Genes Cultura y Genero

6
GENES CULTURA Y GÉNERO Para el autoconcepto y las relaciones de las personas, las dos dimensiones más importantes y con las que primero se identifican las personas son la raza y el sexo, que afectan el modo en que los demás nos tratan. Así, el género son las características con las que la gente asocia al hombre y a la mujer (de los 46 cromosomas, 45 son unisexo). Las diferencias entre ambos suscitan interés: la mujer tiene un 70% más de gras que el hombre, 40% menos de músculo y es 13 cms. más baja; los hombres llegan a la pubertad 2 años más tarde, tienen 20 veces más probabilidad de tener déficit de visión cromática y mueren 5 años antes; la mujer tiene el doble de vulnerabilidad a la ansiedad y depresión, un olfato mejor y vuelven a excitarse más fácilmente tras el orgasmo; los hombres tienen 3 veces más probabilidad de suicidarse y 5 veces más de ser alcohólicos, es mayor su probabilidad de padecer de hiperactividad o trastorno del habla de niños, de tener personalidad antisocial y de poder mover las orejas. Diferencias de género Independencia contra unión; los hombres y mujeres individualistas muestra apariencias que varían desde la fiera competición hasta el cuidado cariñoso. La diferencia aflora en la niñez, ya que los niños luchan por su independencia y definen su identidad por la separación del cuidador (su juego es de actividad en grupo), mientras que las niñas aprecian más la interdependencia y definen su identidad teniendo en cuenta sus lazos sociales (su juego se da en grupos más pequeños). Las mujeres se describen a sí mismas en términos más relacionales, experimentan emociones más vinculadas con la relación y se adaptan más a las relaciones de los demás. En la conversación, los hombres se centran más en el trabajo y en conexiones con grupos grandes y las mujeres en las relaciones interpersonales. En grupo, los hombres hablan más

