generaRED

6

description

Encuentro de gráfica digital y cultura libre. Miércoles 25 y Jueves 26 de junio de 2014. Taller · Conferencias · Mesa panel · Proyecciones · Networking. Sede principal: Centro Cultural de Mérida Olimpo. Proyecto beneficiario del Fondo Municipal para las Artes Visuales del Ayuntamiento de Mérida. Con el apoyo de Cuauhtémoc Moctezuma Part of The Heineken Company, Alianza Francesa de Mérida, Hotel IBIS Mérida, Andamios Espinosa & Carrillo, Häken Mobiliario de Oficina y Don Porfirio Broadcast Design. Aliados culturales: Universidad Anáhuac Mayab, Mérida Joven, ORIGAMA® Arte y Cultura Contemporánea y artesmerida.com

Transcript of generaRED

Page 1: generaRED
Page 2: generaRED

¿Qué es generaRED?generaRED es un espacio para el encuentro de ideas y objetivos compartidos. Existen muchos proyectos por consolidar, en este espacio queremos desarrollar, compartir y hacer crecer una red de colaboradores, que fortalezcan nuestras industrias creativas y culturales.

¿Cómo funciona generaRED?generaRED está programado para realizarse de manera anual. Su primera edición se desarrollará bajo dos ejes temáticos: la gráfica digital y la cultura libre. Los días miércoles 25 y jueves 26 de junio de 2014, se ofrecerá un taller, tres conferencias, una mesa panel, la presentación de la Muestra Itinerante del CutOut Fest y para cerrar el encuentro, una Fiesta Networking.

¿Quién organiza generaRED?generaRED es un proyecto de Grupo Editorial Multimedios S.A. de C.V. en el que colaboran jóvenes profesionistas inmersos directamente en el ejercicio de las artes y la difusión cultural. Con la intención de promover, difundir, producir y generar cultura y educación, así como redes de colaboración e intercambio cultural, Grupo Editorial Multimedios trabaja en tres proyectos principales: la revista ORIGAMA® Arte y Cultura Contemporánea, artesmerida.com y generaRED.

¿A quién está dirigido?generaRED está dirigido principalmente a emprendedores y profesionistas culturales, pero estamos convencidos de que “la unión hace la fuerza”, así que este espacio está abierto a todo aquel interesado en aprender y desarrollar proyectos creativos e innovadores, construyendo redes de colaboración para lograrlo.

¿Cómo puedo ser parte de generaRED?Para participar en generaRED solo tienes que registrarte a partir del 16 de junio de 2014, ingresando a: www.grupoeditorialmultimedios.com/generared o directamente el primer día del encuentro a partir de las 9:00 horas, acudiendo a la mesa de registro de la sede principal, que este 2014 será el Centro Cultural de Mérida Olimpo.

¿Tiene algún costo mi participación?La primera edición de generaRED es realizada con el apoyo económico del Fondo Municipal para las Artes Visuales 2014, por lo que la inversión que necesitas hacer para estar presente en las actividades de este encuentro, tendrá una cuota de recuperación de $50.00 general y $25.00 para estudiantes e INAPAM.Para más información y preventa de entradas, escríbenos a [email protected]

Page 3: generaRED

PROGRAMAMiércoles 25 de junio de 2014

10:00 a 11:00 horasVideosala Centro Cultural de Mérida Olimpo11:00 a 14:00 horasPatio Central del Centro Cultural de Mérida Olimpo

Taller experimental de construcción de identidades, memoria colectiva y bienes comunes desde la Cultura Libre. Objetivo: Proporcionar las herramientas y materiales necesarios para la gestión y la construcción de personajes, objetos y fanzines, desde la ética hacker, entendido hacker como “todo aquel que trabaja con gran pasión y entusiasmo por lo que hace”, y el código abierto/open source, entendido como “liberación del conocimiento”. Imparte: Adela Vázquez Veiga, Licenciada en Historia del Arte y en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, originaria de Galicia, España.

17:00 a 18:15 horasAuditorio "Silvio Zavala Vallado" del Centro Cultural de Mérida Olimpo

Conferencia “Redes de colaboración en el diseño y gráfica digital”. Imparte: Roberto Puig Perezyera director general de Don Porfirio Broadcast Design, quien nos platica la experiencia de cómo este estudio de animación y motion graphics, aprovecha las oportunidades del trabajo en red, para llevar su trabajo a nuevos mercados y conseguir clientes de talla mundial; aportando en esta conferencia consejos indispensables para tener éxito en este nuevo esquema de trabajo profesional lleno de posibilidades, pero igualmente demandante.

18:30 a 20:00 horasAuditorio "Silvio Zavala Vallado" del Centro Cultural de Mérida Olimpo

Mesa panel “Plataformas digitales e instrumentos para la creación”.Con Pablo Arrieta e invitados.Los participantes en esta mesa panel abrirán el diálogo exponiendo algunas de las principales plataformas e instrumentos usados en su quehacer cotidiano como profesionistas. Pablo Arrieta es un arquitecto y diseñador colombiano. Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana. Consultor y presentador latinoamérica para: Apple, Adobe, Macromedia, Wacom. Behance Network Ambassador para Colombia.

