generos musicales

24
Géneros Musicales!

description

asdfghjklñ

Transcript of generos musicales

Msica!!

Gneros Musicales!!

MsicaEs elartede organizar sensible y lgicamente una combinacin coherente desonidosysilenciosutilizando los principios fundamentales de lameloda, laarmonay elritmo, mediante la intervencin de complejos procesos psico-anmicos. El concepto de msica ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reuna sin distincin a la poesa, la msica y la danza como arte unitario. Desde hace varias dcadas se ha vuelto ms compleja la definicin de qu es y qu no es la msica, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artsticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podran considerarse musicales, expanden los lmites de la definicin de este arte.La msica, como toda manifestacin artstica, es unproducto cultural. El fin de este arte es suscitar una experienciaestticaen el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La msica es unestmuloque afecta el campo perceptivo del individuo; as, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicacin, ambientacin, etc.

Gneros Musicales Del MundoReggaeRock and RollPopRapElectrnica

ReggaeElreggaees ungnero musicalque se desarroll por primera vez enJamaicahacia mediados de losaos 1960. Aunque en ocasiones el trmino se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos demsica jamaiquina, porreggaese entiende en sentido estricto un gnero musical especfico que se origin como desarrollo de otros anteriores como elskay elrocksteady.El reggae se caracteriza rtmicamente por un tipo de acentuacin deloff-beat, conocida comoskank. Normalmente, el tiempo del reggae es ms lento que el del ska y el rocksteady.El reggae suele acentuar el segundo y cuarto beat de cadacomps, sirviendo la guitarra para poner o bien nfasis en el tercer beat o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilizacin de complejas lneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.

Rock And RollEs ungnero musicalderitmomarcado, derivado de una mezcla de diversos gneros demsica folclrica estadounidense, (Doo Wop,rhythm and blues,hillbilly,blues,countryywesternson los ms destacados) y popularizado desde ladcada de 1950, siendo su cantante ms influyenteElvis Presley, su guitarrista ms influyenteChuck Berryy sus bandas ms influyentes,Eddie Cochran,Little RichardoBill Haley and The Cometsentre otros.La expresin vena utilizndose en las letras delrythm & bluesdesde fines de la dcada de 1930, pero fue eldisc jockeyestadounidenseAlan Freed quien comenz a utilizar la expresin "rock and roll" para describir ese estilo. En sus inicios y en el estado menos evolucionado, el rock and roll fue un estilo de msica sin ninguna influencia blanca,que se sirvi de las nuevas tcnicas de amplificacin de guitarra para comenzar a darle el rol fundamental que lo caracterizara el resto del siglo. Aparte de la guitarra, la batera y el piano fueron elementos igualmente fundamentales.La progresin de acordes es originaria delblues, es decir,Fundamental - Subdominante - Fundamental - Dominante - Subdominante - Fundamental; pero el tempo es elevadismo, adems inclua arreglos y voces para secciones de metal y coros.

PopLa expresinmsica pop(del inglspop music, contraccin depopular music) hace referencia a una combinacin de distintos gneros musicales altamente populares dentro de una sociedad. Este tipo de msica es hecha para ser altamente comercializada. Muchos citan los comienzos de este gnero durante losaos 50.Se define la msica pop como "un cuerpo de la msica, el cual es distinguible de lo popular,jazzy msicafolk" Aunque la msica pop es a menudo visto como orientada a la lista de sencillos, es un gnero que no necesariamente es la suma de todos los Music Chart, las cuales siempre han tenido canciones de una variedad de fuentes muy distintas, entre ellasmsica clsica,jazz,rocky novelty songs.Mientras que la msica pop, como gnero, suele ser vista como un estilo existente y en desarrollo por separado.As, el trmino "msica pop" puede utilizarse para describir un gnero distinto, dirigido a un mercado joven, a menudo caracterizado como una alternativa ms suave alrock and roll.

