y su obligacin para con los ciudadanos, estadems un compromiso con ellos mismos y con lageneracin a la que representan. Compromiso conellos mismos porque deben responder cabalmentea la oportunidad recibida para desarrollarse pro-fesional y polticamente.

    Compromiso con su generacin porque debendemostrar que su juventud no solo lleva aire frescoal gobierno, sino un cambio positivo de actitud ycon mejoras formas de disear y aplicar las polti-cas pblicas, incluyendo hasta donde sea posible ypermisible el criterio del ciudadano; y sin perder elpiso como seguramente son las enseanzas (e ins-trucciones) dadas por el Presidente Municipal.

    Este espacio siempre les ha reclamado a los par-tidos polticos la necesidad de refrescar la polticacon nuevos cuadros no siempre jvenes con

    mayor preparacin y adoctrinamiento, con la con-viccin de que la poltica y la bsqueda del poderpblico debe tener al ciudadano como su centro deatencin.

    No se trata de desplazar a la gente de experiencia,al contrario, sta es necesaria para guiar a quie-nes recin incursionan en la poltica y el serviciopblico; pero esa misma experiencia debe abrirlela puerta a las nuevas generaciones para darles laconfianza y el conocimiento necesario en el arte degobernar.

    Indudablemente, el primer edil da muestras deconfianza en un juvenil gabinete; ahora les tocaa ellos corresponder a la misma con un trabajoeficiente y eficaz, evidenciando en el corto pla-zo -en los gobiernos municipales no hay muchotiempo- una mejora en la deteriorada imagen delayuntamiento.

    De la misma forma, en el nuevo cabildo gracias ala postulacin de candidatos jvenes hay tambinun relevo generacional; su compromiso es por tantomayor en virtud de, como cuerpo colegiado, cons-tituirse como autoridad que reglamentar diversasactividades cotidianas de los ensenadenses.

    Ensenada requiere volver a la tranquilidad, dis-minuir la intensidad de los conflictos recientesy para ello el nuevo cabildo y el juvenil gabinetedebern aplicarse a dialogar con la sociedad or-ganizada poniendo en nueva perspectiva los pro-

    blemas, para generar las polticas pblicas que losatiendan.

    La curva de aprendizaje se acorta por la urgenciasocial de retomar la confianza en el gobierno mu-nicipal; que tanta juventud sirva para inyectarleahnco, bros e inteligencia a la atencin de losproblemas recibidos, no generar nuevos y para en-contrarle soluciones novedosas y ef icaces a todo.

    Dadas las caractersticas del sistema polticomexicano, cada tres aos hay renovacin de ex-pectativas, y hasta de esperanzas; el nuevo gobier-no da muestras de iniciar bien, ojal termine as;no como otros.

    [email protected]

    EC ON OM A Y POL TI C A

    ROLANDODANIELSPINTO

    Renovacin

    Estamos aqu para servir, no paraservirnos () y quien no entienda esto,

    no tendr cabida hacia el interior de estaadministracin. Maestro Gilberto Hirata

    Chico (Presidente Municipal de Ensenada)

  • 8/13/2019 General 2 de diciembre 2013

    10/12

    Email: [email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. LUNES 2 de diciembre de 2013 www. elvigia.net

    AP

    Nueva York, E. U.

    Un tren de pasajeros se desca-rril en Nueva York al tomaruna curva y termin apenas acentmetros del ro, matando

    a cuatro personas, hiriendo a 63 y de-jando una cadena de vagones volteadosa lo largo de la lnea.

    Varios de los entre 100 y 150 pasaje-ros que viajaban en el tren matutinode la lnea Metro Norte que va desdeel suburbio de Poughkeepsie a Man-hattan se despertaron abruptamentealrededor de las 7:20 horas en mediode gritos y la sensacin horrorosa deque sus compartimientos se voltea-

    ban sobre u na curva junto al lugardonde se unen los ros Hudson y Har-lem en el Bronx.

    Cuatro personas perdieron la vida,justo despus del Da de Accin deGracias, dijo el gobernador AndrewCuomo en una conferencia de prensa,y dijo que oraba por las vctimas ysus familias. Se piensa que once delos heridos estaban graves y otrosseis tenan lesiones severas, dijo elDepartamento de Bomberos.

    El operador del tren estaba entre losheridos, dijo Cuomo.

    La Junta Nacional de Seguridad enel Transporte iba a iniciar una inves-tigacin, Cuomo dijo ms tarde queno pareca que hubiese problemasen los rieles, lo que dejaba abiertala posibilidad de que la causa deldescarrilamiento fuese un exceso de

    velocidad.Posible exceso de velocidad

    La vocera de la Autoridad Metropo-

    litana de Transporte de Nueva YorkMarjorie Anders dijo que la pronun-

    ciada curva donde ocurri el desca-rrilamiento es una zona donde se debecircular a baja velocidad antes de llegara la estacin de Spuyten Duyvil.