22:00 a 23:30 horasJardín Principal del Hotel IBIS MéridaActividad realizada con el apoyo de Cuauhtémoc Moctezuma Part of The Heineken Company

Muestra Itinerante del CutOut FestCada año, CutOut Fest, el Festival Internacional de Animación con sede en la ciudad de Querétaro, realiza una Muestra Itinerante presentando los cortometrajes premiados en su última edición, para promover el festival y a los directores galardonados. La Muestra Itinerante CutOut Fest se proyecta en espacios culturales, académicos, de esparcimiento y en centros de arte en México y el extranjero durante todo el año.

Page 4: generaRED

PROGRAMAJueves 26 de junio de 2014

10:00 a 11:00 horasVideosala Centro Cultural de Mérida Olimpo11:00 a 14:00 horasPatio Central del Centro Cultural de Mérida Olimpo

Taller experimental de construcción de identidades, memoria colectiva y bienes comunes desde la Cultura Libre. Objetivo: Proporcionar las herramientas y materiales necesarios para la gestión y la construcción de personajes, objetos y fanzines, desde la ética hacker, entendido como todo aquel que trabaja con gran pasión y entusiasmo por lo que hace, y el código abierto/open source, entendido como liberación del conocimiento. Imparte: Adela Vázquez Veiga, Licenciada en Historia del Arte y en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, originaria de Galicia, España.

17:00 a 18:15 horasAuditorio "Silvio Zavala Vallado" del Centro Cultural de Mérida Olimpo

Conferencia Instrumentos y estrategias para la promoción de proyectos culturales en medios digitales.Promover y difundir cultura no es tarea fácil, más cuando tus recursos económicos son limitados y buscas tener una presencia mediática dirigida a la audiencia correcta y que motive a la acción. Contrario a las pautas millonarias en medios masivos, los medios digitales abren un campo de oportunidades infinitas para la promoción cultural, en donde al capital de inversión más alto es la creatividad y la innovación. Conoce cómo puedes apropiarte de éstos instrumentos, medir el alcance de tus acciones pero más importante, aprende a establecer las pautas para el diseño de una estrategia de comunicación aplicada en medios digitales. Imparte: Ulises Santamaría Hernández, Licenciado en Periodismo y Comunicación, originario de la ciudad de Querétaro.

18:30 a 20:30 horasAuditorio "Silvio Zavala Vallado" del Centro Cultural de Mérida Olimpo

Conferencia Magistral “Desde la península digital”.En esta sesión exploraremos el panorama de la creación actual, esa que está mediada y expandida por el uso (y abuso) de las herramientas y condiciones nuevas que aporta el mundo digital. Lejos están los días en que avistamos y empezamos a conquistar el universo web, en la actualidad, grandes conglomerados multinacionales, legisladores locales y fuerzas tradicionales ven internet como algo que ha de ser legislado y puesto bajo control. Mucho de lo que nos promete el mundo digital está en riesgo de ser cercenado por intereses económicos y posiciones opuestas a la libertad. En el recorrido veremos cómo estas luchas afectan nuestra labor como diseñadores, comunicadores y creadores, tanto los riesgos como las ventajas y posibilidades que nos abre. Son días de cambio y el silencio inactivo no es una opción.Imparte: Pablo Arrieta, Arquitecto y diseñador colombiano. Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana. Consultor y presentador latinoamérica para: Apple, Adobe, Macromedia, Wacom. Behance Network Ambassador para Colombia.

Page 5: generaRED

PROGRAMAJueves 26 de junio de 2014, 22:30 horas

Fiesta NetworkingEsta es tu oportunidad de platicar de manera informal con emprendedores de éxito, de conocer a posibles aliados y oportunidades de trabajo, de compartir quién eres y qué es lo que haces. Esta es una actividad en la que compartiremos experiencias en un ambiente relajado y divertido. Cupo limitado a 60 personas, previo registro.

PARTICIPANTES DIRECTOS

Pablo Francisco Arrieta Gómez (Bogotá, Colombia) @xpectroArquitecto de profesión, diseñador por vocación, fotógrafo y melómano por obsesión. Pablo ha estado envuelto en el diseño digital y el desarrollo Web desde 1995. Después de ser seleccionado por Macromedia (actualmente Adobe) y Wacom como su presentador local, ha estado viajando alrededor de Latinoamérica, poniendo en contacto a diseñadores y creativos con las últimas tendencias en tecnología. Profesor desde 1998, tanto en su propia academia (Monitor CD) como en la Universidad Javeriana, Jorge Tadeo Lozano y de Los Andes. Desde el 2008 ha sido un participante activo en la evolución del mundo editorial en español. Cree que las formas de comunicación han evolucionado con soportes que han democratizado la creación, así que apoya los Creative Commons e impulsa cambios en las ideas de propiedad intelectual. Activo defensor de la Web y el entorno digital, como miembro del colectivo RedPaTodos ha tomado parte en los debates suscitados entre el gobierno y la sociedad civil en torno a leyes que buscan limitar las posibilidades de internet, sin tener en cuenta que estas ponen en riesgo libertades de expresión y posibilidades de innovación y desarrollo. Actualmente es Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana. Consultor y presentador latinoamérica para: Apple, Adobe, Macromedia, Wacom. Behance Network Ambassador para Colombia.

