generalidades

12
generalidades Símbolos y Emblemas Patrios Nuestra BANDERA Naci onal El Árbo l Naci onal Flor Nac ional Co lombiana Escudo NACIONA L AVE NAC IONAL D E COLOM BI BAILE NACIO NAL PERSONAJE NACION AL S HIMNO NACIONAL DE COLOMB IA

description

generalidades. BAILE NACIONAL. PERSONAJE NACIONAL. El Árbol Nacional. Símbolos y Emblemas Patrios. Nuestra BANDERA Nacional. Flor Nacional Colombiana. Escudo NACIONAL. AVE NACIONAL DE COLOMBI A. Colombia. S. HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA. Colombia, Una RIQUESA que nos RODEA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of generalidades

generalidades

Símbolos y Emblemas Patrios

Nuestra BANDERA Nacional

El Árbol Nacional

Flor Nacional Colombiana

Escudo NACIONAL

AVE NACIONAL DE COLOMBI

A

BAILE NACIONAL

PERSONAJE NACIONAL

S HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA

Colombia es un país lleno de riquezas tropicales las cuales nos rodean tales como los hermosos océanos, los que debemos valorar y cuidarlos como si fueran nuestros PADRES.

Colombia también esta lleno de vida en animales exóticos los cuales solo los puedes encontrar en nuestro hermoso país.

“Colombia es un país que tienes que disfrutar ya que es muy hermoso

y en el se encuentran animales exóticos,

lugares y muchas cosas de las cuales debemos

disfrutar”

Portada

BAILE NACIONAL

La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia y Panamá.[1] [2] [3]

A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comercial o moderna se expandió al resto de

América Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales como la cumbia venezolana, la cumbia mexicana, la cumbia salvadoreña, la

cumbia chilena, la cumbia ecuatoriana, la cumbia peruana, la cumbia argentina, la cumbia

uruguaya, entre otras.

Baile nacional

portada

Personaje Nacional

Juan Valdez es un personaje creado por la agencia Doyle Dane Bernbach (DDB) en 1959, por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros,con el fin de representar a los más de 500.000 cafeteros colombianos y sus familias. Como personaje y como marca Juan Valdez se ha convertido en un hito publicitario y de reconocimiento, puesto que pocas marcas impulsadas y desarrolladas por productores agrícolas han alcanzado niveles similares de difusión y reconocimiento. Con Juan Valdez, su mula (Conchita) y las montañas de los Andes colombianos en el fondo, el propósito del logotipo es identificar y garantizar las marcas que verdaderamente muestran al 100% el café colombiano.

portada

Es el Árbol Nacional de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Esta palma es exclusiva de los Andes Colombianos y alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985.

La Palma De Cera

portada

Flor NacionalLa orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo TrianaFue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Está calificada como la flor más bella del planeta, véase en Cattleya trianae. La orquídea fue elegida por la belleza de las mujeres de Colombia.

portada

El Escudo de armas de la República de Colombia está dividido en tres franjas horizontales: La franja superior, sobre campo azul, lleva en el centro una granada de oro abierta y graneada de rojo, con tallo y hojas de oro. A cada lado de la granada va una cornucopia de oro inclinada, vertiendo monedas hacia el centro la del lado derecho, y frutos propios de la zona tórrida la del lado izquierdo. La granada denota el nombre que llevaba esta república, y las cornucopias, la riqueza de sus minas y la feracidad de sus tierras. La franja del medio, en campo de platino, lleva en el centro un gorro frigio enastado en una lanza, como símbolo de la libertad, (El platino, metal precioso, propio de nuestro país). En la franja inferior está el Istmo de Panamá que hizo parte de Colombia en el pasado, con sus dos mares adyacentes ondeados de plata, y un navío negro, con sus velas desplegadas en cada uno de ellos. Este El cóndor simboliza la libertad. De su pico pende una corona de laurel verde y en una cinta ondeante, asida del escudo y entrelazada en la corona, se lee sobre oro con letras negras: Libertad y Orden. De cuatro astas inclinadas que surgen del escudo (dos al lado derecho y dos al izquierdo) cuelgan cuatro banderas nacionales que lo rodean Las banderas están enlazadas en la parte inferior.

Escudo Nacional De Colombia

portada

AVE NACIONALEl cóndor de los Andes es el ave emblemática del escudo de Colombia. Es el ave voladora más grande del mundo. Con sus alas desplegadas llega a los 3,4 m y su longitud de pico a cola es de 1,6 m. Su peso puede llegar hasta 12 kg. Se ve como símbolo de fuerza y salud.

portada

Bandera de ColombiaLa bandera Nacional de la República de COLOMBIA es elpabellón que representa al país, y que junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con los colores primarios, ocupando la superior la mitad de éste.El pabellón de Colombia tiene su origen en la composición tricolor creada en 1801por el Generalvenezolano FRANCISCO DE MIRANDA, precursor de la independencia latinoamericana, quien describía en su diario militar el uso de los colores primarios como bandera para representar a las naciones latinoamericanas que en aquel entonces estaban en proceso de independencia y terminó representando a la Gran Colombia.Estos colores fueron adoptados de forma sucesiva por los Congresos de la Gran Colombia , el 17 de diciembre de 1819y de la republica de la nueva granada, el 9 de mayo de 1834. La disposición actual de los mismos fue adoptada de forma definitiva el 26 de niviembre de 1861, y su reglamentación dada por medio de los decretos 861 del 17 de mayo de 1924y 62 del 11 de enero de 1934.La bandera como símbolo nacional es empleada por el Gobierno e instituciones estatales, con distintas variantes en su confección según el uso que se le dé por parte de los cuerpos diplomáticos, civiles o militares

portada

Himno Nacional De Colombia

http://youtu.be/yOAp6hsvfn4

portada