    El jefe de la agencia, Thomas F.Prendergast, dijo que los investi-

    gadores analizarn factores comoel tren, la lnea, y el sistema de se-ales, adems de los operadores yla velocidad.

    El lmite de velocidad en la curva es48 kph, comparado con 112 kph en el

    tramo antes de la curva, dijo Anders,que agreg que la caja negra del trendeber servir para determinar lavelocidad a la que viajaba el tren al

    momento del accidente.El descarrilamiento del tren que

    sali a de Poughkeepsie, Nueva York,a las 5:54 hora local y deba llegara la terminal de Grand Central enManhattan a las 7:43, ocurri cercade la estacin Spuyten Duyvil y fuereportado a las 7:20.

    Al perecer el tren iba mucho msrpido de lo normal cuando se acer-c a la curva dijo el pasajero FrankTatulli a una televisora WABC-TV.

    Joel Zaritsky dijo que iba en caminoa una convencin de dentistas.

    Estaba dormido y despert cuando

    el vagn comenz a dar vueltas. Mecay tierra encima y oa gritos de lagente. Haba mucho humo y escom-

    bros. La gente sali disparada al otrolado del tren, dijo mientras se toma-

    ba su ensangrentada mano derecha.Decenas de pasajeros fueron sa-

    cados del tren heridos y sangran-tes, mientras se les aplicaba hieloa la cabeza.

    Los testimoniosEdwin Valero se encontraba en un

    edificio de departamentos que daa la zona donde ocurri el acciden-te cuando el tren descarril. Dijoque ninguno de los vagones cay alagua en la zona donde convergen elro Harlem y el Hudson, pero que almenos uno de ellos qued muy cercadel borde.

    Dijo que no se percat de que eltren se haba volcado hasta que vioa un bombero caminando sobre laventanilla.

    AP

    Bogot, Colombia

    Un ingeniero colombianoque permaneci en poderde la guerrilla del ELN

    por 16 meses, fue entregado ayeral Comit Internacional de laCruz Roja.

    La liberacin de Len Andrs

    Montes se registr en una zonarural del norte del departamentode Antioquia, a unos 250 kil-metros al noroeste de Bogot,segn inform la Cruz Roja en uncomunicado de prensa.

    Montes fue retenido por el re-belde Ejrcito de Liberacin Na-cional (ELN), la segunda guerri-lla colombiana, el 30 de julio de2012 en el municipio antioqueode Anor, mientras se desplazabaen una camioneta de la empresapara la cual labora, la chilenaAgrcola La Sierra.

    El ingeniero fue trasladado enun helicptero con las insigniasde la Cruz Roja hasta el aero-puerto regional de Caucasia. Asu arribo, vestido con un pan-taln vaquero azul y una cami-

    seta polo de color verde, corripara fundirse en un abrazo consus padres.

    Durante el cautiverio fue difcil

    la ausencia, difcil la soledad, elhaber estado lejos (de la familia)

    sin haberlo decidido, asegurMontes en una corta declaracinante reporteros.

    La Cruz Roja, que durante 2013ha facilitado la liberacin de 24personas en poder de grupos

    armados, asegur en su nota deprensa que Montes est en per-fectas condiciones fsicas

    El ingeniero confi en que suliberacin sea un gesto de pazdel ELN, cuya dirigencia ha ma-nifestado en varias ocasiones susintenciones de emprender nego-ciaciones con el gobierno del pre-sidente Juan Manuel Santos para

    acabar con el conflicto armado.

    Quieren negociacinNicols Rodrguez, alias Gabi-

    no y mximo comandante de losrebeldes, dijo el viernes pasadoen una entrevista divulgada porel canal de televisin NTN24 queya ha designado a cinco coman-dantes para eventuales dilogosde paz, y que est dispuesto allevar adelante esas conversa-ciones sin que exista un cese dehostilidades.

    El gobierno de Santos no hadescartado un dilogo con elELN, surgido en 1964 y unos 2mil integrantes, pero hasta ahorano se ha informado oficialmentesi ya se han producido contactosentre las partes.

    Fallecen 50por ataque

    AP

    Beirut, Lbano

    Helicpteros del gobierno sirio arrojaronbarriles cargados de potentes explosi-vos en un pueblo en poder rebelde cerca dela nortea ciudad de Alepo, matando a 50personas en ataques separados el fin de se-mana, dijeron activistas el domingo.

    Los explosivos cayeron cerca de una pa-nadera en el pueblo de al-Bab, localizadoal este de Alepo y causaron la muerte deal menos 24 personas, dijeron Rami Abdu-rrahman, del Observatorio Sirio de Dere-chos Humanos, organismo con sede en GranBretaa, y Akram al-Halabi, vocero de losrebeldes que tienen base en Alepo.

