Generos periodísticos deber

13

Click here to load reader

Transcript of Generos periodísticos deber

Page 1: Generos periodísticos deber

Un género periodístico es una forma literaria que se emplea para contar cosas de actualidad a través de un periódico. Estos géneros tienen su origen en la historia del periodismo y existen varias etapas. Si te pones a leer un periódico verás que contiene noticias, artículos, fotografías, anuncios, etc.

Page 2: Generos periodísticos deber
Page 3: Generos periodísticos deber

El género informativo sefundamenta en lasnoticias y en losreportajes objetivos. Lanoticia es el relato de unacontecimiento deactualidad que suscitainterés público. Elreportaje objetivo es unrelato que describe unhecho sin incluir opinióno valoración del

periodista.

Page 4: Generos periodísticos deber

El género de opinión en los editoriales y los artículos de opinión. El editorial es el artículo de opinión del periódico. Los artículos o comentarios de opinión, cada vez con más presencia, como habrás observado, constituyen el planteamiento personal de quien lo escribe sobre un tema de actualidad.

Page 5: Generos periodísticos deber

El género interpretativo combina la información con la opinión y de ese cóctel surgen las crónicas, los reportajes interpretativos, las entrevistas, etc. Si tienes que hacer una entrevista a alguien para el periódico del instituto, no te olvides de leer este bloque, pues te ayudará a definir la técnica para realizar una buena entrevista de personalidad.

Page 6: Generos periodísticos deber

La fórmula estrella de transmisión de los contenidos informativos radiofónicos y es, también, la base sobre la que se edifican los dos géneros predominantes en el terreno de la Información: el Boletín y el Servicio Principal de Noticias, también conocido como Radiodiario, Diario Hablado

Page 7: Generos periodísticos deber
Page 8: Generos periodísticos deber

El Boletín, presente en todas las emisoras generalistas y en muchas de las estaciones eminentemente musicales, pero que ofrecen algunas dosis de información coincidiendo con las horas en punta, es un pequeño bloque de noticias que, como afirma Francisco Sanabria en su libro Información audiovisual, presenta con brevedad las novedades más importantes y recientes de la actualidad informativa. En radio, los boletines suelen tener una duración de entre 3 y 5 minutos

Page 9: Generos periodísticos deber

Otro género que trabaja con la Noticia y que tiene una alta presencia en la programación radiofónica, sobre todo en los magazines de mañana y tarde, es el Avance, una especie de avanzadilla informativa -valga la redundancia-, de aquellos temas que serán tratados en los Servicios Principales de Noticias.

Page 10: Generos periodísticos deber

Reportaje es un género que se caracteriza por tratar en profundidad un hecho noticioso de mayor o menor actualidad. Se trata de un relato monotemático, cuya riqueza reside precisamente en aportar distintas visiones sobre el asunto tratado, incorporando la voz de los protagonistas del hecho, los antecedentes, las consecuencias

Page 11: Generos periodísticos deber

La Entrevista es un género informativo dialogado en el que el periodista de turno interroga a algunos de los actores implicados en un hecho noticioso (por ejemplo, un testigo ocular de un importante accidente de tráfico, una escritora que acaba de publicar un libro, el ganador de un premio, un futbolista de reconocido prestigio que acaba de ser fichado por un equipo de primera división, etc.)

Page 12: Generos periodísticos deber

Magazine informativo es un gran género que se suele denominar Contenedor, ya que está conformado por distintos espacios y secciones que, a su vez, y como bien podrás deducir, no dejan de ser, igualmente, géneros (reportajes, entrevistas, tertulias, boletines, etc.).

Page 13: Generos periodísticos deber

http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque4/pag6.html

http://carlosagaton.blogspot.com/2010/06/manual-de-la-entrevista-periodistica.html

http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD30/contenido/pdf/tres_capitulos.pdf

http://comunicacion.unab.cl/pdf/apuntes_entrevista_raul_pizarro.pdf

REFERENCIAS