GÉNERO LIRICO

9
GÉNERO LIRICO Profesora: Pamela Mera L.

description

PPT Género Lírico

Transcript of GÉNERO LIRICO

Page 1: GÉNERO LIRICO

GÉNERO LIRICOGÉNERO LIRICO

Profesora: Pamela Mera L.

Page 2: GÉNERO LIRICO

El concepto de Lírica

La lírica es la forma poética a través de la cual el poeta expresa sus sentimientos, su interioridad, sus emociones y su estado de ánimo.

Este concepto proviene de la antigüedad griega, del griego Lírykos, relativo al instrumento musical la “lira”. Sus orígenes se remontan a una forma de comunicación humana basada en la oralidad.

Page 3: GÉNERO LIRICO

Los elementos del género lírico son:

Hablante lírico: es quien transmite sus sentimientos. No es el poeta, sino un ser ficticio creado por el autor y que nos comunica su propia interioridad. A través de la lectura de la obra lírica podemos determinar distintos aspectos, por ejemplo, si el hablante es hombre o mujer. Ejemplo:

“Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelen…”

Hablante lírico: una madre.Temple de ánimo: es el estado de ánimo en que se encuentra el hablante lírico. Ejemplo:

“Hoy todas las rosas están dañadas”Temple de ánimo: tristeza, pena.

Lenguaje lírico: corresponde a un uso determinado del lenguaje que permite construir el mundo lírico.

Page 4: GÉNERO LIRICO

Motivo lírico: es de lo que se trata la obra lírica. Por ejemplo: amor no correspondido, amor feliz, amor infiel, tristeza, soledad, angustia etc. Ejemplo:

“Por una mirada un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... yo no sé qué te diera por un beso.

Motivo lírico: el amor.Objeto lírico: es la persona, animal, cosa u otro, que inspiran la obra lírica. Es decir, lo que produce en el hablante algún sentimiento o emoción, que él expresa a través de su obra. Ejemplo:

“Vosotras, las familiares inevitables golosas, vosotras, moscas vulgares me evocáis todas las cosas”

Objeto lírico: las moscas.

Page 5: GÉNERO LIRICO

Constituyentes de forma:

Verso: es la unidad métrica mínima, en general corresponde a una línea de escritura en un poema.

Estrofa: es un conjunto de versos.

Ritmo: es la musicalidad del verso y, por lo tanto, del poema.

Rima: es la igualdad o repetición de un sonido al final del verso.

Page 6: GÉNERO LIRICO

Figuras literarias

Comparación: Recurso literario que destaca o establece semejanzas entre dos elementos. Ejemplo:

“Nubes vaporosas, nubes como tul,…”

Personificación: Recurso literario que atribuye acciones o cualidades a objetos o seres que no pueden realizarlas por no ser propias de su naturaleza. Ejemplo:

“La tierra esta llorando. Vamos callando…”

Hipérbole: exageración con la que se busca destacar una característica de algo. Ejemplo:

“Me muero de hambre”

Page 7: GÉNERO LIRICO

Metáfora: consiste en establecer identidad, igualdad entre dos elementos, es decir, un elemento puede ser remplazado por otro. Ejemplo:

“Tus dientes son el sol de la mañana”Hipérbaton: alteración del orden lógico de la oración. Ejemplo:

“Cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya”

Anáfora: repetición intencionada de palabras o conceptos al principio de una frase. Ejemplo:

“Casada soy, rey Don Juan; casada soy, que no viuda…”

Antítesis: contrapone los significados de dos palabras o expresiones en un mismo verso. Ejemplo:

“Busco en la muerte la vida, salud en la enfermedad, en la prisión libertad, en lo cerrado salida y en el traidor libertad”

Page 8: GÉNERO LIRICO

A continuación te toca ejercitar

Te invito a que leas el siguiente poema del Uruguayo Mario Benedetti y luego identifiques al hablante lírico, motivo lírico, objeto lírico y menciones las figuras literarias que más se destacan.

Page 9: GÉNERO LIRICO

Mi táctica es mirarte aprender como sosquererte como sos Mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible Mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé como ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos Mi táctica es ser franco y saber que vos sos franca y que no nos vendamos

simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos mi estrategia es en cambio más profunda y más simple Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites.

Táctica y estrategiaBenedetti, Mario