    El observatorio recibe su informacin deuna red de activistas en el terreno. Los me-dios, propiedad del gobierno dijeron, quelas fuerzas armadas mataron a terroris-tas, que es como llaman a los rebeldes quecombaten al gobierno de Bashar Assad.

    La vspera, helicpteros del ejrcito tra-taron de atacar una posicin rebelde en al-Bab, pero fallaron y los explosivos cayeronen un mercado, matando a 26 personas,dijo el grupo.

    El ejrcito us barriles bombas con cen-tenares de kilos de explosivos en ambosataques.

    ZENIT

    Roma, Italia

    Ayer se celebr elDa Mundial dela Lucha contra

    el VIH/Sida, por ello, elPapa Francisco despusde la oracin del ngelusse refiri al tema.

    Queridos hermanoshermanas, hoy (ayer) es la

    jornada mundial para lu-char contra el VIH/Sidadijo el Papa. Expreso micercana a las personasque estn afectadas, es-pecialmente a los nios,y precis que se tratade una cercana que esmuy concreta a travsdel empeo silenciosode tantos misioneros yoperadores. Y pidi querecemos por todos, tam-

    bin por los mdicos y losinvestigadores.

    Al concluir su mensajesolicit: Que cada en-fermo, ninguno excluido,

    pueda acceder a las cura-ciones que necesita.

    Un estudio de la Univer-sidad de Washington en larevista AIDS, apenas pu-

    blicado por la CNN indicaque en 20 aos el VIH/sidacreci hasta ubicarse comola quinta causa de prdidade salud a nivel mundial,cuando en 1990 ocupabael lugar 23 de dicha lista.

    La cantidad mayor de

    muertes por Sida se registren 2006 y a partir de esteao, gracias a los antibiti-cos retrovirales comenz unlento descenso paulatino enla mortalidad.

    Sigue siendo una enfer-medad letal, esto debidoa los diagnsticos tardosy porque que no todas laspersonas tiene acceso a lostratamientos que son muycostosos.

    VAN 4 MUERTOS Y 63 HERIDOS

    Descarrila tren en NYUna locomotora y sus vagones se salieron de los rieles cuando pasaron por una curva

    El ferrocarril,al parecer, tom la curva a alta velocidad y volc con sus vagones; uno casi cae en el ro Hudson.

    Reprenden a islamistasAPEl Cairo, Egipto

    La polica lanz gas lacrimgeno para despe-jar a cientos de manifestantes, seguidoresdel derrocado presidente islamista MohamedMorsi, despus que tomaron la plaza Tahrir enel sector cntrico de la capital egipcia.

    Los sucesos ocurrieron ayer por la tarde yes la primera ocasin en ms de un ao enque un gran nmero de islamistas se con-centra en la plaza. El lugar se haba caracte-rizado por ser el centro de las protestas degrupos liberales y seculares poco despusque Mohamed Morsi asumi la presidenciaen junio de 2012.

    En la plaza se iniciaron las revueltas de2011 que provocaron el derrocamiento delprolongado rgimen del presidente HosniMubarak. Esa revuelta fue encabezada por

    grupos de jvenes liberales y seculares.

    Tiembla en IndonesiaYakarta, Indonesia

    Un fuerte terremoto de poca profundidadsacudi ayer partes del este de Indone-sia y hasta el momento no ha habido repor-tes de daos o heridos.

    El Servicio Geolgico de Estados Unidosinform que el sismo tuvo su epicentro a343 kilmetros al noroeste de Saumlaki,una ciudad costera en la provincia de Ma-luku, ayer en la maana. Tuvo una magnitudde 6.3 a una profundidad de unos 9 kilme-tros bajo el mar.

    La agencia sismolgica de Indonesia re-port una magnitud de 6.7. No se emitialerta de tsunami.

    En 2004, un terremoto frente a las costasde Aceh, Indonesia, provoc un tsunami quemat a 230 mil personas en una docena depases. La mayora de las muertes fueronen Aceh.

    BREVES

    Libera el ELN a ingeniero

    Los paramilitareshaban plagiado al profesionista el pasado 30 de julio de2012; est en buenas condiciones.

    Intercede Papa porportadores de VIH

    El Papa Francisco intercedi ayer por los enfermos de VIH/Sida,para que tengan acceso a los tratamientos.

    Foto: AP

    Los manifestantes atacaron a la Polica con piedrasy palos.

    El sismo de magnitud 6.3 sacudi a Indonesia.

    Foto: AP

    Foto: AP

    Fotos: AP

  • 8/13/2019 General 2 de diciembre 2013

    11/12

    INFORMACIN GENERAL 11LUNES 2 de diciembre de 2013

  • 8/13/2019 General 2 de diciembre 2013

    12/12

    INFORMACIN GENERAL LUNES 2 de diciembre de 201312