Generalidades de los Sistemas de Drenaje Vial

6
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE VIAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” MÉRIDA/ VENEZUELA AUTOR: Guzmán Marcano José E. C.I 20.598.622 TUTORA ACADÉMICA: Ing. María Eugenia Acosta MERIDA, DICIEMBRE 2016

Transcript of Generalidades de los Sistemas de Drenaje Vial

Page 1: Generalidades de los Sistemas de Drenaje Vial

GENERALIDADES DE LOS

SISTEMAS DE DRENAJE VIAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO

MARIÑO”

MÉRIDA/ VENEZUELA

AUTOR:

Guzmán Marcano José E. C.I 20.598.622

TUTORA ACADÉMICA:

Ing. María Eugenia Acosta

MERIDA, DICIEMBRE 2016

Page 2: Generalidades de los Sistemas de Drenaje Vial

DRENAJE

DEFINICIÓN SEGÚN EL AUTOR:

Porto y Gardey (2009) “Drenaje es un término que hace referencia a la acción y efecto de drenar. asegurar la salida de líquidos o de la excesiva humedad por medio de cañerías, tubos o zanjas”

ANALISIS PROPIO:

Para la ingeniería civil, el drenaje se podría definir

como un sistema de tuberías que se conectan entre si

que permiten drenar de los líquidos pluviales o de

otro tipo.

La mayoría de los drenajes buscan recoger todos

aquellos desechos en su mayoría líquidos producidos

por viviendas, industrias o pluviales, para luego

puedan ser vertido en un cauce de agua y siga

desarrollándose de formal natural, con el menor

impacto al ambiente.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

http://definicion.de/drenaje/

Page 3: Generalidades de los Sistemas de Drenaje Vial

DRENAJE VIAL

DEFINICIÓN SEGÚN EL AUTOR:

Acosta (20016) “el objetivo del drenaje vial es en primer término, reducir al máximo posible la cantidad de agua que de una u otra forma llega a la carretera y en segundo término dar salida al agua que llegue a la misma”

ANALISIS PROPIO:

En vialidad un sistema de drenaje tiene una gran

relevancia debido a que las fallas que más

comúnmente suelen afectar este tipo de obras están

relacionadas con las respuestas de los suelos al ser

expuestos a contenidos de humedad.

Los drenajes son sistemas que ayudan a reducir la

presencia de los diferentes líquidos que pudieran

afectar el desempeño optimo de una vía, siendo así

parte fundamental en el diseño de las mismas.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/4540/GENERA

LIDADES_DE_LOS_SISTEMAS_DE_DRENAJE_VIAL.p

df

Page 4: Generalidades de los Sistemas de Drenaje Vial

SISTEMA DE DRENAJE VIAL

DEFINICIÓN SEGÚN EL AUTOR:

Acosta (20016) “Se entenderá por sistema de drenaje vial al conjunto de obras que destinadas

a evitar los daños que las aguas pluviales, superficiales o subterráneas puedan causar a la vía,

con el fin de reducir los inconvenientes que puedan ocasionar a la circulación de los vehículos”

ANALISIS PROPIO:

El drenaje vial en la ingeniería, es el sistema que

facilita el traslado del agua de lluvia para que ésta

pueda ser aprovechada. Otro de sus propósitos,

quizás el más importante, es evitar que las vias se

inunden con el fin de prevenir, tanto accidentes de

transito como los desastres naturales.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/4540/GENERA

LIDADES_DE_LOS_SISTEMAS_DE_DRENAJE_VIAL.p

df

Page 5: Generalidades de los Sistemas de Drenaje Vial

DRENAJES DE AGUAS SUBPERFICIALES

DEFINICIÓN SEGÚN EL AUTOR:

Acosta (20016) “El drenaje superficial tiene el propósito de alejar las aguas de las carreteras, esto evitará su influencia negativa, tanto en el aspecto de la estabilidad de su infraestructura como en sus condiciones de transitabilidad”

ANALISIS PROPIO:

El drenaje para la ingeniería es una tecnología que

tiene como objetivo eliminar el exceso de agua que se

puede acumular, tanto en la superficie como en el

interior del suelo, con el fin de proporcionar las

condiciones optimas en las vías y adyacencias.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/4540/GENERA

LIDADES_DE_LOS_SISTEMAS_DE_DRENAJE_VIAL.p

df

Page 6: Generalidades de los Sistemas de Drenaje Vial

DRENAJES DE AGUAS SUBTERRANEAS

DEFINICIÓN SEGÚN EL AUTOR:

Acosta (20016) “El agua subterránea es una parte integral del sistema hidrológico que esta íntimamente relacionado con el drenaje de aguas superficiales, se trata de un proceso natural común, cuyo movimiento es controlado ampliamente por la porosidad y permeabilidad de las rocas a través de las que fluyen”

ANALISIS PROPIO:

En la vialidad se debe impedir el acceso del agua a

capas superiores de la carretera, especialmente al

firme, por lo que debe controlar el nivel freático del

terreno y los posibles acuíferos y corrientes

subterráneas existentes. Emplea diversos tipos de

drenes subterráneos, arquetas y tuberías de desagüe

que cumplen con el cometido de mantener un nivel

servicio optimo de la via.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/4540/GENERA

LIDADES_DE_LOS_SISTEMAS_DE_DRENAJE_VIAL.p

df