Roberto Puig Perezyera (Mérida, MÉXICO) @donporfirio_tvDiseñador gráfico egresado y titulado con honores en el 2000 del Centro de Estudios de las Américas en la ciudad de Mérida, con un Postgrado en "Visual Effects for Film and TV" del Seneca College For Arts and Technology, en la ciudad de Toronto, Canadá. En el 2004 inicia su carrera como Motion Graphics Designer en Ghostmilk Studios en Toronto. En el 2005 se integra a BIG STUDIOS INC., uno de los estudios de broadcast design y motion graphics más importantes y reconocidos en Norteamérica. Bajo el puesto de Senior Motion Graphic Designer, tuvo la oportunidad de dirigir y participar en proyectos de motion graphics para clientes de talla mundial como MUCH MUSIC, CBC, ABC, ESPN, NATIONAL GEOGRAPHIC, PLAYSTATION, MLB, NBA, NHL, FIFA, además de desarrollar diferentes proyectos como freelance para México. En febrero del 2010 participó con la cadena CBS en el desarrollo de la imagen del SUPERBOWL XLIV, siendo parte del equipo de diseñadores y animadores que estuvieron trabajando en Miami durante la semana previa al partido y el día del evento, en el “SUN LIFE STADIUM”, casa de los Delfines de Miami, teniendo el cargo de Motion Graphics Designer, bajo el cual desarrollo parte del paquete grafico que se utilizo durante la transmisión del partido. Desde el 2012 es docente en la Universidad Anáhuac Mayab y en la Universidad Marista de Mérida, impartiendo los talleres de Motion Graphics y Efectos Visuales. Además de esto, ha impartido múltiples conferencias y talleres en todo Mexico y ha sido jurado en importantes eventos de diseño y animación como el CUT OUT FEST MEXICO en 2011 y el PREMIO QUORUM en 2013. Actualmente es el Director General de DON PORFIRIO, estudio mexicano especializado en Broadcast Design y Motion Graphics operando en la ciudad de Mérida, Yucatán, desde donde se realizan proyectos para clientes en Canadá, EU y México principalmente.

Page 6: generaRED

PARTICIPANTES DIRECTOS

Ulises Santamaría (Querétaro, México) @UL1S3S Licenciado en Periodismo y Comunicación por la Universidad Autónoma de Querétaro, ha trabajado como coordinador de contenidos en México y Canadá; desde 2005 ingresa al campo multimedia trabajando con artistas y ONG´s. De 2009 a 2014 dirigió el área de prensa y medios digitales del Festival Internacional de Animación CutOut Fest. De 2012 a 2014 encabezó del área de social media en la agencia Harbinger, especializada en diseño de estrategias de comunicación en plataformas digitales, manejo de comunidades y experiencia de usuario. Es consultor para proyectos culturales y colabora con artículos en blogs y revistas digitales. Apasionado de la música, las artes visuales y la cultura ciclista, ha sido jurado de la categoría de animación del Festival Internacional de Cine de Puebla y el Festival Traveling de Celaya. Actualmente es parte del equipo editorial internacional de Goodwall con base en Ginebra, dirige el proyecto de divulgación artística Maldito Arte y prepara, en complicidad con otros tres colegas, el lanzamiento de CASABLANCA, colectivo especializado en producción audiovisual y medios digitales.

Adela Vázquez Veiga (GALICIA, España) @AdelaVVDe la Historia del Arte a la Conservación y Restauración de Bienes Culturales, actualmente pone en marcha nuevas dinámicas de comunicación y aprendizaje sobre cultura digital+analógica, experiencias de aprendizaje colectivo como nuevas/necesarias formas de entender el mundo, nuestro entorno y la importancia del trabajo colaborativo como nexo entre pasado, presente y futuro. Desde el año 2004 trabaja para el Instituto Nacional de Antropología e Historia en conservación de bienes culturales en sitios arqueológicos del área maya como Calakmul, Chichén Itzá, Mayapán, Río Bec, Uxul o Ruta Puuc, y en proyectos de participación comunitaria. Co-fundadora de la plataforma Niquelarte, ha trabajado como docente en la Universidad Inter del Sureste, en la Universidad de Oriente de Valladolid o en el Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM.

#generared

ORIGAMA

revistaORIGAMA