General i Dad Es

3
MODULO 8. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC. Docente: Mgs. María Nelba Monroy Fonseca Celular. 3004352466 Correo: [email protected] Actividad 1. Semana 1 (del 15 septiembre al 21 septiembre) Admón. en Instituciones Educativas.” 15% Actividad 2. Semana 2 - 3 (del 22 septiembre al 05 octubre) “Retos en la Gestión Educativa.”. 25% Actividad 3. Semana 4-5-6 (del 06 octubre al 26 octubre) Sistemas de Información en I.E.”. 35% Actividad 4. Semana 7-8(del 27 octubre al 09 noviembre)TIC y la Transformación de la Educación” 25 %

description

Información general

Transcript of General i Dad Es

Page 1: General i Dad Es

MODULO 8. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC.

Docente:  Mgs. María Nelba Monroy Fonseca

Celular. 3004352466 Correo: [email protected]

Actividad 1. Semana 1 (del 15 septiembre al 21 septiembre) “Admón. en Instituciones Educativas.”

15%

Actividad 2. Semana 2 - 3 (del 22 septiembre al 05 octubre) “Retos en la Gestión Educativa.”. 25%

Actividad 3. Semana 4-5-6 (del 06 octubre al 26 octubre) “Sistemas de Información en I.E.”.

35%

Actividad 4. Semana 7-8(del 27 octubre al 09 noviembre)“TIC y la Transformación de la Educación” 25 %

Page 2: General i Dad Es

SEMANA 1

ESTIMADO(A) ESTUDIANTE.

Iniciamos el Módulo Sistemas de Gestión para la Educación, donde se presentan integrados los aspectos como administración en la educación, dimensiones y tendencias en la Gestión Educativa, estilos de dirección. Además de los retos y desafíos que deben afrontar los administradores e investigadores en educación, debido a las relaciones entre tendencias y dimensiones de la gestión en la educación. También  se presentan aspectos tecnológicos relacionados con los sistemas de información y su aplicación a las instituciones educativas, y la influencia de las TIC en la sociedad y en la educación.A continuación encontrará los datos generales de competencias, criterios de evaluación, secuencia de actividades por semana y sus porcentajes de ponderación, así como aspectos específicos instruccionales para su realización (Entregables, condiciones de calidad que debe contener, medios y fechas de entrega).Consultando la Agenda de Avance de Actividades (AAA) encontrará la información más específica de cada trabajo a realizar. Recuerde cumplir con las fechas de entrega para así concluir exitosamente su módulo.No olvide utilizar únicamente la herramienta Tablero de Anotaciones para comunicarse y hacer entrega de los trabajos a su docente, ya que allí quedará evidencia del trabajo realizado por usted.

COMPETENCIAS DEL MÓDULO

COMPETENCIA GENERAL

Aplica los conceptos fundamentales de los sistemas de gestión para la educación con el fin romper los paradigmas tradicionales de la educación e implementar las nuevas tendencias de la administración de la educación para mejorar la calidad de la misma en su institución y entorno.Las competencias que se desarrollarán en este curso, se enfocan en los desempeños complejos en contextos específicos sustentados en dominios conceptuales propios del campo de las ciencias y las disciplinas que sustentan la  formación de la maestría en Gestión de la Tecnología Educativa:

(PENSAR) Interpretativa:

o Comprender las teorías administrativas que se aplican en la Gestión Educativa, mientras entiende que la Institución Educativa es un tipo especial de organización, la cual requiere tratamiento especial.

Argumentativa:o Capaz de determinar los retos a los que se enfrenta un administrador de educación debido al impacto de la

globalización y el uso masivo de tecnologías de información y comunicación. Propositiva:

o Proponer cambios al paradigma actual de educación basada en la enseñanza, para adaptar la educación a una situación de cambio constante en las tecnologías y al flujo continuo de conocimiento.

(SABER) Conocimiento Organizacional:

o Capacidad para comprender y utilizar la dinámica existente en las organizaciones educativas en torno a la sociedad de la información.

Expertise técnica o especializada:o Capacidad e interés en utilizar, mejorar y ampliar los conocimientos y las habilidades necesarias en relación con

el propio desempeño. Propositiva:

o Capacidad para comprender las situaciones y resolver los problemas por medio de la separación de las partes que las constituyen y reflexionar acerca de ello de manera lógica y sistemática.

(SER) Flexibilidad: Capacidad de adaptación a situaciones de cambio. Actitud propositiva y proactiva en la administración

de la educación en la sociedad de la información y en el papel como educador. Optimismo: Persistencia en la consecución de los objetivos a pesar de los obstáculos y los contratiempos del

paradigma en la educación, en función de la tecnología y conocimiento cambiante que nos rige.

(HACER) Gestor de Proyectos a partir de modelos de administración de instituciones educativas en el uso de las tecnologías de

la información y de comunicación. Aplicadas a la educación y su administración. Asesorar la implementación de las TIC en las aulas a partir de la identificación del sentido de los modelos de control

interno para lograr una gestión de calidad. Plantear el uso y aplicación de la tecnología educativa en correspondencia con los objetivos macros de la educación

determinando características de los sistemas de información y los pasos en que se desarrolla en las instituciones educativas.

Orientar y mediar los procesos de aprendizaje mediante la aplicación y uso de tecnología educativa, a partir de la Identificación de los desarrollos e innovaciones que conforman las TIC y la implementación de software en el aula.

TABLA DETALLE ACTIVIDADES

Page 3: General i Dad Es

Tablero de AnotacionesRealice una anotación en este día de la AAA:

TABLA DETALLE ACTIVIDADES