Generalidades de La Sangre (1)

18
COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA TRANSFUSION MASIVA DE SANGRE PAOLA GARCIA 13281082 SANDRA RANGEL 13281096 HANNER ROJAS 13281093 LORENA ROJAS 13281072 JULIETH SOTO 13281074 STEFANIA VARGAS 13281077 UNIVERSIDAD DE SANTANDER PROGRAMA DE ENFERMERIA BIOQUIMICA

description

la sangre

Transcript of Generalidades de La Sangre (1)

COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA TRANSFUSION MASIVA DE SANGRE

PAOLA GARCIA 13281082SANDRA RANGEL 13281096HANNER ROJAS 13281093LORENA ROJAS 13281072JULIETH SOTO 13281074STEFANIA VARGAS 13281077

UNIVERSIDAD DE SANTANDERPROGRAMA DE ENFERMERIABIOQUIMICA2014

OBJETIVOS

Describir los componentes principales de la sangre y la funcin que cumplen en el organismo. Dar a conocer el concepto de transfusin sangunea y sus derivados. Identificar los casos en los que se requiere la transfusin de un hemoderivado Enunciar las diferentes complicaciones causadas por una transfusin masiva

GENERALIDADES DE LA SANGRESangreLa sangre es una forma especializada del tejido conjuntivo, compuesta por una sustancia intercelular lquida llamada plasma, en la cual se encuentran en suspensin los elementos figurados: hemates, leucocitos y plaquetas. La sangre circula a travs de un sistema de tubos cerrados, denominados vasos sanguneos. En el adulto sano el volumen de la sangre es de 5 L y adems constituye aproximadamente el 8 % del peso corporal. La sangre acta manteniendo la composicin adecuada y casi constante de los lquidos corporales, los que permiten la nutricin, el crecimiento y la funcin de las clulas del organismo. Participa en el intercambio entre el medio externo y los tejidos corporales y adems es portadora de hormonas y de otras sustancias biolgicamente activas, que regulan el funcionamiento de rganos como el hgado, la mdula sea y las glndulas endocrinas (1). Componentes principales de la Sangre (2)Plasma Lquido transparente y amarillento Componentes 90% de agua y vitaminas, anticuerpos, protenas, factores de coagulacin, hormonas, hidratos de carbono, entre otros. Funcin transportadora de clulas, materias nutritivas, residuos, hormonas, entre otros. Funcin reguladora de la temperatura, de la presin osmtica, del equilibrio inico, entre otros. Funcin coagulante cuando se rompe el vaso sanguneo

Glbulos rojos Contienen la hemoglobina que le confiere a la sangre su color rojo Componentes Son clulas sin ncleo. Funcin respiratoria Transportan el oxgeno de los pulmones a los tejidos y recogen de stos el anhdrido carbnico para que se elimine a travs de los pulmones y la respiracin. Cantidad 4- 6 millones/mm3 Vida 4 meses de vida media

Glbulos blancos Clulas con ncleo. Tipos. Neutrfilos, basfilos, eosinfilos, linfocitos y monocitos. Funcin inmunitaria. Capturan y destruyen los agentes patgenos y producen anticuerpos. Vida. Algunos tienen una vida muy corta: menos de 24 horas. Cantidad. 4.300-10.000/mm3.

Plaquetas No son clulas completas, sino trozos de citoplasma pequeos, procedente de otras clulas. Funcin hemosttica. Cuando se rompe la pared de un vaso sanguneo se adhieren rpidamente para parar la hemorragia, dando tiempo a la formacin del cogulo definitivo. Vida. 7-10 das de vida media. Cantidad. 150.000-400.000 mm3.Tejido hematopoyticoEl tejido hematopoytico es aquel en el cual tiene lugar la formacin de las diversas clulas de la sangre. En el ser humano se consideran tejidos hematopoyticos, el mieloide y el linfoide (1).Tejido mieloide En el adulto, el tejido mieloide est limitado a la mdula sea, que ocupa la cavidad interior de los huesos. La mdula sea experimenta cambios con la edad, su funcin no es igualmente activa en el recin nacido que en el adulto. En su evolucin pasa por etapas, las cuales por su aspecto macroscpico se denominan mdula roja y amarilla. En el feto y en el recin nacido, la mdula es intensamente activa, constituye la denominada mdula roja, a sta el tejido adiposo la invade, de manera que en el adulto encontramos mdula amarilla inactiva (1). Tejido LinfoideEn l se hace la diferenciacin de los linfocitos. Lo encontramos en los ganglios, el timo, el bazo y las amgdalas.Este proceso de formacin de clulas de la sangre se conoce con el nombre de hematopoyesis (1).

GENERALIDADES DE TRANSFUSION

Transfusin SanguneaLa transfusin sangunea es un importante procedimiento que pretende recuperar un componente sanguneo que se ha perdido o est deficiente en un paciente. En algunas situaciones, como en traumas o accidentes quirrgicos se requiere restablecer grandes volmenes. En estas circunstancias, se habla de transfusin masiva, en donde es relevante un buen abordaje teraputico. En esta modalidad de transfusin, el principio que rige la terapia transfusionalque los beneficios superen los riesgosson difciles de determinar y evaluar, dada la gama de complicaciones que conlleva, sumado a la situacin clnica del paciente, que lamentablemente lo expone a la necesidad teraputica de una transfusin masiva.Se hace una revisin sobre la transfusin masiva, esquematizando la fisiopatologa que desencadena algunas de sus ms frecuentes complicaciones, como son: alteraciones debidas al almacenamiento de los hemocomponentes, alteraciones de la coagulacin y alteraciones metablicas; relacionando stas y estableciendo de manera clara que ningn evento se produce de manera aislada, ya que una situacin puede ser la causa de otra. El abordaje teraputico de los pacientes sometidos a transfusin masiva es un desafo mdico, ya que requiere de un equipo multidisciplinario para su manejo, dada las variadas alteraciones que se producen en los pacientes, las de base, y las inherentes a esta modalidad de transfusin (3).

Sangre total

Se conoce por sangre total aquella que no ha sido separada en sus diferentes componentes. Una unidad tiene un volumen de 450 a 500 mL y es recolectada en una solucin con anticoagulante y conservante que permite la supervivencia de sus elementos (5). Indicaciones. Su indicacin fundamental, para muchos la nica, es el tratamiento de pacientes con hemorragia activa que presenten una prdida sostenida de ms de 25% de su volumen sanguneo total y que puedan llegar a sufrir choque hemorrgico. Se recomienda que en caso de no existir sangre total se administren GR con soluciones cristaloides o GR con plasma fresco congelado (PFC), suplindose as la capacidad de transporte de oxgeno y restaurndose el volumen perdido (5).

Sangre fresca

El trmino es bastante controvertido, al igual que el tiempo que la define; para algunos es aquella que tiene menos de 6 h de extrada, y para otros la que tiene menos de 24 a 48 h, plazo en el que comienzan a deteriorarse ciertos elementos y componente de la sangre, como las plaquetas, los leucocitos y los factores lbiles de la coagulacin, como el factor VIII. El volumen, el Ht, la duracin y el almacenamiento son iguales que los de la sangre total. No hay datos que indiquen que el uso de sangre fresca se asocie a una mejor evolucin clnica en las hemorragias agudas, en comparacin con la sangre total (5).

Plasma fresco congeladoSe obtiene a partir de una unidad de sangre total despus de la separacin de los GR. Una vez separado, debe congelarse a temperaturas