Pop

RapElrap(tambin conocido eninglscomoemceeing) es un tipo deSprechgesango recitacinrtmicaderimas,juegos de palabrasypoesasurgido a mediados delsiglo XXentre la comunidadnegrade losEstados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la culturahip hop, de ah que a menudo tambin se lo llamemetonmicamente (y de forma imprecisa)hip hop. Aunque puede interpretarsea capella, el rap va normalmente acompaado por un fondo musical rtmico conocido con la voz inglesabeat. Los intrpretes de rap son losMC, sigla en ingls de "maestro de ceremonias". La palabra inglesaflow("flujo") se utiliza para referirse a los ritmos (cadencia) creados por palabras y slabas por encima delbeat, as como la interaccin del esquema o patrn de rimas con el ritmo de fondo.A veces se consideran parte delflowmatices tales como laaltura, eltimbrey el volumen.

Electrnica Msica electrnicaes aquel tipo de msica que emplea para su produccin e interpretacininstrumentos electrnicosy tecnologa musicalelectrnica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecnicos de aquel producido utilizando tecnologa electrnica. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electromecnicamente son eltelarmonio, elrgano Hammondy laguitarra elctrica. La produccin de sonidos puramente electrnica puede lograrse mediante aparatos como eltheremin, elsintetizador de sonidoy elordenador.La msica electrnica se asoci en su da exclusivamente con una forma demsica cultaoccidental, pero desde finales de losaos 1960, la disponibilidad de tecnologa musical a precios accesibles permiti que la msica producida por medios electrnicos se hiciera cada vez ms popular. En la actualidad, la msica electrnica presenta una gran variedad tcnica y compositiva, abarcando desde formas de msica culta experimental hasta formas populares como lamsica electrnica de baile.

Gneros Musicales Latinoamericanos MerengueSalsaReggaetnBachataBalada

MerengueElmerenguees un estilo musical y de baile originado en elCaribe, especficamente en laRepblica Dominicanaa principios delsiglo XIXeste es el gnero musical nacional.En sus orgenes, el merengue era interpretado con instrumentos de cuerda(bandurrias). Aos ms tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acorden conformndose, junto con la gira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue tpico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la sntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el Acorden, la africana por la Tambora (tambor de dos parches), y la tana o aborigen por la Gira.Aunque en algunas zonas de la Repblica Dominicana, en especial en el Cibao y en la Lnea Noroeste, hay todava conjuntos tpicos con caractersticas similares aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo veinte. Primero, con la introduccin de nuevos instrumentos como el Saxofn y ms tarde con la aparicin de orquestas con complejas con secciones instrumentales de vientos. Este ritmo ha tenido actores notables como Ramon Orlando Valoy, Bonny Cepeda,Dionis Fernandez,Los Hermanos Rosario,Fernando Villalona,Sergio Vargas,Joseito Mateo,Francis Santana, Vinicio Franco,Luis Alberti,Johnny Ventura,Flix del Rosario,Wilfrido Vargas,Carlos Manuel "El Zafiro ,Pochy Familia,Juan Luis Guerra,Too Rosario,Eddy Herrera,Miguel A. Guzman R.,Luis Ovalles, entre otros.

SalsaLasalsaes ungnero musicalproducto de una sntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de msica caribea, latinoamericana y jazz. Fue desarrollada por msicos de origen latino, principalmente en el Caribe hispano y la ciudad de New York.Como nombre comercial, la salsa abarca varios estilos como lasalsa dura, lasalsa romnticay latimba. El nombre de la palabra salsa comenz en las calles deNueva Yorka finales de los aos sesenta y principios de los setenta. Por esta poca, el pop latino no tom una fuerza importante en la msica estadounidense, al perder terreno frente aldoo wop, alR&By alrock and roll. Aunque hubo unos pocos ritmos jvenes para danzas latinas tales como elsouly la fusin de mamboboogaloo, la msica latina dej de ser parte importante de la msica popular estadounidense.Con la salsa se origin una nueva corriente musical, en la que participaron gran cantidad de msicos. Sin embargo, se puede identificar a los precursores en la historia del gnero. Manhattan Recording Company,Fania Records, introdujo muchos de los primeros soneros en Nueva York al mundo.