description

Genes cultura y genero

Transcript of Genes Cultura y Genero

GENES CULTURA Y GNEROPara el autoconcepto y las relaciones de las personas, las dos dimensiones ms importantes y con las que primero se identifican las personas son larazay elsexo, que afectan el modo en que los dems nos tratan. As, el gnero son las caractersticas con las que la gente asocia al hombre y a la mujer (de los 46 cromosomas, 45 son unisexo). Las diferencias entre ambos suscitan inters: la mujer tiene un 70% ms de gras que el hombre, 40% menos de msculo y es 13 cms. ms baja; los hombres llegan a la pubertad 2 aos ms tarde, tienen 20 veces ms probabilidad de tener dficit de visin cromtica y mueren 5 aos antes; la mujer tiene el doble de vulnerabilidad a la ansiedad y depresin, un olfato mejor y vuelven a excitarse ms fcilmente tras el orgasmo; los hombres tienen 3 veces ms probabilidad de suicidarse y 5 veces ms de ser alcohlicos, es mayor su probabilidad de padecer de hiperactividad o trastorno del habla de nios, de tener personalidad antisocial y de poder mover las orejas.1. Diferencias de gneroIndependencia contra unin; los hombres y mujeres individualistas muestra apariencias que varan desde la fiera competicin hasta el cuidado carioso. La diferencia aflora en la niez, ya que los nios luchan por su independencia y definen su identidad por la separacin del cuidador (su juego es de actividad en grupo), mientras que las nias aprecian ms la interdependencia y definen su identidad teniendo en cuenta sus lazos sociales (su juego se da en grupos ms pequeos). Las mujeres se describen a s mismas en trminos ms relacionales, experimentan emociones ms vinculadas con la relacin y se adaptan ms a las relaciones de los dems. En la conversacin, los hombres se centran ms en el trabajo y en conexiones con grupos grandes y las mujeres en las relaciones interpersonales. En grupo, los hombres hablan ms para dar informacin mientras que las mujeres lo hacen para compartir sus vidas, dar ayuda o mostrar apoyo. Los hombres se inclinan desproporcionadamente hacia puestos de trabajo que aumentan las desigualdades, mientras que las mujeres se centrar en reducirlas. Los hombres valoran ms que las mujeres los sueldos, el ascenso, el desafo y el poder, y las mujeres pasar un buen rato, las relaciones personales y oportunidades para ayudar a los dems (parecen ms caritativas). Las conexiones de las mujeres como madres, hijas, hermanas y abuelas unen a la familia puesto que dedican ms tiempo tanto a los nios como a los padres ya mayores, compran tres veces ms regalos y tarjetas de felicitacin, escriben ms cartas personales, hacen ms llamadas a gente que esta a distancia y llevan ms fotos de sus padres y de ellas con otros. Para ellas es crucial sentir apoyo recproco para la satisfaccin matrimonial y es ms probable que se describan como empticas o capaces de sentir lo que el otro siente. Tanto hombres como mujeres afirman que la amistad con las mujeres es ms ntima, agradable y cariosa, y cuando se necesita empata y comprensin tanto hombres como mujeres acuden mayormente a las mujeres. Esto se da porque las mujeres superan a los hombres en saber interpretar las emociones de los dems, al igual que son ms hbiles para expresar no verbalmente las emociones, especialmente las positivas. Los hombres son superiores en expresar el enfado.1. Dominio socialLa gente siempre califica al hombre como ms dominante, luchador y agresivo. A los hombresles importa el dominio social ms que a las mujeres y se inclinan a apoyar candidatos y polticos que mantenga la desigualdad de grupo. Como lderes en situaciones en las que los roles no estn marcados, los hombres tienden a ser directivos y las mujeres democrticas, y se prefiere la dureza y asertividad del hombre que el liderazgo agresivo y emprendedor de la mujer. Adems, stos ponen ms prioridad en ganar, ir por delante y dominar a otros, y se arriesgan ms. Los hombres dan ms importancia a la independencia, las mujeres a la unin.0. Agresin: Es la conducta que intenta herir. Los hombres admiten ms versin que las mujeres y muestran ms agresividad fsica. La probabilidad de que un hombre mate a otro hombre es 20 veces mayor de que una mujer mate a otra mujer. Cuando hay provocacin, la distancia de agresividad entre gneros se estrecha (no se da tanta diferencia), incluso es ms probable que la mujer realice un acto agresivo, pero es ms probable que el hombre hiera.0. Sexualidad: Es ms probable que sean los hombres los que comienzan la actividad sexual y los que tienen relaciones sexuales con diferentes parejas cuando no estn comprometidos. Los homosexuales tambin dicen tener ms inters en el sexo sin compromiso, ms respuestas a estmulos visuales y ms inters en el atractivo de la pareja. Con respecto a las fantasas sexuales, en la prensa ertica masculina, las mujeres son distantes y movidas por la lujuria, mientras que en las novelas romnticas de mujeres, los hombres son tiernos y se consumen emocionalmente por la pasin dedicada a su mujer o herona.1. Evolucin y gnero: Hacer lo que se desea naturalmente?Hay diferencias biolgicas obvias de sexo: los hombres tienen ms masa muscular para el deporte y la caza y las mujeres pueden amamantar.0. Gnero y preferencias de apareamiento: La psicologa evolucionista predice que no hay diferencias de sexo en aquellos terrenos en que los sexos se enfrentaron desafos adaptativos parecidos, a que ambos regulan el calor y el sudor, tienen preferencias de gusto para nutrirse y desarrollan callosidades donde la piel tiene friccin. Pero si predice diferencias de gnero en conductas importantes para salir juntos, aparearse y para la reproduccin. As, el esperma del hombre es barato con respecto al vulo de la mujer (millones de espermatozoides para un solo vulo). Mientras una mujer est embarazada, el hombre puede fertilizar a ms mujeres, y es por esto, segn los psiclogos evolucionistas, por lo que la mujer busca un hombre con salud y recursos, mientras que los machos compiten con otros machos para poder extender sus genes al futro. La naturaleza selecciona los rasgos que ayudan a proyectar hacia el futuro los propios genes y nuestros deseos naturales son las formas que tienen los genes de hacer ms genes. Los hombres lucharn por ofrecer lo que desean las mujeres (recursos externos y proteccin fsica) y las mujeres buscan ofrecer al hombre la apariencia juvenil y saludable que ste desea.0. Gnero y hormonas: En los embriones masculinos, los genes dirigen la formacin de los testculos, que comienzan a segregar testosterona, la hormona sexual masculina que influye en la apariencia masculina, la que parece ser la causante de la distancia en agresin entre gneros.

Cultura y gneroCultura es lo que es compartido por un gran grupo y transmitido de generacin en generacin (ideas, actitudes, conductas y tradiciones). Podemos ver el poder de moldeamiento de la cultura en como deben comportarse hombres y mujeres, y el desprecio cuando se violan las expectativas (las nias dedican ms tiempo en labores de hogar y cuidado de nios y los nios en juegos sin supervisin). Las expectativas de tales comportamientos de hombre y mujer definen los roles de gnero, y es la cultura la que construye estos roles. En el ltimo medio siglo los roles de gnero han cambiado drsticamente: los cambios de conducta han acompaado a estos cambios de actitud. Esta sorprendente variacin de roles, de una cultura a otra y a lo largo del tiempo, seala que la evolucin y la biologa no fijan los roles de gnero, tambin la cultura doblega a los gneros.