ReggaetnElreggaetnes ungnero musicaly movimiento cultural procedente delreggaecon influencias delhip hopy que se desarroll por primera vez enLatinoamricahacia mediados y finales de losaos ochenta.Nace y surge desde las comunidadesjamaiquina, panameaypuertorriqueas.El reggaetn se origin a partir de su predecesor elreggae en espaol. Despus de este acontecimiento el reggaetn se sigui manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica con los mismosinstrumentos musicalesy las mismasmelodasde voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Ricose usaban bases derappero con letras y composiciones diferentes.El reggaetn se basa en un estilo rtmico caracterizado por cortes regulares sobre una msica de fondo tocada por labateraconocida como "beat", laguitarra, que se toca en el tercer tiempo de cada comps y una constantelnea de bajo, acompaado por diversosriddim, que sirven de apoyo en diferentes estilos como elroots reggaeo eldancehall, estos riddim tienen una sincronizacin caracterstica por la cual se guan la mayora de las canciones, dando una referencia fcil para el baile. Los temas de las letras tpicos suelen hablar de crtica social, historias de amor, breves ancdotas, y los problemas de la vida.

BachataLabachataes un ritmobailable originario deRepblica Dominicana, dentro de lo que se denominafolclore urbano. Se considera un hbrido delbolero (sobre todo, el bolero rtmico) con otras influencias musicales de origenafricanoy con otros estilos como elson, elmerenguey elchachach.Durante losaos 60y principios de los70, era desdeada como msica de las clases pobres y era conocida como "msica de amargue", haciendo alusin al estado de melancola provocado por el desamor. Su difusin por esos aos, estuvo limitada a algunas escasas emisoras ya que era considerada una msica vulgar.El inters masivo por el ritmo surgi a partir de losaos 80, con la difusin masiva en losmedios de comunicacin.El llamado bolero rtmicolatinoamericanode losaos 30a50penetr en el gusto de los dominicanos. Estos boleros se mezclaron con otras expresiones latinoamericanas que fueron muy populares en los aos 50 en Dominicana como elcorrido mexicano, elhuapango, elbolero cubano, elpasillo, entre otros. La bachata reproduce el mismo espritu melanclico, nostlgico y de animosidad amorosa de otras expresiones musicales latinoamericanas, donde se combina la animosidad pasional (amor-desamor) con la nostalgia del migrante.

Balada Romntica Labalada romntica, o simplementebalada, es ungnero musicallatinoamericanoy en parte iberoamericano, sin atribucin a ningn pas en especial, aparecido en ladcada del 60y de amplia difusin popular. Entre losbaladistasms famosos se encuentran losmexicanosJos Jos,Marco Antonio Sols,EmmanuelyLuis Miguel;, losespaolesRocio Jurado, Nino Bravo,RaphaelyCamilo Sesto; elbrasileoRoberto Carlos; lospuertorriqueosEdnita Nazario y Jos Feliciano, losargentinosLeonardo Favio ySandroy elaustralianoEd Gonzlez. En las ltimas dcadas se ha convertido en el gnero musical dominante delpop latino. El mximo esplendor de la balada fue alcanzado en la dcada de losaos 70, donde grandes artistas, sacaron al mercado grandes xitos mundiales comoEl triste,La nave del olvido,Te extrao,Amar y querer,Gaviln o paloma,Lo pasado, pasado,VolcnoLo que no fue, no serdeJos Jos;AmigooDetallesde Roberto Carlos,Fresa Salvaje,PerdnameoVivir As, es Morir de Amorde Camilo Sesto.A los largo de sus dcadas de existencia se fusion con diversos ritmos afroamericanos y locales para formar diversas variantes, como lasalsaycumbiaromnticas por citar algunos.A partir de losaos 90, laglobalizaciny los procesos de internacionalizacin mdiatica que la integran, contribuyeron a difundir internacionalmente la balada romntica y a homogeneizarla an ms alrededor de una identidad latina comn.

Sexy Bitch with lyricsBlues194545.05http://atube-catcher.dsnetwb.c